Está en la página 1de 16

Segundo avance del proyecto de investigación.

Semana: 5

Integrantes:
Nidia Aguilera
Maria Martínez
Lisbeth Aldana
Sergio Reyes
Robert Ruiz
Kevin Valeriano

Sede de estudio:
Tegucigalpa

Docente:
Morgan Alejandro Melgar O

Sección:
V5428

Fecha de entrega:
7/8/2023
Contenido
I. Selección del tema de investigación...........................................................................................2
II. Planteamiento del problema......................................................................................................2
a) Formulación del problema.....................................................................................................3
b) Preguntas de investigación.....................................................................................................4
III. Objetivos................................................................................................................................4
a) General...................................................................................................................................4
b) Específicos..............................................................................................................................4
IV. Justificación............................................................................................................................5
V. Marco Teórico............................................................................................................................7
a) Antecedentes.........................................................................................................................7
b) Causas........................................................................................................................................9
c) Medios y Participación Ciudadana.......................................................................................11
Referencias.......................................................................................................................................12
I. Selección del tema de investigación
Los medios de comunicación en honduras: el tratamiento y la divulgación de la
información sobre la pandemia del covid-19

II. Planteamiento del problema


En el contexto de la pandemia del COVID-19, los medios de comunicación juegan un papel
crucial en la difusión de información a la población. En Honduras, como en muchos otros
lugares, la forma en que los medios tratan y divulgan esta información puede tener un
impacto significativo en la percepción, la comprensión y las actitudes de la población hacia
la pandemia. Sin embargo, se ha observado que existen desafíos en la manera en que los
medios abordan esta tarea, lo que puede influir en la respuesta de la sociedad ante la
crisis sanitaria. En este sentido, es necesario analizar cómo los medios de comunicación en
Honduras están tratando y divulgando la información sobre la pandemia del COVID-19,
identificando los factores que pueden estar afectando la calidad, la objetividad y la
efectividad de la comunicación.
a) Formulación del problema

Pregunta de Investigación: ¿De qué manera ejercen los medios de comunicación


hondureños su influencia en el tratamiento y la divulgación de información relacionada
con la pandemia del COVID-19? Esta pregunta busca explorar cómo los medios de
comunicación, en su rol de transmisores de información crucial, impactan en la
percepción pública y la respuesta ante la pandemia, tomando en cuenta factores cruciales
como la precisión, la objetividad y la adecuación de la información que transmiten.

Lugar de Investigación: La investigación se llevará a cabo en la República de Honduras, un


país centroamericano que ha enfrentado desafíos significativos en términos de
infraestructura sanitaria, recursos limitados y cuestiones socioeconómicas que han
influido en la gestión de la pandemia.

Tiempo de Investigación: El estudio abarcará desde el inicio de la pandemia del COVID-19


en Honduras hasta la fecha actual. Esto permitirá un análisis completo de cómo la
cobertura mediática ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo los medios han
respondido a diferentes etapas de la crisis sanitaria.

Tipo de Investigación: Esta investigación adoptará un enfoque mixto que combina


elementos cuantitativos y cualitativos para lograr una comprensión profunda y holística de
la influencia de los medios de comunicación en la divulgación de información sobre la
pandemia. En la fase cuantitativa, se realizará un análisis de contenido exhaustivo de
noticias, reportajes y programas relacionados con el COVID-19 en una variedad de medios,
evaluando cómo se presentan los datos, las perspectivas científicas y las voces expertas.
En la fase cualitativa, se llevarán a cabo entrevistas en profundidad con periodistas,
editores, expertos en salud pública y miembros del público para capturar percepciones,
opiniones y experiencias personales. Esta combinación de enfoques permitirá una visión
más completa de cómo los medios de comunicación en Honduras influyen en la
percepción y comprensión de la pandemia, y cómo su contenido puede impactar en las
medidas de prevención y respuesta de la población.
b) Preguntas de investigación.

 ¿Cuál es la cobertura mediática predominante en Honduras respecto a la


pandemia del COVID-19 y cómo varía en términos de enfoque, tono y profundidad
entre diferentes medios?
 ¿Cuáles son los factores internos y externos que influyen en la manera en que los
medios abordan la información sobre la pandemia del COVID-19, y cómo afectan a
la percepción pública y la adopción de medidas preventivas?
 ¿Cómo perciben y evalúan los ciudadanos hondureños la calidad y objetividad de la
información proporcionada por los medios acerca del COVID-19, y cómo esto se
relaciona con su conocimiento, actitudes y comportamientos frente a la
pandemia?

III. Objetivos.

a) General.

El objetivo general de esta investigación social es analizar la influencia de los medios de


comunicación en Honduras en el tratamiento y la divulgación de información relacionada
con la pandemia del COVID-19, considerando aspectos como la precisión, la objetividad y
la adecuación de la información transmitida, con el propósito de comprender cómo esta
influencia afecta la percepción pública, las actitudes de la población y la adopción de
medidas preventivas frente a la crisis sanitaria.

b) Específicos.

1. Evaluar la cobertura mediática predominante en Honduras acerca de la pandemia


del COVID-19, analizando las diferencias en enfoque, tono y profundidad entre
diversos medios de comunicación, con el fin de identificar patrones y tendencias
en la divulgación de la información.
2. Identificar y analizar los factores internos y externos que influyen en la forma en
que los medios abordan la información sobre la pandemia del COVID-19 en
Honduras, examinando cómo estos factores impactan en la percepción pública de
la situación y en la adopción de medidas preventivas por parte de la población.

IV. Justificación.

La presente investigación se justifica en virtud de la trascendental importancia que reviste


el papel de los medios de comunicación en la sociedad hondureña durante la pandemia
del COVID-19. En un contexto donde la información desempeña un papel vital para la
toma de decisiones informadas y la adopción de medidas preventivas, resulta crucial
comprender cómo los medios abordan y divulgan información relacionada con esta crisis
sanitaria.

La necesidad de esta investigación radica en la constatación de que los medios de


comunicación ejercen una influencia significativa en la percepción y actitudes de la
población. El modo en que se presente la información puede impactar en la percepción de
la gravedad de la pandemia, la confianza en las fuentes informativas y la adopción de
medidas preventivas. Así, es imperativo examinar en detalle cómo los medios de
comunicación en Honduras están cumpliendo con su responsabilidad de informar de
manera precisa, objetiva y adecuada sobre el COVID-19.

Además, se ha observado que existen desafíos en la manera en que los medios abordan la
información sobre la pandemia, tales como la posibilidad de sensacionalismo, la falta de
contextualización o la influencia de intereses particulares. Estos desafíos pueden tener
consecuencias directas en la salud pública, en la confianza de la población en las
autoridades y en la efectividad de las medidas preventivas.

Al abordar preguntas clave sobre la cobertura mediática, los factores influyentes y la


percepción ciudadana, esta investigación busca arrojar luz sobre las dinámicas de la
comunicación durante la pandemia en Honduras. Los resultados de este estudio pueden
contribuir a una comprensión más profunda de cómo los medios de comunicación
impactan en la respuesta social ante crisis sanitarias, así como aportar insumos para
mejorar la calidad, veracidad y efectividad de la información divulgada por los medios en
situaciones similares en el futuro. En última instancia, esta investigación busca promover
una comunicación responsable que contribuya a la salud pública y al bienestar general de
la sociedad hondureña.
V. Marco Teórico.

a) Antecedentes

En el contexto de crisis sanitarias y pandemias, como la que estamos experimentando con


el COVID-19, los medios de comunicación han desempeñado un papel fundamental en la
difusión de información a la población. A lo largo de los años, varios estudios han
examinado detenidamente la relación entre los medios y la comunicación en situaciones
similares, proporcionando antecedentes valiosos para comprender la dinámica de la
comunicación en la actual crisis sanitaria en Honduras. (Peralta, 2020)

Uno de los aspectos recurrentes que han sido analizados en anteriores investigaciones es
la forma en que los medios de comunicación cubren pandemias y crisis sanitarias
anteriores. Estudios sobre la pandemia de gripe H1N1 en 2009 y el brote de ébola en
África Occidental en 2014 han revelado cómo los medios pueden influir en la percepción
pública de la gravedad de la situación, la comprensión de la crisis y la adopción de
medidas preventivas. (Rivadeneira, 2018) Estos análisis han destacado la importancia de
una comunicación precisa y responsable por parte de los medios para garantizar una
respuesta informada de la población.

La propagación de desinformación y noticias falsas también ha sido un tema explorado en


la investigación sobre comunicación en crisis. Estos estudios han demostrado cómo la
desinformación difundida a través de los medios de comunicación y las redes sociales
puede socavar los esfuerzos de control y prevención durante una pandemia. (Rivadeneira,
2018) La confusión generada por la desinformación puede llevar a una percepción
distorsionada de la crisis, lo que a su vez puede reducir la adopción de medidas
recomendadas y obstaculizar los esfuerzos de mitigación.

Además, se ha investigado ampliamente la influencia de los medios en el comportamiento


público durante epidemias. Los medios tienen el poder de influir en las decisiones de las
personas, como el uso de mascarillas, el distanciamiento social y la búsqueda de atención
médica. Estos estudios han resaltado la importancia de la comunicación de riesgos
efectiva y de transmitir información basada en evidencia de manera clara y comprensible
para el público en general.

Los factores que influyen en la comunicación de crisis también han sido objeto de análisis.
Estudios han identificado la confianza en los medios, la credibilidad de las fuentes de
información y la sensación de urgencia como elementos que afectan la forma en que las
personas reciben y responden a la información de salud en situaciones de crisis. (Peralta,
2020) Estos factores pueden variar según las características socioeconómicas, culturales y
demográficas de la población, lo que subraya la importancia de considerar el contexto
local al analizar la comunicación mediática.

A forma de darle contexto a lo anterior, aquí hay algunos antecedentes a tomar en


cuenta:

 Cobertura mediática de pandemias anteriores: Investigaciones sobre la cobertura


mediática durante pandemias anteriores, como la gripe H1N1 en 2009 o el brote
de ébola en África Occidental en 2014, han revelado cómo los medios pueden
influir en la percepción pública, la comprensión de la crisis y las medidas adoptadas
por la población.
 Efectos de la desinformación: Estudios han demostrado cómo la desinformación y
las noticias falsas difundidas a través de los medios de comunicación y las redes
sociales pueden socavar los esfuerzos de control y prevención durante una
pandemia, generando confusión y reduciendo la adopción de medidas
recomendadas. (Peralta, 2020)
 Influencia en el comportamiento público: Investigaciones sobre la comunicación
de riesgos y la percepción del público durante epidemias han mostrado que la
forma en que los medios presentan la información puede influir en el
comportamiento de las personas, como el uso de mascarillas, el distanciamiento
social y la búsqueda de atención médica. (Peralta, 2020)
 Factores influyentes en la comunicación de crisis: Estudios han identificado
factores como la confianza en los medios, la credibilidad de las fuentes y la
sensación de urgencia como elementos que afectan la forma en que las personas
reciben y responden a la información de salud en situaciones de crisis.
 Comparación de enfoques mediáticos: Investigaciones que comparan la cobertura
mediática en diferentes países y contextos culturales han revelado variaciones en
el enfoque, la tonalidad y la profundidad de la información proporcionada por los
medios, lo que destaca la influencia de la cultura y el marco comunicativo en la
percepción pública.

b) Causas.

Las causas que han generado el problema en la manera en que los medios de
comunicación en Honduras tratan y divulgan la información sobre la pandemia del COVID-
19 son diversas y pueden estar relacionadas con factores tanto internos como externos. A
continuación, se presentan algunas de las causas que podrían haber contribuido a esta
situación:

Falta de capacitación y recursos: Los periodistas y profesionales de los medios pueden


carecer de la formación específica en salud y epidemiología necesaria para comprender y
comunicar de manera precisa y efectiva la información sobre el COVID-19. La falta de
recursos y la limitación en la asignación de tiempo para investigar a fondo pueden llevar a
la presentación de información superficial o inexacta.

Competencia y sensacionalismo: En un entorno mediático competitivo, la búsqueda de la


atención del público puede llevar a la adopción de enfoques sensacionalistas. Los titulares
y las historias exageradas pueden generar más interacciones y visualizaciones, pero a
menudo a expensas de la precisión y la objetividad.

Presiones económicas e intereses comerciales: Los medios de comunicación pueden estar


influenciados por intereses comerciales, como la atracción de anunciantes o
patrocinadores, lo que podría conducir a la presentación de información que sea más
atractiva para esos intereses en lugar de centrarse en la exactitud y la relevancia.
Sesgo y polarización: Algunos medios podrían presentar la información de manera sesgada
para respaldar ciertas agendas políticas o ideológicas. Esto puede llevar a la creación de
narrativas polarizadas que no reflejan completamente la realidad de la pandemia.

Acceso limitado a fuentes confiables: La disponibilidad de fuentes confiables de


información médica y científica puede ser limitada en ciertas regiones, lo que dificulta a
los medios acceder a datos actualizados y verificados sobre la pandemia. Esto puede
conducir a la difusión de información incorrecta o desactualizada.

Desinformación y redes sociales: La proliferación de desinformación y rumores en las


redes sociales puede influir en la forma en que los medios tradicionales presentan la
información. Los medios pueden sentir la necesidad de competir con las narrativas falsas y
exageradas presentadas en las plataformas digitales.

Relación con fuentes oficiales: La relación entre los medios y las fuentes oficiales, como el
gobierno y las agencias de salud, puede influir en la forma en que se presenta la
información. Si existe una falta de transparencia o una relación conflictiva, esto puede
afectar la objetividad y la veracidad de la información comunicada.

Falta de énfasis en la educación mediática: La audiencia también juega un papel en la


forma en que los medios abordan la información. La falta de educación mediática puede
hacer que las personas sean más susceptibles a la desinformación y menos críticas frente
a las noticias que consumen.
c) Medios y Participación Ciudadana.

La relación entre los medios de comunicación y la participación ciudadana en el contexto


de la pandemia del COVID-19 en Honduras es un aspecto fundamental que influye en la
percepción pública y en la adopción de medidas preventivas. Los medios desempeñan un
papel clave al transmitir información, influir en la agenda pública y dar voz a las
preocupaciones de la población. En este sentido, el marco teórico de la investigación se
centra en teorías como la Agenda Ciudadana y la Espiral del Silencio para comprender
cómo los medios pueden reflejar y moldear las inquietudes de la sociedad. Se busca
analizar cómo los medios facilitan o limitan la participación activa de la audiencia,
especialmente a través de plataformas digitales y redes sociales, y cómo esta interacción
puede influir en la percepción pública de la pandemia y en la voluntad de la ciudadanía
para adoptar medidas de prevención.

Asimismo, la teoría de la Comunicación Participativa se presenta como un marco


conceptual para evaluar cómo los medios pueden evolucionar más allá de ser meros
emisores de información, convirtiéndose en facilitadores de diálogo y participación activa.
Además, se considera la importancia de los medios sociales y el activismo online en la
generación de conversaciones, debates y acciones en torno a la pandemia. Al explorar
estas teorías, se espera obtener una comprensión más profunda de cómo la comunicación
mediática puede influir en la percepción ciudadana y en la capacidad de la población
hondureña para involucrarse de manera efectiva en la respuesta a la crisis sanitaria,
permitiendo identificar oportunidades para una comunicación más participativa y
colaborativa.
Ficha diagnóstica.

Datos generales de la institución.

 Nombre de la institución
Aldeas SOS Honduras

 Teléfono y correo de la institución


 Oficina Nacional:
Col. Lomas del Mayab; Calle ua xac, Apartado postal 3660, Casa No. 3101
Teléfono: +504 2239-0420
 Oficina de Recaudación de Fondos:
Col. Las Hadas; Calle Principal, Avenida Sogerin
Teléfono: +504 2239-5987

 Autoridad/director, teléfono y correo

 Ubicación geográfica
Col. Lomas del Mayab; Calle ua xac, Apartado postal 3660, Casa No. 3101

 Misión y visión de la institución


La misión de las Aldeas SOS en Honduras es proporcionar un entorno amoroso y
estable para los niños que han perdido el cuidado de sus familias o están en riesgo
de perderlo. Su visión es construir familias sólidas para los niños necesitados,
ayudándoles a convertirse en adultos independientes y exitosos.

 Historia de la institución
Las Aldeas SOS en Honduras tienen una historia de compromiso con el cuidado
infantil y el desarrollo comunitario. La organización puede haber sido establecida
en Honduras en una fecha específica y puede haber evolucionado con el tiempo
para satisfacer las necesidades cambiantes de los niños y las comunidades.

 Áreas de atención de la institución


Las Aldeas SOS en Honduras se centran en proporcionar cuidado y apoyo integral a
niños que enfrentan dificultades familiares, como la pérdida de sus padres o la
ausencia de cuidado adecuado. Esto incluye brindar un entorno familiar, educación
y apoyo emocional.

 Beneficiarios directos e indirectos de la institución


Los beneficiarios directos de las Aldeas SOS son los niños que viven en estas
comunidades y reciben cuidado y apoyo. Los beneficiarios indirectos pueden
incluir las familias ampliadas y las comunidades locales que se benefician de los
programas y servicios de la organización.

 Número de beneficiarios
El número de beneficiarios puede variar según la cantidad de aldeas y casas
familiares en funcionamiento en Honduras en un momento específico.

 Fecha de visita a la institución


25 de Agosto del 2023
 Necesidades identificadas con base en la observación realizada y las consultas al
director:
a) Recursos Financieros: Las organizaciones sin fines de lucro, como Aldeas SOS, a
menudo dependen de donaciones y financiamiento para operar. Pueden requerir
recursos financieros para cubrir gastos operativos, mejoras en las instalaciones,
educación y atención médica para los niños, entre otros.
b) Personal y Capacitación: Puede haber necesidades de personal en términos de
cuidadores, maestros, trabajadores sociales y otros profesionales que brinden
apoyo integral a los niños. También puede ser importante proporcionar
capacitación continua para el personal, asegurando que estén bien preparados
para atender las necesidades de los niños.
c) Infraestructura y Equipamiento: Las Aldeas SOS podrían requerir mejoras en sus
instalaciones para garantizar un ambiente seguro y cómodo para los niños. Esto
podría incluir la construcción o renovación de casas familiares, aulas escolares,
áreas recreativas y servicios básicos.
d) Educación y Desarrollo: Es crucial proporcionar a los niños educación de calidad y
oportunidades de desarrollo. Esto podría implicar el acceso a material educativo,
programas extracurriculares y apoyo para desarrollar habilidades que los preparen
para la vida adulta.

Selección de la necesidad identificada.

Hemos decidido elegir la parte de capacitación y personal. Tenemos la idea de poder


llevar una actividad de entretenimiento junto a personal capacitado para poder ayudar en
diferentes áreas.

Referencias
Ham, A. (2020). El impacto económico y social de la pandemia COVID-19 y recomendaciones de
política para Honduras. Tegucigalpa, Honduras: PNUD.

Peralta, G. C. (2020). Enfermedad por coronavirus (COVID-19): la pandemia según la evidencia


actual. Innovare: Revista de ciencia y tecnología.

Rivadeneira, C. (2018). Medios de comunicación de Iberoamérica en la Web, caso Honduras.

También podría gustarte