Está en la página 1de 21

TEMA 1: LA ORGANIZACIÓN GENERAL

DEL CUERPO HUMANO


1. INTRODUCCIÓN

 Anatomía es la ciencia que estudia la estructura, la forma y las relaciones de las


diferentes partes del cuerpo. Relacionada con la Fisiología es la disciplina
científica que estudia el funcionamiento del cuerpo. Ambas son ramas de la
Biología, Ciencia que estudia la vida.

 Para definir que es la vida es necesario estudiar las características que


compartimos todos los seres vivos:
2. NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Aunque funcionamos como una unidad, nuestro cuerpo puede descomponerse en estructuras jerárquicamente
organizadas, cada vez más sencillas, llamadas niveles de organización.

Se denomina NIVEL DE ORGANIZACIÓN a cada uno de los grados de complejidad que presenta la materia. Cada nivel
contiene todos los componentes del nivel inferior y de la interacción de estos componentes surgen nuevas
características y propiedades que no aparecen en los niveles inferiores.
El NIVEL SUBATÓMICO está formado
El NIVEL ATÓMICO está integrado por los átomos, considerados los componentes
por las partículas más pequeñas de
fundamentales de la materia. Los átomos que forman parte de la materia viva se
la materia, aquellas que constituyen
denominan BIOELEMENTOS. Los más abundantes son los bioelementos primarios, que
los átomos: protones, neutrones,
son Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Fósforo y Azufre. Estos forman el 96%
electrones.
de la materia viva.
NIVEL DE APARATO Y SISTEMA: Cuando los
órganos se asocian para realizar una función vital
determinada forman APARATOS Y SISTEMAS.
SISTEMA es un grupo de órganos similares que EL CONJUNTO DE
están formados predominantemente por un APARATOS Y SISTEMAS Cuando los átomos se unen entre sí forman
mismo tipo de tejido con un mismo origen FORMA EL NIVEL DE una estructura de mayor complejidad. Es un
embrionario y que realizan una función ORGANISMO NIVEL superior, el MOLECULAR. Los
coordinada. bioelementos se unen para formar
APARATO es un grupo de órganos diferentes con BIOMOLÉCULAS que son las moléculas que
distinto origen embrionario que están formados forman la materia viva y, por tanto son parte
por varios tejidos y que trabajan para realizar una de nuestro cuerpo.
función común.

NIVEL CELULAR: Cuando las biomoléculas se


NIVEL ORGÁNICO: combinan entre ellas forman una estructura única,
NIVEL TISULAR: Las células,
Los tejidos se capaz de reaccionar ante todo lo que le rodea. Esta
en organismos
agrupan formando estructura es la CÉLULA, la unidad viva más pequeña
pluricelulares se agrupan
ÓRGANOS. Un del cuerpo humano. Las células están formadas por
formando TEJIDOS. Un
órgano es un orgánulos, que realiza funciones específicas. Los
tejido es la asociación de
conjunto de tejidos organismos pueden estar formados por una sola
células que tienen la misma
que realizan la célula, UNICELULARES, o por más de una,
estructura y función
misma función PLURICELULARES.
Otros niveles de organización mayores son:

 El conjunto de individuos de la misma especie que comparten un territorio, POBLACION

 El conjunto de poblaciones que conviven en el mismo hábitat, COMUNIDAD

 El conjunto de comunidades que interaccionan entre si y con el medio, ECOSISTEMA

 El conjunto de ecosistemas del planeta Tierra, BIOSFERA.


Las BIOMOLÉCULAS se pueden clasificar en:

 BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS: son de origen mineral, es decir, de materia no viva. Incluye:


 Agua: sirve como transportador de moléculas, soporte de las reacciones del organismo,
disolvente de moléculas, termorregulador...etc.
 Sales minerales: pueden encontrarse en estado sólido formando estructuras duras, como los
dientes, o en disolución, ayudando a mantener constante el medio interno, o siendo las
responsables de la contracción de los músculos o del impulso nervioso.

 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS: son de origen biológico y están constituidas por cadenas de carbono e
hidrógeno. Incluye:
 Glúcidos: sirven de combustible para el organismo, de reserva de energía y forman estructuras duras.
 Lípidos: forman estructuras flexibles, sirven de reserva energética y como hormonas o vitaminas.
 Proteínas: formadas por aminoácidos. Tienen función estructural, de transporte, hormonal,
inmunológica, homeostática, enzimática…
 Ácidos nucleicos: son el ADN y el ARN. Contienen la información genética, en la que se encuentran
escritos todos nuestros caracteres.
3. LA TEORÍA CELULAR

Desde la antigüedad el ser humano Todos los seres vivos estamos formados de CÉLULAS capaces de
se ha preguntado la diferencia entre realizar las 3 funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.
la materia viva y los seres inertes. Estas no se observan a simple vista, para verlas es necesario el uso
del microscopio
Las primeras observaciones de células tuvieron Robert Hooke preparó una lámina de
lugar en el siglo XVII gracias a los estudios de corcho y observó unas celdillas en forma
Robert Hooke y Anton Van Leeuwenhoek con de panal de abejas a las que llamo CELLS
microscopios que ellos mismos habían fabricado Leeuwenhoek puso gotas de lluvia al
microscopio y observó unos seres
Fue en el siglo XIX cuando dos científicos alemanes, Schleiden y microscópicos a los que llamó
Schwann, gracias a sus estudios sobre las células animales y microorganismos.
vegetales sentaron la base de la TEORÍA CELULAR.

La célula es la unidad estructural


La célula es la unidad funcional de La célula es la unidad de origen
de los seres vivos. Es la unidad más
los seres vivos. Ya que la célula de los seres vivos. Toda célula
pequeña con vida, todos los seres
realiza las tres funciones vitales. procede de otra predecesora.
vivos estamos formados por
células.
4. LA CÉLULA HUMANA

 La CÉLULA es la unidad estructural, funcional y genética básica del ser humano capaz de realizar las funciones vitales.
En el cuerpo humano hay mas de 100 billones de células, de diferentes formas y tamaños según su función.
 Toda célula está formada por 3 partes:

MEMBRANA PLASMÁTICA
Bicapa de fosfolípidos con ADN
CITOPLASMA Es el material genético, controla el
proteínas intercaladas y Es el medio interno formado por el
oligosacáridos en su funcionamiento celular.
CITOSOL, fluido acuoso que ocupa
superficie externa. Delimita en interior celular, y los
a la célula y regula el paso de ORGÁNULOS CELULARES que
sustancias entre la célula y el realizan las funciones de la célula
exterior celular

 Según donde se encuentre el ADN en la célula distinguimos dos tipos de células:

 CÉLULAS PROCARIOTAS: Son las más primitivas y tienen su ADN disperso en el citoplasma. Son las bacterias.
 CÉLULAS EUCARIOTAS: Son más evolucionadas y tienen su ADN rodeado de una membrana formando el núcleo. Son
las células animales y vegetales. Por tanto, las células humanas son eucariotas animales.
CÉLULA PROCARIOTA
LOS ORGÁNULOS CELULARES
Conjunto de sáculos aplanados e interconectados, situados
junto a la membrana nuclear. Puede ser de dos tipos:

LISO (REL) RUGOSO (RER)


No lleva ribosomas pegados en su Lleva ribosomas asociados a su membrana.
membrana. Almacena y transporta las proteínas fabricadas por los
Fabrica, almacena y transporta ribosomas
lípidos
Conjunto de sacos curvos y apiladas que emiten pequeñas vesículas.
Su función es recibir las sustancias fabricadas en el RER y empaquetarlas en
vesículas para su utilización o su secreción al exterior
Son vesículas rodeadas de membrana que almacenan agua sales
minerales y sustancias de reserva o de desecho. Solo aparecen en
vegetales y ocupan casi todo el citoplasma.
Zona próxima al núcleo que está formado por una pareja de centriolos, a su vez formados por proteínas.
Intervienen en el reparto del material genético durante la división celular y en la formación de cilios y flagelos.
Es exclusivo de células animales.

Conjunto de fibras de proteínas dispersos en el citoplasma responsables de la


forma y el movimiento de la célula
Orgánulo rodeado de doble membrana.
Su función es realizar la respiración celular, proceso por el que la célula obtiene energía necesaria para llevar a
cabo las funciones vitales. Quema los nutrientes con oxígeno y produce dióxido de carbono y agua.
Orgánulo rodeado de doble membrana y contiene en su interior sacos apilados llamados tilacoides.
Su función es realizar la FOTOSÍNTESIS, gracias a la cual la célula fabrica sus propios nutrientes a partir de
energía solar y dióxido de carbono produciéndose oxígeno. Es exclusivo de las células vegetales.

Gruesa capa protectora que cubre a la membrana plasmática formada


de celulosa. Da forma y rigidez a la célula. Es exclusiva de las células
vegetales
Formado por:
• Envoltura nuclear: doble membrana perforada por
poros que regulan el intercambio de sustancias.
• Nucleoplasma: medio acuoso interior del núcleo.
• Nucleolo: corpúsculo casi esférico que contiene el ADN
que controla la síntesis del ARN de los ribosomas.
• Cromatina: maraña de ADN unido a proteínas llamadas
Histonas. Cuando la célula se va a dividir se condensa y
forma los cromosomas.
CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL
5. LA FORMA Y EL TAMAÑO DE LAS CÉLULAS

Las células que constituyen el cuerpo humano


presentan una gran diversidad de formas y tamaños.
Por ejemplo, los eritrocitos carecen de núcleo y
orgánulos y presentan una forma esférica para
transportar la mayor cantidad de oxígeno posible, las
neuronas tienen una forma estrellada con
prolongaciones para facilitar la comunicación entre
ellas, etc.

También existen diferencias en el tamaño de las


células. El tamaño medio de una célula humana es
aproximadamente de 10-15 micras. No obstante hay
células mucho mayores como los óvulos que pueden
alcanzar hasta 0,5 mm.
6. LAS FUNCIONES VITALES
La célula es la unidad funcional de los seres vivos ya que realiza las tres funciones vitales:

NUTRICIÓN
Es el conjunto de procesos por el
RELACIÓN REPRODUCCIÓN
que el organismo extrae la
Consiste en recibir Es la capacidad de los seres vivos de crear nuevos
materia y la energía que necesita
información seres semejantes a los progenitores para
para su supervivencia y su
mediante asegurar la supervivencia de la especie. Cada
óptimo funcionamiento.
receptores y célula puede sufrir división celular para
El conjunto de reacciones que
elaborar las reproducirse de dos formas diferente:
tienen lugar en la célula se
respuestas
conoce como METABOLISMO. En
adecuadas para la  MITOSIS: la célula madre duplica su material
el metabolismo ocurren:
supervivencia del genético que reparte en dos células hijas
Reacciones en las que se fabrican
organismo idénticas.
moléculas complejas a partir de
 MEIOSIS: la célula madre duplica su material
sencillas, consumiendo energía.
genético y realiza dos divisiones seguidas sin
ANABOLISMO.
duplicación de material genético en medio. Al
Reacciones de ruptura de
final se obtienen 4 células hijas con la mitad
moléculas complejas en otras
de cromosomas que la célula madre. Así se
simples, liberando energía.
forman los gametos.
CATABOLISMO

También podría gustarte