Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

EXAMEN FINAL

APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE CICLO Y SECCION NOTA :


Letra Numero
PEREZ VELI NOE VII - BI

CODIGO FECHA ESCUELA PROFESIONAL


H00374E 13/08/21 INGENIERIA CIVIL
Recomendaciones:
Lee atentamente cada pregunta y responde marcando y/o completando tu respuesta, evita borrones o enmendaduras que pueden invalidar tu respuesta.
Duración de la evaluación: (135 minutos).

1. Estructure de manera secuencial los pasos en la etapa de la formulación del proyecto y la


ejecución de la investigación (1 punto)


Idea selección y definición del tema de investigación

planteamiento y formulación del problema

formulación de objetivos

justificación

Marco referencial, Marco teórico, Marco conceptual.

Referencia Teórica (Marco referencial, marco teórico, marco conceptual)

Formulación de la Hipótesis operacionalizacioón de variables e indicadores

Prueba de Hipótesis Diseño Metodológico

Cronograma de Actividades

Presupuesto

Bibliografía
2. Mencione 03 diferencias y similitudes entre el proyecto de investigación, y la tesis (2 puntos)

DIFERENCIAS SIMILITUDES
TESIS PROYECTO DE TESIS PROYECTO DE
INVESTIGACION INVESTIGACION
Tiene como objetivo Tiene como fin la Aporta en la Se tiene una búsqueda
Conocer y dar solución de hechos en la profundización de incansable del
respuesta a un práctica, aplicada conocimiento conocimiento en ambas
problema planteado teorías existentes
Tipo de Un tipo de investigación ser objetiva, clara y Ser única es decir no
investigación aplicada (básica) precisa mezclar con otras
científica. ideas
Cumple con una Recoge datos sobre un Se lleva a cabo se lleva a cabo
metodología tema de interés científico
científica y formula una respuesta
3. Explique las siguientes categorías: (2 puntos)
 Justificación (teórica, metodológica, y practica):
 Teórica: Es aquella en la cual implica describir cuales son las brechas del
conocimiento existentes que la investigación buscara reducir, Hay distintos argumentos
para justificar la importancia de la investigación desde el punto de vista teórico.

 Metodológica: Es aquella en la cual el estudio se da cuando el proyecto por realizar


propone un nuevo método o nueva estrategia para generar conocimiento valido o
confiable.

 Practico: Es aquella en la cual desarrolla o ayuda a resolver un problema o por lo


menos propone estrategias que al aplicarse contribuirán a resolverlo.

 Delimitaciones y limitaciones (1punto)

DELIMITACIONES: Es el recorte que se hace del tema a investigar, dentro de los límites de
espacio, tiempo y temática que caracteriza el objeto del conocimiento.
LIMITACIONES: Describe problemas con los que te puedes encontrar y las posibles
alternativas para solucionarlos.

4. Completar la siguiente definición: “La hipótesis nula es una información que se obtendrá es contraria a la
hipotesis …de trabajo.” (1 punto)

5. Utilice un organizador libre para exponer: La definición, importancia y sus componentes y/o partes; en los
siguientes pasos: marco teórico (antecedentes, bases teóricas, aspecto normativo y definición de términos
básicos), hipótesis y operacionalización de variables (1 Punto c/u).

MARCO TEORICO

DEFINICION IMPORTANCIA COMPONENTES

Es la revisión bibliográfica de manera . Conocer las raíces profundas del  Antecedentes


organizada, tratada en forma profunda problema investigado  Bases teóricas
solamente con aspectos relacionados con . Identificar los métodos que se han  Aspecto normativo
el problema y vinculando en forma utilizado al investigar el problema.  Definición de términos
lógica y coherente los conceptos y . Orientarnos hacia los aspectos más  Variables
proposiciones existentes en estudios relevantes del tema.  Hipótesis
anteriores.
HIPOTESIS

IMPORTANCIA COMPONENTES
DEFINICION

Es una suposición o solución Elaborar el objetivo, o conjunto de  VARIABLE 01


anticipada al problema objeto de objetivos que se desea alcanzar en el  FINALIDAD
la investigación desarrollo de la investigación.  VARIABLE 02
 UNIDAD DE ANALISIS
 DELIMITACIÒN ESPACIAL
 DELIMITACIÒN TEMPORAL
 RESOLUCIÒN

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

6. Mencione los tipos, niveles, diseños, métodos, técnicas, instrumentos, Población, muestra y tipo de muestreo y
explique 01 de cada categoría (3 puntos)

Técnicas
o La encuesta
o El fichaje
Instrumentos
 Referencias bibliográficas
 Observación
 Libros
 Artículos científicos
Población
 Universal
 Local
 Nacional

Muestra

 Muestras con voluntarios. Como su nombre lo indica son participantes que se ofrecen de
forma voluntaria para el estudio.
 Muestras con casos-tipo
 Muestras con expertos
 Muestras variables
 Muestras en cadena
 Muestra con casos extremos
 Muestras teóricas

Tipo de muestreo

 Población.
 Muestra.
 Métodos de muestreo probabilísticos.
 Muestreo aleatorio simple.
 Muestreo aleatorio sistemático.
 Muestreo aleatorio estratificado.
 Muestreo aleatorio por conglomerados.
 *Métodos de muestreo no probabilísticos.

7. Un Bachiller en Ingeniería Civil, va desarrollar su perfil o plan de tesis, para lograr su título
profesional, sobre “Técnicas de Supervisión de obras civiles en la región Junín”. Para ello, cuenta
con informaciones que se están ejecutando en el presente año 1,420 obras. En base a este dato, se
pide calcular la muestra representativa para realizar una encuesta, con un nivel de significancia de
1.962 y un error de estimación del 0.052%, un P valor de 0.6 y Q valor de 0.4 (1punto)
8. Formule en una matriz de consistencia los siguientes pasos, según su trabajo de investigación : (6 puntos)
 Título de investigación
 Planteamiento del problema
 Formulación del problema de investigación (problema general, 02 específicos)
 Objetivos de la investigación (objetivos general, 02 específicos)
 Justificación
 Hipótesis de la investigación
 Metodología (diseño, tipo, nivel , métodos, enfoque, técnicas, instrumentos, población, muestra, tipo de muestreo,
validez y confiabilidad)
 Aspecto administrativo

Línea de investigación institucional: Transporte y urbanismo


Línea de investigación por escuela: Gestión de tecnologías en proceso constructivo
Tema: Mejoramiento y evaluación de pavimento.
Título de la investigación: “Determinación Y Evaluación Del Estado Situacional De La Vía
Existente: Av. Huancayo – Anexo De Cochas Chico – Tambo – Mediante Los Parámetros Del
Método De Índice De Condición De Pavimentos – 2021”
PLANTEAMIENTO DEL FORMULACIÓN DEL FORMULACIÓN DEL JUSTIFICACIÓN MARCO VARIABLE METODOLOGÍA
PROBLEMA PROBLEMA OBJETIVO TEÓRICO
Problema Problema general Objetivo General Teórica Antecedentes Variable Diseño: Transversal
El ingreso al distrito de
El estudio del
nacionales: independiente correlacional
Tambo- Anexo de cochas Identificar en qué EVALUACION DEL
estado
chico Av. Huancayo – ¿Cuál es el ESTADO ACTUAL DEL
estado situacional se situacional de la PAVIMENTO FLEXIBLE
X1= Estado Tipo: Aplicativo
pavimento asfaltico se vía Ingreso al situacional del
Diagnostico del encuentra la vía EN EL TRAMO DE LA
encuentra en proceso de Anexo de RED VIAL MARCARA- pavimento Nivel: Investigativo
colapso estructural a Estado Situacional Ingreso al Anexo cochas chico Av. CHANCOS- ANCASH, X2= Desempeño
causas asociadas a su uso, Huancayo, por el AÑO 2010 autor:
De La Vía Ingreso al de cochas chico Av. método PCI de la vía.
diseño y proceso Sergio Marino Ramírez Métodos: Observacional
Huancayo - por el indicara las Palma INDICADOR :serv
constructivo llegando a Anexo de cochas
afectar a la población. acciones a tomar Antecedentes iciabilidad
método PCI (índice con respecto a los Técnicas e instrumentos:
chico Av. Huancayo – internacionales:
de condición de resultados Índice: deterioro Evaluación visual y toma de
Distrito De Tambo? obtenidos de Otros países, le dan datos a través de Fichas
pavimentos) Unidad:
dicho estudio debida importancia Técnicas como instrumento
haciendo un como son el nivel a sus veredas. Adimensional de recolección de datos en
CAUSAS Problemas específicos: de daño del Tanto a su diseño, Instrumento: la muestra según el
diagnóstico pavimento su como su muestreo establecido. La
Fallas presentes en
definitivo. severidad y conservación y su Observación evaluación de la condición
toda la vía y ¿Cuál es la calidad de
observadas a simple vista cantidad. uso. incluyo los siguientes
desempeño de la vía aspectos equipos: -
en la carpeta asfáltica Bases teóricas:
como son Piel de Ingreso al A n e x o de Objetivos Metodológica y Variable Ondómetro para medir
específicos: práctica. longitudes y las áreas de los
cocodrilo, Exudación, cochas chico Av. Ya que dada a Pavimentos dependiente daños. - Regla y una cinta
Fisuras en bloque y otros. Verificar la calidad de la gran cantidad
Huancayo? Se llama Y1= Método de métrica.
desempeño de la vía de combinaciones pavimento al
¿Cuál es el deterioro de deterioros que índice de
EFECTOS conjunto de
Ingreso al A n e x o de se presentan en el
capas de material
Universo:
Los pavimentos físico de la vía Ingreso al estudio de esta vía condición de delimitación geográfica del
cochas chico Av. el método soluciona seleccionado que
asfálticos o flexibles A n e x o de cochas chico reciben en forma pavimentos Distrito del tambo, Provincia
Huancayo – Distrito esta dificultad
presentan una serie de introduciendo el directa las del Huancayo,
Av. Huancayo? Indicador: Departamento Junín
fallas cuya prevención y/o Del Tambo. *valor deducido* cargas del
corrección es abordada por ¿Cuáles son las para indicar la tránsito En función al PCI
Identificar las condición del
operaciones de alternativas de solución pavimento y con Índice: Población:
mantenimiento alternativas de Personas y municipios y
al estado situacional de esto supone un Variable Colapsado a
solución del estado mayor conocimiento colindantes de Cochas chico.
dependiente: excelente
ALTERNATIVA la vía Ingreso al A n e x o
situacional de la vía
de las condiciones Muestra:
operativas y
Las construcciones de de cochas chico Av. Unidad: Es el conjunto de operaciones
estructurales que
Ingreso al A n e x o Condiciones de que se realizan para estudiar la
pavimentos asfalticos Huancayo? permitan deducir el Adimensional distribución de determinados
económicos tienen como de cochas chico Av. estado situacional pavimento. caracteres en la totalidad
de la vía en estudio. Y2=Comportamie
objetivo principal resolver Huancayo. Que permitan llegar
un problema social y a un diagnóstico de Variable nto del pavimentó
técnico (pavimentos la vía. independiente: Y3= Fallas en el
sociales). Infraestructura pavimento

También podría gustarte