Está en la página 1de 7

ECONOMÍA APLICADA

SEMANA 4

Daniel Villa Martínez


13 Junio 2022
Ingeniería Industrial
DESARROLLO
1. Desarrolle el siguiente ejercicio, dadas las siguientes funciones que representan la demanda y
oferta de un bien, respectivamente.

Qd =1000−20 p
Qs=20 p−200

A. Calcule el excedente del productor y del consumidor.

Qd =Qs Q=20 p−200


1000−20 p=20 p−200 Q=20∗30−200
1200=40 P Q=600−200
1200
P=
40
Pe=30 Qe=400

Precio Máximo: Precio Mínimo:


Qd =0 Qs=0
1000−20 p=0 20 p−200=0
20 p=1000 20 p=200
100 200
P= P=
20 20
Peso Maximo=50 Peso Mínimo=10

Excedentes del consumidor: Excedentes del productor

b∗h b∗H
Ec= Ep=
2 2
( P . max−pe )∗Qe
¿ ¿¿
2
( 30−10 )∗400
¿¿ ¿
2
20∗400
¿ 20∗400 ¿/2
2
800
Excedente del producto=4000
2
Exedente del consumidor=4000
B. Represente gráficamente el excedente del consumidor y del productor, explicando su significado.

De acuerdo con la representación que vemos en el gráfico, donde el excedente del consumidor
tiene sus beneficios cuando existe la interacción con el mercado de bienes.
Todo esto se produce cuando es menor o mayor al precio establecido por el mercado.
Entonces la curva de la demanda está midiendo a cada consumidor y la cantidad que pagar por el
bien y además el excedente del producto, por el que se obtienen como ganancia adicional de la
venta, cuando hay un valor mayo al que esta propuesto por el mercado en general.

C. Considere un precio de $20 por unidad, dada la situación de equilibrio inicial:

I. Calcule y explique cómo incide este precio en máximo, en el equilibrio inicial.

Qd =1000−20 p Qs=20 p−20


¿ 1000−20∗20 ¿ 20∗20−200
¿ 1000−400 ¿ 400−200
¿ 600 ¿ 200

Considerando que el precio fijado por el producto es $20 c/u, su demanda inicial de 400
tuvo un aumento considerable que llego a 600, porque los consumidores aumentaron y
adquiriendo más bienes, al presenciar esta baja ya que es un valor menor al del equilibrio
$30.

Todo esto genera un desequilibrio que afecta la cantidad ofertada y la demanda, ya que la
cantidad que se oferto por los productores se vio disminuida por el precio que sufrió una
rebaja, lo que llevo como consecuencia que las pretensiones económicas no sean
convenientes para el negocio.

b∗h
Ec=
2
( P . max−Pe )∗Qe
¿
2
( 50−20 )∗200
2
30∗200
2
600∗❑
¿
2
¿ 3000

II. Grafique la pérdida de bienestar social provocada por esta medida.

2. Explique en qué consiste el concepto de elasticidad precio en la demanda y elasticidad precio en


la oferta.
El concepto de la elasticidad precio en la demanda nos muestra en qué momento varia la
cantidad que será demandada, que puede ser en un bien o servicio, cuando existen que se
verifican en su precio.
Es por ello que algunos productos cuando hay un cambio en su precio se nota de manera
instantánea. Entonces si hay una pequeña baja en el precio del producto causará un aumento
considerable en la demanda.

En el caso de la elasticidad precio en la oferta encontramos factores que están relacionados con la
variación de la cantidad que se ofrece en relación con la variación porcentual del precio.
Entonces este término va orientado con la sensibilidad de la cantidad ofrecida por un bien a su
precio de mercado.
También encontramos que este factor no solo esta relacionado con el consumo, sino que también
se ven en las empresas cuando están midiendo la cantidad de producción que realizaran en un
periodo determinado.

3. Comente, desde el punto de vista matemático:

A. La elasticidad cruzada que se produce entre el té y el café es positiva.

En el caso de la elasticidad cruzada se ve afectada o hay cambios entre si.


Cuando se presenta el aumento o cambio del valor por la demanda que existe por el bien
sustituto que provoca el alza en el precio y que las personas decidieron adquirir por la opción más
accesibles.
Entonces en este caso si las variaciones del precio y la cantidad demandada van en el mismo
sentido será positiva, ya que es el caso de los bienes sustitutos, pero si el sentido es diferente en
el precio y la demanda de los bienes complementarios, esta elasticidad cruzada será negativa por
el efecto ocurrido.
Al momento que el té y el café se encuentran en la elasticidad cruzada es positiva, es porque
ambos se encuentran como bienes sustitutos y tienen una relación directa, por ejemplo Y,
entonces la cantidad demandada de dicho bien seria X, lo que serian considerados como bienes
sustitutos.

B. Los cigarrillos son bienes que presentan una elasticidad precio de la demanda inelástica.

Para esta situación el precio de la demanda elástica ocurre cuando hay pocos cambios en la
demanda de un bien en particular, incluso si el precio de ese bien ha aumentado sustancialmente.
Todo eso debido a que no existe un sustituto para ese producto, como es el caso de los cigarros y
esto tornara que los demandantes consuman este bien.

C. Calcule e interprete la elasticidad-precio del siguiente ejercicio:

Precio Cantidad
Inicial 40 400
Final 55 325
Para calcular la elasticidad- precio se debe usar el siguiente formula:

DATOS:

Q1=400
Q2=325
P1=40
P2=50

325−400
400
−75
400 0,1875
Ed=¿ ¿ ¿ =
10 0,25
40
50−40
40

Ed= - 0,75
Luego de realizar la operación vemos que la elasticidad no arrojó -0,75, lo que significa que es un
bien normal, dentro del comportamiento de los bienes y si este precio aumenta, la demanda será
menor del mismo bien.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 IACC. (2019) Excedentes y elasticidades de mercado, Economía Aplicada. Semana 4, 11 Junio 2022.

 Microeconomía, Yamil Alfonzo, La elasticidad precio de la oferta, 12 Junio 2020,


https://www.queeseconomia.site/la-elasticidad-precio-de-la-oferta/

 Enciclopedia Económica, Elasticidad de la oferta, Ferguson, C.E. y Gould, J.P. Teoría


Microeconómica, Fondo de Cultura Económica-México-Argentina.1985, 6° Edicíon, Elasticidad.
Recuperado de Ocw.uv, 12 Junio 2022, https://enciclopediaeconomica.com/elasticidad-de-la-
oferta/

También podría gustarte

  • Respuestas Foro
    Respuestas Foro
    Documento6 páginas
    Respuestas Foro
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Daniel Tarea4
    Daniel Tarea4
    Documento4 páginas
    Daniel Tarea4
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Daniel - V Tarea6
    Daniel - V Tarea6
    Documento6 páginas
    Daniel - V Tarea6
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Daniel Tarea8
    Daniel Tarea8
    Documento4 páginas
    Daniel Tarea8
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Daniel - V Tarea5
    Daniel - V Tarea5
    Documento6 páginas
    Daniel - V Tarea5
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Daniel - Villa Tarea3
    Daniel - Villa Tarea3
    Documento5 páginas
    Daniel - Villa Tarea3
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Daniel Villa Tarea2
    Daniel Villa Tarea2
    Documento5 páginas
    Daniel Villa Tarea2
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Daniel Tarea6
    Daniel Tarea6
    Documento6 páginas
    Daniel Tarea6
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Daniel - Villa Tarea3
    Daniel - Villa Tarea3
    Documento4 páginas
    Daniel - Villa Tarea3
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Foro Semana 3
    Foro Semana 3
    Documento3 páginas
    Foro Semana 3
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Daniel - Villa Tarea2
    Daniel - Villa Tarea2
    Documento8 páginas
    Daniel - Villa Tarea2
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Daniel - Villa Tarea4
    Daniel - Villa Tarea4
    Documento4 páginas
    Daniel - Villa Tarea4
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Daniel Tarea5
    Daniel Tarea5
    Documento5 páginas
    Daniel Tarea5
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Semana 5 - Versión 3
    Tarea Semana 5 - Versión 3
    Documento3 páginas
    Tarea Semana 5 - Versión 3
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Daniel Tarea8
    Daniel Tarea8
    Documento5 páginas
    Daniel Tarea8
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Daniel Tarea3
    Daniel Tarea3
    Documento6 páginas
    Daniel Tarea3
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Daniel Villa Tarea1
    Daniel Villa Tarea1
    Documento8 páginas
    Daniel Villa Tarea1
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Daniel - Villa Tarea8
    Daniel - Villa Tarea8
    Documento10 páginas
    Daniel - Villa Tarea8
    Ventas Varias Talca
    80% (5)
  • Daniel Tarea6
    Daniel Tarea6
    Documento5 páginas
    Daniel Tarea6
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Daniel Villa Tarea4
    Daniel Villa Tarea4
    Documento4 páginas
    Daniel Villa Tarea4
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea S8
    Tarea S8
    Documento6 páginas
    Tarea S8
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea S4
    Tarea S4
    Documento4 páginas
    Tarea S4
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones
  • Cuestionario 5 Economía Aplicada
    Cuestionario 5 Economía Aplicada
    Documento15 páginas
    Cuestionario 5 Economía Aplicada
    Ventas Varias Talca
    100% (3)
  • Daniel V TareaS1
    Daniel V TareaS1
    Documento7 páginas
    Daniel V TareaS1
    Ventas Varias Talca
    Aún no hay calificaciones