Está en la página 1de 28

Rol del terapeuta ocupacional en el equipo multidisciplinario de la UCIN

(unidad de cuidados intensivos neonatales) en la intervención temprana de


prematuros.

Katerin Marian Aristigueta Pérez


Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación
Examen de Revalida
Modalidad Escrita: Construcción de Informe Técnico
5 de enero de 2023.

RESUMEN
Objetivo: Identificar el rol del terapeuta ocupacional en el equipo multidisciplinario
de la UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales) en la intervención
temprana de recién nacidos prematuros.
Diseño: Se realizó una Revisión Sistemática, basada en información actual y
disponible, de los últimos 12 años.
Base de datos: PubMed, el buscador web: GOOGLE ACADEMICO, y las bases
de datos de revistas con artículos de Terapia ocupacional: Revista Chilena de
Terapia Ocupacional, Facultad de Medicina, Universidad de Chile / Revista de
Estudiantes de Terapia Ocupacional de Chile y la Revista electrónica de Terapia
Ocupacional de Galicia (TOG). Se logró identificar una gran cantidad de artículos
relacionados con el tema de interés y objetivos de estudio.
Resultados: Los 20 artículos analizados son revisiones sistemáticas y narrativas,
de las cuales diez (50%) son artículos de revistas, ocho (40%) tesis de grado y
dos (10%) artículos científicos. Los artículos son de diversas disciplinas: tres
(15%) de kinesiología, dos (10%) de enfermería, dos (10%) de logopedia, uno
(5%) de pediatría y solo doce (60%) son propios de terapia ocupacional. El
objetivo de ocho (40%) de los artículos es determinar el rol del Terapeuta
Ocupacional como parte del equipo multidisciplinario de la UCIN, diez (50%) sobre
los tipos de intervención en prematuros y dos (10%) enfocados en la intervención
con la participación centrada en la familia. En relación con la localización
geográfica de los estudios encontrados, siete (35%) de España, seis (30%) son de
Chile, cuatro (20%) de Colombia, uno (5%) de Guatemala, uno (5%) de México y
uno (5%) de USA.
Conclusión: Se identifica el rol del terapeuta ocupacional en el área de
neonatología como primordial en la intervención temprana, los recién nacidos
prematuros presentan un mayor riesgo de complicaciones que conllevan a riesgo
de padecer de alguna discapacidad, y mientras más temprano sea detectada o
prevenida mejor será su calidad de vida, desde un abordaje holístico. Se logro
establecer mediante la revisión bibliográfica cinco 5 áreas de intervención desde la
teoría sinactiva: ambiente, posicionamiento, alimentación, estimulación sensorial e
intervención con la familia y cuidadores.
Palabras claves: Recién nacido Prematuro, Neonatología, Cuidados Críticos,
Terapeuta Ocupacional.
Índice
Rol Del Terapeuta Ocupacional En El Equipo Multidisciplinario De La UCIN (Unidad de
Cuidados Intensivos Neonatales) En La Intervención Temprana De Prematuros................1
RESUMEN............................................................................................................................1
Introducción...........................................................................................................................3
Antecedentes........................................................................................................................6
Nacimiento prematuro.......................................................................................................6
Desarrollo embrionario y fetal............................................................................................7
Fisiología del desarrollo.....................................................................................................8
Bases de la integración sensorial......................................................................................8
Intervención Temprana......................................................................................................9
Intervención desde la terapia ocupacional en las UCIN....................................................9
Objetivos.............................................................................................................................10
Justificación.........................................................................................................................11
Fundamentos de la Intervención en TO..........................................................................11
METODOLOGIA.................................................................................................................14
Diseño.............................................................................................................................14
Estrategias de búsqueda.................................................................................................14
Criterios de selección......................................................................................................15
Resultados..........................................................................................................................17
Características y propósitos de los estudios realizados..................................................17
Discusión.............................................................................................................................20
Implicaciones para la práctica.........................................................................................21
Conclusión..........................................................................................................................21
Referencias.........................................................................................................................23

2
Introducción

La Terapia Ocupacional, se encuentra definida por varias organizaciones,


asociaciones y federaciones tales como, la Organización Mundial de la Salud
(OMS), la Asociación Americana de Terapeutas Ocupacionales (AOTA), la
Asociación Española de Terapeutas Ocupacionales (APETO), entre otras, sin
embargo, se destaca el concepto establecido por la Federación Mundial de
Terapeutas Ocupacionales (WFOT), ya que da origen a la publicación del
documento “WFOT_Definitions_of_Occupational_Therapy”, que incluye la
definición de la disciplina desde la WFOT del año 2012, los estatutos sobre
terapia ocupacional 2010, al igual que las definiciones de Terapia Ocupacional
desde los miembros de la federación.

Desde un punto de vista global, todas convergen explicando que la terapia


ocupacional es el uso de técnicas, métodos y actuaciones terapéuticas, con el
objetivo de capacitar a las personas para participar en sus actividades de la vida
diaria, aplicadas con el fin terapéutico de promover la salud y el bienestar a través
del uso de la ocupación, mejorar el desarrollo, y restaurar, mantener o desarrollar
sus habilidades para llevar a cabo una participación biopsicosocial. World
Federation of Occupational Therapists, (WFOT, 2012)

A partir de lo anterior, enfocando la praxis del terapeuta ocupacional dentro de la


UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales) se establece que, el
profesional junto con otras disciplinas a fines permite proporcionar intervenciones
centradas en el desarrollo y el cuidado individualizado del recién nacido
prematuro, dando lugar a su participación en el equipo multidisciplinario de
neonatología (Carrasco et al., 2018)

Por consiguiente, se evidencia la realidad de la intervención de la terapia


ocupacional en la UCIN, comprendiendo la importancia de proteger al recién
nacido y favorecer su desarrollo psicomotor en esta primera etapa de su vida,
donde se conforma la base, que dará lugar, a estructurar su desarrollo global y su
desempeño funcional. (Avilés, 2010).

Justificando el ámbito de acción de la disciplina en el área de la neonatología se


destaca la afirmación de Royal College of Occupational Therapists (2017), la cual
permite a los terapeutas ocupacionales no sólo apoyar al bebé de alto riesgo, sino
también asegurar que los padres de los lactantes puedan participar de manera
sensible en el cuidado de sus hijos y desarrollar ocupaciones parentales. (p.14)

Pese a la bibliografía y documentación que justifica el rol del terapeuta


ocupacional en la UCIN, en Chile las normas y regulaciones no establecen una
posición para el terapeuta ocupacional en esta área, a diferencia de otros
profesionales que conforman el equipo multidisciplinario, los cuales cuentan con
un nombramiento en los documentos establecidos por el Ministerio de Salud
(MINSAL) (Pérez et al., 2020).

3
Cabe destacar, que según las Guías Nacionales de Neonatología (2005) se vive
un desafío importante en las UCIN, debido a los avances tecnológicos, los cuales
han aumentado la sobrevivencia de los recién nacidos muy prematuros, trayendo
consigo la responsabilidad de mejorar las condiciones de vida de los neonatos y
evitar que desarrollen graves secuelas por su condición (Mena et al., 2005).

“La vida es un continuo proceso de adaptación” (Gómez, 2013, p. 14). Que inicia
desde el momento de la concepción del ser humano; el embarazo, el cual es la
gestación o proceso de crecimiento y desarrollo de un nuevo individuo.

Existen causas biopsicosociales que pueden interrumpir el desarrollo normal de


una gestación, dando lugar a nacimientos prematuros. De acuerdo con la
Organización Mundial de la Salud (OMS) cuando un bebé nace vivo antes de
cumplir las 37 semanas de gestación se considera un recién nacido prematuro, los
cuales se clasifican según la función de la edad gestacional; prematuros extremos
(menos de 28 semanas), muy prematuros (28 a 32 semanas), prematuros
moderados a tardíos (32 a 37 semanas).

Se debe tener en cuenta que el nacimiento prematuro conlleva al desarrollo del


ser fuera del ambiente idóneo para su crecimiento, creando condiciones de riesgo,
por la inmadurez anatómica y funcional de sus órganos, principalmente el sistema
nervioso central, por lo que sus capacidades de adaptación se encuentran
limitadas. (Avilés, 2010).

Gorski, (1990, como citó Dillems M. 2004) explica que el origen de los problemas
críticos que presentan los neonatos durante su estadía en las UCIN, son el
resultado de los intentos de adaptación al nuevo ambiente para el cual no están
maduros fisiológicamente, además del estrés que les proporcionan los estímulos
durante los procedimientos médicos.

Según Basso (2016) “los estudios han ido proveyendo evidencia clínica
convincente del impacto adverso del dolor y el estrés neonatal durante los
periodos de inmadurez fisiológica”. Estos pueden influenciar el cerebro en
desarrollo, por lo tanto, el neurodesarrollo y los comportamientos a largo plazo,
provocando que los niños prematuros en algún momento de su vida presenten
complicaciones temporales o definitivas.

Las Guías Nacionales de Neonatología 2005 (Mena et al., 2005). Postulan la


necesidad de desarrollar un programa de cuidados necesarios, con el objetivo de
una adaptación fisiológica lo más natural posible, evitando la interferencia en su
desarrollo y desde el punto rehabilitador promueve un adecuado desarrollo
psicomotor del prematuro, previniendo la instauración de conductas neuromotoras
desorganizadas, para lo cual deberá basar su intervención en el control ambiental,
el acondicionamiento postural y en el contacto con quienes lo atienden y su
familia.

4
Siguiendo este orden de ideas, el recién nacido prematuro necesita un ambiente
que le proporcione los cuidados e intervenciones para su adaptación, dirigidas a
sus necesidades básicas de conservación, y con un diseño que se enfoque en su
desarrollo a largo plazo, con profesionales especializados.

Esto da lugar a las UCIN, y el equipo multidisciplinario de intervencionistas


tempranos, encargados de proporcionar el acompañamiento necesario enfocado
en el bienestar y desarrollo del ser, especializado en diversas disciplinas
terapéuticas.

El Dr. Salas, jefe de la Unidad de Neonatología, Hospital Clínico Herminda Martí,


resalta que la atención brindada en la UCIN, “busca que el ambiente del bebé sea
el óptimo, usando métodos de apego paterno, favoreciendo también la lactancia
materna, pues de esta manera fortalece el neurodesarrollo y la vinculación con su
familia” (Dr. Julio Salas, jefe de la Unidad de Neonatología, Hospital Clínico
Herminda Martín, Establecimiento de Autogestión en Red, Noticias 13 de enero de
2022).

Según lo establece Als, (1986, como citó en Herrera et al., 2021) la profesión del
terapeuta ocupacional cuenta con la capacidad y las herramientas para abordar el
desarrollo del prematuro desde una mirada integral, considerando factores
familiares, sociales, emocionales, fisiológicos, motores y físicos que influyen en los
subsistemas de su funcionamiento.

Con el propósito de identificar el rol del terapeuta ocupacional como parte del
equipo multidisciplinario en las UCIN en la intervención temprana de recién
nacidos prematuros, se realiza una revisión sistemática de diversos artículos.
Siguiendo la Declaración PRISMA (PRISMA, 2022) “se centra en el informe de
revisiones que evalúan los efectos de las intervenciones, pero también se puede
utilizar como base para informar revisiones sistemáticas con objetivos distintos a la
evaluación de intervenciones”.

Como estrategia de búsqueda, se aplicó la Pregunta PICO, Jurado et al. (2021),


establece que el investigador se debe plantear una interrogante adecuada y la
construcción debe ser básica, ya que esta maximiza los resultados en la
recuperación de evidencias en las bases de datos.

Motivada por intereses académicos y profesionales, la investigación conllevo a


plantear la interrogante: ¿Cuál es el rol del terapeuta ocupacional como parte del
equipo multidisciplinario en la UCIN en la intervención temprana de recién nacidos
prematuros?

Se analiza y justifica el rol del terapeuta ocupacional en el equipo multidisciplinario


de la UCIN en la intervención temprana de recién nacidos prematuros, desde el
Marco de Trabajo para la práctica de Terapia Ocupacional: dominio y proceso (4ta
edición) (2020), “el propósito de un marco es proporcionar una estructura o base
sobre la cual construir un sistema o un concepto” (p.03).

5
Además, se fundamenta en la teoría de integración sensorial, el cual se define por
Ayres (1972, como cito Bellefeuille, 2013) como un “proceso neurológico que
organiza la sensación del propio cuerpo y del entorno y hace posible la utilización
del cuerpo de manera efectiva dentro del entorno”.

Ayres mediante un riguroso método de observación e investigación y el desarrollo


de pruebas estandarizadas, el uso de metodología científica para identificar los
déficits y los patrones de disfunciones. Desarrolló el marco teórico y clínico de
integración sensorial, revolucionando totalmente la práctica de la terapia
ocupacional y marcó un auténtico hito en el desarrollo de un modelo de
intervención basado en la evidencia.

Siguiendo este orden de ideas, “Mediante el marco teórico definió las bases
neurofisiológicas del proceso sensorial y sus disfunciones, y a través del modelo
clínico diseñó diversas herramientas diagnósticas y el proceso de intervención en
la disfunción”. (Del Moral Orro et al., 2013)

Desde una visión complementada por las teorías antes mencionadas y la teoría
sinactiva; la cual es el modelo clínico principal para analizar y evaluar los niveles
de integración en los recién nacidos, ya que esta toma en cuenta la dinámica y
proceso natural de diferenciación, integración y modulación de los subsistemas de
funcionamiento del comportamiento observable.

Esto debido a que lo dispuesto por Als en 1986, indica que, si el modelo ayuda a
comprender el desarrollo inmaduro o en peligro, a su vez proporciona una
formulación comprobable para prevenir y mejorar las secuelas Neuro-
organizativas asociadas a la prematuridad. La intervención debe basarse en cinco
áreas (subsistemas): modificación ambiental, posicionamiento, intervención con
cuidadores/familia, alimentación y estimulación sensorial.

Antecedentes
Nacimiento prematuro

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuando un bebé nace


vivo antes de cumplir las 37 semanas de gestación se considera un recién nacido
prematuro, los cuales se clasifican según la función de la edad gestacional;
prematuros extremos (menos de 28 semanas), muy prematuros (28 a 32
semanas), prematuros moderados a tardíos (32 a 37 semanas).

En el recién nacido, el cerebro se encuentra en una etapa del desarrollo en la que


está muy activo y puede ser fácilmente alterado (Basso,2016), esto posee un
significado especial cuando el recién nacido está enfermo o ha nacido de manera
prematura, debido a su condición de vulnerabilidad al continuar su gestación fuera
del vientre materno, donde estará expuesto a estímulos, para los cuales aún no
está fisiológicamente preparado.

6
Por este motivo y la inmadurez de su organismo, necesitan los cuidados en un
ambiente optimo, con tecnología médica que garantice su supervivencia. Según lo
que se establece en las guías nacionales de Neonatología en 2005: “Se debe
desarrollar un Programa de Cuidados necesarios con el objetivo de lograr una
adaptación fisiológica y lo más natural posible, evitando que su desarrollo se vea
afectado en el menor grado posible” (Mena et al., 2005).

El nacimiento prematuro conlleva a una serie de consecuencias propias de la


condición. La norma para la atención integral del recién nacido en la unidad de
Puerperio (2017) informa que los recién nacidos prematuros tienen una alta
probabilidad de morir o enfermar, presentando alteraciones del neurodesarrollo, en
relación con las dificultades de los neonatos a largo plazo se describen
alteraciones del comportamiento.

Gorski en 1990 explica que el recién nacido inicia su desarrollo en un ambiente


controlado, el cual modula todos los estímulos que recibe, el útero materno es una
estructura de contención y protección, se caracteriza por ser un ambiente, cálido,
oscuro, además de proporcionarle los nutrientes y hormonas necesarias para el
desarrollo normal.

Según Gorski (1990, como citó Dillems M. 2004) explica que el origen de los
problemas críticos que presentan los neonatos durante su estadía en las UCIN,
son el resultado de los intentos de adaptación al nuevo ambiente para el cual no
están maduros fisiológicamente. Además del estrés que les proporciona los
estímulos durante los procedimientos médicos, y un factor no menos importante es
la percepción de toda esta situación desde el lugar de los padres, los cuales
perciben el estrés que se vive en la UCIN, dificultando las interacciones positivas
con sus hijos.

Debido a que el desarrollo del cerebro se rige en gran medida por los estímulos
sensoriales, estas experiencias se convierten en desafíos que llevan a dificultades
crecientes y esperables que afectan a nivel anatómico y cerebral, poniendo en
riesgo la salud futura del individuo (Kielhofner, 2006).
Desarrollo embrionario y fetal.

La vida del ser humano se divide en etapas y momentos de cambios puntuales,


cada cambio y avance implica modificaciones estructurales y funcionales y,
además diferencia en la conducta general y en los procesos patológicos que se
presentan. Según Basso, dividen el periodo prenatal en; etapa embrionaria y etapa
fetal. “A lo largo del periodo embrionario y fetal, el desarrollo del sistema nervioso
va progresivamente integrando el componente genómico con los ambientes
intrauterinos y extrauterinos.” (2016, p. 6)

7
Por consiguiente, para que la estructura neural pueda cumplir su actividad
funcional de manera satisfactoria, los mecanismos genéticamente condicionados
en su mayoría deben expresarse en una secuencia muy precisa. Basso explica
que los sistemas sensoriales necesitan de aspectos específicos para madurar,
como es la audición del feto que se desarrolla desde las primeras semanas en el
útero de la madre, mientras que la visión en un recién nacido prematuro aún es
inmadura y necesita de un ambiente donde no se encuentre estimulado por la luz.
(2016, p 173)

Una parte importante de este proceso inicia en la semana 14 del embarazo,


llamada la mielinización cerebral, el cual es un proceso dinámico, “inicia en los
nervios motores medulares, pasando a los nervios sensitivos, se intensifica en el
último trimestre del embarazo” (Basso, 2016). Este es un proceso continuo,
después del nacimiento, desarrolla desde las estructuras que involucran el control
postural y visceral durante la semana 24 y 34 de gestación; mientras que en las
estructuras de la mano encargadas de la motricidad fina lo hace entre las 32
semanas de gestación y los 2 años de vida.

Fisiología del desarrollo.

“No hay fenómeno motor sin que previamente medie un proceso sensitivo que lo
origina” (Basso, 2016, p.32). Tal como lo son, los estímulos, los cuales son base
de aprendizajes futuros y constituyen factores determinantes de la plasticidad
neural. Incluyen la remodelación de circuitos en situaciones de normalidad
fisiológica y los fenómenos de recuperación funcional ante agresiones al
parénquima por causas diversas.

Según Basso (2016) el desarrollo óptimo del sistema nervioso implica una relación
armónica entre sus partes y que aporte el sustento necesario para la construcción
de la vida psíquica, con una producción conductual compatible con la normalidad.
Además, todo estimulo externo o propio, generado por el mismo embrión o feto, es
una experiencia sensorio-perceptiva, pobremente articulada al comienzo, que
favorece el desarrollo definitivo del sistema nervioso.
Bases de la integración sensorial.

“La teoría de integración sensorial considera a esta como la capacidad que tiene el
sistema nervioso de interpretar y organizar adecuadamente la información captada
por los receptores más diversos, originada por estímulos sensitivos sensoriales”.
(Basso, 2016, p. 36). Es importante, destacar que durante el crecimiento y
desarrollo del recién nacido prematuro, sus vinculaciones son un indicador de
cómo va armonizando su integración sensorial, a la vez que la continuidad y
repetición de los estímulos logran estabilizar las conexiones existentes.

“El modelo propone que la capacidad de organizar la información sensorial y de


utilizarla para aprender y desempeñarse se desarrolla a medida que el niño
interactúa con los desafíos normales del entorno” (Kielhofner, 2006, p. 198). La

8
intervención desde la integración sensorial proporciona estímulos que promueven
respuestas adaptativas según las necesidades del recién nacido, de manera que
se logre organizar su sistema nervioso central.
Intervención Temprana

El término intervención temprana describe los servicios multidisciplinarios y


ayudas disponibles a los niños desde el nacimiento hasta los seis (6) años. La
finalidad es promover la salud, nuevas destrezas, ayudar a superar los desafíos,
mejorar las competencias de su desempeño, intervenir en las discapacidades
existentes o emergentes, enfocadas en las necesidades del niño y la familia,
fomentando una participación familiar y responsable (da Cunha et al.,2012). Es
importante, destacar que la intervención temprana es diferente a la estimulación
temprana.

La Intervención Temprana incluye al niño y al contexto, además, “pueden incluir


servicios de diversas disciplinas tales como psicología, terapia ocupacional,
educación y kinesiología” (Blauw-Hospers & Hadders-Algra, 2005). Durante su
aplicación se abarca a los bebés que nacen con algún tipo de trastorno, cualquier
alteración genética o aquellos que pueden tener riesgos en su desarrollo.

Al contrario, la estimulación temprana se basa en el niño, en sus primeros hitos


evolutivos y tiene una base rehabilitadora, puede realizarse de manera
unisensorial o multisensorial. La estimulación temprana se realiza con el uso de
una variedad de recursos lúdicos que tienen como objetivo promover las diferentes
áreas del desarrollo (da Cunha et al.,2012).

Según estudios relacionados con los efectos positivos de la intervención temprana


sobre la función motora no son determinantes, pero la evidencia con relación a los
efectos en niños con riesgo de deterioro neuromotor, tales como los nacidos
prematuramente han indicado “que la intervención temprana se asocia con
mejoras en el desarrollo cognitivo durante la infancia y la edad preescolar” (Spittle
et al., 2012; Hadders-Algra, 2011).
Intervención desde la terapia ocupacional en las UCIN.

Justificando el ámbito de acción de la disciplina en el área de la neonatología se


destaca la afirmación de Royal College of Occupational Therapists (2017), la cual
permite a los terapeutas ocupacionales no sólo apoyar al bebé de alto riesgo, sino
también asegurar que los padres de los lactantes puedan participar de manera
sensible en el cuidado de sus hijos y desarrollar ocupaciones parentales (p.14).

Pese a la bibliografía y documentación que justifica el rol del terapeuta


ocupacional en la UCIN, en Chile las normas y regulaciones no establecen una
posición para el terapeuta ocupacional en esta área, a diferencia de otros
profesionales que conforman el equipo multidisciplinario, los cuales cuentan con
un nombramiento en los documentos establecidos por el Ministerio de Salud
(MINSAL) (Pérez et al., 2020).

9
De manera que Identificar el rol del terapeuta ocupacional en las UCIN y su
intervención en Chile, es un tema que requiere de una investigación amplia y un
análisis crítico.
Desde la investigación de Pérez (2020) se logró corroborar que la mayoría de los
profesionales que forman parte del personal de la UCIN, toman como referencia
para su participación el programa de Chile Contigo, utilizado dentro del área de
neonatología como una herramienta que brinda una atención de mayor calidad.

El programa Chile Crece Contigo, cuenta con el beneficio de atención al recién


nacido(a) hospitalizado(a) en neonatología, la atención integral incluye: evaluación
integral, plan de cuidados para el desarrollo, integración de la familia en la
atención, hospital abierto a la familia, prevención del déficit del neurodesarrollo.
(Ministerio de Salud. Norma General N° 0194 para la atención integral del recién
nacido en la unidad de Puerperio. 1° Edición y Publicación 2017.)

Actualmente uno de los enfoques más utilizados para estructurar las


intervenciones en la UCIN, debido a los amplios beneficios para el logro de un
desarrollo psicomotor normal del recién nacido prematuro, es la intervención
desde la teoría sinactiva del desarrollo formulada por Heidelise Als, la cual
consiste en facilitar la adaptación extrauterina del neonato y proteger su
estabilidad fisiológica. Basado en lo establecido por Avilés, (2010)

Para lograr una intervención que identifique los déficits y los patrones de
disfunciones según las necesidades del neonato, se debe fundamentar desde un
marco de referencia aplicado, tal como lo es la teoría de integración sensorial que
toma en cuenta aspectos necesarios para llevar a cabo una intervención adecuada
(Kielhofner, 2006).
Objetivos

Objetivo general: Identificar el rol del terapeuta ocupacional en el equipo


multidisciplinario de la UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales) en la
intervención temprana de recién nacidos prematuros.

Objetivos específicos:

I. Fundamentar las funciones del terapeuta ocupacional en el equipo


multidisciplinario de la UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales).

II. Analizar la intervención del terapeuta ocupacional en las UCIN (Unidad de


Cuidados Intensivos Neonatales) en la intervención temprana de recién
nacidos prematuros, desde los marcos y teorías referenciales.

III. Establecer la importancia de la participación del terapeuta ocupacional en el


equipo multidisciplinario de la UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos
Neonatales).

10
La interrogante: ¿Cuál es el rol del terapeuta ocupacional en la intervención
temprana de recién nacidos prematuros como parte del equipo multidisciplinario
en la UCIN?
Justificación.

Fundamentos de la Intervención en TO

Según, Basso (2016), los recién nacidos prematuros deben combatir la activación
e inhibición diferencial de las funciones autonómicas simultáneamente con las
funciones del sistema motor y los estados de conciencia, ya que sus respuestas
adaptativas son aún primitivas. Estas debían desarrollarse en el ambiente
intrauterino y ser gatilladas- reguladas por los estímulos producidos por el cuerpo
de la madre.

Es importante tener en cuenta que el sistema nervioso en desarrollo del neonato


prematuro, realiza un sobre esfuerzo para lograr la integración, lo cual causa
conflicto en los básicos del comportamiento: exploración y evasión, de tener una
integración normal estos se modulan entre sí y dan como resultado una respuesta
adaptativa.

En 1982 la Dra. Heidelise Als desarrolló la Teoría Sinactiva (Synactive Theory)


sobre la regulación de los recién nacidos. “En esta postulaba, que los neonatos
humanos regulan de forma activa su desarrollo, estando este ampliamente
relacionado con su capacidad de atención/interacción, así como, su relación con el
entorno y con los responsables de sus cuidados”.

Siguiendo este orden de ideas, el modelo proporciona mayor comprensión del


desarrollo inmaduro del neonato y establece una teoría sustentada para prevenir y
mejorar las secuelas neuro-organizativas asociadas a la prematuridad, tomando
en cuenta los subsistemas establecidos, el terapeuta ocupacional cuenta con un
ámbito de acción orientado a basar su intervención en cinco (5) áreas , las cuales
permiten tanto apoyar al bebé de alto riesgo, como incluir a los padres de los
lactantes en el cuidado de sus hijos y desarrollar relaciones y conexiones
familiares.

Por consiguiente, El rol del terapeuta ocupacional se basa en proporcionar las


herramientas para lograr un desarrollo neurológico adecuado del prematuro,
desde una visión completa y enfocada a su desempeño ocupacional, esto por
medio de un proceso de intervención guiado y acompañado por otros
profesionales. La Asociación Americana de Terapeutas Ocupacionales (AOTA,
1986), establece que es la utilización terapéutica de las actividades de la vida
diaria para incrementar la función independiente, mejorar el desarrollo y prevenir la
discapacidad.

11
Ejerciendo la labor desde el marco de trabajo para la práctica de terapia
ocupacional, se da la estructura donde se desarrollara la intervención del
terapeuta, dando lugar a las ocupaciones interrelacionadas con el contexto y
desde un modelo clínico se integran las teorías: Sinactiva sobre la regulación de
los recién nacidos y la integración sensorial; las cuales desarrolladas en conjunto,
combinando los principios básicos, dan la oportunidad de analizar el desempeño
ocupacional del recién nacido prematuro e incluir la participación de la familia.

Desde el modelo sinactivo se puede observar y evaluar el comportamiento


neonatal, en la integración de sus subsistemas, estos se van transformando de
modo continuo en niveles de integración más diferenciados. Por consiguiente, la
intervención en el recién nacido prematuro se logra a través del análisis del
desempeño ocupacional desde la observación e interpretación de su desarrollo,
logrando la integración de los subsistemas, con el fin de reconocer sus
necesidades y adaptar el entorno respecto a ellas, de manera que el recién nacido
prematuro pueda desarrollarse adecuadamente, mediante la interacción y
respuestas adaptativas correctas.

Es importante que el terapeuta ocupacional cree un ambiente que proteja y facilite


el desarrollo psicomotor del recién nacido, ya que es la base de la estructura de su
desarrollo. Como parte de un equipo multidisciplinario, el terapeuta ocupacional
debe dar su aporte en la intervención desde un enfoque ocupacional,
principalmente observando el contexto y las necesidades del neonato.

Con el fin de favorecer el desempeño ocupacional y su participación en las


actividades de la vida diaria, el terapeuta ocupacional debe lograr proteger al
neonato de estímulos inadecuados o excesivos, facilitar y promover estímulos
adecuados de manera que se favorezca su capacidad de organizar la información
sensorial, desarrollando respuestas adaptativas que beneficien su estabilidad
fisiológica y un adecuado progreso psicomotor.

Las experiencias y el contexto influyen de manera importante en la maduración


neurológica del neonato, es por ello, por lo que el profesional debe proveer un
ambiente de transición segura, estable logrando la adaptación extrauterina para un
desarrollo psicomotor normal. Las intervenciones dependerán de las necesidades
de cada recién nacido y del análisis del desempeño ocupacional que se realice, el
cual ira cambiando en cada nueva evaluación, el recién nacido prematuro, está en
constante crecimiento y desarrollo, por lo cual cada día se verá enfrentado a
nuevos retos y cambios, dependiendo de su estado de salud, maduración y
crecimiento.

Basados desde el modelo clínico teoría sinactiva, teoría de integración sensorial y


en regimiento desde el Marco de Trabajo para la práctica de terapia ocupacional:
Dominio y Proceso; la intervención se debe realizar enfocadas en cinco áreas:
modificación ambiental, posicionamiento, intervención con cuidadores/familia,
alimentación y estimulación sensorial.

12
Dentro de las funciones y tares del terapeuta ocupacional en Neonatología se
puede establecer desde la teoría sinactiva, ciertos elementos a considerar en la
intervención temprana de prematuros en la UCIN:

1. El subsistema autonómico: patrones de respiración, frecuencia cardiaca, signos


viscerales y pigmentación de la piel.
2. Subsistema motor: mantiene la postura, el tono muscular propio de nuestro
cuerpo y de los movimientos que realizamos como organismos vivos.
3.Subsistema estados organizacionales: mantención de distintos estados
conscientes, tales como el estado de sueño, el estado de alerta, el estado de
vigilia, y sus características particulares como la claridad e intensidad en las que
se presentan.
4. Subsistema de atención e interacción: es la capacidad del organismo de
responder a un estímulo y de mantenerse concentrado para obtener información
desde el entorno y modular respuestas ante estos estímulos, es decir, la
capacidad de interactuar con el entorno.
5. Subsistema es el de autorregulación: es la capacidad de variar de un estado
consciente a otro y en la mantención de un balance entre los distintos sub-
sistemas en la regulación de nuestro sistema corporal. (Als, 1986 citado en
Carrasco 2018).

MODIFICACIÓN AMBIENTAL: Crear un entorno lo más parecido al ambiente


uterino para evitar estrés y promover estabilidad y calma, se deben dar
recomendaciones de Luz, ruido, ciclo de sueño-vigilia y manipulaciones.

POSICIONAMIENTO/ NEUROMOTORA: Ofrecer posicionamiento adecuado con


características uterinas, facilitar un funcionamiento optimo, su posición incide en
su conducta tranquilizante y de auto regulación, contribuye al desarrollo
neuroconductual. Reducir los niveles de estrés mediante la contención del cuerpo,
favoreciendo su desarrollo al aumentar la sensación de seguridad y autocontrol.

ALIMENTACION: Cumplimiento de técnicas de alimentación, tener en cuenta el


equipo de trabajo para facilitar el acceso y permanencia de la persona que lo
alimenta.

ESTIMULACIÓN SENSORIAL/INTEGRACIÓN SENSORIAL: Entregar


experiencias sensoriales que sean placenteras y confortables con el fin de facilitar
el procesamiento adecuado de los estímulos logrando respuestas adaptativas. Es
la base de un buen desarrollo sensoriomotor, lograr conductas motoras
organizadas. La estimulación sensorial global se debe aplicar de acuerdo con la
edad corregida, abarcando estímulos y desarrollando las destrezas exploratorias,
de juego, lenguaje y coordinación.

INTERVENCION CON LA FAMILIA: Comprender el rol y necesidades de los


cuidadores, facilitar la paternidad, apoyo, guía y participación.

13
Desde el análisis de la intervención desde la terapia ocupacional, los 5
subsistemas en los cuales se enfoca la intervención desde la teoría sinactiva que
propone Als (1986) indican que se desarrollan de forma jerárquica, los cuales pueden
verse afectados positiva o negativamente por el entorno, provocando un desbalance que
no permita una organización adecuada.

METODOLOGIA.
Diseño.

La revisión sistemática se realizó siguiendo las pautas de la Declaración PRISMA.


PRISMA “es un conjunto mínimo de elementos basado en la evidencia para
informar en revisiones sistemáticas y metaanálisis”. Se realizó una revisión
bibliográfica actual y disponible, de los últimos 12 años (2010 a 2022). La
búsqueda se inició el 20 de agosto del 2022, y esta finalizo el 25 de septiembre del
2022. Primeramente, se aplicó el filtro del rango de años y acceso al artículo
completo, y por último se seleccionaron los artículos con los títulos relevantes al
objetivo de la investigación y se procedió a una lectura completa del documento.

Estrategias de búsqueda.

La búsqueda de los artículos se realizó mediante internet, se usó la base de datos


PubMed, debió a que fue la única gratuita que permitió realizar una búsqueda con
resultados significativos y acceso al documento completo. Sin embargo, el
resultado de los artículos relacionados con el tema, que cumplieran con los
criterios de selección y orientados al objetivo de la revisión fueron escasos, de
manera que se debió hacer uso del buscador web: GOOGLE ACADEMICO, y las
bases de datos de revistas con artículos de Terapia ocupacional: Revista Chilena
de Terapia Ocupacional, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Revista de
Estudiantes de Terapia Ocupacional de Chile y la Revista electrónica de Terapia
Ocupacional de Galicia (TOG). Con la inclusión de las bases de datos de artículos
de revistas de terapia ocupacional, se logró identificar una gran cantidad de
artículos relacionados con el tema de interés y objetivos de estudio.

La búsqueda se realizó, utilizando los términos boléanos AND/OR, dando como


resultado las siguientes fórmulas de búsqueda:

Pubmed:
1. (Newborn OR Premature) AND (Neonatology or Critical Care) AND (Infant
development) AND (Occupational (Newborn OR Premature) AND
(Neonatology or Critical Care) AND (Infant development) AND
(Occupational)
Resultado de la búsqueda: 75 artículos, al filtrar por revisiones sistemáticas se
obtuvieron:4
2. (Occupational Therapy) AND (premature) and (systematic review)

14
Resultado de la búsqueda: 16 artículos, al filtrar por revisiones sistemáticas se
obtuvieron:15
3. ("premature") AND ("occupational therapy")
Resultado de la búsqueda: 139 artículos, al filtrar por revisiones sistemáticas se
obtuvieron:10
4. (PREMATURE PRETERM) AND (OCCUPATIONAL THERAPY)
Resultado de la búsqueda: 103 artículos, al filtrar por revisiones sistemáticas se
obtuvieron:06
GOOGLE ACADEMICO:
1. (Recién nacido O Prematuro) Y (Neonatología o Cuidados Críticos) Y
(Desarrollo infantil) Y (Ocupacional (Recién Nacido O Prematuro) Y
(Neonatología o Cuidados Críticos) Y (Desarrollo infantil) Y (Ocupacional)
Resultado de la búsqueda: 24 artículos, al descartar por artículos relevantes se
obtuvieron: 11

2. ROL DEL TERAPEUTA OCUPACIONAL EN UCI NEONATOLOGIA


Resultado de la búsqueda: 58 artículos, al descartar por artículos relevantes se
obtuvieron: 13

En las bases de datos de los artículos de revistas de terapia ocupacional; se usó


la fórmula de búsqueda: Rol del terapeuta ocupacional en UCI neonatología.

1. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, Facultad de Medicina, Universidad


de Chile. Resultados de la búsqueda: 4
2. Revista de Estudiantes de Terapia Ocupacional de Chile. Resultados de la
búsqueda: 3
3. Revista electrónica de Terapia Ocupacional de Galicia (TOG). Resultados
de la búsqueda: 1
Concretamente se obtuvieron un total de cuatrocientos veintitrés (423) resultados,
de los cuales trescientos treinta y tres (333) fueron de Pubmed, ochenta y dos (82)
de Google académico, y ocho (8) de las bases de datos de revistas de terapia
ocupacional. Antes de la selección definitiva de los artículos, se definieron ciertos
criterios de selección, los cuales fueron primordiales para lograr elegir suficientes
artículos que coincidan con el objeto de la investigación.
Criterios de selección.

Criterios de inclusión: Población: Artículos sobre recién nacidos prematuros, y


artículos con intervención que implicaran la terapia ocupacional en UCIN
(Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales). Intervención: Intervención de
profesionales de la salud en la UCIN, profesionales de intervención temprana,
equipo multidisciplinario y terapeutas ocupacionales. Comparación: ninguna
intervención. Resultados: Descripción de las intervenciones y/o áreas del
terapeuta ocupacional en las UCIN.

15
Criterios de exclusión: Artículos que no fueran revisiones sistemáticas o
narrativas, escritos en idiomas que no fueran español o inglés y artículos sin
posibilidad de acceso a texto completo.

En total se descartaron doscientos noventa y ocho (298) artículos por no ser


revisiones sistemáticas o narrativas, y ochenta y cinco (85) al revisar los títulos, de
los cuales doce (12) artículos se eliminaron por ser duplicados, quedando un total
de veintiocho (28) textos completos avalados para su elegibilidad.
Luego de una lectura detallada del resumen se excluyeron ocho (8) por no ser
relevantes y cumplir con el criterio de elegibilidad, según la declaración PRISMA,
“se debe especificar los criterios de inclusión y exclusión de la revisión”, quedando
así un total de veinte (20) artículos seleccionados.

Por consiguiente, se realizó una lectura de los veinte (20) artículos a texto
completo, evaluando cada uno, se logró resumir los datos más relevantes:
Autores, fecha, país, tipo de documento /tipo de estudio, objeto de estudio/ tema
central, ámbito profesional / ámbito en el que aporta en el artículo y conclusiones
(Ver tabla 1).

Procedimientos: Una vez seleccionados los artículos se realizó la lectura crítica


de los mismos, siguiendo los criterios establecidos por la checklist PRISMA. La
cual es una lista de verificación, el objeto es conseguir la claridad de las
informaciones de las revisiones sistemáticas en el proceso de clasificación
científica. Está compuesto de veintisiete 27 ítems y un diagrama de flujo de cuatro
fases. (Ver figura 1).

16
P R IS M A 2 0 0 9 D ia g ra m a d e F lu jo (v e rs ió n e s p a ñ o la )

Número de registros identificados Número de registros adicionales


Identification mediante búsquedas en bases de datos identificados mediante otras fuentes
(n = 415) (n = 8)
Pubmed (n= 333)
Google Académico (n=82)

Número de registros excluidos


por no ser revisiones sistemáticas
Número de registros tras eliminar citas o narrativas (n = 298)
duplicadas Número de registros excluidos
(n = 28) por título no relevantes (n =85)
Cribado

Número de registros Número de registros eliminados por


cribados duplicados
(n = 28) (n = 12)
Idoneidad

Número de artículos de texto completo Número de artículos de texto


evaluados para su elegibilidad completo excluidos, con sus razones
(n = 28) (n =8)

Número de estudios incluidos en


Inclusion

la síntesis cualitativa
(n = 20)

Figura 1: Diagrama de flujo de selección de la muestra. Declaración PRISMA.


Resultados.
Los resultados obtenidos durante la investigación en las bases de datos fueron
amplios, llegando a un número de cuatrocientos veintitrés (423) resultados, sin
embargo, al realizar una exclusión más exhaustiva basada en los criterios de
selección, y eliminar los artículos duplicados, se redujo a veinte (20) artículos. A su
vez que se recopilo ideas y opiniones de cada artículo, haciendo uso de citas que
dieron sustento al resumen de los elementos importantes para identificar el rol del
terapeuta ocupacional en las UCIN, se realizó un cuadro de los datos analizados.
(Tabla N° 1)
Características y propósitos de los estudios realizados.

Al revisar los artículos obtenidos para la investigación se puede dar detalle de los
resultados obtenidos: Los veinte (20) artículos analizados son revisiones
sistemáticas y narrativas, de las cuales diez (50%) son artículos de revistas, ocho
(40%) tesis de grado y dos (10%) artículos científicos. Los artículos son de
diversas disciplinas: tres (15%) de kinesiología, dos (10%) de enfermería, dos
(10%) de logopedia, uno (5%) de pediatría y solo doce (60%) son propios de

17
terapia ocupacional. El objetivo de ocho (40%) de los artículos es determinar el rol
del Terapeuta Ocupacional como parte del equipo multidisciplinario de la UCIN,
diez (50%) sobre los tipos de intervención en prematuros y dos (10%) enfocados
en la intervención con la participación centrada en la familia. En relación con la
localización geográfica de los estudios encontrados, siete (35%) de España, seis
(30%) son de Chile, cuatro (20%) de Colombia, uno (5%) de Guatemala, uno (5%)
de México y uno (5%) de USA.

Tabla 1: Documentos revisados y resumen de temas abordados.

Autores, fecha, Tipo de Objeto de estudio/ Ámbito profesional y aporte


país documento tema central (conclusiones)
/tipo de
estudio
Acosta, M., & Artículo de Conocer las Enfermería.
Cabrera, N. revista/ vivencias de los Intervención basada en la familia.
(2016). Revisión padres en la UCIN (La intervención toma en cuenta
Colombia sistemática aspectos biopsicosociales)
Avilés, C. Artículo de Experiencia en la Terapia ocupacional.
(2010). Chile revista/ UCIN Participación del TO en el equipo
Revisión multidisciplinario en la UCIN
narrativa (descripción del rol del TO)
Barra, L., Marín, Artículo de Relevancia de los Pediatría.
A., & Coo, S. revista/ cuidados en la Intervención desde la teoría
(2021). Chile Revisión UCIN desde la neurobiológica y sinactiva.
sistemática teoría Sinactiva (Importancia de incluir a los padres
en el cuidado del neonato)
Chavarri G., N., Artículo de Conocer las Terapia ocupacional
Galleguillos D., revista/ vivencias de los Rol del terapeuta ocupacional como
S., & Severín de Revisión padres en la UCIN parte del equipo multidisciplinario.
la M., B. (2018). narrativa (Importancia del TO en su
Chile intervención temprana en UCIN)
Cortés, A., & Artículo de Efectividad de Terapia ocupacional
Wachholtz, D. revista/ intervenciones Intervención temprana.
(2016). Chile Revisión tempranas sobre el (los padres son una base
sistemática desarrollo motor en fundamental en la intervención y
niños con riesgo estimulación de los neonatos en el
PC. desempeño de sus actividades de la
vida diaria)
Del Cañizo, M. Artículo de Conocer las Terapia ocupacional
M., & Trincado, revista/ funciones y rol del Rol del TO en la UCIN e intervención
M. V. R. (2020). Revisión TO en la UCI basada en la participación de la
España sistemática familia.
(funciones del TO como parte de un
equipo multidisciplinario y el aporte
de la familia en el desarrollo del
neonato)
Déniz González, Tesis de Identificar el papel Logopedia
E. (2020). grado/ profesional del Tipos de terapias llevadas a cabo por
España Revisión logopeda en las los profesionales de salud no
sistemática UCIN como parte exclusivas de la profesión.
de un equipo (muestra la importancia de la
multidisciplinario participación de los equipos
multidisciplinario en las UCIN y las

18
intervenciones aplicadas)
Embarek- Articulo Evaluar la Terapia ocupacional
Hernández, M., científico/ evidencia sobre el Desarrollo neurológico y conductual
Güeita- Revisión efecto de la por medio de la estimulación
Rodríguez, J., & sistemática estimulación sensorial.
Molina-Rueda, multisensorial en (Pocos resultados encontrados
F. (2022). prematuros. asocian la estimulación sensorial con
España los avances en el desarrollo de
habilidades motoras)
Fernández, S. Artículo de Efecto de la Terapia ocupacional
B. (2019). revista/ intervención del TO Intervención del TO en la UCIN.
España Revisión para mejorar la (escasa información de los
sistemática participación de los resultados de intervenciones,
niños impulsar investigaciones
relacionadas)
Herrera, V., Artículo de Conocer Terapia ocupacional
Faúndez, R., revista/ evaluaciones en Pautas de evaluación de TO en
Moreno, B., & Revisión neonatología útiles neonatología (se recopilaron
Gallegos, S. narrativa para la evaluación instrumentos para evaluación, no
(2021). Chile de TO en propios de terapia ocupacional).
prematuros proponen desarrollar investigaciones
Khurana, S., Articulo Analizar literatura Terapia ocupacional
Kane, AE, científico/ sobre la Efecto de la intervención temprana
Brown, SE, Revisión intervención de TO en el desarrollo motor, cognitivo y
Tarver, T. y sistemática en la UCIN conductual. (se evidencia mejora en
Dusing, SC los resultados motores y cognitivos
(2020). USA de los neonatos)
Laitón Rincón, N Tesis de Técnicas de Fonoaudiología
y Rojas Castillo, grado/ intervención Técnicas de intervención temprana.
N. (2020). Revisión usadas para las (no son exclusivas del área, en
Colombia sistemática dificultades de ocasiones desisten de su
succión de participación ya que las técnicas son
prematuros aplicadas por TO y kinesiólogos.)
Martínez, D. R., Artículo de Descubrir y Terapia ocupacional
& Bocanegra, N. revista/ enumerar las Describir y enumerar las terapias
M. (2020). Revisión intervenciones llevadas a cobo por el TO. (La
España sistemática llevadas a cabo por participación del TO en los equipos
TO en las UCIN multidisciplinarios en las UCIN, es
escaza, le dan prioridad y mayor
ámbito de intervención al
kinesiólogo, sin embargo, aplica
terapias no excluyentes de su área.)
Mira O., A., & Artículo de Conocer el rol del Terapia ocupacional
Bastías L., R. revista/ TO como parte del Reconocer el rol del TO en el equipo
(2006). Chile Revisión equipo multidisciplinario (enfatiza las
sistemática multidisciplinario en herramientas del TO y su campo de
la UCIN acción)
Naveira Dono, Tesis de Conocer las Terapia ocupacional
N. (2020). grado/ intervenciones del Estimulación sensorial (A partir de
Revisión TO en la UCIN las terapias encontradas en la
sistemática investigación se crea una propuesta
de intervención del TO en las UCIN)
Rodríguez Tesis de Conocer las Kinesiología
Arévalo, I. T., & grado/ experiencias y Intervención basada en el desarrollo
Torres Pinzón, Revisión necesidades de los motor y estimulación temprana
L. N. Colombia sistemática padres en las UCIN (escaza información sobre la

19
importancia de la intervención
temprana en el neonato y su
vinculación a un desarrollo motor
adecuado.
Rubio-Grillo MH Tesis de Realidades y Terapia ocupacional
(2019). grado/ conocimientos del Visión general de la participación del
Colombia Revisión TO en la UCIN, rol TO en la UCIN y el beneficio de la
sistemática del TO. intervención temprana (Importancia
del acompañamiento del TO en la
UCIN tanto para el equipo
multidisciplinario, la familia y el
neonato)
Sáez de Tesis de Efectos de la Kinesiología
Asteasu, M. L. grado/ estimulación Estimulación temprana. (Importancia
(2022). España Revisión temprana desde la de las intervenciones basadas en la
sistemática kinesiología en la estimulación temprana en la UCIN
UCIN para favorecer el desarrollo y
disminuir secuelas)
Santos Tecun, Tesis de Conocer el Kinesiología
A. R., & García grado/ protocolo de Técnicas adecuadas para la
Patzán, D. E. Revisión intervención intervención temprana en
(2021). sistemática basado en la prematuros. (se da a conocer un
Guatemala estimulación protocolo basado en la intervención
temprana como temprana como método
método interdisciplinario para evitar
interdisciplinario. complicaciones en el desarrollo
motor)
Torres-Ake, E. A., Tesis de Evaluar la Enfermería
del Rosario Lugo- grado/ efectividad de las Beneficios de la musicoterapia y los
Ake, G., Matos- Revisión intervenciones masajes (concluyen que las 2
Villanueva, J. A., sistemática terapéuticas en la terapias se vinculan entre sí en
& Puch-Kú, E. B.
(2020). México
UCIN beneficio del bienestar del neonato,
no exclusivas de la profesión)
Discusión.
Durante la investigación para llevar a cabo la revisión sistemática, se identificaron
y analizaron veinte (20) artículos, con el objetivo de identificar el rol del terapeuta
ocupacional en el equipo multidisciplinario de la UCIN (Unidad de Cuidados
Intensivos Neonatales) en la intervención temprana de recién nacidos prematuros.
Los artículos, destacaron la intervención desde un equipo multidisciplinario,
basados en teorías, del neurodesarrollo, integración sensorial y la teoría sinactica.

La mayoría de los artículos de terapia ocupacional concluyeron que existe poca


literatura e información del terapeuta ocupacional en esta área, y en general
analizaron la participación del terapeuta desde un equipo multidisciplinario, dirigido
a definir las funciones y rol del terapeuta como intervencionista temprano en la
UCIN. La investigación conllevo a revisar, normas técnicas, guías nacionales y
documentos que rigen el manejo y protocolo de atención del recién nacido
prematuro proporcionadas por el Ministerio de Salud (MINSAL) en Chile, las
cuales no nombran al profesional como parte del equipo intervencionista, pero sin
embargo describe su campo de acción e intervención desde un programa de
prevención y rehabilitador.

20
Las disciplinas y los profesionales a fines que desarrollaron artículos y tesis con
información relacionada a la intervención temprana son; la enfermería, la
fonoaudiología, pediatría y la kinesiología, sus aportes en relación con teorías,
evaluaciones e intervenciones aplicadas no exclusivas de la profesión, contribuyen
en definir el aporte del terapeuta ocupacional y el rol que ocupa en un equipo
multidisciplinario con estos profesionales. Aunque los artículos propios de la
terapia ocupacional fueron mayoría, fue necesario complementarlos con otras
disciplinas que cuentan con más desarrollo y protagonismo en el área de UCIN.

Por medio de las disciplinas a fines, se logró fundamentar la intervención desde


métodos clínicos, tal como la teoría sinactiva y la teoría de la integración sensorial,
las cuales explican y establecen intervenciones para el desarrollo adecuado del
sistema nervioso y psicomotor del recién nacido prematuro. Las implicaciones
científicas establecen que la madurez cerebral y del sistema nervioso es un
proceso que va desde el desarrollo embrionario y gestacional, por lo cual, cuando
el embarazo no llega a término, el recién nacido es expuesto a condiciones las
cuales no son óptimas para su maduración y desarrollo.

Por consiguiente, es importante contar con un ambiente idóneo que logre


proporcionar las condiciones necesarias para la protección y estimulación
adecuada del recién nacido prematuro, incluyendo los profesionales precisos que
velen, por que se cumpla y se mantengan las condiciones exactas para logar un
contexto con los estímulos apropiados y de esta manera influir positivamente en el
prematuro, y así desarrolle respuestas adaptativas conforme a su etapa. Desde la
terapia ocupacional se aporta una visión importante que ningún otro profesional
puede entregar, este se trata del análisis del desempeño ocupacional del paciente,
comprender los desafíos ocupacionales, su ocupación y sus capacidades.

Desde la práctica de la terapia ocupacional se tiene un alcance para capacitar,


facilitar, entrenar, guiar, educar y promocionar, tanto al paciente como a la familia,
es importante hacer parte del proceso a los padres, los cuales están preocupados
y desinformados de qué manera participar y apoyar las actividades de la vida
diaria de su hijo, es importante aclarar que la evidencia tanto de las disciplinas
afines como de la terapia ocupacional propia, establece que hay más posibilidades
de tratamientos y avances en el trabajo en equipo, tal como lo es el equipo
multidisciplinario.

Implicaciones para la práctica

Desarrollar la presente revisión sistemática, permite realizar un análisis de la


cantidad y calidad de información, que existe sobre el rol del terapeuta
ocupacional como parte del equipo multidisciplinario en la UCIN en la intervención
temprana de recién nacidos prematuros. concluyéndose que la información es
limitada y necesario crear investigaciones que logren incentivar y complementar el
conocimiento en esta área.

21
Conclusión

Con esta revisión, el objetivo se basó en identificar el rol del terapeuta ocupacional
como parte del equipo multidisciplinario en la UCIN en la intervención temprana de
recién nacidos prematuros. Continuando con la metodología aplicada, los
resultados recopilados dan respuesta a los objetivos planteados durante la
investigación, se concluye:

Principalmente, las funciones del terapeuta ocupacional en la UCIN están


fundamentadas desde el marco de referencia de trabajo, dado que le mismo
destaca las habilidades de desempeño como acciones observables y dirigidas a
objetivos que dan como resultado la calidad del desempeño en las ocupaciones
deseadas por el cliente. (Fisher et al., 2019 citado en la cuarta edición del marco
de trabajo para la práctica de terapia ocupacional). Ha medida que se produce el
desempeño las habilidades se apoyan en el contexto, incluido el ambiente y
factores del cliente.

Sumado a esto, la norma técnica con la cual se justifica su rol en las UCIN es
desde en el programa Chile Crece Contigo, que cuenta con el beneficio de
atención al recién nacido(a) hospitalizado(a) en neonatología, la atención integral
incluye: evaluación integral, plan de cuidados para el desarrollo, integración de la
familia en la atención, hospital abierto a la familia, prevención del déficit del
neurodesarrollo (Ministerio de Salud. Norma General N° 0194 para la atención
integral del recién nacido en la unidad de Puerperio. 1° Edición y Publicación
2017).

En continuidad, debido a que las UCIN deben asegurar la supervivencia y calidad


de vida de los prematuros, es una gran responsabilidad, para los profesionales
que desempeñan en el área, es por ello la importancia de contar con un equipo
multidisciplinario que pueda encargarse del bienestar de estos recién nacidos, los
cuales son complejos, sensibles, activos y orientados al objetivo de buscar y
obtener estimulación sensorial y social específica. La intervención del terapeuta
ocupacional en las UCIN en la intervención temprana de recién nacidos
prematuros considera los marcos y teorías referenciales, entre las cuales se
destaca la teoría sinactiva y la integración sensorial. Puesto que, establecen
intervenciones para el desarrollo adecuado del sistema nervioso y psicomotor del
recién nacido prematuro.

Los recién nacidos prematuros presentan un mayor riesgo de complicaciones que


pueden desencadenar alguna discapacidad, y mientras más temprano sea
detectada o prevenida mejor será su calidad de vida. Basados desde el modelo
clínico teoría sinactiva, teoría de integración sensorial y en regimiento desde el
marco de trabajo para la práctica de terapia ocupacional: dominio y proceso; la
intervención se debe realizar enfocadas en cinco áreas: modificación ambiental,
posicionamiento, intervención con cuidadores/familia, alimentación y estimulación
sensorial.

22
Establecer la importancia de la participación del terapeuta ocupacional en el
equipo multidisciplinario de la UCIN se sustenta desde el objetivo del trabajo en
equipo, este debe lograr complementar las capacidades de cada uno,
comprometidos en desarrollar un propósito común, enfocados a resultados
determinados. Es por ello, que el terapeuta ocupacional destaca como un
elemento importante, y suma un potencial profesional diferente a los demás que
dan la posibilidad de poner al alcance de los individuos metas y objetivos que de
otro modo serían imposibles de alcanzar.

En las UCIN tiene mayor sentido que el terapeuta ocupacional se desenvuelva


desde un enfoque multidisciplinario, teniendo un punto de vista complementado
con el de otros profesionales especializados en la intervención desde un aspecto
diferente de la ocupación. Una parte fundamental del terapeuta ocupacional, es
aportar al equipo una visión de comprensión y análisis de la ocupación humana,
con el objetivo en la mejora de la vida del ser humano, con una intervención que
se puede desarrollar desde las ocupaciones y actividades, intervenciones para
apoyar las ocupaciones (modalidades mecánicas, ortesis y prótesis, tecnología de
asistencia y modificaciones medio ambiente, autorregulación), educación y
entrenamiento, promoción y autoapoyo, intervenciones en grupo e intervenciones
virtuales.

Para concluir, se identifica el rol del terapeuta ocupacional en el área de


neonatología como primordial en la intervención temprana desde un abordaje
holístico. Se logro establecer mediante la revisión bibliográfica cinco 5 áreas de
intervención desde la teoría sinactiva: ambiente, posicionamiento, alimentación,
estimulación sensorial e intervención con la familia y cuidadores.

Referencias

Acosta, M., & Cabrera, N. (2016). Percepción de padres de hijos prematuros frente
a la hospitalización en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal: un estudio
de revisión documental. Revista UNIMAR, 34(1), 193-199.
https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/1144/pdf

Als, H. (1986). A synactive model of neonatal behavioral organization: framework


for the assessment of neurobehavioral development in the premature
infant and for support of infants and parents in the neonatal intensive care
environment. Physical & Occupational Therapy in Pediatrics, 6(3-4), 3-53.

Asociación Americana de Terapia Ocupacional. (2020). Marco de práctica de la


terapia ocupacional: Dominio y proceso (4ª ed.). American Journal of
Occupational Therapy, 74 (Suplemento 2), 7412410010.
https://doi.org/10.5014/ajot.2020.74S2001

23
Avilès, C. (2010). Terapia Ocupacional en neonatología: una experiencia desde el
sur. Revista Chilena De Terapia Ocupacional, (10), Pág. 9 – 19.
https://doi.org/10.5354/0719-5346.2010.10556

Barra, L., Marín, A., & Coo, S. (2021). Cuidados del desarrollo en recién nacidos
prematuros: fundamentos y características principales. Andes pediatrica,
92(1), 131-137. https://www.scielo.cl/pdf/andesped/v92n1/2452-6053-
andesped-andespediatr-v92i1-2695.pdf

Basso, G. (2016). Neurodesarrollo en Neonatología: Intervención ultratemprana en


la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Ed. Médica Panamericana.

Bellefeuille, I. B. (2013). El enfoque de la integración sensorial de la doctora Ayres.


Revista electrónica de terapia ocupacional Galicia, TOG, (17), 17.

Blauw-Hospers CH, Hadders-Algra M. A systematic review of the effects of early


intervention on motor development. Dev Med Child Neurol. 2005
Jun;47(6):421-32. doi: 10.1017/s0012162205000824. PMID: 15934492.

Blauw-Hospers, C. H., & Hadders-Algra, M. (2005). A systematic review of the


effects of early intervention on motor development. Developmental medicine
& child neurology, 47(06), 421-432

BMJ (ACCESO ABIERTO) Página MJ, Moher D, Bossuyt PM, Boutron I, Hoffmann
TC, Mulrow CD, et al. PRISMA 2020 explicación y elaboración: orientación
actualizada y ejemplos para informar revisiones sistemáticas. BMJ
2021;372:n160. doi: 10.1136/bmj.n160

Carrasco, B., Márquez, R., Medina, N. y Gallegos, S. (2018). Rol de Terapia


Ocupacional en Servicio de Neonatología e Intervención Precoz. Revista
de Estudiantes de Terapia Ocupacional, 5(1), 1-25. Recuperado de
http://www.reto.ubo.cl/index.php/reto/article/view/68

Chavarri G., N., Galleguillos D., S., & Severín de la M., B. (2018). Descripción de
la volición de las madres de niños prematuros en la unidad de cuidados
intensivos de neonatología. Revista Chilena De Terapia Ocupacional, 17(2),
133–147. https://doi.org/10.5354/0719-5346.2017.48140

Cortés, A., & Wachholtz, D. (2016). Intervención temprana en niños con alto riesgo
de desarrollar parálisis cerebral; una revisión sistemática. Revista chilena
de terapia ocupacional, 16(2), 63-76.
https://revistaterapiaocupacional.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/
44752/46794

Da Cunha Rafaini, P. G., Pacciulio, A. M., Pinto, M. P. P., & Pfeifer, L. I. (2012).
Estimulación temprana en enfermería pediátrica: el papel del terapeuta

24
ocupacional. Revista electrónica de terapia ocupacional Galicia, TOG, (16),
7-11.

Del Cañizo, M. M., & Trincado, M. V. R. (2020). Rol del terapeuta ocupacional en
la evaluación y tratamiento de prematuros en las unidades de cuidados
intensivos neonatales. Revisión sistemática. Revista Terapia Ocupacional
Galicia, 17(2), 185-204.
https://www.revistatog.es/ojs/index.php/tog/article/view/89/70

del Moral Orro, G., Montaño, M. Á. P., & Valer, P. S. (2013). Del marco teórico de
integración sensorial al modelo clínico de intervención. Revista electrónica
de terapia ocupacional Galicia, TOG, (17), 18.

Déniz González, E. (2020). Análisis de la terapia logopédica del neonato en la


UCIN: revisión teórica.
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/20545/Analisis%20de%20la
%20terapia%20logopedica%20del%20neonato%20en%20la%20UCIN
%20revision%20teorica.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Dillems, F., & Paz, M. (2004). Intervención sensorio-motriz en recién nacidos


prematuros. Pediatría (Santiago de Chile).

Embarek-Hernández, M., Güeita-Rodríguez, J., & Molina-Rueda, F. (2022).


Estimulación multisensorial para promover la alimentación y el desarrollo
psicomotor en bebés prematuros: una revisión sistemática. Pediatría y
neonatología, 63 (5), 452–461.
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1875957222001498?
token=F98DC313833A4CCAE67899055296BC8898829F1BD4EDD03B521
FAC101A52EA482ED6224CE735BBFA14ABEA944C5FB671&originRegion
=us-east-1&originCreation=20221101185619

Fernández, S. B. (2019). Efectividad de la terapia ocupacional pediátrica para


niños con discapacidad: una revisión sistemática. Revista Terapia
Ocupacional Galicia, 16(30), 236-239.
https://www.revistatog.es/ojs/index.php/tog/article/view/40/30

Gómez, C. Terapia ocupacional en pediatría. (s.f.) Bubok Publishing S.L.

Gorski, P. A., Huntington, L., & Lewkowicz, D. J. (1990). Handling preterm infants
in hospitals: Stimulating controversy about timing of stimulation. Clinics in
perinatology, 17(1), 103-112.

Herrera, V., Faúndez, R., Moreno, B., & Gallegos, S. (2021). Aproximación al
proceso de evaluación en Terapia Ocupacional en la Unidad de
Neonatología. Revista de Estudiantes de Terapia Ocupacional, 8(1), 1-17.
http://www.reto.ubo.cl/index.php/reto/article/view/106/94

25
Jurado, M. D. M. M., Martín, A. B. B., Martínez, Á. M., Linares, J. J. G., & del
Carmen Pérez-Fuentes, M. (Eds.). (2021). Manual práctico para la
realización de una revisión sistemática.

Khurana, S., Kane, AE, Brown, SE, Tarver, T. y Dusing, SC (2020). Efecto de la
terapia neonatal en el desarrollo motor, cognitivo y conductual de los bebés
prematuros: una revisión sistemática. Medicina del desarrollo y neurología
infantil, 62 (6), 684–692.
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/dmcn.14485

Kielhofner, G. (2006). Fundamentos conceptuales de la terapia


ocupacional/Conceptual Foundations of Occupational Therapy. Ed. Médica
Panamericana.

Laitón Rincón, N y Rojas Castillo, N. (2020). Efectividad de las técnicas de


intervención fonoaudiológica utilizadas en las dificultades de succión en
prematuros. Una revisión sistemática.
https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/1269

López, B. P., Molina, P. D., & Arnaiz, B. N. (2001). Conceptos fundamentales de


terapia ocupacional. Ed. Médica Panamericana.

Martínez, D. R., & Bocanegra, N. M. (2020). Terapia ocupacional en unidades de


cuidados intensivos pediátricos y neonatales. Revisión sistemática. Revista
Terapia Ocupacional Galicia, 17(2), 254-266.
https://www.revistatog.es/ojs/index.php/tog/article/view/99/79

Mena, P., Mulhlhausen, G., Novoa, J., & Vivanco, G. (2005). guías Nacionales de
Neonatología, 2005. Ministerio de salud.

Ministerio de Salud. Norma General N° 0194 para la atención integral del recién
nacido en la unidad de Puerperio. 1° Edición y Publicación 2017.
Resolución Exenta N°1452 / 15.11.2017

Mira O., A., & Bastías L., R. (2006). Terapia ocupacional neonatal, una propuesta
para la acción. Revista Chilena De Terapia Ocupacional, (6), Pág. 23 – 32.
https://doi.org/10.5354/0719-5346.2006.108

Naveira Dono, N. (2020). Abordaje de la terapia ocupacional en las unidades de


neonatología: una aproximación desde la estimulación sensorial.
https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/26567/NaveiraDono_Noeli
a_TFG_2020.pdf

Organización Mundial de la Salud (19 de febrero de 2018). Nacimientos


prematuros. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/preterm-
birth

26
Pérez Ojeda, L., Labraña Bustos, J., Guajardo Cabrera, S., & Peñaloza Lobos, J.
(2020). Construcción del rol del Terapeuta Ocupacional en el área de
Neonatología en Chile (Doctoral dissertation, Universidad Andrés Bello).
https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19187

Quezada C. Cuidados de enfermería basados en el neurodesarrollo. En: Guía de


práctica clínica de la Unidad de Neonatología Hospital San José [Internet].
2016. p. 363–7. Disponible en: http://www.manuelosses.cl/BNN/gpc/Manual
%20Neo_H.SnJose_2016.pdf

Rodríguez Arévalo, I. T., & Torres Pinzón, L. N. Conocimientos, actitudes y


prácticas de padres de niños prematuros sobre el desarrollo motor. Una
revisión sistematizada de literatura.
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/46676/
TRABAJO%20FINAL%20DEL%20SEMILLERO.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Royal Collage of Occupational Therapists. (2017). Occupational Therapy in


Neonatal Services and Early Intervention: Practice Guideline. Recuperado
de https://www.rcot.co.uk/practice-resources/rcot-publications/downloads/
neonatal-service

Rubio-Grillo MH (2019). Desempeño profesional del terapeuta ocupacional en la


Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal. Colombia médica (Cali, Colombia),
50 (1), 30–39. http://www.scielo.org.co/pdf/cm/v50n1/es_1657-9534-cm-50-
01-00030.pdf

Saez de Asteasu, M. L. (2022). Efectos de la estimulación temprana desde


fisioterapia en niños pretérmino: abordaje del desarrollo motor. Revisión
bibliográfica y Propuesta de tratamiento.

Salas, J. (13 de enero de 2022). UCI Neonatal del Hospital cumplió 40 años
ayudando a la sobrevida y a disminuir las secuelas de los prematuros de la
Región. https://hospitaldechillan.cl/web/uci-neonatal-del-hospital-cumplio-
40-anos-ayudando-a-la-sobrevida-y-a-disminuir-las-secuelas-de-los-
prematuros-de-la-region/

Sánchez, C. (24 de enero de 2020). Citas APA. Normas APA (7ma edición).
https://normas-apa.org/citas/

Santos Tecun, A. R., & García Patzán, D. E. (2021). Revisión Bibliográfica de los
Protocolos Fisioterapéuticos con mayor eficiencia Para la Estimulación
Temprana en prematuros de 30 a 34 semanas.
http://biblioteca.galileo.edu/tesario/bitstream/123456789/1168/1/2019-T-lf-
049_garcia_patzan_y_santos_tecun.pdf

27
Spittle, A., Orton, J., Anderson, P., Boyd, R. & Doyle, L. W. (2012). Early
developmental intervention programmes post-hospital discharge to prevent
motor and cognitive impairments in preterm infants. Cochrane Database of
Systematic Reviews. Doi: 10.1002/14651858. cd005495.pub3.

Torres-Ake, E. A., del Rosario Lugo-Ake, G., Matos-Villanueva, J. A., & Puch-Kú,
E. B. (2020). Masaje frente a musicoterapia para reducir el estrés en
prematuros de una unidad crítica neonatal, una revisión sistemática.
Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, 28(1), 49-
57.
https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2020/eim201f.pdf

World Federation of Occupational Therapy. (2012). Definition of occupational


therapy. Retrieved from:
http://www.wfot.org/AboutUs/AboutOccupationalTherapy/DefinitionofOccupa
tionalTherapy.aspx

28

También podría gustarte