Está en la página 1de 14

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 16

“Escribimos un cuento” .
I. DATOS INFORMATIVOS
AREA: COMUNICACIÓN FECHA: 19/04/2023
GRADO Y SECCIÓN: 5° “B” DOCENTE RESPONSABLE: Xiomar Elsith Dávila Díaz
DURACIÓN: 1 JORNADA CICLO V
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
DESEMPEÑOS INSTRUMENTO DE
COMPETENCIA/ CAPACIDAD CRITERIOS EVIDENCIA
EVALUACIÓN

Lee diversos tipos de textos escritos en Identifica información explícita, relevante  Elige los personajes que Cuento creado Rúbrica de
su lengua materna. y complementaria que se encuentra en intervendrán en la creación de su evaluación
 Obtiene información del texto escrito. distintas partes del texto. Selecciona cuento.
 Infiere e interpreta información del datos específicos e integra información  Escribe un cuento, teniendo en
texto. explícita cuando se encuentra en cuenta su estructura.
 Reflexiona y evalúa la forma, el distintas partes del texto, o al realizar
 Revisa posibles faltas de ortografía
contenido y contexto del texto. una lectura intertextual de diversos tipos
y redacción de su cuento.
de textos con varios elementos
complejos en su estructura, así como
con vocabulario variado, de acuerdo a
las temáticas abordadas.

III. ENFOQUE TRANSVERSAL


ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES

Orientación al bien común Empatía


Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus
circunstancias

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (30 minutos)
 Se realiza ejercicios de activación corporal.
 Se inicia recordando la actividad anterior.
 Los estudiantes participan dando a conocer sus opiniones.
Motivación
 Todos los estudiantes sentados en media luna para el reto challenger #continúaelcuento donde la docente empezará con la frase: Había
cada niño debe continuar siguiendo una secuencia coherente para terminar de crear en conjunto un cuento de manera espontánea.
 Se recuperan los saberes previos a través de las siguientes preguntas:
¿Qué hicimos?
¿A partir de qué hemos continuado con el cuento?
¿Te pareció difícil seguir la secuencia?
.
 Responden las preguntas de conflicto cognitivo:
¿Crees que el final de una historia puede cambiar?
¿A qué se refiere la frase “Tú haces tu propio destino”?
¿Cuál crees tú que es el propósito de un cuento?

 Se felicita a los estudiantes por sus participaciones.


 Se comunica el propósito de la actividad:
Hoy vamos a escribir un cuento, teniendo en cuenta su estructura.

 Los estudiantes proponen acuerdos del día:


 Escuchar con atención.
 Participar activamente.
 Respetar las ideas y opiniones de nuestros compañeros.
 Mantener limpio y ordenado el aula.

 Se da a conocer a los estudiantes los criterios de evaluación:


 Elige los personajes que intervendrán en la creación de su cuento.
 Escribe un cuento, teniendo en cuenta su estructura.
 Revisa posibles faltas de ortografía y redacción de su cuento.

DESARROLLO (140 minutos)


 Se recuerda a los estudiantes el propósito de la actividad.
PLANIFICACIÓN
 Se presenta a los estudiantes un cuadro de planificación.
 Con ayuda de los estudiantes se completa el cuadro de planificación.
 Se lee lo planificado en voz alta y se coloca en un lugar visible del aula.
¿Qué vamos a ¿Para qué vamos ¿Quiénes lo van a ¿Qué necesitamos?
escribir? a escribir? leer?
Un cuento. Para dar a conocer Nosotros, la Papel, lápiz, borrador,
nuestro talento de profesora, nuestros imágenes, etc.
ser escritores. padres y
compañeros.
TEXTUALIZACIÓN
 Se explica y se vuelve a recordar a los estudiantes la estructura del cuento.
 Los estudiantes escuchan con atención e identifican las partes del cuento y luego comentan sobre la actividad.
 Hacen preguntas para aclarar sus dudas.
 Se presenta imágenes de personas, animales, lugares y tiempo.
 Los estudiantes observan atentos y comentan.
 Luego se les pide a los estudiantes que elijan a los personajes que intervendrán en su cuento, el tiempo y lugar donde se desarrollará la historia.
 Se les pide que escriban la primera versión de sus cuentos y se les dice que tengan en cuenta la estructura del mismo.
 Se monitorea el trabajo de los estudiantes.
 Se felicita a los estudiantes por el esfuerzo puesto y se les dice que lo que han realizado es la primera versión de sus trabajos.

REVISIÓN
 Se pide a los estudiantes que revisen la primera versión de sus cuentos, para verificar la redacción y ortografía de la misma.
 Se corrigen los trabajos realizados junto a los estudiantes.
 Se corrige la actividad con la ayuda de una escala de valoración.
 Se pide a los estudiantes que escriban la versión final de sus cuentos, teniendo en cuenta el orden y la limpieza de la misma.
 Luego se les pide que dibujen una escena más relevante de sus cuentos.
 Se evalúan los cuentos con la ayuda de una rúbrica de evaluación.
CIERRE (10 minutos)
 Se realizan preguntas de metacognición:
 ¿Qué aprendimos el día de hoy?
 ¿Qué escribimos?
 ¿Qué tuvimos en cuenta para escribir el cuento?
 ¿Para qué escribimos el cuento?
 ¿Para qué nos servirá lo que hemos escrito?
 ¿En qué situaciones podemos usar la estructura de la fábula?
Transferencia: Dibuja y pinta a los personajes de tu cuento.
EVALUACIÓN
 La evaluación será constante y permanente durante toda la actividad para ello se usará una rúbrica de evaluación para observar el avance de los apre
así poder retroalimentar a los que lo necesiten.
 Además, se irá reforzando a los estudiantes que tienen dificultades en lectoescritura
OBSERVACIONES: ……………………………………………………………………………………………… Yurimaguas, 19 de abril de 2023
………………………………………………………………………………………………………………………. Yu

……………………………………….. …………………………………………….
Prof. Silvia Erika Vásquez Ruíz Xiomar Elsith Dávila Díaz
SUB DIRECTORA DOCENTE ………
Hoy vamos a
escribir un cuento
teniendo en cuenta
su estructura.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Elige los personajes que
intervendrán en la creación de su
cuento.
 Escribe un cuento, teniendo en
cuenta su estructura.
 Revisa posibles faltas de ortografía y
redacción de su cuento.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN

DOCENTE XIOMAR ELSITH DÁ VILA DÍAZ


N° GRADO Y SECCIÓ N 5° “B” 19/04/2023
NOMBRES Y APELLIDOS COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos escritos
en su lengua materna.
DESEMPEÑOS Y/O CRITERIOS DE EVALUACIÓN
● Elige los personajes ● Revisa posibles faltas
que intervendrán en de ortografía y
la creación de su redacción de su PROMEDIO
cuento. cuento.
● Escribe un cuento,
teniendo en cuenta su
estructura.
C B A AD C B A AD
01 CAHUAZA CHOTA, ANALY
02 CARITIMARI HUAYUNGA, MILAGROS DE
JESUS
03 CHUNG TORRES, SOFIA ESTEFANY
04 CORDOVA RODRIGUEZ, PAULO ALEJANDRO
05 CURITIMA RIOS, DIEGO FRANCISCO
06 DAVILA PANDURO, MADELY
07 FLORES GUERRA, MARCELINA ALEJANDRA
08 GALOC CARDENAS, VALERY ALEXANDRA
09 GONZALES VERA, ROGER ALFREDO
10 HUANCHO TAPULLIMA, GELEN MILAGROS
11 LOMAS SALINAS, LICMAN LIONEL
12 LOPEZ AYACHI, IKER
13 MANGIA CHISTAMA, PERCY
14 MORI REATEGUI, LUCYANA BELEN
ADELAYDA
15 MOSQUERA AMASIFUEN, FATIMA MALU
ALINA
16 MURAYARI LEON, LEONARDO FIDMAN
17 OBLITAS GONZALES, JUAN CARLOS ORACIO
18 PINASCO AYAMBO, JAN JUNSU ANGELI
19 PIPA PEREYRA, KATZY LILIANA
20 RAMIREZ RADO, CLARA ANABEL
21 SAAVEDRA SAJAMI, ANA LUCIA
22 SALAS MURAYARI, NATALY JHOANA
23 SALAZAR MONTALVAN, ANDI YHERAL
24 SANDOVAL FLORES, HOLSON DANIEL
25 SAURIN CURITIMA, ANGEL GABRIEL
26 SOTO PEREZ, JHORDAN DANIEL
27 SOUZA ALVARADO, MARIA ELENA
28 TAPAYURI GARCIA, MARIA LUISA
29 VALERA APAGÜ EÑ O, CAMANE MIRELY
30 VASQUEZ MANIHUARI, KIRA EBED
31 VASQUEZ MURAYARI, NELWIN JESUS
VACHEL
32 YUMBATO OLORTEGUI, KATHERINE
33 YUMBATO RAMIREZ, BANY BELEN
ESCALA DE VALORACIÓN PARA EVALUAR LAS ACTIVIDADES EN EL AULA.

Competencia: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA.


Nº Criterios de evaluación
Identifica las partes del Elige los personajes Escribe el primer Revisa posibles faltas -
cuento. que intervendrán en la borrador de su cuento. de ortografía y Escribe la versión final
creación de su cuento. redacción de su de su cuento.
Apellidos y Nombres de los cuento.
estudiantes

intentando(B

intentando(B

intentando(B
Lo logré (A)

Lo logré (A)

Lo logré (A)

Lo logré (A)

Lo logré (A)
intentando

intentando
ayuda (C)

ayuda (C)

ayuda (C)

ayuda (C)

ayuda (C)
Necesito

Necesito

Necesito

Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
(B)

(B)

)
1 CAHUAZA CHOTA, ANALY

2 CARITIMARI HUAYUNGA, MILAGROS DE JESUS

3 CHUNG TORRES, SOFIA ESTEFANY

4 CORDOVA RODRIGUEZ, PAULO ALEJANDRO

5 CURITIMA RIOS, DIEGO FRANCISCO

6 DAVILA PANDURO, MADELY

7 FLORES GUERRA, MARCELINA ALEJANDRA

8 GALOC CARDENAS, VALERY ALEXANDRA

9 GONZALES VERA, ROGER ALFREDO

10 HUANCHO TAPULLIMA, GELEN MILAGROS

11 LOMAS SALINAS, LICMAN LIONEL

12 LOPEZ AYACHI, IKER

13 MANGIA CHISTAMA, PERCY

14 MORI REATEGUI, LUCYANA BELEN ADELAYDA

15 MOSQUERA AMASIFUEN, FATIMA MALU ALINA

16 MURAYARI LEON, LEONARDO FIDMAN

17 OBLITAS GONZALES, JUAN CARLOS ORACIO

18 PINASCO AYAMBO, JAN JUNSU ANGELI

19 PIPA PEREYRA, KATZY LILIANA

20 RAMIREZ RADO, CLARA ANABEL

21 SAAVEDRA SAJAMI, ANA LUCIA

22 SALAS MURAYARI, NATALY JHOANA

23 SALAZAR MONTALVAN, ANDI YHERAL

24 SANDOVAL FLORES, HOLSON DANIEL

25 SAURIN CURITIMA, ANGEL GABRIEL

26 SOTO PEREZ, JHORDAN DANIEL

27 SOUZA ALVARADO, MARIA ELENA

28 TAPAYURI GARCIA, MARIA LUISA

29 VALERA APAGÜEÑO, CAMANE MIRELY

30 VASQUEZ MANIHUARI, KIRA EBED

31 VASQUEZ MURAYARI, NELWIN JESUS VACHEL

32 YUMBATO OLORTEGUI, KATHERINE


33 YUMBATO RAMIREZ, BANY BELEN
RÚBRICA PARA EVALUAR LA VERSIÓN FINAL DE SU CUENTO
Fábula: ____________________________________________________ Fecha: _____________Grado: ___________

CRITERIOS ESCALAS DE CALIFICACIÓN


C B A
El cuento no contiene ideas El cuento presenta inicio, desarrollo El cuento presenta inicio, desarrollo (nudo) de
Estructura de la organizadas en torno a una idea (nudo) de un problema, pero el desenlace un problema y un desenlace coherente. Las
central. El nudo de la fábula no no es coherente con el planteamiento. acciones suceden con un orden lógico y con
fábula
presenta el desarrollo de un problema Las acciones se desarrollan con un orden transiciones claras.
tampoco un desenlace coherente. lógico, pero las transiciones no son
claras.
La idea central del cuento se describe El cuento presenta una idea central, El cuento presenta una idea central bien
Ideas y contenido a través de detalles no muy desarrollada con detalles interesantes. definida, sustentada por detalles que la
desarrollados. enriquecen de forma coherente y atractiva al
leer.
Desarrollo de Los personajes se nombran y se Los personajes son nombrados y están Los personajes son nombrados y están
personajes describen brevemente. El lector conoce bien caracterizados a través de caracterizados a través de descripciones o
poco acerca de ellos. descripciones o acciones. El lector se da acciones. Es fácil para el lector visualizarlos y
una idea de cómo son los personajes. describirlos.

El desarrollo del cuento es altamente El cuento es original, pero no tiene una El cuento sorprende por su originalidad y sus
predecible, con una repetición de ideas voz propia. ideas y voz propia son únicas y creativas a lo
Creatividad conocidas que reduce la efectividad del largo del desarrollo de las ideas.
propósito.
Los errores gramaticales y de Hay 3 o más errores de gramática y La ortografía y gramática son correctas.
Ortografía y ortografía afectan la comprensión del ortografía, pero no interfieren con el
gramática cuento. sentido del cuento.
Utiliza oraciones completas, pero Recurre a vocabulario que evita la Utiliza un vocabulario sofisticado, rico en figuras
patrones cortos o repetitivos. repetición y logra comunicar ideas más literarias y otros recursos que demuestran un
Vocabulario allá de las palabras. Utiliza oraciones excelente manejo del lenguaje.
variadas, con una estructura creativa o
más compleja.

TOTAL

También podría gustarte