Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL PARA EL TRANSPORTE

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES CIVILES – SECCIÓN B

SAN ANTONIO-ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA

RESUMÉN Y ANÁLISIS PERSONAL:

CLASE 3: PIU. Núcleo: Identidad. Soberanía.

DOCENTE BACHILLER;

NESTOR HENRÍQUEZ VÁSQUEZ SEBASTIÁN

C.I 30.915.619

UNIDAD CURRICULAR PIU. Soberanía, Seguridad y Defensa de la Nación e


Integración Regional.
Esta clase número 3 de la unidad curricular PIU. Núcleo: Identidad. Soberanía.
Durante su primer cuarto de hora, se encarga presentar los temas a tratar, cómo lo
son las FANB, las Milicias Bolivarianas y el Proceso de la Milicia Universitaria,
durante ese tiempo, ocupa de repasar brevemente los orígenes y fundamentos
legales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela, cuyos primeros
cimientos que originaron ayudaron a formar la ideología de este ente defensor de
la nación, se dieron durante la época colonial, cuando se daba la emancipación
americana ante el yugo del Imperio Español. Tomando ejemplo, la resistencia
indígena y la vez de cuando, el general del pueblo, Ezequiel Zamora, bajo sus
ideales de libertarios y humanos, decidió incorporar a la población civil, a los
humildes, a su ejército, que lucho durante la guerra federal. En este tiempo de la
clase, además de tratar este tema, se llega a indagar algo más a fondo sobre la
organización, funciones y componentes de la FANB. En este último apartado,
mencionando a los principales partícipeses de este, que son el ejército, la armada;
la fuerza aérea, la guardia nacional, y por último, pero así no menos importante, la
milicia.

Durante el segundo cuarto de hora, que concluye la clase, se trata este último
tema un poco más a fondo, mencionando el propósito de este, que se postula en
la constitución de la República, además de su importancia en la materia de
protección para el estado-nación, que es Venezuela. Esto porque, la milicia
bolivariana es algo que está muy presente en la sociedad, ya que en el último
tiempo se han hecho jornadas y se ha dado mensajes al público, cuyo objetivo
principal, es que las personas de la nación, se interesen y quieran aprender todo
lo que implica ser un miliciano, que protege y sirve, junto a los demás
componentes de la FANB, en perfecta unión cívico-militar, a la República
Bolivariana de Venezuela.

Cerca del final, se trata un tema que se correlaciona con el anterior, se habla
del Frente de Milicia Universitario, que no es más que los conocimientos e
instrucciones necesarias, impartidas dentro de las casas de estudio, que sirven
para que el estudiantado tenga una participación activa dentro de la materia de la
defensa integral de la nación. En este punto, se trata lo que es el M.A.L., acrónimo
usado para el esquema de “Misión, Arma y Lugar”, que no necesariamente se
refiere a términos militares, ya que la misión puede significar el objetivo; el arma,
(no necesariamente de fuego) es la conciencia, puesto que se tiene que velar por
la disposición del miliciano a adentrarse en la historia del país, en su contexto,
para así explotar su formación militar al máximo; y el lugar, refiriéndose al
territorio. También se llega a tratar lo que son los conceptos estratégicos militares,
además de la organización de la milicia universitaria, que se da por zonas
determinadas y áreas específicas, y una metodología precisa.

Se llega a tratar también el método táctico de resistencia revolucionaría, que se da


gracias a la doctrina militar venezolana instaurada por el expresidente fallecido de
la nación, Hugo Chávez, doctrina que se ha utilizado en el último tiempo para
formación y empleos de unidades y combatientes, para la defensa integral del
país. Ya que antes, la doctrina militar nacional, era una cuadrada, impuesta por el
imperialismo norteamericano, que ya era de su previo conocimiento, esto hacía
que el sistema de defensa de Venezuela fuera débil, por esta razón, bajo el
contexto de amenazas y conflictos con los E.U.A, hizo que el Venezuela tuviera
que dar un giro de 180 grados a la manera de dirigir a las Fuerzas Armadas del
país, reforzándolo en el proceso, para la protección a la seguridad e integridad del
estado. El método táctico de resistencia revolucionaría, se basa en los principios
de la organización y razonamiento táctico, además de la dirigencia en el combate,
todos estos equipos, pensamientos e ideas, son los que nos dan una fortaleza
para enfrentar cualquier situación, enemigo y pretensión. Dentro de un
conglomerado de formación que va desde la disciplina, lo ideológico, hasta el
conocimiento logístico del sistema de armas, primeros auxilios y tácticos, entre
otros. Este método tiene como finalidad el engranar a un combatiente en lo
individual, pero sobre todo, en lo colectivo.

También podría gustarte