Está en la página 1de 33

PROYECTO FINAL

CANCHANYA CUBA, KATHIA


GONZALES ROMANÍ, JENIFER OLENKA
HUAMANTICO BAUTISTA, ALEXANDRA
PAREDES HUILLCA, DANIEL RAYMUNDO

Carrera de Marketing
PROYECTO INTEGRADOR
“PLAN DE MARKETING AMBROSÍA”

INSTITUTO IDAT

Lima – Perú
2023

1
Dedicatoria
Dedicamos este trabajo a
nuestros familiares que
brindaron su apoyo para
enriquecer los conocimientos
que obtuvimos en la carrera
de Marketing y de esa
manera poder desarrollar con
sabiduría nuestro Proyecto
Integrador.

2
RESUMEN EJECUTIVO

3
ÍNDICE

CARÁTULA
DEDICATORIA
RESUMEN EJECUTIVO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I: IDEA DE NEGOCIO
1.1. IDEA DE NEGOCIO
1.1.1. ¿De qué trata nuestra idea?
1.1.2. ¿Cómo resuelve una necesidad o un problema?
1.1.3. ¿Cuáles son las características innovadoras del producto?
1.1.4. Historia y evolución

1.2 DIAGNÓSTICO DE LA IDEA DE NEGOCIO

1.2.1 Información sobre la idea de negocio


1.2.2 Sobre el modelo de negocio
1.2.3 Si el negocio ha funcionado en otros países
1.2.4 Si hay variedad de productos

1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO

1.3.1 Necesidad o problema que soluciona tu producto

1.3.2 Demanda u oferta actual

CAPITULO II: FILOSOFÍA EMPRESARIAL

2.1 MISIÓN

2.2 VISIÓN

2.3 VALORES

2.4 ESTRATEGIA EMPRESARIAL

2.4.1 Estrategia Genérica de Porter: Diferenciación de Producto

2.4.2 Estrategia de Segmentación

2.4.3 Estrategia de Posicionamiento

CAPÍTULO III: ANÁLISIS SITUACIONAL INTERNO I

3.1 LAS 5 FUERZAS DE PORTER

3.1.1 Amenazas de nuevos competidores

3.1.2 Poder de negociación con proveedores

4
3.1.3 Poder de negociación con los clientes

3.1.4 Amenaza de productos sustitutos

3.1.5 Rivalidad entre competidores

3.2 ANÁLISIS PESTEL

3.2.1 Factores Políticos

3.2.2 Factores Económicos

3.2.3 Factores Sociales

3.2.4 Factores Tecnológicos

3.2.5 Factores Ecológicos

3.2.6 Factores Legales

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS SITUACIONAL INTERNO II

4.1 ANÁLISIS FODA

4.1.1 Segmento Mercado

4.1.2 Mercado Meta

4.1.3 Posicionamiento de mercado

4.2 DESCRIPCIÓN DE LA INDUSTRIA

4.2.1 Tamaño del mercado

4.2.2 Productos sustitutos

4.2.3 Competencia

4.2.4 Proveedores

CAPÍTULO V: ANÁLISIS INTERNO Y DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO DE LA


EMPRESA

5.1 ANÁLISIS INTERNO

5.1.1 Ciclo de vida.

5.1.2 Precios

5.1.3 Distribución

5
5.1.4 Comunicación.

5.1.5 Fuerza de ventas

5.2 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO EN LA EMPRESA

5.2.1 Características

5.2.2 Beneficios

5.2.3 Innovación

5.2.4 Etiquetado, logo, envases y embalajes

5.3 COMPETENCIA BÁSICAS DE LA EMPRESA

5.3.1 Innovación

5.3.2 Calidad

5.3.3 Servicio al cliente

5.3.4 Flexibilidad

5.4 CAPACIDADES DE MARKETING DE LA EMPRESA

5.4.1 Orientación al cliente interno

5.4.2 Gestión de relaciones con el cliente (CRM)

CAPÍTULO VI: ESTUDIO DE MERCADO I

6.1 IDENTIFICACIÓN DE LA DEMANDA PRIMARIA

6.2 IDENTIFICACIÓN DE LA DEMANDA SELECTIVA

6.3 IDENTIFICACIÓN DEL MERCADO OBJETIVO

6.4 TAMAÑO DEL MERCADO OBJETIVO

CAPÍTULO VII: ESTUDIO DE MERCADO II

7.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

7.1.1 Identificar el problema

7.1.2 Delimitar el objeto en el espacio geográfico

7.1.3 Delimitar el espacio temporal

6
7.1.4 Definir e investigar el problema

7.1.5 Formular el problema

7.2 NECESIDADES DE INFORMACIÓN

7.2.1 Encuesta

7.2.2 Resultados

7.3 DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

7.3.1 Diseño

7.3.2 Búsqueda

7.3.3 Análisis

7.3.4 Comunicación

7.4 TENDENCIAS DEL PRODUCTO

7.5 ANÁLISIS DE VENTAS

7.5.1 Acción comercial

7.5.2 Variaciones estacionales

7.5.3 Hábitos de consumo

7.5.4 Consumo y frecuencia

7.6 TENDENCIAS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

7.6.1 Perfil del consumidor

7.6.2 Comportamiento del consumidor

CAPÍTULO VIII: OBJETIVOS

8.1 OBJETIVOS DE MARKETING

8.2 OBJETIVOS DE MARGEN

8.3 OBJETIVOS DE COMERCIALES

8.4 OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN

CAPÍTULO IX: ESTRATEGIA DE MARKETING I

7
9.1 ESTRATEGIA GENÉRICA DE PORTER

9.2 ESTRATEGIA CORPORATIVA O DEL NEGOCIO

9.3 ESTRATEGIA COMPETITIVA

9.4 ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO

CAPÍTULO X: ESTRATEGIA DE MARKETING II – MARKETING MIX

10.1 PRODUCTO

10.1.1 Clasificación del Producto

10.1.2 Ciclo de vida del Producto en la industria

10.1.3 Características y beneficios del Producto

10.1.4. Forma de funcionamiento o uso

10.2 PRECIO

10.3 PLAZA

10.4 PROMOCIÓN

CAPÍTULO XI: ESTRATEGIA OPERATIVA

11.1. OBJETIVOS DE MARKETING

CAPÍTULO XII: ESTRATEGIAS DEFINITIVAS

12.1. ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN

12.1.1 Tipos de Canales (Directo / Indirecto)

12.1.2 Estrategia de distribución (Intensiva / Selectiva / Exclusiva)

2.2 ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN

2.2.1 Actividades de la estrategia de promoción (Diagrama de


Gantt)

CAPÍTULO XIII: EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA

13.1. PLANES DE ACCIÓN

13.2 MEZCLA DE MARKETING

13.3 PRESUPUESTO DE MARKETING

8
CAPÍTULO XIV: EVALUACIÓN DEL PLAN DE MARKETING

14.1 DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN

14.2 EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PLAN

14.3 ESTADO DE RESULTADOS

14.4 CONCLUSIÓN DEL CAPÍTULO.

15. CONCLUSIONES

16. RECOMENDACIONES

17. ANEXOS

18. BIBLIOGRAFÍA.

9
CAPÍTULO 1: IDEA DE NEGOCIO
1.1. IDEA DE NEGOCIO
1.1.1. ¿De qué trata nuestra idea?
La idea de negocios trata de resolver la necesidad de la rapidez y eficacia, a la
vez implementar un nuevo sabor de mazamorra para el mercado peruano. Es
muy sabido que la mayoría de los peruanos (as) de nivel socioeconómico B y C
dispone de muy poco tiempo en casa, tienen que trabajar largas horas, por
ende, tiende a buscar opciones rápidas para disfrutar con la familia y ahí es
donde interviene Ambrosía que es fácil de preparar y se presta para compartir
junto a la familia.

1.1.2. ¿Cómo resuelve una necesidad o un problema?


El producto resuelve el problema de la limitación del tiempo al degustar un
postre tradicional con una preparación instantánea. Actualmente en el mercado
peruano no hay una marca formal competidora que ofrezca mazamorra de
fresa, es un sabor que el mercado requiere.
1.1.3. ¿Cuáles son las características innovadoras del producto?
El factor diferenciador de nuestra empresa es presentar alternativas de
mazamorra instantáneas que lograrían tener sabores naturales a través de la
pulverización de frutas que serán incluidos entre los ingredientes para la
preparación de las mazamorras instantáneas, además que este contará con un
empaque que son bolsas de aluminio con cierre hermético que conservarán los
atributos de los productos envasados.

10
1.1.4. Historia y evolución de la idea
El alimento conocido como mazamorra data de la época colonial, cuando el
Perú era un virreinato de la corona española. Originalmente su preparación
consistía en la mezcla de restos de diversos alimentos dulces que formarán
esta papilla que ganó mucha popularidad tanto por los patrones como por
quienes lo adquirían de parte de las mujeres afroperuanas encargadas de su
preparación. La mazamorra en sí es un alimento de origen árabe, pero se
volvería una comida típica del Perú tras ser hecho a base del distintivo maíz
morado entre otros alimentos que pueden ser frutos como calabaza, piña, fresa
o durazno.
La primera presentación de dicho postre en formato instantáneo vendría de la
mano de la compañía ASA Alimentos hace 60 años, con el nombre de
Mazamorra Negrita y trayendo los sabores de piña, durazno y maíz morado, del
mismo modo se presentarán empresas como Royal y Universal ofreciendo esta
versión. Frente a la gran competencia en el mercado del postre empaquetado,
Ambrosia decide variar apostando por un sabor diferente como la fresa. Sin
embargo, esta seguía careciendo de un valor agregado que la hiciera resaltar
por lo que se optaría por ofrecer como una opción más práctica en un
recipiente personal que solo requiere añadir agua caliente para tener un postre
agradable a disposición.

1.2. DIAGNÓSTICO DE LA IDEA DE NEGOCIO

1.2.1. Información sobre la idea de negocio

La mazamorra es un postre tradicional y cotidiano en la vida de los peruanos,


por ello ha tenido un crecimiento como producto instantáneo en el mercado
para el consumo fácil y rápido de las familias, sin embargo, no existe variedad
de sabores y las marcas establecidas lo producen con saborizantes artificiales.
Ambrosía ofrecerá un sabor nuevo en el mercado a base de alimentos
deshidratados.

Información 1: Consumo de “Mazamorra morada” en el país


La mazamorra morada es un postre típico del Perú que cuenta con gran
popularidad en la región. Según la Encuesta Nacional de Hogares (2019) del

11
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 76.5% de los hogares
peruanos consume postres de manera frecuente. La mazamorra morada es
uno de los postres consumidos por el 38.9% de la población.
Análisis: Existe una alta demanda por postres en el mercado peruano, siendo
la mazamorra morada uno de los más consumidos. Esto nos indica que existe
una gran oportunidad para la mazamorra instantánea de fresa en el mercado
peruano, ya que combina la popularidad del postre tradicional con un toque
innovador.

Información 2: Demanda de producto instantáneos

La demanda de productos instantáneos en Perú ha crecido en los últimos años,


especialmente entre los consumidores jóvenes y ocupados que buscan
productos fáciles de preparar. Según un informe de Euromonitor International
(2021), el mercado de productos instantáneos en Perú ha aumentado en un 8%
en los últimos dos años, y se espera que siga creciendo en el futuro.

Análisis: El mercado peruano está abierto a la innovación en productos de fácil


preparación, lo que representa una oportunidad para la mazamorra Ambrosía,
teniendo un grupo demográfico determinado.

Información 3: Deshidratación de frutas

La deshidratación de frutas es un proceso mediante el cual se elimina gran


parte del agua contenida en la fruta, lo que permite su conservación por más
tiempo. Pero, con las frutas ácidas este procedimiento permite que se
conserven por más tiempo sin perder su sabor y nutrientes.

Análisis:

Es una técnica efectiva para conservar productos instantáneos a base de estas


frutas, lo que nos permitirá ofrecer un producto de calidad a nuestros clientes
por un periodo de tiempo más prolongado.

Información 4: Exportación
Perú es un país con una gran variedad de frutas y productos naturales que son
altamente valorados en el mercado internacional. Según datos del Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), las exportaciones de alimentos y
bebidas peruanas alcanzarán los US$6,400 millones en el 2021.

Análisis:
Hay una demanda creciente en el mercado internacional de productos
alimenticios peruanos.

Información 5: Propiedades de las fresas


La fresa es una fruta rica en vitamina C, antioxidantes y flavonoides, que
ayudan a prevenir enfermedades y a mantener una piel saludable.
Análisis:
Al ser las fresas nuestro ingrediente primordial y utilizarlo de forma natural, va
destacar por sus propiedades saludables a comparación de otras marcas.

12
1.2.2. Sobre el modelo de negocio

Porción Consumible:

Un sobre de mazamorra de fresa Ambrosía contiene 180 gramos, con los


cuales puedes servir hasta 12 porciones individuales. Contiene un polvo con
trozos de fresas deshidratadas que reaccionan con el contacto del agua
hervida, creando ese espesor característico de la crema de mazamorra.

Características físicas del producto:

 Tamaño: 15 cm x 12 cm
 Peso: 180 gramos
 Olor: Fresa
 Cantidad: 12 porciones

Descripción de los ingredientes con que se hará el producto:

 Fresas deshidratadas
 Azúcar
 Espesantes (fécula de papa y almidón de maíz)
 Edulcurantes

1.2.3. Si el negocio ha funcionado en otros países

Información 1: Mercado mundial


Mazamorras con las mismas características, no hay en el mercado. Existe la
opción de pudines o cremas sabor fresa con marcas como Jell-O en el
mercado estadounidense.
Información 2: Mercado en Latinoamérica
En diferentes países de América Latina se prepara mazamorra de fresa de
forma casera en algunos casos comerciantes independientes o pequeños
emprendedores las vende como minoristas a sus consumidores.

1.2.4. Si hay variedad de productos

Los productos de tipo mazamorra instantánea presentes en el Perú son en su


mayoría de sabor maíz morado, sin embargo, se puede encontrar en menor
medida los sabores de durazno y piña. Este es un aspecto que se repite en las
tres marcas principales ya mencionadas y en las marcas pertenecientes a
supermercados o retail como Bells o Tottus. La mayoría del público tiene una
enorme preferencia por el sabor de maíz morado, dejando a las otras dos
opciones como alternativas que tienen una menor presencia en los puntos de
venta.
Respecto a la marca Ambrosia, esta presenta estos mismos sabores con la
diferencia de que el sabor característico que representa a la marca sería fresa
en este caso, un sabor muy conocido pero muy poco usado dentro de los
postres tipo mazamorra, también se le sumaría la presencia de la misma fruta
deshidratada presente en la mezcla de cada sabor correspondiente.

1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO

13
1.3.1 Necesidad o problema que soluciona tu producto

Como se mencionó en el apartado anterior, la variedad está muy limitada


dentro de los tipos de sabores que posee cada presentación de mazamorra
instantánea, esto limita bastante la cantidad de personas que pueden mostrar
interés en el producto. Si bien es cierto que la mazamorra morada es un postre
tradicional, se requiere brindar más opciones al mercado para que este postre
no sea desplazado frente a otro tipo de postres instantáneos que se hacen
presente en el país.

Otro punto que destacar es que la mazamorra instantánea que se vende no


presenta insumos reales con respecto al sabor que ofrecen, siendo en su
mayoría sabores artificiales que solo dejan el producto como una imitación
pobre del producto preparado de modo tradicional. La mazamorra Ambrosía
busca diferenciarse de este aspecto incluyendo fruta deshidratada en cada
paquete de tal manera que los sabores verdaderos se pueden conservar y
percibir de forma más notoria para el paladar del consumidor.

1.3.2 Demanda u oferta actual

La mayoría de los peruanos ha cambiado su percepción de los postres que


consumen y la frecuencia de adquisición. Se estima que un 58% busca
productos innovadores pese a no estar conscientes de lo que buscan en
específico pues tenían dificultades diferenciando variedades de postres como
cheesecake, pastel húmedo, tartas, etc. También se pudo obtener que un
porcentaje muy reducido consume postres de forma esporádica con el
porcentaje restante consumiéndose en intervalos más reducidos, según una
Imelda (2015).

LimaTours (2021) coloca a la mazamorra morada como una de los postres mas
solicitados y característicos por parte de sus clientes, dejando abierta la
posibilidad de que las variantes instantáneas puedan ser adquiridas como un
producto que fuese atractivo dentro del sector turístico.

CAPÍTULO II: FILOSOFÍA EMPRESARIAL

2.1 MISIÓN

Ofrecer alternativas de mazamorras instantáneas que son postres que


requieren un menor tiempo de preparación para el cliente, prometiendo sabores
naturales a través de frutos pulverizados en cada empaque que da una
sensación más natural al sabor del producto.

2.2 VISIÓN

Ser una de las marcas preferidas entre los consumidores nacionales, donde
también se buscaría el reconocimiento por los sabores naturales que
ofrecemos al mercado peruano con la marca Ambrosia de mazamorras
instantáneas.

2.3 VALORES

14
Tiempo: La ventaja que mantiene los productos Ambrosía es el poco tiempo de
preparación que este requiere para el consumo del cliente.
Sabor: Su prioridad como marca es ofrecer sabores agradables para el público
que tienen la costumbre de consumir estos postres en sus hogares.
Frutos naturales: Mediante la pulverización que se realizaría a los frutos
utilizados estos formarían parte de los ingredientes que se incluirían en los
productos Ambrosia.

2.4 ESTRATEGIA EMPRESARIAL

2.4.1 Estrategia Genérica de Porter: Diferenciación de Producto

Se utilizará la estrategia de diferenciación de producto ya que existen otras


marcas de mazamorra instantánea ya reconocidas en el mercado, pero a
diferencia de esas marcas con nuestra mazamorra ofrecemos un nuevo sabor
(fresa) agradable para el mercado, hecho a base de fresa sin colorantes. Estas
características convierten al producto en una alternativa innovadora para
resolver la necesidad del mercado que es la limitación del tiempo al degustar
un postre tradicional con una preparación instantánea.

2.4.2 Estrategia de Segmentación

Son familias que tienen la necesidad de degustar un postre rápido debido al


limitado tiempo que poseen. Lo que más buscan son productos prácticos,
efectivos y de uso fácil.

Descripción del público objetivo:

• Demográfico: familias de cualquier edad que pertenezcan al Nivel


Socioeconómico “B” y “C”.

• Geográfico: Viven en el distrito de San Borja, ubicado al noroeste de lima.

• Psicográfico: Tienen un estilo de vida hogareño y disfrutan de pasar tiempo en


familia.

• Conductual: No siempre tienen el tiempo suficiente para estar en casa.

La segmentación está enfocada en la diferenciación. Puesto que queremos que


se perciba como una mazamorra exclusiva y mejorada.

2.4.3 Estrategia de Posicionamiento

Posicionamiento en relación al mercado, se busca mejorar al máximo la


satisfacción del público y su experiencia con la mazamorra de fresa, ahorrando
tiempo.
También buscamos posicionarnos en la mente del consumidor por los
beneficios al ofrecer ingredientes naturales, no solo será agradable al paladar
si no que es saludable.

CAPÍTULO III: ANÁLISIS SITUACIONAL INTERNO I


3.1 LAS 5 FUERZAS DE PORTER

15
3.1.1 Amenazas de nuevos competidores
Información 1:
Según la Embajada de la República Argentina - Perú, el mercado de gelatinas
(embolsadas y a granel) estaría bordeando los s/. 55 millones de soles solo en
lima y callao, donde se registra un consumo de 630 millones mensuales. De
este volumen el 41% corresponde a gelatina a granel y el 59% a gelatina
embolsada.

Análisis:
De acuerdo con estos datos podemos decir que debido a que el mercado de
gelatinas se encuentra en crecimiento, puede ser atractiva para otras grandes
empresas que deseen ampliar su cartera de productos y busquen un nuevo
sabor en el cual incursionar. Esto puede ser una amenaza para el producto.

3.1.2 Poder de negociación con proveedores


Información 1:
Para los insumos necesarios para esta marca en cuestión se realizaron
investigaciones de proveedores para la principal materia prima que seria las
frutas de entre ellas estaría la empresa llamada Fruta y Vegetales del campo a
tu mesa contando con un costo por kilo S/11.00 soles en fresas.

Análisis:
En su página web se encontraría toda la información en cuanto a precios y
envíos de frutas y verduras que desee comprar ya sea en lima como en otros
partes del Perú.

3.1.3 Poder de negociación con los clientes


Información 1:
Según la compañía líder mundial de datos, insight y consultoría durante el 2020
que fue época de pandemia se encontró que el 66% de encuestados que
realizaron cocina y repostería durante su encierro fueron estos un método de
distracción y tranquilidad para algunos y otros fortaleció la unión familiar; y de
este porcentaje el 62% de los peruanos aseguraron contar con estas
actividades en su día a día.

Análisis:
Estos datos afirmarían que durante esa época de pandemia se fueron
realizando más actividades en cuanto a la cocina a pesar de la escasez de
ciertos productos, las preparaciones e insumos de bajos costos fueron muy
empleados para estas elaboraciones de comidas y postres.

3.1.4 Amenaza de productos sustitutos


Información 1:
La marca Negrita cuenta con más de 60 años en el mercado peruano,
traspasando generaciones, ya que actualmente tuvo un cambio significativo
teniendo un nuevo nombre que es Umsha, este cambio se realizó durante el
2020 en favor a la inclusión y aceptación de su nueva imagen que dejaría de
ser un concepto despectivo y discriminatorio para las personas.

Análisis:

16
A lo que se refiere es que este cambio le permitiría renovar su imagen de
marca, para la cual buscaría atraer a nuevos clientes y consolidarse como una
marca que está en contra de la discriminación y el odio racial.

Información 2:
La marca Universal a durado más de 50 años en el mercado peruano, gracias a
su variedad de productos en reposterías e ingredientes para la cocina,
alcanzando la fidelidad de las generaciones anteriores en cuanto a la
preferencia de marca.
Análisis:
Esta información confirmaría la asociación que el público tiene con la marca
Universal ya que esta contaría con muchas opciones en postres instantáneos
que son de los más consumidos por el público peruano, además que se
englobaría la idea de ser una marca enfocados en la repostería.

3.1.5 Rivalidad entre competidores


Información 1:
La marca Umsha lleva años en el mercado peruano, siendo un fuerte
competidor entre los prostres instantáneos para el paladar peruano, además de
que ha ido reinventando su imagen alcanzando a llamar la atención del nuevo
público consumidor que serían amantes de estos postres.

Análisis:
Esta información relata su presencia comercial que tiene la marca Umsha en la
mente de los antiguos consumidores que anteriormente lo conocían como
Negrita, además que para el nuevo publico esta marca, marcaria un ejemplo en
cuanto a este cambio de imagen permitiéndoles el conocer esta nueva faceta
de una marca que lleva años en el mercado peruano.

3.2 ANÁLISIS PESTEL

3.2.1 Factores Políticos

En los años recientes los constantes cambios de gobierno han generado que
ocurra en el país una enorme inestabilidad que trajo consigo inseguridad para
el desarrollo de cualquier negocio pues las inversiones no resultan tan
favorables como antes.

Esto significa que una empresa como Ambrosía tendría que asegurarse de
empezar en un período de estabilidad política que no se convierta en un
obstáculo para el mercado de los productos que no son de primera necesidad.

La situación política también provoca que existan empresas que, al ser de la


propiedad de ciertas figuras rechazadas, estas lleguen a sufrir de una enorme
caída en ventas tan solo por el mal nombre de sus dueños.

Una empresa que no sea parte de un enorme conglomerado y en su lugar


tenga una conexión más cercana con el sentido de orgullo patrio podría tener la
ventaja en caso de que alguna revuelta o protesta afectará los ingresos o el
nombre de la competencia.

17
Estos mismos problemas generan que una parte de la población de quien se
obtienen los insumos para la preparación de varios alimentos opte por protestar
frente a estas injusticias lo que termina generando que la producción y traslado
de los insumos necesarios se retrase de forma intempestiva.

No es posible predecir la reacción de la población mencionada pues puede


oscilar entre una reducción de la mercadería o una serie de acciones mas
caóticas que lleven al desastre. La empresa que busque no verse afectada por
estas acciones debe ser consciente de que su principal herramienta de trabajo
debe ser bien preservada y brindada por personas de confianza.

3.2.2 Factores Económicos

La inestabilidad económica del país es un factor muy importante pues desde


hace años que la economía fluctúa de manera inestable y por lo tanto no se
tiene seguridad ante una crisis que pueda afectar a uno de los inversionistas o
la empresa en su totalidad.

El presupuesto de la empresa debe ser empleado de manera cautelosa


tomando en cuenta la realidad y en caso de ser insuficiente, no optar por tomar
acciones hasta que se cuente con un monto adecuado que no ponga en riesgo
a los involucrados

Al tratarse de una empresa nueva en este rubro, las posibilidades de obtener


un préstamo que permita fundar de manera adecuada el negocio de la marca
Ambrosía son reducidas pues no se cuenta con una base más sólida que
pueda cubrir a la entidad que brinde este servicio en caso de ser un negocio
fallido.

Este problema afecta también al público objetivo de la marca que, al contar con
una entrada económica más reducida, priorizará la compra de artículos de
primera necesidad por encima de los postres instantáneos salvo que se traté
de las marcas que les sean de mayor confianza.

La compra de productos baratos puede resultar en un ligero éxito de entrada


para aquellos artículos que solo se diferencien en su precio más accesible,
pero tras una estabilidad económicas mas positiva, estos quedarían
desplazados nuevamente sin muchas posibilidades de salir del estigma de ser
solo un artículo barato.

3.2.3 Factores Sociales

Se estima que una buena parte del Perú aún consume postres de manera
frecuente pese a que se tiene más conciencia de los efectos adversos que su
consumo puede causar a largo plazo, siendo el postre preferido actualmente
aquellos como pasteles o helados.

Es el público entre los 16 a 30 años que se muestra más reacio al consumo de


postres que no tengan características que vayan acorde a sus principios
personales independientemente de su calidad mayormente, esto comprende a
las empresas que tengan conciencia social, insumos libres de crueldad o
menos contenido artificial.
18
Las madres de familia más jóvenes tienen una mayor cautela al momento de
elegir los postres que servirán a su familia y su mayor conexión con las redes
sociales, hace que cualquier producto que posea alguna mala característica o
efecto potencialmente dañino sea inmediatamente de conciencia pública que
podría derivar en la cancelación de este.

3.2.4 Factores Tecnológicos

Se emplean una diversa cantidad de máquinas que permiten procesar, limpiar y


separar los insumos que se requieren para la preparación de la mazamorra
instantánea. Estas máquinas lógicamente son costosas y su mantenimiento es
elevado por lo que cualquiera que se encuentre en poder de una empresa
novata, sea nueva o de segunda mano, se considera una pieza esencial sin la
que no se podría llevar a cabo ningún proceso

La liofilización de insumos es más común en Perú gracias a su uso en el


mercado del café instantáneo ya que es el producto más consumido por una
buena parte de la población a diferencia de sus variantes que son frutos secos
para consumo directo.

La enorme cantidad de empresas que han logrado forjar contactos y alianzas


con medios digitales es otro punto para destacar pues al ser plataformas
accesibles para todo usuario, permite que la brecha informática sea muy
reducida y que por lo tanto resulte más sencillo buscar información respecto a
las máquinas necesarias, proveedores o clientes interesados, los movimientos
de la competencia y la percepción general del público sobre un producto y
como contrarrestarlo.

3.2.5 Factores Ecológicos

La producción de los frutos que corresponden a los sabores principales de la


mazamorra es bastante continua en el año con respecto a la piña y el durazno,
sin embargo, la fresa solo es cosechada entre Agosto y Diciembre. Este detalle
considera que los frutos deben ser recolectados tomando en cuenta los
tiempos que se encuentren disponibles y conservarlos en condiciones óptimas.

En caso ocurriese un exceso de lluvias que pudiese afectar las cosechas de los
frutos correspondientes, la erosión de los suelos provocaría enormes pérdidas
al no ser recuperables y su riesgo alto por la propia incapacidad para predecir
los cambios súbitos en el clima de estas zonas.

La pérdida del insumo principal puede darse también por la incapacidad de los
propios agricultores por motivos diversos como la falta de experiencia, la
toxicidad del suelo, la presencia de plagas, hurtos o la dificultad de transporte.

3.2.6 Factores Legales

Cualquier empresa que quiera dedicarse a la venta de alimentos debe primero


presentarse y ser aprobada por Digesa mediante un detallado estudio de los
insumos y modo de preparación además de exámenes que demuestren que
dichos productos no poseen bacterias que puedan resultar dañinas para el
consumo humano.
19
La Ley de alimentación saludable N.30021 estipula una amplia regulación a los
movimientos de las empresas que vendan productos con exceso de azúcar o
sal por medio del sistema de octógonos y que la publicidad e información
respecto a ello sea confiable y no degenere el desarrollo saludable de la
población.

La ley también indica que cualquier producto que sea vendido con la pretensión
de adjudicarse cualidades especiales o sea bueno para la salud debe presentar
los estudios necesarios que confirmen este hecho. Caso contrario se
consideraría como publicidad falsa que atenta contra la salud y la empresa
podría correr el riesgo de una multa severa o la paralización total de su
actividad.

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS SITUACIONAL INTERNO II

4.1 ANÁLISIS FODA

Fortalezas:

 Ambrosía ofrece un producto innovador con un nuevo sabor de


mazamorra de fresa en el mercado peruano.
 El producto es fácil de preparar y se presta para compartir junto a la
familia, lo que se ajusta a las necesidades de los consumidores
peruanos de nivel socioeconómico B y C, que disponen de muy poco
tiempo en casa.
 El empaque de aluminio con cierre hermético conserva los atributos de
los productos envasados.

Oportunidades:

 El mercado peruano está abierto a la innovación en productos de fácil


preparación y la demanda de productos instantáneos en Perú ha crecido
en los últimos años.
 La mazamorra morada es uno de los postres más consumidos por los
peruanos, generando un mercado para una mazamorra de otro sabor.
 La deshidratación de frutas es una técnica efectiva para conservar
productos instantáneos, lo que nos permitirá ofrecer un producto de
calidad.
 Perú es un país con una gran variedad de frutas y productos naturales
que son altamente valorados en el mercado internacional, lo que abre la
posibilidad de exportar.

Debilidades:

 Aunque la idea es innovadora, existe una competencia indirecta de otros


postres instantáneos en el mercado.
 La falta de experiencia en el mercado puede ser una limitación.
 El proceso de deshidratación de frutas puede ser costoso, lo que
afectaría el precio final del producto.

20
Amenazas:

 Los cambios en el comportamiento del consumidor.


 La aparición de competidores de marcas reconocidas en el mercado.
 La falta de estabilidad política y económica en el país.
 Los cambios en la regulación gubernamental pueden afectar la
producción y distribución del producto.

FODA CRUZADO

FO: Fortalezas-Oportunidades:

 La innovación y el nuevo sabor de la mazamorra de fresa en el mercado


peruano, junto con la creciente demanda de productos instantáneos en
el país, son una gran oportunidad para la empresa para diferenciarse de
la competencia y crecer en su nichom.
 La deshidratación de frutas tiene una mejor perspectiva que los
productos a base de saborizantes artificiales.

FD: Fortalezas-Debilidades:

 El fácil proceso de preparación y el empaque hermético permitirían a la


empresa llegar a un amplio público objetivo.
 La competencia indirecta de otros postres instantáneos y la falta de
experiencia pueden limitar la capacidad de crecimiento

FA: Fortalezas-Amenazas:

· El empaque de aluminio con cierre hermético para la conservación de


los productos envasados es una ventaja, pero puede verse amenazado
por los cambios en la regulación gubernamental que afecten la
producción.

· La mazamorra de fresa puede ser un producto innovador en el mercado,


pero la aparición de competidores de marcas reconocidas en el
mercado, los cambios en el comportamiento del consumidor y la falta de
estabilidad política y económica en el país pueden afectar.

OD: Oportunidades-Debilidades:

· El mercado peruano está abierto a la innovación en productos de fácil


preparación y la demanda de productos instantáneos en Perú ha crecido
en los últimos años, lo que representa una gran oportunidad para la
empresa.

· Sin embargo, el costo del proceso de deshidratación de frutas puede ser


un factor limitante para el precio final del producto, lo que puede afectar
su competitividad en el mercado.

OA: Oportunidades-Amenazas:

21
· La posibilidad de exportar el producto a otros mercados internacionales.

DA: Debilidades-Amenazas:

· El costo del proceso de deshidratación de frutas pueden ser limitantes


para la competitividad de la empresa en el mercado.

4.1.1 Segmento Mercado

Segmentación geográfica:

La población del distrito de San Borja, son mayormente del nivel


socioeconómico B, en este caso evaluamos la disponibilidad de tiempo que
tienen para disfrutar con su familia y su vida laboral. Pero, al mismo tiempo,
son personas preocupadas por su estilo de vida. Un producto sin saborizantes
artificiales y rápido de preparar cumple con su expectativas.

Segmentación demográfica:

La población objetivo en el distrito de San Borja está compuesta principalmente


por personas de NSE “B” y “C”, quienes tienen un poder adquisitivo medio y
alto. Estos grupos están dispuestos a pagar más por productos de alta calidad
y se preocupan por su salud y bienestar.

Segmentación psicográfica:

El público objetivo en San Borja está preocupado por la calidad de los


productos que consumen y buscan alimentos naturales y sin saborizantes
artificiales. Además, están interesados en la comida saludable y en mantener
una dieta equilibrada, pero tienen poco tiempo para dedicar a la preparación de
alimentos.

Segmentación conductual:

La falta de tiempo es un factor importante en el comportamiento. Las personas


buscan productos prácticos y saludables que se ajusten a sus estilos de vida
ocupados. Además, están dispuestos a comprar productos en línea para
ahorrar tiempo y comodidad en la compra.

El público objetivo en el distrito de San Borja está compuesto por amas de casa
y jóvenes de 20 a 55 años con poco tiempo pero preocupados por consumir
productos sin saborizantes artificiales. Estos consumidores tienen un poder
adquisitivo medio y alto.

4.1.2 Mercado Meta

Se concluye que el mercado meta se encuentra en el distrito de San Borja en


Lima, Perú. Este distrito presenta un nivel socioeconómico compuesto
mayormente por los NSE B y C, lo que indica que nuestro producto puede ser
considerado dentro de sus opciones de compra.

22
Además, nuestro público objetivo se compone principalmente de personas con
poco tiempo pero preocupadas por llevar una dieta balanceada. Entre los
cuales se encuentran amas de casa y jóvenes de entre 20 y 50 años del estilo
de vida progresista. Estas personas se caracterizan por tener una vida activo y
dinámico, por lo que necesitan productos que se adapten a sus horarios.

Por otro lado, nuestros consumidores potenciales muestran interés por comprar
y en ocasiones especiales preparar postres y disfrutar un tiempo en compañía
de su familia.

4.1.3 Posicionamiento de mercado

Diferencia de la competencia

En el mercado de los postres instantáneos, la diferenciación de productos y la


innovación son claves para destacar entre la competencia y captar la atención
de los consumidores. En este sentido, ofrecer nuevos sabores y una base de
producción que utilice frutas deshidratadas en lugar de saborizantes artificiales,
puede marcar una gran diferencia.

La innovación en el sector de los postres instantáneos no solo implica la


creación de nuevos sabores, sino la utilización de ingredientes de alta calidad.
La incorporación de frutas deshidratadas como base de producción resulta
atractiva por aportar nutrientes y beneficios para la salud.

En comparación con las marcas competidoras, que suelen utilizar saborizantes


artificiales y otros ingredientes procesados, la apuesta por las frutas
deshidratadas es una estrategia innovadora y diferenciadora que puede atraer
a un público que busca opciones más saludables y conscientes.

Beneficios que otorga (Corto, mediano y largo)

Beneficio a corto plazo: La mazamorra instantanea ofrece tener un tiempo de


preparación rápido y eficaz, valorando el momento en la cocina. Con simples
pasos y agregando unicamente menos de dos ingredientes a preferencia del
consumidor (agua hervida y canela).

Beneficio a mediano plazo: Disfrutar de un postre tradicional dulce, valorando


tu tiempo al ser consciente de que fuiste parte del proceso de preparación.
Reconocer que el producto que estás ingiriendo no provocara malestares en tu
cuerpo al no tener una base artificial. Tener un tiempo de goce y alegría por su
combinación de acidez y dulzor.

Rentabilidad de posicionamiento

Al presenciar un público moderno y con presencia en internet, las estrategias


de posicionamiento se realizaran mayormente de forma online.

PLATAFORMA ACTIVIDAD EXPOSICIÓ COSTO PÚBLIC


S N O
TIKTOK Videos de Dependiendo $- 18 a 25
presentación de las años
23
del producto estadisticas y
con las con mayor
caracteristica alcance a
s traves de
ADS
INSTAGRAM Publicación ADS $ 100 25 a 40
de contenido mensualment años
propio e
FACEBOOK Creación de ADS $ 100 30 a 55
contenido y mensualment años
crear un e
vinculo con el
consumidor
BLOG DE Presencia por Control de la Desde $ 50 a 25 a 50
ESTILO DE influencers o historia de la 300 dolares años
VIDA articulos campaña dependiendo aprox.
sobre vida publicitaria del tiempo de
saludable. la publicación.

4.2 DESCRIPCIÓN DE LA INDUSTRIA

4.2.1 Tamaño del mercado

Información 1:

Según una encuesta realizada a consumidores de alimentos europeo


conformado por 1200 personas de entre 18 a 65 años que viven en
poblaciones superiores a los 25.000 habitantes, tienden a comprar alimentos
que se puedan congelar, que les tome poco tiempo para su compra y
preparación, que sirva de potenciador para otros alimentos, que se encuentre
en un recipiente para su consumo inmediato, entre otros.

Análisis:

Esta encuesta fue mayormente realizada para identificar los parámetros de la


alimentación que manejaría el público y las tendencias en demandas para su
satisfacción, de la cual esta información como tal desea resaltar las tendencias
generales del consumidor, la practicidad que estos deberían tener y como seria
este un beneficio para el futuro.

Información 2:

Según un estudio de Euromonitor resalta que el 23% de las empresas


encuestadas considera que el cambio rutinario de las personas al quedarse
más tiempo en casa es una consecuencia de la época de pandemia, por la cual
aquellos atributos de productos que resalten las palabras ¨Listo para calentar¨ o
¨listo para cocinar¨ atraen con más facilidad al consumidor, ya que en el 2020
se registro un 21% de crecimiento en demandas de kits de comida.

24
Análisis:

Esta información resalta lo que ha conllevado este gran cambio rutinario de


alimentación para las personas sobre él durante y después de la pandemia,
donde también se mencionan el remplazo de comestibles que sean más
convenientes para su saciedad y rutina diaria.

 Tasa de crecimiento

Información 1:

El mercado de los productos instantáneos ha tenido un crecimiento de 3% a


5% mayormente en la capital, ya que se ha manifestado como un nuevo habito
para muchos consumidores en la actualidad, según los estudios de Hábitos y
costumbres de los limeños respecto a la comida instantánea el 57% de las
madres limeñas realizan sus compras en los supermercados, también se
encontró que el 42% hacen sus compras para las primeras horas del día y la
tarde esto se debe al poco tiempo que contarían para llevar a cabo sus
quehaceres.

Análisis:

En cuanto a esta información nos ayuda a entender la importancia que se


obtiene de los productos instantáneos en los hogares, esto se debe a la
practicidad que se les brindaría en el trabajo de las amas de casa.

Información 2:

Según un estudio realizado en México durante el 2012, hubo un incremento de


ventas mundiales de alimentos procesados donde los alimentos congelados e
instantáneos que estarían conformados en postres, comidas, productos del
mar, etc.; tuvieron una participación del 5.3% en el mercado mundial.

Análisis:

Este documento ha ido manejando información en cuanto a la industria de


alimentos procesados, diagnósticos, tendencias alimenticias, análisis de
indicadores de consumo, entre otros para México y a nivel mundial.

 Tendencias del mercado

Información 1:

La modificación química o física de los almidones conseguiría disminuir la


retrogradación de las cadenas de amilosa y amilopectina eliminando así sus
deficiencias en las mazamorras instantáneas.

Análisis:

25
Esta información nos relata como el fosfato de hidroxipropil de almidón de
diferentes insumos como el maíz o la papa ha ido remplazando al tradicional
almidón de maíz nativo dándole una mejor consistencia, viscosidad y textura
mas duradera ante cambios de temperatura.

Información 2:

El uso del maíz de mote como implementación de en polvo seria proceso


factible e innovador para la población encuestada de Piura, además de ser
altamente comerciable en la integración de mazamorras instantáneas

Análisis:

Este documento especifica que se realizó un estudio de mercado en el 2020 a


una muestra de 320 personas en Piura donde se realizaron cuestionarios con
expertos para obtener resultados de la viabilidad del maíz de mote como
ingrediente en mazamorras instantáneas.

 Canales de distribución

Información 1: Distribución en supermercados

Según estudios los productos que tienden a ser colocados en los


supermercados, para su venta cuentan con espacios de entre 4 a 5 niveles
donde el 26% de productos estrían en una posición a la altura de las manos
siendo este la poción mas habitual de las mazamorras instantáneas.

Análisis:

Esta información brindaría estrategias de distribución de productos en el


supermercado, como también estrategias para un aumento de ventas, la
influencia que tendrían las promociones y rebajas dentro de sus instalaciones.

Información 2: distribución en Bodegas

Según el Instituto nacional de estadística e informática del Perú existen 250 mil
bodegas, siendo un 83% de esas bodegas un negocio familiar estado ubicados
en las mismas viviendas de estos pequeños empresarios que tiendan a tener
una gama de productos variados para una venta directa al consumidor, que
muchas veces estas lograrían rescatarnos de pequeños percances en cuanto a
los insumos de ingredientes o productos para los hogares.

Análisis:

Estos mismos lugares son de gran ayuda para las compras faltantes del
mercado o para saciar y disfrutar de algún producto que atraiga el interés de
las personas.

 Costo

26
Información 1:

Entre los mismos supermercados como Metro, Tottus o Plaza Vea, las
mazamorras instantáneas cuentan con un costo de entre S/3.00 hasta S/5.00
soles, cada paquete podría variar el precio dependiendo de la marca y el lugar.

Análisis:

Estos productos al contar con una cantidad de entre 150 hasta 180 gramos
cada paquete permitiéndoles obtener varias porciones para el disfrute de la
familia.

Información 2:

Estas mismas bodegas tienden a comprar sus productos al por mayor para
obtener alguna ganancia en sus ventas por unidad.

Análisis:

En el caso de la Marca Umsha un paquete con 24 unidades le cuesta alrededor


de 70 soles, el vendedor o bodeguero tendría que calcular a cuanto debería
vender cada bosa del producto para obtener una pequeña ganancia de los que
gasto en la compra por mayor.

4.2.2 Productos Sustitutos

Marcas Producto Características Calidad Precio Punto de

venta
Anteriormente Su calidad tiene Se vende en:
reconocido por el un enfoque de
nombre ´´Negrita reconocimiento  Plaza
´´ esta es una del consumidor Vea
marca que lleva peruano, es un  Vivanda
consolidada más legado que  Metro
de 60 años en el lleva  Tottus
mercado generaciones  Falabella
peruano. en el mercado. S/3.50

Mazamorra
de Durazno
Instantánea
de 150
Gramos

27
La marca Royal La calidad que Se vende en:
cuenta con mas este producto
de 50 años del desea trasmitir  Plaza
mercado, es el sabor Vea
prometiendo la tradicional que  Vivanda
practicidad en su este producto  Metro
preparación. afirma  Tottus
contener.  Falabella
S/4.00

Mazamorra
Morada
Instantánea
de 140
Gramos
Esta marca lleva La calidad que Se vende en:
mas de 50 años esta marca
en el mercado trasmite es a  Plaza
peruano, ya que través de su Vea
su creador historia, su  Vivanda
empezó esta compromiso  Metro
empresa durante con el cliente  Tottus
su juventud con en cuanto a sus  Falabella
una la visión de productos
que Universal instantáneos.
seria una marca
duradera con
varias líneas de
productos
instantáneos. S/3.50

Mazamorra
de Piña
Instantánea
de 150
Gramos

28
Es una empresa La calidad de Venta Online en
familiar fundad esta
desde 2008, que mazamorra  Feria
realizan la tiene que ver, Nativa
producción, con ser un  thika
Logo Creación Posicionamiento
procesamientoProducto Estrategias
y producto libre Punto de thani
s
comercialización de gluten, es  Happy
de productos 100% orgánico venta Family
La marca Umshaorgánicos como y noLacuenta actualcon Estos
es considerada
Quinua, estrategia de productos
Chía, conservantes. se
una marca Amaranto,
ya etc. Umsha es el encuentran
S/10.80 en
posicionada en la Mazamorra mostrarse supermercados
mente del Morada, como una como:
Mazamorra Durazno y
consumidor
de Quinua marca de
gracias
1950 Instantánea a su Piña respeto,  Plaza
antiguo
de 200 inclusión y Vea
característico
Gramos. equidad para  Vivanda
nombre Negrita. las demás  Metro
personas.  Tottus
 Falabella

El Su estrategia Estos
posicionamiento es ser productos se
de Universal se reconocido encuentran en
debe a sus años Mazamorra como una supermercados
en el mercado y a Morada, marca con como:
su gran variedad Durazno y productos
en líneas de Piña especializado  Plaza
postres s en Vea
instantáneos que repostería.  Vivanda
manejaría la  Metro
1969 marca.  Tottus
 Falabella

Elaboración: Propia

4.2.3 Competencia

Elaboración: Propia

29
4.2.4 Proveedores

Logo Proveedor Insum Ubicaci Costos


o ón

Fresas

Veg Mz. C 1kg. X


etales Frescos lote 1
Nuevo S/11.00
Sol –
Frutas Ate,
https:// Lima
www.vegetalesfresc
os.com/

Tu Mercado Perú Calle el Fresas


trabajo
https:// 193 1kg. X
tumercadoperu.com Santa
/producto- Frutas Anita, S/15.90
category/frutas/page Lima
/5/ Perú

Maicena

Campo Grande Jr. 1kg. X


Perú Teófilo
Maicena Castillo S/5.50
https:// y Chuño 771 La
campograndeperu.c Victoria,
om/producto/fecula- Lima
de-maiz-maicena/ Chuño

1kg. X

S/6.00
Maicena

1kg. X

Avenida S/8.00
Agustín
Maicena, de la
Rosa de
Chuño y Toro Chuño
Azúcar 1169,
30
Doña Elsa Impalpabl San 1kg. X
e Borja
https:// 15021 S/9.00
donaelsa.com.pe/
producto/maicena-
santis-granel-1kg
Azúcar
Impalpab
le

1kg. X

S/7.00
Calle
Santa
Maria
183 urb
Palao Azúcar
SMP Impalpab
Alimacro Azúcar Lima, le
Impalpabl Perú
https:// e 1kg. X
alimacro.com/
azucar-cocoa-y- S/9.00
harina/135-azucar-
impalpable-
fratello-1kg.html

Elaboración: Propia

31
Bibliografía

 Tamaño del mercado

Información 1: http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/2603.pdf

Información 2: https://www.duasrodas.com/blog/es/nuevas-ocasiones-de-
consumo-pandemia/

 Tasa de crecimiento

Información 1: https://gestion.pe/tendencias/alimentos-instantaneos-vez-ganan-
mayor-terreno-19770-noticia/?ref=gesr

Información 2:
https://embamex.sre.gob.mx/rusia/images/stories/Comercio/procesadospromexi
co.pdf

 Tendencias del mercado

Información
1:https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12996/3029/Q02-
R653-T.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Información 2:
https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/7391/1/REP_ADMI_MA
BEL.CAC
%c3%91AHUARAY_ASTRID.SERNAQUE_ESTUDIO.MERCADO.DETERMIN
AR.VIABILIDAD.COMERCIAL.CONSUMO.MAZAMORRA.MA
%c3%8dZ.MOTE.MEZCLA.POLVO.DISTRITO.PIURA.2020.pdf

 Canales de distribución

32
Información 1: https://www.mcmobiliariocomercial.com/distribucion-de-un-
supermercado

Información 2: https://www.peru-retail.com/ventas-consumo-masivo-pasa-por-
tiendas-de-barrio/

 Costo

Información 1: https://www.plazavea.com.pe/mazamorra-morada-umsha-bolsa-
150g/p

Información

33

También podría gustarte