Está en la página 1de 115

0

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


DEL DISTRITO DE CHICAMA

MONOGRAFÍA DE TRATAMIENTO DE DESAGÜES

INTEGRANTES:

Celith Rossy Inga Peña


Lizbeth Palacios Quinteros
Edward Roger Vilca Tumbillo
Javier Andrés Picón Sarmiento
DOCENTE:

ROSA ELENA YAYA BEAS


Lima, Perú

2021
1

CONTENIDO

I. FICHA DE ADMISIBILIDAD ........................................................................................................................ 8


II. OBJETIVO ................................................................................................................................................. 9
III. ALCANCE .................................................................................................................................................. 9
IV. EXPEDIENTE TÉCNICO .......................................................................................................................... 9
1.0 MEMORIA DESCRIPTIVA .................................................................................................................................9
1.1 Nombre del Proyecto .................................................................................................................................9
1.2 Descripción del área del proyecto..............................................................................................................9
1.2.1 Ubicación física ................................................................................................................................................... 9
1.2.2 Conformación Política ....................................................................................................................................... 11
1.2.3 Vías de Acceso .................................................................................................................................................. 11
1.2.4 Clima ................................................................................................................................................................. 11
1.2.5 Topografía ......................................................................................................................................................... 11
1.2.6 Situación Socioeconómica ................................................................................................................................ 11
1.2.6.1 Población del distrito de Chicama.................................................................................................................. 11
1.2.6.2 Actividades socioeconómicas. ....................................................................................................................... 12
1.2.6.3 PBI del distrito de Chicama. ........................................................................................................................... 12
1.3 Parámetros de diseño ..............................................................................................................................13
1.3.1 Emisor del sistema de alcantarillado del distrito de Chicama ........................................................................... 13
1.3.2 Caracterización del agua residual generada en el distrito de Chicama ............................................................. 13
1.3.3 Caracterización del Río Chicama ....................................................................................................................... 14
1.4 Descripción del área disponible para la PTAR .........................................................................................14
1.5 Análisis de Alternativas ...........................................................................................................................15
1.6 Descripción del Proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales ..........................................16
1.6.1 Alcance.............................................................................................................................................................. 16
1.6.2 Estudios de la población. .................................................................................................................................. 17
1.6.3 Diseño de la PTAR ............................................................................................................................................. 17
1.6.2.1 Cámara de Rejas Medias. ............................................................................................................................... 17
1.6.2.2 Cámara de Rejas Finas ................................................................................................................................... 18
1.6.2.3 Desarenadores ............................................................................................................................................... 18
1.6.2.4 Reactor de manto de lodos de flujo ascendente-RAFA.................................................................................. 18
1.6.2.5 Lagunas Primarias Facultativas ...................................................................................................................... 19
1.6.2.6 Lagunas Secundarias Facultativas .................................................................................................................. 19
1.6.2.7 Cámara de Contacto con Cloro ...................................................................................................................... 19
2.0 MEMORIA DE CÁLCULO ................................................................................................................................20
2.1 Cálculo de la Poblacional .........................................................................................................................20
2.1.1 Datos Históricos de la Población del distrito de Chicama ................................................................................. 20
2.1.2 Estimación de la Población del distrito de Chicama .......................................................................................... 20
2.1.2.1 Aplicación de la Ecuación del Método Aritmético. ........................................................................................ 20
2.1.2.2 Cálculo de la Tasa de Crecimiento Poblacional. ............................................................................................. 20
2.2 Cálculos Preliminares ...............................................................................................................................22
2.3 Dimensionamiento de las unidades de tratamiento de la PTAR..............................................................23
PRETRATAMIENTO .............................................................................................................................................23
2.3.1 Diseño de Rejas Medias .................................................................................................................................... 23
2.3.1.1 Dimensionamiento de las barras. .................................................................................................................. 23
2.3.1.2 Dimensiones del Canal y Número de Barras. ................................................................................................. 24
2.3.1.3 Pérdida de Carga en las Rejas ........................................................................................................................ 26
2.3.1.4 Diseño del By-Pass ......................................................................................................................................... 28
2.3.1.5 Pérdida de Carga Total ................................................................................................................................... 28
2.3.1.6 Altura Total y Longitud del Canal. .................................................................................................................. 28
2.3.1.7 Zona de Transición ......................................................................................................................................... 29
2.3.1.8 Volumen de Agua Residual ............................................................................................................................ 31
2

2.3.1.9 Volumen de Material Retenido en la Rejilla................................................................................................... 31


2.3.2. Diseño de Rejas Finas ....................................................................................................................................... 32
2.3.2.1 Dimensiones de las Rejas ............................................................................................................................... 32
2.3.2.2 Dimensiones del Canal y Número de Barras .................................................................................................. 32
2.3.2.3 Pérdida de Carga en las Rejas ........................................................................................................................ 34
2.3.2.4 Diseño del By-Pass ......................................................................................................................................... 36
2.3.2.5 Altura Total y Longitud del Canal ................................................................................................................... 36
2.3.2.6 Volumen de Agua Residual ............................................................................................................................ 37
2.3.2.7 Volumen de Material Retenido en la Rejilla................................................................................................... 37
2.3.3 Diseño del Desarenador .................................................................................................................................... 38
2.3.3.1 Datos de Entrada ........................................................................................................................................... 38
2.3.3.2 Diseño del Vertedero Sutro ........................................................................................................................... 39
2.3.3.3 Diseño del Desarenador ................................................................................................................................. 41
2.3.3.4 Dimensionamiento de la Tolva ...................................................................................................................... 42
2.3.3.5 Volumen de arena retenida ........................................................................................................................... 43
2.3.3.6 Período de Limpieza ....................................................................................................................................... 43
2.3.3.7 Verificación de la tasa de aplicación .............................................................................................................. 44
2.3.4. Medidor de caudal Parshall ............................................................................................................................. 44
TRATAMIENTO PRIMARIO..................................................................................................................................47
2.3.5. Reactor UASB ................................................................................................................................................... 47
2.3.5.1 Zona de Digestión .......................................................................................................................................... 47
2.3.5.2 Zona de los Sedimentadores .......................................................................................................................... 49
2.3.5.3 Tuberías de Distribución en la zona de digestión .......................................................................................... 52
2.3.5.4 Resultados del Tratamiento ........................................................................................................................... 53
2.3.6 Lagunas facultativas primarias .......................................................................................................................... 55
2.3.6.1 Carga Orgánica ............................................................................................................................................... 55
2.3.6.2 Carga Superficial (Ls) ...................................................................................................................................... 55
2.3.6.3 Área Requerida (A.R.) .................................................................................................................................... 56
2.3.6.4 Diseño del volumen de la laguna ................................................................................................................... 57
2.3.6.5 Periodo de Limpieza ....................................................................................................................................... 58
2.3.6.6 Determinación del volumen útil de la laguna primaria .................................................................................. 59
2.3.6.7 Tiempo de Retención ..................................................................................................................................... 59
2.3.6.8 Remoción de Coliformes Termotolerantes .................................................................................................... 59
2.3.6.9 Remoción del DBO ......................................................................................................................................... 60
2.3.7 Lagunas facultativas secundarias ...................................................................................................................... 61
2.3.7.1 Pérdida e Incremento de Caudal Promedio por Evaporación y Precipitación ............................................... 61
2.3.7.2 Carga Orgánica Remanente ........................................................................................................................... 62
2.3.7.3 Carga Superficial (Ls) ...................................................................................................................................... 62
2.3.7.4 Área Requerida Seleccionada ........................................................................................................................ 62
2.3.7.5 Diseño del volumen de la laguna ................................................................................................................... 64
2.3.7.6 Periodo de Limpieza ....................................................................................................................................... 64
2.3.7.7 Determinación del volumen útil de la laguna secundaria .............................................................................. 65
2.3.7.8 Tiempo de Retención ..................................................................................................................................... 66
2.3.7.9 Remoción de Coliformes Termotolerantes .................................................................................................... 66
2.3.7.10 Remoción del DBO ....................................................................................................................................... 67
2.3.8 Cámara de contacto con cloro .......................................................................................................................... 68
2.3. Cálculo de la calidad de efluentes tratadas en cada unidad ..................................................................71
3.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.......................................................................................................................74
3.1 Cámara de Rejas ......................................................................................................................................74
3.1.1 Suelo ................................................................................................................................................................. 74
3.1.2 Compuertas ...................................................................................................................................................... 74
3.1.3 Obras de concreto armado ............................................................................................................................... 74
3.1.4 Reja para retención de sólidos .......................................................................................................................... 74
3.2 Desarenador ............................................................................................................................................74
3.2.1 Suelo ................................................................................................................................................................. 74
3.2.2 Compuertas ...................................................................................................................................................... 74
3.2.3 Obras de concreto armado ............................................................................................................................... 75
3.3 Vertedero sutro de PVC ...........................................................................................................................75
3

3.4 Reactor RAFA ...........................................................................................................................................75


3.4.1 Suelo ................................................................................................................................................................. 75
3.4.2 Concreto ........................................................................................................................................................... 75
3.4.3 Acero ................................................................................................................................................................. 75
3.4.4 Recubrimiento .................................................................................................................................................. 75
3.4.5 Vaciado del concreto (Muros)........................................................................................................................... 75
3.4.6 Acabados........................................................................................................................................................... 75
3.4.7 Curado .............................................................................................................................................................. 75
3.4.8 Tuberías ............................................................................................................................................................ 76
3.4.9 Water Stop de PVC ............................................................................................................................................ 76
3.4.10 Cemento ......................................................................................................................................................... 76
3.5 Lagunas Facultativas ...............................................................................................................................76
4.0 PLANOS ........................................................................................................................................................76
5.0 ANEXOS ........................................................................................................................................................77
5.1 Topografía ...............................................................................................................................................77
5.2 Estudios de Suelos ...................................................................................................................................77
5.3 Presupuesto .............................................................................................................................................78
5.4 Manual de operación y mantenimiento ..................................................................................................86
5.4.1 Introducción ...................................................................................................................................................... 86
5.4.2 Descripción de la Unidades del Tratamiento .................................................................................................... 86
5.4.2.1 Cámara de Rejas Medias ................................................................................................................................ 86
5.4.2.2 Cámara de Rejas Finas ................................................................................................................................... 86
5.4.2.3 Desarenadores ............................................................................................................................................... 86
5.4.2.4 Medidor de caudal ......................................................................................................................................... 87
5.4.2.5 Reactor RAFA ................................................................................................................................................. 87
5.4.2.6 Lagunas facultativas ....................................................................................................................................... 87
5.4.2.7 Cámara de contacto con cloro ....................................................................................................................... 87
5.4.3 Aspectos de Control .......................................................................................................................................... 87
5.4.3.1 Parámetros No Controlables .......................................................................................................................... 87
5.4.3.2 Parámetros Controlables ............................................................................................................................... 87
5.4.4 Personal de Operación y Mantenimiento ......................................................................................................... 88
5.4.5 Equipos de trabajo y medidas de seguridad ..................................................................................................... 88
5.4.6 Operación y mantenimiento de la Unidades de Tratamiento ........................................................................... 89
5.4.6.1 Cámara de Rejas ............................................................................................................................................ 89
5.4.6.2 Desarenadores ............................................................................................................................................... 90
5.4.6.3 Medidor de caudal ......................................................................................................................................... 90
5.4.6.4 Reactor de manto de lodos de flujo ascendente - RAFA ................................................................................ 91
5.4.6.5 Lagunas facultativas ....................................................................................................................................... 96
5.4.6.6 Cámara de contacto con cloro ....................................................................................................................... 99
5.4.6.7 Lecho de secado de lodos .............................................................................................................................. 99
5.4.6.8 Relleno sanitario ............................................................................................................................................ 99
5.5 Costos de operación y mantenimiento ....................................................................................................99
5.5.1 Costos De Reinversión ...................................................................................................................................... 99
5.5.2 Operación Y Mantenimiento........................................................................................................................... 100
5.6 Estudio de impacto ambiental .............................................................................................................. 101
5.6.1 Etapas del Proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales .......................................................... 101
5.6.1.1 Etapa de Planificación .................................................................................................................................. 101
5.6.1.2 Etapa de Construcción ................................................................................................................................. 101
5.6.1.3 Etapa de Operación y Mantenimiento ......................................................................................................... 101
5.6.1.4 Etapa de Abandono o Cierre ........................................................................................................................ 102
5.6.2 Área de Influencia ........................................................................................................................................... 102
5.6.3 Línea base ....................................................................................................................................................... 102
5.6.4 Impacto Ambientales y sus respectivas medidas de mitigación ..................................................................... 103
5.6.5 Plan de vigilancia ambiental........................................................................................................................... 105
5.6.6 Plan de abandono o cierre .............................................................................................................................. 105
5.7 Estudio de riesgo y vulnerabilidad ........................................................................................................ 105
5.8 Tarifas - capacidad de pago (costo per cápita del tratamiento para la población) ............................. 108
4

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................................ 113

TABLAS
Tabla 1. Accesibilidad al distrito de Chicama desde la Ciudad de Trujillo ................................ 11
Tabla 2. Censo INEI de varios años ................................................................................................ 20
Tabla 3. Estimación de la población del distrito de Chicama ...................................................... 22
Tabla 4. Datos de entrada ................................................................................................................. 22
Tabla 5. Cuadro resumen de datos de entrada ............................................................................. 23
Tabla 6. Determinación del coeficiente geométrico ...................................................................... 23
Tabla 7. Determinación de dimensiones del canal y la velocidad de aproximación ................ 24
Tabla 8. Determinación del número de barras ............................................................................... 25
Tabla 9. Dimensionamiento final ...................................................................................................... 25
Tabla 10. Determinación de la velocidad mínima en el canal ..................................................... 26
Tabla 11. Pérdida de carga por el método de Kirshner ................................................................ 27
Tabla 12. Pérdida de carga por el método Metcalf –Eddy (Metcalf & Eddy, 2002) ................. 27
Tabla 13. Pérdida de carga en las rejas ......................................................................................... 28
Tabla 14. Diseño del by-pass ........................................................................................................... 28
Tabla 15. Altura total y Longitud de la reja ..................................................................................... 29
Tabla 16. Dimensionamiento para la zona de transición ............................................................. 31
Tabla 17. Volumen del material retenido en la rejilla .................................................................... 32
Tabla 18. Determinación del coeficiente geométrico .................................................................... 32
Tabla 19. Determinación de la pendiente del canal y la velocidad de aproximación .............. 33
Tabla 20. Determinación del número de barras ............................................................................ 33
Tabla 21. Determinación de la velocidad mínima en el canal para rejas finas. ........................ 34
Tabla 22 Pérdida de carga por el método de Kirshner ................................................................ 35
Tabla 23. Pérdida de carga por el método Metcalf -Eddy ............................................................ 35
Tabla 24. Pérdida de carga en las rejas finas ................................................................................ 36
Tabla 25. Diseño del by-pass ........................................................................................................... 36
Tabla 26. Altura total y Longitud....................................................................................................... 37
Tabla 27. Volumen del material retenido en la rejilla .................................................................... 38
Tabla 28.Datos de Entrada ............................................................................................................... 38
Tabla 29. Dimensionamiento del Vertedero Sutro ........................................................................ 39
Tabla 30. Datos de entrada para diseño del vertedero sutro ...................................................... 39
Tabla 31. Tabla de Valores de “y”................................................................................................... 40
Tabla 32. Velocidad Horizontal del flujo de desagüe .................................................................... 41
Tabla 33. Verificación de la v para condiciones mínimas ............................................................ 41
Tabla 34.Dimensionamiento del desarenador ............................................................................... 42
Tabla 35. Pendiente y Radio hidráulico .......................................................................................... 42
Tabla 36. Diseño de la Tolva ............................................................................................................ 43
Tabla 37.Cálculo del volumen de arena retenida .......................................................................... 43
Tabla 38. Período de limpieza .......................................................................................................... 43
Tabla 39. Verificación de la tasa de aplicación .............................................................................. 44
Tabla 40. Datos de Entrada .............................................................................................................. 44
Tabla 41. Cálculo del tirante en el punto de medición .................................................................. 45
Tabla 42. Datos de Entrada .............................................................................................................. 47
Tabla 43. Dimensiones del Reactor y Tiempo de Retención ...................................................... 48
5

Tabla 44. Velocidades ....................................................................................................................... 49


Tabla 45. Carga hidráulica volumétrica........................................................................................... 49
Tabla 46. Velocidad en la abertura hacia el sedimentador .......................................................... 50
Tabla 47. Dimensiones del sedimentador ...................................................................................... 50
Tabla 48. Carga hidráulica del sedimentador ................................................................................ 51
Tabla 49. Datos de entrada para el cálculo del volumen del sedimentador ............................. 51
Tabla 50. Periodo de Retención del Sedimentador ...................................................................... 52
Tabla 51. Datos de Entrada para resultados del tratamiento ...................................................... 53
Tabla 52. Zona de Liberación del gas ............................................................................................. 55
Tabla 53. Datos de ingreso para el diseño de la laguna facultativa primaria ........................... 55
Tabla 54. Cuadro Resumen de Carga Orgánica, Superficial y Área requerida ........................ 56
Tabla 55. Resumen de datos para el diseño de la laguna primaria ........................................... 57
Tabla 56. Datos de Entrada para el cálculo del volumen de la laguna ..................................... 57
Tabla 57. Diseño del volumen total de la laguna........................................................................... 58
Tabla 58. Periodo de limpieza .......................................................................................................... 58
Tabla 59. Determinación del volumen útil....................................................................................... 59
Tabla 60. Remoción de Coliformes Termotolerantes ................................................................... 60
Tabla 61. Remoción de DBO ............................................................................................................ 61
Tabla 62. Datos de ingreso para el diseño de la laguna facultativa secundaria ...................... 61
Tabla 63. Resumen de datos de entrada para el diseño de la laguna secundaria .................. 63
Tabla 64. Periodo de Limpieza y Tasa de producción de lodos ................................................ 64
Tabla 65. Diseño del volumen total de la laguna........................................................................... 64
Tabla 66. Periodo de limpieza de la Laguna Secundaria ............................................................. 65
Tabla 67. Determinación del volumen útil de la Laguna Secundaria ......................................... 66
Tabla 68. Remoción de Coliformes Termotolerantes en la Laguna Secundaria ...................... 67
Tabla 69. Remoción de DBO en la Laguna Secundaria .............................................................. 68
Tabla 70. Datos de Entrada para el diseño de la Cámara de Contacto con Cloro .................. 68
Tabla 71. Dimensionamiento de la Cámara de Contacto con Cloro .......................................... 69
Tabla 72. Deflectores de la Cámara de Contacto con Cloro ....................................................... 69
Tabla 73. Calidad de Efluentes en cada Unidad de Tratamiento ............................................... 72
Tabla 74. Resumen de la calidad del efluente vs LMP efluente de PTAR ................................ 73
Tabla 75. Resumen de la calidad del efluente vs LMP efluente de PTAR ................................ 73
Tabla 76. Balance de Masas ............................................................................................................ 73
Tabla 77. Presupuesto de la PTAR ................................................................................................. 78
Tabla 78. Cronograma valorizado de la PTAR .............................................................................. 85
Tabla 79. Frecuencia de monitoreo (CONAGUA) ......................................................................... 98
Tabla 80. Cuadro resumen de estimación de costos de operación y mantenimiento - PTAR
............................................................................................................................................................. 100
Tabla 81 . Resumen de Riesgos y Vulnerabilidades en una PTAR ......................................... 108
Tabla 82 . Estructura tarifaria a marzo 2021 ................................................................................ 111
Tabla 83 . Costos unitarios de Operación y mantenimiento ...................................................... 112
Tabla 84 . Costo per cápita ............................................................................................................. 112

IMÁGENES
Imagen 1. Localización nacional - departamento La Libertad ..................................................... 10
Imagen 2. Localización provincial - provincia de Ascope ............................................................. 10
Imagen 3. Localización local – distrito de Chicama ...................................................................... 10
6

Imagen 4. Población Económicamente Activa por niveles de actividad, según distritos. ....... 12
Imagen 5. PBI estimado por actividad y distrito de la Provincia de Ascope ............................. 13
Imagen 6. Resultados de los análisis de las muestras compuestas de 24h. ............................ 13
Imagen 7. Distribución Coliformes Totales y Termotolerantes en la costa peruana. .............. 14
Imagen 8. Ubicación de la PTAR proyectada ................................................................................ 15
Imagen 9. Alternativa 1 ...................................................................................................................... 16
Imagen 10. Alternativa 2.................................................................................................................... 16
Imagen 11. Alternativa 3.................................................................................................................... 16
Imagen 12. Tasa de crecimiento población .................................................................................... 21
Imagen 13. Comportamiento histórico según las tasas................................................................ 21
Imagen 14. Nomograma Ven Te Chow........................................................................................... 26
Imagen 15. Nomograma Ven Te Chow ........................................................................................... 30
Imagen 16. Nomograma Ven Te Chow........................................................................................... 34
Imagen 17. Vertedero Sutro.............................................................................................................. 39
Imagen 18. Diseño una pared del Vertedero Sutro ....................................................................... 40
Imagen 19. Diseño del Vertedero Sutro .......................................................................................... 41
Imagen 20. Medidas de Ancho de Garganta para diseño del medidor Parshall ...................... 45
Imagen 21. Medida de Coeficientes para diseño del medidor Parshall ..................................... 45
Imagen 22. Caracterización de la descarga ................................................................................... 46
Imagen 23. Medidas para diseño de medidor Parshall ................................................................ 46
Imagen 24. Medidor Parshall – Plano longitudinal y planta. ....................................................... 46
Imagen 25. Mapa de Suelo de la Cuenca de Chicama ................................................................ 78
Imagen 26. Programa de monitoreo del RAFA durante el periodo de arranque (Chernicharo
C, 2007)................................................................................................................................................ 92
Imagen 27. Puntos de muestreo del RAFA(Conagua) ................................................................. 92
Imagen 28. Programa de monitoreo del RAFA durante la operación (Chernicharo C, 2007) 94
Imagen 29. Ejemplo de informe diario de un RAFA. (Wageningen Agricultural University,
1994)..................................................................................................................................................... 95
Imagen 30. Mapa de escenarios de riesgo por movimiento de masas .................................... 106
Imagen 31. Mapa de escenarios de riesgo por inundaciones. .................................................. 107
7

DISEÑO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITO


DE CHICAMA – LA LIBERTAD
8

I. FICHA DE ADMISIBILIDAD
9

II. OBJETIVO
Diseñar una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el distrito de Chicama, provincia
Ascope, departamento de La Libertad.

El sistema de tratamiento de aguas residuales tiene una gran importancia, ya que permite
solucionar la problemática actual: deterioro de los ecosistemas e impactos ambientales
negativos por una inadecuada disposición de las aguas residuales generadas en el distrito de
Chicama.

III. ALCANCE
Para la instalación de la Planta de tratamiento de aguas residuales - PTAR se están
considerando los requisitos mínimos y normas que tiene que cumplir el contratista en obras
de saneamiento en lo referente a la instalación, capacidad, tipos de equipos y todos los
elementos necesarios para la correcta instalación del sistema.

Entre las disposiciones legales que se han tomado como referencia para el diseño de la PTAR
son las siguientes: el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) Normas OS. 070, OS. 090
y la OS. 0100.

IV. EXPEDIENTE TÉCNICO


1.0 MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 Nombre del Proyecto


“Diseño de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el distrito de Chicama, provincia
de Ascope, departamento La Libertad”

1.2 Descripción del área del proyecto


El Distrito de Chicama es uno de los ocho distritos de la provincia de Ascope, ubicada a 25
km de la ciudad de Trujillo, en el departamento de La Libertad. Limita por el norte con el
departamento de Cajamarca, la provincia de Gran Chimú y los distritos de Ascope y Casa
Grande; por el este con la provincia de Otuzco; por el sur con la provincia de Trujillo; y por el
oeste con los distritos de Chocope, Magdalena de Cao y Santiago de Cao.

1.2.1 Ubicación física

Departamento La Libertad
Provincia Ascope
Distrito Chicama
10

Imagen 1. Localización nacional - departamento La Libertad

Nota. Adaptado de Blank political map of Peru, de Huhsunqu, 2009, (Huhsunqu, 2009). Obra de Dominio Público.

Imagen 2. Localización provincial - provincia de Ascope

Nota. Adaptado de Blank political map of Peru, de Huhsunqu, 2009, (Huhsunqu, 2009). Obra de Dominio Público.

Imagen 3. Localización local – distrito de Chicama

Nota. Adaptado de imagen, de Gualberto Valderrama C., 2005, (Valderrama, 2005), CC.
11

1.2.2 Conformación Política


El Distrito de Chicama está constituido, (01) pueblo capital: Chicama, por (02) centros
poblados: Chiclin y Sausal, (05) Asentamientos Humanos: 11 de febrero, La Pascona, Alan
García, 18 de mayo, Alto Perú, y (12) caseríos como: Huabalito, La Botella, Pampas de
Jagüey, Salinar Alto, Salinar Bajo, Quemazón, La Mónica, Puente Tabla, Piedra Molino,
Atahualpa, Chicamita y LLamipe (S.f., Municipalidad Distrital de Chicama, 2021)

1.2.3 Vías de Acceso


La accesibilidad a la zona del proyecto es de la siguiente manera (Chicama M. D., 2019)
Tabla 1. Accesibilidad al distrito de Chicama desde la Ciudad de Trujillo

TIPO DE TIEMPO DISTANCIA


DESDE HASTA TIPO DE VÍA
SERVICIO (MIN) (KM)
Carretera Transporte
Trujillo Chicama 25 32
asfaltada terrestre
Nota. Adaptado de “Proyecto de recuperación y mejoramiento del convento iglesia de los Dominicos” (p.22), por
Chicama M.D.,2019, (Chicama M. D., 2019).

1.2.4 Clima
Tiene un clima templado, teniendo bien marcadas las estaciones de invierno y verano. Su
temperatura varía entre los 20 y 22°C, las lluvias se producen de manera esporádica, lo cual
demuestra que también sufre sequias, como los hechos acontecidos en los años de 1968 y
1977, las cuales comprometieron la producción de caña de azúcar y de los productos de pan
de llevar. (Fuente: SENAHMI)

1.2.5 Topografía
El Distrito de Chicama en su mayoría se encuentra en un terreno físicamente plano, por lo
cual no existen pendientes en su topografía (Chicama M. d., 2020)

1.2.6 Situación Socioeconómica


1.2.6.1 Población del distrito de Chicama.
De acuerdo con el Censo Nacional realizado en el 2017 el distrito de Chicama cuenta
con una población de 15267 habitantes, en una superficie de 895.45 km2 y una
densidad poblacional de 17.05 hab/km2. De la población total, el 50.02% son varones,
de los cuales el 12.51% aproximadamente se encuentra viviendo en zona rural;
mientras que, del total de mujeres, el 11.51% se encuentra viviendo en áreas rurales
del distrito.
12

1.2.6.2 Actividades socioeconómicas.


De acuerdo con el “Estudio de Diagnóstico y Zonificación para el tratamiento de la
demarcación territorial de la Provincia de Ascope” – 2006, la distribución de la
participación 44,45% de la PEA se dedica a las actividades primarias tales como la
agricultura, ganadería, caza y selvicultura, le sigue la actividad secundaria (comercio,
reparación de vehículos) con el 37,83% y finalmente las actividades terciarias
(Educación, Salud, Servicios Básicos, Transporte) que agrupados representan el
17,73%. (Libertad, 2006).
Imagen 4. Población Económicamente Activa por niveles de actividad, según
distritos.

Nota. Adaptado de “Estudio de diagnóstico y zonificación para el tratamiento de la demarcación territorial de la


provincia de Ascope” (p.24), por Gobierno Regional La Libertad, 2006, (Libertad, 2006).

1.2.6.3 PBI del distrito de Chicama.


De acuerdo con el “Estudio de Diagnóstico y Zonificación para el tratamiento de la
demarcación territorial de la Provincia de Ascope” – 2006, se precisa también que en
la formación de PBI los sectores de agricultura y manufactura representan el 99.28%
de las actividades productivas a nivel de la provincia de Ascope, mientras que los
servicios solo el 0.72%.

De acuerdo con la Imagen 5 Las actividades de agricultura, minería e industria y


manufactura son las actividades que más representación tienen en el PBI del Distrito
de Chicama. Resaltando en mayor proporción la industria y manufactura.
13

Imagen 5. PBI estimado por actividad y distrito de la Provincia de Ascope

Nota. Adaptado de “Estudio de diagnóstico y zonificación para el tratamiento de la demarcación territorial de la


provincia de Ascope” (p.73), por Gobierno Regional La Libertad, 2006, (Libertad, 2006).

1.3 Parámetros de diseño


1.3.1 Emisor del sistema de alcantarillado del distrito de Chicama
El emisor que conecta el sistema de alcantarillado con la planta de tratamiento de aguas
residuales es una tubería de PVC SN4 la cual no se dispone del valor del diámetro hidráulico.
En este sentido se asume un valor para esta estructura, la misma que se contempla en la
memoria de cálculos.

1.3.2 Caracterización del agua residual generada en el distrito de Chicama


Para la caracterización del agua residual generada se tiene como referencia el estudio de
caracterización realizado por Vásquez, Belén y plasmado en “Planificación de una planta
piloto de tratamiento de aguas residuales con objetivo de reutilización en el riego de áreas
verdes de la ciudad de Trujillo”, pág. 105.

Imagen 6. Resultados de los análisis de las muestras compuestas de 24h.

Nota. Adaptado de “Planificación de una planta piloto de tratamiento de aguas residuales con objetivo de
reutilización en el riego de áreas verdes de la ciudad de Trujillo” (p.105), por Belén V., Viola T., Stephanie S.
14

1.3.3 Caracterización del Río Chicama


Según el registro de la Autoridad Nacional del Ana en la estación Salinar 2021 se registró un
caudal promedio del río Chicama de 98.6 m3/s (Autoridad Nacional del Agua , 2021)

De acuerdo al Estudio de desempeño ambiental 2003-2013, se tiene que la distribución


Coliformes Totales y Termotolerantes en la costa peruana (2014), específicamente en el río
Chicama, este presenta una concentración de Coliformes Termotolerantes entre 105 a 106
NMP/100 ml, superando el parámetro de Coliformes Termotolerantes del ECA agua,
establecido en el Decreto Supremo N°004-2017-MINAM.

Imagen 7. Distribución Coliformes Totales y Termotolerantes en la costa peruana.

Nota: Adaptado de Estudio de Desempeño Ambiental 2003 – 2013. (2014)

1.4 Descripción del área disponible para la PTAR


Se ubica como referencia en el polígono de posición A, B, C, D, E, F en 7°49'52.84"S
79°10'19.12"O, 7°50'02.28"S 79°10'23.87"O, 7°49'59.22"S 79°10'31.90"O, 7°49'59.58"S
79°10'33.31"O, 7°49'53.87"S 79°10'34.44"O, 7°49'51.40"S 79°10'32.80"O respectivamente. El
área disponible tiene 106 207 m2 (10,6 ha) y el área del proyecto está ubicada a una altitud
de 109 m.s.n.m.
15

Imagen 8. Ubicación de la PTAR proyectada

Nota. Área proyectada de color rojo, foto instantánea de Google Earth.

1.5 Análisis de Alternativas


Se tienen tres alternativas de solución, las cuales se analizarán a continuación. En la primera
alternativa se muestra un cribado, desarenador, medidor de caudal, RAFA, Lagunas
facultativas y desinfección. Es una solución ideal debido a la disposición de terreno para
laguna, baja operación y mantenimiento y el no consumo de energía.

En la segunda alternativa se muestra un cribado, desarenador, medidor de caudal, lagunas


anaerobias y lagunas facultativas.

Es una solución ideal debido a la disposición de terreno para laguna, sin embargo, la emisión
de olores en las lagunas puede causar un problema incrementándose si se da poco
mantenimiento a las lagunas.

En la tercera alternativa se muestra un cribado, desarenador, medidor de caudal, tanque de


sedimentación primaria, reactor de lodos activados, tanque de sedimentación secundaria. Es
una buena solución para controlar los olores, no obstante, no se cuenta con electricidad en la
zona seleccionada por lo cual, no se podría tener una aireación en el sistema de lodos
activados.
16

Imagen 9. Alternativa 1

Imagen 10. Alternativa 2

Imagen 11. Alternativa 3

1.6 Descripción del Proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales


1.6.1 Alcance
Con el tratamiento de las aguas residuales domésticas generadas en el distrito de Chicama
se cumplirá los ECAs para Agua - Categoría 3, dado que el río Chicama, en el cual se verterá
dichas aguas es un río usado con fines de riego.
17

1.6.2 Estudios de la población.


Para la estimación de la población del distrito de Chicama en un horizonte de 20 años se
aplicará la ecuación del método aritmético en base a las poblaciones registradas en los censos
del INEI de los años 1981, 1993, 2005 y 2007; y la tasa de crecimiento estimado (0.52%). Con
esta data se estimó la población para un horizonte de 20 años, resultando 17166 habitantes.

1.6.3 Diseño de la PTAR


La planta de tratamiento de aguas residuales estará conformada por las siguientes etapas
de tratamiento:
- Pretratamiento
- Tratamiento primario
- Tratamiento secundario
- Post tratamiento
Para el diseño de las unidades correspondientes a cada etapa de la PTAR, en primer lugar,
se ha procedido con los cálculos de caudales de diseño, en base a las recomendaciones del
RNE, en términos de dotación y porcentaje de contribución al alcantarillado. Con lo cual se
obtuvo como caudal promedio de alcantarillado el valor de 34.97 l/s. Luego, se procedió luego
con el cálculo de los caudales máximo y mínimo se obtuvo el valor de 0.017 m3/s y para el
caudal máximo horario de desagüe, 0.063 m3/s. En base a estos cálculos preliminares se
procederá con el diseño de los componentes de la PTAR.

Asimismo, la planta contara con otras oficinas:

- Servicios higiénicos para hombre y mujeres.


- Vestuarios para hombres y mujeres.
- Laboratorio de procesos.
- Oficina administrativa
- Casata de vigilancia

Finalmente, se tendrán lechos de secado de lodos y un relleno sanitario, a continuación, se


describen los componentes unidades de cada etapa del tratamiento.

PRETRATAMIENTO

1.6.2.1 Cámara de Rejas Medias.


Se usarán 2 rejas medias, las mismas que tendrán un espesor de 6.35 mm, con un
espaciamiento entre barras de 24.66 mm. En la memoria de cálculo y planos se
adjuntan los detalles de las dimensionales de la arquitectura del canal, y los aspectos
hidráulicos.
18

1.6.2.2 Cámara de Rejas Finas


Se usarán 2 rejas finas las mismas que tendrán un espesor de 6.35 mm, con un
espaciamiento entre barras de 15.44 mm. En la memoria de cálculo y planos se
adjuntan los detalles dimensionales de la arquitectura del canal, y los aspectos
hidráulicos.

1.6.2.3 Desarenadores
Para el diseño del desarenador, se han tomado en cuenta las recomendaciones del
Reglamento Nacional de Edificaciones (Norma OS.090). La entrada al desarenador
estará regulada por un Vertedero Sutro, cuyas dimensiones se detallan en la Memoria
de Cálculo.

Para el diseño del vertedero sutro se consideró lo siguiente:

• Velocidad Horizontal del flujo de desagüe (Vh) de 0.36 m/s


• Tasa de acumulación de arena (Taa) de 0.03 L/m3 (Pissani, 1999).
• Altura mínima del vertedero sutro (a) de 0.08 m.
• Base de vertedero sutro (2b) de 0.42 m.
La PTAR contará con 2 canales desarenadores de flujo horizontal, de operación
alternada, diseñado cada uno para las condiciones del caudal máximo horario.

• El ancho del desarenador es de 0.8 m.


• Longitud del desarenador teórico de 5.6 m y Longitud Real de 8.4 m.
En la memoria de cálculo y planos se adjuntan los detalles dimensionales de la
arquitectura del canal, y los aspectos hidráulicos.

TRATAMIENTO PRIMARIO

1.6.2.4 Reactor de manto de lodos de flujo ascendente-RAFA


Se instalarán 2 módulos de reactor. La capacidad de cada uno de los módulos de
reactor es de 490 m3, con un tiempo de retención 7.785 días.

El número de sedimentadores a instalar son 2 unidades. El volumen ocupado por cada


sedimentador es de 54.880 m3 y el periodo de retención en esta unidad es de 1.7
horas.

Respecto a la distribución de las tuberías en la zona de digestión, se instalarán en total


40 tuberías, ocupando un área de influencia de 2.45 m2

Se producirá 239.386 kgDQOlodo/d, en cuanto lo solidos en términos de SST se


producirá 208.162kg SST/d, 456.326 KgDQO/d de metano y 246.360 m3/d de biogás.
19

1.6.2.5 Lagunas Primarias Facultativas


Se dispondrá de 3 lagunas primarias en paralelo. El área total ocupada por las lagunas
primarias es de 31322.99 m2 y por cada una de 10441.00 m2.

El volumen total ocupado es 18799.62 m3. El volumen útil es de 15664.87 m3, el tiempo
de retención es de 16 días y el periodo de limpieza es de 5 días.

La eficiencia de remoción de coliformes termotolerantes tiene una eficiencia de 2


unidades logarítmicas aproximadamente. La eficiencia de remoción de DBO presenta
una eficiencia del 96.04%.

TRATAMIENTO SECUNDARIO

1.6.2.6 Lagunas Secundarias Facultativas


Se dispondrá de 2 lagunas secundarias en paralelo. El área total ocupada por las
lagunas primarias es de 8000.00 m2 y por cada una de 4000.00 m2.

El volumen total ocupado es 7205.82 m3 El volumen útil es de 6003.37 m3, el tiempo


de retención es de 4 días y el periodo de limpieza es de 5 días.

La eficiencia de remoción de coliformes termotolerantes es de 1 unidad logarítmica.


La eficiencia de remoción de DBO presenta una eficiencia del 70.20%.

POST TRATAMIENTO

1.6.2.7 Cámara de Contacto con Cloro


El área ocupada por la cámara de contacto es de 161.85 m2 y el volumen ocupado por
la cámara de contacto es de 113.2956 m3

Respecto a la eficiencia de remoción de coliformes termotolerantes es de 1 unidad


logarítmica, siendo la concentración del afluente de 1000NMP/100ml.

El desinfectante por usar es el hipoclorito de calcio en cloro granulado HTH al 70% y


la dosificación para remover la concentración de coliformes termotolerantes es de 0.21
mg/l, siendo así que al día se estima que se dosificará 1.623 g/día y al mes 0.049
kg/mes.
20

2.0 MEMORIA DE CÁLCULO


2.1 Cálculo de la Poblacional
2.1.1 Datos Históricos de la Población del distrito de Chicama
Según el censo del INEI de los años 1981, 1993, 2005 y 2007, para el distrito de Chicama, se
tiene lo siguiente:

Tabla 2. Censo INEI de varios años

CENSO POBLACIÓN
(Año) (Hab.)

1,981 11,717
1,993 14,176
2,007 15,056
2,017 15,267

Nota. Adaptado de Documentos por Instituto Nacional de Estadística e Informática, (INEI, Instituto Nacional de
Estadística e Informática, s.f.).

2.1.2 Estimación de la Población del distrito de Chicama


2.1.2.1 Aplicación de la Ecuación del Método Aritmético.
En base a la información citada en el apartado anterior y utilizando la ecuación del
método aritmético se estimó la población en el distrito de Chicama para los siguientes
años.

Pf = Po (1 + r t)

Pf: Población al tiempo t, en habitantes


P0: Población del año base o último censo, en habitantes
r.: Tasa de crecimiento poblacional
t: tiempo estimado
2.1.2.2 Cálculo de la Tasa de Crecimiento Poblacional.
Las tasas de crecimiento poblacional se calcularon mediante combinaciones y
mínimos cuadrados, dando los siguientes resultados:
21

Imagen 12. Tasa de crecimiento población

2.1.2.3 Selección de la Curva del Mejor Comportamiento Histórico.


Imagen 13. Comportamiento histórico según las tasas
22

2.1.2.4 Cálculo de la Población en un Horizonte de 20 Años.


De lo anterior se seleccionó la tasa de crecimiento poblacional de 0.52%. Con esta
tasa de crecimiento y los datos históricos de la población se proyectó la población
para el año 2021 y 2041 aplicando el método aritmético:

Tabla 3. Estimación de la población del distrito de Chicama

Pf = Po ( 1 + r t )

Estimación de la Población al 2021 Estimación de la Población al 2041

P0 = 15267 hab P0 = 15267 hab


R = 0.52% R = 0.52%
T= 4 años T= 14 años
Población al 2021 = 15583 hab. Población al 2041= 17166 hab.
Se estima que al 2041 habrá 17166 habitantes en el distrito de Chicama.
2.2 Cálculos Preliminares
En base a la estimación de la población para un horizonte de 20 años (17 166 habitantes) y
las recomendaciones de la Norma O.S 100 - Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE),
en términos de dotación (220 l/hab/día por ser un distrito con clima templado y cálido) y
porcentaje de contribución al alcantarillado (80%) se obtuvo un caudal promedio de
alcantarillado de 34.97 l/s. Para el cálculo de los caudales máximo y mínimo, se hará uso de
las recomendaciones de la Norma OS.100 - RNE para Kmax y de la Norma O.S 070 - RNE
para el Kmin. En base a estas recomendaciones se obtuvo un caudal máximo horario de
desagüe de 63 l/s y un caudal mínimo de 17 l/s.

Tabla 4. Datos de entrada

CUADRO DE DATOS

Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias


Poblacion P hab 17166 - -
Dotacion D l/hab/dia 220 - - Norma OS 100 - Item 1.4 - RNE
Contribución al
C % 80 - - Norma OS 100 - Item 1.8 - RNE
alcantarillado
Kmax - - 1.8 - - Norma OS 100 - RNE
Kmin - - 0.5 - - Norma OS 070 - RNE
Caudal promedio Qp l/s - P x D x C / 86400 34.97 -
Caudal promedio Qp m3/s - Qp/1000 0.035 -
Caudal Minimo Qmin m3/s - Kmin x Qp 0.017 -
Caudal maximo
Qmh m3/s - Kmax x Qp 0.063 -
horario
23

2.3 Dimensionamiento de las unidades de tratamiento de la PTAR


En base a los cálculos preliminares realizados se obtienen los datos de entrada, los mismos
que serán usados para el dimensionamiento de las unidades con los cuales contará cada
etapa de tratamiento:

PRETRATAMIENTO
2.3.1 Diseño de Rejas Medias
Para el diseño de las rejas medias se hará uso de los siguientes datos de entrada:
Tabla 5. Cuadro resumen de datos de entrada

CUADRO RESUMEN
Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias
Caudal promedio Qp m3/s 0.035 - - -
Kmax - - 1.8 - - Norma OS 100 - RNE
Caudal maximo
Qmh m3/s - Qp x Kmax 0.063 -
horario
Kmin - 0.5 - - Norma OS 070 - RNE
Caudal Minimo Qmin m3/s - Qp x Kmin 0.017 -

Coeficiente de
n - 0.013 - - -
rugosidad del concreto

Cantidad de rejas - 2 - - -

El coeficiente de rugosidad es 0.013 por el tipo de material del canal a construir (concreto).
Asimismo, se proyecta el empleo de 2 rejas en el canal.

2.3.1.1 Dimensionamiento de las barras.


Para el diseño de las rejas medias, según el rango de espaciamiento recomendado
por la norma OS. 090 (ítem 5.1.3.5), se asumió un espaciamiento entre las barras de
25.40 mm; de la misma forma para el espesor de barras, de 6.35 mm.
Tabla 6. Determinación del coeficiente geométrico
DISEÑO DE REJAS MEDIAS
Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Cálculos Referencias
Cantidad de rejas - - 2 - - -

Tipo de barras: Rectangulares


Espaciamiento entre Norma OS 090 - RNE - Item
a mm 25.40 - -
barras 5.3.1.5 - Subparte b
Norma OS 090 - RNE - Item
Espesor de barras e mm 6.35 - -
5.3.1.5 - Subparte a
Coeficiente Según Noriega Pissani, R. (1999) la
E - - a/(a+e) 0.800
geométrico E está entre 0.6 y 0.85
24

a
El resultado de (𝑎+𝑒)
es el coeficiente geométrico (E) que representa en el canal el

factor de área por donde puede pasar el agua descontando el área cubierta por las
barras.

2.3.1.2 Dimensiones del Canal y Número de Barras.


Según la Norma OS.090 – ítem 5.3.1.5 del Reglamento Nacional de Edificaciones
(RNE), la velocidad a través de las barras limpias debe mantenerse entre 0.60 a 0.75
m/s. Por lo cual se asumió una velocidad de 0.75 m/s.

Con ello se determinará las dimensiones del canal y se procederá a calcular la


velocidad antes de las barras, este valor hallado debe variar entre 0,30 y 0,60 m/s,
según lo recomendado por la norma OS. 090. Asimismo, para el cálculo se considerará
un coeficiente de rugosidad de 0.013 debido al tipo de material del canal que se
construirá, en este caso concreto.

Tabla 7. Determinación de dimensiones del canal y la velocidad de aproximación

DISEÑO DE REJAS MEDIAS


Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Cálculos Referencias
Norma OS 090 - RNE - Velocidad
Velocidad a traves de
V m/s 0.75 - - entre 0.6 y 0.75 - Item 5.3.1.5 -
las barras limpias
Sub parte c
Area util Au m2 - Qmh/V 0.084 -
Area total del canal Ac m2 - Au/E 0.105 -
Ancho del canal B m 0.8 - - Valor asumido
Calculo del tirante
Ymax m - Ac/B 0.131 -
maximo
Radio hidraulico Rh m - Ac/Pm 0.099 -
Calculo de la ((Qmh x n)/(Ac x
S m/m - 0.00133 -
pendiente del canal Rh^2/3))^2
Velocidad antes de las Norma OS 090 - RNE - Velocidad
rejas o velocidad de v m/s - Qmh/Ac 0.600 entre 0.3 y 0.6 - Item 5.3.1.5 - Sub
aproximacion parte d

De acuerdo con la Tabla 7 se observa que la velocidad antes de las rejas tiene un valor
de 0.60 m/s, el cual se encuentra dentro del rango recomendado por la norma.

Asimismo, al asumir un espesor de las rejas medias (a) 6mm con un espaciamiento
entre barras (e) de 25.4 mm, se procederá a calcular el número de barras.
25

Tabla 8. Determinación del número de barras

DISEÑO DE REJAS MEDIAS


Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Cálculos Referencias
Espaciamiento entre Norma OS 090 - RNE - Item
a mm 25.40 - -
barras 5.3.1.5 - Subparte b
Norma OS 090 - RNE - Item
Espesor de barras e mm 6.35 - -
5.3.1.5 - Subparte a
Coeficiente Según Noriega Pissani, R. (1999) la
E - - a/(a+e) 0.800
geométrico E está entre 0.6 y 0.85
Ancho del canal B m 0.8 - - Valor asumido
Numero de barras N - - (B-a)/(a+e) 25.00 -

Se vuelve a corregir el
espaciamiento(a) para que nos de
un numero exacto de barras.

Espaciamiento a mm - (B-Ne)/(N+1) 24.66 Nuevo espaciamiento

Con el valor determinado, se procedió a calcular nuevamente el espaciamiento, dado que el


valor asumido al comienzo varió, se volverá a calcular las dimensiones del canal:

Tabla 9. Dimensionamiento final

DIMENSIONAMIENTO FINAL
Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Cálculos Referencias
Tipo de barras: Rectangulares
Espaciamiento entre Norma OS 090 - RNE - Item
a mm 24.66 - -
barras 5.3.1.5 - Subparte b
Norma OS 090 - RNE - Item
Espesor de barras e mm 6.35 - -
5.3.1.5 - Subparte a
Coeficiente Según Noriega Pissani, R. la E está
E - - a/(a+e) 0.80
geométrico entre 0.6 y 0.85
Norma OS 090 - RNE - Velocidad
Velocidad a traves de
V m/s 0.75 - - entre 0.6 y 0.75 - Item 5.3.1.5 -
las barras limpias
Sub parte c
Area util Au m2 - Qmh/V 0.084 -
Area total del canal Ac m2 - Au/E 0.106 -
Ancho del canal B m 0.8 - - Valor asumido
Calculo del tirante
Ymax m - Ac/B 0.132 -
maximo
Radio hidraulico Rh m - Ac/Pm 0.099 -
Calculo de la ((Qmh x n)/(Ac x
S m/m - 0.00131 -
pendiente del canal Rh^2/3))^2
Velocidad antes de las Norma OS 090 - RNE - Velocidad
rejas o velocidad de v m/s - Qmh/Ac 0.596 entre 0.3 y 0.6 - Item 5.3.1.5 - Sub
aproximacion parte d

Luego de tener las dimensiones actualizadas se determinará la velocidad mínima en el caudal,


para ello haciendo uso del nomograma Ven te Chow se obtiene que para un 𝑇 = 𝑥 = 0.011 se
𝑌
obtiene un 𝑦 = = 0.07 (para un canal de forma rectangular) y con lo cual se determinará el
𝐵

tirante mínimo, el área y la velocidad mínimas.


26

Imagen 14. Nomograma Ven Te Chow

0.07

0.011

Tabla 10. Determinación de la velocidad mínima en el canal

Datos SIMBOLO Unidad Valor Criterios Calculos Referencias


VERIFICACION PARA EL CAUDAL MINIMO
VERIFICACION PARA (Qmin x n)/(S^0.5 x B
T - - 0.011 -
EL CAUDAL MINIMO ^(8/3))
DEL NOMOGRAMA VEN TE CHOW
Coeficiente Y/B - 0.07 - - -
Tirante minimo Ymin m - (Y/B) x B 0.057 -
Area minima Amin m2 - Ymin x B 0.046 -
Velocidad para caudal Norma OS.090 la velocidad esta
Vo m/s - Qmin/Amin 0.38
minimo entre 0.3 y 0.6

2.3.1.3 Pérdida de Carga en las Rejas


Se determinará el valor de la pérdida de carga en las rejas bajo una comparación entre
las ecuaciones de Kirshner y Metcalf-Eddy.

- Pérdida de Carga Según Kirshner.


Para determinar la pérdida de carga según este método se necesita tener el valor del
factor de forma de las varillas de las rejas, el cual al ser rectangular tendrá un valor de
2.42 (Noriega Pissani, 1999)
27

Tabla 11. Pérdida de carga por el método de Kirshner


PERDIDAS DE CARGAS EN LAS REJAS
Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias
PERDIDAS DE CARGA SEGÚN KIRSHMER
β x (e/a)^(4/3) x hv x
Perdida de carga HF1 m - 0.02 -
sen(ϴ)
Perdida de carga por
velocidad a traves de hv m - (V^2)/(2 x g) 0.02 -
las barras
Factor de forma β - 2.42 - - Noriega Pissani, R. (1999)

Norma OS 090 - RNE -


Angulo de inclinacion de
ϴ Grados 60 - - Angulo entre 45º y 60º -
las barras
Item 5.3.1.5 - Sub parte "f"

- Pérdida de Carga Según Metcalf-Eddy.


En el ítem 5.3.1.5 de la norma OS. 090 del Reglamento Nacional de Edificaciones se
señala que para calcular la pérdida de carga se deberá considerar una obstrucción en
las barras del 50%, es decir que el área se reducirá en la mitad y la velocidad se
duplicará.

Tabla 12. Pérdida de carga por el método Metcalf –Eddy (Metcalf & Eddy, 2002)

PERDIDAS DE CARGAS EN LAS REJAS


Datos SIMBOLO Unidad Valor Criterios Calculos Referencias
PERDIDAS DE CARGA SEGÚN METCALF-EDDY
(V`^2-v^2)/(2 x g x
Perdida de carga HF2 m - 0.138 -
0.7)
Velocidad
Norma OS 090 - RNE - Item
considerando un 50% V` m/s - 2xV 1.5
5.3.1.5 - Sub parte "e"
de obstruccion

De acuerdo a los valores obtenidos, se asumirá el valor más desfavorable. En este


caso es el valor obtenido mediante el método de Metcalf- Eddy: 0.138 m
28

Tabla 13. Pérdida de carga en las rejas


PERDIDAS DE CARGAS EN LAS REJAS
Datos SIMBOLO Unidad Valor Criterios Calculos Referencias
PERDIDAS DE CARGA SEGÚN KIRSHMER
Perdida de carga β x (e/a)^(4/3) x hv x
HF1 m - 0.010 -
(Kirshmer) sen(ϴ)
Perdida de carga por
velocidad a traves de hv m - (V^2)/(2 x g) 0.029 -
las barras
Factor de forma β - 2.42 - - Noriega Pissani, R. (1999)
Norma OS 090 - RNE - Angulo
Angulo de inclinacion
ϴ Grados 60 - - entre 45º y 60º - Item 5.3.1.5 -
de las barras
Sub parte "f"
PERDIDAS DE CARGA SEGÚN METCALF-EDDY
(V`^2-v^2)/(2 x g x
Perdida de carga HF2 m - 0.138 -
0.7)
Velocidad
Norma OS 090 - RNE - Item
considerando un 50% V` m/s - 2xV 1.5
5.3.1.5 - Sub parte "e"
de obstruccion
Mayor entre HF1 Y
Perdida de carga Hf` m - 0.138 -
HF2

2.3.1.4 Diseño del By-Pass


Para el diseño del by-pass se asumirá que el comportamiento de un vertedero con dos
contracciones se ubicará a una altura igual a Ymáx y con una longitud de 1 m. Con ello
se obtuvo y asumir al comienzo un valor para Hv mediante un proceso de una carga
hidráulica de 0.107 m.

Tabla 14. Diseño del by-pass

DISEÑO DE CANAL LATERAL (Aliviadero)


Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias

Longitud del vertedero Lv m 1.000 - - Valor asumido

Caudal maximo horario Qmh m3/s 0.063 - - -


Carga hidraulica del (Qmh/(1.84 x (Lv-0.2 x
Hv m - 0.107 Formula de aliviadero.
canal de By pass Hv)))^(2/3)
Carga asumida Hv m 0.107 - -

2.3.1.5 Pérdida de Carga Total


La pérdida de carga total está dada por la suma entre la carga hidráulica del by pass y
la pérdida de carga más desfavorable.

● ℎ𝑓 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = ℎ𝑣 + ℎ𝑓 = 0.107𝑚 + 0.143𝑚 = 0.249 𝑚


2.3.1.6 Altura Total y Longitud del Canal.
- Altura Total del Canal.

Para determinar la altura total del canal, se asumirá un borde libre de 30 cm. La
altura total del canal estará dada por la suma entre la pérdida de carga total, el tirante
máximo y el borde libre aplicado al canal.
29

● 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝐻) = ℎ𝑓𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 + 𝑌𝑚𝑎𝑥 + 𝐵𝐿 = 0.249 𝑚 + 0.131 + 0.30𝑚 = 0.68 𝑚


- Longitud de la Reja.
La longitud total de la reja tendrá un valor igual a:
𝐻 0.68
● 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑗𝑎 = 𝑠𝑒𝑛𝜃 = 𝑠𝑒𝑛(60) = 0.79 𝑚

Tabla 15. Altura total y Longitud de la reja

ALTURA Y LONGITUD DE LA REJA


Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias
Perdida de carga
Hf` m 0.138 - - -
Metcalf
Perdida de carga total Hf m - Hv + Hf` 0.245 -
Tirante maximo ymax m 0.131 - - -
Borde libre BL m 0.3 - - Valor asumido
Altura de la reja total H m - ymax + BL + Hf 0.68 -
Longitud de la reja L m - H/sen(ϴ) 0.78 -
Calculo de la pendiente
Sbp m/m - ((Qmh x n)/(A x Rh^2/3))^2 0.0015 -
del By-Pass

Verififcacion de la Velocidad mayor a 0.3m/s


v m/s - V=Qmh/Ac(by-pass) 0.589
velocidad para evitar sedimentacion

2.3.1.7 Zona de Transición


Para el diseño de la zona de transición se tendrá como valor base a la rugosidad de
0.009 debido al material del emisor (PVC) y se asumirán los siguientes valores:

o Diámetro del emisor (De): 0.315 m


o Pendiente del colector (s): 0.004 m/m

- Longitud de la Zona de Transición.


La longitud de transición se determinó definiendo los siguientes parámetros:
● Ancho del muro (b): 15cm
● Ancho total del canal (Bc): 2*B+b=2*0.8+0.15=1.75 m
Con estos parámetros se determinó la longitud de transición:
𝐵𝑐−𝐷𝑒 1.75−0.35
● 𝐿 = 2∗𝑇𝑎𝑛(12°30′ ) = 2∗𝑇𝑎𝑛(12°30′ ) = 3.236

- Verificación para el tirante en el emisor.

Se hará uso del nomograma Ven te Chow una vez que se obtiene el valor para 𝑇 = 𝑥 =
𝑌
0.195 con lo cual se obtiene un 𝑦 = 𝐵 = 0.57 (forma circular) y con la cual se determinará el

tirante húmedo, el área húmeda y la velocidad en el emisor.


30

Imagen 15. Nomograma Ven Te Chow

0.57

0.195

- Área húmeda en el Emisor, Tirante en el Emisor y Velocidad en el Emisor.


El tirante en el emisor es de 0.180 m y con este valor determinado haciendo uso del
Nomograma Ven te Chow, se calculará el área húmeda del emisor, que resulta ser
igual a 0.046 m2.

Luego se procede a calcular la velocidad en el emisor que resulta igual a 1.37 m/s.
Este valor se encuentra entre los valores recomendados (0.6 m/s – 2.5 m/s).

- Desnivel entre el Fondo del Emisor y el Fondo del Canal (Z).


Para el cálculo del desnivel en entre el emisor y el fondo del canal se debe conocer la
pérdida de carga en la transición, de acuerdo con la siguiente ecuación:
(𝑉𝑒−𝑣)2
● 𝐻𝑓𝑡 = 0.1 ∗ 2𝑔
= 0.0031𝑚

Teniendo el valor de la pérdida de carga en la transición se determinó el desnivel con la


siguiente ecuación:
𝑉𝑒 2 𝑣2
● 𝑍 = ( 2𝑔 + 𝑌𝑒) − (2𝑔 + 𝑌𝑚𝑎𝑥) − 𝐻𝑓𝑡 = 0.123 𝑚
31

Tabla 16. Dimensionamiento para la zona de transición

ZONA DE TRANSICION Y EMISOR


Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias
Pendiente del Emisor S' m/m 0.004 - - Valor asumido
Coeficiente de rugosidad ne 0.009
D=(Q*n/(0.28*(S'^0.5)))^(3/
Diametro del emisor De m - 0.275 -
8)
Diametro elegido para Se escoge el diametro
De m - - 0.315
el emisor comercial mayor.
Calculo de la longitud de
Lt m - (Bc - De)/(2 x tag(12º30`)) 3.236 -
transicion

Ancho del canal Bc m - 2 x B + espesor 1.750 -


VERIFICACION PARA EL TIRANTE EN EL EMISOR
Verificacion para el
T - - (Q x n)/(S^0.5 x De ^(8/3)) 0.195 -
tirante
DEL NOMOGRAMA VEN TE CHOW
Del grafico de Ven Te
Coeficiente Y/D - 0.57 - -
chow
Tirante en el emisor Ye m - (Y/D) x D 0.180 -
Ver formula de area
Area Humeda en el 2 2
Ae m - Ae=0.4625*D 0.046 humeda en tabla. Villon
Emisor
Bejar
Velocidad en el Emisor Ve m/s - Ve =Qmax/Ae 1.37 -
Perdida de carga en la
He m - He = 0.1* (Ve - v)ᴧ2 /(2*g) 0.0031 -
Transicion

Desnivel entre el fondo


((Ve^2)/(2 x g) + ye)- Se recomienda valores
de la Tuberia y el Fondo Z m - 0.123
((v^2)/(2 x g) + ymax) - Hft mayores a 0.05
del Canal

2.3.1.8 Volumen de Agua Residual


El volumen de material retenido en las rejas va a depender del volumen el agua
residual que ingresa a la planta.

● 𝑉𝑜𝑙 = 𝑄𝑚ℎ ∗ 86400 = 5438.19 𝑚3 𝑎𝑙 𝑑í𝑎


2.3.1.9 Volumen de Material Retenido en la Rejilla
Una vez se tenga el volumen del agua residual que ingresa a la planta se puede
calcular el volumen de material retenido en la rejilla, para esto el RNE nos proporciona
la cantidad de material cribado según la abertura de la rejilla con la que diseñamos.
Para una abertura de 24.66 mm, tendremos una cantidad de material retenido de
130.52 l/día
32

Tabla 17. Volumen del material retenido en la rejilla

VOLUMEN DEL MATERIAL RETENIDO EN LA REJILLA


Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Cálculos Referencias
Volumen que pasa por
Vol m3 - Qmh x 86400 5438.19 -
la rejilla en un dia
Según OS 090 - Itema
Material cribado en 1
α l/m3 0.024 - - 5.3.1.5 - Sub parte "g".
m3 de agua residual
Ver interpolacion.
litros de
Volumen del material
Vmt material - α x Vol 130.52 -
retenido en la rejilla
retenido/dia

2.3.2. Diseño de Rejas Finas


2.3.2.1 Dimensiones de las Rejas
Se ha considerado para el diseño de rejas finas, un espesor de 3mm para las rejas y
una abertura de 15mm teniendo en consideración la norma OS. 090 del Reglamento
Nacional de Edificaciones. En la Tabla 18 se pone a detalle los cálculos realizados.

Tabla 18. Determinación del coeficiente geométrico


DISEÑO DE REJAS MEDIAS FINAS
Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias

Cantidad de rejas - - 2 - - -
Tipo de barras: Rectangulares
Espaciamiento entre Norma OS 090 - RNE - Item
a mm 15.44 - -
barras 5.3.1.5 - Subparte b

Norma OS 090 - RNE - Item


Espesor de barras e mm 6.35 - -
5.3.1.5 - Subparte a
Según Noriega Pissani, R.
Coeficiente geométrico E - - a/(a+e) 0.71 (1999) la E esta entre 0.6 y
0.85
En este caso el coeficiente geométrico calculado se encuentra dentro del rango de
0.6 – 0.85 (Pissani, 1999).
2.3.2.2 Dimensiones del Canal y Número de Barras
Según la Norma OS.090 – ítem 5.3.1.5 del Reglamento Nacional de Edificaciones
(RNE), la velocidad a través de las barras limpias debe mantenerse entre 0.60 a 0.75
m/s. Por lo cual se asumió una velocidad de 0.7 m/s.

Con ello se determinará las dimensiones del canal y se procederá a calcular la


velocidad antes de las barras, este valor hallado debe variar entre 0,30 y 0,60 m/s,
según lo recomendado por la norma OS. 090. Asimismo, para el cálculo se considerará
un coeficiente de rugosidad de 0.013 debido al tipo de material del canal que se
construirá, en este caso concreto.
33

Tabla 19. Determinación de la pendiente del canal y la velocidad de aproximación


DISEÑO DE REJAS MEDIAS FINAS
Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias

Norma OS 090 - RNE -


Velocidad a traves de
V m/s 0.7 - - Velocidad entre 0.6 y 0.75 -
las barras limpias
Item 5.3.1.5 - Sub parte c
Area util Au m2 - Qmh/V 0.09 -
Area total del canal Ac m2 - Au/E 0.13 -
Ancho del canal B m 0.8 - - Valor asumido
Calculo del tirante
Ymax m - Ac/B 0.16 -
maximo
Radio hidraulico Rh m - Ac/Pm 0.11 -
Calculo de la pendiente ((Qmh x n)/(Ac x
S m/m - 0.0008 -
del canal Rh^2/3))^2
Velocidad antes de las Norma OS 090 - RNE -
rejas o velocidad de v m/s - Qmh/Ac 0.50 Velocidad entre 0.3 y 0.6 -
aproximacion Item 5.3.1.5 - Sub parte d

Finalmente se determinó el número de barras que tendrá nuestro diseño de acuerdo


con la siguiente ecuación:

𝐵−𝑎
● 𝑁= 𝑎+𝑒
=36 barras.

Tabla 20. Determinación del número de barras

DISEÑO DE REJAS MEDIAS FINAS


Datos Letra Unidad Valor Criterios Calculos Referencias
Espaciamiento entre Norma OS 090 - RNE - Item
a mm 15.44 - -
barras 5.3.1.5 - Subparte b

Norma OS 090 - RNE - Item


Espesor de barras e mm 6.35 - -
5.3.1.5 - Subparte a
Ancho del canal B m 0.8 - - Valor asumido
Numero de barras N - - (B-a)/(a+e) 36.00 -

Espaciamiento a mm - (B-Ne)/(N+1) 15.44 Nuevo espaciamiento

Con el valor determinado, se procedió a calcular nuevamente el espaciamiento. Dado


que el valor asumido al comienzo no varió, se procederá a calcular la velocidad para
el caudal mínimo.

Luego de tener las dimensiones actualizadas se determinará la velocidad mínima en


el caudal, para ello haciendo uso del nomograma Ven te Chow se obtiene que para un
𝑌
𝑇 = 𝑥 = 0.01 se obtiene un 𝑦 = = 0.07 (para un canal de forma rectangular) y con lo
𝐵

cual se determinará el tirante mínimo, el área y la velocidad mínima.


34

Imagen 16. Nomograma Ven Te Chow

Tabla 21. Determinación de la velocidad mínima en el canal para rejas finas.

DISEÑO DE REJAS FINAS


Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias
VERIFICACION PARA EL CAUDAL MINIMO
VERIFICACION PARA EL (Qmin x n)/(S^0.5 x B
T - - 0.01 -
CAUDAL MINIMO ^(8/3))

DEL NOMOGRAMA VEN TE CHOW


Coeficiente Y/B - 0.08 - - -
Tirante minimo Ymin m - (Y/B) x B 0.07 -
Area minima Amin m2 - Ymin x B 0.05 -

Velocidad para caudal Norma OS.090 la velocidad


Vo m/s - Qmin/Amin 0.33
minimo esta entre 0.3 y 0.6

2.3.2.3 Pérdida de Carga en las Rejas


Se determinó el valor de la pérdida de carga en las rejas bajo una comparación entre
las ecuaciones de Kirshner y Metcalf-Eddy.

- Pérdida de Carga Según Kirshner


Para determinar la pérdida de carga según este método se necesita tener el valor del
factor de forma de las varillas de las rejas, el cual al ser rectangular tendrá un valor
de 2.42 (Noriega, 1999)
35

Tabla 22 Pérdida de carga por el método de Kirshner


PERDIDAS DE CARGAS EN LAS REJAS
Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias
PERDIDAS DE CARGA SEGÚN KIRSHMER
β x (e/a)^(4/3) x hv x
Perdida de carga HF1 m - 0.02 -
sen(ϴ)
Perdida de carga por
velocidad a traves de hv m - (V^2)/(2 x g) 0.02 -
las barras
Factor de forma β - 2.42 - - Noriega Pissani, R. (1999)

Norma OS 090 - RNE -


Angulo de inclinacion de
ϴ Grados 60 - - Angulo entre 45º y 60º -
las barras
Item 5.3.1.5 - Sub parte "f"

Según este método el valor de la pérdida de carga en las rejas será de 0.02 m.

- Pérdida de Carga Según Metcalf-Eddy.


En el ítem 5.3.1.5 de la norma OS. 090 del Reglamento Nacional de Edificaciones se
señala que para calcular la pérdida de carga se deberá considerar una obstrucción
en las barras del 50%, es decir que el área se reducirá en la mitad y la velocidad se
duplicará.

Tabla 23. Pérdida de carga por el método Metcalf -Eddy


PERDIDAS DE CARGAS EN LAS REJAS
Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias
PERDIDAS DE CARGA SEGÚN METCALF-EDDY
Perdida de carga HF2 m - (V`^2-v2^2)/(2 x g x 0.7) 0.12 -

Velocidad considerando Norma OS 090 - RNE - Item


V` m/s - 2xV 1.40
un 50% de obstruccion 5.3.1.5 - Sub parte "e"

Perdida de carga Hf` m - Mayor entre HF1 Y HF2 0.12 -

Según este método el valor de la pérdida de carga en las rejas será de 0.12 m.

La pérdida de carga en las rejas será el mayor valor entre los dos métodos
analizados, el valor más desfavorable, igual a 0.12 m.
36

Tabla 24. Pérdida de carga en las rejas finas


PERDIDAS DE CARGAS EN LAS REJAS
Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias
PERDIDAS DE CARGA SEGÚN KIRSHMER
β x (e/a)^(4/3) x hv x
Perdida de carga HF1 m - 0.02 -
sen(ϴ)
Perdida de carga por
velocidad a traves de hv m - (V^2)/(2 x g) 0.02 -
las barras
Factor de forma β - 2.42 - - Noriega Pissani, R. (1999)

Norma OS 090 - RNE -


Angulo de inclinacion de
ϴ Grados 60 - - Angulo entre 45º y 60º -
las barras
Item 5.3.1.5 - Sub parte "f"

PERDIDAS DE CARGA SEGÚN METCALF-EDDY


Perdida de carga HF2 m - (V`^2-v2^2)/(2 x g x 0.7) 0.12 -

Velocidad considerando Norma OS 090 - RNE - Item


V` m/s - 2xV 1.40
un 50% de obstruccion 5.3.1.5 - Sub parte "e"

Perdida de carga Hf` m - Mayor entre HF1 Y HF2 0.12 -

2.3.2.4 Diseño del By-Pass


Para el diseño del by-pass se asumirá que el comportamiento de un vertedero con
dos contracciones se ubicará a una altura igual a Ymáx y con una longitud de 1 m.
Con ello se obtuvo una carga hidráulica de 0.107 m.

Tabla 25. Diseño del by-pass

DISEÑO DE CANAL LATERAL (Aliviadero)

Datos Simbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias

Longitud del vertedero Lv m 1.000 - - Valor asumido

Caudal maximo horario Qmh m3/s 0.063 - - -

Constante K 1.840

Carga hidraulica del (Qmh/(1.84 x (Lv-0.2 x


Hv m - 0.107 -
canal de By pass Hv)))^(2/3)

Carga asumida Hv m 0.107 - - Valor asumido

2.3.2.5 Altura Total y Longitud del Canal


Para determinar la altura total del canal, se asumirá un borde libre de 30 cm.
- Pérdida de Carga Total.
La pérdida de carga total está dada por la suma entre la carga hidráulica del by pass
y la pérdida de carga más desfavorable.

● ℎ𝑓 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = ℎ𝑣 + ℎ𝑓 = 0.107𝑚 + 0.125𝑚 = 0.23 𝑚


37

- Altura Total del Canal.


La altura total del canal estará dada por la suma entre la pérdida de carga total, el
tirante máximo y el borde libre aplicado al canal.
● 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝐻) = ℎ𝑓𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 + 𝑌𝑚𝑎𝑥 + 𝐵𝐿 = 0.23 𝑚 + 0.159 + 0.30𝑚 = 0.69 𝑚
- Longitud de la Reja.
La longitud total de la reja tendrá un valor igual a:
𝐻 0.68
● 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑗𝑎 = 𝑠𝑒𝑛𝜃 = 𝑠𝑒𝑛(60) = 0.80 𝑚

Tabla 26. Altura total y Longitud

ALTURA DE LA REJA TOTAL Y LONGITUD DE LA REJA


Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias

Perdida de carga
Hf` m 0.125 - - -
seleccionada (Metcalf)

Perdida de carga total Hf m - Hv + Hf` 0.23 -

Tirante maximo ymax m 0.159 - - -

Borde libre BL m 0.3 - - Valor asumido

Altura de la reja total H m - H=Ymax + BL + Hf 0.69 -


Longitud de la reja L m - H/sen(ϴ) 0.80 -

Calculo de la pendiente ((Qmh x n)/(A x


Sbp m/m - 0.0015 -
del By-Pass Rh^2/3))^2

Verififcacion de la Velocidad mayor a 0.3m/s


v m/s - V=Qmh/Ac(by-pass) 0.59
velocidad para evitar sedimentacion

2.3.2.6 Volumen de Agua Residual


El volumen de material retenido en las rejas va a depender del volumen el agua
residual que ingresa a la planta.

● 𝑉𝑜𝑙 = 𝑄𝑚ℎ ∗ 86400 = 5438.19 𝑚3 𝑎𝑙 𝑑í𝑎


2.3.2.7 Volumen de Material Retenido en la Rejilla
Una vez que se tenga el volumen del agua residual que ingresa a la planta se puede
calcular el volumen de material retenido en la rejilla, para esto el RNE nos proporciona
la cantidad de material cribado según la abertura de la rejilla con la que diseñamos.
Para una abertura de 15.44 mm, tendremos una cantidad de material retenido de
282.79 l/día.
38

Tabla 27. Volumen del material retenido en la rejilla

Volumen del material retenido en la rejilla


Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias
Volumen que pasa por
Vol m3 - Qmh x 86400 5438.19 -
la rejilla en un dia
Según OS 090 - Itema
Material cribado en 1
α l/m3 0.052 - - 5.3.1.5 - Sub parte "g". Ver
m3 de agua residual
interpolacion.
litros de
Volumen del material
Vmt material - α x Vol 282.79 -
retenido en la rejilla
retenido/dia

2.3.3 Diseño del Desarenador


2.3.3.1 Datos de Entrada
Para el dimensionamiento de esta unidad se han utilizado las normas OS.070, OS.090
y OS.0100 del RNE. Debe precisarse que el RNE no brinda una metodología de
cálculo, solamente brinda valores de parámetros referenciales. En este caso se ha
seguido las recomendaciones del RNE y referencias indicadas en los respectivos
cuadros.

Tabla 28.Datos de Entrada


CUADRO DE DATOS
Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias
Población P hab 17166 - -
Norma OS 100 - Item 1.4 -
Dotación D l/hab/dia 220 - -
RNE
Contribución al Norma OS 100 - Item 1.8 -
C % 80 - -
alcantarillado RNE
Kmax - - 1.8 - - Norma OS 100 - RNE
Kmin - - 0.5 - - Norma OS 70 - RNE

Caudal promedio Qp l/s - P x D x C / 86400 34.968 -

Caudal promedio Qp m3/s - Qp/1000 0.035 -

Caudal Mínimo Qmin m3/s - Kmin x Qp 0.0175 -

Velocidad
Norma OS 090 - Item 5.3.2.3 -
horizontal del flujo Vh m/s 0.36 - -
RNE
de desague

Tasa de
acumulación de Taa l/m3 0.03 - - Noriega Pissani, R. (1999)
arena
Caudal máximo
Qmh m3/s - Kmax x Qp 0.0629 -
horario
39

2.3.3.2 Diseño del Vertedero Sutro


Imagen 17. Vertedero Sutro

En donde:
a: altura mínima (m)
b: semiancho (m)
H: altura de agua (m)

Los vertederos proporcionales (sutro) son eficaces para tirantes mayores a “a”,
entonces el tirante para Qmín. debe ser mayor que “a”. Se diseñará esta unidad con
el 95% del caudal mínimo y para este valor el “H” o tirante será igual a “a”.
Tabla 29. Dimensionamiento del Vertedero Sutro

DIMENSIONAMIENTO DEL VERTEDERO SUTRO


Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias

Coeficiente de 0.95 es un valor


Caudal menor Q menor m3/s - Qmin x 0.95 0.0166
asumido por el proyectista

Semiancho b m - (3 x Qmenor x a^(-3/2))/(4 x 2.74) 0.2009

Semiancho b m 0.2100 -

Altura minima a m 0.080 - - Valor asumido


Menor al ancho del canal del
Ancho 2b m 2xb 0.42
desarenador (B=0,80)
Tirante maximo H m - (a/3)+(Qmh/(2.74 x 2 x b x a^0.5)) 0.220 -

Tirante minimo Hmin m - (a/3)+(Qmin/(2.74 x 2 x b x a^0.5)) 0.080 -

El valor del vertedero Sutro (2b =0.42) debe ser un valor menor al ancho del canal del
desarenador (B =0.80 m)
Con estos datos de entrada se procederá a moldear la pared del vertedero sutro.
Tabla 30. Datos de entrada para diseño del vertedero sutro

Diseño de vertedero Sutro

Caudal maximo
Qmh m3/s 0.063 Tirante maximo H m 0.2200
horario

Caudal Minimo Qmin m3/s 0.0175 Tirante minimo Hmin m 0.0804

Semiancho b m 0.210

Altura minima a m 0.080


40

Se dará valores a Y (m) y se tendrá como referencia los tirantes máximo y mínimo.
Tabla 31. Tabla de Valores de “y”
Q(m3/s)=
Y (m) X (m) a (m) b (m) H(m)= Y + a (2.74*(a^0.5)*2*
b*(H-a/3)
0.000 0.210 0.08 0.210 0.080 0.0174
Qmin
0.001 0.195 0.08 0.210 0.081 0.0177
0.002 0.189 0.08 0.210 0.082 0.0180
0.003 0.184 0.08 0.210 0.083 0.0183
0.004 0.181 0.08 0.210 0.084 0.0187
0.006 0.174 0.08 0.210 0.086 0.0193
0.010 0.165 0.08 0.210 0.090 0.0206
0.015 0.155 0.08 0.210 0.095 0.0222
0.020 0.148 0.08 0.210 0.100 0.0239
0.025 0.142 0.08 0.210 0.105 0.0255
0.030 0.137 0.08 0.210 0.110 0.0271
0.040 0.128 0.08 0.210 0.120 0.0304
0.045 0.124 0.08 0.210 0.125 0.0320
0.050 0.121 0.08 0.210 0.130 0.0336
0.055 0.117 0.08 0.210 0.135 0.0353
0.060 0.115 0.08 0.210 0.140 0.0369
0.065 0.112 0.08 0.210 0.145 0.0385
0.070 0.109 0.08 0.210 0.150 0.0401
0.075 0.107 0.08 0.210 0.155 0.0418
0.080 0.105 0.08 0.210 0.160 0.0434
0.090 0.101 0.08 0.210 0.170 0.0467
0.100 0.098 0.08 0.210 0.180 0.0499
0.120 0.092 0.08 0.210 0.200 0.0564
0.140 0.087 0.08 0.210 0.220 0.0629
Qmax
0.141 0.086 0.08 0.210 0.221 0.0633
0.142 0.086 0.08 0.210 0.222 0.0636
0.145 0.085 0.08 0.210 0.225 0.0646
0.150 0.084 0.08 0.210 0.230 0.0662
0.160 0.082 0.08 0.210 0.240 0.0694
0.170 0.080 0.08 0.210 0.250 0.0727
0.250 0.069 0.08 0.210 0.330 0.0987
0.300 0.064 0.08 0.210 0.380 0.1150

La forma de las paredes del vertedero sutro es:

Imagen 18. Diseño una pared del Vertedero Sutro

x
41

Imagen 19. Diseño del Vertedero Sutro

2b

2.3.3.3 Diseño del Desarenador


- Ancho del Desarenador.
Se determinará a partir del caudal máximo horario de desagüe, la tirante máxima y la
velocidad horizontal del flujo de desagüe (vh), que por recomendación RNE (Norma
OS.090 ítem 5.3.2.3) debe ser de 0.3 m/s con tolerancia del +20%. En este caso se ha
tomado una velocidad horizontal del flujo de desagüe (Vh) de 0.36 m/s.
Tabla 32. Velocidad Horizontal del flujo de desagüe
Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias
[Norma OS 090 - RNE - Item
Velocidad 5.3.2.3] y [ Noriega Pissani, R.
Vh m/s 0.36 - -
horizontal (1999) la velocidad esta entre
0.15 y 0.4 m/s]

Luego se verificará la velocidad para condiciones mínimas (Hmin):

Tabla 33. Verificación de la v para condiciones mínimas


[Norma OS 090 - RNE - Item
Velocidad 5.3.2.3] y [ Noriega Pissani, R.
Vh m/s 0.36 - -
horizontal (1999) la velocidad esta entre
0.15 y 0.4 m/s]

Verificar la v para condiciones minimas


[Norma OS 090 - RNE - Item
Velocidad 5.3.2.3] y [ Noriega Pissani, R.
Vhmin m/s - Qmin/(B x Hmin) 0.27
horizontal minima (1999) la velocidad esta entre
0.15 y 0.4 m/s]

Al verificar la velocidad para condiciones mínimas se obtendrá una velocidad de 0.27


m/s, lo cual según la norma OS. 090 – RNE – ítem 5.3.23, no se encuentra dentro del
rango recomendable 0.30 m/s + 20% de tolerancia, pero se encuentra dentro del rango
recomendable [0.15 y 0.45 m/s] (Pissani, 1999), con el cual señala que a velocidades
menores a 015 m/s causan sedimentación de la materia orgánica en cantidades
42

relativamente grandes y velocidades mayores a 0.40 m/s arrastra el material


sedimentado.

- Longitud del Desarenador.


Se determinará la longitud teórica del desarenador a partir del tirante máximo (H), que
en este caso es 0.220, según lo recomendado por la norma OS. 090 en el ítem 5.3.2.3
establece que la relación entre el largo y la altura del agua debe ser como mínimo 25.

Luego de acuerdo con el mismo ítem 5.3.2.3 de la norma OS. 090 se recomienda que
a la salida y entrada del desarenador se preverá a cada lado, por lo menos una longitud
adicional equivalente a 25% de la longitud teórica del desarenador.

Tabla 34.Dimensionamiento del desarenador

DIMENSIONAMIENTO DEL DESARENADOR

Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias

Ancho del
B m - Qmh/(H x Vh) 0.79 -
desarenador
Longitud del
Norma OS 090 - Item 5.3.2.3 -
desarenador Lt m - L>= 25 x H 5.50
RNE.
teorica
Longitud del
desarenador
L m - - 5.60 -
teorica -
Redondeado
Longitud de
transicion aguas Norma OS 090 - Item 5.3.2.3 -
- m - 0.25 x L 1.40
arriba (valor RNE.
minimo)
Longitud de
transicion aguas Norma OS 090 - Item 5.3.2.3 -
- m - 0.25 x L 1.40
abajo (valor RNE.
minimo)
Norma OS 090 - Item 5.3.2.3 -
"Longitud real" - m - L + L adicional 8.40
RNE

Luego se determinará la pendiente y el radio hidráulico del desarenador:

Tabla 35. Pendiente y Radio hidráulico


DIMENSIONAMIENTO DEL DESARENADOR

Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias

Pendiente S m/m - ((n*Q)/(A*Rh^(2/3)))^2 0.03% -

Radio hidraulico Rh m - - 0.14

2.3.3.4 Dimensionamiento de la Tolva


Se asumirá un valor de 0.5 m para el ancho del fondo (Bf) y una altura de la tolva (Ht)
de 0.1m.
43

Tabla 36. Diseño de la Tolva

DISEÑO DE LA TOLVA

Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias

Longitud teórica del


Largo de la tolva L m 5.60 - -
desarenador
Ancho del
B m 0.795 - - -
desarenador
Ancho del fondo Bf m 0.5 - - Valor asumido
Altura de la tolva Ht m 0.1 - - Valor asumido
Area de la tolva A m2 - (B+Bf) x Ht/2 0.06 -
Volumen de la
Vtv m3 - AxL 0.36 -
tolva

2.3.3.5 Volumen de arena retenida


Se determinará el volumen de área retenida mediante el producto de caudal promedio
de desagüe de 0.035 m3/s por la tasa de acumulación de arena (Taa) de 0.03 L/m3
(Pissani, 1999).

Tabla 37.Cálculo del volumen de arena retenida

Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias


Volumen de arena
Vol a.r. l/día - Vol a.r. = Taa x Qp 90.636 -
retenida por día
Caudal Qp m3/s 0.0350 - - -
Caudal Qp m3/dia 3021.216 - - -

2.3.3.6 Período de Limpieza


En el ítem 5.3.2.6 de la norma OS. 090 de la Reglamento Nacional de Edificaciones se
recomienda que la frecuencia mínima de limpieza será de una vez por semana.

En este caso el periodo de limpieza se determinará mediante la relación del volumen


de la tolva y el volumen de área retenida, con lo cual sale cada 4 días.

Tabla 38. Período de limpieza

Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias


Volumen de la
Vtv m3 - AxL 0.36 -
tolva

Volumen de arena
Vol a.r. l/día - Vol a.r. = Taa x Qp 90.636 -
retenida por día

Periodo de Menor a 7 dias. Norma OS.


P dia - Vtv/Vol a.r. 4.00
limpieza 090 item 5.3.2.6 - RNE
44

2.3.3.7 Verificación de la tasa de aplicación


Según la norma OS. 090 la tasa de aplicación deberá estar entre 45 a 70 m3/m2/h
debiendo verificarse para las condiciones del lugar y el caudal máximo horario. En
este caso el valor de la tasa de aplicación resultante se encuentra dentro del rango
recomendado.

Tabla 39. Verificación de la tasa de aplicación


Verificacion de la tasa de aplicación
Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias
Norma OS 090 Item 5.3.2.3 - -
Tasa de aplicación TA m3/m2/h - Qmh/ (L x B) 50.92 RNE. La tasa esta entre 45 y
70 m3/m2/h
Caudal maximo
Qmh m3/s 0.0629 - - -
horario
Caudal maximo
Qmh m3/h 226.59 - - -
horario

2.3.4. Medidor de caudal Parshall


A la salida de las unidades de pretratamiento se ha considerado la instalación y/o construcción
de una canaleta Parshall para la medición del caudal de ingreso a la PTAR.

Tabla 40. Datos de Entrada

CUADRO DE DATOS

Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias


Poblacion P hab 17166 - -
Dotacion D l/hab/dia 220 - - Norma OS 100 - Item 1.4 - RNE
Contribución al
alcantarillado C % 80 - - Norma OS 100 - Item 1.8 - RNE

Kmax - - 1.8 - - Norma OS 100 - RNE


Kmin - - 0.5 - - Norma OS 70 - RNE
Caudal Qp l/s - P x D x C / 86400 34.97 -
Caudal Qp m3/s - Qp/1000 0.035 -
Caudal Minimo Qmin m3/s - Kmin x Qp 0.017 -
Caudal Minimo Qmin l/s 17.484
Caudal maximo horario Qmh m3/s - Kmax x Qp 0.063 -
Caudal maximo horario Qmh l/s Kmin x Qp 62.942 -

Según el rango de caudales que ingresarán a la PTAR son un caudal mínimo de 17.484 l/s y
caudal máximo horario de 62.942 l/s, tal como se indica en la Tabla 40. De acuerdo con estos
caudales y la Imagen 20 se determinó y seleccionó una canaleta Parshall con un ancho de
garganta de 0.152 m. Con dicho valor, de acuerdo con la Imagen 21 se obtiene los valores del
45

coeficiente en función del ancho de garganta “n” y el coeficiente adimensional “K” que son
1.58 y 0.381 respectivamente.

Imagen 20. Medidas de Ancho de Garganta para diseño del medidor Parshall

Imagen 21. Medida de Coeficientes para diseño del medidor Parshall

En base a estos a estos datos y los caudales mínimos y máximo horario se calculará los
tirantes para los caudales respectivos, los resultados se exponen en la Tabla 41.

Tabla 41. Cálculo del tirante en el punto de medición

Datos Simbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias

Q = K*( H^ n)
Coeficiente 1 n - 1.58 - - Según Noriega Pissani, R. (1999)

Coeficiente 2 k - 0.381 - - Según Noriega Pissani, R. (1999)

Tamaño de la garganta W m 0.152 - - Según Noriega Pissani, R. (1999)


Caudal maximo h Qmax m3/s - 0.063
Caudal Minimo Qmin m3/s 0.0175

Tirante en el punto de
Ha m - Ha=(Q/K)^(1/n) 0,292 Según Noriega Pissani, R. (1999)
medicion
Ha (para Qmaxh) m 0.320
Hb (para Qmin)
m 0.142
46

𝐻𝑏 0.142
Luego con dichos tirantes se calculará la sumergencia, 𝑆 = 𝐻𝑎 = 0.320
= 0.445 lo cual indica

que hay descarga libre. Esto se verifica con la Imagen 22, en la que para un ancho de garganta
igual 0.152 m que es menor a 0.30m si la sumergencia es menor a 0.60 entonces se da una
descarga libre.

Imagen 22. Caracterización de la descarga

Con estas medidas se determinará las medidas del medidor de Parshall, tal como se muestra
en la Imagen 23.

Imagen 23. Medidas para diseño de medidor Parshall

En la Imagen 24 se muestra el plano esquemático desarrollado del medidor Parshall.

Imagen 24. Medidor Parshall – Plano longitudinal y planta.


47

TRATAMIENTO PRIMARIO
2.3.5. Reactor UASB
Para el diseño del reactor UASB se requiere los datos de entrada citados en la Tabla 42. Así
también la temperatura del agua residual, el DQO afluente y el DBO afluente. En este caso,
al contar con la temperatura del agua residual se utilizará la ecuación dada por Lemon
Chernicharo (2005), que utiliza la temperatura del aire para determinar la temperatura del
agua residual.

𝑇° 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒 = 17°𝐶

𝑇° 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙 = 12.7 + (0.54 ∗ 𝑇° 𝑎𝑖𝑟𝑒)

𝑇°𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙 = 12.7 + (0.54 ∗ 17) = 21.88 °𝐶

En cuanto al DQO afluente es de 689 mgDQO/l y el DBO afluente, de 334.6 mgDBO/l.

Tabla 42. Datos de Entrada


CUADRO DE DATOS

Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias


Población P hab 17166 - -

Dotación D l/hab/dia 220 - - Norma OS 100 - Item 1.4 - RNE

Contribución al alcantarillado C % 80 - - Norma OS 100 - Item 1.8 - RNE

Kmax - - 1.8 - - Norma OS 100 - RNE


Kmin - - 0.5 - - Norma OS 70 - RNE
Kmax diario 1.3
Caudal promedio Qpt l/s - P x D x C / 86400 34.968 -
Caudal promedio Qpt m3/dia - Qp/1000 3021.216 -
Caudal Mínimo Qmin l/s - Kmin x Qp 17.4839 -
Caudal Mínimo Qmin m3/dia - Kmin x Qp 1510.608
Caudal máximo horario Qmht l/s - Kmax x Qp 62.9420 -
Caudal máximo horario Qmht m3/dia - Kmax x Qp 5438.189
Caudal máximo diario Qmdt l/s - Kmaxd xQp 45.458
Caudal máximo diario Qmdt m3/dia - Kmaxd xQp 3927.581

2.3.5.1 Zona de Digestión


Número de módulos del reactor (N): Para el diseño se establece que el número de
módulos del reactor son dos, por lo que N = 2

2.3.5.1.1 Diseño de un módulo

Se determinará el caudal promedio, el caudal máximo horario y el caudal máximo diario


para cada módulo, los cuales son 17.484 l/s, 31.471 l/s y 22.729 l/s respectivamente.

- Volumen preliminar del módulo de reactor


48

Para el cálculo del volumen del reactor se asumirá un Tiempo de Retención en el rango
recomendado por Chernicharo de Lemos (2005) que varía de 6 a 9 horas. Para los
cálculos respectivos el Tiempo de Retención será 8 horas, con lo cual se determinará
el volumen preliminar del reactor al multiplicar el Tiempo de Retención y el caudal
promedio para un módulo:
𝑉 ′ 𝑟 = 𝑇𝑅 ∗ 𝑄𝑝
𝑉 ′ 𝑟 = 8ℎ ∗ 17.484 ∗ 3.6 = 503.536 𝑚3
- Altura del reactor (H)
Para la altura del reactor se considerará lo recomendado por Chernicharo de Lemos
(2005), se asumirá un valor de 5m.
- Área preliminar del reactor (A’r)
Se calculará en base al volumen preliminar del reactor y la altura asumida del reactor
𝑉′𝑟 503.536
𝐴′ 𝑟 = = = 100.707 𝑚2
𝐻𝑟 5
- Ancho del reactor (B)
Al asumir un área rectangular del reactor y una longitud de 14 m se tendrá un acho
del reactor igual a 7.193 m

𝐴′ 𝑟 100.707
𝐵= = = 7.193 𝑚
𝐿𝑟 14

Para fines constructivos se redondeará a 7 metros.

- Verificación del Área final del rector y el Volumen final del reactor y Tiempo de
Retención final del reactor
En base al ancho final del reactor, la longitud del reactor y la altura del reactor iguales
a 7m, 14m y 5m respectivamente se verificará la determinación del área del reactor,
del volumen y del tiempo de retención, tal como se muestra en la Tabla 43.

Tabla 43. Dimensiones del Reactor y Tiempo de Retención


Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias

Asumiendo area rectangular del reactor

Longitud del reactor (L) Lr m 14 Valor asumido


Ancho del reactor (B) Br m A'r/Lr 7.193
Valor redondeado por fines
Redondeo del ancho del reactor 7.000
constructivos
Area final del reactor Ar m2 Br*Lr 98.000
Norma OS090- item 5.6.3.4.h
Volumen final del reactor Vr m3 Ar*Hr 490.000
(V<=400 y 1500 m3)
Tiempo de Retención Final T.R.f días Vr/Qp 7.785 (Chernicharo, 2005) (HRT=6a9h)

Tiempo de Retención Para el Qmh T.R.qmh días Vr/Qmh 4.325 (Chernicharo, 2005) (HRT=3,5a4h)
Tiempo de Retención PARA EL
T.R.qmd días Vr/Qmd 5.988 (Chernicharo, 2005) (HRT=4a6h)
Qmd

2.3.5.1.2 Velocidades y Carga hidráulica volumétrica Aplicada


49

- Se determinará la velocidad respectiva para el caudal promedio de un módulo, el


caudal máximo horario y diario de un módulo:

𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙
Velocidad =
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟

Tabla 44. Velocidades


Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias

Calculo de Velocidades

Velocidad para Qp Vqp m/h Qp/Ar 0.642 (Chernicharo, 2005) (v=0,5a0,7m/h)

Velocidad para Qmh Vqmh m/h Qmh/Ar 1.156 (Chernicharo, 2005) (v<1,5m/h)

Velocidad para Qmd Vqmd m/h Qmd/Ar 0.835 (Chernicharo, 2005) (v<0,9a1,1m/h)

Las velocidades obtenidas para cada tipo de caudal se encuentran en el rango


recomendado por Chernicharo de Lemos (2005).

- Respecto a la carga hidráulica volumétrica aplicada se determinará para el caudal


promedio de un módulo, el caudal máximo horario y diario de un módulo:

𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙
𝐶𝐻𝑉 =
𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑

Tabla 45. Carga hidráulica volumétrica


Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias

Cargas Hidráulica Volumétrica Aplicadas

(Chernicharo, 2005)
Carga Hidráulica Volumétrica qp CHVqp m3/m3.d Qp/Vqp 3.083
(CHV<4m3/m3.d)
(Chernicharo, 2005)
Carga Hidráulica Volumétrica qmh CHVqmh m3/m3.d Qmh/Vqmh 5.549
(CHV<7m3/m3.d)
(Chernicharo, 2005)
Carga Hidráulica Volumétrica qmd CHVqmd m3/m3.d Qmd/Vqmd 4.008
(CHV<6m3/m3.d)

Las cargas hidráulicas volumétricas obtenidas para cada tipo de caudal se encuentran
en el rango recomendado por Chernicharo de Lemos (2005).

2.3.5.2 Zona de los Sedimentadores


Número de sedimentadores (Ns): Se considerará dos sedimentadores por módulo de
reactor, entonces Ns = 2.

- Área Total Simple en la Base del sedimentador (As)


Para determinar esta dimensión se asumirá que el ancho de la abertura simple en la
base del sedimentador (Bas) es 2 m. Respecto a la longitud del sedimentador (Ls),
este es igual a la longitud del reactor, igual a 14 m. Entonces esta área total simple es
igual a:
𝐴𝑠 = Ns ∗ Bas ∗ Ls
50

𝐴𝑠 = 2 ∗ 2 ∗ 14 = 56 𝑚2

- Velocidades de paso en las aberturas hacia el sedimentador.


En base al área total simple en la base del sedimentador se calculará la velocidad para
cada tipo de caudal: promedio, máximo horario y diario.

Tabla 46. Velocidad en la abertura hacia el sedimentador

Velocidad de paso en las aberturas hacia el sedimentador

Velocidad de paso qp m/h Qp/As 1.124 (Chernicharo, 2005) (v<2a2,3m/h)

Velocidad de paso qmh m/h Qmh/As 2.023 (Chernicharo, 2005) (v<5,5a6m/h)

Velocidad de paso qmd m/h Qmd/As 1.461 (Chernicharo, 2005) (v<4a4,2m/h)

Las velocidades de paso en las aberturas hacia el sedimentador obtenidas para cada
tipo de caudal se encuentran en el rango recomendado por Chernicharo de Lemos
(2005).

- Dimensiones del Sedimentador.

Se asumirá una carga superficial preliminar igual a 0.8 m3/m2/h en base a lo


recomendado por Chernicharo de Lemos (2005). En base a esto se calculará el área
total de los sedimentadores, el ancho del sedimentador y el área final de un
sedimentador, así como la altura de la cámara de gases. Para ello se asumirá una
inclinación horizontal en la cámara de gases igual a 55°, que se encuentra dentro del
rango recomendado de 45° a 60° ( Sperling & de Lemos Chernicharo, 2005)

Tabla 47. Dimensiones del sedimentador

Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias

Carga superficial preliminar (Cs) CS' m3/m2.h 0.800 (Chernicharo, 2005) (Ts=0,6a0,8m/h)

Area Total de los sedimentadores Ats m2 Qp/Cs' 78.678 Criterio V= Caudal/Area

Area de cada sedimentador As' m2 Ats/N 39.339


Ancho preliminar del sedimentador Bs' m As'/Ls 2.810

Ancho seleccionado del Valor redondeado por fines


Bs m 2.900
sedimentador constructivos

Area final de un sedimentador As m2 40.600

Proyección Horizontal Preliminar


de una pared inclinada de la b' m Bs -bas 0.900
camara de gases

Inclinacion Horizontal en la (Norma OS090- item 5.6.3.4.b) (50 -


Ɵ ° 55
Camara de Gases 60º)& (Chernicharo,2005) (45 - 60º)

Altura preliminar de la camara de


H' m b'*TagO 1.285
gases
Altura seleccionada de la camara de gases (H) 1.300

- Verificación de la carga hidráulica del sedimentador (V -chS)


51

En base al área total de los sedimentadores se calculará la velocidad para cada tipo
de caudal: promedio, máximo horario y diario.

Tabla 48. Carga hidráulica del sedimentador

Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias

Verificación de la carga hidraulica del sedimentador

Carga hidraulica sedimentador qp Vp-chS m3/m2.h Qp/Ats 0.775 (Chernicharo, 2005) (Ts=0,6a0,8m/h)

Carga hidraulica sedimentador


Vmh-chS m3/m2.h Qmh/Ats 1.395 (Chernicharo, 2005) (Ts<1,6m/h)
qmh
Carga hidraulica sedimentador
Vmd-chS m3/m2.h Qmd/Ats 1.008 (Chernicharo, 2005) (Ts<1,2m/h)
qmd

Las cargas hidráulicas del sedimentador obtenidas para cada tipo de caudal se
encuentran en el rango recomendado por Chernicharo de Lemos (2005).

- Volumen Total de un sedimentador (Vts)


En base a los volúmenes citados a continuación se obtiene el volumen total de un
sedimentador:
𝑉𝑡𝑠 = 𝑉𝑡𝑝 + 𝑉𝑡𝑝𝑟 = 44.590 + 10.29 = 54.880 𝑚3
Donde el Vtp: Volumen del prisma trapezoidal
Donde el Vtpr: Volumen del paralelepípedo

Cabe precisar que cada volumen fue determinado de la siguiente manera:


Tabla 49. Datos de entrada para el cálculo del volumen del sedimentador

Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias

Altura del Prisma Trapezoidal H'p m 1.300 viene del paso 43

Area del trapecio del Sedimentador Atrap m2 (Bs + Bas)*H/2 3.185

Volumen del prisma trapezoidal Vtp m3 Atrap*L 44.590


Ancho total de la canaleta Wc m 0.4 Incluye espesores de muro

Altura del paralelepipedo Hp m 0.35 Incluye espesores de muro

Area del paralelepipedo Atpr m2 (Bs - 2Wtc)*Hp 0.735

Volumen del paralelepipedo Vtpr m3 L*Atpr 10.29

Volumen Total de un sedimentador Vts m3 Vts = Vtp +Vtpr 54.880

- Periodo de Retención del sedimentador (Trs)


En base al volumen total de un sedimentador, el número de sedimentadores y el caudal
(promedio, máximo horario y diario) se determinará el periodo de retención del sedimentador,
tal como se muestra en la Tabla 50.
52

Tabla 50. Periodo de Retención del Sedimentador


Periodo de Retención del Sedimentador

Periodo de Retención en el
Trs h (Vts/Qp)*Ns 1.744 (Chernicharo, 2005) (Trs=1,5a2h)
Sedimentador qp
Periodo de Retención en el
Trs h (Vts/Qmh)*Ns 0.969 (Chernicharo, 2005) (Ts>0,6h)
Sedimentador qmh
Periodo de Retención en el
Trs h (Vts/Qmd)*Ns 1.341 (Chernicharo, 2005) (Ts>1h)
Sedimentador qmd

Los periodos de retención del sedimentador obtenido para cada tipo de caudal se
encuentran en el rango recomendado por Chernicharo de Lemos (2005).

2.3.5.3 Tuberías de Distribución en la zona de digestión


- Carga Orgánica volumétrica (Cov)

Siendo la concentración del sustrato afluente al reactor (DQOa) igual a 0.689


kgDQO/m3 y el volumen final del reactor (Vr) igual a 490 m3 y el caudal promedio para
un módulo de reactor (Qp) igual a 17.484 l/s se estimará la carga orgánica volumétrica:

𝑄𝑝 ∗ 𝐷𝑄𝑂𝑎 17.484 ∗ 86.4 ∗ 0.689


𝐶𝑜𝑣 = = = 2.124 𝐾𝑔𝐷𝑄𝑂/𝑚3. 𝑑
𝑉𝑟 490

- Área de Influencia de la tubería (Ait)

Considerando el tipo de lodo denso y floculento con una Cov igual a 2.124
kgDQO/m3.d y lo recomendado por Lemos Chernicharo (2005) se tiene que el área
de influencia de la tubería varía entre 2 y 3 m2.

Para ello primero se determinará lo siguiente: Al asumir que se instalará 4 tuberías en


el ancho del reactor y 10 en el largo del reactor se obtiene que la separación de las
tuberías en el ancho y largo del reactor son:

𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟


𝑆𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑢𝑏. 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐. (𝑆𝑎𝑟) =
𝑁° 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟í𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐.

7
𝑆𝑎𝑟 = = 1.75 𝑚
4

𝐿𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟


𝑆𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑢𝑏. 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐. (𝑆𝑙𝑟) =
𝑁° 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟í𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐.

14
𝑆𝑙𝑟 = = 1.4 𝑚
10

Luego se determinará el número de tuberías distribuidas:

𝑁° 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟í𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑡. = 𝑁° 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 ∗ 𝑁° 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 = 4 ∗ 10 = 40


53

Con lo cual se obtiene un área de influencia de la tubería (Ait) igual a:

𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 98


Á𝑖𝑡 = = = 2.45 𝑚2
𝑁° 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑖𝑑𝑎𝑠 40

2.3.5.4 Resultados del Tratamiento


Para esto se considerará lo estipulado en la Tabla 51 como datos de entrada

Tabla 51. Datos de Entrada para resultados del tratamiento

Resultados del Tratamiento


Caracterizacion de la localidad de
Presión atmosférica en el lugar P atm 1.000
Chicama
DQO (del Metano) k gDQO/mol 64
Constante universal de los gases R atm*l/mol*k 0.082
Temperatura del afluente T °C 21.88
Temperatura en grados Kelvin Tk K °C+273.15 295.030
Factor de conversion Fc kgDQO/m3 P*K/RTk 2.646
Kg
Coeficiente de produccion de (Chernicharo, 2005) (Y=0,11a0,23Kg
Y DQOlodo/KgDQ 0.23
sólidos DQOlodo/KgDQO aplicada)
O aplicada
Tiempo de retención final Trf h V/Qp 7.785 Viene del paso 15

Concentracion sustrato afluente DQOa KgDQO/m3 0.689 Viene del paso 25

- Eficiencia de Remoción de materia orgánica en términos de DQO (Er.DQO)

𝐸𝑟. 𝐷𝑄𝑂 = 100 ∗ (1 − 0,68 ∗ ((𝑇𝑟𝑓)−0,35 ) =

𝐸𝑟. 𝐷𝑄𝑂 = 100 ∗ (1 − 0,68 ∗ ((7.785)−0,35 ) = 66.84%

- Eficiencia de Remoción de materia orgánica en términos de DBO (Er.DBO)


𝐸𝑟. 𝐷𝐵𝑂 = 100 ∗ (1 − 0.70 ∗ ((𝑇𝑟𝑓)−0,5 ) =

𝐸𝑟. 𝐷𝐵𝑂 = 100 ∗ (1 − 0,70 ∗ ((7.785)−0,5 ) = 65.87%

- DQO efluente: 0.228 kgDQO/m3


- DBO efluente: 0.11 kgDQO/m3
- DQO convertida en el reactor (DQOconv)

𝐷𝑄𝑂 𝑐𝑜𝑛𝑣 = 𝐷𝑄𝑂𝑎 − 𝐷𝑄𝑂𝑒𝑓 = 0.689 − 0.228 = 0.461 𝑘𝑔𝐷𝑄𝑂/𝑚3

- Carga Orgánica Convertida (COconv)

𝐶𝑂𝑐𝑜𝑛𝑣 = DQO conv ∗ Qp = 0.461 ∗ 17.484 ∗ 86.4 = 695.71 kgDQO/d

- Carga orgánica aplicada (COa)

kgDQO
𝐶𝑂𝑎 = DQO a ∗ Qp = 2.124 ∗ 490 =
d
54

- Producción de lodos (Pl)

𝑃𝑙 = Y ∗ COa = 0.23 ∗ 1040.809 = 239.386 kgDQO lodo/d

De acuerdo con lo recomendado por Lemos Chernicharo (2005) se asumirá una


producción de sólidos (Ps) igual a 0.2 kgSST/KgDQOa.

- Producción de sólidos en términos SST (SST)

𝑆𝑆𝑇 = Ps ∗ COa = 0.2 ∗ 1040.809 = 208.162 kgSST/d

- Volumen del lodo (Vl)

Para ello, la densidad del lodo igual a 1040 kgSST/m3 (Chernicharo, 2005) se tiene:

Densidad del lodo 1040


𝑉𝑙 = = = 0.2 m3/d
𝑆𝑆𝑇 208.162

- Producción de metano (PCH4)

𝑃𝐶𝐻4 = COconv − Pl = 695.71 − 239.386 = 456.326 kgDQO/d

- Producción volumétrica de metano (PvCH4)

PCH4 456.326
𝑃𝑣𝐶𝐻4 = = = 172.452 m3CH4/d
𝐹𝐶 2.646

- Producción de biogás (Pb)

Considerando una concentración del metano en el biogás de 70% (Chernicharo, 2005)


se tiene:

PvCH4 172.452
𝑃𝑏 = = = 246.360 m3/d
𝐶𝐶𝐻4 0.70

- Dimensiones de la zona de liberación del biogás

Al respecto, el largo del reactor vendría a ser el largo de la zona de liberación del
biogás. Con ello se determinará el ancho de la zona y el área de la zona, teniendo
como base también al ancho del sedimentador. Como resultado se obtiene una tasa
de liberación del biogás igual a 3.66 m3/m2/h. tasa que se encuentra dentro del rango
recomendado por Chernicharo de Lemos (2005). Ver Tabla 52.
55

Tabla 52. Zona de Liberación del gas

Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias


Largo de la liberacion del biogas Lr m 14.000
Ancho de la zona de liberacion del
Bzb m 10.2-(2*Bs)-(2*0.2) 0.8 Espesor de muro de 0.2m
biogas
Ancho adicional Bad m 0.6
Area de la zona de liberacion del
Azb m2 Lr*(Bzb-Bad) 2.8
biogas
(Chernicharo, 2005) (Tlb=1 a 5
Tasa de la liberacion del biogas Tlb m3/m2/h Pb/(Azb) 3.666
m3/m2/h)

2.3.6 Lagunas facultativas primarias


Continuando con el tratamiento, luego del reactor UASB se optará por el empleo de esta
unidad Lagunas primarias Facultativas. Para su diseño se requiere contar con los siguientes
datos de entrada.

Tabla 53. Datos de ingreso para el diseño de la laguna facultativa primaria


CUADRO DE DATOS
Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias
Poblacion P hab 17166 - -
Dotacion D l/hab/dia 220 - - Norma OS 100 - Item 1.4 - RNE

Contribución al
C % 80 - - Norma OS 100 - Item 1.8 - RNE
alcantarillado
Caudal promedio de
Qp l/s - P x D x C / 86400 34.97 -
desague
Caudal promedio de
Qp m3/d - (Qp/1000)*86400 3021.216 -
desague
Temperatura aire Ta °C 17 Senamhi- 2021

Contribucion percápita Cp kgDBO5/hab.dia 0.05 Norma OS. 090 - Item 4.3.6.

2.3.6.1 Carga Orgánica


La carga orgánica estará dada por el producto de la Población del distrito de estudio
y la Contribución per cápita:

𝑘𝑔𝐷𝐵𝑂 𝐾𝑔𝐷𝐵𝑂
𝑃 ∗ 𝐶𝑝 = 17166 ℎ𝑎𝑏 ∗ 0.05 = 858.30
𝐻𝑎𝑏 ∗ 𝑑í𝑎 𝑑í𝑎

2.3.6.2 Carga Superficial (Ls)


Según la Norma OS. 090 ítem 5.5.2.4, subparte C. determina la carga superficial
mediante la siguiente expresión:

𝐶𝑠 = 250 ∗ (1.05(𝑡−20) ) …(1)

De acuerdo con los datos de entrada se tiene que la temperatura extrema del distrito
de Chicama es de 17°C, con ello se calculará la temperatura del agua residual,
haciendo uso de la ecuación de Chernicharo (2005) número 2. Y con la cual se obtiene
un valor de 21.88 °C

12.7 + (0.54 ∗ 𝑇𝑎𝑖𝑟𝑒) …(2)


56

Reemplazando los datos en la ecuación (1) se obtiene una carga superficial de 274.02
KgDBO5/ha.día

2.3.6.3 Área Requerida (A.R.)


El área requerida por la laguna esta expresada en hectáreas y depende de la relación
entre la carga de DBO y la carga superficial.

𝐶. 𝑂. 858.30
𝐴. 𝑟. = = = 31322.99 𝑚2
𝐶. 𝑆. 274.02

En la Tabla 54. se resume los valores calculados anteriormente.

Tabla 54. Cuadro Resumen de Carga Orgánica, Superficial y Área requerida


DISEÑO DE LA LAGUNA
Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias

Carga Organica C.O Kg DBO5/día P * Cp 858.30 -


Norma OS. 090 - Item 5.5.2.4
Carga Superficial CS Kg DBO5/Ha.día 250*(1.05^ (T-20)) 274.02
Subparte c.
Area requerida A.R m2 C.O/C.S 31322.99
Numero de lagunas en
N unid 3
paralelo
Aclag m2 A.R./N 10441.00
A partir de ello y asumiendo que son 3 lagunas primarias en paralelo que se construirán
se tiene que cada laguna ocupará un área de 10,441.00 m2

Según Chernicharo de Lemos (2005) plantea que la relación entre el largo y ancho de la
alguna se encuentran en unan relación de 2 a 1. Con lo cual el ancho de cada laguna
sería de 72.25 m y el largo de 144.51 m. Asimismo, recomienda que la profundidad útil de
la laguna debe variar entre 1.5 a 2 m, con lo cual se asumirá que dicha altura será 1.5 m.
Se asumirá una altura de los lodos igual 0.3 m, lo cual hará un total de 1.8 m, valores con
los que ya se puede determinar el volumen de la laguna primaria. Dichos valores se
resumen en la Tabla 55.
57

Tabla 55. Resumen de datos para el diseño de la laguna primaria

Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias

Area requerida A.R m2 C.O/C.S 31322.99


Numero de lagunas en
N unid 3
paralelo
Aclag m2 A.R./N 10441.00
Largo entre ancho del
L/A m/m 2 (Chernicharo, 2005) (L/B=2/4)
area

Ancho del área A m √(A.R./2) 72.25

Largo del área L m 2A 144.51

Altura Total Ht m 1.8

Norma OS 090 item 5.5.2.4 Subparte f


Altura Util Hu m 1.5 (Prof>1.5m) y (Chernicharo, 2005)
(1.5 - 2m)

Altura de lodos Hl m 0.30 Valor asumido

La Norma OS. 090 ítem 5.5.2.4 subparte f. recomienda que el período de limpieza debe
variar entre 5 a 10 años y en el ítem 5.5.2.2 subparte e. se recomienda que la tasa de
producción de lodos es de 40 l/hab-año. En tal sentido, en la Tabla 56 se resume los
valores asumidos y el volumen de producción de lodos (Vol. l.) en base a estos valores.

𝑉𝑜𝑙. 𝑙 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑. 𝑙𝑜𝑑𝑜𝑠 ∗ 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐿𝑖𝑚𝑝𝑖𝑒𝑧𝑎 ∗ 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝑙
40
𝑉𝑜𝑙. 𝑙 = ℎ𝑎𝑏 ∗ 5 𝑎ñ𝑜𝑠 ∗ 17166 ℎ𝑎𝑏/1000. = 3433.20 𝑚3
𝑎ñ𝑜

Tabla 56. Datos de Entrada para el cálculo del volumen de la laguna

DISEÑO DE LA LAGUNA
Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias
Norma OS 090 item 5.5.2.4 Subparte f
Periodo de Limpieza Tl años 5
(5-10 años)
Tasa de produccion de Norma OS. 090 item 5.5.2.2 Subparte
L/hab/año 40
lodo e(>=40 l/hab/año)
Vol prod lodo Vol l. m3 - 3433.20

2.3.6.4 Diseño del volumen de la laguna


- Volumen total de la laguna

Considerando una profundidad total de 1.8 m, un largo y ancho medio de 144.51


m y 72.25 m respectivamente y un talud 1/2 en base a la recomendación de
Chernicharo (2005) y la norma OS. 090 ítem 5.5.2.6 se determinó el área menor y
área mayor y por consiguiente el volumen total de la laguna equivalente a 18799.62
m3
58

Tabla 57. Diseño del volumen total de la laguna


DETERMINACION DEL VOLUMEN DE TRONCO DE PIRAMIDE
Datos Simbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias
Profundidad Ht m 1.8 - -
Altura del lodo Hl m 0.30 Valor asumido
Largo L m 144.51 - -
(Chernicharo, 2005) Y Norma O.S.090
Talud m/m 1V / 2H
Item 5.5.2.6 Subparte b (V:H=2)
Proyeccion vertical m - 2Ht 3.60
Largo menor L2 m L-2Ht 140.91
Largo mayor L1 m L2 + 4Ht 148.11
Ancho A m 72.25
Ancho menor A2 m - A - 2Ht 68.65
Ancho mayor A1 m - A2 + 4Ht 75.85 -

Area de la parte superior S1 m2 - L1 * A1 11234.29

Area de la parte inferior S2 m2 - L2* A2 9673.62

Numero de lagunas N 3
(Ht x (S1+S2+(S1 x
Volumen del tronco V m3 - 18799.62
S2)^0.5)/3) x N°

2.3.6.5 Periodo de Limpieza


Una vez calculado el volumen total, se determinó el volumen para lodos que resultó
de 2902.09 m3. A partir de este valor se determinó el periodo de limpieza y resultó ser
4.23 años, valor que no se encuentra dentro del margen recomendado por la norma
OS 090 que varía de 5 a 10 años. Siendo así se asumió el valor mínimo de dicho rango
de 5 años, tal como se precisa en la Tabla 58, a partir del cual se volvió a calcular la
altura de lodos y la altura total, siendo respectivamente 0.35 m y 1.85 m.

𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑑𝑜𝑠 ∗ 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 ∗ 𝑃𝑒𝑟í𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙𝑖𝑚𝑝𝑖𝑒𝑧𝑎


𝐻𝑙 =
𝐿𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑡𝑟𝑜𝑛𝑐𝑜 ∗ 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑡𝑟𝑜𝑛𝑐𝑜

𝑙
40 ∗ 17166 ℎ𝑎𝑏 ∗ 5 𝑎ñ𝑜𝑠
𝐻𝑙 = ℎ𝑎𝑏. 𝑎ñ𝑜 = 0.35 m
140.91 𝑚 ∗ 68.65 𝑚 ∗ 1000

Tabla 58. Periodo de limpieza

DETERMINACION DEL VOLUMEN DE TRONCO DE PIRAMIDE


Datos Simbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias
(Ht x (S1+S2+(S1 x
Volumen del tronco V m3 - 18799.62
S2)^0.5)/3)
Volumen para lodos Vl m3 2902.09

Debe estar en el rango de 5 a 10 años de


Periodo de limpieza 4.23
acuerdo a la Norma OS 090 - RNE

Periodo de limpieza 5
59

2.3.6.6 Determinación del volumen útil de la laguna primaria


En base a los datos recalculados, el talud de 1V/2H, recomendado por Chernicharo
(2005) y la Norma OS. 090 ítem 5.5.2.6 subparte b. se determinó el volumen útil de
lodos. tal como se muestra en la Tabla 59.

Tabla 59. Determinación del volumen útil

DETERMINACION DEL VOLUMEN DE UTIL


Valor asumido. Cambia la altura de lodo
Altura del lodo final Hlf m 0.35
inicial.
Altural total final Htf m 1.85
Norma OS 090 item 5.5.2.4 - RNE
Altura util Hu m 1.5 (Prof>1.5m) y (Chernicharo, 2005) (1.5 -
2m)
Largo L m 144.51 - -
(Chernicharo, 2005) Y Norma O.S.090
Talud m/m 1V / 2H
Item 5.5.2.6 Subparte b (V:H=2)
Proyeccion vertical m - 2Hu 3.00

Largo menor L3 m L -2Hu 141.51

Largo mayor L4 m L3 + 4Hu 147.51

Ancho A m 72.25

Ancho menor A3 m - A-2Hu 69.25

Ancho mayor A4 m - A3 + 4Hu 75.25

Area de la parte superior S4 m2 - L4* A4 11100.27

Area de la parte inferior S3 m2 - L3* A3 9799.72

(Hu x (S3+S4+(S3 x
Volumen util V m3 - 15664.87
S4)^0.5)/3)

2.3.6.7 Tiempo de Retención


El tiempo de retención se calculará a partir del volumen útil de la laguna, determinado
anteriormente, el caudal promedio y el número de lagunas paralelas a construir, siendo
estos 15664.87m3, 3021.216 m3/d y 3 respectivamente.

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 ú𝑡𝑖𝑙 15664.87


𝑇. 𝑅. = 𝑄𝑝 = 3021.216 = 15.55 𝑑í𝑎𝑠
( ) 3
𝑁°

Tiempo de retención redondeado 16 días, encontrándose en el rango recomendado


por Chernicharo de Lemos (2005), un rango que va de 15 a 45 días.

2.3.6.8 Remoción de Coliformes Termotolerantes


Para el cálculo de la remoción de coliformes termotolerantes se debe determinar los
siguientes:
- El coeficiente de dispersión (d), según Yanez (1993) este coeficiente es igual
a la siguiente expresión:
60

𝐿
𝑑=
𝐵
𝐿 𝐿2
(−0.261 + 0.254 ∗ 𝐵 + 1.014 ∗ 𝐵

144.51
𝑑 = 72.25 = 0.46
144.51 144.51 2
(−0.261+0.254∗ +1.014∗( )
72.25 72.25

- El coeficiente de remoción de coliformes termotolerantes (k), según Moscoso


(1996) y Cubillas (2011) este coeficiente es igual a:

𝑘 = 0.477 ∗ (1.18(𝑡−20) ) = 0.65

- Coeficiente de a, que según Chernicharo (2005), Wehner y Wihem (1956) y


Cubillas (2011).

0.5
𝑎 = (1 + (4 ∗ 𝐾𝑏 ∗ 𝑇. 𝑅.∗ 𝑑)) = 4.51

El afluente a la laguna primaria se caracteriza por presentar 1*10^7 NMP/100ml, en


base a estos coeficientes se calculará los coliformes termotolerantes a la salida de la
laguna primaria (efluente) en base a la ecuación señalada en la Tabla 60. Con ello se
determinó que a la salida hay 1.36*10^5 NMP/100 ml de coliformes termotolerantes.
Siendo así su eficiencia de remoción de 1.87.

Tabla 60. Remoción de Coliformes Termotolerantes


REMOCION DE COLIFORMES TERMOTOLERANTES
Coliformes T. al inicio Si NMP/100ml 1.00E+07 Dato - Memoría Descriptiva

Si*((4a(e^(1/2d))/((((1+a)^
(2005, Chernicharo) / Wehner y Wilhem
Coliformes T. al final Sf 2)(e^(a/2d)))-(((1- 1.36E+05
(1956) en (2011, Cubillas)
a)^2)*(e^(-a/2d))))

Eficiencia de remoción E Log(S0) - Log(Sf) 1.87

2.3.6.9 Remoción del DBO


Para determinar la remoción de DBO en la laguna primaria se requiere determinar los
siguientes coeficientes:
- El coeficiente de remoción de coliformes de DBO (k), según Yanez (1993) y
EPA (1983) este coeficiente es igual a:

𝑘 = 0.353 ∗ (1.085(𝑡−20) ) = 0.41

- Coeficiente de a, que según Chernicharo (2005), Wehner y Wihem (1956) y


Cubillas (2011).
61

0.5
𝑎 = (1 + (4 ∗ 𝐾𝑏 ∗ 𝑇. 𝑅.∗ 𝑑)) = 3.64

El afluente a la laguna primaria se caracteriza por presentar 114.20 mgDBO/l, en base


a estos coeficientes se calculará el DBO a la salida de la laguna primaria (efluente) en
base a la ecuación señalada en la 64. Con ello se determinó que a la salida hay 4.52
mgDBO/l. Siendo así su eficiencia de remoción de 96.04%.

Tabla 61. Remoción de DBO

REMOCIO DE DBO
(Belen v. et al.)Dato - Memoría
DBO al inicio DBOi mgDBO/L 114.20
Descriptiva

DBOi*((4a(e^(1/2d))/((((1+
(2005, Chernicharo) / Wehner y Wilhem
DBO al final DBOf mgDBO/L a)^2)(e^(a/2d)))-(((1- 4.52
(1956) en (2011, Cubillas)
a)^2)*(e^(-a/2d))))

Eficiencia de remoción E % (DBOi - DBOf)/DBi 96.04

TRATAMIENTO SECUNDARIO
2.3.7 Lagunas facultativas secundarias
Continuando con el tratamiento, luego de las lagunas primarias se optará por el empleo de la
unidad Lagunas Secundarias Facultativas. Para su diseño se requiere contar con los
siguientes datos de entrada.

Tabla 62. Datos de ingreso para el diseño de la laguna facultativa secundaria


DATOS
Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias
Poblacion P hab 17166 - -
Dotacion D l/hab/dia 220 - - Norma OS 100 - Item 1.4 - RNE
Contribución al
C % 80 - - Norma OS 100 - Item 1.8 - RNE
alcantarillado
Caudal promedio de
Qp l/s - P x D x C / 86400 34.97 -
desague
Caudal promedio de
Qp m3/d - (Qp/1000)*86400 3021.216 -
desague anterior

Area total ocupada por


ATLP m2 31322.99 .
las lagunas primarias

Temperatura T °C 17 Senamhi - 2021


Temperatura agua residual T °C 12.7 + (0.54*Tair) 21.88 (Chernicharo, 2005)

Contribucion percápita Cp kgDBO5/hab.dia 0.05 Norma OS. 090 - Item 4.3.6.

Coliformes T. al final Ctf NMP/100ml 135708.766 -

DBO al final DBOf mgDBO/L 4.521 -

2.3.7.1 Pérdida e Incremento de Caudal Promedio por Evaporación y


Precipitación
- Evaporación
62

En base a lo descrito por Castillo, Moisés et al (2016) en la Determinación del balance


hídrico en la cuenca del río Chicama, región La Libertad, se tiene que la evaporación
promedio por día es de 0.0002 m/d.

- Precipitación
En base a los registros en Senahmi desde el mes de enero hasta el mes de diciembre
del 2020 se tiene que la precipitación es de 0.0048 m/d.

Dado que el área total ocupada por las lagunas primarias es de 31322.99 m2 se tiene
que el caudal promedio final, resultante del incremento de la precipitación y la pérdida
por evaporación igual a 150.350 m3/d y 6.265 m3/d respectivamente, es de 3165.302
m3/d.

2.3.7.2 Carga Orgánica Remanente


La carga orgánica remanente estará dada por el producto de la concentración de
sustrato afluente de las lagunas primarias, igual a 4.521 mgDBO/l y el caudal promedio
de desagüe luego de considerar la evaporación y precipitación:

4.521 ∗ 3165.302 𝐾𝑔𝐷𝐵𝑂5


𝐶𝑂 = 𝐷𝐵𝑂𝑓 ∗ 𝑄𝑝 = = 14.31
1000 𝑑í𝑎

2.3.7.3 Carga Superficial (Ls)


Según la Norma OS. 090 ítem 5.5.2.4, subparte c. determina la carga superficial
mediante la siguiente expresión:

𝐶𝑠 = 250 ∗ (1.05(𝑡−20) ) …(1)

De acuerdo con los datos de entrada se tiene que la temperatura extrema del distrito
de Chicama es de 17°C, con ello se calculará la temperatura del agua residual,
haciendo uso de la ecuación de Chernicharo (2005) número 2. Y con la cual se obtiene
un valor de 21.88 °C

12.7 + (0.54 ∗ 𝑇𝑎𝑖𝑟𝑒) …(2)

Reemplazando los datos en la ecuación (1) se obtiene una carga superficial de 274.02
KgDBO5/ha. día

2.3.7.4 Área Requerida Seleccionada


El área requerida por la laguna esta expresada en hectáreas y depende de la
relación entre la carga de DBO y la carga superficial.
63

𝐶. 𝑂. 14.31
𝐴. 𝑟. = = = 522.24 𝑚2
𝐶. 𝑆. 274.02

A fin de que esta unidad sea más eficiente en la remoción de Coliformes


Termotolerantes se tomará más área. En este caso se seleccionará un área de 8000
m2. En base a esta área se diseñará las lagunas secundarias facultativas. Serán dos
lagunas primarias en paralelo que se construirán, en la que cada una ocupará un área
de 4000.00 m2.

Según Chernicharo (2005) plantea que la relación entre el largo y ancho de la alguna
se encuentran en unan relación de 2 a 1. Con lo cual el ancho de cada laguna sería
de 44.72 m y el largo de 89.44 m2 Asimismo, recomienda que la profundidad útil de la
laguna debe variar entre 1.5 a 2m, con lo cual se asumirá que dicha altura será 1.5 m
y la altura de los lodos 0.3m, lo cual hará un total de 1.8m, valores con los que ya se
puede determinar el volumen de la laguna primaria. Dichos valores se resumen en la
Tabla 63.

Tabla 63. Resumen de datos de entrada para el diseño de la laguna secundaria

DISEÑO DE LA LAGUNA SECUNDARIA

Area seleccionada A.R m2 - 8000.00


Numero de lagunas en
paralelo N unid 2 Valor asumido

Aclag m2 A.R./N 4000.00


Largo entre ancho del
L/A m/m 2
area
Ancho del área
A m √(A.R./(L/A)) 44.72

Largo del área


L m 3A 89.44

Altura Total Ht m 1.8

Norma OS 090 item 5.5.2.4 Subparte f


Altura Util Hu m 1.5 (Prof>1.5m) y (Chernicharo, 2005)
(1.5 - 2m)

Altura de lodos Hl m 0.3 Valor asumido

La Norma OS. 090 ítem 5.5.2.4 subparte f. recomienda que el período de limpieza debe
variar entre 5 a 10 años y en el ítem 5.5.2.2 subparte e. se recomienda que la tasa de
producción de lodos es de 40 l/hab-año. En este caso se asumirá que el periodo de
limpieza es de 5 años, con lo cual se obtiene un volumen de producción de lodos (Vol. l)
igual a:

𝑉𝑜𝑙. 𝑙 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑. 𝑙𝑜𝑑𝑜𝑠 ∗ 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐿𝑖𝑚𝑝𝑖𝑒𝑧𝑎 ∗ 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝑙
40
𝑉𝑜𝑙. 𝑙 = ℎ𝑎𝑏 ∗ 5 𝑎ñ𝑜𝑠 ∗ 17166 ℎ𝑎𝑏/1000. = 3433.20 𝑚3
𝑎ñ𝑜
64

Tabla 64. Periodo de Limpieza y Tasa de producción de lodos

DISEÑO DE LA LAGUNA SECUNDARIA

Norma OS 090 item 5.5.2.4 Subparte f


Periodo de Limpieza Tl años 5
(5-10 años)
Tasa de produccion de Norma OS. 090 item 5.5.2.2 Subparte
L/hab/año 40
lodo e(>=40 l/hab/año)
Vol prod lodo Vol l. m3 - 3433.20

2.3.7.5 Diseño del volumen de la laguna


- Volumen total de la laguna

Considerando una profundidad total de 1.8 m, un largo y ancho medio de 89.44 m


y 44.72 m respectivamente y un talud 1/2 en base a la recomendación de
Chernicharo (2005) y la norma OS. 090 ítem 5.5.2.6 se determinó el área menor y
área mayor y por consiguiente el volumen total de la laguna equivalente a 7205.82
m3

Tabla 65. Diseño del volumen total de la laguna


DETERMINACION DEL VOLUMEN DE TRONCO DE PIRAMIDE
Datos Simbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias
Profundidad Ht m 1.8 - -
Altura del lodo Hl m 0.30 Valor asumido
Largo L m 144.51 - -
(Chernicharo, 2005) Y Norma O.S.090
Talud m/m 1V / 2H
Item 5.5.2.6 Subparte b (V:H=2)
Proyeccion vertical m - 2Ht 3.60
Largo menor L2 m L-2Ht 140.91
Largo mayor L1 m L2 + 4Ht 148.11
Ancho A m 72.25
Ancho menor A2 m - A - 2Ht 68.65
Ancho mayor A1 m - A2 + 4Ht 75.85 -

Area de la parte superior S1 m2 - L1 * A1 11234.29

Area de la parte inferior S2 m2 - L2* A2 9673.62

Numero de lagunas N 3
(Ht x (S1+S2+(S1 x
Volumen del tronco V m3 - 18799.62
S2)^0.5)/3) x N°

2.3.7.6 Periodo de Limpieza


Una vez calculado el volumen total, se determinó el volumen para lodos que resultó
de 1058.99 m3. A partir de este valor se determinó el periodo de limpieza igual a 1.54
años, valor que no se encuentra dentro del margen recomendado por la norma OS 090
que varía de 5 a 10 años. Siendo así se asumió el valor mínimo de dicho rango de 5
65

años, tal como se precisa en la Tabla 66, a partir del cual se volvió a calcular la altura
de lodos y la altura total, siendo respectivamente 0.97m y 2.47 m.

𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑑𝑜𝑠 ∗ 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 ∗ 𝑃𝑒𝑟í𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙𝑖𝑚𝑝𝑖𝑒𝑧𝑎


𝐻𝑙 =
𝐿𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑡𝑟𝑜𝑛𝑐𝑜 ∗ 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑡𝑟𝑜𝑛𝑐𝑜

𝑙
40 ∗ 17166 ℎ𝑎𝑏 ∗ 5 𝑎ñ𝑜𝑠
𝐻𝑙 = ℎ𝑎𝑏. 𝑎ñ𝑜 = 0.97 m
89.44 𝑚 ∗ 44.72 𝑚 ∗ 1000

Tabla 66. Periodo de limpieza de la Laguna Secundaria

DETERMINACION DEL VOLUMEN DE TRONCO DE PIRAMIDE


Datos Simbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias
(Ht x (S1+S2+(S1 x
Volumen del tronco V m3 - 7205.82
S2)^0.5)/3)

Volumen para lodos Vl m3 1058.99

Norma OS 0.90 - Item 5.5.2.4 - RNE.


1.54
Periodo de limpieza de 5 a 10 años.
Periodo de limpieza

Valor minimo. Norma OS 0.90 - Item


5.00 5.5.2.4 - RNE. Periodo de limpieza de 5 a
Periodo de limpieza 10 años.

2.3.7.7 Determinación del volumen útil de la laguna secundaria


En base a estos datos recalculados, el talud de 1V/2H, recomendado por Chernicharo
(2005) y la Norma OS. 090 ítem 5.5.2.6 subparte b. se determinó el volumen útil de
lodos. tal como se muestra en la Tabla 67.
66

Tabla 67. Determinación del volumen útil de la Laguna Secundaria

DETERMINACION DEL VOLUMEN DE UTIL


Valor asumido. Cambia la altura de lodo
Altura del lodo final Hlf m 0.97
inicial.
Altural total final Htf m 2.47

Norma OS 090 item 5.5.2.4 - RNE


Altura util Hu m 1.5 (Prof>1.5m) y (Chernicharo, 2005) (1.5 -
2m)

Largo L m 89.44 - -

(Chernicharo, 2005) Y Norma O.S.090


Talud m/m 1V / 2H
Item 5.5.2.6 Subparte b (V:H=2)

Proyeccion vertical m - 2Hu 3

Largo menor L3 m L -2Hu 86.44

Largo mayor L4 m L3 + 4Ht 92.44

Ancho A m 44.72

Ancho menor A3 m - A - 2Hu 41.72

Ancho mayor A4 m - A3 + 4Ht 47.72

Area de la parte superior S4 m2 - L4* A4 4411.49

Area de la parte inferior S3 m2 - L3* A3 3606.51


(Hu x (S3+S4+(S3 x
Volumen util V m3 - 6003.37
S4)^0.5)/3)

2.3.7.8 Tiempo de Retención


El tiempo de retención se calculará a partir del volumen útil de la laguna, determinado
anteriormente, el caudal promedio y el número de lagunas paralelas a construir, siendo
estos 6003.37 m3, 3165.302 m3/d y 2 respectivamente.

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 ú𝑡𝑖𝑙 6003.37


𝑇. 𝑅. = 𝑄𝑝 = 3165.302 = 3.79 𝑑í𝑎𝑠
( ) 3
𝑁°

Tiempo de retención redondeado es de 4 días. No se encuentra dentro del rango


recomendado de 15 a 45 días ( Sperling & de Lemos Chernicharo, 2005).

2.3.7.9 Remoción de Coliformes Termotolerantes


Para el cálculo de la remoción de coliformes termotolerantes se debe determinar los
siguientes:
- El coeficiente de dispersión (d), según Yanez (1993) este coeficiente es igual
a la siguiente expresión:
𝐿
𝑑=
𝐵
𝐿 𝐿2
(−0.261 + 0.254 ∗ 𝐵 + 1.014 ∗ 𝐵

144.51
𝑑 = 72.25 = 0.46
144.51 144.51
(−0.261+0.254∗ 72.25 +1.014∗( 72.25 )2
67

- El coeficiente de remoción de coliformes termotolerantes (k), según Moscoso


(1996) y Cubillas (2011) este coeficiente es igual a:

𝑘 = 0.904 ∗ (1.04(𝑡−20) ) = 0.97

- Coeficiente de a, que según Chernicharo (2005), Wehner y Wihem (1956) y


Cubillas (2011).

0.5
𝑎 = (1 + (4 ∗ 𝐾𝑏 ∗ 𝑇. 𝑅.∗ 𝑑)) = 2.87

El afluente de la laguna primaria se caracteriza por presentar 1.36*10^5 NMP/100ml,


en base a estos coeficientes se calculará los coliformes termotolerantes a la salida de
la laguna secundaria (efluente) en base a la ecuación señalada en la Tabla 68. Con
ello se determinó que a la salida hay 1.39*10^4 NMP/100 de coliformes
termotolerantes. Siendo así su eficiencia de remoción de 0.99.

Tabla 68. Remoción de Coliformes Termotolerantes en la Laguna Secundaria


REMOCION DE COLIFORMES TERMOTOLERANTES
Coliformes T. al inicio Si NMP/100ml 1.36E+05

Si*((4a(e^(1/2d))/((((1+a)^
(2005, Chernicharo) / Wehner y Wilhem
Coliformes T. al final Sf 2)(e^(a/2d)))-(((1- 1.39E+04
(1956) en (2011, Cubillas)
a)^2)*(e^(-a/2d))))

Eficiencia de remoción E Log(S0) - Log(Sf) 0.99

2.3.7.10 Remoción del DBO


Para determinar la remoción de DBO en la laguna primaria se requiere determinar los
siguientes coeficientes:

- El coeficiente de remoción de coliformes de DBO (k), según Yanez (1993) y


EPA (1983) este coeficiente es igual a:

𝑘 = 0.353 ∗ (1.085(𝑡−20) ) = 0.41

- Coeficiente de a, que según Chernicharo (2005), Wehner y Wihem (1956) y


Cubillas (2011).

0.5
𝑎 = (1 + (4 ∗ 𝐾𝑏 ∗ 𝑇. 𝑅.∗ 𝑑)) = 2.02

El afluente de la laguna primaria se caracteriza por presentar 4.521 mgDBO/l, en base


a estos coeficientes se calculará el DBO a la salida de la laguna secundaria (efluente)
en base a la ecuación señalada en la Tabla 69. Con ello se determinó que a la salida
hay 1.35 mgDBO/l. Siendo así su eficiencia de remoción de 70.20%.
68

Tabla 69. Remoción de DBO en la Laguna Secundaria

REMOCIO DE DBO
(Belen v. et al.)Dato - Memoría
DBO al inicio DBOi mgDBO/L 334.36
Descriptiva

DBOi*((4a(e^(1/2d))/((((1+
(2005, Chernicharo) / Wehner y Wilhem
DBO al final DBOf mgDBO/L a)^2)(e^(a/2d)))-(((1- 19.57
(1956) en (2011, Cubillas)
a)^2)*(e^(a/2d))))

Eficiencia de remoción E % (DBOi - DBOf)/DBi 94.15

POST TRATAMIENTO
2.3.8 Cámara de contacto con cloro
A fin de reducir la concentración de Coliformes Termotolerantes se procederá con el
diseño de la Cámara de Contacto con Cloro. En la Tabla 70 se resume los datos de
entrada.

Tabla 70. Datos de Entrada para el diseño de la Cámara de Contacto con Cloro

CUADRO DE DATOS

Datos Símbolo Unidad Valor Criterios Calculos Referencias


Población P hab 17166 - -

Dotación D l/hab/dia 220 - - Norma OS 100 - Item 1.4 - RNE

Contribución al alcantarillado C % 80 - - Norma OS 100 - Item 1.8 - RNE

Kmax - - 1.8 - - Norma OS 100 - RNE


Caudal promedio Qp l/s - P x D x C / 86400 34.968 -

Caudal máximo horario Qmh l/s - Kmax x Qp 62.9420 -

- Volumen de la Cámara de Contacto con Cloro

Para el dimensionamiento se asumirá un tiempo de retención igual a 30 min. Con lo


cual se determinará el volumen de la cámara de contacto (Vol):

𝑚3
𝑉𝑜𝑙 = 𝑄 ∗ 𝑇. 𝑅. = 30 min∗ 0.0629 = 113.29 𝑚3
𝑠

- Área Transversal

Se asumirá un ancho (B) de 6 m una altura (H) de 0.7 m y un borde libre (BL) de 0.5
m haciendo una altura total (Ht) de 1.2 m y. Con estos valores se determinará el área
transversal de la cámara de contacto (At):

𝐴𝑡 = 𝐻𝑡 ∗ 𝐵 = 0.7 ∗ 6 = 4.2 𝑚2
69

Con ello se obtiene que el largo de la cámara de contacto es de 26.975 m, lo que


redondeando se daría el valor de 26.3 m a fin de dar como número entero el número
de deflectores.

Tabla 71. Dimensionamiento de la Cámara de Contacto con Cloro

Datos Símbolo Unidad Valor Formula Resultado Referencias

Caudal máximo horario Qmh m3/dia 5438.189

Caudal máximo horario Qmh m3/s 0.062942


Tiempo de Retención TR min 30 Valor asumido
Calculo del volumen requerido Vol m3 Q*TR 113.2956
Valor asumido depende del area del
Altura H m 0.7
terreno
Borde Libre BL m 0.5 Valor asumido
Altura Total HT m H + BL 1.200
Valor asumido de acuerdo al area
Ancho B m 6.00
disponible del terreno
Area Transversal AT m2 HT*B 4.2
Longitud L m Vol/AT 26.975
Longitud asumida para fines constructivo 26.300

- Deflectores

Para el diseño de los deflectores se asumirá un espesor (muro de concreto entre


canal y canal) de 0.1 m y la distancia entre los deflectores (Ddefl) de 1 m. Con
estos datos se procede a calcular el número de deflectores:

𝑁° 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑓𝑙𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 = (𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 − 𝐷𝑑𝑒𝑓𝑙)/(𝐷𝑑𝑒𝑓𝑙 + 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟)


𝑁° 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑓𝑙𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 = 22
Tabla 72. Deflectores de la Cámara de Contacto con Cloro
Datos Símbolo Unidad Valor Formula Resultado Referencias
Valor asumido muro de concreto
Espesor de los deflectores Es m 0.15
entre canal y canal (0.10 - 0.15)
Distancia entre los deflectores Ddefl m 1 Valor asumido
Numero de deflectores N m (L-Ddefl)/(Ddefl+Es) 22.00

Luego de determinar el número de deflectores y modificar ligeramente la longitud


de la cámara se volvió a calcular el tiempo de retención dando como resultado
29.25 min.

- Concentración de Coliformes Termotolerantes en la cámara de contacto


con Cloro.

La concentración de coliformes termotolerantes a la entrada de la cámara de


contacto es de 1.39 *10 ^4 NMP/100ml.

Dado que el agua residual tratada será vertida al río Chicama el cual es un río
usado para riego (ANA, 2018), la concentración de Coliformes Termotolerantes no
70

debe superar el ECA agua categoría 3, subcategoría “Riego de vegetales” igual a


1000 NMP/100 ml (MINAM, 2017). Debido que el río Chicama supera el parámetro
Coliformes Termotolerantes del ECA agua, para fines de la determinación de la
concentración de este parámetro a la salida de la cámara de contacto con cloro
(concentración del efluente de la PTAR) se asumirá que la concentración coliforme
termotolerantes en el río es igual a 1000 NMP/100 ml, con este valor se realizará
el balance de masas para hallar la concentración del efluente:

Balance de masas:

𝑄𝑟 ∗ 𝐶𝑟 + 𝑄𝑒 ∗ 𝐶𝑒
𝐶𝑜 =
𝑄𝑟 + 𝑄𝑒

En dónde.

Co: Concentración luego de la mezcla de las aguas del río con las aguas
residuales.

Qr: Caudal del río

Cr: Concentración Coliformes Termotolerantes en el río

Qe: Caudal del efluente de la PTAR

Ce: Concentración del efluente de la PTAR

(𝐶𝑜 ∗ (𝑄𝑟 + 𝑄𝑒)) − (𝑄𝑟 ∗ 𝐶𝑟 )


𝐶𝑒 =
𝑄𝑒

(1000 ∗ (98600 + 34.968)) − ( 98600 ∗ 1000)


𝐶𝑒 =
34.968

𝐶𝑒 = 1000 𝑚𝑔/𝑙

La relación de los coliformes termotolerantes a la salida de la unidad y a la entrada


se define mediante la ecuación de Collins - Metcalft y Eddy (2003):

𝑁𝑡/𝑁0 = (1 + 0.23 ∗ 𝐶 ∗ 𝑇𝑅)^(− 3) …(1)

Donde C: Concentración del agente químico (mg/l)


Donde T.R.: Tiempo de contacto (min)
N1 y N0, la concentración de coliformes termotolerantes final e inicial
respectivamente.
Reemplazando en la ecuación (1) y despejando la concentración del agente
químico (C):
71

1

𝑁𝑀𝑃 3
1000
( 100 𝑚𝑙
𝑁𝑀𝑃 ) −1
1.39 ∗ 104
100𝑚𝑙
( )
𝐶= ( )
(0.23 ∗)

1

𝑁𝑀𝑃 3
1000
( 100 𝑚𝑙
𝑁𝑀𝑃 ) −1
1.39 ∗ 104
100𝑚𝑙
( )
𝐶= ( )
(0.23 ∗ 29.249)

𝐶 = 0.21 𝑚𝑔/𝑙

- Concentración del agente químico (C)


La concentración del agente químico es de 0.21 mg/l.

Asumiendo que se utilizará un desinfectante HTH al 70% se obtiene que la cantidad


de desinfectante que se utilizará será:

𝑊 = (𝑉𝑜𝑙 ∗ 𝐷)/(𝐶 ∗ 10)


𝑚3
𝑊 = (5438.189 ∗ 0.21 𝑚𝑔/𝑙)/(70 ∗ 10)
𝑑
𝑊 = 1.623 𝑔/𝑑í𝑎
Lo que al mes equivale a 0.049 kg de desinfectante.

2.3. Cálculo de la calidad de efluentes tratadas en cada unidad

Con la unidad de Reactor UASB se reduce tanto la concentración del DBO5, DQO y de los
Coliformes termotolerantes. Con las lagunas facultativas tanto primarias y secundarias se
reduce no solo la concentración del DBO, sino también, de los Coliformes Termotolerantes.
En el caso del DQO, su remoción luego de ser tratada en el reactor UASB y las lagunas
facultativas, es de 76.5% ( Sperling & de Lemos Chernicharo, 2005) y con la cámara de
contacto, se logra remover los Coliformes Termotolerantes. En la Tabla 73 se especifica el
porcentaje de remoción del DBO y DQO y las unidades logarítmicas de reducción de los
Coliformes Termotolerantes en cada unidad de tratamiento.
72

Dado que el agua residual tratada será vertida en un cuerpo de agua clasificado con categoría 3 debe cumplir el ECA para agua categoría 3:
“Riego de vegetales y bebidas de animales” (MINAM, 2017). Asimismo, el efluente de la PTAR debe cumplir con lo establecido en los LMP para
efluente de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales (MINAM, 2010).

De acuerdo a la Tabla 74 la calidad del efluente de la PTAR no supera el LMP efluente de PTAR domésticas.

Tabla 73. Calidad de Efluentes en cada Unidad de Tratamiento

CALIDAD DEL EFLUENTE A LA SALIDA DE CADA UNIDAD

Reactor UASB Lagunas Primarias Facultativas Lagunas Secundarias Facultativas Cámara de Contacto con Cloro
Parámetros Eficiencia
de Unidad Eficiencia Unidad Eficiencia Unidad Eficiencia de Unidad
Ingreso Salida remoción Ingreso Salida de remoción Ingreso Salida de remoción Ingreso Salida remoción

DQO (mgDQO/l) 689 228.449 66.84 % 228.449 - - - - 161.915 29.12 %

334.600 114.205 65.87 % 114.205 4.5209 96.04 % 4.5209 1.35 70.20 %


DBO (mgDBO/l)

Coliformes Unidades Unidades Unidades


Termotolerantes 1.00E+07 1.00E+07 0 % 1.00E+07 1.36E+05 2 1.36E+05 1.39E+04 1.0 1.39E+04 1000 1
Logarìtmicas Logarìtmicas Logarìtmicas
(NMP/100ml)
73

Tabla 74. Resumen de la calidad del efluente vs LMP efluente de PTAR

Caracterización
LMP para
del agua residual
Parámetros Unidades efluentes de PTAR
a la salida del
Doméstico
PTAR

DQO mg/l 161.915 200

DBO mg/l 1.35 100

Coliformes
NMP/100ml 1000 10000
Termotolerantes

Respecto al cumplimiento de los ECAs para agua, categoría 3: Riego de vegetales y bebida
de animales, mostrado en la Tabla 75. se considerarán solo los parámetros DQO, DBO y
coliformes termotolerantes para la evaluación del río Chicama.

Tabla 75. Resumen de la calidad del efluente vs LMP efluente de PTAR

Para verificar si la concentración de la mezcla de las aguas del río Chicama y del efluente de
la PTAR supera el ECA para agua o no se procederá con el cálculo respectivo:

Tabla 76. Balance de Masas

RIO PTAR

Caudal Minimo 98600 34.968 l/s

ECA para Agua


Cuerpo Vertimiento del Balance de masa
Categoría 3: Riego de
Item Parámetros Unidades Receptor Río Sistema de (Mezcla del río con Obs.
vegetales y bebida de
Chicama Tratamiento el vertimietno)
animales
Físicos - Químicos
1 DQO mg/l 40.00 161.92 40 40 a
2 DBO mg/l 15.00 1.35 15 15 b

Microbiológicos

Coliformes
3 NMP/100ml 1000 1000 1000 1000 c
Termotolerantes
74

a), b) y c) Debido que las concentraciones del DBO, DQO y coliformes termotolerantes del río
Chicama superan ya de por sí el ECA para Agua se tomará el valor del ECA como la
concentración de cada parámetro del río Chicama, con lo cual se obtiene en el balance masas
que la concentración de la mezcla del río con el efluente cumple con el ECA para agua.

3.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


Unidades de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Chicama

3.1 Cámara de Rejas


3.1.1 Suelo
Todos los canales de interconexión y estructuras de pretratamiento serán cimentados sobre
un base debidamente compactado.

3.1.2 Compuertas
De PVC monolíticas de 25 mm de espesor.

3.1.3 Obras de concreto armado


El cemento por utilizarse será el Pórtland tipo V que cumpla con las Normas del ASTM-C 150
e INDECOPI 334.009 Normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg (94
lbs/bolsa) en que podrá tener una variación de +/- 1% del peso indicado. Si el contratista lo
cree conveniente, podrá usar cemento a granel, para lo cual debe de contar con un
almacenamiento adecuado, de tal forma que no se produzcan cambios en su composición y
características físicas.

3.1.4 Reja para retención de sólidos


Las rejas serán para retención de los sólidos que pasan por la cámara de rejas, serán
construidas con platinas de acero inoxidable con espesor de 6.35mm o 1/4” para las rejas
finas y espesor de 6.35mm o 1/4” para el caso de las rejas gruesas, ambos estarán empotrado
en la losa del fondo del canal.

3.2 Desarenador
3.2.1 Suelo
Todos los canales de interconexión y estructuras de pretratamiento serán cimentados sobre
un base debidamente compactado.

3.2.2 Compuertas
De PVC monolítica de 25 mm de espesor.
75

3.2.3 Obras de concreto armado


El cemento a utilizarse será el Pórtland tipo V que cumpla con las Normas del ASTM-C 150 e
INDECOPI 334.009 Normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg (94
lbs/bolsa) en que podrá tener una variación de +/- 1% del peso indicado.

3.3 Vertedero sutro de PVC


El vertedero regulable será de plancha de PVC estará empotrado en la losa de fondo del
canal.

3.4 Reactor RAFA


3.4.1 Suelo
Todos los canales de interconexión y estructuras de pretratamiento serán cimentados sobre
un base debidamente compactado.

3.4.2 Concreto
- Simple:

- SOLADO: fc = 100 kg/cm2, cemento TIPO I

- Armado:

- MUROS: fc = 210 kg/cm2, CEMENTO TIPO V

- LOSAS: fc = 210 kg/cm2, CEMENTO TIPO V

3.4.3 Acero
Fy = 4200 kg/cm2 GRADO 60

3.4.4 Recubrimiento
- MUROS: 5 cm

- LOSAS: 4 cm

3.4.5 Vaciado del concreto (Muros)


La altura máxima para el vaciado del concreto debe ser de 1.50 m por etapas.

3.4.6 Acabados
- MUROS: Caravista.

- LOSAS: Cemento pulido Mezcla Cemento: Arena 1:5 e=1.5cm

3.4.7 Curado
El curado será por lo menos 7 días.
76

3.4.8 Tuberías
PVC: U.F. NTP ISO 4435, S-20

3.4.9 Water Stop de PVC


Elemento colocado en la junta de construcción para impedir cualquier tipo de fuga o filtración
de los líquidos por acción de la dilatación y/o contracción que sufrirá la estructura por cambio
de temperatura.

Su colocación deberá hacerse en el momento de armar el encofrado y por paños, de modo tal
que quede embebido en el concreto al momento de hacer el vaciado correspondiente.

3.4.10 Cemento
El cemento a utilizarse será el Pórtland tipo V que cumpla con las Normas del ASTM-C 150 e
INDECOPI 334.009 Normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg (94
lbs/bolsa) en que podrá tener una variación de +/- 1% del peso indicado. Si el contratista lo
cree conveniente, podrá usar cemento a granel, para lo cual debe de contar con un
almacenamiento adecuado, de tal forma que no se produzcan cambios en su composición y
características físicas.

3.5 Lagunas Facultativas


- Los encofrados a emplear serán de preferencia metálicos o de madera de primer uso
para acabado liso.
- El excedente de la excavación deberá ser ubicado convenientemente para el relleno o
posterior eliminación.
- Necesariamente se usará vibrador para el vaciado de concreto.

4.0 PLANOS
Se anexan al informe las siguientes laminas.
- Plano 01. Plano de ubicación.
- Plano 02. Plano de cribado, desarenados y parshall.
- Plano 03. Cortes rejas y desarenador.
- Plano 04. Reactor UASB
- Plano 05. Laguna facultativa primaria.
- Plano 06. Laguna facultativa secundaria.
- Plano 07. Cámara de contacto.
77

5.0 ANEXOS
5.1 Topografía
El área de estudio pertenece a la parte baja de la cuenca del río Chicama, área que se
caracteriza por ser la zona de deposición de los materiales que han sido transportados de las
partes altas de la cuenca del rio. Está comprendida en un área de topografía relativamente
homogénea, por lo que geomorfológicamente se caracteriza por tener una baja pendiente
resultando básicamente plana, en la que se depositaron finalmente estratos aluviales y
eólicos.

5.2 Estudios de Suelos


La zona del distrito de Chicama está constituida por suelos de tipo aluviales de naturaleza
franco arenoso, en algunas zonas con agregados de gravas y conglomerados.

Es una región definida y estable, cuenta con cerros y rocas sueltas muy grandes en la parte
alta. Los suelos corresponden a suelos fluvisoles eútricos irrigados. Estos suelos poseen un
relieve predominantemente plano y con perfil AC.

Debido a las características señaladas los suelos son aptos para fines agrícolas intensivos,
para la siembra de cultivos; siendo los cultivos más predominantes el espárrago, maíz,
marigold y caña de azúcar, en menor importancia se ubican los cultivos de papa, ají, frijol de
palo, sandía y otros. (Consulting, 2017).

En la Imagen 25 se muestra el mapa de suelo de la cuenca de Chicama, del cual se desprende


los tipos de suelos que predomina en el distrito de Chicama entre los cuales destacan Fluvisol
eutrico (irrigado) y Fluvisol eutrico (seco).
78

Imagen 25. Mapa de Suelo de la Cuenca de Chicama

Nota: Se especifican los distintos tipos de suelo dentro de la cuenca Chicama. (ANA A. N.,
2015)

5.3 Presupuesto
Se tiene un presupuesto de 7.981.794,33 soles basados en costos unitarios del Suplemento
técnico de la Revista Costos (CostosPeru, 2021) y en el Expediente Técnico de Caraveli
(SEDAPAR, 2017).

Tabla 77. Presupuesto de la PTAR

PRESUPUESTO PARA PTAR CHICAMA


Ítem Descripción Und. Metrado Precio S/ Parcial S/
1 COSTOS DIRECTOS 5,499,376.00
1.01 OBRAS PROVISIONALES - PRELIMINARES 8,809.07
01.01.01 Campamento provisional para la obra und 1 2,876.71 2,876.71
01.01.02 Cartel de identificación de la obra de 3,60 m x 2,40 m und 2 1,606.86 3,213.72
Movilización y Desmovilización de maquinaria y herramientas para la
01.01.03 und 1 2,718.64 2,718.64
obra
79

SEGURIDAD Y SALUD, PROGRAMA DE MITIGACIÓN Y


1.02 PREVENCIÓN, PLAN DE DESVÍOS DE TRÁNSITO VEHICULAR Y 33,000.00
PEATONAL
01.02.01 Seguridad, Higiene Ocupacional (Incl. equipamientos) - PTAR glb 1 20,000.00 20,000.00
01.02.02 Mitigación de Impactos Ambientales - PTAR glb 1 5,000.00 5,000.00
01.02.03 Plan de Desvíos de Transito y Vehicular y Peatonal - PTAR glb 1 8,000.00 8,000.00
SISTEMA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR (CÁMARA DE REJAS,
1.03 33,918.74
DESARENADOR Y CANALETA PARSHALL)
01.03.01 TRABAJOS PROVISIONALES Y PRELIMINARES 88.58
01.03.01.01 Trazo y replanteo inicial del proyecto de obra m2 58.66 1.15 67.46
01.03.01.02 Replanteo final de la obra p/edificación con estación total m2 58.66 0.36 21.12
01.03.02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS 1,890.99
Excavaciones en terreno normal con cargador retroexcavador 0,50-1,30
01.03.02.01 m3 38.49 5.42 208.62
yd3
01.03.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso m2 35.45 1.78 63.10
01.03.02.03 Eliminación de desmonte en terreno normal R=10 km con maquinaria m3 38.49 42.07 1,619.27
01.03.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 9,173.12
01.03.03.01 Concreto f'c 140 kg/cm2 para solados y/o sub bases (Cemento P-V) m3 28.55 321.3 9,173.12
01.03.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 22,766.05
Concreto pre-mezclado f'c 280 kg/cm2 p/losas de fondo-piso incl.
01.03.04.01 m3 4.28 389.69 1,667.87
Bombeo (C-PV)
01.03.04.02 Encofrado (i/habilitación de madera) p/ losas de fondo m2 38.87 37.17 1,444.80
01.03.04.03 Acero estruc. trabajado p/losas de fondo (costo prom. incl. desperdicios) kg 865.85 4.35 3,766.45
Concreto pre-mezclado f'c 280 kg/cm2 p/ muros reforzados (Cemento P-
01.03.04.04 m3 6.8 507.64 3,451.95
V)
01.03.04.05 Encofrado (incl. habilitación de madera) para muros rectos m2 110.33 53.76 5,931.34
Acero estruc. trabajado p/muro reforzado (costo prom. incl.
01.03.04.06 kg 1,484.85 4.38 6,503.64
desperdicios)
1.04 INSTALACIÓN HIDRÁULICA UNIDAD DE TRATAMIENTO RAFA 154,823.83
01.04.01 MANO DE OBRA 9,332.88
01.04.01.01 CAPATAZ HH 8.00 22.11 176.88
01.04.01.02 OPERARIO HH 160.00 20.1 3,216.00
01.04.01.03 PEÓN HH 400.00 14.85 5,940.00
01.04.02 MATERIALES 139,502.55
01.04.02.01 QUEMADOR DE GASES UND 1.00 81,320.95 81,320.95
01.04.02.02 PERNO 1/2" X 1.1/2" ACERO INOXIDABLE A316 CON TUERCA Y UND 60.00 20.34 1,220.40

01.04.02.03 PRUEBAS Y PUESTA EN MARCHA DE VÁLVULAS Y EQUIPAMIENTO %MT 30.00 107,309.65 32,192.90

01.04.02.04 VERTEDERO RECTANGULAR DE PVC E=0.01M (0.10x1.10M) UND 1.00 2,548.28 2,548.28
01.04.02.05 VERTEDERO TRIANGULAR DE PVC E=0.01M UND 3.00 10.17 30.51
01.04.02.06 PERFIL L 4"x4" A316@1.00M UND 20.00 25.00 500.00
01.04.02.07 PLANCHA DE FIBRA DE VIDRIO E=0.01M UND 42.00 152.48 6,404.16
PLANCHA DE FIBRA DE VIDRIO E=1CM (VERTEDEROS
01.04.02.08 UND 22.00 254.13 5,590.86
TRIANGULARES)
01.04.02.09 ACERO INOXIDABLE A316 4"x3/16" UND 110.00 12.20 1,342.00
01.04.02.10 PERNO DE ANCLAJE DE 3/8"x3"@0.90 ACERO INOXIDABLE A31 UND 30.00 8.14 244.20
01.04.02.11 PERNO HEXAGONAL Ø3/8" C/TUERCA ACERO INOXIDABLE A3 UND 30.00 10.00 300.00
01.04.02.12 ABRAZADERA DE 2"x2"x1/4" ACERO INOXIDABLE A316 UND 30.00 50.00 1,500.00
01.04.02.13 TUBERÍA HDPE SRD11 PE-80 ISO 4427 DN 110 MM m 80.00 26.34 2,107.20
01.04.02.14 TUBERÍA PVC SRD 21 C-10 19MM (3/4") m 10.00 5.52 55.20
80

01.04.02.15 TUBERÍA PVC UF PN 10 BAR (S10 - SDR 21) ISO 1452 DN 160M m 2.00 33.44 66.88
01.04.02.16 TUBERÍA PVC UF PN 10 BAR (S10 - SDR 21) ISO 1452 DN 200M m 25.00 52.25 1,306.25
01.04.02.17 TUBERÍA PVC UF PN 10 BAR (S10 - SDR 21) ISO 1452 DN 250M m 6.00 80.77 484.62
VÁLVULA CPTA. BB-HD CIERRE ELAST VASTAGO ACERO
01.04.02.18 UND 2.00 1,144.07 2,288.14
INOXIDABLE
01.04.03 EQUIPO 466.64
01.04.03.01 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.00 9,332.88 466.64
01.04.04 SUB PARTIDAS 5521.76
01.04.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 1.00 52.14 52.14
01.04.04.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2 C:A:P C/MEZCLADORA (CEMENTO PI) m3 2.00 269.65 539.30
01.04.04.03 BARANDA DE TUBO DE ACERO DE 2" m 60.00 66.4 3,984.00
ESCALERA DE TUBO F.GALV. C/PARANTES DE 1" POR PELDAÑOS
01.04.04.04 m 6.00 157.72 946.32
3/4" P/CÁMARAS VA
1.05 LAGUNAS FACULTATIVAS 3,544,249.04
01.05.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1,166,311.54
01.05.01.01 Excavación Masiva C/Maquinaria en T.N. m3 95,316.85 2.54 242,104.80
01.05.01.02 Relleno Compactado C/Arcilla Cantera Nº5 m3 13,245.00 13.70 181,456.50
01.05.01.03 Eliminación del Material Excedente C/Maquinaria m3 82,071.85 9.05 742,750.24
01.05.02 CAJA DE DISTRIBUCIÓN 4,897.06
01.05.02.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PORTLAND TIPO V M3 6.00 367.96 2,207.76
01.05.02.02 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 KG 150.00 4.29 643.50
01.05.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2 60.00 23.83 1,429.80
TARRAJEO EN INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE
01.05.02.04 ACABADO CON CEMENTO - ARENA
M2 20.00 30.80 616.00

01.05.03 CONCRETO ARMADO 94,825.39


01.05.03.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PORTLAND TIPO V M3 208.63 367.96 76,767.49
01.05.03.02 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 KG 479.60 4.29 2,057.48
01.05.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2 671.44 23.83 16,000.42
01.05.04 AFIRMADO Y GEOMEMBRANA 1,648,021.04
01.05.04.01 AFIRMADO E=0.15 M FACT. COMPACT. =1.20 M2 16,846.00 12.84 216,302.64
01.05.04.02 MATERIAL SINTÉTICO PARA HUMEDAL M2 15,909.75 89.99 1,431,718.40
01.05.05 MATERIAL DE RELLENO- LAGUNA 603,432.06
01.05.05.01 GRAVA-SUM. Y COLOCACIÓN 1-2plg M3 3,909.36 115.61 451,961.11
01.05.05.02 CONFITILLO-SUM. Y COLOCACIÓN M3 1,116.96 135.61 151,470.95
01.05.06 REDES DE INTERCONEXIÓN (TUBERÍAS) 3,399.50
TUBERÍA PARA ALCANTARILLADO PVC-UF ISO-4435 S20, Ø=
01.05.06.01 200MM
M 65.00 52.30 3,399.50

01.05.07 INSTALACIONES HIDRÁULICAS 23,362.45


TUBERÍA PARA AGUA PVC-UF ISO-4422 CLASE C-10,
01.05.07.01 Ø=200MM
M 269.20 67.83 18,259.84
01.05.07.02 CAJA DE CONCRETO 1.20x 1.00 DOS SALIDAS. UND 3.00 810.91 2,432.73
01.05.07.03 CAJA DE REGISTRO DE DESAGÜE 12" X 24" PZA 3.00 232.96 698.88
SUMINISTRO INST. HIDRAU. P/VÁLVULA MARIPOSA BB DN
01.05.07.04 200 MM WAFER
UND 3.00 657.00 1,971.00

1.06 CÁMARA DE CONTACTO CON CLORO 152,486.28


01.06.01 TRABAJOS PROVISIONALES Y PRELIMINARES 238.19
01.06.01.01 Trazo y replanteo inicial del proyecto de obra m2 157.74 1.15 181.40
01.06.01.02 Replanteo final de la obra p/edificación con estación total m2 157.74 0.36 56.79
01.06.02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS 13,938.77
81

Excavaciones en terreno normal con cargador retroexcavador 0,50-1,30


01.06.02.01 m3 335.05 5.42 1,815.97
yd3
01.06.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso m2 147.21 1.78 262.03
Eliminación de desmonte en terr. Normal deleznable R=10 km con
01.06.02.03 m3 402.06 29.5 11,860.77
maquinaria
01.06.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 13,423.91
01.06.03.01 Concreto f'c 140 kg/cm2 para solados y/o sub bases (Cemento P-V) m3 41.78 321.3 13,423.91
01.06.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 110,652.52
Concreto pre-mezclado f'c 280 kg/cm2 p/losas de fondo-piso incl.
01.06.04.01 m3 41.78 389.69 16,281.25
Bombeo (C-PV)
01.06.04.02 Encofrado (i/habilitación de madera) p/ losas de fondo m2 18.72 37.17 695.82
01.06.04.03 Acero estruc. trabajado p/losas de fondo (costo prom. incl. desperdicios) kg 2,866.72 4.35 12,470.23
Concreto pre-mezclado f'c 280 kg/cm2 p/muros reforzados incl. Bombeo
01.06.04.04 m3 63.24 412.42 26,081.44
(C-PV)
01.06.04.05 Encofrado (incl. habilitación de madera) para muros rectos m2 547.6 53.76 29,438.98
Acero estruc. trabajado p/muro reforzado (costo prom. incl.
01.06.04.06 kg 5,864.11 4.38 25,684.80
desperdicios)
01.06.05 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA 14,232.88
Tarrajeo interior con impermeabilizante para estructuras de tratamiento
01.06.05.01 m2 399.8 35.6 14,232.88
de desagüe
1.07 LECHO DE SECADO DE LODOS 2 UND 29,765.75
01.07.01 TRABAJOS PROVISIONALES Y PRELIMINARES 604.00
01.07.01.01 Trazo y replanteo inicial del proyecto de obra m2 400 1.15 460.00
01.07.01.02 Replanteo final de la obra p/edificación con estación total m2 400 0.36 144.00
01.07.02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS 10,657.60
01.07.02.01 Excavaciones de zanjas para cimientos m3 80 49.37 3,949.60
01.07.02.02 Base de material granular compactada a pulso de 10 cm espesor m2 400 9.09 3,636.00
01.07.02.03 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso m2 400 1.78 712.00
Eliminación de desmonte en terr. normal deleznable R=10 km con
01.07.02.04 m3 80 29.5 2,360.00
maquinaria
01.07.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 18,504.15
01.07.03.01 Concreto f'c 140 kg/cm2 para solados y/o sub bases (Cemento P-V) m3 11.7 321.3 3,759.21
Concreto f'c 140 kg/cm2 + 30% P.G. para cimiento corrido (Cemento P-
01.07.03.02 m3 22.36 285.21 6,377.30
V)
01.07.03.03 Encofrado (incl. habilitación de madera) para cimiento corrido m2 111.81 37.17 4,155.98
Concreto f'c 140 kg/cm2 + 25% P.M. para sobrecimientos (Cemento P-
01.07.03.04 m3 4.79 333.33 1,596.65
V)
01.07.03.05 Encofrado (incl. habilitación de madera) para sobrecimientos m2 63.89 40.93 2,615.02
ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS(OFICINAS, ALMACÉN,
1.08 26,806.14
CASETA DE VIGILANCIA)
01.08.01 TRABAJOS PROVISIONALES Y PRELIMINARES 27.18
01.08.01.01 Trazo y replanteo inicial del proyecto de obra m2 18 1.15 20.70
01.08.01.02 Replanteo final de la obra p/edificación con estación total m2 18 0.36 6.48
01.08.02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS 1,138.97
01.08.02.01 Excavaciones de zanjas para cimientos m3 11.13 49.37 549.49
01.08.02.02 Base de material granular compactada a pulso de 10 cm espesor m2 18 9.09 163.62
01.08.02.03 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso m2 18 1.78 32.04
Eliminación de desmonte en terr. normal deleznable R=10 km con
01.08.02.04 m3 13.35 29.5 393.83
maquinaria
01.08.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 2,903.43
01.08.03.01 Concreto f'c 140 kg/cm2 para solados y/o sub bases (Cemento P-V) m3 1.73 321.3 555.85
82

Concreto f'c 140 kg/cm2 + 30% P.G. para cimiento corrido (Cemento P-
01.08.03.02 m3 3.64 285.21 1,038.16
V)
01.08.03.03 Encofrado (incl. habilitación de madera) para cimiento corrido m2 18.2 37.17 676.49
Concreto f'c 140 kg/cm2 + 25% P.M. para sobrecimientos (Cemento P-
01.08.03.04 m3 0.72 333.33 240.00
V)
01.08.03.05 Encofrado (incl. habilitación de madera) para sobrecimientos m2 9.6 40.93 392.93
01.08.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 9,181.56
01.08.04.01 Concreto f'c 210 kg/cm2 para zapatas (Cemento P-V) m3 2.88 366.1 1,054.37
01.08.04.02 Encofrado (incl. habilitación de madera) para zapatas rectas m2 9.6 42.22 405.31
01.08.04.03 Acero estruc. trabajado p/zapata armada (costo prom. incl. desperdicios) kg 16 4.31 68.96
01.08.04.04 Concreto f'c 210 kg/cm2 para columnas (Cemento P-V) m3 1.51 450.45 680.18
01.08.04.05 Encofrado (incl. habilitación de madera) para columnas m2 20.16 54.96 1,107.99
01.08.04.06 Acero estruc. trabajado para columnas (costo prom. incl. desperdicios) kg 253.03 4.35 1,100.68
01.08.04.07 Concreto f'c 210 kg/cm2 para vigas (Cemento P-V) m3 1.75 415.11 726.44
01.08.04.08 Encofrado (incl. habilitación de madera) para vigas rectas y dinteles m2 16.06 63.19 1,014.83
01.08.04.09 Acero estruc. trabajado para vigas (costo prom. incl. desperdicios) kg 216.72 4.35 942.73
01.08.04.10 Concreto f'c 210 kg/cm2 para losas aligeradas (Cemento P-V) m3 1.16 407.06 472.19
01.08.04.11 Encofrado (incl. habilitación de madera) para losas aligeradas m2 16.18 40.32 652.38
01.08.04.12 Acero estruc. trabajado p/losa aligerada (costo prom. incl. desperdicios) kg 158.18 4.35 688.08
01.08.04.13 Provisión y colocado de ladrillos de arcilla hueco de 15x30x30 cm und 110.5 2.42 267.41
01.08.05 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA 2,668.18
Muros de ladrillo King Kong de arcilla de cabeza con mortero 1:5 x 1,5
01.08.05.01 m2 33.6 79.41 2,668.18
cm
01.08.06 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS 2,282.62
Tarrajeo interior con mortero 1:5x1,5 cm (incluye columnetas
01.08.06.01 m2 36.54 21.73 794.01
empotradas)
Tarrajeo exterior con mortero 1:5x1,5 cm (incluye columnetas
01.08.06.02 m2 39.48 32.65 1,289.02
empotradas)
01.08.06.03 Vestidura de derrame en puerta, ventana y vano m 14.6 13.67 199.58
01.08.07 CIELORRASOS 704.15
01.08.07.01 Cielo raso incluye vigas empotradas con mortero de 1:4 x 1,5 cm m2 16.18 43.52 704.15
01.08.08 ZÓCALOS Y CONTRA ZÓCALOS 143.64
01.08.08.01 Contra zócalo de cemento frotachado con mortero 1:5 de 2 cm x 0,30 m m 10.18 14.11 143.64
01.08.09 PISOS Y PAVIMENTOS 1,090.98
01.08.09.01 Falso piso de concreto 1:10 de espesor 4" (cemento PV) m2 18 27.64 497.52
Contrapiso de 48 mm c/mortero 1:5 x 38mm en base 1:2 x 10 mm
01.08.09.02 m2 18 32.97 593.46
acabado+ impermeabilizante
01.08.10 ACABADOS 6,665.42
01.08.10.01 Puerta metálica LAC 1/8" con marco de 2"x 2"x1/4" y refuerzos m2 2.1 1,164.12 2,444.65
01.08.10.02 Ventana de fierro c/perfil "L" de 2" x 1/4" fija + fierro corrugado de 3/4" m2 4.95 285.55 1,413.47
01.08.10.03 Cerradura para exterior, c/llaves inter. y exterior de 2 golpes und 1 39.15 39.15
01.08.10.04 Manija de bronce und 1 9.5 9.50
01.08.10.05 Bisagra Capuchina 3"x3" und 2 22.64 45.28
01.08.10.06 Pintado de muro interior con látex vinílico (vinilátex o similar) m2 36.54 7.77 283.92
01.08.10.07 Pintado de muro exterior con látex vinílico (vinilátex o similar) m2 39.48 8 315.84
01.08.10.08 Pintado de cielo raso con látex vinílico (vinilátex o similar) m2 16.18 9.44 152.74
01.08.10.09 Pintado de puertas metálicas LAC (2manos anticorrosiva + 2esmalte) m2 2.1 17.52 36.79
01.08.10.10 Pintado de ventanas metálicas (2manos anticorrosiva + 2esmalte) m2 4.95 10.71 53.01
Salida de techo c/cable AWG TW 2,50 mm (14) +d PVC SAP DN 20
01.08.10.11 und 2 86.85 173.70
mm (3/4") (punto)
83

Salida tomacorriente C/AWG TW 2,50 mm (14) +d PVC SAP DN 20


01.08.10.12 und 2 85.89 171.78
mm (3/4") (punto)
01.08.10.13 Cable eléctrico THW 2.5 mm2 m 16 0.69 11.04
01.08.10.14 Tablero eléct.gabinete metálico p/distribución (ST 01) con 6 circuitos und 1 468.62 468.62
01.08.10.15 Fluorescente recto ISPE de 1 x 40 W con equipo y pantalla und 1 28.5 28.50
01.08.10.16 Artefacto de iluminación braquete WS 150R josfel + lampara de 100 W und 1 79.23 79.23
Vereda de concreto f'c 175 kg/cm2 e=10cm pasta 1:2 (P-V), c/empleo
01.08.10.17 m2 18.36 51.1 938.20
de mezcladora
1.09 CERCO PERIMÉTRICO 1,483,338.05
01.09.01 TRABAJOS PROVISIONALES Y PRELIMINARES 1,002.80
01.09.01.01 Trazo y replanteo inicial para cerco perimétrico (con equipo) m 920 0.85 782.00
01.09.01.02 Replanteo final de la obra, para cerco perimétrico (con equipo) m 920 0.24 220.80
01.09.02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS 410,958.85
01.09.02.01 Excavaciones de zanjas para cimientos m3 3,645.60 49.37 179,983.27
01.09.02.02 Base de material granular compactada a pulso de 10 cm espesor m2 1,953.00 9.09 17,752.77
01.09.02.03 Refine, nivelación y compactación en terreno normal a pulso m2 1,302.00 1.78 2,317.56
Eliminación de desmonte en terr. normal deleznable R=20 km con
01.09.02.04 m3 4,374.72 48.21 210,905.25
maquinaria
01.09.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 391,072.85
01.09.03.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 para solados y/o sub bases (Cemento P-V) m3 130.22 306.32 39,888.99
Concreto f'c 140 kg/cm2 + 30% P.G. para cimiento corrido (Cemento P-
01.09.03.02 m3 781.2 285.21 222,806.05
V)
01.09.03.03 Encofrado (incl. habilitación de madera) para cimiento corrido m2 558 37.17 20,740.86
Concreto f'c 100 kg/cm2 + 30% P.M. para sobrecimientos (Cemento P-
01.09.03.04 m3 125.55 311.59 39,120.12
V)
01.09.03.05 Encofrado (incl. habilitación de madera) para sobrecimientos m2 1,674.00 40.93 68,516.82
01.09.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 303,839.01
01.09.04.01 Concreto f'c 210 kg/cm2 para columnas (Cemento P-V) m3 110.44 450.45 49,747.70
01.09.04.02 Encofrado (incl. habilitación de madera) para columnas m2 1,767.00 54.96 97,114.32
01.09.04.03 Acero estruc. trabajado para columnas (costo prom. incl. desperdicios) kg 9,629.86 4.35 41,889.89
01.09.04.04 Concreto f'c 210 kg/cm2 para vigas (Cemento P-V) m3 60.45 415.11 25,093.40
01.09.04.05 Encofrado (incl. habilitación de madera) para vigas rectas y dinteles m2 948.6 63.19 59,942.03
01.09.04.06 Acero estruc. trabajado para vigas (costo prom. incl. desperdicios) kg 6,908.43 4.35 30,051.67
01.09.05 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA 376,464.54
Muros de ladrillo King Kong de arcilla de cabeza con mortero 1:5 x 1,5
01.09.05.01 m2 3,866.88 79.41 307,068.94
cm
01.09.05.02 Suministro e instalación de Concertina de seguridad m 920 75.43 69,395.60
1.10 CAJA DE DISTRIBUCIÓN DE CAUDALES (ENTRADA Y SALIDA) 32,179.10
01.10.01 TRABAJOS PROVISIONALES Y PRELIMINARES 30.44
01.10.01.01 Trazo y replanteo inicial del proyecto de obra m2 20.16 1.15 23.18
01.10.01.02 Replanteo final de la obra p/edificación con estación total m2 20.16 0.36 7.26
01.10.02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS 2,302.67
Excavaciones en terreno normal con cargador retroexcavador 0,50-1,30
01.10.02.01 m3 38.3 5.42 207.59
yd3
01.10.02.02 Eliminación de desmonte en terreno normal R=10 km con maquinaria m3 49.8 42.07 2,095.09
01.10.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 571.85
01.10.03.01 Concreto 1:10 para solados y/o sub bases (Cemento P-V) m3 2.42 236.3 571.85
01.10.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 29,274.14
Concreto pre-mezclado f'c 245 kg/cm2 p/ losas de fondo-piso incl.
01.10.04.01 m3 8.06 467.28 3,766.28
Bombeo (C-PV)
84

01.10.04.02 Encofrado (i/habilitación de madera) p/ losas de fondo m2 25.44 37.17 945.60


01.10.04.03 Acero estruc. trabajado p/losas de fondo (costo prom. incl. desperdicios) kg 925.82 4.35 4,027.32
Concreto pre-mezclado f'c 210 kg/cm2 p/ muros reforzados incl.
01.10.04.04 m3 13.25 490.1 6,493.83
Bombeo (C-PV)
01.10.04.05 Encofrado (incl. habilitación de madera) para muros rectos m2 88.31 53.76 4,747.55
Acero estruc. trabajado p/muro reforzado (costo prom. incl.
01.10.04.06 kg 2,121.82 4.38 9,293.57
desperdicios)
COSTO DIRECTO 5.499.376,00
GASTOS GENERALES (15%) 824.906,40
UTILIDAD (8%) 439.950,08
SUBTOTAL 6.764.232,48
COMPRA DE TERRENOS 0,00
IMPUESTOS IGV (18%) 1.217.561,85
COSTO TOTAL 7.981.794,33

Se tiene cronograma valorizado en la Tabla 78 programado para siete meses de ejecución del
proyecto. Se consideran gastos generales del 15%, utilidad mínima de 8%, compra de
terrenos por donación del estado e IGV del 18%: El cronograma fue en base al Expediente
Técnico de Caraveli (SEDAPAR, 2017).
85

Tabla 78. Cronograma valorizado de la PTAR


Meses
Ítem Descripción Monto (S/)
1 2 3 4 5 6 7
1.00 OBRAS PROVISIONALES - PRELIMINARES S/ 8.809,07 S/ 4.404,54 S/ 4.404,54 S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 0,00
SEGURIDAD Y SALUD, PROGRAMA DE
MITIGACIÓN Y PREVENCIÓN, PLAN DE S/
2.00 S/ 33.000,00 S/ 2.750,00 S/ 2.750,00 S/ 2.750,00 S/ 2.750,00 S/ 2.750,00 S/ 2.750,00
DESVÍOS DE TRÁNSITO VEHICULAR Y 16.500,00
PEATONAL
SISTEMA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR
3.00 (CÁMARA DE REJAS, DESARENADOR Y S/ 33.918,74 S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 6.783,75 S/ 6.783,75 S/ 6.783,75 S/ 6.783,75 S/ 6.783,75
CANALETA PARSHALL)
INSTALACIÓN HIDRÁULICA UNIDAD DE
4.00 S/ 154.823,83 S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 30.964,77 S/ 30.964,77 S/ 30.964,77 S/ 30.964,77 S/ 30.964,77
TRATAMIENTO RAFA
5.00 LAGUNAS FACULTATIVAS S/ 3.544.249,04 S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 708.849,81 S/ 708.849,81 S/ 708.849,81 S/ 708.849,81 S/ 708.849,81
6.00 CÁMARA DE CONTACTO CON CLORO S/ 152.486,28 S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 30.497,26 S/ 30.497,26 S/ 30.497,26 S/ 30.497,26 S/ 30.497,26
7.00 LECHO DE SECADO DE LODOS S/ 29.765,75 S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 5.953,15 S/ 5.953,15 S/ 5.953,15 S/ 5.953,15 S/ 5.953,15
ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS
8.00 (OFICINAS, ALMACÉN, CASETA DE S/ 26.806,14 S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 5.361,23 S/ 5.361,23 S/ 5.361,23 S/ 5.361,23 S/ 5.361,23
VIGILANCIA)
9.00 CERCO PERIMÉTRICO S/ 1.483.338,05 S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 741.669,03 S/ 741.669,03
CAJA DE DISTRIBUCIÓN DE CAUDALES
10.00 S/ 32.179,10 S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 32.179,10 S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 0,00
(ENTRADA Y SALIDA)
S/ S/ S/
COSTO DIRECTO S/ 5.499.376,00 S/ 7.154,54 S/ 823.339,06 S/ 791.159,96 S/ 791.159,96
20.904,54 1.532.828,98 1.532.828,98
GASTOS GENERALES (15%) S/ 824.906,40 S/ 3.135,68 S/ 1.073,18 S/ 123.500,86 S/ 118.673,99 S/ 118.673,99 S/ 229.924,35 S/ 229.924,35
UTILIDAD (8%) S/ 439.950,08 S/ 1.672,36 S/ 572,36 S/ 65.867,12 S/ 63.292,80 S/ 63.292,80 S/ 122.626,32 S/ 122.626,32
S/ S/ S/ S/
SUBTOTAL S/ 6.764.232,48 S/ 8.800,08 S/ 973.126,75 S/ 973.126,75
25.712,58 1.012.707,04 1.885.379,65 1.885.379,65
COMPRA DE TERRENOS S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 0,00
IMPUESTOS IGV (18%) S/ 1.217.561,85 S/ 4.628,26 S/ 1.584,01 S/ 182.287,27 S/ 175.162,81 S/ 175.162,81 S/ 339.368,34 S/ 339.368,34
S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/
COSTO TOTAL S/ 7.981.794,33
30.340,84 10.384,09 1.194.994,31 1.148.289,56 1.148.289,56 2.224.747,98 2.224.747,98
PORCENTAJE (%) 100,00% 0,38% 0,13% 14,97% 14,39% 14,39% 27,87% 27,87%
86

5.4 Manual de operación y mantenimiento


5.4.1 Introducción
El objetivo del tratamiento de las aguas residuales es mejorar su calidad para cumplir con las
normas de calidad del cuerpo receptor o las normas de reutilización.
En esta ocasión el presente manual tiene como finalidades:

- Suministrar información al personal operativo de la planta de tratamiento de aguas


residuales (PTAR), sobre las características principales de las unidades, el
funcionamiento y los procedimientos rutinarios de arranque, operación y
mantenimiento, para el buen funcionamiento de las unidades de la PTAR.
- Dar a conocer los parámetros de control que deben efectuarse en cada unidad.
- Dar a conocer sobre las responsabilidades del personal operativo, así como del equipo
de trabajo y las medidas preventivas.
5.4.2 Descripción de la Unidades del Tratamiento
La planta de tratamiento consta de una serie de etapas para el tratamiento los cuales a su vez
constan de las siguientes unidades de tratamiento.
5.4.2.1 Cámara de Rejas Medias
Consta de 2 rejas medias, las mismas que tendrán un espesor de 6.35 mm, con un
espaciamiento entre barras de 24.66 mm. El ancho del canal es de 0.8 m. y el área total del
canal es de 0.105 m2 con una pendiente de 0.00133 m/m.

5.4.2.2 Cámara de Rejas Finas


Consta de 2 rejas finas las mismas que tendrán un espesor de 6.35 mm, con un espaciamiento
entre barras de 15.44 mm. El ancho del canal es de 0.8 m. y el área total del canal es de 0.13
m2 con una pendiente de 0.0008 m/m.

5.4.2.3 Desarenadores
La PTAR consta con 2 canales desarenadores de flujo horizontal, de operación alternada,
diseñado cada uno para las condiciones del caudal máximo horario. La velocidad horizontal del
flujo de desagüe (Vh) es de 0.36 m/s y la tasa de acumulación de arena (Taa) de 0.03 L/m3
recomendado por (Pissani, 1999). A la entrada de los desarenadores se consta de dos
vertederos sutros cuyas dimensiones son las siguientes:

• Altura mínima (a) de 0.08 m.


• Base de vertedero sutro (2b) de 0.42 m.
En cuanto al desarenador sus medidas son:
• El ancho del desarenador es de 0.8 m.
• Longitud del desarenador teórico de 5.6 m y Longitud Real de 8.4 m.
87

5.4.2.4 Medidor de caudal


A la salida de las unidades de pretratamiento se ha considerado la instalación y/o construcción
de una canaleta Parshall con una garganta de 0.15 m. para la medición del caudal de ingreso
a la PTAR.

5.4.2.5 Reactor RAFA


Se tienen dos módulos, cada módulo tiene un volumen de 490 𝑚3 , de medidas 14 x 7 x 5 m
con un tiempo de retención de 8h. Cada módulo cuenta con dos sedimentadores con un ancho
m3
de 2.9 m y una captación de biogás de 246.360 d
3𝑦 𝑢𝑛𝑎 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 666 𝑚3 / 𝑚2 / ℎ y una

disposición de lodos de 0.2 m3/d a un lecho de secado de lodos.


5.4.2.6 Lagunas facultativas
Se tienen tres lagunas facultativas primarias y dos lagunas facultativas secundarias. La laguna
facultativa primaria es de 144x72x1.8 m con un tiempo de retención de 15 días y la laguna
facultativa secundaria es de 89.5 x 44.7 x 1.8 m con un tiempo de retención de 4 días.
5.4.2.7 Cámara de contacto con cloro
Se tiene un volumen de 113.30 m3 de dimensiones 27 x 6 x 0.7 m y cuenta con 25 deflectores
con un tiempo de retención de 30 min.
5.4.3 Aspectos de Control
5.4.3.1 Parámetros No Controlables
Son los factores fuera de control del operador como:
- Factores meteorológicos: evaporación, temperatura, vientos nubes.
- Factores locales: temperatura del agua, característica del agua residual e
infiltración.
5.4.3.2 Parámetros Controlables
Son aquellos relacionados con el diseño mismo de las unidades. Tienen relación directa con
el funcionamiento de los procesos y su control periódico, en la cual se debe realizar controles
de tipo físico, químico, biológico, esto en concordancia con el D.S. N° 003-2010-MINAM (LMP
efluentes PTAR). Dentro de los parámetros controlables como mínimo se encuentran:

- Parámetros básicos: DBO total y soluble, oxígeno disuelto, temperatura, pH


y coliformes termotolerantes.
- Parámetros adicionales: DQO total y soluble, sólidos totales, sólidos en
suspensión, coliformes totales y parásitos.
Para el monitoreo de la calidad de la planta, se dará en un laboratorio dentro de la planta
encargado de efectuar los análisis deberá contar con el personal, equipo y reactivos
necesarios para controlar dichos parámetros. Si el laboratorio no cuenta con la
infraestructura necesaria o no tiene implementadas las técnicas requeridas, se deben
88

realizar las gestiones para realizar el análisis en un laboratorio externo.


5.4.4 Personal de Operación y Mantenimiento
El personal de la planta debe realizar labores de operación y mantenimiento de la planta.
Un Operario (jornada permanente), se hará cargo de la planta de tratamiento, y a la vez es
quien hará la función de guardián de la PTAR. (Región de Junín)
Las responsabilidades del operador son:
- Informar periódicamente al Área de Operación y Mantenimiento sobre el
funcionamiento y estado de las unidades en general.
- Realizar los controles necesarios para la normal operación de la planta, entre ellos:
medición de caudales, controles físicos químicos, lecturas de parámetros, toma de
muestras y desarrollo de los programas de mantenimiento de las unidades.
- Instruir al personal obrero de apoyo, respecto a sus actividades.
- Registros de controles efectuados.

Se cuenta con 8 obreros que estarán a cargo de varias funciones.


Las responsabilidades del obrero son:
- Realizar las operaciones y mantenimiento que asigne el operario.
- Realizar la limpieza de las unidades de tratamiento.
Se cuenta con 2 laboratoristas que estarán a cargo del laboratorio de procesos.
Se cuenta con 1 vigilante que monitoreara el ingreso y salida de personal, visitantes y
materiales de la PTAR.
5.4.5 Equipos de trabajo y medidas de seguridad

El equipo de protección recomendable para el personal de planta (operario) es:


- Casco de seguridad.
- Botas de goma, calzado de seguridad.
- Guardapolvo.
- Guantes de protección goma: para uso de muestra calidad de agua a fin de evitar
infecciones al extraer muestras de agua residuales.
- Guantes de protección de cuero para labores mayores como apertura de
compuerta, limpieza de cámaras de rejas, etc.
Asimismo, el personal de operación y mantenimiento debe tener presente las siguientes
medidas preventivas:

- Primeros auxilios: Las plantas deben contar con un botiquín de primeros auxilios
para el tratamiento inmediato de pequeñas cortaduras y heridas.
- Inmunizaciones: Los operadores deben ser periódicamente inmunizados
mediante vacunas contra la fiebre tifoidea y el tétano.
89

- Vestuario: Los operadores deben usar guantes de cuero al manejar objetos como
rejas, tapas y compuertas. Asimismo, se debe portar guantes de goma cuando
se tiene contactos con aguas residuales o residuos sólidos de las rejas o del
desarenador.
- Precauciones personales: Mientras se trabaja, no se debe tocar con las manos
la cara o cabeza. No fumar durante la jornada de trabajo. Antes de comer,
lavarse las manos con agua y jabón antiséptico, usar alcohol yodado o similar
como desinfectante final.
- Prevención de caída: Guardar las herramientas en lugares asignados. Limpiar
frecuentemente la zona donde se encuentren las unidades de tratamiento.
Colocar signos de advertencia y señales de peligro.
- Prevenciones de infecciones: El desagüe y el material solido contaminado
(trapos, plásticos, otros) son de riesgo para los operadores, debido a las
enfermedades que se transmiten en el agua, como la fiebre tifoidea, disentería,
fiebre paratifoidea, ictericia infecciosa y tétano.
5.4.6 Operación y mantenimiento de la Unidades de Tratamiento
5.4.6.1 Cámara de Rejas
Las aguas residuales contienen materiales tales como, desperdicios, pedazos de madera,
arena, etc., las que deben ser removidas antes de ingresar a las unidades de tratamiento
debido a que pueden obstruir tuberías, canales, vertedero, etc., ya que una vez que ingresan
a la planta resulta difícil remover estas materias. Su ubicación es a la entrada de la planta de
tratamiento de las aguas residuales, tiene la finalidad de retener los sólidos gruesos.
(Municipalidad Provincial de Satipo).

Operación:

- Levante y baje la tapa según la acción a realizar

El procedimiento de limpieza debe ser de forma diaria:

- Se deberá arrastrar los sólidos retenidos en las rejas con ayuda de un rastillo desde el
fondo hacia arriba, esta operación se realizará cada 4 horas, se debe dejar las rejas
sin ningún residuo atascado;
- Los residuos deberán ser dejados en la zona de descanso para que escurran, hasta
que se retire los líquidos que son arrastrados por medio de los residuos, un promedio
de 30 min;
90

- Posterior estos residuos deberán ser trasladados hacia el relleno de residuos y


cubierto con cal, para evitar los malos olores. (S.f., Manual de Operación y
Mantenimiento de una PTAR, 2018)

Utensilios de trabajo y herramientas:


- Rastrillo
- Cuchara de albañil
- Pala recta
- Carretilla manual
Dentro de las actividades de MANTENIMIENTO del canal de rejas tenemos:
- Reparar o sustituir las rejas metálicas, cuando éstas se deterioren.
- Pintar las rejas con pintura anticorrosiva.
- Reparar o sustituir las guías de las rejas.
- Reparar fugas en el canal.
5.4.6.2 Desarenadores
El objetivo de esta unidad es separar del agua residual la arena y partículas en suspensión
gruesa, con el fin de evitar sobrecargas en los procesos posteriores de tratamiento. El
desarenado se refiere normalmente a la remoción de las partículas superiores a 0,2 mm.

La remoción de la arena acumulada en el fondo del canal se realizará con una lampa tipo
cuchara y Carretilla Buggy 80 litros. Considerando que se cuenta con 2 unidades de
desarenación, la actividad se realizará aislando una canal con las compuertas de PVC,
retirando con una motobomba el sobrenadante. El operador ingresará a la caja desarenadora
con sus implementos de seguridad (botas musieras, guantes de jebe, mascarilla para gases,
lentes, etc.). Con una lampa iniciará la eliminación de las arenas hacia la loza lateral, la cual
tiene un sumidero para que el lixiviado retorne a la cámara desarenadora. Las arenas son
dispuestas a un lecho de secado. Respecto al periodo de limpieza de los desarenadores se
dará cada 4 días. (Municipalidad de Yungay ).

5.4.6.3 Medidor de caudal


Se realiza para garantizar un funcionamiento apropiado de la PTAR, debe estar de acuerdo
con los criterios de diseño. Como medida de control, el aforo del caudal se emplea durante
diferentes horas del día para determinar el tiempo de detención hidráulico promedio, mínimo
y pico. Se realizarán aforos a la 6a.m., a las 12 m y a las 6 p.m.

La medición de la cantidad de agua que entra a la PTAR, se hace en la canaleta parshall; para
la determinación del caudal se lee la mira graduada en centímetros ubicada al lado y la tabla
que relaciona profundidad de lámina de agua en centímetros versus caudal en litros por
segundo.
91

Limpiar las paredes del medidor de caudal diariamente con la ayuda de cepillos de mango
largo y limpiar las zonas de medición para evitar atoros.

5.4.6.4 Reactor de manto de lodos de flujo ascendente - RAFA


5.4.6.4.1. Inoculación al sistema en el arranque

Procedimiento (Conagua): La inoculación puede realizarse con el reactor lleno o vacío,


aunque es preferible que la inoculación se realice con el reactor vacío, con el objetivo de
reducir las pérdidas de lodos durante el proceso de transferencia. Procedimiento en el caso
de que el reactor este vacío:

• Transferir el inóculo al reactor, asegurando que se descargue en la parte inferior del reactor,
evitando que se genere turbulencia y el contacto excesivo con el aire.

• Dejar el lodo en reposo durante un período aproximado de 12 a 24 horas, para permitir su


adaptación gradual a la temperatura local Alimentación del reactor con aguas residuales.

• Después del final del período de descanso, comenzar la alimentación del reactor con agua
residual, hasta que alcance aproximadamente la mitad de su volumen útil.

• Dejar el reactor sin alimentar durante un período de 24 horas. Al final de este período, y
antes de comenzar la siguiente alimentación, recolectar muestras del sobrenadante del
reactor y analizar los siguientes parámetros: Temperatura, pH, alcalinidad, ácidos volátiles y
DQO. Si estos parámetros están dentro de los rangos aceptables, se puede continuar el
proceso de alimentación. Los valores aceptables de pH: 6.8 y 7.4 y ácidos volátiles por debajo
de 200 mg L-1 (como ácido acético).

• Continúe el proceso de llenado del reactor, hasta alcanzar su volumen total.

• Deje el reactor otra vez sin alimentar por un periodo de 24 horas. Al fin de este periodo,
recolecte nuevas muestras para análisis y proceda como anteriormente se mencionó.

• Si los parámetros analizados están dentro de los rangos establecidos, se puede alimentar
el reactor en forma continua, de acuerdo con la cantidad de inóculo y el porcentaje de flujo
para ser aplicado.

• Implementar y desarrollar un monitoreo de rutina del proceso de tratamiento.

• Incrementar el caudal del afluente en forma gradual, inicialmente cada 15 días, de acuerdo
a la respuesta del sistema. Este intervalo puede ser incrementado o reducido, dependiendo
de los resultados obtenidos.

5.4.6.4.2. Monitoreo en el arranque


92

Para el monitoreo del proceso de tratamiento, la rutina de recolección de la muestra y los


parámetros fisicoquímicos a ser analizados deberán ser definidos durante el periodo de
arranque. A continuación, se muestra el programa de monitoreo que ha sido adoptado en el
arranque de un reactor RAFA.

Imagen 26. Programa de monitoreo del RAFA durante el periodo de arranque (Chernicharo
C, 2007)

Imagen 27. Puntos de muestreo del RAFA(Conagua)


93

5.4.6.4.3. Monitoreo durante la operación

Para el seguimiento del proceso y determinar el funcionamiento de un reactor anaeróbico se


requiere de la realización de un monitoreo continuo, desde el arranque, puesta en marcha

y durante el funcionamiento del proceso. En (Chernicharo C. , 2007) se presentan tres tipos

de monitoreo a realizar en el reactor anaerobio.

• Monitoreo de la eficiencia del reactor

• Monitoreo de la estabilidad del proceso

• Monitoreo de la cantidad y calidad del lodo

Monitoreo de la eficiencia del reactor

Para determinar si el reactor alcanza el rendimiento proyectado, se requiere del

seguimiento del comportamiento histórico mediante la supervisión del reactor anaerobio.

Por lo anterior los puntos a realizar el muestreo son la entrada y salida del reactor. En estos

puntos los parámetros a determinar son: SST, SSV y solidos sedimentables, DQO, DBO,
huevos de helminto y coliformes fecales.

Monitoreo de la estabilidad del reactor

El monitoreo de la estabilidad operacional del sistema de tratamiento, se realiza


principalmente para evaluar si existen indicadores de que la fermentación acida puede
prevalecer sobre la fermentación metanogénica, con la consiguiente acidificación del proceso.
Los parámetros a determinar en el efluente son: pH, alcalinidad. y concentración de ácidos
volátiles para ser comparados con los rangos de estabilidad del proceso anaerobio. En el
efluente gaseoso, hay que determinar la composición del biogás, el contenido de metano, ya
que un incremento en el contenido de bióxido de carbono puede ser indicador de una
inestabilidad operacional.

Monitoreo de la cantidad y calidad del lodo

En sistemas con crecimiento bacteriano disperso (RAFA), la concentración de lodo no será

uniforme a lo largo de la altura del reactor, por lo que se deberá determinar varios puntos de

muestreo, en las muestras se deberá determinar los sólidos totales y los sólidos totales
volátiles. Los aspectos cualitativos más importantes de los lodos son: La actividad
metanogénica específica, la estabilidad y la sedimentabilidad.
94

Imagen 28. Programa de monitoreo del RAFA durante la operación (Chernicharo C, 2007)

5.4.6.4.4. Purga de lodo en exceso de un RAFA

Una vez que se alcanza la máxima capacidad de almacenamiento de lodos en el RAFA,

el exceso de lodo debe ser descargado, de lo contrario, puede ocurrir un lavado no deseado

de los lodos. Sin descarga intencional, la tasa de sólidos suspendidos lavados en el efluente
será igual a la producción neta de lodos y por lo tanto los valores de DQO y SST se
incrementarán. Por lo tanto, es necesario un sistema eficiente para controlar la altura de la
capa de lodo. Esto incluye un sistema confiable y preciso para la purga de lodos (van Lier, et
al., 2010).

5.4.6.4.5. Registro de datos para la operación del RAFA

Se usará un formato llenado por el operador con ayuda de los obreros.


95

Imagen 29. Ejemplo de informe diario de un RAFA. (Wageningen Agricultural University,


1994)

5.4.6.4.4. Mantenimiento del RAFA

Las cajas de distribución del afluente y las canaletas del efluente son componentes que
requieren especial cuidado. El constante contacto con el agua y el aire resulta en un ambiente
altamente corrosivo. Solo los materiales que sean mantenidos y protegidos adecuadamente
tendrán un tiempo de vida prolongado. Las válvulas en el sistema de distribución del afluente
y la tubería de descarga de lodos deben ser revisadas constantemente para su correcto
funcionamiento y deben ser engrasadas de acuerdo a sus especificaciones. Se debe revisar
por lo menos una vez por año el correcto nivel de las canaletas del efluente. Las canaletas
deben estar colocadas horizontalmente y al mismo nivel. Durante esta revisión los tornillos de
ajuste deben ser lubricados. El reactor debe ser vaciado completamente cada 5 años o más
frecuentemente cuando se presenten obstrucciones en los tubos de alimentación del afluente.
En el periodo de mantenimiento, el material inerte acumulado en la superficie del reactor debe
96

ser removido. Después de una limpieza completa se debe realizar una inspección general
intensiva, (Wageningen Agricultural University, 1994).

5.4.6.5 Lagunas facultativas


Aspectos previos

Antes de iniciar el llenado de las lagunas, es necesario verificar que no existan fisuras al
interior de las lagunas por donde podría infiltrarse el agua residual, así como ningún tipo de
vegetación; y que todas las compuertas y distribuidores de caudal se encuentren en las
posiciones correctas y que los vertederos de salida y los canales de conducción estén libres
de obstáculos.

Después de cumplido el proceso de llenado de la planta de tratamiento, una serie de


operaciones complementarias deberán ser ejecutados a fin de garantizar el buen
funcionamiento de la misma. La principal y más importante operación es la verificación de la
carga de agua sobre los vertederos situados en las estructuras de salida de las lagunas, las
que deben mantenerse uniforme en todo su ancho. Cuando se pone en marcha una planta de
tratamiento, será necesario semanas y en algunos casos hasta meses, antes que la planta
alcance su máxima eficiencia. Al efecto, el arranque debe efectuarse con un caudal menor al
de diseño para favorecer la formación de la biomasa activa en suficiente concentración y de
esta manera minimizar el impacto negativo de una súbdita puesta en marcha.

Mantenimiento de taludes

Los taludes de los sistemas lagunares son los elementos más sensibles al deterioro. Los
cuidados que requieran dependen del material del que están conformados. Las lagunas son
impermeabilizadas con malla de polietileno resistentes a la intemperie, se requiere de la
inspección de la cubierta impermeable de los taludes interiores para detectar posibles
deterioros y rupturas. Se recomienda:

• Rellenar las grietas con tierra y/o arcilla y en seguida igualar el terreno y compactarlo.
• Eliminar las malezas que crecen en los taludes, en especial las plantas acuáticas.
• Mantener una distancia mínima de 30 cm entre el nivel máximo de agua en las lagunas y
las plantas cultivadas en los taludes interiores, en el caso de que existan; las gramíneas
deben mantenerse cortadas.
• Si existen zonas arborizadas en las proximidades de la laguna, hay que impedir el
desarrollo de árboles hasta por lo menos a 150 m de la laguna y nunca deben cultivarse
setos alrededor de éstas (Rolim Mendoca, 2000).
• Mantenimiento de los diques para minimizar el efecto erosivo de las aguas de lluvias, como
curado de grietas y de la capa de la rodadura.
97

• Mantenimiento de las instalaciones asociadas a la planta, como edificaciones, caminos de


acceso, mallas, etcétera.

Monitoreo

✓ Influente
En el influente de la planta de tratamiento se deben analizar en forma rutinaria los
parámetros de la Tabla 79. La periodicidad señalada es la ideal, y, su aplicación depende
de la disponibilidad de la infraestructura para llevarla a cabo. Se toma a la salida del canal
parshall.
✓ Efluente
El efluente del proceso de tratamiento será aquel que salga de la estructura que permite
la sedimentación de los sólidos suspendidos. En función de su calidad y la del influente se
define la eficiencia global. Se determinan prácticamente los mismos parámetros y con la
misma periodicidad que para el influente.
El parámetro que mejor, refleja la variación de las condiciones del proceso de tratamiento
es la concentración de oxígeno disuelto, ya que a mayor concentración de materia
orgánica corresponde, un incremento en la actividad biológica y un mayor consumo de
oxígeno.
✓ Cuerpo de la laguna
Los principales parámetros que deben ser evaluados en el cuerpo de una laguna son la
concentración de sólidos suspendidos en el licor mezclado (sólidos suspendidos totales),
las condiciones ambientales (pH, temperatura y oxígeno disuelto), la identificación de
zonas muertas bajo oxígeno disuelto y la posible acumulación de lodos dentro de la
laguna. En cada uno de los sitios de muestreo se toman dos alícuotas del contenido, una
a 50 cm de la superficie y la segunda a las 2/3 partes de la profundidad del agua. En cada
uno de estos sitios se determinaron los parámetros de campo.
Para la determinación de la acumulación de los lodos dentro de la laguna es necesario
medir en sitios específicos del fondo.
98

Tabla 79. Frecuencia de monitoreo (CONAGUA)

Mantenimiento

Puesto que el área de las lagunas facultativas es grande, la retirada del lodo se puede
hacer paralizando la laguna a limpiar cuando se ha producido una acumulación de 50 cm
de lodo, vaciando el agua almacenada y dejando secar por evaporación el sedimento. La
mayor superficie de fondo desaconseja el uso de las técnicas de retirada de lodo por vía
húmeda.

Procedimiento de limpieza:

El procedimiento de limpieza debe demandar por lo menos tres meses y se hará de la


siguiente manera:

o Suspender la alimentación de aguas residuales a la laguna a ser limpiada mediante la


colocación de la correspondiente ataguía en la estructura de reparto que alimenta a la
laguna que va a ser limpiada.
o Ajustar las compuertas de todas las estructuras de reparto de acuerdo con lo que
corresponda.
o Iniciar el desaguado de la laguna con ayuda de una bomba sumergible y el agua residual
descargarlo a cualquiera de las lagunas facultativas adyacentes. De ser posible, podrán
colocarse sifones para ayudar a vaciar de modo más económico la laguna, en estos
casos, la descarga se efectúa a la laguna adyacente hasta donde el desnivel de agua lo
permita.
o Si se emplease bombeo, ella debe efectuarse hasta por encima del nivel de lodos;
99

o Alcanzado el nivel mínimo de bombeo, retirar la bomba sumergible y dejar que la laguna
inicie su proceso natural de secado;
o Durante la etapa de secado natural se formarán pequeños charcos de agua que pueden
dar lugar a la proliferación de insectos. Estos charcos deberán fumigarse para el control
de las larvas de los insectos;
o Una vez que los lodos han alcanzado una consistencia manejable mecánicamente (60%
de humedad), proceder al retiro de los mismos y disponerlo en el lecho de secado;
o Concluida la etapa de retiro de lodos y antes del llenado de la laguna, proceder a realizar
la inspección de la capa impermeable y a la reparación de las áreas que hayan podido
ser afectadas por la limpieza;
o Proceder al llenado de la laguna.

5.4.6.6 Cámara de contacto con cloro


Se suministrará cloro por inyección al vacío para garantizar la presión de agua suficiente y
se tenga un tiempo de retención de 30 min. Se seguirá el manual de funcionamiento de las
bombas inyectoras de cloro. El almacén y la dosificación de cloro se dará en una caseta de
cloración cercana a la cámara de contacto con cloro.

5.4.6.7 Lecho de secado de lodos


Se realizará una correcta operación de lodos de las diferentes unidades (desarenador,
lagunas facultativas y RAFA) para que favorezca a la mayor extensión del área y de esa forma
la luz solar ayude al secado de lodos.

El retiro de lodos se realizará una vez que se encuentren estabilizados para lo cual se
requerirá palas, buguis y un camión de transporte.

5.4.6.8 Relleno sanitario


Se realizará el uso del relleno para la disposición de los residuos retenidos en las rejas y se
cubrirá con cal en cada uso.

5.5 Costos de operación y mantenimiento


5.5.1 Costos De Reinversión
Sabemos que las obras civiles de las PTAR presentan una vida útil de entre 20 y 40
años y los equipos electromecánicos entre 8 y 12 años. En teoría, los costos de
renovación de una PTAR y sus componentes después de su vida útil deberían ser
incluidos en los costos del servicio de alcantarillado.
Como tenemos de conocimiento que la mayoría de las PTAR se construyen por el
gobierno central, regional o local, así como por terceros (internacionales y nacionales,
estatales y privados), con fondos no reembolsables (donaciones) y, como tal, sus
100

costos de inversión no se consideran en las tarifas, las EPS solo ejecutan pequeñas
inversiones para la renovación, como puede ser el cambio de geomembranas de una
PTAR, y al final de la vida útil de la infraestructura, se ven en la necesidad de solicitar
nuevas donaciones.
5.5.2 Operación Y Mantenimiento
Verificamos en los PMO (Plan Maestro Optimizado) que contienen el diagnóstico
situacional de cada EPS se incluye información sobre los costos del tratamiento de
aguas residuales considerados en las tarifas.
Sabemos que las tarifas del servicio de alcantarillado y agua potable son establecidas
por la SUNASS e incorporan los costos de operación y mantenimiento de las PTAR,
sobre la base de las proyecciones efectuadas por la EPS en su Plan Maestro
Optimizado (PMO). Las EPS proyectan los costos de operación y mantenimiento de las
PTAR sobre la base de sus costos reales de los últimos años.
Como información general sobre los costos de operación y mantenimiento, en la Tabla
80 se muestran experiencias y cálculos internacionales para diferentes tecnologías
según varios autores.
Tabla 80. Cuadro resumen de estimación de costos de operación y mantenimiento - PTAR

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PARA DIFERENTES SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE


AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS

COSTOS DE OPERACIÓN Y
PROCESO DE TRATAMIENTO MANTENIMIENTO
$US/ (AÑO PER CÁPITA)
TAMIZ ROTATIVO (0,1 – 0,15) (1)
LAGUNAS CONVENCIONALES (0,8 – 1,5) (4), (0,2 – 0,4) (1), 0,67 (5)
LAGUNAS ANAEROBIAS CUBIERTAS CON POSTRATAMIENTO CON
(0,8 – 1,5) (4), (0,2 – 0,4) (1)
LAGUNAS FACULTATIVAS (CON MEZCLADORES)
LAGUNAS ANAEROBIAS + LAGUNAS FACULTATIVA + LAGUNAS DE
1,0 – 2,0 (4)
MADURACIÓN (PULIMENTO)
LAGUNAS AIREADAS1) (2 – 3,5) (4), (1,7) (3)
RAFA (UASB) (1 – 1,5) (1), (2)
RAFA (UASB) + LAGUNAS (1,8 – 3) (3), (1 – 1,5) (1), 1,22 (5)
RAFA (UASB) + LODOS ACTIVADOS (2,5 – 5) (2)
RAFA (UASB) + FILTRO ANAEROBIO (1 – 1,5) (1), (1,5 – 2,2) (2)
RAFA (UASB) + FILTRO DE ARENA (1 – 1,5) (1)
RAFA (UASB) + FILTRO PERCOLADOR (2 – 3) (2)
FILTROS ANAEROBIOS (0,8 – 1) (1)
TRATAMIENTO PRIMARIO OPTIMIZADO POR COMPUESTOS
(1,5 – 2) (1)
QUÍMICOS
101

TRATAMIENTO PRIMARIO OPTIMIZADO POR COMPUESTOS


(1 – 2) (1)
QUÍMICOS + FILTRO DE ARENA
HUMEDALES (1 – 1,5) (1)
EMISARIO SUBMARINO (0,1 – 0,15) (1)
LODOS ACTIVADOS (4 – 8) (1), 4,46 (5)
FILTRO PERCOLADOR (2 – 4) (1), 1,23 (5)
SISTEMA DE RESERVORIOS DE ESTABILIZACIÓN (0,2 – 0,4) (1)
DESINFECCIÓN (0,2 – 0,6) (2)
Fuentes: 1) (Libhaber & Orozco-Jaramillo, Sustainable Treatment and Reuse of Municipal Wastewater, For
Decision Makers and Practicing Engineers, 2012), internacional, 2) (Chernicharo, 2006) para Brasil, 3)
(Moscoso Cavallini, 2011) para Perú, 4) (von Sperling, 2007) para Brasil, 5) (Wagner, 2010) para Bolivia y
PTAR de 100.000 habitantes-equivalentes.

Fuente: (SUNASS, DIAGNOSTICO DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


EN EL ÁMBITO DE OPERACIÓN DE LAS ENTIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE
SANEAMIENTO, 2015)

Con la ayuda de los valores de la Tabla 80 se puede estimar que los costos anuales
para la adecuada operación y mantenimiento de nuestra PTAR es de aproximadamente
$US 34332 por año (considerando la capacidad instalada de nuestra PTAR en
habitantes - equivalentes y los valores medios de los costos para RAFA (UASB) +
lagunas de 1,8 $US/año per cápita y para desinfección de 0.2 $US/año per cápita).
5.6 Estudio de impacto ambiental
5.6.1 Etapas del Proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
5.6.1.1 Etapa de Planificación

En esta etapa se realiza un diagnóstico para la puesta en marcha del proyecto, en la


cual se tiene que realizar una serie de actividades necesarias antes de la etapa de
construcción, tales como las pruebas para su mejor ubicación; las habilitaciones físicas
y legales de los terrenos, necesarias para la construcción de los diferentes
componentes.
5.6.1.2 Etapa de Construcción

Esta etapa del proyecto comprende la construcción de diferentes componentes


necesarios para el funcionamiento de la planta de tratamiento: cámaras de rejas,
desarenadores, medidor Parshall, el reactor UASB, las lagunas facultativas y la cámara de
contacto con cloro.

5.6.1.3 Etapa de Operación y Mantenimiento

En esta etapa las actividades a realizar estarán referidas al uso de la PTAR, así como
al mantenimiento de los diferentes componentes, para asegurar y alargar su tiempo de
vida útil. Entre estas actividades figuran la limpieza, trabajos permanentes y rutinarios
de mantenimiento, reparaciones y resanes en estructuras, reparación de tuberías, entre
otras actividades.
102

5.6.1.4 Etapa de Abandono o Cierre

Al finalizar la etapa de construcción del proyecto, se deberá ejecutar el cierre de la obra,


procurando devolver a su estado inicial las zonas intervenidas por la ejecución a partir
del desmantelamiento de las instalaciones temporales y la limpieza y restauración de
zonas perturbadas. Respecto al abandono de la obra que se estima en unos 20 años se
deberá, realizar la evaluación y su correspondiente valoración de todo el sistema para
repotenciarlo, mejorarlo o descartarlo e iniciar un nuevo proyecto. (Consulting, 2017)
5.6.2 Área de Influencia

- Área de Influencia Directa


El proyecto abarca como área de influencia directa a la localidad de Chicama quien
comprende una superficie de 485.209 Has, ya que en esta localidad se construirá la
PTAR.
- Área de Influencia Indirecta
El área de Influencia Indirecta es 498.399 Has. Área circundante al área de influencia
directa, está área incluye las vías de acceso, las cuales pueden verse afectada por el
incremento de flujo vehicular, generación de ruido y material particulado debido al
transporte de materiales, equipos y mano de obra.
5.6.3 Línea base

- Descripción del Medio Físico


Clima: La mínima temperatura registrada por la estación Meteorológica de Casagrande
es 17°C. y la máxima es de 31°C. Clima templado. (Senamhi, 2020).
Precipitación: El área de estudio está ubicado a una altitud promedio de 134 m.s.n.m.
La distribución de la precipitación en la cuenca, a nivel medio mensual registra un
comportamiento variable que fluctúan entre 0,0 mm y 200 mm; siendo marzo el mes
más lluvioso.
Recurso Hídrico: El recurso hídrico más importante es el río Chicama, localizado en la
costa central de la Región La Libertad.
- Geología y Geomorfología
El área de estudio pertenece a la parte baja de la cuenca del río Chicama. Está
comprendida en un área de topografía relativamente homogénea, por lo que se
caracteriza por tener una baja pendiente (plana). Constituida por suelos de tipo
aluviales de naturaleza franco arenoso, y en ciertas zonas con agregados de gravas y
conglomerados. (Consulting, 2017)
- Descripción del Medio Biológico
103

Flora: Es representada por comunidades xerofíticas, siendo las cactáceas arbustiva y


herbáceas son las que se encuentran en mayor proporción.
No se han registrado ecosistemas frágiles dentro del área de estudio, ni áreas
naturales protegidas.
Fauna: Respecto a la fauna en el área de estudio es relativamente pobre, ni se ha
reportado especies de aves amenazadas o en peligro de extinción.
- Descripción del Medio Socioeconómico y Cultural
Según el último censo realizado (INEI – 2007) el distrito de Chicama cuenta con más
de 8860 habitantes.
Dispone del servicio de energía eléctrica, y con un eficiente sistema de vías de
comunicación.
En cuanto a la educación el 94.4% de la población del área de influencia tiene algún
nivel de educación.
5.6.4 Impacto Ambientales y sus respectivas medidas de mitigación
Los impactos ambientales negativos que se citan a continuación son impactos que se
pueden dar tanto en la etapa de construcción de la planta de tratamiento de aguas
residuales o en la etapa de operación:

- Alteración de la Calidad de Aire

La calidad de aire se verá alterada por el incremento de los niveles de emisión de


partículas, metales pesados y gases (NO2, CO, HC), generado por los movimientos de
tierra, tratamiento de materiales y el incremento de tráfico de vehículos, sea en la etapa
de construcción y operación de la PTAR. Por lo cual se han identificado como puntos de
mayor sensibilidad el centro poblado.

Medida de Mitigación: Para atenuar el efecto del polvo y partículas en suspensión en el


centro poblado se deberá interponer una barrera física que limite la PTAR con la
población o el entorno natural según sea el caso. Esta medida es multifuncional porque,
además de minimizar el efecto del polvo actuando como cortina rompe vientos,
amortiguará los molestos ruidos producidos por la maquinaria pesada. Asimismo, se
debe instalar y operar equipos que permitirán controlar la contaminación del aire.

- Generación de ruido por el uso de maquinarias y herramientas

Si bien es cierto que la maquinaria pesada tiende por si sola a incrementar los niveles
sonoros, independientemente a que su carburación o sistemas de silenciadores se
encuentren en buen estado, se debe contar con mecanismos que permitan minimizar
este impacto.
104

Medida de Mitigación: Los cercos perimétricos servirán igualmente para amortiguar el


ruido de la maquinaria. Asimismo, deberá prohibirse o restringirse cualquier trabajo que
ocasione la perturbación de los pobladores en horas normales de sueño 20:00 a 06-00
horas sobre todo en la localidad.

- Cambio en la estructura paisajística

El impacto ocasionado en la estructura paisajística a causa de la construcción de las


unidades, los cortes de material suelto, la disposición de material excedente y de residuos
sólidos en los botaderos.

Medida de Mitigación: Para mitigar los efectos del cambio de la estructura paisajística
generado por la construcción de las unidades, se deberá respetar lo dispuesto por el
proyecto con relación a la topografía, georreferenciación, secciones transversales, y
límites de limpieza y roce; así como los volúmenes de corte para explanaciones y la
adecuada disposición del material excedente. Por ningún motivo se permitirá que los
materiales de desecho dispongan a la vista y de forma descontrolada, estos deberán ser
transportados a los lugares asignados por el presente estudio como depósitos de material
excedente. El depósito de desecho será construido de acuerdo con el diseño presentado
que ha considerado su integración al paisaje circundante, en general será rellenado
paulatinamente con los materiales excedentes, extendido y nivelado sin permitir que
existan zonas en que se acumule agua proporcionando inclinaciones según la escorrentía
natural del terreno.

- Destrucción directa del suelo

La destrucción directa del suelo se presentará por la ampliación de la plataforma, la


construcción del campamento y áreas de servicio, y la compactación de los suelos por
maquinaria pesada en los accesos varios y áreas de botaderos, muchas de estas
actividades no podrán contar con medidas específicas de mitigación, como por ejemplo
la ampliación de la plataforma.

Medida de Mitigación: Se han establecido medidas específicas como es la construcción


del campamento y adecuación de botaderos y canteras, que permitirán reducir una
mayor área de suelo destruido.

- Derrames de contaminantes
Los cambios de aceite y filtros de la maquinaria deberán ser cuidadosos, disponiéndose
el aceite de deshecho en bidones para ser retirados a la ciudad de Moyobamba donde
podrá ser reciclado.
105

Medida de Mitigación: En caso de derrames accidentales se deberá contar con un Plan


de Contingencias que permita superar en todo tiempo este tipo de emergencia.

5.6.5 Plan de vigilancia ambiental


El objetivo del Plan de Monitoreo es realizar un control de las operaciones que puedan
ocasionar impactos ambientales, para ello se tendrá en cuenta los estándares de calidad
(ECAs) para agua, aire, suelo y el LMP correspondiente a una PTAR.

5.6.6 Plan de abandono o cierre


El Plan de Abandono y Cierre se ejecutará en dos momentos del proyecto, el primero, cuando
todas las actividades constructivas del proyecto sean culminadas, y el segundo momento
luego del tiempo de vida útil del proyecto o cuando se decida abandonar la actividad. El
abandono del área o instalaciones contempla el retiro, tratamiento y disposición de posibles
materiales contaminantes que excedan los criterios específicos, incluyendo el trabajo
necesario para devolver los suelos a su condición natural o ambientalmente aceptable, en el
caso de Chicama se prevé el abandono aproximadamente en 20 años.

5.7 Estudio de riesgo y vulnerabilidad

Existen muchas causas que hacen vulnerable a un sistema (proyecto), aquellas que son
causadas por el ser humano y otras por la naturaleza.
Analizando los peligros y los elementos expuestos, conlleva a presentar los siguientes
escenarios de riesgo en el distrito de Chicama.

- Por Movimiento de masas:


Es el escenario de riesgo con probabilidad muy alta de ocurrencia se encuentra en el
distrito de Chicama. Este escenario puede producir daños en los centros poblados,
centrales hidroeléctricas, establecimientos de salud y educativos desde las partes
altas de la cuenca hasta la parte baja en el distrito de Chicama (Cenepred, 2015).
106

Imagen 30. Mapa de escenarios de riesgo por movimiento de masas

Nota: Imagen extraída del Plan de prevención y reducción de riesgos de desastres-


cuenca del Chicama

- Por Inundaciones:

Escenario de riesgo con probabilidad muy alta de ocurrir en el distrito de Chicama,


debido a las subcuencas aportantes en ambos márgenes del río Chicama. Un posible
riesgo de inundación en centros poblados, establecimientos educativos, áreas de
salud y áreas de cultivo.
107

Imagen 31. Mapa de escenarios de riesgo por inundaciones.

Nota: Imagen extraída del Plan de prevención y reducción de riesgos de desastres-


cuenca del Chicama
108

Respecto al riesgo asociado al factor humano, se señalan los siguientes:

Tabla 81 . Resumen de Riesgos y Vulnerabilidades en una PTAR

Cuadro Resumen de Riesgos Principales y Vulnerabilidades en PTAR

Item Riesgo

Presencia de obstaculos físicos (flotante, material de arrastre,, sedimentos,


1
barro y residuos) que puedan afectar la captación y estructuras (rejas)

2 Deficiente funcionamiento del sistema de desarenación

3 Dosificación inadecuada de cloro (exceso o deficiencia)


Escape o fugas de cloro en las instalaciones de la planta o durante su
4
transporte
5 Inadecuada remoción de materia orgánica antes de la aplicación del cloro
Robo de tapas de buzones (produce accidentes), daño a instalaciones de las
6
unidades de tratamiento de aguas residuales.
7 Vertimiento de sólidos producto de las operaciones de limpieza de PTAR
8 Vertimiento de desagues industriales
Por robo, daños a instalaciones y personal de camara debido a inseguridad de
9
cerco perimetrico y falta de iluminación adecuada
10 Por efluentes excepcionales en epocas de lluvia
11 Por deterioro de talud de las lagunas por accion del viento

5.8 Tarifas - capacidad de pago (costo per cápita del tratamiento para la
población)
Las fórmulas tarifarias son basadas en sunass. La situación de equilibrio económico se
obtiene cuando el Valor Actual Neto (VAN) de la empresa toma un valor igual a cero, lo cual
también se puede interpretar como la igualdad entre la tasa de descuento y la Tasa Interna
de Retorno (TIR) de la empresa, tal como se presenta en la siguiente ecuación:
109

Si se verifica esta igualdad implica que la prestación del servicio está generando ingresos
suficientes para cubrir las inversiones, los costos de operación y mantenimiento, los cargos
impositivos, las variaciones del capital de trabajo y obtener una rentabilidad justa y razonable
sobre el capital invertido. Es decir, si se verifica esta igualdad, se alcanzaría el objetivo de
sostenibilidad económica de la compañía, o dicho, en otros términos, se obtendría la tarifa de
equilibrio.

A efectos de determinar la tarifa media de equilibrio se estima el costo medio de mediano


de plazo (CMP). El cálculo del CMP se realiza a partir de la siguiente ecuación:

Los valores empleados para estimar el CMP se obtienen del flujo de caja económico de la
empresa resultado de las proyecciones. Se iguala el VAN a cero en el horizonte de
planeamiento (5 años).
110

DETERMINACIÓN DE LAS FORMULAS TARIFARIAS

La metodología consiste en definir ingresos que generen flujos de caja que descontados a la
tasa del costo promedio ponderado de capital permita que el VAN sea igual a cero, o lo que
es lo mismo, que la tasa de descuento iguale a la Tasa Interna de Retorno (TIR) de la
compañía.

FÓRMULA TARIFARIA

Los incrementos sobre las tarifas medias por volumen (S/ / m3) de todas las categorías y
rangos de consumo a aplicarse para los primeros cinco años del quinquenio, quedaría
expresada como sigue:

La estructura tarifaria se lleva a cabo acorde con lo planteado en el Plan Maestro Optimizado
PMO de la Empresa Prestadora de Servicio SEDALIB (SUNASS, 2021). Actualmente se
mantiene vigente una estructura tarifaria que se aplica en todo el ámbito que administra,
autorizada por SUNASS mediante Oficio N° 0136-2021-SUNASS-DF publicado el 23.01.2021
(SEDALIB, 2021).
111

Tabla 82 . Estructura tarifaria a marzo 2021


112

Se construirá una planta de tratamiento de aguas residuales; todas las aguas residuales serán
tratadas en esta infraestructura. Poner en operación esta PTAR, implica un incremento de la
tarifa de 10% en los servicios de agua potable y alcantarillado, adicionales a la tarifa base. Se
considera que los costos se incrementen a la tarifa de agua y alcantarillado en igual magnitud.
Tabla 83 . Costos unitarios de Operación y mantenimiento

Costos
unitarios de
Ítem Descripción
O&M (S/. /
m3)
1 Insumos 0,00100
2 Mano de Obra 0,15000
Maquinaria y equipo,
3 0,00100
electricidad
4 Mantenimiento 0,03000
5 Otros Gastos Operativos 0,00600
6 Colaterales 0,01000
7 Administración 0,01000
TOTAL 0,20800

El valor unitario de las inversiones o inversión inicial per cápita se ha calculado teniendo en
cuenta las inversiones a ejecutarse el año cero, este indicador es de S/ 465 por poblador
beneficiado.
Tabla 84 . Costo per cápita
Costo total de inversión
7.981.794,33
(S/)
Población al año 20 (hab) 17166
Costo per cápita promedio
465
(S/ / hab)
113

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Sperling, M., & de Lemos Chernicharo, C. A. (2005). Biological Wasterwater Treatment in Warm
Climate Regions. Padstow: IWA Publishing.

ANA. (13 de febrero de 2018). Resolución Jefatural N°056-2018-ANA Clasificación de Cuerpos de


Agua Continentales Superficiales. Lima, Lima, Peru. Obtenido de
https://www.ana.gob.pe/sites/default/files/normatividad/files/r.j._056-2018-ana_0.pdf

ANA, A. N. (2015). EVALUACION DE LOS RECURSOS HIDRICOS DE LA CUENCA DEL RIO CHICAMA.
Obtenido de https://repositorio.ana.gob.pe/handle/20.500.12543/365

Autoridad Nacional del Agua . (2021). Cuenca Chicama, Estación Salinar 2021. Obtenido de
http://snirh.ana.gob.pe/Repositorio/Observatorio/Reportes/2021_04_19_16_12_11_658.pd
f

Cenepred, G. d.–G. (2015). Plan de Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres - Cuenca del
Chicama.

Chicama, M. D. (2019). Obtenido de


https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/Proyectos_de_Ley_y_de_Resolucion
es_Legislativas/PL0439520190521.pdf

Chicama, M. d. (2020). Planeamiento Integral Urbanización Valle Hermoso de Chicama. Obtenido de


https://muniascope.gob.pe/assets/00_planeamiento-integral.pdf

Consulting, G. (2017). DIA "Rehabilitación, Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado
Centro Poblado Chicama, Distrito de Chicama - Ascope- La Libertad". Chicama. Obtenido de
http://minos.vivienda.gob.pe:8081/Documentos_Sica/Expedientes/ContenidoCD/153188612
1_DIA%20%20CHICAMA-Anexos.pdf

CostosPeru. (junio de 2021). https://www.costosperu.com/. Obtenido de


https://www.costosperu.com/PortalSuscriptores/PublicacionesDigitales

Huhsunqu. (05 de Julio de 2009). Wikipedia. Obtenido de


https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Peru_-_(Template).svg#/media/File:Peru_-
_(Template).svg

INEI, Instituto Nacional de Estadística e Informática. (s.f.). INEI. Obtenido de


https://www.inei.gob.pe/biblioteca-virtual/publicaciones-digitales/

Libertad, G. R. (2006). Estudio de diagnóstico y zonificación para el tratamiento zonificación para el


tratamiento de la demarcación territorial de la provincia la provincia asco.

Metcalf & Eddy. (1995). Ingenieria de aguas residuales.

Metcalf & Eddy, I. (2002). Wastewater Engineering Treatment and Reuse.

MINAM. (17 de marzo de 2010). Decreto Supremo N° 003-2010-MINAM Límites Máximos Permisibles
para los efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales.
Lima, Lima, Peru.

MINAM. (7 de junio de 2017). Decreto Supremo N°004-2017-MINAM Estándares de Calidad


Ambiental (ECA) para aguas. Lima, Lima, Peru.
114

Municipalidad de Yungay . (s.f.). Expediente Técnico: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de


Agua Potable y Construcción de Desagüe Convencional en los Caseríos de Huarascucho,
Chuquibamba y Llacta, Distrito de Yungay, Provincia deYungay". Obtenido de
http://minos.vivienda.gob.pe:8081/Documentos_Sica/Modulos/FTA/SECCION%20IV/4.14/61
9043976_MANUAL%20O&M%20DE%20PTAR.pdf

Municipalidad Provincial de Satipo. (s.f.). MINOS. Obtenido de


http://minos.vivienda.gob.pe:8081/Documentos_SICA/modulos/FTA/SECCION%20IV/4.14/9
9769650_03.%20ANUAL%20DE%20OPERACION%20Y%20MANTENIMIENTO%20PTAR.pdf

Noriega Pissani, R. (1999). Manual de Tratamiento de Aguas Residuales - Tomo I.

Pissani, R. N. (1999). Manuales de tratamiento de aguas residuales. s.e.

Región de Junín. (s.f.). MINOS. Obtenido de


http://minos.vivienda.gob.pe:8081/Documentos_SICA/modulos/FTA/SECCION%20IV/4.14/5
83183574_MANUAL%20DE%20OPERACI%C3%93N%20Y%20MANTENIMIENTO%20ok.pdf

S.f. (2018). Obtenido de Manual de Operación y Mantenimiento de una PTAR:


http://minos.vivienda.gob.pe:8081/Documentos_Sica/Modulos/FTA/SECCION%20IV/4.14/13
80774506_1.%20Manual%20de%20O&M-PTAR_opt.pdf

S.f. (2021). Municipalidad Distrital de Chicama. Obtenido de http://munichicama.gob.pe/nuestro-


distrito/

SEDALIB. (marzo de 2021). Estructura tarifaria marzo 2021 Oficio N° 0136-2021-SUNASS-DF.


Obtenido de http://www.sedalib.com.pe/upload/drive/22021/20210216-392419680.pdf

SEDAPAR. (agosto de 2017). AMPLIACION RENOVACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE CARAVELI - AREQUIPA. Caraveli,
Arequipa, Peru.

Senamhi. (2020). Obtenido de https://www.senamhi.gob.pe/?&p=estaciones

SUNASS. (2021). Obtenido de https://www.sunass.gob.pe:


https://www.sunass.gob.pe/prestadores/empresas-prestadoras/planes-maestros-
optimizados/

Valderrama, G. (2005). Perutoptours. Obtenido de


https://perutoptours.com/index12as_mapa_provincia_ascope.html

También podría gustarte