Está en la página 1de 6

Evaluación Sumativa

Módulo 2
Alfabetización Emergente

Nombres: Karen Troncoso, Rebeca Rodríguez


Grupo: C1
Docente Facilitador: Ximena Gutiérrez Saldías
Programa de Fomento Lector 2021

Introducción

En el módulo 2 se ha abordado la alfabetización en la enseñanza inicial, la cual es la etapa


previa a la enseñanza formal de la lectura, es decir, en la cual se profundiza sobre todas las
experiencias previas que acercan a niños y niñas a la lectura inicial temprana.
En este trabajo grupal se desarrollará una estrategia para apoyar el desarrollo de la
alfabetización inicial a través del juego, la cual puede ser utilizada tanto en niños
preescolares, como en estudiantes de primer ciclo mediante el recurso material didáctico.
A continuación, conocerás las descripciones del recurso, como su forma de uso, elaboración
y habilidades a desarrollar.

Existen cuatro componentes primordiales para desarrollar la lectura, como el conocimiento


de lo impreso, principio alfabético, conciencia fonológica y comprensión oral.
El conocimiento de lo impreso hace referencia a la relación de los estudiantes con los libros,
el lenguaje que contienen éstos, el sistema de signos que se organizan para conformar el
texto escrito, el orden de las palabras, ente otros aspectos.
En cuanto al principio alfabético, podemos mencionar la interrelación con el conocimiento de
las letras que conforman el alfabeto.
Cuando se menciona la competencia de conciencia fonológica, podemos argumentar la
habilidad que posee el estudiante para comprender que las palabras están formadas por
sonidos llamados fonemas y finalmente el último componente que conforma la alfabetización
inicial es la comprensión oral, la cual hace referencia a la relación a las experiencias previas
de los estudiantes con el lenguaje; vocabulario, semántica, comunicación, recepción y
transmisión de mensajes.
Todas estas competencias nombradas anteriormente que se ven involucradas en la
alfabetización inicial temprana, son competencias que se desarrollan tanto en el ámbito
escolar, como familiar.
Elaboración de Material
Programa de Fomento Lector 2021

1. Descripción del Recurso

Nombre del Recurso “Mi dado de las letras”


Didáctico

Objetivo/Propósito Desarrollar progresivamente la habilidad lectora a través de


la lectura de silábica y vocálica inicial.

A quien va dirigido Estudiantes de 1° Básico

Los dados de la lectura son un recurso didáctico para


desarrollar la lectura a través del juego.
Uno de estos dados contiene las vocales junto a una
estrella la cual se ocupa como comodín y el otro dado
contiene los fonemas iniciales que se encuentran
trabajando los estudiantes de primero básico (M, P, L, S,).
El propósito es que a medida de que los estudiantes lanzan
Descripción Uso
los dados, vayan leyendo las sílabas que se van formando
y además identifiquen una palabra que comience o termine
con la sílaba formada, de tal forma que a su vez se trabaje
la conciencia fonológica.
La estrella comodina, da la posibilidad al estudiante de
elegir libremente una vocal y unirla a uno de los fonemas
que le salga en el dado.

La profesora debe entregar el o la estudiante los dados y


guiarlos diciéndoles las instrucciones:
a) Lanza uno de los dos dados, luego lee en voz letra que
te salió.
b) Lanza el segundo dado y lee en voz alta la vocal que
Indicaciones de Uso
Programa de Fomento Lector 2021

te salió.
c) Ahora une la letra con la vocal que te salió en los
dados y nómbrala en voz alta.
d) Menciona una palabra que comience con la sílaba
nombrada.
Ejemplo: MA-MÁ

Habilidades a desarrollar a) Conciencia fonológica


b) Conocimiento de vocales.
c) Conocimiento de fonemas iniciales.
d) Lectura de sílabas.

2. Argumentación

El trabajo con los dados de la lectura permite a los estudiantes reforzar el conocimiento
de los fonemas y vocales a través del juego, puesto que tal como establece Zapata
(1990) el juego es “un elemento primordial en la educación escolar”, puesto que las y los
niños aprenden más durante el juego.
Programa de Fomento Lector 2021

Como integrantes del grupo decidimos elaborar un material concreto que le permita a los
estudiantes manipularlo y participar activamente de sus aprendizajes, haciendo así el
aprendizaje más significativo a través del juego.

Además de potenciar la lectura de las letras del abecedario vistas en clase, reafirmarnos
lo planteado por los autores Stahl, Flanigan & McKenna(2020) “el conocimiento del
alfabeto es vital para el desarrollo posterior de la lectura y escritura”, trabajando en
conjunto la conciencia fonológica, puesto que los estudiantes van conociendo y
comprendiendo que las sílabas están conformadas por fonemas, siendo capaces de
segmentar y unir éstos fonemas para formas sílabas y además identificar palabras que
comiencen con los fonemas que se forman según el lanzamiento de los dados.

3. Imágenes de Evidencia

Imagen de Elaboración Imagen de producto Final


Programa de Fomento Lector 2021

También podría gustarte