Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL PARA EL TRANSPORTE

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES CIVILES – SECCIÓN B

SAN ANTONIO-ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA

RESÚMEN:

CLASE 2: UNIVERSIDAD EN CASA.

NÚCLEO: PIU. IDENTIDAD. SOBERANÍA

DOCENTE BACHILLER;
NÉSTOR HENRÍQUEZ VÁSQUEZ SEBASTIÁN
C.I 30.915.619

UNIDAD CURRICULAR: PIU. Soberanía, Seguridad y Defensa de la Nación e


Integración Regional.
En esta clase número 2 del PIU. Núcleo: Identidad. Soberanía, el primer momento de la
case, se conversa sobre los fundamentos legales de la defensa integral de la nación,
además de explicar este último término, definiéndolo cómo la corresponsabilidad entre el
estado y la población civil, para el cumplimiento de los fundamentos legales establecidos
en la constitución de la república, para el cumplimento de los ejes de protección y defensa
de país; además de la unión cívica militar, lo explica cómo el conjunto de sistemas,
métodos y estrategias, cualesquiera sean su naturaleza e intensidad, que tienen como
objeto el salvaguardar la libertad, democracia y soberanía del país.

En el segundo momento de la clase, se llega a explicar lo que es el concepto estratégico


de la defensa integral de la nación, este se conforma por los lineamientos estratégicos del
pensamiento militar bolivariano, cómo lo que es la apreciación de la amenaza y la
periodización de la guerra, además del sistema defensivo territorial y los métodos de
combate.

En el tercer y último momento de esta clase número dos, se expone sobre el concepto y
lo que implica el sistema defensivo territorial de la nación, explicando su conformación,
que suele ser por niveles, desde el país (CEO-FANB), pasando por región (REDI), llegando a
estado (ZODI), municipio (ADI) e internalizándose por completo en las comunas (APDI,
BPDI, UPDI), se explican los órganos de dirección dentro de estos mismo entes, explicando
que sus respectivas agrupaciones de lucha armada (lo que está entre los paréntesis.) y sus
reguladores, no encargándose de la lucha armada precisamente.

En el mismo tercer y último momento de la clase, después del punto anterior, se habla
de lo que es la guerra popular prolongada, definiéndose cómo la concepción defensiva
que adopta la República Bolivariana de Venezuela, de acuerdo a las leyes de seguridad,
protección y regulación pública del estado, establecidas en la constitución, aceptadas por
el pueblo para el planeamiento y ejecución de los planes para la defensa integral de la
nación en hipotéticos casos de agresión militar del imperialismo y sus aliados.

Este constituye una solución de masas al problema de la defensa de Venezuela. Esta es


la estrategia de defensa que contempla el enfrentamiento tanto directo cómo indirecto;
caracterizando a la guerra cómo un fenómeno socio-político. En su preparación participa
las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas y la población civil, en perfecta unión Cívico
Militar, esto materializándose en la Milicia Bolivariana, cómo un quinto componente de la
fuerza militar venezolana.

También podría gustarte