Está en la página 1de 26

Diseño Análisis de Sistemas de Manufactura

Fase 3 - Aplicación de los principios para la automatización de procesos y manufactura

inteligente

Presentado por:

Oscar Darío Vernaza

Leidy Brigith Paz

Jharlyn Shirleyth Perez

CarlosAdrian Villada

Julian Camilo Restrepo Angel

Presentado a:

Diego Andrés Tapias Pinto

Grupo:

212033_86

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería – ECBTI

Ingeniería Industrial

Abril de 2023
INTRODUCCIÓN

La productividad se convirtió en la mayor preocupación a nivel global para las empresas

de tipo industrial, esta productividad es básicamente la eficiencia operativa de empleados; estos

elementos de mejoramiento y control en las cantidades producidas por cada individuo versus las

unidades de tiempo son acciones administrativas que optimizan los recursos tales como:

materiales, energía, capital, mano de obra maquinaria y tecnología.

Estas necesidades generales en el ámbito organizacional han conllevado al mejoramiento

de las técnicas y métodos productivos orientados siempre a las nuevas tecnologías de

automatización, mecanización y control de materiales de manufactura. Esta adopción de

principios de automatización se ha llevado a cabo bajo diversos enfoques e integraciones claves

en las actividades diarias de las empresas. El presente trabajo establece las condiciones

adecuadas para emplear correctamente los principios para el diseño inteligente de sistemas de

manufactura en empresas de alto desempeño.


OBJETIVOS

Objetivo general

Emplear principios de la automatización de procesos y la manufactura inteligente para el diseño

de sistemas de manufactura con un alto desempeño.

Objetivos específicos

 Describir algunas técnicas de automatización industrial

 Desarrollar una propuesta de automatización industrial.

 Investigar aplicaciones exitosas de manufactura inteligente.

 Desarrollar una propuesta para la aplicación de tecnologías de manufactura inteligente en

el proceso de fabricación del producto


DESARROLLO DEL CONTENIDO

1. Descripción y explicación de técnicas de automatización industrial

Neumática industrial

Es una herramienta bastantemente aplicada dentro del campo industrial, por cuanto

permite generar rapidez y mayor capacidad al usar dispositivos de movimiento lineal y rotatorio

automatizados, esta técnica de automatización se basa en el uso de las propiedades de aire

comprimido, el cual viaja a cada elemento neumático con el fin de trasmitir energía, por medio

de señales de entrada o salida, las cuales se traducen a una ausencia o presencia de presión.

Esta técnica consiste en usar un compresor para disminuir el volumen de aire, para que

incremente la presión del aire. Posteriormente pasa por un filtro en un tubo neumático, en donde

es controlado por válvulas antes de llegar a un actuador, el cual hace la parte final del proceso.

La neumática industrial se encuentra presente desde tiempos remotos hasta la actualidad y

ha venido evolucionando dentro de las industrias contribuyendo con el mejoramiento y

optimización de sus actividades y/o procesos; así las cosas, esta se ha extendido a diferentes

industrias tales como: Industria del automovilística, en el sector de la energía, en la industria

médica, industrias manufactureras, así mismo se puede aplicar en industrias de procesamiento,

como la química, petroquímica, textil, y otras más.

En Colombia se hace aplicación de esta técnica industrial en varias empresas como:

Herramientas Industriales E.U. - Sede Bucaramanga, FAYCON Fabricación - Compresores -

Neumática – Medellín, Tools Depot Ltda. – Bogotá, 10 - Kaeser Compresores de Colombia Ltda.

(Medellín), y otras más reconocidas dentro del territorio nacional.


A nivel internacional algunas empresas reconocidas en su aplicación pueden ser: Atlas

Copco México – Compresores, Atlas Copco México – Compresores multinacional EE.UU y

otras.

Controladores lógicos programables

Son dispositivos electrónicos conocidos en ámbitos industriales, los cuales son muy

utilizados en la automatización industrial, estos permiten controlar la lógica operativa de

máquinas, fábricas y procesos industriales además de lo anterior procesa y recibe señales

digitales, analógicas que permiten implementar estrategias de control.

Este dispositivo electrónico que, como su nombre indica, está diseñado para la

programación y control en tiempo real de procesos secuenciales, mediante el cual se puede

controlar y monitorear entradas y salidas digitales y analógicas, lo que los hace muy versátiles

dentro de la automatización industrial

Estos controladores se usan dentro de empresas como CFE Comisión Federal de

Electricidad, en donde el uso de este dispositivo permite el acceso a banda ancha, mediante el

manejo de la red eléctrica con el fin de transmitir voz, datos y video, otra empresa es Altos

Hornos de México, IGESA Interruptores y gabinetes eléctricos S.A, y otras empresas dentro del

territorio o de otros países.

Control numérico

El control numérico (CN) es una técnica de automatización industrial que consiste en la

utilización de computadoras para controlar las operaciones de una máquina herramienta. En

lugar de depender de la habilidad de un operario para guiar la herramienta manualmente, el

control numérico permite programar de forma precisa las operaciones que se deben realizar.
Este control numérico se ha utilizado ampliamente en la fabricación de piezas para la

industria aeroespacial, automotriz y médica, ya que permite una mayor precisión y repetibilidad

en la producción de piezas complejas. Las máquinas que utilizan control numérico pueden

realizar operaciones como el fresado, torneado, perforación y corte de manera precisa y

consistente.

En Colombia, hay varias empresas que utilizan el control numérico en su proceso de

fabricación. Por ejemplo, la empresa colombiana Meclaser SAS utiliza máquinas de corte por

láser con control numérico para la fabricación de piezas de metal para la industria aeroespacial,

automotriz y médica. Otra empresa que utiliza el control numérico es Carvajal Tecnología y

Servicios, que produce piezas de plástico utilizando máquinas de moldeo por inyección con

control numérico.

Control adaptativo

Es una técnica de automatización industrial que se utiliza para ajustar y adaptar

automáticamente el comportamiento del sistema en respuesta a las perturbaciones o cambios en

el entorno o en las condiciones del proceso.

La idea detrás del control adaptativo es que el sistema puede aprender a partir de la

retroalimentación que recibe y ajustar su comportamiento en consecuencia. Para ello, se utilizan

algoritmos de aprendizaje automático que permiten al sistema analizar la información que recibe

y hacer los ajustes necesarios para mantener el desempeño del proceso en los niveles deseados.

Es utilizada también en una amplia variedad de aplicaciones industriales, desde la

producción de productos químicos hasta la fabricación de automóviles. Un ejemplo de su

aplicación es en la fabricación de componentes electrónicos, donde el control adaptativo se


utiliza para ajustar automáticamente la velocidad y la potencia del equipo de procesamiento de

acuerdo con las características de los materiales utilizados y las condiciones ambientales.

En Colombia, algunas empresas industriales que aplican el control adaptativo en sus

procesos de producción son: Celsia, que utiliza esta técnica en sus plantas de energía renovable

para ajustar la generación de energía en función de las condiciones climáticas y ambientales;

Colombina, también utiliza el control adaptativo en su proceso de producción de caramelos para

ajustar la temperatura y la velocidad de las líneas de producción en función de las características

de los ingredientes utilizados.

Robots industriales

Los robots industriales son una técnica de automatización industrial que ha ganado una

gran importancia en las últimas décadas. Se trata de sistemas mecánicos automatizados,

programables y capaces de realizar tareas de forma autónoma o bajo la supervisión de un

operador humano. Estos robots pueden realizar tareas repetitivas y peligrosas para los humanos,

lo que aumenta la eficiencia y la seguridad en las operaciones industriales.

Existen diferentes tipos de robots industriales, como los robots cartesianos, los robots

SCARA (Selective Compliance Assembly Robot Arm), los robots articulados y los robots

móviles. Cada uno de ellos está diseñado para satisfacer necesidades específicas en las

operaciones industriales.

Un ejemplo de empresa colombiana que aplica robots industriales en su producción es la

compañía de alimentos Colombina. Esta empresa utiliza robots para la selección, clasificación y

empacado de sus productos, lo que les ha permitido aumentar la productividad y reducir los

errores en la clasificación y el empaquetado de los productos. Otro ejemplo es la empresa de


ensamblaje de vehículos Renault-Sofasa, que utiliza robots para la soldadura de piezas y para la

manipulación de materiales en su proceso de producción.

2. Propuesta con la aplicación de 5 técnicas de automatización industrial

Neumática industrial: se puede utilizar un sistema neumático para transportar las

materias primas desde los silos hasta la mezcladora. Además, se pueden utilizar cilindros

neumáticos para abrir y cerrar las compuertas de los silos y de la mezcladora.

Controladores lógicos programables (PLC): se puede utilizar un PLC para controlar y

automatizar todo el proceso de mezclado, incluyendo el llenado de los silos, la apertura y cierre

de las compuertas, el control de la velocidad de los motores y la mezcla de las materias primas.

Control numérico: se puede utilizar un control numérico para controlar la velocidad de

los motores y la cantidad de materia prima que se introduce en la mezcladora. Además, se puede

programar para que realice ajustes automáticos en función de la calidad de la mezcla.

Control adaptativo: se puede utilizar un sistema de control adaptativo para ajustar

automáticamente la cantidad de materia prima que se introduce en la mezcladora en función de

las variaciones en la calidad de las materias primas.

Robots industriales: se pueden utilizar robots para cargar las materias primas en los silos

y en la mezcladora, así como para mezclar las materias primas de manera más eficiente y precisa

que lo que se podría hacer manualmente.


Modificaciones que se deben realizar al sistema de manufactura para aplicar las técnicas

de automatización

Para implementar las técnicas de automatización mencionadas en la etapa de mezclado de

materias primas en el proceso de fabricación de bolsas plásticas, se deben realizar algunas

modificaciones en el sistema de manufactura actual tales como:

 Adquisición de equipos y herramientas: se necesitarán equipos y herramientas

específicas para cada técnica de automatización, como controladores lógicos

programables, robots industriales, sistemas neumáticos, etc.

 Reorganización del espacio de trabajo: se debe reorganizar el espacio de trabajo para

alojar los equipos y herramientas necesarios y garantizar una operación segura y

eficiente.

 Instalación de sensores y sistemas de monitoreo: se deben instalar sensores y sistemas

de monitoreo para recopilar datos en tiempo real sobre el proceso de mezclado y permitir

el control adaptativo.

 Programación de software: se deben programar los sistemas de control, como los

controladores lógicos programables, para que realicen las tareas específicas de manera

eficiente.

 Capacitación de personal: se debe capacitar al personal en el uso y mantenimiento de

los equipos y sistemas de automatización, así como en la programación de software y la

solución de problemas.
Etapa en la cual se aplicará la técnica de automatización

La técnica de automatización puede aplicarse en diferentes etapas del proceso de

fabricación de bolsas plásticas, pero en este caso específico se mencionó que se aplicaría en la

etapa de mezclado de materias primas. En esta etapa, la automatización permitiría optimizar la

dosificación y el mezclado de las materias primas de manera precisa y eficiente. También

permitiría la recolección de datos en tiempo real para monitorear la calidad del proceso y ajustar

los parámetros si es necesario.

Esquema que represente la aplicación de cada técnica en la etapa del proceso seleccionada

Enlace del recurso: https://www.goconqr.com/es/mindmap/27202891/tecnicas-de-

automatizacion
Diagrama de análisis de proceso que evidencie los cambios que supone para el sistema de

manufactura la aplicación de las técnicas.

Al aplicar las técnicas de automatización en la etapa de mezclado de materias primas, se

espera que el proceso sea más eficiente y preciso. La neumática industrial permitiría el uso de

sistemas neumáticos para controlar el flujo de materiales, lo que reduciría la necesidad de

intervención manual.

Los controladores lógicos programables (PLC) podrían ser utilizados para automatizar el

control de la temperatura, la velocidad y la mezcla de los materiales. Además, el control

numérico (CNC) podría ser utilizado para el control de la maquinaria en la etapa de mezclado.

El control adaptativo permitiría al sistema de fabricación ajustarse automáticamente a los

cambios en las condiciones de producción, como la viscosidad de los materiales, lo que


garantizaría una mezcla uniforme y de alta calidad. Por último, los robots industriales podrían ser

utilizados para manipular los materiales de manera más precisa y segura.

En general, al aplicar estas técnicas de automatización en la etapa de mezclado de

materias primas, se espera que el proceso sea más rápido, más preciso y eficiente, lo que puede

llevar a una mayor producción y reducción de costos. Además, se espera que se reduzca la

necesidad de intervención manual y se mejore la seguridad en la planta de producción.

3. Aplicaciones exitosas de la manufactura inteligente en entornos y/o empresas

industriales

Oscar Vernaza

Tecnología Industria o
utilizada empresa Descripción de la aplicación Impacto en la organización

Implementación de sensores en Reducción del tiempo de inactividad de


máquinas y líneas de producción para las máquinas, aumento de la eficiencia
Internet de las recopilar y analizar datos en tiempo en la producción y mejoras en la calidad
cosas (IoT) Nutresa S.A. real. del producto.

Implementación de sistemas de VR Reducción del tiempo y costo de


Industria para simular el proceso de producción entrenamiento, mejora de la seguridad
Realidad Militar de y entrenar al personal en condiciones en la planta y aumento de la eficiencia
virtual (VR) Colombia seguras y controladas. en la producción.

Implementación de robots
colaborativos en la línea de producción Reducción del tiempo de producción,
para tareas repetitivas y peligrosas, aumento de la eficiencia y seguridad
Robótica Grupo trabajando en conjunto con los laboral, y liberación de los trabajadores
colaborativa Familia operarios. de tareas monótonas.

Implementación de algoritmos de Reducción del tiempo de inactividad de


machine learning para predecir fallas las máquinas, aumento de la eficiencia
Machine en los equipos de producción y realizar en la producción y mejora en la gestión
learning Bavaria S.A. mantenimiento preventivo. de activos.

Impresión 3D Grupo Orbis Implementación de impresoras 3D Reducción de costos en la fabricación


para la fabricación de piezas y de piezas y prototipos, aumento de la
prototipos de manera rápida y flexibilidad en el proceso de diseño y
Tecnología Industria o
utilizada empresa Descripción de la aplicación Impacto en la organización

eficiente. mejora en la innovación de productos.

Jharlyn Perez

Tecnología Industria Descripción de la aplicación Impacto en la organización


utilizada o
empresa
Impresión 3D Adidas utilizado la Tecnología 3D en su proceso ha permitido a Adidas explorar nuevas
de producción de zapatillas deportivas, formas de de fabricación Aditiva lo que
especialmente en la creación de sus significa que se puede imprimir en 3D partes
suelas intermedias. La empresa ha de una zapatilla en lugar de producirlas
creado una plataforma llamada mediante procesos tradicionales, como el
“Futurecraft 4D” que utiliza tecnología moldeado por inyección, esto puede reducir
de impresión 3D para producir suelas el desperdicio de material y permitir una
intermedias personalizadas para cada producción más eficiente.
pie.
Impresión 3D EOS especializada en impresoras industriales permite a los diseñadores e ingenieros crear
3D, utiliza la tecnología 3D en diferentes piezas en 3D de forma rápida y precisa, lo
áreas de la cadena de valor, incluyendo que reduce el tiempo y coste de desarrollo
diseño, prototipado, producción y post-
procesamiento.

Impresión 3D Procter y utiliza impresión 3D para crear esta tecnología ha proporcionado a la


Gamble prototipos de sus envases para empresa una ventaja competitiva en el
PYG productos de limpieza como botellas y mercado al ofrecer productos personalizados
tapas, lo que permite llevar a cabo y de alta calidad de manera más rápida y
pruebas de rendimiento y de mercado eficiente que sus competidores.
antes de realizar una inversión
significativas en la producción en masa.

Impresión 3D FORD para diseñar y fabricar piezas de Prototipado rápido (continuación) esto
automóviles y para mejorar la eficiencia permite a los ingenieros de Ford probar y
en la línea de producción evaluar la funcionalidad y seguridad del
componente antes de enviarlo a la
producción en masa. El prototipado rápido
también ayuda a reducir el tiempo y el costo
de desarrollo de nuevos componentes

Impresion3D NIKE los diseñadores de Nike utilizan la la tecnología 3D ha tenido un gran


tecnología 3D para crear y visualizar impacto en el diseño, fabricación y
prototipos de productos de forma más marketing de los productos de Nike. La
rápida y eficiente. Esto les permite empresa ha sido pionera de la adopción
realizar pruebas de ajuste y evaluar la de esta tecnología lo que le a permitido
funcionalidad antes de que se inicie la crear producto únicos y personalizados
producción para sus clientes.
Además, la tecnología 3D ayudado a
reducir los costos de producción y
acelerar los procesos de producción

Julian Camilo Restrepo Angel

Industria o
Tecnología utilizada empresa Descripción de la aplicación Impacto en la organización

Mediante el acompañamiento de la
empresa consultora SEGEN GRUOP,
en la que se habilito el proyecto
estructurado para “Trazabilidad
digital de la informacion para
materiales y calidad”, la cual es una
iniciativa para la adopcion de
tecnologias emergentes para la
Industria 4.0 para La manufactura y la comunicacion
trazabilidad digital en interna de los procesos involucrados
procesos de directa e indidectamente en la
manufactura y cadena de abastecimiento para
cadenas de CASA productos como el chocolate casa Mejora en la cadena de
abastecimiento. LUKER luker. abastecimiento

Manufactura 3D Laser. IMOCON Con la importación de una máquina EOS provee la tecnología de la
del fabricante alemán EOS se máquina, pero también los
amplían las posibilidades de materiales y la parametrización
fabricación de piezas funcionales. necesaria para trabajarlos. Su
Este es un equipo de impresión 3D modelo de negocio consiste en
que permite conformar con láser, lo proveer todos los requerimientos
que hace del resultado final más para que la máquina funcione.
preciso e incluso a menor costo. El
producto está orientado a
reemplazar a procesos como la
inyección de plásticos en corridas
cortas o en producción de artículos
de alta complejidad. "Hacer moldes
para manufacturar una pieza cuesta
mucho, mientras que el láser
elimina esa necesidad", explica
Etter.
Industria o
Tecnología utilizada empresa Descripción de la aplicación Impacto en la organización

Hace aproximadamente tres


décadas las empresas se han
preocupado por el

mejoramiento de la calidad en los


productos y servicios sin incremento
de los costos que ocasiona la
producción de los mismos, estas
inquietudes han impulsado el
desarrollo de nuevas técnicas que
permiten optimizar el
funcionamiento de las empresas en
relación a las actividades internas y
externa; por lo que se plantearon La cadena de valor sostenible lleva
nuevas metodología como el consigo diferentes elementos
outsourcing, generación de clúster, importantes que hacen de este
integración vertical y horizontal y la enfoque una herramienta útil para
generación de valor agregado, que un desarrollo sostenible en los
suponen la digitalizacion de todo el Stakeholders. Como: Confianza y
proceso productivo mediante la compromiso de las partes
aplicacion de nuevas tecnologias, interesadas, objetivos comunes, flujo
estas implementaciones suponen de información y relación horizontal
integrar y acercar cada vez mas los y vertical entre los actores,
Integracion horizontal Ingenio procesos estrategicos de la cadena sostenibilidad social y ambiental
y vertical. Manuelita de valor. entre otros.

Sistemas en la nube. GRUPO Desde hace 10 años, Grupo Nutresa Anteriormente el sistema se
NUTRESA. le ha apostado a la modernización demoraba 8 horas en hacer toda la
tecnológica. Gracias a esa iniciativa, ventana de backups. Actualmente,
hoy cuenta con uno de los sistemas con el sistema de almacenamiento
privado de computación en la nube que provee IBM a Nutresa, el ciclo se
(Cloud Computing) más completo de redujo a 40 minutos
toda Colombia, además de unificar aproximadamente, dato significativo
todo el sistema de información de en términos de eficiencia de
todos los negocios que lo operaciones.
conforman: cárnicos, café, pastas,
chocolates, helados y galletas
trabajando de la mano de IBM.
Industria o
Tecnología utilizada empresa Descripción de la aplicación Impacto en la organización

En términos de alcance, pocas


empresas colombianas generan un
volumen de información tan alto
como el de este grupo. El mérito
radica en haber desarrollado una
plataforma única que le permita
controlar, administrar y evaluar
todas las operaciones de los centros
de negocios, incluyendo los
procesos de las compañías que
tienen en países como Perú,
Venezuela, Costa Rica, Estado
Unidos, Perú, México, y República
Dominicana.

Tecnología Industria Descripción de la aplicación Impacto en la organización


utilizada o
empresa
Impresión 3D Adidas utilizado la Tecnología 3D en su proceso ha permitido a Adidas explorar nuevas
de producción de zapatillas deportivas, formas de de fabricación Aditiva lo que
especialmente en la creación de sus significa que se puede imprimir en 3D partes
suelas intermedias. La empresa ha de una zapatilla en lugar de producirlas
creado una plataforma llamada mediante procesos tradicionales, como el
“Futurecraft 4D” que utiliza tecnología moldeado por inyección, esto puede reducir
de impresión 3D para producir suelas el desperdicio de material y permitir una
intermedias personalizadas para cada producción más eficiente.
pie.
Impresión 3D EOS especializada en impresoras industriales permite a los diseñadores e ingenieros crear
3D, utiliza la tecnología 3D en diferentes piezas en 3D de forma rápida y precisa, lo
áreas de la cadena de valor, incluyendo que reduce el tiempo y coste de desarrollo
diseño, prototipado, producción y post-
procesamiento.

Impresión 3D Procter y utiliza impresión 3D para crear esta tecnología ha proporcionado a la


Gamble prototipos de sus envases para empresa una ventaja competitiva en el
PYG productos de limpieza como botellas y mercado al ofrecer productos personalizados
tapas, lo que permite llevar a cabo y de alta calidad de manera más rápida y
pruebas de rendimiento y de mercado eficiente que sus competidores.
antes de realizar una inversión
significativas en la producción en masa.

Impresión 3D FORD para diseñar y fabricar piezas de Prototipado rápido (continuación) esto
automóviles y para mejorar la eficiencia permite a los ingenieros de Ford probar y
en la línea de producción evaluar la funcionalidad y seguridad del
componente antes de enviarlo a la
producción en masa. El prototipado rápido
también ayuda a reducir el tiempo y el costo
de desarrollo de nuevos componentes

Impresion3D NIKE los diseñadores de Nike utilizan la la tecnología 3D ha tenido un gran


tecnología 3D para crear y visualizar impacto en el diseño, fabricación y
prototipos de productos de forma más marketing de los productos de Nike. La
rápida y eficiente. Esto les permite empresa ha sido pionera de la adopción
realizar pruebas de ajuste y evaluar la de esta tecnología lo que le a permitido
funcionalidad antes de que se inicie la crear producto únicos y personalizados
producción para sus clientes.
Además, la tecnología 3D ayudado a
reducir los costos de producción y
acelerar los procesos de producción

Leidy Paz

Industria o empresa donde se implementó: General Electric

Tecnología utilizada: Tecnología Digital Windfarm.

Descripción de la aplicación: Es una tecnología que optimiza la producción de energía eólica.

Impacto que tuvo en la organización: Gracias al uso de sensores, redes de datos y análisis crea

turbinas personalizadas para conseguir la máxima eficiencia, logrando hasta un 20% más de

producción anual de energía.

Industria o empresa donde se implementó: Apple

Tecnología utilizada: Big data

Descripción de la aplicación: Dentro de las principales aplicaciones del Big data es la detección

de tendencias; aquí esta tecnología permite realizar un seguimiento de los clientes a escala,

logrando identificar las nuevas tendencias y estudiar su comportamiento para establecer patrones

de comportamiento y mejorar la experiencia del cliente.

Impacto que tuvo en la organización: Apple utiliza esta tecnología para identificar la manera

de abordar sus nuevos productos y servicios dentro del mercado. Un ejemplo claro de esto son
las aplicaciones. Hoy en día, Apple realiza sus diseños de acuerdo con los datos que obtiene del

uso de las APPS, teniendo en cuenta una perspectiva de los que querrían los consumidores.

Industria o empresa donde se implementó: Claro

Tecnología utilizada: Realidad aumentada

Descripción de la aplicación: Este tipo de manufactura permite la interacción de un usuario con

el mundo real a través de la percepción generada por medio de una computadora, esto con la

ayuda de software, aplicaciones y hardware como gafas AR.

Impacto que tuvo en la organización: Con la aplicación de la realidad aumentada en Claro esta

empresa de telecomunicaciones rompe con la tradicionalidad en su publicidad buscando generar

un acercamiento interactivo entre un deportista y los usuarios. Es por esto por lo que la empresa

invita a sus usuarios que mediante el uso de sus smartphones puedan escanear un código QR que

los dirigirá a un sitio web donde deberán seguir los pasos y elegir entre: tomarse foto o grabar un

video haciendo dominaditas con reacciones de Advíncula, así vivirán una experiencia de realidad

aumentada.

Industria o empresa donde se implementó: Nike

Tecnología utilizada: Impresión 3D

Descripción de la aplicación: Nike utiliza el proceso Flyknit con el fin de innovar con nuevas

ideas dentro del mercado, esta nueva técnica se basa en tejer con diferentes materiales que pesan

menos y se adaptan mucho mejor al usuario.


Impacto que tuvo en la organización: Lo anterior implica que se genere un e proceso de

fabricación más eficiente, sostenible y de menor tiempo, desde su implementación la empresa

marcó un crecimiento del 13 % en el último trimestre.

Industria o empresa donde se implementó: Airbus

Tecnología utilizada: Wearables

Descripción de la aplicación: Es una herramienta tecnológica que permite reducir la

complejidad en el ensamble de asientos de cabina en donde se pretende reducir el tiempo que se

requiere para completar esta tarea, así las cosas, se realiza el diseño de una aplicación para unas

gafas inteligentes, en donde estas permitirán orientar al trabajador dándole las directrices para

que este pueda marcar el suelo más rápidamente y evitar posibles errores.

Impacto que tuvo en la organización: Con la implementación de esto la empresa logró

disminuir la tasa se error a Cero e incrementar su productividad a un 500%, además de esto

aumentar su flexibilidad, mejorar de la ergonomía y la satisfacción del empleado.

4. cuadro comparativo con los aportes realizados por cada integrante del grupo

colaborativo.

CUADRO COMPARA TIPO APLICACIÓN EXITOSA DE MANUFACTURA INTELIGENTE

Elementó de Aplicación Aplicación Aplicación Aplicación Aplicación

comparació exitosa exitosa exitosa exitosa exitosa

n Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Estudiante 4 Estudiante 4

Oscar vernaza Leidy Paz Carlos Villada Jharlyn Perez Julian


Restrepo

elementó 1 Internet de Las Tecnología Neumática Tecnología de Integracion

Tecnología Cosas Empresa Digital Industrial impresión 3D horizontal y

utilizada Nutresa S.A. Windfarm empresa vertical


Empresa
empresa Ecopetrol Empresa
Procter y
General Ingenio
Gamble PYG
Electric Manuelita

Elemento 2 Implementación Es una utiliza la PYG Utiliza Es una

Descripción de sensores en tecnología que neumática impresión 3D implemtacion

de la máquinas y Optimiza la industrial para para crear en la que se se

aplicación líneas de producción de controlar y actuar prototipos de plantearon

producción para energía a eólica. sobre los sus envases para nuevas

recopilar y Usando componentes productos de metodología

analizar datos en sensores, redes mecánicos y limpieza como como el

tiempo real. de datos y eléctricos de sus botellas y tapas. outsourcing,

análisis. sistemas de Lo que permite generación de

producción. llevar a cabo clúster,

pruebas de integración

rendimiento y vertical y

de mercado horizontal y la

antes de realizar generación de

una inversión valor

significativa en agregado, que

la producción en suponen la

masa digitalizacion
de todo el

proceso

productivo

mediante la

aplicacion de

nuevas

tecnologias,

estas

implementacio

nes suponen

integrar y

acercar cada

vez mas los

procesos

estrategicos de

la cadena de

valor.

Elemento 3 Reducción del Gracias al uso esta tecnología

impacto que tiempo de de sensores, a


tuvo en la inactividad de
redes de datos proporcionado
organización las máquinas,
y análisis crea a la empresa
aumento de la
turbinas una ventaja
eficiencia en la
producción y personalizadas competitiva en

mejoras en la para conseguir el mercado al


calidad del la máxima ofrecer
producto.
eficiencia, productos

logrando hasta personalizados

un 20% más y de alta

de producción calidad de

anual de manera mas

energía. rápida y

eficiente que

sus

competidores

5. Propuesta para aplicar tecnologías de manufactura inteligente en el proceso de

fabricación del producto seleccionado.

Tecnologías que se propone aplicar:

 Sensores de control de calidad para la etapa de mezclado y extrusión de materias

primas.
 Robótica colaborativa en la etapa de corte y sellado.

 Análisis de datos y machine learning para optimizar la producción y mejorar la calidad.

 Realidad aumentada para mejorar la eficiencia en la etapa de formación de bolsas.

 Automatización de procesos administrativos para reducir errores y mejorar la

eficiencia.

Aplicaciones de la tecnología en industrias o empresas similares:

 Sensores de control de calidad: Esta tecnología se ha utilizado en la industria

alimentaria para detectar contaminantes o elementos no deseados en la producción de

alimentos. También se ha utilizado en la industria textil para detectar defectos en la tela y

evitar errores en la producción.

 Robótica colaborativa: Esta tecnología se ha utilizado en la industria automotriz para

ensamblar piezas de manera eficiente y reducir el tiempo de producción. También se ha

utilizado en la industria electrónica para manipular componentes delicados y evitar

errores por parte del operario.

 Análisis de datos y machine learning: Esta tecnología se ha utilizado en la industria de

la energía para optimizar el rendimiento de los sistemas de generación de energía y

reducir los costos de operación. También se ha utilizado en la industria de la aviación

para predecir y prevenir fallos en los equipos.

 Realidad aumentada: Esta tecnología se ha utilizado en la industria de la construcción

para visualizar modelos 3D y ayudar en la planificación y ejecución de proyectos.

También se ha utilizado en la industria de la medicina para entrenar a los médicos en

procedimientos quirúrgicos complejos.


 Automatización de procesos administrativos: Esta tecnología se ha utilizado en la

industria financiera para automatizar los procesos de gestión de documentos y reducir

errores humanos. También se ha utilizado en la industria de la salud para gestionar los

registros médicos y reducir los errores de los pacientes.

Modificaciones que se deben realizar al sistema de manufactura para la aplicación de las

tecnologías:

 Instalación de sensores de control de calidad en la etapa de mezclado y extrusión de

materias primas.

 Integración de robots colaborativos en la etapa de corte y sellado.

 Implementación de un sistema de recopilación y análisis de datos para aplicar el machine

learning.

 Incorporación de la tecnología de realidad aumentada en la etapa de formación de bolsas.

 Automatización de procesos administrativos mediante software especializado.

Etapas del proceso en las cuales se aplican las tecnologías:

 Etapa de mezclado y extrusión de materias primas: se aplican sensores de control de

calidad para detectar cualquier contaminación o impureza en las materias primas.

 Etapa de corte y sellado: se aplican robots colaborativos para mejorar la eficiencia y

precisión en esta etapa.

 Etapa de análisis de datos y machine learning: se recopilan y analizan los datos generados

en todo el proceso de fabricación para optimizar la producción y mejorar la calidad.

 Etapa de formación: se aplican simuladores y realidad virtual para capacitar y entrenar a

los operarios en el manejo de las nuevas tecnologías y equipos.


Esquemas que representen la aplicación de cada tecnología en el sistema de manufactura

Enlace del recurso: https://www.goconqr.com/es/mindmap/38293643/tecnologias-de-

manufactura-inteligente

CONCLUSIONES

Los sistemas de manufactura flexible es un sistema que proporciona variables de

productividad y costes unitarios reservados a la fabricación de grandes series o lotes de

productos masivos, que se toman como estrategias industriales para la competitividad en el

mercado.
Las operaciones de manufactura se optimizan en calidad y costo mediante las técnicas

establecidas de control flexible y adaptable a las nuevas tecnologías de manufactura, debido a

que supervisan sistemáticamente la operación haciendo posible la realización de ajustes en el

ambiente productivo como parámetro básico de funcionamiento.

La eficiencia de las técnicas se ve impactada de forma positiva ya que estos diseños se

reconocen como servicios al proceso productivo, reconocidos como un factor importante ya que

disminuyen los costos de manufactura y la accidentalidad del personal.

En la industria de la transformación de materia prima para la producción de productos en

grandes cantidades cada día experimenta una fuerte tendencia a la competitividad que obliga a

los fabricantes a adaptarse a las diferentes tendencias cambiantes que suponen la adopción de

diversas tecnologías de manufactura para atraer a sus clientes ofreciendo una mayor gama de

productos (productos especiales para cada cliente), menores plazos de entrega y mejores precios.

También podría gustarte