Está en la página 1de 9

Unidad 1 - Fase 1 - Reconocimiento

Estudiante

Julián Camilo Restrepo Ángel

Grupo 102023_76

Profesor

Amauri Zapata

Universidad Nacional Abierta y A Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias básicas tecnología e ingeniería

Pedagogia para la solucion de conflictos

Ingeniería industrial

30 de Agosto del 2023


INTRODUCCIÓN

El desarrollo de este trabajo tiene como propósito reconocer los conceptos propios

del comercio internacional como un escenario de oportunidades para el desarrollo

de la economía de un país o una región.


Importancia del comercio internacional para el desarrollo economico de
Colombia:

El comercio internacional es muy importante en nuestra región ya que facilita el

intercambio estratégico de bienes, servicios, tecnología entre países con políticas

internas distintas o iguales, esto representa crecimiento y riqueza en un mundo

moderno y cambiante, estas acciones se basan principalmente en un sin número

de transacciones en las que cada parte de la negociación obtiene un beneficio

común y con ello apoyar al crecimiento grupal de diferentes países. Estas

actividades integradas dentro de un sistema ayudan a nivel interno a la generación

de empleo, la expansión de mercados, apertura del libre comercio, especialización

comercial y lucro en los casos de índole económico.

Evidencias individuales de aportes en el foro:


Infografía 1.
Infografía 2.
Oferta de productos no tradicionales de Colombia:

Colombia ha diversificado su oferta exportable en los últimos años, incluyendo una


serie de productos no tradicionales que han ganado importancia en los mercados
internacionales. Algunos de los productos no tradicionales que Colombia exporta
incluyen:

1. Flores y follajes: Colombia es uno de los principales exportadores de


flores en el mundo, especialmente rosas, claveles y crisantemos.

2. Frutas exóticas: Productos como aguacates, mangos, pitahayas y


granadillas han ganado popularidad en los mercados internacionales.

3. Productos agroindustriales: Esto incluye productos como café procesado,


chocolates, aceite de palma, aceites esenciales y extractos naturales.

4. Joyas y bisutería: Colombia es reconocida por sus esmeraldas y otros


productos de joyería.

5. Ropa y confecciones: Prendas de vestir, ropa de baño y productos textiles


están siendo exportados con mayor frecuencia.

6. Productos cosméticos naturales: Cosméticos y productos de cuidado


personal elaborados con ingredientes naturales, como aceite de rosa
mosqueta, aceite de coco y aloe vera.

7. Artesanías: Productos artesanales, como mochilas Wayuu, sombreros


vueltiaos y otros objetos decorativos, son populares en los mercados
internacionales.
8. Alimentos procesados: Salsas, conservas, snacks y otros alimentos
procesados también forman parte de la oferta exportable.

9. Productos tecnológicos: Componentes electrónicos, software y servicios


de tecnología de la información y la comunicación (TIC) también están
ganando terreno en el mercado internacional.

10. Productos de cuidado personal y salud: Suplementos naturales,


productos orgánicos y productos de cuidado personal como cremas y
lociones.

11. Productos químicos y farmacéuticos: Colombia exporta productos


químicos industriales y productos farmacéuticos a diferentes mercados.

12. Servicios BPO (Business Process Outsourcing): Servicios de


tercerización empresarial como atención al cliente, contabilidad y servicios
de recursos humanos.

Es importante destacar que la oferta exportable de Colombia puede cambiar con el

tiempo debido a tendencias del mercado, cambios en la demanda y nuevas

oportunidades. Antes de incursionar en la exportación de cualquier producto, es

fundamental realizar un análisis detallado de mercado, asegurarse de cumplir con

las regulaciones locales e internacionales, y considerar trabajar con profesionales

en comercio internacional.
Referencias bibliográficas.

Cateora, P. R., Money, R. B., Gilly, M. C., Graham, J. L.(2020). Marketing


internacional. McGraw-Hill. Páginas 596-625. https://www-ebooks7-24-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=10413

Castellanos Ramírez, A. (2015). Logística comercial internacional. Universidad del


Norte. Páginas 196-237.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/
login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=1531650&lang=es&site=ehost-
live&ebv=EB&ppid=pp_viii

Rozas Gutiérrez, S., Corredor Velandia, C., Lombana Coy, J., Silva Guerra, H.,
Castellanos Ramírez, A., González Ortíz, J., & Ortiz Velásquez, M. (2013).
Negocios internacionales : fundamentos y estrategias: Vol. 2 edition, revised
aumen. Universidad del Norte. Páginas 44-80. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69906?page=60

Velásquez, M. O., Cárdenas, E. A., & Guerra, H. S. (2019). Introducción a los


negocios internacionales Conceptos y aplicaciones. Universidad del Norte.
Páginas 101-125.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/
login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=2434765&lang=es&site=eds-
live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_i

Legis Colombia. (2019, 26 de septiembre). Legis Comex Paso a paso [video].


YouTube. https://youtu.be/Ke9P7xCybcM

Procolombia. (2018, 3 de diciembre). Procolombia. Guía práctica para exportar


servicios desde Colombia. https://procolombia.co/sites/default/files/_servicios21-
11-2018.pdf
Procolombia. (2016, 9 de septiembre). Casos de éxito, la Colombia del sí se
puede. https://procolombia.co/publicaciones/casos-de-exito-la-colombia-del-si-se-
puede

Alex McKeen Vancouver Bureau. (2022, January 15). Navigating our new “new
normal.” Toronto Star (Canada). https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nfh&AN=6FPTS2022011563275648&lang=es&site=ehost-live

Zuluaga, I. A., & Madrid, L. Á. (2010). El aumento del comercio exterior


colombiano - Parte 1. Leadership: Magazine for Managers, 7(23), 22–24.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/
login.aspx?direct=true&db=bsu&AN=89573966&lang=es&site=ehost-live

Herrera, H. (2022). 9 Pasos efectivos para vender en el exterior usando internet

102023. [Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/48303

También podría gustarte