Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. : Pedro Vilca
1.2. Grado : 6°
1.3. Sección :B
1.4. Área : MATEMATICA
1.6. Fecha : 10-08-2023
1.7. Docente :Susy Enríquez

Construimos ángulos para reforzar nuestro aprendizaje


II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

En esta sesión, se espera que los niños y las niñas representarán ángulos con material concreto.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


 Fichas adaptadas de la actividad.
 Cuaderno u hojas de reúso.
 Lapicero, lápiz, colores, etc.
 Cuaderno de trabajo Pág. ___________

IV.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
. Resuelve problemas de forma, Plantea afirmaciones sobre las Construye ángulos con Lista de cotejo.
movimiento y localización. relaciones entre los objetos, entre bajalenguas, palitos de
-Modela objetos con formas los objetos y las formas chupete o palito de
geométricas y sus transformaciones geométricas, y entre las formas fósforos
. Comunica su comprensión sobre las geométricas, así como su
formas y relaciones geométricas. desarrollo en el plano cartesiano,
-Argumenta afirmaciones sobre entre el perímetro y la superficie
relaciones geométricas de una forma geométrica, y las
explica con argumentos basados en
ejemplos concretos, gráficos,
propiedades y en sus
conocimientos matemáticos con
base en su exploración o
visualización
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
- Se saluda cordialmente a los estudiantes agradeciendo a Dios por nuevo día.
- Se recoge los saberes previos mediante preguntas como estas:
- ¿Qué saben de los ángulos?
- ¿Alguna vez han construido ángulos con materiales como palitos de chupetes, bajalenguas o sorbetes?
Se provoca el conflicto cognitivo a través de la siguiente pregunta:
¿En qué lugares o espacios podemos encontrar ángulos?
- Se presenta el propósito de la actividad:

Propósito de la actividad: Hoy aprenderemos a construir ángulos con material concreto para
reconocer sus partes y tipos de ángulos.

Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.
• Utiliza material concreto para representar los ángulos.
• Reconoce las partes de los ángulos al crear los ángulos.
• Identifica los tipos de ángulos al manipular material concreto.
- Establecemos acuerdos para el desarrollo de la actividad durante la sesión:

DESARROLLO
Situación problemática

En grupo clase
Presento el papelote con la siguiente situación problemática:

Familiarización con el problema

Se asegura la comprensión de la situación mediante las siguientes preguntas:


 ¿De qué trata el problema?
 ¿Qué compraron Manuel y su papá?
 ¿Qué le llamo la atención a Manuel?
 ¿En qué posición están las manecillas de los relojes?
 ¿Qué nos pide que hagamos el problema?
Solicita que algunos estudiantes expliquen el problema con sus propias palabras

Búsqueda y ejecución de estrategias

- Promueve la búsqueda de estrategias.


- Para ello se apoya a través de preguntas:
 ¿Cómo podremos representar los ángulos que forman las manecillas del reloj?
 ¿Qué materiales necesitaré para representar las manecillas del reloj?
Se organizan en equipos y se les pide que representen las manecillas de los relojes con sus bajalenguas
uniendo cada extremo con su cinta maskingtape o limpiatipo y luego lo grafican usando su transportador.

Socialización y representación

1.-Observa los ángulos que se formaron utilizando palitos de helados


.

2.-Un grupo de estudiantes lo representó clasificándolo según su medida.

Reflexión y formalización
Con la participación de los estudiantes formaliza lo aprendido.
Se les recuerda que necesitaron para construir lo ángulos, y se les indica que los elementos de los
ángulos son: lados y vértices.
Se conversa sobre los cuatro tipos de ángulos que representamos. ¿Qué nombres tendrán?
Se les menciona:

Se pregunta: ¿Cómo se pueden medir los ángulos?}


Se les presenta un transportador y se les pregunta ¿cómo creen que se use?

Se reflexiona sobre el problema mediante las siguientes preguntas: ¿Cuántos tipos de ángulos
aprendimos?, ¿Cómo es que se miden los ángulos? ¿Podemos construir ángulos? ¿Qué necesitamos?
Se plantea otros problemas.
Seguimos aprendiendo
Resuelven fichas de aplicación sobre ángulos.
CIERRE:
Responden a las preguntas:
 ¿Creen que lograron solucionar el problema? ¿Les gustó la actividad de hoy?
 ¿Para qué sirve lo aprendido?
 Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los niños y niñas.
VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Piensa en el desarrollo de esta actividad y marca las casillas de acuerdo a tus progresos.
LO LO ESTOY NECESITO
Criterios de Evaluación
LOGRE INTENTANDO APOYO
 Utiliza material concreto para representar los ángulos.
 Reconoce las partes de los ángulos al crear los ángulos.
 Identifica los tipos de ángulos al manipular material
concreto.
REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
— ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
— ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
— ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
— ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

LISTA DE COTEJO

Construimos ángulos para reforzar nuestro MATEMÁTIC


SESIÓN:
aprendizaje. A
COMPETENCIA Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
EVIDENCIA Construye ángulos con bajalenguas, palitos de chupete o palito de fósforos.
CRITERIOS
•Utiliza material •Reconoce las partes de •Identifica los
concreto para los ángulos al crear los tipos de ángulos
representar los ángulos. al manipular
N° NOMBRES Y APELLIDOS ángulos. . material
concreto
NO SÍ NO SÍ NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33

También podría gustarte