Está en la página 1de 3

Profesorado de Lengua

Unidad Curricular: Historia y Política de la Educació n Argentina


Año: 2do
Docente: Lic. Luciana Narvaez
Ciclo Lectivo: 2023
Trabajo Práctico N°2 : Ley 1420 Instrucción Pública

Fuentes bibliográficas

- Filmus, Daniel (2007) “Estado, Sociedad y Educació n en la Argentina de fin de Siglo.


Proceso y desafíos”. Buenos Aires: Troquel. Cap. Estado Oligárquico – Liberal

- Romero, J. () “Breve Historia de la Argentina”. 1er Tomo X. “Cap. La Repú blica Liberal
(1880-1916) pag 45.

- Solari, M. () “Historia de la Educació n Argentina” Bs As: Pá idos. Cap. 7 Punto 4


“La acción educacional del gobierno nacional de 1880- 1920
- Puiggró s, Adriana. (2012) “Qué pasó en la educació n argentina. Breve historia
desde la conquista hasta el presente. Buenos Aires: Galerna. Cap. 5 Las
Sociedad Populares de la Educació n- El Movimiento Reformista

Normativa

- Ley 1420
- Ley 934
- Ley 2737 (Ley de Subvenciones)
- Ley 4874 (Ley Lá inez)
Material Audio-Visual
Proyecto Educativo en la Argentina del 80 – Canal Encuentro-
https://youtu.be/KiOhUIMmKmY
Filosofía aquí y ahora – La reforma universitaria – Temporada 7 capítulo 4.
José Pablo Feinmann https://www.youtube.com/watch?v=mhqqsYN9tfI
Opcional https://www.youtube.com/watch?v=SvhmqqR5bqw
Consignas

1- Contexto y acciones previas a la Ley 1420:


a. Contexto histó rico- político y econó mico previo a la ley 1420, segú n
Romero.
b. Previo a la sanció n de la ley 1420 ¿Qué acciones se pensaron y
realizaron para formar “la conciencia nacional” del pueblo argentino?
Explicar brevemente
c. ¿Qué daba a entender la ley 934 en ese momento histó rico en relació n a
la masificació n de la educació n?
2- Nombrar y explicar los principios bá sicos de la ley 1420 (pueden tomar como
orientación Solari y el material audio-visual)
3- Segú n la ley:
a. Graficar la estructura del sistema educativo propuesto por la ley 1420
b. Establecer los añ os de obligatoriedad
c. Observando el mínimum de conocimiento en la ley 1420: ¿por qué
consideran que se establecía esa propuesta?
4- ¿Qué establece la Ley de subvenciones para considerarla una ley
complementaria a la ley 1420?
5- Ley 4874 para hacer má s efectiva en el territorio nacional ¿qué propone?
6- Segú n Filmus:
a. ¿Cuá l ha sido la funció n de la educació n en ese momento?
b. ¿Có mo estuvo vinculada la educació n con la economía en ese momento?
c. ¿Cuá les son las principales consecuencias de la aplicació n de la ley
1420?
Reforma Universitaria
7- Segú n Solari ¿Có mo se caracterizó el gobierno de Yrigoyen en el á mbito
educativo?
8- Segú n Puiggró s (ayudá ndose con el video de Feinman):
a. Caracterizar la sociedad de ese entonces.
b. ¿Qué ideologías influenciaban en territorio Argentino?
c. ¿Qué es la Reforma Universitaria?
d. ¿Cuá l fue su impacto en la educació n en todos los niveles educativos?

Tiempo: Martes 17/10/23

Modalidad: grupal (max 2 integrantes)

Puede ser a mano o impreso

También podría gustarte