Está en la página 1de 3

Sesión de religión

La parábola del buen samaritano


I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº :
1.2. Grado : 6°
1.3. Sección :
1.4. Área :
1.6. Fecha :
1.7. Docente : Susy Enriquez
II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?
Los estudiantes leerán la Parábola El buen Samaritano para comprender el mensaje
y ponerlo en práctica.

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


EVIDENCIA DEL INSTRUMENTO
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
Construye su identidad como • Conoce a Dios Padre, que se Explica con sus LISTA DE
persona humana, amada por dios, manifiesta en las Sagradas Escrituras, propias palabras COTEJO.
digna, libre y trascendente, y acepta el mensaje que le da a la enseñanza que
comprendiendo la doctrina de su conocer para vivir en armonía con Él le deja la parábola
propia religión, abierto al diálogo con y con los demás. leída.
las que le son cercanas •Explica con sus propias palabras
• Conoce a Dios y asume su identidad sobre los principales hechos de la
religiosa y espiritual como persona creación. Menciona y escribe un
digna, libre y trascendente. compromiso para valorar y cuidar la
• Cultiva y valora las manifestaciones obra creada.
religiosas de su entorno
argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.

IV.DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIO
Damos la bienvenida a los estudiantes.
Pedimos que observen la imagen siguiente: luego
responden las siguientes preguntas. ¿Qué observan?,
¿Cómo se sienten los niños?, ¿Cómo te identificas con
la imagen?, ¿y tu como ayudas a los demás?

Doy a conocer el propósito de la sesión:

Propósito: Hoy leeremos una parábola para interpretar el mensaje que nos deja y
ponerlo en práctica diariamente.

Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.

-Leer un texto bíblico.


-Explicar el mensaje de la parábola.
-Proponer acciones para poner en práctica las enseñanzas de la parábola.

Recordamos las normas de convivencia del aula.


DESARROLLO
Ver
Presento a los estudiantes la siguiente imagen.
¿Qué observan en la imagen?
¿Dónde estará?
¿Qué está haciendo?
¿Por qué lo hará?
Escucho sus respuestas.
Juzgar

Invito a leer el texto bíblico Lucas 10: 30-37

Terminada la lectura comentamos sobre el contenido.

Según el texto:
¿Dónde estaba Jesús?
¿Qué estaba haciendo?
¿Qué personajes se encontramos en la lectura?
¿Quién actuó correctamente?
Actuar

Pido a los estudiantes que en forma voluntaria expliquen a qué se refiere cuando indica que
debemos ayudar al prójimo. ¿Quién es el prójimo? Escucho sus respuestas.

Explico a qué se refiere el prójimo.

Pido que expliquen con sus palabras el mensaje de la parábola, luego que escriba un texto
resumen del tema.

Celebrar
Propone acciones para poner en práctica las enseñanzas de la parábola.

Escriben un compromiso para poner en práctica lo aprendido.


CIERRE
Preguntas de metacognición:
¿Qué aprendí?, ¿cómo lo aprendí?, ¿Por qué es importante lo aprendido?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Lo logré Lo estoy Necesito
Reflexiono sobre mis aprendizajes intentando apoyo

Leí un texto bíblico.

Expliqué el mensaje de la parábola.

Propuse acciones para poner en práctica las enseñanzas de la


parábola.
V. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y


materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTORA FIRMA DOCENTE


LISTA DE COTEJO
Lee un texto bíblico. Explica el mensaje Propone acciones
N° APELLIDOS Y NOMBRES de la parábola. para poner en
práctica las
enseñanzas de la
parábola.

 SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte