Está en la página 1de 2

Institución Educativa Nº 40029 -Ludwig Van Beethoven

INDICACIONES PARA EL CONCURSO:


“EL PERÚ LEE”
Para el concurso “El Perú lee” es importante que los
estudiantes participen según el siguiente detalle:
1. Los estudiantes de 1ro, 2do de
secundaria leerán la obra “El viejo y el mar” de
Ernest Hemingway. Para ello se les enviará el texto
digital para que lo lean virtualmente. También se les
enviará el link del audio libro para que escuchen y lean a la vez.
Luego de leer elaborarán un video de 3 minutos en grupos de tres estudiantes. El video debe
presentar lo siguiente:
a. La reseña y descripción de lo que trata la obra que ha leído.
b. Los datos relevantes de la biografía y/o producción literaria del autor.
c. La opinión de los tres estudiantes sobre la obra que leyeron, argumentando su punto de
vista e invitando a leer la obra.
d. Para elaborar los videos pueden emplear distintas técnicas de Producción audiovisual
como stop motion, animación, slow motion, entre otros (pueden pedir apoyo a los
profesores de AIP de la IE).
e) Pueden emplear diversos recursos para la filmación como: celulares, cámaras
digitales, filmadoras, entre otras.
f) Al inicio del video se debe presentar un cartel o similar con los nombres de las y los
participantes y el título del texto leído. Por ejemplo

MI OBRA FAVORITA: “El viejo y el mar”


Autor: Ernest Hemingway

INTEGRANTES: Lorena Aquipucho


Margot Linares
Rosario Medina

g) Contar con las autorizaciones firmadas por el padre/madre o apoderada (o) para que las
imágenes grabadas sean utilizadas con fines educativos.
Institución Educativa Nº 40029 -Ludwig Van Beethoven

2.- Los estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria leerán la obra de Mario Vargas
Llosa “La ciudad y los perros”. Para ello enviaremos a sus grupos de WhatsApp el texto
digital para que lo lean virtualmente.
Luego de leer elaborarán un podcast de 6 a 8 minutos en grupos de tres estudiantes
donde expresarán lo que comprendieron a partir de la lectura realizada. El podcast debe
presentar lo siguiente:
a. La reseña y descripción de la obra que ha leído.
b. Los datos relevantes de la biografía y/o producción literaria del autor de la obra.
c. La opinión de las y los estudiantes sobre la obra que leyeron, argumentando su punto de
vista e invitando a leerla. Para eso es importante que elaboren su guión.

d. Al inicio del pódcast, se debe presentar a cada integrante del equipo, así como el título
de la obra leída. • Se debe contar con las autorizaciones firmadas por la madre, el padre o
apoderada(o) de cada participante para que los pódcast grabados sean utilizados con fines
educativos.

La/el docente de Comunicación es responsable de asesorar y acompañar a las y los


estudiantes durante la ejecución del Concurso. Cumple un rol central en el desarrollo de
las prácticas.

LA DIRECCIÓN

También podría gustarte