Está en la página 1de 287

Formulación y Nomenclatura de

Química Inorgánica
3º ESO

1
Formulación vs Nomenclatura

CO2 Dióxido de carbono

2
Formulación vs Nomenclatura

Formular

CO2 Dióxido de carbono


(Fórmula) (Nombre)

Nombrar

Nomenclatura: dada la fórmula, indicar nombre del compuesto


Formulación: dado un nombre de compuesto, indicar su fórmula
3
¿Por qué es necesaria?

4
¿Por qué es necesaria?

• Hay muchos compuestos químicos

H2 O NaCl Li2O Al2O3 H2SO4 CO2 KOH

• Es necesario ordenar, clasificar, sistematizar

5
¿Por qué es necesaria?

• Hay muchos compuestos químicos

H2 O NaCl Li2O Al2O3 H2SO4 CO2 KOH

• Es necesario ordenar, clasificar, sistematizar

Para no liarla parda

6
Conocimientos necesarios

7
Conocimientos necesarios

Nº de átomos Prefijo
1 Mono
2 Di
3 Tri
4 Tetra
5 Penta
6 Hexa
7 Hepta
8 Octa

8
Conocimientos necesarios
• Nombres, símbolos y posiciones de los elementos en la tabla
periódica
• Grupos de elementos:
▪ Metales
▪ No metales
▪ Gases nobles
• Concepto de fórmula química. Subíndices
• Concepto de enlace entre átomos
• Valencias (estados de oxidación). No toda la tabla: grupos 1,2
y 13 a 17, y algunos metales de transición, y solamente los
estados de oxidación más habituales)

9
Conocimientos necesarios
Nombres, símbolos y posiciones de los elementos

10
Conocimientos necesarios
Grupos de elementos:

11
Conocimientos necesarios
Fórmula química: Representación matemática de la composición de
una sustancia, usando símbolos y subíndices (si no se pone número se
asume 1)

Cómo interpretar fórmulas

Si se conoce la estructura (se sabe si es molécula o cristal):


▪ Si es molécula: H2O “en una molécula de agua hay 2 átomos de H y 1

átomo de O”
▪ Si es cristal: NaCl, Li2O, Al2O3 “por cada átomo de… hay tantos átomos

de ...”

Si no se conoce la estructura (no se sabe si es molécula o cristal):


▪ Siempre: H2O, Al2O3 “por cada átomo de oxígeno hay 2 átomos de

hidrógeno”, “por cada 2 átomos de aluminio hay 3 átomos de oxígeno”

12
Conocimientos necesarios
Valencias (estados de oxidación). No toda la tabla: grupos 1,2 y
13 a 17, y algunos metales de transición (solamente sus estados de
oxidación más habituales)

13
Reglas y normas

14
Reglas y normas
• Las que dicta la IUPAC:
International Union of Pure and Applied Chemistry

• Las últimas son de 2005


Hay nomenclaturas tradicionales que están
desaconsejadas o prohibidas por IUPAC,
aunque pueden salir en material no adaptado
a normas de 2005

• Se piden en EvAU (Antigua Selectividad)


• Algunos apuntes, webs y libros aún no las siguen ¡cuidado!

15
CLASIFICACIÓN
DE LOS COMPUESTOS QUE VEREMOS
• Sustancias simples o elementales
• Compuestos binarios
▪ Combinaciones binarias del oxígeno
▪ Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”
▪ Oxígeno + (no metal halógeno): “Haluros de oxígeno”
▪ Ion peróxido ( O 2-2 ) + metal: “Peróxidos”
▪ Combinaciones binarias del hidrógeno
▪ Hidrógeno + metal: “Hidruros metálicos”
▪ Hidrógeno + no metal grupos 16,17:“Haluros de hidrógeno” (Hidrácidos en
agua)
▪ Hidrógeno + (no metal de grupos 13 a 17): “Hidruros progenitores”
▪ Sales binarias
▪ Metal + No metal: “Sales neutras”
▪ No metal + No metal: “Sales volátiles”

16
NOMENCLATURA QUE
VEREMOS

17
NOMENCLATURA QUE
VEREMOS
Dos tipos de nombre:

18
NOMENCLATURA QUE
VEREMOS
Dos tipos de nombre:

1) Sistemática

2) “Stock”

19
NOMENCLATURA QUE
VEREMOS
Dos tipos de nombre:

1) Sistemática, con prefijos multiplicadores

2) “Stock”, con valencias en números romanos.

20
Valencia (≈estado de oxidación)
Las valencias son unos números enteros asociados a diferentes elementos que
determinan en qué proporción se van a combinar estos para formar los
compuestos químicos. Estas valencias pueden ser números positivos o negativos
y además cada elemento puede tener una valencia, dos, o más.

21
Valencias
Interpretación

FeO

Fe2O3
22
23
24
Valencias
– En un ion monoatómico, es igual a la carga del ion. Ejemplo Mg2+

25
Valencias
– En un ion monoatómico, es igual a la carga del ion. Ejemplo Mg2+
– Para H es +1 casi siempre, excepto -1 en los hidruros metálicos.

26
Valencias
– En un ion monoatómico, es igual a la carga del ion. Ejemplo Mg2+
– Para H es +1 casi siempre, excepto -1 en los hidruros metálicos.
– Para O es -2 (salvo en unos pocos compuestos)

27
Regla de oro

28
Regla de oro
La suma de las valencias de los átomos de un compuesto debe ser
cero.

29
Regla de oro
La suma de las valencias de los átomos de un compuesto debe ser
cero.

H2O

30
Regla de oro
La suma de las valencias de los átomos de un compuesto debe ser
cero.

H2O
+1+1 -2 = 0

31
Regla de oro
La suma de las valencias de los átomos de un compuesto debe ser
cero.

CH4

32
Regla de oro
La suma de las valencias de los átomos de un compuesto debe ser
cero.

NaCl

33
Regla de oro
La suma de las valencias de los átomos de un compuesto debe ser
cero.

H2SO4

34
Regla de oro
La suma de las valencias de los átomos de un compuesto debe ser
cero.

FeO

35
Regla de oro
La suma de las valencias de los átomos de un compuesto debe ser
cero.

FeO

Fe2O3
36
Sustancias simples o elementales

37
Sustancias simples o elementales
Son moléculas formadas por átomos de un mismo elemento

38
Sustancias simples o elementales
Son moléculas formadas por átomos de un mismo elemento

Ejemplos:

H2 O He O2 H O3

39
Sustancias simples o elementales
Son moléculas formadas por átomos de un mismo elemento

Ejemplos:

H2 O He O2 H O3

Antes de saber cómo se nombran, hay que saber una cosa…


40
Gases a temperatura ambiente

41
Gases a temperatura ambiente
Diatómicos

42
Gases a temperatura ambiente
Diatómicos

Tradicionalmente, para los compuestos diatómicos que son gases a temperatura


ambiente (Halógenos + HON), se han utilizado nombres sin prefijo. Su uso está
muy extendido:

43
Gases a temperatura ambiente
Diatómicos

Tradicionalmente, para los compuestos diatómicos que son gases a temperatura


ambiente (Halógenos + HON), se han utilizado nombres sin prefijo. Su uso está
muy extendido:

flúor cloro bromo yodo hidrógeno oxígeno nitrógeno


F2 Cl2 Br2 I2 H2 O2 N2

44
Gases a temperatura ambiente
Diatómicos

Tradicionalmente, para los compuestos diatómicos que son gases a temperatura


ambiente (Halógenos + HON), se han utilizado nombres sin prefijo. Su uso está
muy extendido:

flúor cloro bromo yodo hidrógeno oxígeno nitrógeno


F2 Cl2 Br2 I2 H2 O2 N2

Halógenos + HON

45
Gases a temperatura ambiente
Monoatómicos

Para los gases nobles no se usan prefijos, ya que están en forma de átomos
aislados

He Ne Ar Kr Xe
Helio Neón Argón Kriptón Xenón

46
¿Cómo se nombran?

47
Nomenclatura de sustancias elementales
Se nombran de forma sistemática, añadiendo prefijos numerales delante del nombre del
elemento, que indican cuántos átomos hay juntos.
Ejemplos:

48
Nomenclatura de sustancias elementales
Se nombran de forma sistemática, añadiendo prefijos numerales delante del nombre del
elemento, que indican cuántos átomos hay juntos.
Ejemplos:

Más ejemplos…
49
Nomenclatura de sustancias elementales
Más ejemplos…

50
Nomenclatura de iones

51
Nomenclatura de iones

Aniones:

Cationes:

52
Nomenclatura de iones

Aniones: Cl- O2- F-

Cationes: Fe3+ Mg2+ Li+

53
Nomenclatura de iones
Aniones: se nombran terminados en –uro

54
Nomenclatura de iones
Aniones: se nombran terminados en –uro: Cloruro, bromuro,
yoduro…
Ejemplos:

Cl- →

Se2- →

Te2- →

55
Nomenclatura de iones
Aniones: se nombran terminados en –uro: Cloruro, bromuro,
yoduro…
Ejemplos:

Cl- → ion cloruro

Se2- →

Te2- →

56
Nomenclatura de iones
Aniones: se nombran terminados en –uro: Cloruro, bromuro,
yoduro…
Ejemplos:

Cl- → ion cloruro

Se2- → ion selenuro

Te2- →

57
Nomenclatura de iones
Aniones: se nombran terminados en –uro: Cloruro, bromuro,
yoduro…
Ejemplos:

Cl- → ion cloruro

Se2- → ion selenuro

Te2- → ion telururo

58
Nomenclatura de iones
Aniones: se nombran terminados en –uro: Cloruro, bromuro,
yoduro…
Ejemplos:

Cl- → ion cloruro

Se2- → ion selenuro

Te2- → ion telururo

Excepciones…
59
Nomenclatura de iones
Excepciones

60
Nomenclatura de iones
Excepciones

O2- Óxido Oxigenuro

61
Nomenclatura de iones
Excepciones

O2- Óxido Oxigenuro

S2- Sulfuro Azufruro

62
Nomenclatura de iones
Excepciones

O2- Óxido Oxigenuro

S2- Sulfuro Azufruro

N3- Nitruro Nitrogenuro

63
Nomenclatura de iones
Excepciones

O2- Óxido Oxigenuro

S2- Sulfuro Azufruro

N3- Nitruro Nitrogenuro

H- Hidruro Hidrogenuro

64
Nomenclatura de iones
Excepciones

O2- Óxido Oxigenuro

S2- Sulfuro Azufruro

N3- Nitruro Nitrogenuro

H- Hidruro Hidrogenuro

P3- Fosfuro Fosforuro

65
Nomenclatura de iones
Excepciones

O2- Óxido Oxigenuro

S2- Sulfuro Azufruro

N3- Nitruro Nitrogenuro

H- Hidruro Hidrogenuro

P3- Fosfuro Fosforuro

C4- Carburo Carbonuro

66
Nomenclatura de iones
Cationes: Se indica el nombre seguido de la carga entre paréntesis
con números.

67
Nomenclatura de iones
Cationes: Se indica el nombre seguido de la carga entre paréntesis
con números.

La carga se omite si el elemento solamente tiene una valencia.

Esto ocurre sobre todo en en elementos de los grupos 1 y 2: tienen


una sola valencia positiva.

68
Nomenclatura de iones
Cationes: Se indica el nombre seguido de la carga entre paréntesis
con números.

La carga se omite si el elemento solamente tiene una valencia.

Esto ocurre sobre todo en en elementos de los grupos 1 y 2: tienen


una sola valencia positiva.

Ejemplos:

Mg2+

69
Nomenclatura de iones
Cationes: Se indica el nombre seguido de la carga entre paréntesis
con números.

La carga se omite si el elemento solamente tiene una valencia.

Esto ocurre sobre todo en en elementos de los grupos 1 y 2: tienen


una sola valencia positiva.

Ejemplos:

Mg2+ → ion magnesio

70
Nomenclatura de iones
Cationes: Se indica el nombre seguido de la carga entre paréntesis
con números.

La carga se omite si el elemento solamente tiene una valencia.

Esto ocurre sobre todo en en elementos de los grupos 1 y 2: tienen


una sola valencia positiva.

Ejemplos:

Mg2+ → ion magnesio


Li+

71
Nomenclatura de iones
Cationes: Se indica el nombre seguido de la carga entre paréntesis
con números.

La carga se omite si el elemento solamente tiene una valencia.

Esto ocurre sobre todo en en elementos de los grupos 1 y 2: tienen


una sola valencia positiva.

Ejemplos:

Mg2+ → ion magnesio


Li+ → ion litio

72
Nomenclatura de iones
Cationes: Se indica el nombre seguido de la carga entre paréntesis
con números.

La carga se omite si el elemento solamente tiene una valencia.

Esto ocurre sobre todo en en elementos de los grupos 1 y 2: tienen


una sola valencia positiva.

Ejemplos:

Mg2+ → ion magnesio


Li+ → ion litio
Fe2+

73
Nomenclatura de iones
Cationes: Se indica el nombre seguido de la carga entre paréntesis
con números.

La carga se omite si el elemento solamente tiene una valencia.

Esto ocurre sobre todo en en elementos de los grupos 1 y 2: tienen


una sola valencia positiva.

Ejemplos:

Mg2+ → ion magnesio


Li+ → ion litio
Fe2+ → ion hierro (2+)

74
Nomenclatura de iones
Cationes: Se indica el nombre seguido de la carga entre paréntesis
con números.

La carga se omite si el elemento solamente tiene una valencia.

Esto ocurre sobre todo en en elementos de los grupos 1 y 2: tienen


una sola valencia positiva.

Ejemplos:

Mg2+ → ion magnesio


Li+ → ion litio
Fe2+ → ion hierro (2+)
Fe3+

75
Nomenclatura de iones
Cationes: Se indica el nombre seguido de la carga entre paréntesis
con números.

La carga se omite si el elemento solamente tiene una valencia.

Esto ocurre sobre todo en en elementos de los grupos 1 y 2: tienen


una sola valencia positiva.

Ejemplos:

Mg2+ → ion magnesio


Li+ → ion litio
Fe2+ → ion hierro (2+)
Fe3+ → ion hierro (3+)

76
Nomenclatura de iones
Cationes: Se indica el nombre seguido de la carga entre paréntesis
con números.

La carga se omite si el elemento solamente tiene una valencia.

Esto ocurre sobre todo en en elementos de los grupos 1 y 2: tienen


una sola valencia positiva.

Ejemplos:

Mg2+ → ion magnesio


Li+ → ion litio
Fe2+ → ion hierro (2+)
Fe3+ → ion hierro (3+)
Sn4+

77
Nomenclatura de iones
Cationes: Se indica el nombre seguido de la carga entre paréntesis
con números.

La carga se omite si el elemento solamente tiene una valencia.

Esto ocurre sobre todo en en elementos de los grupos 1 y 2: tienen


una sola valencia positiva.

Ejemplos:

Mg2+ → ion magnesio


Li+ → ion litio
Fe2+ → ion hierro (2+)
Fe3+ → ion hierro (3+)
Sn4+ →ion estaño (4+)

78
Compuestos binarios

79
Compuestos binarios
Ejemplos:

H2O
NaCl
FeO
Fe2O3

80
Compuestos binarios
Resultan de la unión de “iones”: átomos que actúan como metal, con
átomos que actúan como no metal.

81
Compuestos binarios
Resultan de la unión de “iones”: átomos que actúan como metal, con
átomos que actúan como no metal.

Fe2O3

82
Compuestos binarios
Resultan de la unión de “iones”: átomos que actúan como metal, con
átomos que actúan como no metal.

Fe2O3
A la izquierda el metal A la derecha el no metal
(+) (-)

Los subíndices son las valencias “intercambiadas”


(si no hay subíndice se entiende que es un 1)
Ejemplo:

83
Formulación binarios
El compuesto Fe2O3 procede de la combinación de los
iones:
3+ 2-
Fe y O
(catión) (anión)

Fe O

84
Formulación binarios
El compuesto Fe2O3 procede de la combinación de los
iones:
3+ 2-
Fe y O
(catión) (anión)

Fe2O3

85
Formulación binarios
Los subíndices se simplifican
(excepto en un tipo especial de compuestos llamados “peróxidos”)

Ejemplo:
4+ 2-
Pb y O
(catión) (anión)

86
Formulación binarios
Los subíndices se simplifican
(excepto en un tipo especial de compuestos llamados “peróxidos”)

Ejemplo:
4+ 2-
Pb y O
(catión) (anión)

Pb2O4

87
Formulación binarios
Los subíndices se simplifican
(excepto en un tipo especial de compuestos llamados “peróxidos”)

Ejemplo:
4+ 2-
Pb y O
(catión) (anión)

Pb2O4 → PbO2

88
Formulación binarios
ORDEN EN LA FÓRMULA

Fe2O3

89
Formulación binarios
ORDEN EN LA FÓRMULA

Fe2O3
A la Izquierda: A la derecha:

90
Formulación binarios
ORDEN EN LA FÓRMULA

Fe2O3
A la Izquierda: A la derecha:
El que tiene valencia positiva El que tiene valencia negativa

91
Formulación binarios
ORDEN EN LA FÓRMULA

Fe2O3
A la Izquierda: A la derecha:
El que tiene valencia positiva El que tiene valencia negativa
El menos electronegativo El más electronegativo

92
Formulación binarios
ORDEN EN LA FÓRMULA

Fe2O3
A la Izquierda: A la derecha:
El que tiene valencia positiva El que tiene valencia negativa
El menos electronegativo El más electronegativo
El que actúa como metal El que actúa como no metal

93
¿Cómo se nombran?

94
Nomenclatura binarios
Ideas básicas comunes en Sistemática y Stock:

95
Nomenclatura binarios
Ideas básicas comunes en Sistemática y Stock:
• Se nombra leyendo de derecha a izquierda, primero el elemento de
la derecha con la terminación “uro”, teniendo en cuenta las
excepciones.

• Después se escribe “de“, seguido del “catión de la izquierda”

Concretando para cada tipo de nomenclatura…


96
Nomenclatura sistemática
Se usan prefijos para indicar el subíndice de cada elemento.
“Mono” a la derechaes innecesario. Solamente para recalcar. No se pone nunca en el de
la izquierda.
Gran ventaja: NO NECESITA CONOCER LOS ESTADOS DE OXIDACIÓN
Ejemplos:
NiH3 Trihidruro de níquel; Trihidruro de mononíquel Trihidrogenuro de níquel

97
Nomenclatura sistemática
Se usan prefijos para indicar el subíndice de cada elemento.
“Mono” a la derechaes innecesario. Solamente para recalcar. No se pone nunca en el de
la izquierda.
Gran ventaja: NO NECESITA CONOCER LOS ESTADOS DE OXIDACIÓN
Ejemplos:
NiH3 Trihidruro de níquel; Trihidruro de mononíquel Trihidrogenuro de níquel
Co2S3

98
Nomenclatura sistemática
Se usan prefijos para indicar el subíndice de cada elemento.
“Mono” a la derechaes innecesario. Solamente para recalcar. No se pone nunca en el de
la izquierda.
Gran ventaja: NO NECESITA CONOCER LOS ESTADOS DE OXIDACIÓN
Ejemplos:
NiH3 Trihidruro de níquel; Trihidruro de mononíquel Trihidrogenuro de níquel
Co2S3 Trisulfuro de dicobalto; Triazufruro de dicobalto

99
Nomenclatura sistemática
Se usan prefijos para indicar el subíndice de cada elemento.
“Mono” a la derechaes innecesario. Solamente para recalcar. No se pone nunca en el de
la izquierda.
Gran ventaja: NO NECESITA CONOCER LOS ESTADOS DE OXIDACIÓN
Ejemplos:
NiH3 Trihidruro de níquel; Trihidruro de mononíquel Trihidrogenuro de níquel
Co2S3 Trisulfuro de dicobalto; Triazufruro de dicobalto
K2Te

100
Nomenclatura sistemática
Se usan prefijos para indicar el subíndice de cada elemento.
“Mono” a la derechaes innecesario. Solamente para recalcar. No se pone nunca en el de
la izquierda.
Gran ventaja: NO NECESITA CONOCER LOS ESTADOS DE OXIDACIÓN
Ejemplos:
NiH3 Trihidruro de níquel; Trihidruro de mononíquel Trihidrogenuro de níquel
Co2S3 Trisulfuro de dicobalto; Triazufruro de dicobalto
K2Te Telururo de dipotasio; Monotelururo de dipotasio (se puede usar mono, pero no es necesario)

101
Nomenclatura sistemática
Se usan prefijos para indicar el subíndice de cada elemento.
“Mono” a la derechaes innecesario. Solamente para recalcar. No se pone nunca en el de
la izquierda.
Gran ventaja: NO NECESITA CONOCER LOS ESTADOS DE OXIDACIÓN
Ejemplos:
NiH3 Trihidruro de níquel; Trihidruro de mononíquel Trihidrogenuro de níquel
Co2S3 Trisulfuro de dicobalto; Triazufruro de dicobalto
K2Te Telururo de dipotasio; Monotelururo de dipotasio (se puede usar mono, pero no es necesario)
CuO

102
Nomenclatura sistemática
Se usan prefijos para indicar el subíndice de cada elemento.
“Mono” a la derechaes innecesario. Solamente para recalcar. No se pone nunca en el de
la izquierda.
Gran ventaja: NO NECESITA CONOCER LOS ESTADOS DE OXIDACIÓN
Ejemplos:
NiH3 Trihidruro de níquel; Trihidruro de mononíquel Trihidrogenuro de níquel
Co2S3 Trisulfuro de dicobalto; Triazufruro de dicobalto
K2Te Telururo de dipotasio; Monotelururo de dipotasio (se puede usar mono, pero no es necesario)
CuO Óxido de cobre; Monóxido de cobre; Oxigenuro de cobre; Oxigenuro de monocobre

103
Nomenclatura sistemática
Se usan prefijos para indicar el subíndice de cada elemento.
“Mono” a la derechaes innecesario. Solamente para recalcar. No se pone nunca en el de
la izquierda.
Gran ventaja: NO NECESITA CONOCER LOS ESTADOS DE OXIDACIÓN
Ejemplos:
NiH3 Trihidruro de níquel; Trihidruro de mononíquel Trihidrogenuro de níquel
Co2S3 Trisulfuro de dicobalto; Triazufruro de dicobalto
K2Te Telururo de dipotasio; Monotelururo de dipotasio (se puede usar mono, pero no es necesario)
CuO Óxido de cobre; Monóxido de cobre; Oxigenuro de cobre; Oxigenuro de monocobre
Cu2O

104
Nomenclatura sistemática
Se usan prefijos para indicar el subíndice de cada elemento.
“Mono” a la derechaes innecesario. Solamente para recalcar. No se pone nunca en el de
la izquierda.
Gran ventaja: NO NECESITA CONOCER LOS ESTADOS DE OXIDACIÓN
Ejemplos:
NiH3 Trihidruro de níquel; Trihidruro de mononíquel Trihidrogenuro de níquel
Co2S3 Trisulfuro de dicobalto; Triazufruro de dicobalto
K2Te Telururo de dipotasio; Monotelururo de dipotasio (se puede usar mono, pero no es necesario)
CuO Óxido de cobre; Monóxido de cobre; Oxigenuro de cobre; Oxigenuro de monocobre
Cu2O Óxido de dicobre; Monóxido de dicobre

105
Nomenclatura sistemática
Se usan prefijos para indicar el subíndice de cada elemento.
“Mono” a la derechaes innecesario. Solamente para recalcar. No se pone nunca en el de
la izquierda.
Gran ventaja: NO NECESITA CONOCER LOS ESTADOS DE OXIDACIÓN
Ejemplos:
NiH3 Trihidruro de níquel; Trihidruro de mononíquel Trihidrogenuro de níquel
Co2S3 Trisulfuro de dicobalto; Triazufruro de dicobalto
K2Te Telururo de dipotasio; Monotelururo de dipotasio (se puede usar mono, pero no es necesario)
CuO Óxido de cobre; Monóxido de cobre; Oxigenuro de cobre; Oxigenuro de monocobre
Cu2O Óxido de dicobre; Monóxido de dicobre
CO2

106
Nomenclatura sistemática
Se usan prefijos para indicar el subíndice de cada elemento.
“Mono” a la derechaes innecesario. Solamente para recalcar. No se pone nunca en el de
la izquierda.
Gran ventaja: NO NECESITA CONOCER LOS ESTADOS DE OXIDACIÓN
Ejemplos:
NiH3 Trihidruro de níquel; Trihidruro de mononíquel Trihidrogenuro de níquel
Co2S3 Trisulfuro de dicobalto; Triazufruro de dicobalto
K2Te Telururo de dipotasio; Monotelururo de dipotasio (se puede usar mono, pero no es necesario)
CuO Óxido de cobre; Monóxido de cobre; Oxigenuro de cobre; Oxigenuro de monocobre
Cu2O Óxido de dicobre; Monóxido de dicobre
CO2 Dióxido de carbono; Dióxido de monocarbono; Oxigenuro de carbono

107
Nomenclatura sistemática
Se usan prefijos para indicar el subíndice de cada elemento.
“Mono” a la derechaes innecesario. Solamente para recalcar. No se pone nunca en el de
la izquierda.
Gran ventaja: NO NECESITA CONOCER LOS ESTADOS DE OXIDACIÓN
Ejemplos:
NiH3 Trihidruro de níquel; Trihidruro de mononíquel Trihidrogenuro de níquel
Co2S3 Trisulfuro de dicobalto; Triazufruro de dicobalto
K2Te Telururo de dipotasio; Monotelururo de dipotasio (se puede usar mono, pero no es necesario)
CuO Óxido de cobre; Monóxido de cobre; Oxigenuro de cobre; Oxigenuro de monocobre
Cu2O Óxido de dicobre; Monóxido de dicobre
CO2 Dióxido de carbono; Dióxido de monocarbono; Oxigenuro de carbono
CO

108
Nomenclatura sistemática
Se usan prefijos para indicar el subíndice de cada elemento.
“Mono” a la derechaes innecesario. Solamente para recalcar. No se pone nunca en el de
la izquierda.
Gran ventaja: NO NECESITA CONOCER LOS ESTADOS DE OXIDACIÓN
Ejemplos:
NiH3 Trihidruro de níquel; Trihidruro de mononíquel Trihidrogenuro de níquel
Co2S3 Trisulfuro de dicobalto; Triazufruro de dicobalto
K2Te Telururo de dipotasio; Monotelururo de dipotasio (se puede usar mono, pero no es necesario)
CuO Óxido de cobre; Monóxido de cobre; Oxigenuro de cobre; Oxigenuro de monocobre
Cu2O Óxido de dicobre; Monóxido de dicobre
CO2 Dióxido de carbono; Dióxido de monocarbono; Oxigenuro de carbono
CO Óxido de carbono; Monóxido de carbono; Óxido de monocarbono

109
Nomenclatura sistemática
Se usan prefijos para indicar el subíndice de cada elemento.
“Mono” a la derechaes innecesario. Solamente para recalcar. No se pone nunca en el de
la izquierda.
Gran ventaja: NO NECESITA CONOCER LOS ESTADOS DE OXIDACIÓN
Ejemplos:
NiH3 Trihidruro de níquel; Trihidruro de mononíquel Trihidrogenuro de níquel
Co2S3 Trisulfuro de dicobalto; Triazufruro de dicobalto
K2Te Telururo de dipotasio; Monotelururo de dipotasio (se puede usar mono, pero no es necesario)
CuO Óxido de cobre; Monóxido de cobre; Oxigenuro de cobre; Oxigenuro de monocobre
Cu2O Óxido de dicobre; Monóxido de dicobre
CO2 Dióxido de carbono; Dióxido de monocarbono; Oxigenuro de carbono
CO Óxido de carbono; Monóxido de carbono; Óxido de monocarbono
AgF

110
Nomenclatura sistemática
Se usan prefijos para indicar el subíndice de cada elemento.
“Mono” a la derechaes innecesario. Solamente para recalcar. No se pone nunca en el de
la izquierda.
Gran ventaja: NO NECESITA CONOCER LOS ESTADOS DE OXIDACIÓN
Ejemplos:
NiH3 Trihidruro de níquel; Trihidruro de mononíquel Trihidrogenuro de níquel
Co2S3 Trisulfuro de dicobalto; Triazufruro de dicobalto
K2Te Telururo de dipotasio; Monotelururo de dipotasio (se puede usar mono, pero no es necesario)
CuO Óxido de cobre; Monóxido de cobre; Oxigenuro de cobre; Oxigenuro de monocobre
Cu2O Óxido de dicobre; Monóxido de dicobre
CO2 Dióxido de carbono; Dióxido de monocarbono; Oxigenuro de carbono
CO Óxido de carbono; Monóxido de carbono; Óxido de monocarbono
AgF Fluoruro de plata; Monofluoruro de plata; Fluoruro de monoplata; Monofluoruro de
monoplata

111
Nomenclatura sistemática
Se usan prefijos para indicar el subíndice de cada elemento.
“Mono” a la derechaes innecesario. Solamente para recalcar. No se pone nunca en el de
la izquierda.
Gran ventaja: NO NECESITA CONOCER LOS ESTADOS DE OXIDACIÓN
Ejemplos:
NiH3 Trihidruro de níquel; Trihidruro de mononíquel Trihidrogenuro de níquel
Co2S3 Trisulfuro de dicobalto; Triazufruro de dicobalto
K2Te Telururo de dipotasio; Monotelururo de dipotasio (se puede usar mono, pero no es necesario)
CuO Óxido de cobre; Monóxido de cobre; Oxigenuro de cobre; Oxigenuro de monocobre
Cu2O Óxido de dicobre; Monóxido de dicobre
CO2 Dióxido de carbono; Dióxido de monocarbono; Oxigenuro de carbono
CO Óxido de carbono; Monóxido de carbono; Óxido de monocarbono
AgF Fluoruro de plata; Monofluoruro de plata; Fluoruro de monoplata; Monofluoruro de
monoplata
Ca3N2

112
Nomenclatura sistemática
Se usan prefijos para indicar el subíndice de cada elemento.
“Mono” a la derechaes innecesario. Solamente para recalcar. No se pone nunca en el de
la izquierda.
Gran ventaja: NO NECESITA CONOCER LOS ESTADOS DE OXIDACIÓN
Ejemplos:
NiH3 Trihidruro de níquel; Trihidruro de mononíquel Trihidrogenuro de níquel
Co2S3 Trisulfuro de dicobalto; Triazufruro de dicobalto
K2Te Telururo de dipotasio; Monotelururo de dipotasio (se puede usar mono, pero no es necesario)
CuO Óxido de cobre; Monóxido de cobre; Oxigenuro de cobre; Oxigenuro de monocobre
Cu2O Óxido de dicobre; Monóxido de dicobre
CO2 Dióxido de carbono; Dióxido de monocarbono; Oxigenuro de carbono
CO Óxido de carbono; Monóxido de carbono; Óxido de monocarbono
AgF Fluoruro de plata; Monofluoruro de plata; Fluoruro de monoplata; Monofluoruro de
monoplata
Ca3N2 Dinitruro de tricalcio; Dinitrogenuro de tricalcio

113
Nomenclatura sistemática
Se usan prefijos para indicar el subíndice de cada elemento.
“Mono” a la derechaes innecesario. Solamente para recalcar. No se pone nunca en el de
la izquierda.
Gran ventaja: NO NECESITA CONOCER LOS ESTADOS DE OXIDACIÓN
Ejemplos:
NiH3 Trihidruro de níquel; Trihidruro de mononíquel Trihidrogenuro de níquel
Co2S3 Trisulfuro de dicobalto; Triazufruro de dicobalto
K2Te Telururo de dipotasio; Monotelururo de dipotasio (se puede usar mono, pero no es necesario)
CuO Óxido de cobre; Monóxido de cobre; Oxigenuro de cobre; Oxigenuro de monocobre
Cu2O Óxido de dicobre; Monóxido de dicobre
CO2 Dióxido de carbono; Dióxido de monocarbono; Oxigenuro de carbono
CO Óxido de carbono; Monóxido de carbono; Óxido de monocarbono
AgF Fluoruro de plata; Monofluoruro de plata; Fluoruro de monoplata; Monofluoruro de
monoplata
Ca3N2 Dinitruro de tricalcio; Dinitrogenuro de tricalcio
FeO

114
Nomenclatura sistemática
Se usan prefijos para indicar el subíndice de cada elemento.
“Mono” a la derechaes innecesario. Solamente para recalcar. No se pone nunca en el de
la izquierda.
Gran ventaja: NO NECESITA CONOCER LOS ESTADOS DE OXIDACIÓN
Ejemplos:
NiH3 Trihidruro de níquel; Trihidruro de mononíquel Trihidrogenuro de níquel
Co2S3 Trisulfuro de dicobalto; Triazufruro de dicobalto
K2Te Telururo de dipotasio; Monotelururo de dipotasio (se puede usar mono, pero no es necesario)
CuO Óxido de cobre; Monóxido de cobre; Oxigenuro de cobre; Oxigenuro de monocobre
Cu2O Óxido de dicobre; Monóxido de dicobre
CO2 Dióxido de carbono; Dióxido de monocarbono; Oxigenuro de carbono
CO Óxido de carbono; Monóxido de carbono; Óxido de monocarbono
AgF Fluoruro de plata; Monofluoruro de plata; Fluoruro de monoplata; Monofluoruro de
monoplata
Ca3N2 Dinitruro de tricalcio; Dinitrogenuro de tricalcio
FeO Óxido de hierro; Monóxido de monohierro; Monóxido de hierro

115
Nomenclatura sistemática
Se usan prefijos para indicar el subíndice de cada elemento.
“Mono” a la derechaes innecesario. Solamente para recalcar. No se pone nunca en el de
la izquierda.
Gran ventaja: NO NECESITA CONOCER LOS ESTADOS DE OXIDACIÓN
Ejemplos:
NiH3 Trihidruro de níquel; Trihidruro de mononíquel Trihidrogenuro de níquel
Co2S3 Trisulfuro de dicobalto; Triazufruro de dicobalto
K2Te Telururo de dipotasio; Monotelururo de dipotasio (se puede usar mono, pero no es necesario)
CuO Óxido de cobre; Monóxido de cobre; Oxigenuro de cobre; Oxigenuro de monocobre
Cu2O Óxido de dicobre; Monóxido de dicobre
CO2 Dióxido de carbono; Dióxido de monocarbono; Oxigenuro de carbono
CO Óxido de carbono; Monóxido de carbono; Óxido de monocarbono
AgF Fluoruro de plata; Monofluoruro de plata; Fluoruro de monoplata; Monofluoruro de
monoplata
Ca3N2 Dinitruro de tricalcio; Dinitrogenuro de tricalcio
FeO Óxido de hierro; Monóxido de monohierro; Monóxido de hierro
Fe2O3

116
Nomenclatura sistemática
Se usan prefijos para indicar el subíndice de cada elemento.
“Mono” a la derechaes innecesario. Solamente para recalcar. No se pone nunca en el de
la izquierda.
Gran ventaja: NO NECESITA CONOCER LOS ESTADOS DE OXIDACIÓN
Ejemplos:
NiH3 Trihidruro de níquel; Trihidruro de mononíquel Trihidrogenuro de níquel
Co2S3 Trisulfuro de dicobalto; Triazufruro de dicobalto
K2Te Telururo de dipotasio; Monotelururo de dipotasio (se puede usar mono, pero no es necesario)
CuO Óxido de cobre; Monóxido de cobre; Oxigenuro de cobre; Oxigenuro de monocobre
Cu2O Óxido de dicobre; Monóxido de dicobre
CO2 Dióxido de carbono; Dióxido de monocarbono; Oxigenuro de carbono
CO Óxido de carbono; Monóxido de carbono; Óxido de monocarbono
AgF Fluoruro de plata; Monofluoruro de plata; Fluoruro de monoplata; Monofluoruro de
monoplata
Ca3N2 Dinitruro de tricalcio; Dinitrogenuro de tricalcio
FeO Óxido de hierro; Monóxido de monohierro; Monóxido de hierro
Fe2O3 Trióxido de dihierro; Dioxigenuro de dihierro

117
Nomenclatura Stock

118
Nomenclatura Stock
Se indica entre paréntesis la valencia en números romanos del elemento que actúa como
metal. Si solo tiene una valencia, se omite porque no hay posibilidad de confusión.
¡Cuidado!: HAY QUE SABERSE LAS VALENCIAS, PARA
SABER CUÁNDO HAY QUE ESCRIBIRLA Y CUÁNDO NO

119
Nomenclatura Stock
Ejemplos:
NiH3 Hidruro de níquel (III); Hidruro de níquel (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
1 y 3)

120
Nomenclatura Stock
Ejemplos:
NiH3 Hidruro de níquel (III); Hidruro de níquel (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
1 y 3)

Co2S3

121
Nomenclatura Stock
Ejemplos:
NiH3 Hidruro de níquel (III); Hidruro de níquel (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
1 y 3)

Co2S3 Sulfuro de cobalto (III); Sulfuro de cobalto (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
2 y 3)

122
Nomenclatura Stock
Ejemplos:
NiH3 Hidruro de níquel (III); Hidruro de níquel (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
1 y 3)

Co2S3 Sulfuro de cobalto (III); Sulfuro de cobalto (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
2 y 3)

K2Te

123
Nomenclatura Stock
Ejemplos:
NiH3 Hidruro de níquel (III); Hidruro de níquel (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
1 y 3)

Co2S3 Sulfuro de cobalto (III); Sulfuro de cobalto (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
2 y 3)

K2Te Telururo de potasio; Telururo de potasio(I) (no se pone la valencia del K porque solo tiene una)

124
Nomenclatura Stock
Ejemplos:
NiH3 Hidruro de níquel (III); Hidruro de níquel (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
1 y 3)

Co2S3 Sulfuro de cobalto (III); Sulfuro de cobalto (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
2 y 3)

K2Te Telururo de potasio; Telururo de potasio(I) (no se pone la valencia del K porque solo tiene una)
CuO

125
Nomenclatura Stock
Ejemplos:
NiH3 Hidruro de níquel (III); Hidruro de níquel (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
1 y 3)

Co2S3 Sulfuro de cobalto (III); Sulfuro de cobalto (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
2 y 3)

K2Te Telururo de potasio; Telururo de potasio(I) (no se pone la valencia del K porque solo tiene una)
CuO Óxido de cobre (II); Óxido de cobre (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles: 1 y 2)

126
Nomenclatura Stock
Ejemplos:
NiH3 Hidruro de níquel (III); Hidruro de níquel (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
1 y 3)

Co2S3 Sulfuro de cobalto (III); Sulfuro de cobalto (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
2 y 3)

K2Te Telururo de potasio; Telururo de potasio(I) (no se pone la valencia del K porque solo tiene una)
CuO Óxido de cobre (II); Óxido de cobre (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles: 1 y 2)
Cu2O

127
Nomenclatura Stock
Ejemplos:
NiH3 Hidruro de níquel (III); Hidruro de níquel (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
1 y 3)

Co2S3 Sulfuro de cobalto (III); Sulfuro de cobalto (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
2 y 3)

K2Te Telururo de potasio; Telururo de potasio(I) (no se pone la valencia del K porque solo tiene una)
CuO Óxido de cobre (II); Óxido de cobre (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles: 1 y 2)
Cu2O Óxido de cobre (I); Monóxido de cobre (I) (los prefijos son de la nomenclatura Sistemática)

128
Nomenclatura Stock
Ejemplos:
NiH3 Hidruro de níquel (III); Hidruro de níquel (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
1 y 3)

Co2S3 Sulfuro de cobalto (III); Sulfuro de cobalto (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
2 y 3)

K2Te Telururo de potasio; Telururo de potasio(I) (no se pone la valencia del K porque solo tiene una)
CuO Óxido de cobre (II); Óxido de cobre (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles: 1 y 2)
Cu2O Óxido de cobre (I); Monóxido de cobre (I) (los prefijos son de la nomenclatura Sistemática)
CO2

129
Nomenclatura Stock
Ejemplos:
NiH3 Hidruro de níquel (III); Hidruro de níquel (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
1 y 3)

Co2S3 Sulfuro de cobalto (III); Sulfuro de cobalto (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
2 y 3)

K2Te Telururo de potasio; Telururo de potasio(I) (no se pone la valencia del K porque solo tiene una)
CuO Óxido de cobre (II); Óxido de cobre (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles: 1 y 2)
Cu2O Óxido de cobre (I); Monóxido de cobre (I) (los prefijos son de la nomenclatura Sistemática)
CO2 Óxido de carbono (IV); Óxido de carbono (II); (Las valencias están intercambiadas y

simplificadas)

130
Nomenclatura Stock
Ejemplos:
NiH3 Hidruro de níquel (III); Hidruro de níquel (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
1 y 3)

Co2S3 Sulfuro de cobalto (III); Sulfuro de cobalto (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
2 y 3)

K2Te Telururo de potasio; Telururo de potasio(I) (no se pone la valencia del K porque solo tiene una)
CuO Óxido de cobre (II); Óxido de cobre (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles: 1 y 2)
Cu2O Óxido de cobre (I); Monóxido de cobre (I) (los prefijos son de la nomenclatura Sistemática)
CO2 Óxido de carbono (IV); Óxido de carbono (II); (Las valencias están intercambiadas y

simplificadas)

CO

131
Nomenclatura Stock
Ejemplos:
NiH3 Hidruro de níquel (III); Hidruro de níquel (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
1 y 3)

Co2S3 Sulfuro de cobalto (III); Sulfuro de cobalto (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
2 y 3)

K2Te Telururo de potasio; Telururo de potasio(I) (no se pone la valencia del K porque solo tiene una)
CuO Óxido de cobre (II); Óxido de cobre (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles: 1 y 2)
Cu2O Óxido de cobre (I); Monóxido de cobre (I) (los prefijos son de la nomenclatura Sistemática)
CO2 Óxido de carbono (IV); Óxido de carbono (II); (Las valencias están intercambiadas y

simplificadas)

CO Óxido de carbono (II); Óxido de carbono (I); (Las valencias están intercambiadas y simplificadas)

132
Nomenclatura Stock
Ejemplos:
NiH3 Hidruro de níquel (III); Hidruro de níquel (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
1 y 3)

Co2S3 Sulfuro de cobalto (III); Sulfuro de cobalto (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
2 y 3)

K2Te Telururo de potasio; Telururo de potasio(I) (no se pone la valencia del K porque solo tiene una)
CuO Óxido de cobre (II); Óxido de cobre (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles: 1 y 2)
Cu2O Óxido de cobre (I); Monóxido de cobre (I) (los prefijos son de la nomenclatura Sistemática)
CO2 Óxido de carbono (IV); Óxido de carbono (II); (Las valencias están intercambiadas y

simplificadas)

CO Óxido de carbono (II); Óxido de carbono (I); (Las valencias están intercambiadas y simplificadas)
AgF

133
Nomenclatura Stock
Ejemplos:
NiH3 Hidruro de níquel (III); Hidruro de níquel (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
1 y 3)

Co2S3 Sulfuro de cobalto (III); Sulfuro de cobalto (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
2 y 3)

K2Te Telururo de potasio; Telururo de potasio(I) (no se pone la valencia del K porque solo tiene una)
CuO Óxido de cobre (II); Óxido de cobre (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles: 1 y 2)
Cu2O Óxido de cobre (I); Monóxido de cobre (I) (los prefijos son de la nomenclatura Sistemática)
CO2 Óxido de carbono (IV); Óxido de carbono (II); (Las valencias están intercambiadas y

simplificadas)

CO Óxido de carbono (II); Óxido de carbono (I); (Las valencias están intercambiadas y simplificadas)
AgF Fluoruro de plata; Fluoruro de plata (I); (no se pone la valencia de la plata porque solo tiene una)

134
Nomenclatura Stock
Ejemplos:
NiH3 Hidruro de níquel (III); Hidruro de níquel (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
1 y 3)

Co2S3 Sulfuro de cobalto (III); Sulfuro de cobalto (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
2 y 3)

K2Te Telururo de potasio; Telururo de potasio(I) (no se pone la valencia del K porque solo tiene una)
CuO Óxido de cobre (II); Óxido de cobre (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles: 1 y 2)
Cu2O Óxido de cobre (I); Monóxido de cobre (I) (los prefijos son de la nomenclatura Sistemática)
CO2 Óxido de carbono (IV); Óxido de carbono (II); (Las valencias están intercambiadas y

simplificadas)

CO Óxido de carbono (II); Óxido de carbono (I); (Las valencias están intercambiadas y simplificadas)
AgF Fluoruro de plata; Fluoruro de plata (I); (no se pone la valencia de la plata porque solo tiene una)
Ca3N2

135
Nomenclatura Stock
Ejemplos:
NiH3 Hidruro de níquel (III); Hidruro de níquel (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
1 y 3)

Co2S3 Sulfuro de cobalto (III); Sulfuro de cobalto (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
2 y 3)

K2Te Telururo de potasio; Telururo de potasio(I) (no se pone la valencia del K porque solo tiene una)
CuO Óxido de cobre (II); Óxido de cobre (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles: 1 y 2)
Cu2O Óxido de cobre (I); Monóxido de cobre (I) (los prefijos son de la nomenclatura Sistemática)
CO2 Óxido de carbono (IV); Óxido de carbono (II); (Las valencias están intercambiadas y

simplificadas)

CO Óxido de carbono (II); Óxido de carbono (I); (Las valencias están intercambiadas y simplificadas)
AgF Fluoruro de plata; Fluoruro de plata (I); (no se pone la valencia de la plata porque solo tiene una)
Ca3N2 Nitruro de calcio; Nitruro de calcio (II); (no se pone la valencia del calcio porque solo tiene

una)

136
Nomenclatura Stock
Ejemplos:
NiH3 Hidruro de níquel (III); Hidruro de níquel (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
1 y 3)

Co2S3 Sulfuro de cobalto (III); Sulfuro de cobalto (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
2 y 3)

K2Te Telururo de potasio; Telururo de potasio(I) (no se pone la valencia del K porque solo tiene una)
CuO Óxido de cobre (II); Óxido de cobre (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles: 1 y 2)
Cu2O Óxido de cobre (I); Monóxido de cobre (I) (los prefijos son de la nomenclatura Sistemática)
CO2 Óxido de carbono (IV); Óxido de carbono (II); (Las valencias están intercambiadas y

simplificadas)

CO Óxido de carbono (II); Óxido de carbono (I); (Las valencias están intercambiadas y simplificadas)
AgF Fluoruro de plata; Fluoruro de plata (I); (no se pone la valencia de la plata porque solo tiene una)
Ca3N2 Nitruro de calcio; Nitruro de calcio (II); (no se pone la valencia del calcio porque solo tiene

una)

FeO

137
Nomenclatura Stock
Ejemplos:
NiH3 Hidruro de níquel (III); Hidruro de níquel (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
1 y 3)

Co2S3 Sulfuro de cobalto (III); Sulfuro de cobalto (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
2 y 3)

K2Te Telururo de potasio; Telururo de potasio(I) (no se pone la valencia del K porque solo tiene una)
CuO Óxido de cobre (II); Óxido de cobre (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles: 1 y 2)
Cu2O Óxido de cobre (I); Monóxido de cobre (I) (los prefijos son de la nomenclatura Sistemática)
CO2 Óxido de carbono (IV); Óxido de carbono (II); (Las valencias están intercambiadas y

simplificadas)

CO Óxido de carbono (II); Óxido de carbono (I); (Las valencias están intercambiadas y simplificadas)
AgF Fluoruro de plata; Fluoruro de plata (I); (no se pone la valencia de la plata porque solo tiene una)
Ca3N2 Nitruro de calcio; Nitruro de calcio (II); (no se pone la valencia del calcio porque solo tiene

una)

FeO Óxido de hierro (II); Monóxido de hierro (II); Óxido de hierro

138
Nomenclatura Stock
Ejemplos:
NiH3 Hidruro de níquel (III); Hidruro de níquel (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
1 y 3)

Co2S3 Sulfuro de cobalto (III); Sulfuro de cobalto (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
2 y 3)

K2Te Telururo de potasio; Telururo de potasio(I) (no se pone la valencia del K porque solo tiene una)
CuO Óxido de cobre (II); Óxido de cobre (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles: 1 y 2)
Cu2O Óxido de cobre (I); Monóxido de cobre (I) (los prefijos son de la nomenclatura Sistemática)
CO2 Óxido de carbono (IV); Óxido de carbono (II); (Las valencias están intercambiadas y

simplificadas)

CO Óxido de carbono (II); Óxido de carbono (I); (Las valencias están intercambiadas y simplificadas)
AgF Fluoruro de plata; Fluoruro de plata (I); (no se pone la valencia de la plata porque solo tiene una)
Ca3N2 Nitruro de calcio; Nitruro de calcio (II); (no se pone la valencia del calcio porque solo tiene

una)

FeO Óxido de hierro (II); Monóxido de hierro (II); Óxido de hierro


Fe2O3
139
Nomenclatura Stock
Ejemplos:
NiH3 Hidruro de níquel (III); Hidruro de níquel (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
1 y 3)

Co2S3 Sulfuro de cobalto (III); Sulfuro de cobalto (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles:
2 y 3)

K2Te Telururo de potasio; Telururo de potasio(I) (no se pone la valencia del K porque solo tiene una)
CuO Óxido de cobre (II); Óxido de cobre (hay que indicar la valencia porque tiene dos posibles: 1 y 2)
Cu2O Óxido de cobre (I); Monóxido de cobre (I) (los prefijos son de la nomenclatura Sistemática)
CO2 Óxido de carbono (IV); Óxido de carbono (II); (Las valencias están intercambiadas y

simplificadas)

CO Óxido de carbono (II); Óxido de carbono (I); (Las valencias están intercambiadas y simplificadas)
AgF Fluoruro de plata; Fluoruro de plata (I); (no se pone la valencia de la plata porque solo tiene una)
Ca3N2 Nitruro de calcio; Nitruro de calcio (II); (no se pone la valencia del calcio porque solo tiene

una)

FeO Óxido de hierro (II); Monóxido de hierro (II); Óxido de hierro


Fe2O3 Óxido de hierro (III); Óxido de dihierro (III)
140
Nomenclatura binarios
Ahora todo junto, para comparar

141
Nomenclatura binarios
Ahora todo junto, para comparar

Fórmula Sistemática Stock


NiH3 Trihidruro de níquel Hidruro de níquel (III)
Co2S3 Trisulfuro de dicobalto Sulfuro de cobalto (III)
K2Te Telururo de dipotasio Telururo de potasio
CuO Óxido de cobre Óxido de cobre (II)
Cu2O Óxido de dicobre Óxido de cobre (I)
CO2 Dióxido de carbono Óxido de carbono (IV)
CO Óxido de carbono Óxido de carbono (II)
AgF Fluoruro de plata Fluoruro de plata
Ca3N2 Dinitruro de tricalcio Nitruro de calcio
FeO Óxido de hierro Óxido de hierro (II)
Fe2O3 Trióxido de dihierro Óxido de hierro (III)

142
Nomenclatura binarios
Veamos ahora tipos concretos de compuestos

143
Nomenclatura binarios
Veamos ahora tipos concretos de compuestos

Clasificación de compuestos:
• Sustancias elementales o simples
• Combinaciones binarias del oxígeno
▪ Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”
▪ Oxígeno + (no metal halógeno): “Haluros de oxígeno”
▪ Ion peróxido ( O22− ) + metal: “Peróxidos”
• Combinaciones binarias del hidrógeno
▪ Hidrógeno + metal: “Hidruros metálicos”
▪ Hidrógeno + (no metal de grupos 16 y 17): “Haluros de hidrógeno” (“Hidrácidos” en agua)
▪ Hidrógeno + (no metal de grupos 13, 14 y 15): “Hidruros progenitores”
• Sales binarias
▪ Metal + No metal: “Sales neutras”
▪ No metal + No metal: “Sales volátiles”

144
Nomenclatura binarios
Hidrógeno + metal: “Hidruros metálicos”
En estos compuestos, el hidrógeno actúa con número de oxidación -1, así que sería el
elemento más electronegativo y se pone a la derecha.
El metal va a la izquierda, con alguna de sus valencias positivas.

Para conocer el número de oxidación del metal, se usa la regla de oro (suma de valencias
igual a cero). En este caso coincide con el número de átomos de hidrógeno.

145
Nomenclatura binarios
Hidrógeno + metal: “Hidruros metálicos”
En estos compuestos, el hidrógeno actúa con número de oxidación -1, así que sería el
elemento más electronegativo y se pone a la derecha.
El metal va a la izquierda, con alguna de sus valencias positivas.

Para conocer el número de oxidación del metal, se usa la regla de oro (suma de valencias
igual a cero). En este caso coincide con el número de átomos de hidrógeno.

146
Nomenclatura binarios
Hidrógeno + metal: “Hidruros metálicos”
En estos compuestos, el hidrógeno actúa con número de oxidación -1, así que sería el
elemento más electronegativo y se pone a la derecha.
El metal va a la izquierda, con alguna de sus valencias positivas.

Para conocer el número de oxidación del metal, se usa la regla de oro (suma de valencias
igual a cero). En este caso coincide con el número de átomos de hidrógeno.

147
Nomenclatura binarios

Veamos…
Clasificación de compuestos:
• Sustancias elementales o simples
• Combinaciones binarias del oxígeno
▪ Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”
▪ Oxígeno + (no metal halógeno): “Haluros de oxígeno”
▪ Ion peróxido ( O22− ) + metal: “Peróxidos”
• Combinaciones binarias del hidrógeno
▪ Hidrógeno + metal: “Hidruros metálicos”
▪ Hidrógeno + (no metal de grupos 16 y 17): “Haluros de hidrógeno” (“Hidrácidos” en agua)
▪ Hidrógeno + (no metal de grupos 13, 14 y 15): “Hidruros progenitores”
• Sales binarias
▪ Metal + No metal: “Sales neutras”
▪ No metal + No metal: “Sales volátiles”

148
Nomenclatura binarios
Combinaciones de H con elementos no metálicos de grupos 16 (salvo O) y 17

149
Nomenclatura binarios
Combinaciones de H con elementos no metálicos de grupos 16 (salvo O) y 17

Hidrógeno es menos electronegativo (orden IUPAC) y se pone a la izquierda. Va con su


valencia positiva (+1). El otro elemento irá a la derecha, con su valencia negativa.

150
Nomenclatura binarios
Combinaciones de H con elementos no metálicos de grupos 16 (salvo O) y 17

Hidrógeno es menos electronegativo (orden IUPAC) y se pone a la izquierda. Va con su


valencia positiva (+1). El otro elemento irá a la derecha, con su valencia negativa.

Forma de nombrarlos

151
Nomenclatura binarios
Combinaciones de H con elementos no metálicos de grupos 16 (salvo O) y 17

Hidrógeno es menos electronegativo (orden IUPAC) y se pone a la izquierda. Va con su


valencia positiva (+1). El otro elemento irá a la derecha, con su valencia negativa.

Forma de nombrarlos

Sistemática Stock

HCl

HF

H2S

H2Se

H2Te

152
Nomenclatura binarios
Combinaciones de H con elementos no metálicos de grupos 16 (salvo O) y 17

Hidrógeno es menos electronegativo (orden IUPAC) y se pone a la izquierda. Va con su


valencia positiva (+1). El otro elemento irá a la derecha, con su valencia negativa.

Forma de nombrarlos

Sistemática Stock

HCl Cloruro de hidrógeno

HF

H2S

H2Se

H2Te

153
Nomenclatura binarios
Combinaciones de H con elementos no metálicos de grupos 16 (salvo O) y 17

Hidrógeno es menos electronegativo (orden IUPAC) y se pone a la izquierda. Va con su


valencia positiva (+1). El otro elemento irá a la derecha, con su valencia negativa.

Forma de nombrarlos

Sistemática Stock

HCl Cloruro de hidrógeno Cloruro de hidrógeno

HF

H2S

H2Se

H2Te

154
Nomenclatura binarios
Combinaciones de H con elementos no metálicos de grupos 16 (salvo O) y 17

Hidrógeno es menos electronegativo (orden IUPAC) y se pone a la izquierda. Va con su


valencia positiva (+1). El otro elemento irá a la derecha, con su valencia negativa.

Forma de nombrarlos

Sistemática Stock

HCl Cloruro de hidrógeno Cloruro de hidrógeno

HF Fluoruro de hidrógeno

H2S

H2Se

H2Te

155
Nomenclatura binarios
Combinaciones de H con elementos no metálicos de grupos 16 (salvo O) y 17

Hidrógeno es menos electronegativo (orden IUPAC) y se pone a la izquierda. Va con su


valencia positiva (+1). El otro elemento irá a la derecha, con su valencia negativa.

Forma de nombrarlos

Sistemática Stock

HCl Cloruro de hidrógeno Cloruro de hidrógeno

HF Fluoruro de hidrógeno Fluoruro de hidrógeno

H2S

H2Se

H2Te

156
Nomenclatura binarios
Combinaciones de H con elementos no metálicos de grupos 16 (salvo O) y 17

Hidrógeno es menos electronegativo (orden IUPAC) y se pone a la izquierda. Va con su


valencia positiva (+1). El otro elemento irá a la derecha, con su valencia negativa.

Forma de nombrarlos

Sistemática Stock

HCl Cloruro de hidrógeno Cloruro de hidrógeno

HF Fluoruro de hidrógeno Fluoruro de hidrógeno

H2S Sulfuro de dihidrógeno

H2Se

H2Te

157
Nomenclatura binarios
Combinaciones de H con elementos no metálicos de grupos 16 (salvo O) y 17

Hidrógeno es menos electronegativo (orden IUPAC) y se pone a la izquierda. Va con su


valencia positiva (+1). El otro elemento irá a la derecha, con su valencia negativa.

Forma de nombrarlos

Sistemática Stock

HCl Cloruro de hidrógeno Cloruro de hidrógeno

HF Fluoruro de hidrógeno Fluoruro de hidrógeno

H2S Sulfuro de dihidrógeno Sulfuro de hidrógeno

H2Se

H2Te

158
Nomenclatura binarios
Combinaciones de H con elementos no metálicos de grupos 16 (salvo O) y 17

Hidrógeno es menos electronegativo (orden IUPAC) y se pone a la izquierda. Va con su


valencia positiva (+1). El otro elemento irá a la derecha, con su valencia negativa.

Forma de nombrarlos

Sistemática Stock

HCl Cloruro de hidrógeno Cloruro de hidrógeno

HF Fluoruro de hidrógeno Fluoruro de hidrógeno

H2S Sulfuro de dihidrógeno Sulfuro de hidrógeno

H2Se Selenuro de dihidrógeno

H2Te

159
Nomenclatura binarios
Combinaciones de H con elementos no metálicos de grupos 16 (salvo O) y 17

Hidrógeno es menos electronegativo (orden IUPAC) y se pone a la izquierda. Va con su


valencia positiva (+1). El otro elemento irá a la derecha, con su valencia negativa.

Forma de nombrarlos

Sistemática Stock

HCl Cloruro de hidrógeno Cloruro de hidrógeno

HF Fluoruro de hidrógeno Fluoruro de hidrógeno

H2S Sulfuro de dihidrógeno Sulfuro de hidrógeno

H2Se Selenuro de dihidrógeno Selenuro de hidrógeno

H2Te

160
Nomenclatura binarios
Combinaciones de H con elementos no metálicos de grupos 16 (salvo O) y 17

Hidrógeno es menos electronegativo (orden IUPAC) y se pone a la izquierda. Va con su


valencia positiva (+1). El otro elemento irá a la derecha, con su valencia negativa.

Forma de nombrarlos

Sistemática Stock

HCl Cloruro de hidrógeno Cloruro de hidrógeno

HF Fluoruro de hidrógeno Fluoruro de hidrógeno

H2S Sulfuro de dihidrógeno Sulfuro de hidrógeno

H2Se Selenuro de dihidrógeno Selenuro de hidrógeno

H2Te Telururo de dihidrógeno

161
Nomenclatura binarios
Combinaciones de H con elementos no metálicos de grupos 16 (salvo O) y 17

Hidrógeno es menos electronegativo (orden IUPAC) y se pone a la izquierda. Va con su


valencia positiva (+1). El otro elemento irá a la derecha, con su valencia negativa.

Forma de nombrarlos

Sistemática Stock

HCl Cloruro de hidrógeno Cloruro de hidrógeno

HF Fluoruro de hidrógeno Fluoruro de hidrógeno

H2S Sulfuro de dihidrógeno Sulfuro de hidrógeno

H2Se Selenuro de dihidrógeno Selenuro de hidrógeno

H2Te Telururo de dihidrógeno Telururo de hidrógeno

162
Nomenclatura binarios
Combinaciones de H con elementos no metálicos de grupos 16 (salvo O) y 17

En disolución acuosa

163
Nomenclatura binarios
Combinaciones de H con elementos no metálicos de grupos 16 (salvo O) y 17

En disolución acuosa
Presentan carácter ácido.
Se nombran con una nomenclatura “tradicional”, que se indica añadiendo a la fórmula
las letras “(ac)” de “acuosa”, no de ácido, y escribiendo:

“Ácido ” + nombre elemento y sufijo “-hídrico”.

HF (ac): Ácido fluorhídrico

164
Nomenclatura binarios
Combinaciones de H con elementos no metálicos de grupos 16 (salvo O) y 17

En disolución acuosa

En disolución acuosa

HCl

HI

H2S

H2Se

H2Te

HBr

165
Nomenclatura binarios
Combinaciones de H con elementos no metálicos de grupos 16 (salvo O) y 17

En disolución acuosa

En disolución acuosa

HCl Ácido clorhídrico

HI

H2S

H2Se

H2Te

HBr

166
Nomenclatura binarios
Combinaciones de H con elementos no metálicos de grupos 16 (salvo O) y 17

En disolución acuosa

En disolución acuosa

HCl Ácido clorhídrico

HI Ácido yodhídrico

H2S

H2Se

H2Te

HBr

167
Nomenclatura binarios
Combinaciones de H con elementos no metálicos de grupos 16 (salvo O) y 17

En disolución acuosa

En disolución acuosa

HCl Ácido clorhídrico

HI Ácido yodhídrico

H2S Ácido sulfhídrico

H2Se

H2Te

HBr

168
Nomenclatura binarios
Combinaciones de H con elementos no metálicos de grupos 16 (salvo O) y 17

En disolución acuosa

En disolución acuosa

HCl Ácido clorhídrico

HI Ácido yodhídrico

H2S Ácido sulfhídrico

H2Se Ácido selenhídrico

H2Te

HBr

169
Nomenclatura binarios
Combinaciones de H con elementos no metálicos de grupos 16 (salvo O) y 17

En disolución acuosa

En disolución acuosa

HCl Ácido clorhídrico

HI Ácido yodhídrico

H2S Ácido sulfhídrico

H2Se Ácido selenhídrico

H2Te Ácido telurhídrico

HBr

170
Nomenclatura binarios
Combinaciones de H con elementos no metálicos de grupos 16 (salvo O) y 17

En disolución acuosa

En disolución acuosa

HCl Ácido clorhídrico

HI Ácido yodhídrico

H2S Ácido sulfhídrico

H2Se Ácido selenhídrico

H2Te Ácido telurhídrico

HBr Ácido bromhídrico

171
Las tres nomenclaturas juntas…

Nomenclatura binarios
Haluros de hidrógeno (hidrácidos)

172
Nomenclatura binarios

Veamos…
Clasificación de compuestos:
• Sustancias elementales o simples
• Combinaciones binarias del oxígeno
▪ Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”
▪ Oxígeno + (no metal halógeno): “Haluros de oxígeno”
▪ Ion peróxido ( O22− ) + metal: “Peróxidos”
• Combinaciones binarias del hidrógeno
▪ Hidrógeno + metal: “Hidruros metálicos”
▪ Hidrógeno + (no metal de grupos 16 y 17): “Haluros de hidrógeno” (“Hidrácidos” en agua)
▪ Hidrógeno + (no metal de grupos 13, 14 y 15): “Hidruros progenitores”
• Sales binarias
▪ Metal + No metal: “Sales neutras”
▪ No metal + No metal: “Sales volátiles”

173
Nomenclatura binarios
H con elementos grupos 13 a 15 (y O grupo 16)
“Hidruros progenitores”

Se trata de un caso especial, en el que IUPAC


recomienda la nomenclatura de sustitución,
aunque son posibles Sistemática y Stock.

Basada en los denominados “hidruros padres o


progenitores”: son hidruros con un número
determinado de átomos de hidrógeno unidos al
átomo central. Se usan como progenitores para
nombrar otras sustancias.
Se admiten los nombres comunes
NH3: Amoniaco
H2O: Agua

Los nombres “Azano” y “Oxidano” se usan para nombrar a los derivados de


NH3: Amoniaco y H2O: Agua respectivamente

Dejan de ser aceptados los nombres comunes que aparecen en algunos manuales:
fosfina (PH3), arsina (AsH3) y estibina (SbH3),
Hay que saberlos de memoria
174
Cuidado en el orden:
H + no metal
Recordar orden electronegatividad IUPAC

175
Nomenclatura binarios
Veamos…
Clasificación de compuestos:
• Sustancias elementales o simples
• Combinaciones binarias del oxígeno
▪ Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”
▪ Oxígeno + (no metal halógeno): “Haluros de oxígeno”
▪ Ion peróxido ( O22− ) + metal: “Peróxidos”
• Combinaciones binarias del hidrógeno
▪ Hidrógeno + metal: “Hidruros metálicos”
▪ Hidrógeno + (no metal de grupos 16 y 17): “Haluros de hidrógeno” (“Hidrácidos” en agua)
▪ Hidrógeno + (no metal de grupos 13, 14 y 15): “Hidruros progenitores”
• Sales binarias
▪ Metal + No metal: “Sales neutras”
▪ No metal + No metal: “Sales volátiles”

176
Nomenclatura binarios
Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”

El oxígeno se combina con otro elemento, metálico o no metálico (a excepción de los halógenos).
En estos compuestos, el número de oxidación del oxígeno es -2 y se escribe a la derecha, mientras
que el otro elemento actúa con número de oxidación positivo y se coloca a la izquierda.

177
Nomenclatura binarios
Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”

El oxígeno se combina con otro elemento, metálico o no metálico (a excepción de los halógenos).

En estos compuestos, el número de oxidación del oxígeno es -2 y se escribe a la derecha, mientras


que el otro elemento actúa con número de oxidación positivo y se coloca a la izquierda.

Elemento + Oxígeno
Valencia positiva Valencia -2

178
Nomenclatura binarios
Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”

El oxígeno se combina con otro elemento, metálico o no metálico (a excepción de los halógenos).

En estos compuestos, el número de oxidación del oxígeno es -2 y se escribe a la derecha, mientras


que el otro elemento actúa con número de oxidación positivo y se coloca a la izquierda.

Elemento + Oxígeno
Valencia positiva Valencia -2

3+ 2-
Fe + O

179
Nomenclatura binarios
Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”

El oxígeno se combina con otro elemento, metálico o no metálico (a excepción de los halógenos).

En estos compuestos, el número de oxidación del oxígeno es -2 y se escribe a la derecha, mientras


que el otro elemento actúa con número de oxidación positivo y se coloca a la izquierda.

Elemento + Oxígeno
Valencia positiva Valencia -2

3+ 2-
Fe + O

Fe2 O3
180
Nomenclatura binarios
Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”

Sistemática Stock

FeO

Fe2O3

K2O
Al2O3
Cu2O
CuO
CdO
MgO

181
Nomenclatura binarios
Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”

Sistemática Stock

FeO Óxido de hierro

Fe2O3

K2O
Al2O3
Cu2O
CuO
CdO
MgO
182
Nomenclatura binarios
Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”

Sistemática Stock

FeO Óxido de hierro Óxido de hierro (II)

Fe2O3

K2O
Al2O3
Cu2O
CuO
CdO
MgO
183
Nomenclatura binarios
Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”

Sistemática Stock

FeO Óxido de hierro Óxido de hierro (II)

Fe2O3 Trióxido de dihierro

K2O
Al2O3
Cu2O
CuO
CdO
MgO
184
Nomenclatura binarios
Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”

Sistemática Stock

FeO Óxido de hierro Óxido de hierro (II)

Fe2O3 Trióxido de dihierro Óxido de hierro (III)

K2O
Al2O3
Cu2O
CuO
CdO
MgO
185
Nomenclatura binarios
Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”

Sistemática Stock

FeO Óxido de hierro Óxido de hierro (II)

Fe2O3 Trióxido de dihierro Óxido de hierro (III)

K2O Óxido de dipotasio

Al2O3
Cu2O
CuO
CdO
MgO
186
Nomenclatura binarios
Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”

Sistemática Stock

FeO Óxido de hierro Óxido de hierro (II)

Fe2O3 Trióxido de dihierro Óxido de hierro (III)

K2O Óxido de dipotasio Óxido de potasio

Al2O3
Cu2O
CuO
CdO
MgO
187
Nomenclatura binarios
Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”

Sistemática Stock

FeO Óxido de hierro Óxido de hierro (II)

Fe2O3 Trióxido de dihierro Óxido de hierro (III)

K2O Óxido de dipotasio Óxido de potasio

Al2O3 Trióxido de dialuminio

Cu2O
CuO
CdO
MgO
188
Nomenclatura binarios
Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”

Sistemática Stock

FeO Óxido de hierro Óxido de hierro (II)

Fe2O3 Trióxido de dihierro Óxido de hierro (III)

K2O Óxido de dipotasio Óxido de potasio

Al2O3 Trióxido de dialuminio Óxido de aluminio

Cu2O
CuO
CdO
MgO
189
Nomenclatura binarios
Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”

Sistemática Stock

FeO Óxido de hierro Óxido de hierro (II)

Fe2O3 Trióxido de dihierro Óxido de hierro (III)

K2O Óxido de dipotasio Óxido de potasio

Al2O3 Trióxido de dialuminio Óxido de aluminio

Cu2O Óxido de dicobre

CuO
CdO
MgO
190
Nomenclatura binarios
Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”

Sistemática Stock

FeO Óxido de hierro Óxido de hierro (II)

Fe2O3 Trióxido de dihierro Óxido de hierro (III)

K2O Óxido de dipotasio Óxido de potasio

Al2O3 Trióxido de dialuminio Óxido de aluminio

Cu2O Óxido de dicobre Óxido de cobre (I)

CuO
CdO
MgO
191
Nomenclatura binarios
Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”

Sistemática Stock

FeO Óxido de hierro Óxido de hierro (II)

Fe2O3 Trióxido de dihierro Óxido de hierro (III)

K2O Óxido de dipotasio Óxido de potasio

Al2O3 Trióxido de dialuminio Óxido de aluminio

Cu2O Óxido de dicobre Óxido de cobre (I)

CuO Óxido de cobre

CdO
MgO
192
Nomenclatura binarios
Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”

Sistemática Stock

FeO Óxido de hierro Óxido de hierro (II)

Fe2O3 Trióxido de dihierro Óxido de hierro (III)

K2O Óxido de dipotasio Óxido de potasio

Al2O3 Trióxido de dialuminio Óxido de aluminio

Cu2O Óxido de dicobre Óxido de cobre (I)

CuO Óxido de cobre Óxido de cobre (II)

CdO
MgO
193
Nomenclatura binarios
Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”

Sistemática Stock

FeO Óxido de hierro Óxido de hierro (II)

Fe2O3 Trióxido de dihierro Óxido de hierro (III)

K2O Óxido de dipotasio Óxido de potasio

Al2O3 Trióxido de dialuminio Óxido de aluminio

Cu2O Óxido de dicobre Óxido de cobre (I)

CuO Óxido de cobre Óxido de cobre (II)

CdO Óxido de cadmio

MgO
194
Nomenclatura binarios
Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”

Sistemática Stock

FeO Óxido de hierro Óxido de hierro (II)

Fe2O3 Trióxido de dihierro Óxido de hierro (III)

K2O Óxido de dipotasio Óxido de potasio

Al2O3 Trióxido de dialuminio Óxido de aluminio

Cu2O Óxido de dicobre Óxido de cobre (I)

CuO Óxido de cobre Óxido de cobre (II)

CdO Óxido de cadmio Óxido de cadmio

MgO
195
Nomenclatura binarios
Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”

Sistemática Stock

FeO Óxido de hierro Óxido de hierro (II)

Fe2O3 Trióxido de dihierro Óxido de hierro (III)

K2O Óxido de dipotasio Óxido de potasio

Al2O3 Trióxido de dialuminio Óxido de aluminio

Cu2O Óxido de dicobre Óxido de cobre (I)

CuO Óxido de cobre Óxido de cobre (II)

CdO Óxido de cadmio Óxido de cadmio

MgO Óxido de magnesio


196
Nomenclatura binarios
Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”

Sistemática Stock

FeO Óxido de hierro Óxido de hierro (II)

Fe2O3 Trióxido de dihierro Óxido de hierro (III)

K2O Óxido de dipotasio Óxido de potasio

Al2O3 Trióxido de dialuminio Óxido de aluminio

Cu2O Óxido de dicobre Óxido de cobre (I)

CuO Óxido de cobre Óxido de cobre (II)

CdO Óxido de cadmio Óxido de cadmio

MgO Óxido de magnesio Óxido de magnesio


197
Más ejemplos

198
Nomenclatura binarios
Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”

Sistemática Stock

CO

CO2

N2O
NO
NO2

199
Nomenclatura binarios
Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”

Sistemática Stock

CO Óxido de carbono

CO2

N2O
NO
NO2

200
Nomenclatura binarios
Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”

Sistemática Stock

CO Óxido de carbono Óxido de carbono (II)

CO2

N2O
NO
NO2

201
Nomenclatura binarios
Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”

Sistemática Stock

CO Óxido de carbono Óxido de carbono (II)

CO2 Dióxido de carbono

N2O
NO
NO2

202
Nomenclatura binarios
Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”

Sistemática Stock

CO Óxido de carbono Óxido de carbono (II)

CO2 Dióxido de carbono Óxido de carbono (IV)

N2O
NO
NO2

203
Nomenclatura binarios
Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”

Sistemática Stock

CO Óxido de carbono Óxido de carbono (II)

CO2 Dióxido de carbono Óxido de carbono (IV)

N2O Óxido de dinitrógeno

NO
NO2

204
Nomenclatura binarios
Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”

Sistemática Stock

CO Óxido de carbono Óxido de carbono (II)

CO2 Dióxido de carbono Óxido de carbono (IV)

N2O Óxido de dinitrógeno Óxido de nitrógeno (I)

NO
NO2

205
Nomenclatura binarios
Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”

Sistemática Stock

CO Óxido de carbono Óxido de carbono (II)

CO2 Dióxido de carbono Óxido de carbono (IV)

N2O Óxido de dinitrógeno Óxido de nitrógeno (I)

NO Óxido de nitrógeno

NO2

206
Nomenclatura binarios
Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”

Sistemática Stock

CO Óxido de carbono Óxido de carbono (II)

CO2 Dióxido de carbono Óxido de carbono (IV)

N2O Óxido de dinitrógeno Óxido de nitrógeno (I)

NO Óxido de nitrógeno Óxido de nitrógeno (II)

NO2

207
Nomenclatura binarios
Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”

Sistemática Stock

CO Óxido de carbono Óxido de carbono (II)

CO2 Dióxido de carbono Óxido de carbono (IV)

N2O Óxido de dinitrógeno Óxido de nitrógeno (I)

NO Óxido de nitrógeno Óxido de nitrógeno (II)

NO2 Dióxido de nitrógeno

208
Nomenclatura binarios
Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”

Sistemática Stock

CO Óxido de carbono Óxido de carbono (II)

CO2 Dióxido de carbono Óxido de carbono (IV)

N2O Óxido de dinitrógeno Óxido de nitrógeno (I)

NO Óxido de nitrógeno Óxido de nitrógeno (II)

NO2 Dióxido de nitrógeno Óxido de nitrógeno (IV)

209
Nomenclatura binarios
Veamos…
Clasificación de compuestos:
• Sustancias elementales o simples
• Combinaciones binarias del oxígeno
▪ Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”
▪ Oxígeno + (no metal halógeno): “Haluros de oxígeno”
▪ Ion peróxido ( O22− ) + metal: “Peróxidos”
• Combinaciones binarias del hidrógeno
▪ Hidrógeno + metal: “Hidruros metálicos”
▪ Hidrógeno + (no metal de grupos 16 y 17): “Haluros de hidrógeno” (“Hidrácidos” en agua)
▪ Hidrógeno + (no metal de grupos 13, 14 y 15): “Hidruros progenitores”
• Sales binarias
▪ Metal + No metal: “Sales neutras”
▪ No metal + No metal: “Sales volátiles”

210
Nomenclatura binarios
El oxígeno va a la izquierda, por ser menos electronegativo que los halógenos

Se nombran con la nomenclatura sistemática. No se usa Stock

Antes de IUPAC 2005 el orden de electronegatividad era diferente. Antes, el oxígeno era
el segundo elemento, después del flúor, por lo que las combinaciones del oxígeno con
cloro, bromo, yodo y astato, también eran nombradas como óxidos.

Debido a que se han nombrado como óxidos durante mucho tiempo, se seguirán
encontrando de ese modo, hasta que se vaya imponiendo la nueva recomendación. A
continuación se dan algunos ejemplos de esto:

211
Nomenclatura binarios

Veamos…
Clasificación de compuestos:
• Sustancias elementales o simples
• Combinaciones binarias del oxígeno
▪ Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”
▪ Oxígeno + (no metal halógeno): “Haluros de oxígeno”
▪ Ion peróxido ( O22− ) + metal: “Peróxidos”
• Combinaciones binarias del hidrógeno
▪ Hidrógeno + metal: “Hidruros metálicos”
▪ Hidrógeno + (no metal de grupos 16 y 17): “Haluros de hidrógeno” (“Hidrácidos” en agua)
▪ Hidrógeno + (no metal de grupos 13, 14 y 15): “Hidruros progenitores”
• Sales binarias
▪ Metal + No metal: “Sales neutras”
▪ No metal + No metal: “Sales volátiles”

212
Nomenclatura binarios
PERÓXIDOS

Nomenclatura binarios
213
PERÓXIDOS
2-
Ion peróxido O 2 con metales, normalmente de grupos 1 y 2

214
PERÓXIDOS
2-
Ion peróxido O 2 con metales, normalmente de grupos 1 y 2

215
Nomenclatura binarios
PERÓXIDOS
2-
Ion peróxido O 2
con metales, normalmente de grupos 1 y 2

Es un caso especial: Oxígeno actúa con valencia -1


El 2 del grupo peróxido no se puede simplificar

216
Sistemática Stock

BeO2

MgO2

CaO2

SrO2

BaO2
Li2O2
Na2O2
K2O2
Rb2O2
H2O2

217
Sistemática Stock

BeO2 Dióxido de berilio

MgO2

CaO2

SrO2

BaO2
Li2O2
Na2O2
K2O2
Rb2O2
H2O2

218
Sistemática Stock

BeO2 Dióxido de berilio Peróxido de berilio

MgO2

CaO2

SrO2

BaO2
Li2O2
Na2O2
K2O2
Rb2O2
H2O2

219
Sistemática Stock

BeO2 Dióxido de berilio Peróxido de berilio

MgO2 Dióxido de magnesio

CaO2

SrO2

BaO2
Li2O2
Na2O2
K2O2
Rb2O2
H2O2

220
Sistemática Stock

BeO2 Dióxido de berilio Peróxido de berilio

MgO2 Dióxido de magnesio Peróxido de magnesio

CaO2

SrO2

BaO2
Li2O2
Na2O2
K2O2
Rb2O2
H2O2

221
Sistemática Stock

BeO2 Dióxido de berilio Peróxido de berilio

MgO2 Dióxido de magnesio Peróxido de magnesio

CaO2 Dióxido de calcio

SrO2

BaO2
Li2O2
Na2O2
K2O2
Rb2O2
H2O2

222
Sistemática Stock

BeO2 Dióxido de berilio Peróxido de berilio

MgO2 Dióxido de magnesio Peróxido de magnesio

CaO2 Dióxido de calcio Peróxido de calcio

SrO2

BaO2
Li2O2
Na2O2
K2O2
Rb2O2
H2O2

223
Sistemática Stock

BeO2 Dióxido de berilio Peróxido de berilio

MgO2 Dióxido de magnesio Peróxido de magnesio

CaO2 Dióxido de calcio Peróxido de calcio

SrO2 Dióxido de estroncio

BaO2
Li2O2
Na2O2
K2O2
Rb2O2
H2O2

224
Sistemática Stock

BeO2 Dióxido de berilio Peróxido de berilio

MgO2 Dióxido de magnesio Peróxido de magnesio

CaO2 Dióxido de calcio Peróxido de calcio

SrO2 Dióxido de estroncio Peróxido de estroncio

BaO2
Li2O2
Na2O2
K2O2
Rb2O2
H2O2

225
Sistemática Stock

BeO2 Dióxido de berilio Peróxido de berilio

MgO2 Dióxido de magnesio Peróxido de magnesio

CaO2 Dióxido de calcio Peróxido de calcio

SrO2 Dióxido de estroncio Peróxido de estroncio

BaO2 Dióxido de bario

Li2O2
Na2O2
K2O2
Rb2O2
H2O2

226
Sistemática Stock

BeO2 Dióxido de berilio Peróxido de berilio

MgO2 Dióxido de magnesio Peróxido de magnesio

CaO2 Dióxido de calcio Peróxido de calcio

SrO2 Dióxido de estroncio Peróxido de estroncio

BaO2 Dióxido de bario Peróxido de bario

Li2O2
Na2O2
K2O2
Rb2O2
H2O2

227
Sistemática Stock

BeO2 Dióxido de berilio Peróxido de berilio

MgO2 Dióxido de magnesio Peróxido de magnesio

CaO2 Dióxido de calcio Peróxido de calcio

SrO2 Dióxido de estroncio Peróxido de estroncio

BaO2 Dióxido de bario Peróxido de bario

Li2O2 Dióxido de dilitio

Na2O2
K2O2
Rb2O2
H2O2

228
Sistemática Stock

BeO2 Dióxido de berilio Peróxido de berilio

MgO2 Dióxido de magnesio Peróxido de magnesio

CaO2 Dióxido de calcio Peróxido de calcio

SrO2 Dióxido de estroncio Peróxido de estroncio

BaO2 Dióxido de bario Peróxido de bario

Li2O2 Dióxido de dilitio Peróxido de litio

Na2O2
K2O2
Rb2O2
H2O2

229
Sistemática Stock

BeO2 Dióxido de berilio Peróxido de berilio

MgO2 Dióxido de magnesio Peróxido de magnesio

CaO2 Dióxido de calcio Peróxido de calcio

SrO2 Dióxido de estroncio Peróxido de estroncio

BaO2 Dióxido de bario Peróxido de bario

Li2O2 Dióxido de dilitio Peróxido de litio

Na2O2 Dióxido de disodio

K2O2
Rb2O2
H2O2

230
Sistemática Stock

BeO2 Dióxido de berilio Peróxido de berilio

MgO2 Dióxido de magnesio Peróxido de magnesio

CaO2 Dióxido de calcio Peróxido de calcio

SrO2 Dióxido de estroncio Peróxido de estroncio

BaO2 Dióxido de bario Peróxido de bario

Li2O2 Dióxido de dilitio Peróxido de litio

Na2O2 Dióxido de disodio Peróxido de sodio

K2O2
Rb2O2
H2O2

231
Sistemática Stock

BeO2 Dióxido de berilio Peróxido de berilio

MgO2 Dióxido de magnesio Peróxido de magnesio

CaO2 Dióxido de calcio Peróxido de calcio

SrO2 Dióxido de estroncio Peróxido de estroncio

BaO2 Dióxido de bario Peróxido de bario

Li2O2 Dióxido de dilitio Peróxido de litio

Na2O2 Dióxido de disodio Peróxido de sodio

K2O2 Dióxido de dipotasio

Rb2O2
H2O2

232
Sistemática Stock

BeO2 Dióxido de berilio Peróxido de berilio

MgO2 Dióxido de magnesio Peróxido de magnesio

CaO2 Dióxido de calcio Peróxido de calcio

SrO2 Dióxido de estroncio Peróxido de estroncio

BaO2 Dióxido de bario Peróxido de bario

Li2O2 Dióxido de dilitio Peróxido de litio

Na2O2 Dióxido de disodio Peróxido de sodio

K2O2 Dióxido de dipotasio Peróxido de potasio

Rb2O2
H2O2

233
Sistemática Stock

BeO2 Dióxido de berilio Peróxido de berilio

MgO2 Dióxido de magnesio Peróxido de magnesio

CaO2 Dióxido de calcio Peróxido de calcio

SrO2 Dióxido de estroncio Peróxido de estroncio

BaO2 Dióxido de bario Peróxido de bario

Li2O2 Dióxido de dilitio Peróxido de litio

Na2O2 Dióxido de disodio Peróxido de sodio

K2O2 Dióxido de dipotasio Peróxido de potasio

Rb2O2 Dióxido de dirubidio

H2O2

234
Sistemática Stock

BeO2 Dióxido de berilio Peróxido de berilio

MgO2 Dióxido de magnesio Peróxido de magnesio

CaO2 Dióxido de calcio Peróxido de calcio

SrO2 Dióxido de estroncio Peróxido de estroncio

BaO2 Dióxido de bario Peróxido de bario

Li2O2 Dióxido de dilitio Peróxido de litio

Na2O2 Dióxido de disodio Peróxido de sodio

K2O2 Dióxido de dipotasio Peróxido de potasio

Rb2O2 Dióxido de dirubidio Peróxido de rubidio

H2O2

235
Sistemática Stock

BeO2 Dióxido de berilio Peróxido de berilio

MgO2 Dióxido de magnesio Peróxido de magnesio

CaO2 Dióxido de calcio Peróxido de calcio

SrO2 Dióxido de estroncio Peróxido de estroncio

BaO2 Dióxido de bario Peróxido de bario

Li2O2 Dióxido de dilitio Peróxido de litio

Na2O2 Dióxido de disodio Peróxido de sodio

K2O2 Dióxido de dipotasio Peróxido de potasio

Rb2O2 Dióxido de dirubidio Peróxido de rubidio

H2O2 Dióxido de dihidrógeno

236
Sistemática Stock

BeO2 Dióxido de berilio Peróxido de berilio

MgO2 Dióxido de magnesio Peróxido de magnesio

CaO2 Dióxido de calcio Peróxido de calcio

SrO2 Dióxido de estroncio Peróxido de estroncio

BaO2 Dióxido de bario Peróxido de bario

Li2O2 Dióxido de dilitio Peróxido de litio

Na2O2 Dióxido de disodio Peróxido de sodio

K2O2 Dióxido de dipotasio Peróxido de potasio

Rb2O2 Dióxido de dirubidio Peróxido de rubidio

H2O2 Dióxido de dihidrógeno Peróxido de hidrógeno

237
Sistemática Stock

BeO2 Dióxido de berilio Peróxido de berilio

MgO2 Dióxido de magnesio Peróxido de magnesio

CaO2 Dióxido de calcio Peróxido de calcio

SrO2 Dióxido de estroncio Peróxido de estroncio

BaO2 Dióxido de bario Peróxido de bario

Li2O2 Dióxido de dilitio Peróxido de litio

Na2O2 Dióxido de disodio Peróxido de sodio

K2O2 Dióxido de dipotasio Peróxido de potasio

Rb2O2 Dióxido de dirubidio Peróxido de rubidio

H2O2 Dióxido de dihidrógeno Peróxido de hidrógeno


Agua oxigenada
238
239
240
Nomenclatura binarios
Veamos…
Clasificación de compuestos:
• Sustancias elementales o simples
• Combinaciones binarias del oxígeno
▪ Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”
▪ Oxígeno + (no metal halógeno): “Haluros de oxígeno”
▪ Ion peróxido ( O22− ) + metal: “Peróxidos”
• Combinaciones binarias del hidrógeno
▪ Hidrógeno + metal: “Hidruros metálicos”
▪ Hidrógeno + (no metal de grupos 16 y 17): “Haluros de hidrógeno” (“Hidrácidos” en agua)
▪ Hidrógeno + (no metal de grupos 13, 14 y 15): “Hidruros progenitores”
• Sales binarias
▪ Metal + No metal: “Sales neutras”
▪ No metal + No metal: “Sales volátiles”

241
Nomenclatura binarios
Sales neutras
Es la combinación de un metal y un no metal, sin que intervengan hidrógeno ni
oxígeno

242
Nomenclatura binarios
Sales neutras
Es la combinación de un metal y un no metal, sin que intervengan hidrógeno ni
oxígeno

No hay novedades:

En la fórmula va el metal a la izquierda, y el no metal a la derecha.


Los números de oxidación de los elementos se intercambian como subíndice y
se simplifican cuando sea posible.

243
Sales neutras
Sistemática Stock
NaBr
FeCl2
FeCl3
Ag2S
Al2Se3
Pt I4
CaF2
Na2Te
AuI3
PbBr2
NiS

244
Sales neutras
Sistemática Stock
NaBr Bromuro de sodio
FeCl2
FeCl3
Ag2S
Al2Se3
Pt I4
CaF2
Na2Te
AuI3
PbBr2
NiS

245
Sales neutras
Sistemática Stock
NaBr Bromuro de sodio Bromuro de sodio
FeCl2
FeCl3
Ag2S
Al2Se3
Pt I4
CaF2
Na2Te
AuI3
PbBr2
NiS

246
Sales neutras
Sistemática Stock
NaBr Bromuro de sodio Bromuro de sodio
FeCl2 Dicloruro de hierro
FeCl3
Ag2S
Al2Se3
Pt I4
CaF2
Na2Te
AuI3
PbBr2
NiS

247
Sales neutras
Sistemática Stock
NaBr Bromuro de sodio Bromuro de sodio
FeCl2 Dicloruro de hierro Cloruro de hierro (II)
FeCl3
Ag2S
Al2Se3
Pt I4
CaF2
Na2Te
AuI3
PbBr2
NiS

248
Sales neutras
Sistemática Stock
NaBr Bromuro de sodio Bromuro de sodio
FeCl2 Dicloruro de hierro Cloruro de hierro (II)
FeCl3 Tricloruro de hierro
Ag2S
Al2Se3
Pt I4
CaF2
Na2Te
AuI3
PbBr2
NiS

249
Sales neutras
Sistemática Stock
NaBr Bromuro de sodio Bromuro de sodio
FeCl2 Dicloruro de hierro Cloruro de hierro (II)
FeCl3 Tricloruro de hierro Cloruro de hierro (III)
Ag2S
Al2Se3
Pt I4
CaF2
Na2Te
AuI3
PbBr2
NiS

250
Sales neutras
Sistemática Stock
NaBr Bromuro de sodio Bromuro de sodio
FeCl2 Dicloruro de hierro Cloruro de hierro (II)
FeCl3 Tricloruro de hierro Cloruro de hierro (III)
Ag2S Sulfuro de diplata
Al2Se3
Pt I4
CaF2
Na2Te
AuI3
PbBr2
NiS

251
Sales neutras
Sistemática Stock
NaBr Bromuro de sodio Bromuro de sodio
FeCl2 Dicloruro de hierro Cloruro de hierro (II)
FeCl3 Tricloruro de hierro Cloruro de hierro (III)
Ag2S Sulfuro de diplata Sulfuro de plata
Al2Se3
Pt I4
CaF2
Na2Te
AuI3
PbBr2
NiS

252
Sales neutras
Sistemática Stock
NaBr Bromuro de sodio Bromuro de sodio
FeCl2 Dicloruro de hierro Cloruro de hierro (II)
FeCl3 Tricloruro de hierro Cloruro de hierro (III)
Ag2S Sulfuro de diplata Sulfuro de plata
Al2Se3 Triselenuro de dialuminio
Pt I4
CaF2
Na2Te
AuI3
PbBr2
NiS

253
Sales neutras
Sistemática Stock
NaBr Bromuro de sodio Bromuro de sodio
FeCl2 Dicloruro de hierro Cloruro de hierro (II)
FeCl3 Tricloruro de hierro Cloruro de hierro (III)
Ag2S Sulfuro de diplata Sulfuro de plata
Al2Se3 Triselenuro de dialuminio Selenuro de aluminio
Pt I4
CaF2
Na2Te
AuI3
PbBr2
NiS

254
Sales neutras
Sistemática Stock
NaBr Bromuro de sodio Bromuro de sodio
FeCl2 Dicloruro de hierro Cloruro de hierro (II)
FeCl3 Tricloruro de hierro Cloruro de hierro (III)
Ag2S Sulfuro de diplata Sulfuro de plata
Al2Se3 Triselenuro de dialuminio Selenuro de aluminio
Pt I4 Tetrayoduro de platino
CaF2
Na2Te
AuI3
PbBr2
NiS

255
Sales neutras
Sistemática Stock
NaBr Bromuro de sodio Bromuro de sodio
FeCl2 Dicloruro de hierro Cloruro de hierro (II)
FeCl3 Tricloruro de hierro Cloruro de hierro (III)
Ag2S Sulfuro de diplata Sulfuro de plata
Al2Se3 Triselenuro de dialuminio Selenuro de aluminio
Pt I4 Tetrayoduro de platino Yoduro de platino (IV)
CaF2
Na2Te
AuI3
PbBr2
NiS

256
Sales neutras
Sistemática Stock
NaBr Bromuro de sodio Bromuro de sodio
FeCl2 Dicloruro de hierro Cloruro de hierro (II)
FeCl3 Tricloruro de hierro Cloruro de hierro (III)
Ag2S Sulfuro de diplata Sulfuro de plata
Al2Se3 Triselenuro de dialuminio Selenuro de aluminio
Pt I4 Tetrayoduro de platino Yoduro de platino (IV)
CaF2 Difluoruro de calcio
Na2Te
AuI3
PbBr2
NiS

257
Sales neutras
Sistemática Stock
NaBr Bromuro de sodio Bromuro de sodio
FeCl2 Dicloruro de hierro Cloruro de hierro (II)
FeCl3 Tricloruro de hierro Cloruro de hierro (III)
Ag2S Sulfuro de diplata Sulfuro de plata
Al2Se3 Triselenuro de dialuminio Selenuro de aluminio
Pt I4 Tetrayoduro de platino Yoduro de platino (IV)
CaF2 Difluoruro de calcio Fluoruro de calcio
Na2Te
AuI3
PbBr2
NiS

258
Sales neutras
Sistemática Stock
NaBr Bromuro de sodio Bromuro de sodio
FeCl2 Dicloruro de hierro Cloruro de hierro (II)
FeCl3 Tricloruro de hierro Cloruro de hierro (III)
Ag2S Sulfuro de diplata Sulfuro de plata
Al2Se3 Triselenuro de dialuminio Selenuro de aluminio
Pt I4 Tetrayoduro de platino Yoduro de platino (IV)
CaF2 Difluoruro de calcio Fluoruro de calcio
Na2Te Telururo de disodio
AuI3
PbBr2
NiS

259
Sales neutras
Sistemática Stock
NaBr Bromuro de sodio Bromuro de sodio
FeCl2 Dicloruro de hierro Cloruro de hierro (II)
FeCl3 Tricloruro de hierro Cloruro de hierro (III)
Ag2S Sulfuro de diplata Sulfuro de plata
Al2Se3 Triselenuro de dialuminio Selenuro de aluminio
Pt I4 Tetrayoduro de platino Yoduro de platino (IV)
CaF2 Difluoruro de calcio Fluoruro de calcio
Na2Te Telururo de disodio Telururo de sodio
AuI3
PbBr2
NiS

260
Sales neutras
Sistemática Stock
NaBr Bromuro de sodio Bromuro de sodio
FeCl2 Dicloruro de hierro Cloruro de hierro (II)
FeCl3 Tricloruro de hierro Cloruro de hierro (III)
Ag2S Sulfuro de diplata Sulfuro de plata
Al2Se3 Triselenuro de dialuminio Selenuro de aluminio
Pt I4 Tetrayoduro de platino Yoduro de platino (IV)
CaF2 Difluoruro de calcio Fluoruro de calcio
Na2Te Telururo de disodio Telururo de sodio
AuI3 Triyoduro de oro
PbBr2
NiS

261
Sales neutras
Sistemática Stock
NaBr Bromuro de sodio Bromuro de sodio
FeCl2 Dicloruro de hierro Cloruro de hierro (II)
FeCl3 Tricloruro de hierro Cloruro de hierro (III)
Ag2S Sulfuro de diplata Sulfuro de plata
Al2Se3 Triselenuro de dialuminio Selenuro de aluminio
Pt I4 Tetrayoduro de platino Yoduro de platino (IV)
CaF2 Difluoruro de calcio Fluoruro de calcio
Na2Te Telururo de disodio Telururo de sodio
AuI3 Triyoduro de oro Yoduro de oro (III)
PbBr2
NiS

262
Sales neutras
Sistemática Stock
NaBr Bromuro de sodio Bromuro de sodio
FeCl2 Dicloruro de hierro Cloruro de hierro (II)
FeCl3 Tricloruro de hierro Cloruro de hierro (III)
Ag2S Sulfuro de diplata Sulfuro de plata
Al2Se3 Triselenuro de dialuminio Selenuro de aluminio
Pt I4 Tetrayoduro de platino Yoduro de platino (IV)
CaF2 Difluoruro de calcio Fluoruro de calcio
Na2Te Telururo de disodio Telururo de sodio
AuI3 Triyoduro de oro Yoduro de oro (III)
PbBr2 Dibromuro de plomo
NiS

263
Sales neutras
Sistemática Stock
NaBr Bromuro de sodio Bromuro de sodio
FeCl2 Dicloruro de hierro Cloruro de hierro (II)
FeCl3 Tricloruro de hierro Cloruro de hierro (III)
Ag2S Sulfuro de diplata Sulfuro de plata
Al2Se3 Triselenuro de dialuminio Selenuro de aluminio
Pt I4 Tetrayoduro de platino Yoduro de platino (IV)
CaF2 Difluoruro de calcio Fluoruro de calcio
Na2Te Telururo de disodio Telururo de sodio
AuI3 Triyoduro de oro Yoduro de oro (III)
PbBr2 Dibromuro de plomo Bromuro de plomo (II)
NiS

264
Sales neutras
Sistemática Stock
NaBr Bromuro de sodio Bromuro de sodio
FeCl2 Dicloruro de hierro Cloruro de hierro (II)
FeCl3 Tricloruro de hierro Cloruro de hierro (III)
Ag2S Sulfuro de diplata Sulfuro de plata
Al2Se3 Triselenuro de dialuminio Selenuro de aluminio
Pt I4 Tetrayoduro de platino Yoduro de platino (IV)
CaF2 Difluoruro de calcio Fluoruro de calcio
Na2Te Telururo de disodio Telururo de sodio
AuI3 Triyoduro de oro Yoduro de oro (III)
PbBr2 Dibromuro de plomo Bromuro de plomo (II)
NiS Sulfuro de níquel

265
Sales neutras
Sistemática Stock
NaBr Bromuro de sodio Bromuro de sodio
FeCl2 Dicloruro de hierro Cloruro de hierro (II)
FeCl3 Tricloruro de hierro Cloruro de hierro (III)
Ag2S Sulfuro de diplata Sulfuro de plata
Al2Se3 Triselenuro de dialuminio Selenuro de aluminio
Pt I4 Tetrayoduro de platino Yoduro de platino (IV)
CaF2 Difluoruro de calcio Fluoruro de calcio
Na2Te Telururo de disodio Telururo de sodio
AuI3 Triyoduro de oro Yoduro de oro (III)
PbBr2 Dibromuro de plomo Bromuro de plomo (II)
NiS Sulfuro de níquel Sulfuro de níquel (II)

266
Nomenclatura binarios

Veamos…
Clasificación de compuestos:
• Sustancias elementales o simples
• Combinaciones binarias del oxígeno
▪ Oxígeno + (metal, o no metal no halógeno): “Óxidos”
▪ Oxígeno + (no metal halógeno): “Haluros de oxígeno”
▪ Ion peróxido ( O22− ) + metal: “Peróxidos”
• Combinaciones binarias del hidrógeno
▪ Hidrógeno + metal: “Hidruros metálicos”
▪ Hidrógeno + (no metal de grupos 16 y 17): “Haluros de hidrógeno” (“Hidrácidos” en agua)
▪ Hidrógeno + (no metal de grupos 13, 14 y 15): “Hidruros progenitores”
• Sales binarias
▪ Metal + No metal: “Sales neutras”
▪ No metal + No metal: “Sales volátiles”

267
Nomenclatura binarios
Sales volátiles

268
Nomenclatura binarios
Sales volátiles
Combinación no metal + no metal (ninguno es hidrógeno ni oxígeno)

Lo principal es saber qué elemento va a la izquierda (actúa como metal, va con


alguna de sus valencias positivas) y cuál va a la derecha (actúa como no metal, va
con su valencia negativa). Para ello se recurre a la tabla de la IUPAC.
Lo demás es igual que siempre: Se empieza leyendo por la derecha el elemento más
electronegativo con la terminación “-uro”, y tras la partícula “de” se nombra al elemento
menos electronegativo. Ejemplos:

269
Nomenclatura binarios
Sales volátiles

Sistemática Stock
SF6
PCl3
PCl5
BN
I Cl7
As2Se5
CCl4

270
Nomenclatura binarios
Sales volátiles

Sistemática Stock
SF6 Hexafluoruro de azufre
PCl3
PCl5
BN
I Cl7
As2Se5
CCl4

271
Nomenclatura binarios
Sales volátiles

Sistemática Stock
SF6 Hexafluoruro de azufre Fluoruro de azufre (VI)
PCl3
PCl5
BN
I Cl7
As2Se5
CCl4

272
Nomenclatura binarios
Sales volátiles

Sistemática Stock
SF6 Hexafluoruro de azufre Fluoruro de azufre (VI)
PCl3 Tricloruro de fósforo
PCl5
BN
I Cl7
As2Se5
CCl4

273
Nomenclatura binarios
Sales volátiles

Sistemática Stock
SF6 Hexafluoruro de azufre Fluoruro de azufre (VI)
PCl3 Tricloruro de fósforo Cloruro de fósforo (III)
PCl5
BN
I Cl7
As2Se5
CCl4

274
Nomenclatura binarios
Sales volátiles

Sistemática Stock
SF6 Hexafluoruro de azufre Fluoruro de azufre (VI)
PCl3 Tricloruro de fósforo Cloruro de fósforo (III)
PCl5 Pentacloruro de fósforo
BN
I Cl7
As2Se5
CCl4

275
Nomenclatura binarios
Sales volátiles

Sistemática Stock
SF6 Hexafluoruro de azufre Fluoruro de azufre (VI)
PCl3 Tricloruro de fósforo Cloruro de fósforo (III)
PCl5 Pentacloruro de fósforo Cloruro de fósforo (V)
BN
I Cl7
As2Se5
CCl4

276
Nomenclatura binarios
Sales volátiles

Sistemática Stock
SF6 Hexafluoruro de azufre Fluoruro de azufre (VI)
PCl3 Tricloruro de fósforo Cloruro de fósforo (III)
PCl5 Pentacloruro de fósforo Cloruro de fósforo (V)
BN Nitruro de boro
I Cl7
As2Se5
CCl4

277
Nomenclatura binarios
Sales volátiles

Sistemática Stock
SF6 Hexafluoruro de azufre Fluoruro de azufre (VI)
PCl3 Tricloruro de fósforo Cloruro de fósforo (III)
PCl5 Pentacloruro de fósforo Cloruro de fósforo (V)
BN Nitruro de boro Nitruro de boro
I Cl7
As2Se5
CCl4

278
Nomenclatura binarios
Sales volátiles

Sistemática Stock
SF6 Hexafluoruro de azufre Fluoruro de azufre (VI)
PCl3 Tricloruro de fósforo Cloruro de fósforo (III)
PCl5 Pentacloruro de fósforo Cloruro de fósforo (V)
BN Nitruro de boro Nitruro de boro
I Cl7 Heptacloruro de yodo
As2Se5
CCl4

279
Nomenclatura binarios
Sales volátiles

Sistemática Stock
SF6 Hexafluoruro de azufre Fluoruro de azufre (VI)
PCl3 Tricloruro de fósforo Cloruro de fósforo (III)
PCl5 Pentacloruro de fósforo Cloruro de fósforo (V)
BN Nitruro de boro Nitruro de boro
I Cl7 Heptacloruro de yodo Cloruro de yodo (VII)
As2Se5
CCl4

280
Nomenclatura binarios
Sales volátiles

Sistemática Stock
SF6 Hexafluoruro de azufre Fluoruro de azufre (VI)
PCl3 Tricloruro de fósforo Cloruro de fósforo (III)
PCl5 Pentacloruro de fósforo Cloruro de fósforo (V)
BN Nitruro de boro Nitruro de boro
I Cl7 Heptacloruro de yodo Cloruro de yodo (VII)
As2Se5 Pentaselenuro de diarsénico
CCl4

281
Nomenclatura binarios
Sales volátiles

Sistemática Stock
SF6 Hexafluoruro de azufre Fluoruro de azufre (VI)
PCl3 Tricloruro de fósforo Cloruro de fósforo (III)
PCl5 Pentacloruro de fósforo Cloruro de fósforo (V)
BN Nitruro de boro Nitruro de boro
I Cl7 Heptacloruro de yodo Cloruro de yodo (VII)
As2Se5 Pentaselenuro de diarsénico Selenuro de arsénico (V)
CCl4

282
Nomenclatura binarios
Sales volátiles

Sistemática Stock
SF6 Hexafluoruro de azufre Fluoruro de azufre (VI)
PCl3 Tricloruro de fósforo Cloruro de fósforo (III)
PCl5 Pentacloruro de fósforo Cloruro de fósforo (V)
BN Nitruro de boro Nitruro de boro
I Cl7 Heptacloruro de yodo Cloruro de yodo (VII)
As2Se5 Pentaselenuro de diarsénico Selenuro de arsénico (V)
CCl4 Tetracloruro de carbono

283
Nomenclatura binarios
Sales volátiles

Sistemática Stock
SF6 Hexafluoruro de azufre Fluoruro de azufre (VI)
PCl3 Tricloruro de fósforo Cloruro de fósforo (III)
PCl5 Pentacloruro de fósforo Cloruro de fósforo (V)
BN Nitruro de boro Nitruro de boro
I Cl7 Heptacloruro de yodo Cloruro de yodo (VII)
As2Se5 Pentaselenuro de diarsénico Selenuro de arsénico (V)
CCl4 Tetracloruro de carbono Cloruro de carbono (IV)

284
FIN

285
(*) Posible ampliación:

Nomenclatura ternarios
(Hidróxidos)

286
Nomenclatura ternarios
Hidróxidos

En 3ºESO se suelen ver solamente binarios simples, pero se pueden introducir


Hidróxidos (ternarios que se pueden tratar como binarios)

-
Actúa como no metal el grupo OH (ion hidróxido) con número de oxidación -1
Ejemplos:

287

También podría gustarte

  • Autorizacion Seurpickup 1538552625
    Autorizacion Seurpickup 1538552625
    Documento1 página
    Autorizacion Seurpickup 1538552625
    Carlos Izquierdo Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Maria
    Maria
    Documento2 páginas
    Maria
    Carlos Izquierdo Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 1-1-21
    Tema 1-1-21
    Documento21 páginas
    Tema 1-1-21
    Carlos Izquierdo Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Activs. UD2
    Activs. UD2
    Documento4 páginas
    Activs. UD2
    Carlos Izquierdo Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Presentación UD2
    Presentación UD2
    Documento24 páginas
    Presentación UD2
    Carlos Izquierdo Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Programación Ud2
    Programación Ud2
    Documento1 página
    Programación Ud2
    Carlos Izquierdo Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Libros 1º y 2º Bachillerato
    Libros 1º y 2º Bachillerato
    Documento1 página
    Libros 1º y 2º Bachillerato
    Carlos Izquierdo Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Hasta Nunca, Mi Amada
    Hasta Nunca, Mi Amada
    Documento2 páginas
    Hasta Nunca, Mi Amada
    Carlos Izquierdo Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Imposible
    Imposible
    Documento1 página
    Imposible
    Carlos Izquierdo Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Filosofía 1
    Filosofía 1
    Documento5 páginas
    Filosofía 1
    Carlos Izquierdo Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 1 - La Organización General Del Cuerpo Humano
    Tema 1 - La Organización General Del Cuerpo Humano
    Documento14 páginas
    Tema 1 - La Organización General Del Cuerpo Humano
    Carlos Izquierdo Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Flu Jo Circular Rent A
    Flu Jo Circular Rent A
    Documento3 páginas
    Flu Jo Circular Rent A
    Carlos Izquierdo Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Imposible
    Imposible
    Documento1 página
    Imposible
    Carlos Izquierdo Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Pizarras Repaso 4 ESO Binarios y Ternarios 38ed
    Pizarras Repaso 4 ESO Binarios y Ternarios 38ed
    Documento215 páginas
    Pizarras Repaso 4 ESO Binarios y Ternarios 38ed
    Carlos Izquierdo Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • CURRÍCULUM VÍTAE - Cocinero
    CURRÍCULUM VÍTAE - Cocinero
    Documento2 páginas
    CURRÍCULUM VÍTAE - Cocinero
    Carlos Izquierdo Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 3 (Clases Teóricas)
    Tema 3 (Clases Teóricas)
    Documento16 páginas
    Tema 3 (Clases Teóricas)
    Carlos Izquierdo Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Menu Noche Buena 2022
    Menu Noche Buena 2022
    Documento1 página
    Menu Noche Buena 2022
    Carlos Izquierdo Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • U 3 Beneficioingresocosteresueltos
    U 3 Beneficioingresocosteresueltos
    Documento13 páginas
    U 3 Beneficioingresocosteresueltos
    Carlos Izquierdo Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Ix Curso de Acólitos Cofrades
    Ix Curso de Acólitos Cofrades
    Documento2 páginas
    Ix Curso de Acólitos Cofrades
    Carlos Izquierdo Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • CENSURA
    CENSURA
    Documento2 páginas
    CENSURA
    Carlos Izquierdo Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Correo Ejer 01
    Correo Ejer 01
    Documento3 páginas
    Correo Ejer 01
    Carlos Izquierdo Sánchez
    Aún no hay calificaciones