Está en la página 1de 5

SESION DE TUTORIA N°1

“Recursos naturales que usamos en casa”


1. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de Instr. de


Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Enfoque transversal: : Enfoque de ambiental
Gestiona - Explica el uso de recursos Reconoce los Elabora afiches Escala de
responsablemente el naturales renovables y no recursos naturales de valoración
espacio y el ambiente renovables, y los patrones de que utilizan concientización
consumo de su comunidad, y
 Comprende las diariamente sobre los
planifica y ejecuta acciones
relaciones entre los recursos
orientadas a mejorar las
elementos naturales y prácticas para la conservación Dialoga sobre la
sociales. del ambiente, en su escuela y importancia de su
 Maneja fuentes de en su localidad relacionadas al uso responsables
información para manejo y uso del agua, la
comprender el espacio energía, 3R (reducir, reusar y
geográfico y el reciclar) y residuos sólidos,
ambiente. conservación de los
ecosistemas terrestres y mari-
 Genera acciones para nos, transporte, entre otros,—
conservar el ambiente teniendo en cuenta el
local y global. desarrollo sostenible.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

¿Qué buscamos?

Que las y los estudiantes sepan sobre la importancia de los árboles en nuestra vida diaria

Presentación:

 Realizamos una dinámica.


Los estudiantes que se sientan formando un círculo y escuchan las indicaciones de la maestra.
Preguntamos a las niñas y los niños:
¿De dónde proviene la madera?, ¿qué debemos hacer para que los árboles no se agoten?; ¿creen
ustedes que podemos recuperar los árboles usados?, ¿cómo? Las respuestas y escríbelas en la
pizarra.
 Comunicamos el propósito de la sesión: hoy aprenderán que muchos de los objetos
que utilizamos provienen de los árboles, y que estos pueden agotarse.
 Se establecen con los niños y niñas las normas de convivencia que los ayudarán a trabajar en un
ambiente favorable.
Desarrollo:

 Conversamos con las niñas y los niños sobre la importancia de los árboles en nuestra vida.
 Formulamos las siguientes preguntas: ¿Saben cuántos objetos se hacen de los árboles?, ¿En casa
utilizan objetos hechos de madera?, ¿cuáles?; ¿y en la escuela?, ¿Qué pasaría si no cuidamos los
objetos hechos de madera?,¿Creen ustedes que podemos recuperar los árboles usados?, ¿cómo?
¿Qué pasaría si los árboles no existieran?
 Colocamos en la pizarra la silueta de un árbol sin hojas. Realizamos preguntas a las niñas y los niños:
¿qué le falta al árbol? Diles que ellos serán los encargados de colocarle las hojas
En grupos de cuatro
 Organizamos a los estudiantes en grupos.
 Entregamos a cada grupo un cartel para el título la silueta de dos hojas, y dos preguntas: ¿para qué
sirven los árboles? y ¿qué pasaría si no hubiera árboles?
 Conversan sobre las preguntas y escriben sus respuestas en las siluetas de las hojas que les
entregar. Las respuestas de los estudiantes: Pegan las hojas con las respuestas a la primera pregunta
en un lado del árbol y las hojas con las respuestas de la segunda pregunta en el otro lado
 En macro grupo proponen un título para el árbol.

En grupo clase
 Ubicamos a las niñas y los niños en semicírculo.
 Invitamos a un integrante de cada grupo para exponer el trabajo.
 Enfatizamos la idea de que
Debemos preservar los árboles, una manera de hacerlo es cuidando los útiles escolares y los
muebles hechos de madera.
 Conversamos con las niñas y los niños acerca de la palabra "agotar" quiere decir: "acabar", "terminar",
"desaparecer", etc.
 Explicamos que algunos recursos naturales, como los árboles, se agotan si no los usamos
responsablemente.
 Formulamos preguntas: ¿cuántas cosas se pueden hacer de los árboles?, ¿de dónde proviene la
madera?, ¿qué podemos hacer para que los árboles no se agoten?; ¿creen que podemos recuperar
los árboles usados?, ¿cómo? Contrastamos sus respuestas con las ideas previas.
 Felicitamos a las niñas y los niños por el trabajo realizado.
 Reforzamos las ideas luego los estudiantes plasman en su a cuaderno.
 Hay muchos objetos que se hacen de los árboles: papel, cuadernos, cajas de cartón, cartulinas,
maderas para muebles, marcos de ventanas, etc.
 Se necesitan muchos árboles para elaborar estos objetos. Por ello, es importante saber cuáles son,
para cuidarlos y no desperdiciarlos

Cierre:

 Reflexionan los estudiantes a partir de las siguientes preguntas: ¿cuál es la principal materia prima
para elaborar papeles, cartulinas, lápices, etc.?, ¿cómo podemos cuidar estos objetos?, ¿por qué
debemos cuidarlos?, ¿qué podemos hacer para que los árboles no se agoten?
 Escribimos todos juntos un compromiso para cuidar y usar responsablemente los árboles
En grupo clase
 Dialogamos con los estudiantes sobre las actividades realizadas en este día:
¿Qué hemos aprendido sobre los árboles?, ¿qué debemos hacer para que los árboles no se agoten?,
¿por qué son importantes?, ¿qué objetos se elaboran a partir de los árboles?

Después de la hora de tutoría


 Solicitamos a los estudiantes que hagan una lista de todos los objetos de madera que encuentren en
casa y dibujen algunos de ellos
 Además realizan afiches alusivos al tema trabajado para poder pegarlos en lugares visibles de la
localidad.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente


- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Criterios de evaluación
Reconoce los Dialoga sobre la
recursos naturales importancia de su
que utilizan uso responsables
diariamente
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte