Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 5

“Domingo de Ramos”
I. DATOS INFORMATIVOS
AREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA FECHA: 05/04/2023
GRADO Y SECCIÓN: 5° “B” DOCENTE RESPONSABLE: XIOMAR ELSITH DÁVILA DÍAZ
DURACIÓN: 1 JORNADA CICLO V
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
DESEMPEÑOS INSTRUMENTO DE
COMPETENCIA/ CAPACIDAD CRITERIOS EVIDENCIA
EVALUACIÓN
Asume la experiencia del encuentro -Explica los principales Explica y reflexiona sobre los Organizador gráfico de la Lista de cotejo
personal y comunitario con Dios en su hechos de la Historia de la acontecimientos más importantes semana santa.
proyecto de vida en coherencia con su Salvación y los relaciona con del domingo de ramos, participando
creencia religiosa. su entorno. con devoción en diversas Narra con sus propias palabras
-Expresa su fe mediante actividades. acontecimientos de “El Domingo
● Transforma su entorno desde el acciones concretas en la de Ramos.”
encuentro personal y comunitario con convivencia diaria; para ello,
Dios y desde la fe que profesa. aplica las enseñanzas bíblicas
 Actúa coherentemente en razón de su fe y de los santos
según los principios de su conciencia
moral en situaciones concretas de la
vida.
III. ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUES TRANVERSALES Valores Actitudes

Orientación al bien común Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus
Empatía circunstancias
IV. ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos) MATERIALES
1.Conocemos la realidad Papelógrafo
 Se motiva a los estudiantes presentando un papelógrafo conteniendo la imagen del domingo de ramos con Jesús.
 Los estudiantes observan atentos y comentan.

 Luego se recoge los saberes previos de los estudiantes a través de las siguientes
preguntas:
¿Qué observan en la imagen?
¿Algunas han visto esta imagen, dónde?
¿Qué sabemos sobre el domingo de ramos?
¿Por qué es importante celebrar el domingo de ramos?
¿A qué lugar acudimos el día domingo de ramos?

 Se realizan las preguntas de conflicto cognitivo:


 ¿Será importante saber sobre el domingo de ramos, para qué?
 ¿Creen que hay historias parecidas a esta hoy?
 ¿Qué mensaje nos transmite el día domingo de ramos?
 Se felicita a los estudiantes por sus participaciones.
 Se comunica el propósito de la sesión: Cartel con el propósito
“Hoy vamos a reflexionar sobre el domingo de ramos de inicio a la Semana
Santa”.
 Proponemos acuerdos de convivencia junto con los estudiantes: Cartel con los acuerdos
 Prestar atención. del día
 Participar activamente.
 Respetar las ideas y opiniones de nuestros compañeros.
 Mantener limpio y ordenado el aula. Cartel con los criterios de
evaluación
 Se da a conocer los criterios de evaluación:
Explica y reflexiona sobre los acontecimientos más importantes del domingo de ramos, participando con devoción en
las diversas actividades.
DESARROLLO (30 minutos)

2.Construyendo el aprendizaje Biblia


Leemos un resumen del domingo de ramos:
- Domingo de Ramos:
- Celebramos la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén en la que todo
el pueblo lo alaba como rey con cantos y palmas. Por esto,
nosotros llevamos nuestras palmas a la Iglesia para que bendigan ese día y participamos en la misa
Narramos la siguiente historia
Un domingo Paco y Ana se pusieron muy guapos para ir a misa con sus papás y abuelitos. Ficha de resumen
Cuando llegaron a la iglesia se dieron cuenta que en la entrada había muchos vendedores de unas ramitas que tenían formas
especiales. A los niños les llamó la atención y al terminar la misa le preguntaron a su abuelita.
Abuelita ¿Qué significan estos ramos?, preguntó Ana.
la abuelita respondió, esos ramos se llaman palmas. Luego,
continuo, un día, caminaban Jesús con sus discípulos hacia la Rúbrica de
ciudad de Jerusalén, Jesús le pidió a dos de ellos que lo evaluación
llevaran un burrito, ellos se lo trajeron, Jesús lo montó y se
entró a la ciudad. Había mucha gente que se alegró mucho al
verlo y decía: - Bendito el Rey que viene en nombre del Señor
¡Hosanna en las alturas! Y le aplaudían y levantaban sus
palmas como signo de la alegría que sentían.
Eso es lo que festejamos hoy. A este domingo lo llamamos
Domingo de Ramos y celebramos que la gente recibió a Jesús
como Rey en Jerusalén

Abuelita ¿toda la gente de Jerusalén quería a Jesús?, preguntó Paco.


No Paco, contesto la abuelita. Había gente, que sentía envidia de Jesús y no les gustaba que a Jesús lo quisieran tanto.
Como nos pasa a nosotros: algunos no queremos rezar,
no nos gusta hablar con Él, no nos gusta ir a misa. Otros
quieren mucho a Jesús, rezan y cantan con alegría y
quieren decirle ¡Bendito el Rey! Como lo hacía la gente en
Jerusalén. Por eso llevamos las palmas.
Con el Domingo de Ramos empieza la Semana Santa que
Es una semana muy, muy importante.
3.Aplicamos lo aprendido
Actuando en la vida
Narran acontecimientos de la historia de “El
domingo de Ramos”
 Se evalúa la actividad mediante una rúbrica de evaluación.
CIERRE (10 minutos)
- Se pide que los estudiantes recuerden lo que hicieron durante la actividad y que expliquen para qué lo hicieron.
- Se realiza la metacognición: ¿Qué hemos aprendido el día de hoy? ¿En qué nos servirá lo que hemos aprendido? ¿Por
qué debemos prepararnos para la Semana Santa? ¿Por qué creen que Jesús tuvo una entrada triunfal en Jerusalén?
TAREA: Dibuja y pinta la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.
EVALUACIÓN

 Se evalúa la actividad a través de una rúbrica de evaluación.

Yurimaguas, 05 de abril de 2023

……………………………………………….
Prof. Silvia Erika Vásquez Ruíz …………………………………………….
SUB DIRECTORA XIOMAR ELSITH DÁVILA DÍAZ
DOCENTE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Explica y reflexiona sobre los
acontecimientos más importantes
del, domingo de ramos
participando con devoción en
diversas actividades.

“Hoy vamos a
reflexionar sobre el
domingo de ramos de
inicio a la semana
santa”
Un domingo Paco y Ana se pusieron muy guapos para ir a misa con sus papás y abuelitos.
Cuando llegaron a la iglesia se dieron cuenta que en la entrada había muchos vendedores de unas ramitas que tenían formas especiales. A los niños les llamó la
atención y al terminar la misa le preguntaron a su abuelita.
Abuelita ¿Qué significan estos ramos?, preguntó Ana. la abuelita respondió, esos ramos se llaman palmas. Luego, continuo, un día, caminaban Jesús con sus
discípulos hacia la ciudad de Jerusalén, Jesús le pidió a dos de ellos que lo llevaran un burrito, ellos se lo trajeron, Jesús lo montó y se entró a la ciudad. Había
mucha gente que se alegró mucho al verlo y decía: - Bendito el Rey que viene en nombre del Señor ¡Hosanna en las alturas! Y le aplaudían y levantaban sus
palmas como signo de la alegría que sentían.
Eso es lo que festejamos hoy. A este domingo lo llamamos Domingo de Ramos y celebramos que la gente recibió a Jesús
como Rey en Jerusalén Abuelita ¿toda la gente de Jerusalén quería a Jesús?, preguntó Paco.

No Paco, contesto la abuelita. Había gente, que sentía envidia de Jesús y no les gustaba que a Jesús lo quisieran tanto.
Como nos pasa a nosotros: algunos no queremos rezar, no nos gusta hablar con Él, no nos gusta ir a misa. Otros quieren mucho a Jesús, rezan y cantan con
alegría y quieren decirle ¡Bendito el Rey! Como lo hacía la gente en Jerusalén. Por eso llevamos las palmas. Con el Domingo de Ramos empieza la Semana Santa
que. Es una semana muy, muy importante.
4.-Responde a las siguientes preguntas:
¿Qué te gusto de la historia de la Entrada Triunfal de Jesús a Jerusalén?
_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________
¿Quiénes aparecieron en esta historia?
_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD Escribe en tu cuaderno un compromiso para celebrar adecuadamente la semana


Santa..

Colorea la imagen la
Sagrada de Jesús
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
DOCENTE Gladys Palmir Villanueva Torres
N° GRADO Y SECCIÓ N 5° “A” 22/03/2023
NOMBRES Y APELLIDOS COMPETENCIA Asume la experiencia del encuentro personal y
comunitario con Dios en su proyecto de vida
en coherencia con su creencia religiosa.
DESEMPEÑOS Y/O CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Explica y reflexiona sobre
los acontecimientos más
importantes de la PROMEDIO
semana santa,
participando con
devoción en diversas
actividades

C B A AD C B A AD
01 CAHUAZA CHOTA, ANALY
02 CARITIMARI HUAYUNGA, MILAGROS DE
JESUS
03 CHUNG TORRES, SOFIA ESTEFANY
04 CORDOVA RODRIGUEZ, PAULO ALEJANDRO
05 CURITIMA RIOS, DIEGO FRANCISCO
06 DAVILA PANDURO, MADELY
07 FLORES GUERRA, MARCELINA ALEJANDRA
08 GALOC CARDENAS, VALERY ALEXANDRA
09 GONZALES VERA, ROGER ALFREDO
10 HUANCHO TAPULLIMA, GELEN MILAGROS
11 LOMAS SALINAS, LICMAN LIONEL
12 LOPEZ AYACHI, IKER
13 MANGIA CHISTAMA, PERCY
14 MORI REATEGUI, LUCYANA BELEN
ADELAYDA
15 MOSQUERA AMASIFUEN, FATIMA MALU
ALINA
16 MURAYARI LEON, LEONARDO FIDMAN
17 OBLITAS GONZALES, JUAN CARLOS ORACIO
18 PINASCO AYAMBO, JAN JUNSU ANGELI
19 PIPA PEREYRA, KATZY LILIANA
20 RAMIREZ RADO, CLARA ANABEL
21 SAAVEDRA SAJAMI, ANA LUCIA
22 SALAS MURAYARI, NATALY JHOANA
23 SALAZAR MONTALVAN, ANDI YHERAL
24 SANDOVAL FLORES, HOLSON DANIEL
25 SAURIN CURITIMA, ANGEL GABRIEL
26 SOTO PEREZ, JHORDAN DANIEL
27 SOUZA ALVARADO, MARIA ELENA
28 TAPAYURI GARCIA, MARIA LUISA
29 VALERA APAGÜ EÑ O, CAMANE MIRELY
30 VASQUEZ MANIHUARI, KIRA EBED
31 VASQUEZ MURAYARI, NELWIN JESUS
VACHEL
32 YUMBATO OLORTEGUI, KATHERINE
33 YUMBATO RAMIREZ, BANY BELEN

También podría gustarte