Está en la página 1de 6

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

SEMANA 5

Daniel Villa Martínez


11 junio 2023
Ingeniería Industrial
DESARROLLO
1. E El financiamiento propio se refiere a la inversión que se realiza utilizando los propios recursos
de la empresa o del emprendedor, mientras que el financiamiento con terceros implica obtener
recursos de fuentes externas, tales como préstamos o inversores. Ambos tienen ventajas y
desventajas:

Ventajas del financiamiento propio:

 No se incurre en deudas, lo que reduce el riesgo financiero.


 Se mantiene el control total sobre la empresa o el proyecto.
 No se depende de terceros para tomar decisiones de inversión.

Desventajas del financiamiento propio:

 Se limita el crecimiento de la empresa o del proyecto, ya que se cuenta con un capital


limitado.
 Se reduce la diversificación del riesgo, ya que todo el capital está invertido en un solo
proyecto o empresa.
 No se aprovechan posibles oportunidades de inversión que requieran una inyección de
capital mayor.

Ventajas del financiamiento con terceros:

 Se cuenta con más recursos para invertir, lo que aumenta la capacidad de crecimiento y
diversificación.
 Permite aprovechar oportunidades de inversión importantes.
 Se pueden obtener consejos y experiencia de los inversores o prestamistas.

Desventajas del financiamiento con terceros:

 Se incurre en deudas, lo que aumenta el riesgo financiero y puede limitar la flexibilidad en


la toma de decisiones.
 Se reduce el control de la empresa o proyecto, ya que se deben considerar las opiniones y
necesidades de los inversores o prestamistas.
 En algunos casos, se deben ceder participaciones dentro de la empresa o proyecto, lo que
reduce la participación y el porcentaje de utilidades que se pueden obtener.
2. Para realizar el cálculo del ejercicio de amortización de un préstamo bancario con una tasa de
interés del 4% semestral y un plazo de 4 años. Se utilizará la fórmula de la cuota fija de un
préstamo:

C = P * i * (1+i)^n / ((1+i)^n - 1)

Donde:

 Capital = USD 30.000


 i = tasa de interés semestral = 4% / 2 = 2%
 n = número de periodos de pago = 4 años x 2 semestres/año = 8 semestres
 Crédito con cuota: fija

valor cuota=30.000 USD∗ ( 0.08∗1+0.08


( 1+ 0.08 ) 4
¿
4−1¿ )

( 0.1088
30.00 USD∗
0.36 )
=9,066.67
Para realizar el cuadro de amortización, se puede utilizar la siguiente tabla:

Period Saldo inicial Cuota Interés Amortización


o
3. Con la información y datos que fueron entregados debemos comenzar así:
0 USD 30.000
1 USD 23.334 USD 9.066 USD 2.400 USD 6.666
2 USD 16.135 USD 9.066 USD 1.867 USD 7.199
3 USD 8.359 USD 9.066 USD 1.291 USD 7.775
4 USD 9.066 USD 669 USD 8.397

P=Pago monto 30.000 USD


i=tasa de interés 0.0 8
n=N ° periodo crédito

Fórmula para realizar cálculo:

F=P(1+i)n
F=30.000 USD ( 1+0.08 ) 4
F=30.000∗1,3604889 6
F=40.814,668 8

Después de realizar los cálculos necesarios, se determinó que la opción más conveniente es
realizar el crédito a cuota fija con un cuadro de amortización. De esta manera, se pagaría menos
por todo el crédito en comparación con la opción de crédito con pago de interés, ya que el pago
total sería de $36.216. En cambio, si se elige la opción del crédito con pago de interés, el pago
total sería de $40.814,6. En conclusión, es recomendable elegir la opción de crédito a cuota fija
con un cuadro de amortización para ahorrar dinero en el pago total del crédito.
4. La depreciación es una técnica contable que se utiliza para reconocer el desgaste que sufre un
activo tangible (como una máquina, un edificio, un vehículo, etc.) con el paso del tiempo y el uso.
La depreciación se registra como un gasto en el estado de resultados y permite deducir del
impuesto sobre la renta una parte de la inversión que se hizo en el activo en un período
determinado.
Por otro lado, la amortización es una técnica contable que se utiliza para reconocer el desgaste
que sufre un activo intangible (como una patente 1, un software, una marca, etc.) con el paso del
tiempo y el uso. La amortización se registra como un gasto en el estado de resultados y permite
deducir del impuesto sobre la renta una parte de la inversión que se hizo en el activo en un
período determinado.
En resumen, la depreciación se utiliza para activos tangibles y la amortización para activos
intangibles, pero su finalidad es la misma: reconocer el desgaste de un activo con el paso del
tiempo y el uso.

5.
V. útil Equipos $ activo $ desecho
10 años vida De Aire y cámara de 10.000.000 345.000
refrigeración
1 $ 1.000.000 – 34.500 = 965.500
2 965.500
3 965.500
4 965.500
5 Depreciación 965.500
6 965.500
7 965.500
8 965.500
9 965.500
10 965.500

Se ha establecido que la vida útil normal es de 10 años para los equipos de aire y cámaras de
refrigeración, lo que implica que se deberá realizar una depreciación acelerada de 3 años. Esto
puede tener un impacto significativo en la contabilidad y finanzas de las empresas que utilizan
estos equipos, y es importante que se tomen en cuenta estos cambios al calcular los costos y
beneficios de su uso. Es necesario estar al tanto de las regulaciones y estándares en relación a la
vida útil y depreciación de los equipos, para poder tomar decisiones informadas y eficaces en la
gestión de los recursos y el mantenimiento de los equipos de la empresa.
6. Para determinar el capital de trabajo mensual necesario para un nuevo proyecto de
asesoramiento a empresas basado en la tabla dada, necesitamos calcular la diferencia entre el
ingreso total y los gastos totales de cada mes. El capital de trabajo requerido será el máximo saldo
negativo durante el año.

Según la tabla, el capital de trabajo mensual requerido para el nuevo proyecto de asesoramiento
a empresas es el siguiente:

Enero: $93
Febrero: $186
Marzo: $279
Abril: $372
Mayo: $480
Junio: $578
Julio: $536
Agosto: $394
Septiembre: $578
Octubre: $526
Noviembre: $474
Diciembre: $422

Con respecto al nuevo proyecto de asesorías de empresa, es importante determinar el capital de


trabajo mensual necesario para su operación. Durante los primeros cuatro meses del proyecto, no
se registraron ingresos y solo existieron egresos. En los meses 5 y 6 se registraron ingresos, pero
los egresos fueron mayores, generando una "pérdida" en el mes 6. Sin embargo, en el mes 7 los
ingresos fueron superiores a los egresos.
Por lo tanto, el capital de trabajo mensual requerido para el nuevo proyecto de asesoramiento a
empresas varía entre $93 y $578. El saldo negativo máximo ocurre en septiembre y junio, con un
capital de trabajo requerido de $578.
Es importante considerar estos factores en la planificación y ejecución del proyecto para asegurar
la rentabilidad y éxito a largo plazo de la empresa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 IACC 2018, Evaluación de un proyecto, Formulación y evaluación de proyectos, semana 5, 10 junio
2023.

También podría gustarte

  • Daniel - Villa Tarea3
    Daniel - Villa Tarea3
    Documento5 páginas
    Daniel - Villa Tarea3
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Daniel Tarea4
    Daniel Tarea4
    Documento4 páginas
    Daniel Tarea4
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Daniel - V Tarea6
    Daniel - V Tarea6
    Documento6 páginas
    Daniel - V Tarea6
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Daniel Tarea8
    Daniel Tarea8
    Documento4 páginas
    Daniel Tarea8
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Respuestas Foro
    Respuestas Foro
    Documento6 páginas
    Respuestas Foro
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Daniel Villa Tarea2
    Daniel Villa Tarea2
    Documento5 páginas
    Daniel Villa Tarea2
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Daniel Tarea6
    Daniel Tarea6
    Documento6 páginas
    Daniel Tarea6
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Foro Semana 3
    Foro Semana 3
    Documento3 páginas
    Foro Semana 3
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Semana 5 - Versión 3
    Tarea Semana 5 - Versión 3
    Documento3 páginas
    Tarea Semana 5 - Versión 3
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Daniel - Villa Tarea2
    Daniel - Villa Tarea2
    Documento8 páginas
    Daniel - Villa Tarea2
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Daniel - Villa Tarea4
    Daniel - Villa Tarea4
    Documento4 páginas
    Daniel - Villa Tarea4
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Daniel - Villa Tarea3
    Daniel - Villa Tarea3
    Documento4 páginas
    Daniel - Villa Tarea3
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Daniel Tarea6
    Daniel Tarea6
    Documento5 páginas
    Daniel Tarea6
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Daniel Tarea5
    Daniel Tarea5
    Documento5 páginas
    Daniel Tarea5
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Daniel Tarea Semana4
    Daniel Tarea Semana4
    Documento7 páginas
    Daniel Tarea Semana4
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Daniel Tarea3
    Daniel Tarea3
    Documento6 páginas
    Daniel Tarea3
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Daniel Tarea8
    Daniel Tarea8
    Documento5 páginas
    Daniel Tarea8
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Daniel - Villa Tarea8
    Daniel - Villa Tarea8
    Documento10 páginas
    Daniel - Villa Tarea8
    Ventas Varias Talca
    80% (5)
  • Daniel Villa Tarea1
    Daniel Villa Tarea1
    Documento8 páginas
    Daniel Villa Tarea1
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Daniel Villa Tarea4
    Daniel Villa Tarea4
    Documento4 páginas
    Daniel Villa Tarea4
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea S8
    Tarea S8
    Documento6 páginas
    Tarea S8
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea S4
    Tarea S4
    Documento4 páginas
    Tarea S4
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Cuestionario 5 Economía Aplicada
    Cuestionario 5 Economía Aplicada
    Documento15 páginas
    Cuestionario 5 Economía Aplicada
    Ventas Varias Talca
    100% (3)
  • Daniel V TareaS1
    Daniel V TareaS1
    Documento7 páginas
    Daniel V TareaS1
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones