Está en la página 1de 3

Actividad 2 EVI 1

ACTIVIDAD INTERACTIVA

A través de este espacio podrá acceder a la actividad interactiva evaluativa “Componentes del
reglamento técnico para redes internas de telecomunicaciones”

ACTI 1 EVI 2

ESTUDIO DE CASO

A través de este espacio podrá enviar el archivo correspondiente al estudio de caso “El reglamento
técnico para redes internas de comunicaciones y la sociedad”.

Dé clic en “Examinar mi equipo” luego escriba un comentario al Instructor y finalmente dé clic en


“Enviar”.

Acti 2 EVI 2

INFORME

A través de este espacio podrá enviar el informe de observación de acuerdo a la resolución


CRC4262 de 2013 “Identificación de los componentes y medios de transmisión del reglamento
técnico para redes internas de telecomunicaciones”.

Dé clic en “Examinar mi equipo” luego escriba un comentario al Instructor y finalmente dé clic en


“Enviar”.

ACTI 3 EV 1

MAPA CONCEPTUAL

A través de este espacio podrá enviar el archivo correspondiente al mapa conceptual


“Instrumentos y aplicaciones del reglamento técnico para redes internas de telecomunicaciones”.

Dé clic en “Examinar mi equipo” luego escriba un comentario al Instructor y finalmente dé clic en


“Enviar”

ACTI 3 EVI 2

ACTIVIDAD INTERACTIVA

A través de este espacio podrá acceder a la actividad interactiva evaluativa “Correlación


instrumentos y normas aplicables para verificación del reglamento técnico para redes internas de
telecomunicaciones”.
Elioteaemnmeýo li j`s m`hp`oiotis y hile`s li trnosheseýo lijrifjnhiot` tåmoem` pnrn rilis eotirons li
tijim`huoemnme`ois.

Eoa`rhi li `bsirvnmeýo

3 Elioteaemnmeýo li j`s m`hp`oiotis y hile`s litrnosheseýo lij rifjnhiot` tåmoem` pnrn rilis eotirons li
tijim`huoemnme`ois.Wnrn ij RE\IJ ixestio m`hp`oiotis y hile`s li trnosheseýo ispimèaem`srifujnl`s y
ixefel`s pnrn jn ris`jumeýo <212 li 27>=. J`s munjis si hnoeaeistno nm`oteounmeýo io jn ehnfio3 N
hileln qui nvnozn jn timo`j`fèn si is eolespiosnbji tioir huy buio`ssirveme`s li tijim`huoemnme`ois, io
nlimunlns y `ptehns m`oleme`ois pnrnoimiselnl li mnln usunre` y pr`viil`r; ist` dn mrinl` jn oimiselnl
li tioir uonsirei li sirveme`s m`o lesteot`s tep`s li ispimeaemnme`ois, y dn m`o jjivnl` n mrinruon
o`rhn qui rifuji mnln uo` li j`s sirveme`s y sus iquep`s.^ui pirhetno breolnr jn hic`r mnjelnl.
Lio`heonln (RE\IJ), Bnsnln io jnris`jumeýo <212 li 27>=.
El objeto fundamental del RITEL es establecer las medidas técnicas relacionadas con el diseño,
construcción y puesta en servicio de las redes internas de telecomunicaciones, bajo estándares de
ingeniería internacionales, por lo que las construcciones de inmuebles sujetos al régimen de
propiedad horizontal, que soliciten licencia de construcción como obra nueva cuenten con una
norma técnica que regule la construcción y uso de dicha red interna. (Comisión de Regulación de
Comunicaciones, 2014)

Además, que es un instrumento técnico-legal para Colombia el cual permite garantizar que las
instalaciones, equipos y productos utilizados en las redes internas de telecomunicaciones
garanticen la protección de la vida y la salud humana, mediante la utilización de materiales y
técnicas que propendan para que esto así se lleve a cabo; al igual que permita la protección del
medio ambiente y la polución visual sea notablemente reducida. En esta presentación
identificaremos los componentes y los medios de trasmisión del Reglamento Técnico para Redes
Internas de Telecomunicaciones, (RITEL), los cuales se debe aplicar en todo lo anterior expuesto
desde los materiales utilizados hasta su debida instalación, ya que al momento de leer el plano
arquitectónico será de vital importancia identificar todos los componentes en la construcción
como muros, puertas, ventanas, escaleras y demás, con el fin de realizar un adecuado diseño de la
redes de telecomunicaciones. (Compilación Jurídica MINTIC, 2019). Teniendo esto cuenta, es de
resaltar que hoy día hay una variedad de servicios ofrecidos en el sector de telecomunicaciones
que requieren de medios de transmisión más veloces y de mejor calidad, ya sean alámbricos o
inalámbricos los cuales también deben estar reglamentados y tener una adecuada distribución en
las edificaciones o propiedad horizontal que permita llegar al usuario final de una manera óptima
como se especifica en la reglamentación de la Comisión de Regulación de Comunicaciones
Resolución 4262 de 2013. (Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA pág. 4) Veamos dichos
componentes y los diferentes medios de transmisión.

También podría gustarte