Está en la página 1de 27

Fase 2.

Fundamentos y planeación del proyecto

Modelos Gerenciales para la Innovación

Presentado por:

Juan Carlos Bastidas León


Larry Jan Garcia Rodríguez
Harold Edinsson Rincón Sastoque
Jose Luis Fernández Franco
Julian Camilo Restrepo Angel

Tutor
John Alejandro Ledesma

Grupo: 48

Universidad nacional abierta y a distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI

Septiembre de 2023

1
Introducción

Innovar no solo está relacionado con un producto, bien o servicio es además procedente decir
que tiene que ver con la capacidad de cada uno de los miembros de adaptarse a las circunstancias
de crear nuevas formas de hacer las cosas y ejecutarlas de manera práctica.
Innovación, creatividad y acción están directamente relacionadas y se necesitan entre si para
potencializar los productos, bienes o servicios que requieran de una reinvención para poder
mantenerse en carrera dentro de esta economía globalizada.

2
Objetivo General

 Comprender que es la innovación, sus procesos, que tipos de innovación existen


actualmente y como se podrían aplicar en las organizaciones.

Objetivo Específicos

 Entender desde el Manual de Oslo los conceptos estructurados sobre la innovación y todo
lo que se relaciona con ella.

 Leer e interpretar el libro de Mendoza, J. (2007). “Innovación por lo alto”: imaginación y


acción en la empresa y elaborar un resumen acerca del capítulo 1 (p. 14-19).

 Realizar un diagnóstico de la gestión de la innovación acerca de una empresa propuesta


por cada estudiante.

3
Consolidado de respuestas a las preguntas planteadas

Juan Carlos Bastidas León


Resolver de manera contextual y con sus propias palabras los interrogantes que encuentra a
continuación:

 ¿Qué es la innovación?

 Innovación es darle un nuevo enfoque a un producto, bien o servicio al cual se desee de


cierta manera reinventar, orientándose ha que esa innovación traiga consigo mayores y
mejores resultados de un producto, bien o servicio que queramos reestructurar o mejorar.
Es introducir algo diferente a lo que estemos haciendo con un producto, bien, servicio o
con un modelo organizacional. La innovación aplica para todo a lo que deseemos darle un
enfoque renovado.
 ¿Cuáles son los principales tipos de innovación?

 Innovaciones de producto, Innovaciones de proceso, Innovaciones de Mercadotecnia e


Innovaciones de Organización.

 ¿Qué es innovación de organización?

 Es introducir dentro de los procesos organizacionales un método nuevo, lo cual puede


tener como objetivo organizacional el reducir costos administrativos o de suministros,
mejorar los resultados del área o de la empresa buscando que la empresa mejore su
productividad.

 ¿Qué es innovación de mercadotecnia?

 Cuando estamos buscando cambios grandes en el diseño de un producto, su


posicionamiento en el mercado, su promoción dentro de un nicho especifico podemos

4
introducir una innovación de mercadotecnia que al final se traduce en satisfacer de mejor
manera las necesidades de nuestros clientes todo para que al final de la cadena se mejoren
las ventas de la empresa.

 ¿En qué consiste la producción personalizada?

 Consiste en fabricar artículos únicos y complejos que son pedidos por los clientes que en
su gran mayoría son clientes con gran poder y mucho dinero.

Larry Jan Garcia Rodríguez

¿Qué es la innovación?
La innovación es el proceso de crear y desarrollar nuevas ideas, productos, servicios o procesos
que generan valor para las personas y mejoran la forma en que se hacen las cosas.

El proceso de innovación se caracteriza por ser una actividad disruptiva que busca soluciones
creativas a problemas existentes y se apoya en la experimentación y el aprendizaje continuos.

Un proceso de innovación es un método que ayuda a organizar las incertidumbres de un proyecto


nuevo en pasos y puntos de decisión, que impulsan su desarrollo de forma eficiente y evitan los
posibles riesgos que podría sufrir.

¿Cuáles son los principales tipos de innovación?


Existen varios tipos de innovación, que se sistematizan en 6 grandes grupos. Lo son:

1. innovación de productos

La innovación de los productos es muy sencilla de observar. Es la que aporta una nueva oferta de
productos al mercado.

5
Aquí se define como un nuevo producto presenta nuevas características y funciones y qué valor
añadido sin precedentes tendrá para el cliente de un determinado segmento.

2. Innovación en los servicios

La innovación de servicios es el desarrollo de nuevos servicios y ofertas de servicios.

Entre los objetivos de este tipo de innovación están:

Añadir valor al producto o servicio;


Simplificar y facilitar el uso del servicio;
Mejorar la experiencia del usuario;
3. Innovación en los procesos.

La innovación de procesos se refiere a la utilización de procesos, métodos, flujos y el desarrollo


de nuevos procesos, que tienen como objetivo la eficiencia o formas únicas de producción y
distribución.

4. Innovación organizativa

La innovación organizativa reúne las iniciativas destinadas a reestructurar los recursos humanos
y los activos de gestión del cambio, la transformación cultural y el desarrollo de capacidades.

Incluye la forma en que las personas pueden utilizar la estructura física de una compañía, su
equipamiento, entre otros.

5. Innovación en el marketing

La innovación en marketing es la que se refiere a las innovaciones en los modelos de beneficio,


la monetización y la fijación de precios, entre otras.

6
La atención se centra en los canales de distribución, la comunicación, el compromiso del
consumidor, las marcas, teniendo en cuenta las 4 P del marketing.

6. Innovación tecnológica

Quizás, el tipo de innovación que primero viene a la mente de la gente: la tecnológica. Al fin y al
cabo, hay muchas innovaciones tecnológicas que forman parte de nuestra vida cotidiana.

Y como su nombre indica, este tipo añade nuevas tecnologías al proceso de innovación. Sólo por
nombrar algunos, tenemos la Inteligencia Artificial, la computación en la nube, el internet de las
cosas y la biometría.

 Qué es innovación de organización?


La innovación de tipo organizacional es la búsqueda de nuevos diseños organizacionales
alterando las estructuras internas de la organización e implica además cambiar los límites entre la
organización y el mercado.

¿Qué es innovación de mercadotecnia?

Se refiere principalmente a la creación de nuevos canales de venta. Muchas MiPyMES durante la


pandemia ocasionada por el COVID-19 que sólo contaban con venta directa, tuvieron que
explorar otros canales de venta, tales como: servicio a domicilio, venta por catálogo y hasta
venta por internet. Otro ejemplo de implementar un nuevo canal de venta, en el contexto de la
economía colaborativa (también llamada economía Uber), podría ser entrar a las plataformas de
delivery

 ¿En qué consiste la producción personalizada?


Esta nueva metodología de producción consiste en personalizar los productos a gran escala con
un costo relativamente bajo, lo que permite desarrollar ventajas competitivas dentro del rubro.

7
Algunas compañías ya se han adelantado a este cambio en los procesos de producción, por lo que
los empresarios deben entender cuáles son los factores que hay que tener en cuenta para
comenzar una estrategia de este tipo.
Estos aspectos son de interés, dado que el nuevo paradigma representa una tendencia importante
en el ámbito mundial, por lo que se piensa irá ganando terreno en un futuro próximo.

Harold Edinsson Rincón Sastoque


¿Qué es la innovación?
Este es un proceso que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya existentes
con el fin de mejorarlos, aunque también es posible en la implementación de elementos
totalmente nuevos. En el sentido estricto, por otro lado, se dice que de las ideas solo pueden
resultar innovadoras luego de que ellas se implementen como nuevos productos, servicios, o
procedimientos que realmente encuentren una aplicación exitosa, imponiéndose en el mercado a
través de la innovación.

Joseph Schumpeter para este economista quien introdujo este concepto en su teoría de la
innovación la refleja como el establecimiento de una nueva función de la producción. La
economía y la sociedad cambian cuando los factores de producción se combinan de una manera
novedosa.

 ¿Cuáles son los principales tipos de innovación?

El Manual de Oslo (OCDE, 2005), referencia bibliográfica en materia de innovación, define los
siguientes cuatro tipos de innovación:

 Innovación en producto/servicio: Introducción en el mercado de nuevos (o


significativamente mejorados) productos o servicios. Incluye alteraciones significativas
en las especificaciones técnicas, en los componentes, en los materiales, la incorporación
de software o en otras características funcionales.

 Innovación en proceso: Implementación de nuevos (o significativamente mejorados)


procesos de fabricación, logística o distribución.

8
 Innovación organizacional: Implementación de nuevos métodos organizacionales en el
negocio (gestión del conocimiento, formación, evaluación y desarrollo de los recursos
humanos, gestión de la cadena de valor, reingeniería de negocio, gestión del sistema de
calidad, etc.), en la organización del trabajo y/o en las relaciones hacia el exterior.

 Innovación de marketing: Implementación de nuevos métodos de marketing, incluyendo


mejoras significativas en el diseño meramente estético de un producto o embalaje, precio,
distribución y promoción.

¿Qué es innovación de organización?

R// La innovación de tipo organizacional es la búsqueda de nuevos diseños organizacionales


alterando las estructuras internas de la organización e implica además cambiar los límites entre la
organización y el mercado.

¿Qué es innovación de mercadotecnia?

R// Una innovación en marketing es la puesta en marcha de nuevas técnicas, métodos o planes
que impliquen nuevas o mejoras significativas de: estrategias, posicionamiento o segmentación;
de comercialización, distribución o venta; de comunicación, promoción o publicidad; de políticas
de fijación de precio; o de diseño.

 ¿En qué consiste la producción personalizada?

R// Esta es una nueva metodología de producción, consiste en personalizar los productos a gran
escala con un costo relativamente bajo, lo que permite desarrollar ventajas competitivas dentro
del rubro. Y así afectar positivamente una demandante escala del mercado personalizado

Jose Luis Fernández Franco

¿Qué es la innovación?
Es la introducción exitosa de algo nuevo o mejorado en una empresa u organización, ya sea un
producto, un proceso, una estrategia de marketing o una estructura organizativa que tenga
impacto positivo en el desempeño o la eficiencia de la empresa u organización.

9
¿Cuáles son los principales tipos de innovación?
Los principales tipos de innovación de acuerdo con el Manual de Oslo son,

Innovación de Producto: se refiere a la introducción de nuevos o mejorados productos o servicios


en el mercado. Puede incluir innovaciones en características, funciones, calidad, diseño o
desempeño.
Innovación de Proceso: implica mejoras en los métodos de producción, distribución o entrega de
productos o servicios. Esto puede resultar en una mayor eficiencia, reducción de costos o
mejoras en la calidad.
Innovación de Marketing: se centra en la forma en que la empresa promociona y comercializa
sus productos o servicios. Esto puede incluir nuevas estrategias de publicidad, canales de
distribución innovadores o cambios en la segmentación del mercado.
Innovación Organizativa: esta se refiere a cambios en la estructura, procesos internos y métodos
de gestión de una organización. Puede implicar la implementación de nuevas practicas de
gestión, sistemas de información o cambios en la cultura organizacional.

También se habla de Innovación Disruptiva: es una innovación que transforma radicalmente una
industria o mercado existente al ofrecer soluciones más simples, económicas o accesibles que las
tradicionales.

¿Qué es innovación de organización?


La innovación organizativa se refiere a los cambios significativos y deliberados en la estructura,
procesos, prácticas de gestión y cultura de una organización con el propósito de mejorar su
eficiencia, productividad, flexibilidad y capacidad de alcanzar sus objetivos estratégicos. Estos
cambios no están necesariamente relacionados con producto o servicios, sino mas bien con la
forma en que la empresa opera internamente. Es crucial para que las empresas se adapten a un
entorno empresarial en constante cambio y mantengan su competitividad a largo plazo. Al
mejorar la eficiencia y la capacidad de adaptación, las organizaciones pueden enfrentar mejor los
desafíos y aprovechar las oportunidades emergentes.

10
Algunos ejemplos de innovación organizativa son,

Rediseño de Procesos: reevaluar y mejorar los flujos de trabajo y procesos internos para eliminar
ineficiencias, reducir costos y acelerar la toma de decisiones.
Implementación de Tecnología: adoptar nuevas tecnologías, sistemas de información o software
de gestión que aumentes la automatización y la eficiencia de las operaciones.
Desarrollo de Nuevas Estructuras Organizativas: cambiar la estructura jerárquica o
departamental de la organización para fomentar la colaboración, la comunicación y la agilidad.
Cambio Cultural: fomentar una cultura organizacional que promueva la creatividad, la
innovación, la adaptabilidad y la participación de los empleados en la toma de decisiones.
Mejora en la Gestión de Recursos Humanos: desarrollar programas de capacitación, gestión del
talento y retención de empleados para mejorar la calidad de la fuerza laboral.
Alianzas Estratégicas: establecer colaboraciones con otras organizaciones para aprovechar
recursos y conocimientos compartidos.
Gestión del Conocimiento: implementar sistemas y practicas para capturar, compartir y aplicar el
conocimiento interno de manera efectiva.
Agilidad Organizacional: adoptar metodologías agiles de gestión de proyectos y procesos para
responder rápidamente a cambios en el entorno empresarial.

¿Qué es innovación en Mercadotecnia?


La innovación de marketing se refiere a la aplicación de nuevas estrategias, tácticas o enfoques
en el área de marketing y promoción de productos o servicios. Su objetivo es destacarse en un
mercado competitivo, llegar a nuevos clientes, retener a los existentes y aumentar la cuota de
mercado. La innovación de marketing es esencial en un entorno empresarial en constante
evolución, ya que permite a las empresas adaptarse a las cambiantes preferencias y
comportamientos de los consumidores.

Algunas innovaciones de marketing son,

11
Marketing Digital: La adopción de nuevas tecnologías y plataformas en línea, como redes
sociales, publicidad en línea, marketing de contenido y SEO (optimización de motores de
búsqueda), para llegar a un público más amplio y especifico.
Marketing de Contenidos: la creación y distribución de contenido valioso y relevante, como
blogs, videos, infografías y podcasts, para atraer y retener clientes.
Marketing de Influencia: colaborar con personas influyentes en las redes sociales para
promocionar productos o servicios y llegar a sus seguidores.
Experiencia del Cliente: centrarse en la mejora de la experiencia del cliente en todos los puntos
de contacto, desde la compra en línea hasta la atención al cliente, para construir relaciones
sólidas y leales.
Personalización: utilizar datos y análisis para personalizar mensajes y ofertas, adaptándolas a las
necesidades y preferencias individuales de los clientes.
Automatización de Marketing: Utilizar herramientas de automatización para programar y enviar
mensajes de marketing de manera más eficiente y efectiva.
Marketing de guerrilla: implementar tácticas creativas y poco convencionales para promocionar
productos y servicios de manera sorprendente y memorable.
Marketing Verde o Sostenible: destacar las practicas sostenibles y ecoamigables de una empresa
como estrategia de marketing.

¿En qué consiste la producción personalizada?


Consiste en la creación de productos o servicios específicos que satisfacen las necesidades
individuales de un cliente en lugar de producir en masa productos estandarizados. Esta forma de
producción se basa en la idea de que cada cliente es único y tiene requerimientos y preferencias
específicas, esto puede ser beneficioso tanto para los clientes como para las empresas que buscan
destacarse en un mercado competitivo. Algunos aspectos claves de la producción personalizada
son,

Diseño individualizado: el cliente desempeña un papel importante en la creación del producto.


Puede elegir características, colores, tamaños y otras opciones de personalización según sus
necesidades y preferencias.

12
Tecnología Habilitante: las tecnologías avanzadas, como la impresión 3D, la producción aditiva
y la automatización, han facilitado la producción personalizada al permitir la fabricación
eficiente de productos únicos o en pequeñas cantidades.
Variedad de productos: la producción personalizada se aplica a una amplia gama de productos,
desde ropa y calzado hasta muebles, productos electrónicos y alimentos.
Mayos satisfacción del cliente: al recibir un producto diseñado específicamente para ellos, los
clientes suelen experimentar una mayor satisfacción y apego al producto, lo que puede generar
lealtad de marca.
Eficiencia y Sostenibilidad: aunque la producción personalizada puede ser mas costosa por
unidad que la producción en masa, puede reducir el desperdicio de materiales y recursos al evitar
la sobre producción y el almacenamiento de inventario no vendido.
Desafío logístico: la producción personalizada a menudo plantea desafíos logísticos, ya que cada
producto puede ser único. La gestión de la cadena de suministro y la entrega puntual son
consideraciones importantes.
Tendencia hacia la Co-creación: algunas empresas involucran a sus clientes en el proceso de
diseño y fabricación, lo que se conoce como “co-creación”, permitiendo una mayor
personalización y participación del cliente.

Julian Camilo Restrepo Angel

¿Qué es la innovación?

Según el manual de Oslo la innovación se define como el proceso mediante el cual las empresas,
organizaciones u individuos introducen con éxito nuevos productos, servicios, procesos, métodos
organizativos o prácticas comerciales que son significativamente diferentes o mejorados en
comparación con lo que existía anteriormente en su ámbito. Esta innovación puede derivar de la
investigación y desarrollo, la adopción de tecnologías avanzadas, la adaptación a las necesidades
cambiantes del mercado o la reorganización interna, y busca generar un impacto positivo en la
competitividad y el crecimiento económico. En resumen, la innovación implica la creación y
aplicación exitosa de novedades que aportan valor y ventaja competitiva.

13
¿Cuáles son los principales tipos de innovación?

Innovación de Producto: Esta categoría se refiere a la introducción de nuevos o


significativamente mejorados productos o servicios en el mercado. Puede incluir innovaciones en
características, diseño, desempeño, funcionalidad o cualquier otro aspecto que los haga
diferentes o superiores a los productos o servicios existentes.

Innovación de Proceso: Se refiere a la implementación de nuevos métodos o mejoras


significativas en los procesos de producción o entrega de productos o servicios. Esto puede
implicar la adopción de tecnologías avanzadas, la optimización de la eficiencia, la reducción de
costos, la mejora de la calidad o la reducción del impacto ambiental.

Innovación Organizativa: Esta categoría se centra en la innovación en las prácticas internas de


una organización, como la reestructuración, la gestión del conocimiento, la adopción de nuevas
formas de trabajo en equipo o la implementación de sistemas de gestión innovadores. El objetivo
es mejorar la eficacia, la eficiencia y la capacidad de adaptación de la organización. ¿Qué es
innovación de organización?

¿Qué es innovación de organización?


La "innovación de organización" se define como un tipo de innovación que se refiere a la
implementación de nuevas prácticas organizativas o cambios en la estructura y procesos internos
de una empresa o institución. Esta innovación no está necesariamente relacionada con la
introducción de nuevos productos o tecnologías, sino que se enfoca en la forma en que la
organización opera y gestiona sus recursos.

La innovación de organización puede incluir:

Reestructuración empresarial: Cambios en la organización, como la creación de nuevas unidades


de negocio, la reorganización de equipos de trabajo

14
¿Qué es innovación de mercadotecnia?

Innovación de mercadotecnia o "innovación de marketing" se define como una categoría dentro


de la "innovación no tecnológica". La innovación de marketing se relaciona con cambios en la
comercialización, la promoción, la distribución y las estrategias de comunicación para llegar a
nuevos mercados o segmentos de mercado, identificar nuevas oportunidades de negocio o
satisfacer de manera más efectiva las necesidades de los clientes. Esta innovación se centra en
cómo una empresa se posiciona en el mercado y cómo interactúa con sus clientes, pero no
necesariamente implica cambios tecnológicos o de producto.

¿En qué consiste la producción personalizada?

En términos generales, la producción personalizada se refiere a la capacidad de una empresa para


fabricar productos o proporcionar servicios que sean específicos para cada cliente, teniendo en
cuenta sus requisitos particulares. Esto a menudo se logra mediante el uso de tecnologías
avanzadas, como la fabricación aditiva (impresión 3D), la producción bajo demanda o la
personalización de productos a través de la selección de opciones y características específicas
por parte del cliente.

 Consolidado de los diferentes resúmenes (250 palabras)

Juan Carlos Bastidas León - Innovación por lo alto: imaginación y acción en la empresa

Dentro de las organizaciones se entremezclan todo tipo de personas y personalidades cada una de
cierta manera con un mundo propio dentro de su cabeza y con capacidades que en muchas
ocasiones no logramos descubrir dentro de cada día que esa persona está en la organización.

Los ambientes organizacionales deben ser acondicionados para que todas las personas que en
ellas prestan un servicio puedan ser entes transformadores y potencialmente innovadores y que

15
se puedan desarrollar dentro de la organización dinámicas de estímulo que generen la explosión
de las capacidades innovadoras del personal.

La innovación combina creatividad con acción y genera una dinámica que resulta en un producto
o servicio nuevos o mejorados que sean beneficiosos para la ejecución de nuevas estrategias de
ventas e impulsen los productos, servicios o bienes o un nivel alto de acogida por los clientes.

La innovación organizacional el dejar atrás paradigmas con los cuales se ha mantenido durante
años una organización, la atención que se preste a los cambios tecnológicos permitirá que este
tipo de innovación se ejecute de buena manera dentro de las organizaciones trayendo consigo
transformación de sus procesos o de sus estrategias.

Finalmente se puede pensar que la innovación y el azar están muy ligados ya que según estudios
realizados poco más del 50% de los productos que se lanzan al mercado logran mantenerse
después de cinco años de su lanzamiento, pero lo cierto es que son las empresas las responsables
de mantener un producto, bien o servicio posicionado y que no solamente satisfaga a la alta
gerencia sino al cliente que es quien da la última palabra y aprueba o desaprueba las
innovaciones que se lanzan al mercado.

Larry Jan Garcia Rodríguez - Innovación por lo alto: imaginación y acción en la empresa
Por naturaleza el ser humano no se conforma con satisfacer las necesidades, siempre está
buscando la manera de mejorar los elementos y métodos para transformar las acciones de los
quehaceres del entorno social donde se desarrollan las condiciones de vida, laborales,
económicas, educativas y de bienestar.

Las empresas cuentan con recursos humanos en cada uno de los diferentes campos que competen
su actividad económica, los cueles deben ser potencializados paraque la compañía sea
competitiva. Siendo necesario estimular y potencializar la capacidades intelectuales, físicas,
emocionales, volitivas, éticas y estéticas; dan libertad a las capacidades innovadoras canalizando
las cualidades de cada integrante de la estructura corporativa.

La innovación va más allá de la creatividad, es la acción de lo creado, transformando de la idea


en una realidad; ya que la creatividad puede quedar tan solo en una idea, o intento. Se puede ser

16
innovador sin ser creativo; ya que se puede transformar una idea sin desconocer su fuente de
origen al ponerla en práctica. La innovación es creatividad en acción, pero no todas las personas
cuentan con la misma capacidad innovadora y se pueden encontrar clasificados en tres (3)
grupos:

 Rutinarios: se conforman con las ideas ya hechas realidad, por lo cual no se interesa en
realizar cambios.
Comunes: Se generan ideas, pero no todas son llevadas a la realidad por miedo o falta de
convicción
Campeones de la innovación: Son quienes cuentan con toda la capacidad deponer en acción
una o varias ideas y son quienes se deben tenerse en cuenta por su alta capacidad innovadora.
Son pocas las compañías que se destacan por ser innovadoras, pero esto no quiere decir que sea
una tarea inalcanzable, solo se debe elevar el nivel emprendedor en las organizaciones y
sociedades.

Esta dinámica debe tener en cuenta tres (3) elementos relevantes:

 El Cambio Técnico: sirve para disipar los miedos y paradigmas al cambio, visualizando las
predisposiciones del impacto innovador de las transformaciones del campo tecnológico, siendo
punto de partida para las empresas empedradoras.
 Tendencias Del Mercado: orienta la innovación a las necesidades gustos y preferencia del
consumidor, teniendo en cuenta las tendencias del mercado para minimizar los riesgos.
 Capacidad Innovadora De La Empresa: Determina la habilidad innovadora de los miembros y
arquitectura corporativa. Para que la innovación no se convierta en un juego de azar, de deben
minimizar los riesgos; se debe hacer acercamientos al cliente y tendencias, para determinar si la
innovación hace parte de las preferencias o si se distingue de los competidores

Harold Edinsson Rincón Sastoque - Innovación por lo alto: imaginación y acción en la


empresa

17
Jose Luis Fernández Franco - Innovación por lo alto: imaginación y acción en la empresa
El texto examina la relación entre la capacidad humana y la innovación en el contexto de las
organizaciones. Destaca la idea de que cada individuo posee seis dimensiones de capacidad:
somática, mental, afectiva, volitiva, ética y estética. Estas dimensiones no solo son elementos
intrínsecos de la naturaleza humana, sino que también son fundamentales para el proceso de
innovación. La gerencia innovadora, como se argumenta en el texto, busca aprovechar estas
capacidades para impulsar el desarrollo de la innovación en las organizaciones.

Todo individuo posee seis dimensiones de capacidad: somática, mental, afectiva, volitiva, ética y
estética. Estas dimensiones abarcan desde la energía vital física hasta la apreciación de lo bello.
Es interesante observar cómo estas dimensiones representan la totalidad de la experiencia
humana y cómo están intrínsecamente ligadas a la capacidad de innovación. Por ejemplo, la
dimensión mental, que abarca la capacidad intelectual para desarrollar conceptos y contrastar
teorías, es esencial para la generación de nuevas ideas innovadoras.

La gerencia innovadora se presenta como un sistema que busca desencadenar la capacidad


innovadora de las personas y estimular su desarrollo. Esto implica no solo la generación de ideas
creativas, sino también su puesta en práctica. La innovación se concibe como "creatividad en
acción", lo que resalta la importancia de traducir ideas en resultados concretos.

La creatividad se refleja en la generación de algo nuevo, pero la innovación implica la


realización práctica de estas ideas. Esta distinción es esencial ya que demuestra que la
innovación es un proceso más amplio que abarca la creatividad, pero va más allá de ella. Esto
significa que una persona o empresa puede ser innovadora sin necesariamente ser increíblemente
creativa; lo importante es llevar a cabo y ejecutar nuevas ideas.

Aunque todos los individuos tienen una capacidad innovadora, esta no se distribuye
uniformemente en la sociedad u organizaciones. Algunos tienen un alto potencial innovador y se
les llama "campeones de innovación", mientras que otros pueden tener niveles medios o bajos de
innovación. Este concepto se extiende a nivel de organizaciones, donde algunas son
emprendedoras, otras mantienen el estatus quo y muchas tienen un nivel medio de innovación.

18
El texto arroja luz sobre la importancia de aprovechar la capacidad humana en las organizaciones
para impulsar la innovación. La gerencia innovadora emerge como una formación administrativa
esencial que busca educar para la innovación y fomentar el cambio en las organizaciones. La
innovación se presenta como una combinación de creatividad y acción, y su distribución varía
tanto en individuos como en organizaciones.

Julian Camilo Restrepo Angel - Innovación por lo alto: imaginación y acción en la empresa
"Imaginación y Acción en la Empresa" es un libro clave en la gestión empresarial que se refiere a
la combinación de la creatividad y la ejecución efectiva dentro de una organización para
fomentar la innovación y el éxito a largo plazo.
1. Imaginación en la empresa:
 La imaginación en la empresa implica fomentar la creatividad y la generación de ideas
nuevas y la capacidad humana para generalas.
 Las organizaciones que promueven la imaginación alientan a sus empleados a pensar
fuera de la caja y aportar soluciones innovadoras.
 La imaginación puede provenir de diversas fuentes, como la observación, la colaboración
y la inspiración de otros campos.
2. Acción en la empresa:
La acción en la empresa se refiere a la capacidad de convertir las ideas en resultados concretos.
La ejecución efectiva es esencial para llevar a cabo proyectos, iniciativas y estrategias.
Implica planificación, asignación de recursos, seguimiento y adaptación a medida que se avanza.
3. La combinación de imaginación y acción:
Para tener éxito, las organizaciones deben integrar la imaginación y la acción de manera efectiva.
 La imaginación sin acción puede llevar a ideas brillantes, pero no implementadas.
 La acción sin imaginación puede resultar en una ejecución eficiente de ideas mediocres.
 La sinergia entre ambas impulsa la innovación y la ventaja competitiva.

la combinación de imaginación y acción en la empresa es esencial para la innovación y el éxito


sostenible. Fomentar la creatividad y la ejecución efectiva puede dar lugar a soluciones únicas y
llevar a la organización hacia un futuro más competitivo y dinámico.

19
Consolidado de las empresas propuestas para elaborar el diagnóstico de la gestión de
innovación.

 Juan Carlos Bastidas Leon - Punto 3

Para realizar un diagnóstico de la gestión de la innovación, cada estudiante debe proponer una
empresa real. La propuesta debe incluir la siguiente información:

 Nombre de la empresa: Ingenio Manuelita S.A.


 Razón social: Sociedad Manuelita S.A.
 Actividad económica: Sector Agroindustrial
 Misión: Generar progreso y bienestar con empresas y productos ejemplares a partir del
aprovechamiento racional y sostenible de los recursos naturales.
 Visión: Manuelita es una organización agroindustrial diversificada con presencia
internacional y alto foco en productos de valor agregado. En el año 2030 ha consolidado
su modelo de negocios basado en la sostenibilidad económica, social y ambiental.
 No. De trabajadores: 3500 empleados
 Evidencia (Foto del estudiante en la empresa (debe verse el nombre de esta).

 Larry Jan Garcia Rodríguez -Punto 3

20
La empresa que propongo es el ingenio INCAUCA SA

Es una empresa agroindustrial dedicada a desarrollar productos y servicios, derivados de la


industria de la caña de azúcar.

Misión:
La Misión, Visión, Valores y objetivos estratégicos son aspectos fundamentales que orientan el
camino de las empresas, son la guía de hacia dónde se dirigen y con qué cultura empresarial
afrontan ese camino.

Visión:
En 2022, Incauca será reconocido por:
– Continuar siendo líderes en el mercado nacional, afianzando la fidelización de los clientes
– Desarrollar soluciones que satisfagan las necesidades particulares de los clientes
– Aumentar la participación en mercados internacionales
– Optimizar los resultados operativos y financieros
– Consolidar la gestión en la sostenibilidad
– Mantener una cultura innovadora y de gestión del conocimiento con base en la participación de
sus colaboradores.
De igual forma, los valores son parte fundamental de nuestro futuro, pues son ellos los que nos
ayudan a tener un ambiente adecuado en el cual podamos avanzar día a día seguros que
contamos con la participación de cada uno de nuestros colaboradore
Valores:
Innovación e Ingenio
Confianza
Cooperación
Pasión
Efectividad

21
 Harold Edinsson Rincón Sastoque - Punto 3
 Jose Luis Fernández Franco - Punto 3

Empresa: CARVAJAL ESPACIOS donde laboro hace 17 años, actualmente me desempeño


como Jefe de Desarrollo de Producto en el área de Diseño & Desarrollo

RAZÓN SOCIAL: CARVAJAL ESPACIOS S.A.S.


ACTIVIDAD ECONÓMICA: Muebles de Oficina
UBICACIÓN DE LA EMPRESA: Calle 42 # 34-98 Palmira-Colombia

MISIÓN

22
Diseñamos, producimos y comercializamos soluciones de amoblamiento para empresas sensibles
a su imagen, fomentando su productividad y la calidad de vida de los colaboradores
VISIÓN
Ser líderes en el mercado de muebles para oficina en Colombia y Ecuador, siendo reconocidos
por ofrecer soluciones innovadoras, brindando un servicio sobresaliente, creciendo
rentablemente y contando con colaboradores de alto desempeño.

POLITICA INTEGRAL
CARVAJAL ESPACIOS S.A.S. Opera bajo un sistema de Gestión Integral para el logro de su
misión, visión y objetivos, detallados en su directriz estratégica:
La filosofía de mejoramiento continuo.
El enfoque preventivo.
El cumplimiento de los objetivos del sistema integral, la gestión del riesgo, requisitos legales y
establecidos por el cliente. Que son la base para el Sistema de Gestión Integral, el cual busca:
Superar las expectativas de los clientes
Identificar los peligros, evaluar, valorar riesgos estableciendo los respectivos controles,
protegiendo la seguridad y salud de todos los trabajadores mediante la mejora continua del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en cada una de las labores ejecutadas.
Actuar responsablemente frente al medio ambiente y las comunidades donde operamos.
No. DE TRABAJADORES: 242

 Julian Camilo Restrepo Angel - - Punto 3

La empresa que propongo es BIOSALC – MOBILEAGRO


Es una multinacional de Software que se encarga de Desarrollar, implementar y dar soporte a
soluciones verticales para agronegocios. BIOSALC se especializa en desarrollar soluciones que
atienden la cadena de negocios de las empresas agroindustriales desde que se siembra el cultivo
hasta el producto final en el proceso de producción. Esta contribución ha llevado a tener el
posicionamiento a nivel de todo Latinoamérica y centro América cuyos clientes principales a

23
nivel de Colombia en la actualidad son: INCAUCA, INGENIO MANUELITA, MAYAGUEZ,
INGENIO SAN CARLOS, INGENIO CARMELITA, PROVIDENCIA, INGENIO
RISARALDA, entre otros Ingenios y empresas que cosechan y exportan diferentes productos,
como el Aguacate, Arroz, aceite de palma.

Misión:
Innovar, Implantar, desarrollar y comercializar sistemas de gestión para la agroindustria que
atienda las expectativas de los clientes, contribuyendo a la mejora continua de sus procesos de
negocios.
Visión:
En el 2023, seremos líderes en el mercado, a través de nuestro portafolio de soluciones para la
gestión agroindustrial de América Latina, optimizando nuestros procesos y cubriendo así los
requerimientos de nuestros clientes bajo la excelencia, innovación y competitividad, generando
una cultura de calidad.
Valores Corporativos.
Compromiso, Ética, Orientación a los resultados, Calidad del trabajo, Adaptabilidad al cambio,
Temple, perseverancia, Integridad, Conciencia organizacional.

Numero de trabajadores: 40 personas

 Conclusiones de la unidad 1

Juan Carlos Bastidas León

24
Conclusión 1

 Considero que las organizaciones innovadoras son las menos perjudicadas en la


actualidad en referencia a la avalancha de productos que llegan desde otras latitudes de
menor valor y de mucho menor calidad que las de nuestras empresas.

Conclusión 2

 Innovar es tan importante para las empresas que dentro de la globalización que estamos
viviendo, ellas son capaces de adaptar son productos dentro del mercado local y a su vez
llevarlos a mercados internacionales bajo los más altos estándares de calidad y gozando
de muy buena reputación.

Conclusión 3

 Las empresas innovadoras no solo ofrecen nuevas ideas y nuevos productos o servicios a
sus clientes sino que son capaces de reinventarse e innovar dentro de sus diferentes áreas
buscando potencializar y mejorar sus procesos internos lo que les permite llegar a su
cliente final bajo condiciones de competitividad que las ayudan a mantenerse a la
vanguardia.

Larry Jan Garcia Rodríguez


Harold Edinsson Rincón Sastoque
Jose Luis Fernández Franco
Julian Camilo Restrepo Angel
Aquí tienes cinco conclusiones sobre el tema de la imaginación y la acción en la
empresa:
Conclusión 1.
La combinación de imaginación y acción no es solo beneficiosa, es esencial para el éxito
empresarial. La imaginación genera ideas innovadoras, mientras que la acción las
convierte en realidad. Ambos elementos se complementan y se necesitan mutuamente.

25
Conclusión 2.

Fomentar una cultura organizacional que promueva la imaginación y la acción es


fundamental. Las empresas que alientan a sus empleados a ser creativos y a ejecutar sus
ideas de manera efectiva tienen una ventaja competitiva significativa.

Conclusión 3.

La incorporación de la imaginación y la acción en la empresa impulsa la innovación


constante. Esto permite a las organizaciones mantenerse a la vanguardia de su industria y
adaptarse a los cambios del mercado de manera más efectiva.

Conclusión 4.

Las empresas que valoran la imaginación y la acción a menudo atraen y retienen a


profesionales talentosos y creativos. Los empleados se sienten motivados y
comprometidos cuando tienen la oportunidad de contribuir con sus ideas y verlas
convertidas en realidad.
Conclusión 5.

Si bien la imaginación es crucial, la ejecución efectiva es igualmente importante. Incluso


las ideas más brillantes carecen de valor si no se implementan adecuadamente. Las
organizaciones deben prestar atención tanto a la generación de ideas como a su puesta en
práctica.

26
Referencias Bibliográficas

 Bermejo Ruiz, J. M.& López Eguilaz, M. (2014). La innovación continua en el éxito


empresarial: La cultura organizativa, promotor de la innovación continua (p. 108-114).
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/48705?page=108

 Dodgson , M., & Gann, D. (2019). Innovación: una breve introducción (p. 14-23).
Barcelona: Antoni Bosch editor, S.A.U. R. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=2316554&lang=es%2ces&site=eds-live&scope=site%26ebv
%3DEK%26ppid%3DPage-__-14

 Mendoza, J. (2007). Innovación por lo alto: imaginación y acción en la empresa (p. 14-
19). Bogotá, CO: Corporación para la gestión del conocimiento ASD 2000. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/94603?page=14

 OECD/Eurostat (2005). Oslo Manual: Guidelines for Collecting and Interpreting


Innovation Data(p.55-74). 3rd Edition, OECD Publishing, Paris. https://read.oecd-
ilibrary.org/science-and-technology/manual-de-oslo_9789264065659-es#page57

 Ospina, M. C., Vivares Vergara, J. A., & Rozo, L. M. (2021). Innovación sostenible,
cultura organizacional y gestión humana: una revisión sistemática de literatura (P. 1-7).
Publicaciones E Investigación, 15(4).
https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/publicaciones-e-investigacion/article/view/
5610/5358

 Rozo Gutiérrez, L. M., Vivares, J. A., & Ospina Hernández, M. C. (2021). Gestión
humana y cultura organizacional para la innovación: Evidencias de una investigación
con empresas de Colombia. (P. 1- 6). Publicaciones E Investigación,
14(3).https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/publicaciones-e-investigacion/article/
view/4499/4356

27

También podría gustarte