Está en la página 1de 433
ERE Tere recor somone wena N° 004 -2021-VIVIENDA/VMCS-DGAA fi. Dy, Resoluci6n Directoral = Lima, 06 de enero del 2021 VISTOS; la Hoja de Tramite N° 00102966 -2020; y el Informe N° 004- 2021 -VIVIENDA/VMCS-DGAA-DEIA; CONSIDERANDO: Que, el articulo 4 del Decreto Legislativo N° 1285, que modifica el articulo 79 de la Ley N° 29338, Ley de Recursos Hidricos y establece disposiciones para la adecuacién progresiva a la autorizacién de vertimientos y a los instrumentos de gestion ambiental (en adelante, Decreto Legislative N° 1285) establece un proceso de adecuacion progresiva para que los prestadores de servicios de saneamiento cumplan con la normativa ambiental y sanitaria vigente; Que, el Reglamento de los articulos 4 y 5 del Decreto Legistativo N° 1285, aprobado mediante Decreto Supremo N° 010-2017-VIVIENDA, regula las etapas de! proceso de adecuacién progresiva y determina el instrumento de gestion ambiental aplicable a los prestadores de servicios de saneamiento. Al respecto, el numeral 7.1 del citado reglamento, precisa que la Direccién General de Asuntos Ambientales (en adelante, DGAA), supervisa y fiscaliza el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el mismo; Que, de acuerdo al articulo 11 del referido Reglamento la primera etapa del proceso de adecuacion progresiva es la inscripcién en el Registro Unico para el Proceso de Adecuacién Progresiva (en adelante, RUPAP), cuya constancia de inscripcién determina el acogimiento del prestador de servicio de saneamiento al proceso de adecuacién progresiva. Mientras que la segunda es la de Formulacién de! Proyecto, y la tercera es la de Implementacién del proyecto y de los compromisos ambientales; Que, los numerales 6 y 12 del articulo 5 del Reglamento aprobado ‘mediante Decreto Supremo N° 010-2017-VIVIENDA, establecen los instrumentos de gestion ambiental aplicables al Proceso de Adecuacién Progresiva; siendo estos la Ficha Técnica Ambiental de Adecuacién (en adelante, FTAA) para impactos ambientales no significativos, y el Programa de Adecuacién y Manejo Ambiental (en. adelante, PAMA), para los impactos ambientales significativos; Que, asimismo, el numeral 18.2 del articulo 18 y la Tercera Disposicion Complementaria Final del referido Reglamento establecen que, dependiendo de lo previsto en el Anexo V de dicho dispositivo, asi como a los criterios de significancia Prin de 002 os eee. en aeragro. N° 004 -2021-VIVIENDA/VMCS-DGAA = eo Tea Crit oa Resolucion Directoral ental previstos en el numeral 4 de las Consideraciones aprobadas por la Resolucién Ministerial N° 372-2017-VIVIENDA; se aplicaré un PAMA 0 una FTAA. ‘demas, dichos instrumentos son evaluados y aprobados por la GAA, de acuerdo a lo previsto en el numeral 20.1 del articulo 20 del mismo Reglamento; Que, el Anexo V del citado reglamento, establece que en el caso de poblaciones menores a 15.000 habilitantes corresponde el desarrollo de FTAA, mientras, que en poblaciones mayores a 15.000 habilitantes es aplicable el PAMA. Ademas, las Consideraciones aprobadas por la Resolucién Ministerial N° 372-2017-VIVIENDA, precisan entre otros, que en el caso de los proyectos o medidas de mitigacion que Plantean la construccién en instalacién de un emisario submarino, u otro similar; 0 se encuentren relacionados con la ejecucién parcial 0 componente del servicio de agua y saneamiento existe 0 en funcionamiento, asi como sistemas de tratamiento y disposicién final, que se ubiquen en una zona de amortiguamiento o area natural protegida, representan riesgos ambientales negativos significativos, se debe elaborar un PAMA; Que, el articulo 22 del mismo dispositive establece que la elaboracién, evaluacién y el plazo de implementacién del PAMA se rigen por lo establecido en el Capitulo Ill, del Titulo | del Reglamento de Proteccién Ambiental para proyectos vinculados a las actividades de Vivienda, Urbanismo, Construccién y Saneamiento, aprobado por el Decreto Supremo N° 015-2012-VIVIENDA, y sus modificatorias; Que, el articulo 13 del Reglamento de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental, aprobado por el Decreto Supremo N° (019-2009-MINAM dispone que los instrumentos de gestion ambiental no comprendidos en el SEIA son considerados instrumentos complementarios al mismo. Las obligaciones que se establezcan en dichos instrumentos deben ser determinadas de forma concordante con los objetivos, principios y criterios que se sefialan en la Ley y el Reglamento, bajo un enfoque de integralidad y complementariedad de tal forma que se adopten medidas eficaces para proteger y mejorar la salud de las personas, la calidad ambiental, conservar la diversidad biol6gica y propiciar el desarrollo sostenible, en sus miitiples dimensiones; Que, con Carta N° 070-2018-VIVIENDA/VMCS/DGAA la DGAA remitié la Constancia de Inscripcion en el Registro Unico para el Proceso de Adecuacién Progresiva RUPAP N° 00222 a EPS SEDACHIMBOTE S.A., prestador que a la fecha tiene registrado como proyecto solucién en el marco del RUPAP al denominado "Mejoramiento y ampliacién de los sistemas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de las aguas residuales de la ciudad de Huarmey, distrito de Huarmey, provincia de Huarmey, region Ancash”; Pig 2do 003 comenco = TREE reer rT eg CP s wean pamampesses” N° 004 -2021-VIVIENDA/VMCS-DGAA —"S, a NEOO1 -2021-VIVIENDANVNCS:-DGAA RE | Que, con fecha 05 de octubre de 2020, mediante el Oficio N° 0336-2020, al cual se le asigné la Hoja de Tramite N° 00102966-2020, SEDACHIMBOTE S.A. inicié ante la DGAA el Procedimiento N° 14 “Programa de Adecuacién y Manejo Ambiental — PAMA" del Texto Unico de Procedimientos Administrativos aprobado por el Decreto Supremo N° 001-2016-VIVIENDA y sus modificatorias, respecto del proyecto “Mejoramiento y ampliacién de los sistemas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de las aguas residuales de la ciudad de Huarmey, distrito de Huarmey, provincia de Huarmey, region Ancash’ con cédigo tinico de inversiones 2387810; Que, si bien el numeral 20.1 del articulo 20 del Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 010-2017-VIVIENDA sefiala que la DGAA evalda el instrumento de gestion ambiental, mediante proveido recaido en la Hoja de Tramite N° 102966-2020, con fecha 05 de octubre de 2020, la DGAA remitio el PAMA a la Direccién de Evaluacion de Impacto Ambiental (en adelante, DEIA) mediante la disposicién de accionar; Que, la DEIA conforme al andlisis técnico del Informe N° 004-2021- VIVIENDA-VMCS-DGAA-DEIA concluye que se inicid el Procedimiento N° 14 “Programa de Adecuacién y Manejo Ambiental - PAMA” del Texto Unico de Procedimientos Administrativos aprobado por el Decreto Supremo N° 001-2016- VIVIENDA y sus modificatorias, (en adelante, TUPA), debido a que correspondia desarrollar un PAMA para el proyecto "Mejoramiento y ampliacién de los sistemas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de las aguas residuales de la ciudad de Huarmey, distrito de Huarmey, provincia de Huarmey, regién Ancash” con cédigo tnico de inversiones 2387810. Del mismo modo, se indica que en el desarrollo del PAMA se cumplié con los Términos de Referencia, aprobados mediante la Resolucién Ministerial N° 372-2017-VIVIENDA; concluyendo técnicamente que el instrumento de gestion ambiental sustenta la viabilidad ambiental del proyecto recomendando su aprobacién; Que, el numeral 12.4 del articulo 12 del Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 010-2017-VIVIENDA dispone que el plazo para la implementacion del proyecto y los compromisos ambientales se establecen en el respectivo instrumento de gestion ambiental, seguin corresponda. En consecuencia, cabe diferenciar que los compromisos ambientales con plazo determinado son las que corresponden a las medidas correctivas, dado que las medidas permanentes continuaran siendo exigibles en tanto el proyecto contintie: Que el articulo 61 del Reglamento de Proteccién Ambiental para proyectos vinculados a las actividades de Vivienda, Urbanismo, Construccién y Saneamiento aprobado por el Decreto Supremo N? 015-2012-VIVIENDA (en adelante, RPA) dispone que todos los documentos que se presenten o sean parte de alguno de los procedimientos administrativos del Sector, tienen el caracter de Declaracién Jurada; de comprobarse su alteracién o falta de veracidad, estaran sujetos a los procesos administrativos y judiciales que determina la Ley. Sobre el particular, el articulo 176 del Pigja3.de5 == oo anne tg cen a Resolucién Directoral N° 004 -2021-VIVIENDA/VMCS-DGAA ‘exto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por el Decreto Supremo N° 004-2019-JUS (en adelante, TUO), establece que no ser actuada prueba respecto a hechos sujetos a la presuncién de veracidad, sin perjuicio de su fiscalizacién posterior, Que, de conformidad con el Decreto Legislativo N° 1285 y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 010-2017-VIVIENDA, el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 010-2014-VIVIENDA y sus modificatorias; el TUO; asi como, el RPA; ‘SE RESUELVE: Articulo 4.- Aprobar el Programa de Adecuacién y Manejo Ambiental (PAMA) del proyecto "Mejoramiento y ampliacion de los sistemas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de las aguas residuales de la ciudad de Huarmey, distrito de Huarmey, provincia de Huarmey, regién Ancash” con cédigo unico de inversiones 2387810, de acuerdo al andlisis técnico contenido en el Informe N° 004-2021- VIVIENDA-VMCS-DGAA-DEIA el cual es parte integrante de la presente resolucion. Es preciso sefialar que la elaboracién del instrumento de gestion ‘ambiental antes indicado estuvo a cargo de Asilorza SAC, la misma que se encuentra con inscripcién vigente en el Registro de Empresas e Instituciones Publicas y Privadas autorizadas para realizar Estudios de Impacto Ambiental en el ambito del sector Vivienda, con Registro N° 149; siendo los profesionales responsables de su elaboracion Ingeniero ambiental Pavel Ivan Silva Quiroz, Bidlogo Miguel Angel Gomez Trujillo, y la Social Haydee J. Espinoza Galvez. Articulo 2.- El plazo de implementacién del Programa de Adecuacién y Manejo Ambiental (PAMA) del proyecto “Mejoramiento y ampliaci6n de los sistemas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de las aguas residuales de la ciudad de Huarmey, distrito de Huarmey, provincia de Huarmey, regién Ancash’ con cédigo unico de inversiones 2387810, es de cinco (06) afios, contados a partir de la fecha de su aprobacién, sin perjuicio de las medidas permanentes. Las principales obligaciones y demas aspectos del PAMA se encuentran indicadas en el Informe N° 004-2021- VIVIENDA-VMCS-DGAA-DEIA. Articulo 3.- La EPS SEDACHIMBOTE S.A. debe cumplir con las obligaciones previstas en PAMA asi como con las contenidas en el Informe N° 004- 2021-VIVIENDA-VMCS-DGAA-DEIA, que forma parte integrante de esta resoluci6n. Pagina Ae 005 006 Resolucién Directoral N° 001 -2021-VIVIENDA/VMCS-DGAA Articulo 4.- Notificar a presente resolucién y el Informe N° 004-2021- VIVIENDA-VMCS-DGAA-DEIA a EPS SEDACHIMBOTE S.A., comunicarlo al Equipo del Proceso de Adecuacién Progresiva (PAP); asi como disponer su publicacién en el Portal institucional del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento. Registrese, comuniquese y publiquese y JAVIER HERNANDEZ CAMPANELLA Director General Direccién General de Asuntos Ambientales ‘Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento tg Cn Pine $d 007 ‘ireccén General Fraluacon de detsunosArblertales impact abet, "Decenio de gale de oportunidades para mujeres hombees* INFORME N° 004-2021-VIVIENDA/VMCS-DGAA-DEIA A : Ing. Yuliana Dalmira Vidal Villaordufia Directora de Evaluacién de Impacto Ambiental Asunto Programa de Adecuacién y Manejo Ambiental - PAMA del Proyecto “Mejoramiento y ampliacién de los sistemas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de las aguas residuales de la ciudad de Huarmey, distrito de Huarmey-provincia de Huarmey — dpto Ancash’, CUI N° 2387810. Referencia : Oficio GEGEN’ 415-2020 Hoja de Trémite N° 00102966-2020 Fecha : San Isidro, 06 de enero de 2021 Mediante el presente nos dirigimos a usted, para informarle respecto al Programa de ‘Adecuacién y Manejo Ambiental (PAMA) del proyecto “Mejoramiento y ampliacion de los, sistemas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de las aguas residuales de la ciudad de Huarmey, distrito de Huarmey-provincia de Huarmey — dpto Ancash’. 1. Antecedentes 1.1. Con fecha 26 de enero de 2018 la Direccién General de Asuntos Ambientales (en adelante, DGAA) remitié la Carta N° 70-2018-VIVIENDA/VMCSIDGAA (Hoja de Tramite N° 6376-2018) a la EPS SEDACHIMBOTE S.A. (en adelante, el administrado), adjuntando la constancia de inscripcién N° 222 en el Registro Unico de Proceso de Adecuacién Progresiva para la adecuacién de vertimiento de los servicios de saneamiento. 1.2 Con fecha 05 de octubre de 2020 mediante el Oficio N° 0336-2020, el administrado, presenté el Programa de Adecuacién y Manejo Ambiental (en adelante, PAMA) del proyecto “Mejoramiento y ampliacién de los sistemas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de las aguas residuales de la ciudad de Huarmey, distrito de Huarmey- Provincia de Huarmey — dpto Ancash” al cual se le asigné la Hoja de trémite N° 10296-2020. 1.3 Con fecha 29 de octubre del 2020', a través del _ email notificacionesevaluacionambiental@vivienda.gob.pe, la Direccién de Evaluacién de Impacto Ambiental (en adelante, DEIA) notificd la Carta N° 189-2020-VIVIENDA- DGAA-DEIA, adjuntando el informe N° 0036-2020-DGAA/DEIA-srodas por la cual remitié observaciones formuladas al PAMA. 1.4 Con fecha 20 de noviembre de! 2020, mediante Oficio GEGE N° 415-2020, el administrado presento a través de mesadepartes@vivienda.gob.pe, informacion destinada al levantamiento de observaciones. ‘Super goR tea consoRceseAMENTO HUARMEY eR RTE en con ra ES TT ea Modiante ol coreo electrénicolapla@sedachimbote.com pe, mrostiguez@sedachimbote.com peal sefor MANUEL / RODRIGUEZ SENMACHE, remo acuse de reibo al correo natiicacionesevaluacionambiontal@vionda gob pe. vi \ Pigina td 47 Reman eomamessrer— 008 ‘deAsuntos Ambientales impacto Ambiental “Deceno dela lqueldad de operturidades para mujeresy hombres" cousoneg, sen Il DESCRIPCION DEL PROCESO DE ADECUACION — = 2.1. Datos Generales : = ep Co a 2.4.4 Del Prestador de Servicios de Saneamiento: COntORCS Sr enero Nombre y razén social: SEDACHIMBOTE S.A.( PSS Grande) . RUC N° 2 20136341066 Nw . Direccién Legal _—: Jr. La Caleta N° 146 Chimbote- Ancash —wewnnersarmmasereT— Gerente Genera: Manuel Rodriguez Senmache sam rapetions sggerat Representante Legal : Luis Enrique Tapia Venturo y Sono Cabrera Jan Teléfono + 943450548 Correo electrénico — : |tapia@sedachimbote.com.pe, mrodriguez@sedachimbote.com.pe 2.1.2 Del Titular del Proyecto consoReS saesneNTO HULRMEY Nombre y razén social: SEDACHIMBOTE S.A. RUC 0136341066 Representante legal: Manuel Rodriguez Senmache Domiciio Legal: Jr. La Caleta N° 146 Chimbote- Ancash 2.1.3 De la empresa responsable que elaboro el PAMA: sro HUARMEY Nombre de la empresa : ASILORZA SAC Registro 149 +: 20512270779 : Pavel Ivan Silva Quiroz Av. Parques Leyendas N° 210 int 50 urb. Pardo. San Miguel ! Teléfono : 967635869 Correo electrénico _: gerencia@asilorza.com 2.1.4 De los profesionales que elaboraron el PAMA Nombres y apellidos Colegiatura Profesion Pavel ivan Silva Quiroz CIP N° 105728 ing. Ambiental CBP N° 09477 CSP NT 1435 Miguel Angel Gomez Trijilo Haydee J. Espinoza Galvez 2.1.5 Nombre del Proyecto de solucién: Mejoramiento y Ampliacién de los Sistemas de Agua Potable, Alcantarilado y Tratamiento de las aguas residuales de la ciudad de Huarmey, distrito de Huarmey-provincia de Huarmey ~ dpto Ancash / CONVENIO N° 044-2019- VIVIENDAVMCSI/PNSU/1.0 2.1.6 Justificacién La ciudad de Huarmey cuenta actualmente con servicio de agua potable de baja cobertura y pocas horas de continuidad promedio diaria, ademas presentan problemas de desinfeccién del agua (ausencia de cloro residual) y la presencia significativa del parametro de Manganeso, el cual supera el Limite Maximo Permisible (LMP). Por otro lado, respecto al sistema de alcantariliado presenta baja cobertura e inadecuada disposicién final de las aguas residuales por deficiencias causadas como consecuencia de las inundaciones por el fendmeno del nitfo costero oourridas en el 2017. Pégina 2.6047 009 ‘reccin General rouaton be Gehcomosarbienles paca Avant PTAP Proyectada de Huarmey Fuente: PAMA del Proyecto 2.1.8 Coordenadas El administrado adjunta las Coordenadas del area de influencia directa del proyecto (ver tabla 18) del PAMA 2.1.9 Componentes del proyecto existente Sistema de Agua Potable Fuente de Abastecimiento Captacion Lineas de impulsién de Agua Cruda Reservorios Pagina 30e 47 ES eee "Deceno de la lusldd de oportunidades para mujeresy hombres? 010 =“ lneas Te RNG coerce suenrgoe unsure coMence. sevenren «Redes de Distribucion ‘ * Conexiones domiciliarias ia * Micromedicién Teen aUPEnVSOR De PROYECTO. Fuente de abastecimiento (pozos) led — En la zona de estudio del proyecto exi tro (04) poz0s que han sido utilizados para abastecer la ciudad de Huarmey. Lineas de impulsién Actualmente se cuenta con tres lineas de impulsién operativas, una comin proveniente del pozo P-2 A y dos que se bifurcan a partir de la anterior hacia los, reservorios R1y R2. Reservorios de almacenamiento Existen 04 reservorios del tipo apoyado; sin embargo las instalaciones hidrdulicas de 02 de ellos se encuentran en mal estado. Lineas de aduccién En la actualidad existen 04 lineas de aduccién provenientes de los reservorios R1 y R2 y de los reservorios R3 y R4; sin embargo las lineas de aduccién de los Ultimos quedaron fuera de uso. Redes de distribucion Actualmente se cuenta con aproximadamente 68 Km de redes existentes, 87.8 son de material de PVC, 11.9 % de asbesto cemento (AC) y el 0.3 % de fierro fundido, Conexiones domiciliarias A la fecha del levantamiento de informacién (Setiembre - 2017), se tenia lo siguiente: - 5,873 conexiones domiciliarias, de los cuales 5,033 son conexiones domésticas y domésticas comerciales = 4,044 conexiones con micromedidores instalados y operativos Sistema de Alcantarillado EI sistema de alcantarillado de la ciudad de Huarmey tiene una cobertura de 56.86% y es del tipo convencional; dispone de un sistema mixto que funciona por gravedad y por bombeo; cuenta 04 areas de drenaje, 4,582 conexiones domiciliarias, 55.7 Km de red de colectores entre principales y secundarios, 04 cdmaras de bombeo de desagile y sus respectivas lineas de impulsién; las cuales convergen hacia las platas de tratamiento de aguas residuales - PTAR tipo lagunas. Asi, se constituyen en la practica cuatro sistemas “auténomos” de recoleccién y tratamiento de aguas residuales, las cuales se han denominado como areas de drenaje (AD). contonce aesmenro HuARver Estas cuatro areas de drenaje son: Area de Drenaje Huanchaquito Pagina 4 de47 011 ESS se SS. "Deceno de a lgualded de oportuidades para mujeres yhombres® ‘Area de Drenaje Pacaysito ‘Area de Drenaje Puerto Huarmey Area de Drenaje 09 de Octubre Conexiones domiciliarias Ala fecha del levantamiento de informacién (Setiembre - 2017), se tenia un total de 4,582 conexiones domiciliarias, de las cuales 4,123 conexiones se encuentran ‘en mal estado. Colectores primarios Existen colectores primatios en las 04 reas de drenaje encontrandose operativas, Colectores secundarios Se encuentran operativos y su estado de conservacién es de regular a bueno, su antigiedad fluctia entre los 15 a 48afios, la funcién de los colectores secundarios es evacuar los desagiies por gravedad hacia un emisor o una camara de bombeo. Cémara de bombeo de desagtie (CBD) Existen 4 cdmaras de bombeo: CBD-01, CBD-02, CBD-03, CBD-04 * Lineas de impulsion Las lineas de impulsién parten desde una CBD hacia la PTAR, por ende se tiene 04 lineas de impulsién. + Sistema de tratamiento de aguas residuales En la actualidad, la ciudad de Huarmey cuenta con 04 PTAR del tipo lagunas de ‘oxidacién, quienes reciben las descargas de las aguas residuales de las 04 areas de drenaje ‘* Laguna de oxidaci6n de Huanchaquito. No se encuentra operativa desde el afio 1995, practicamente esté abandonada y destruida. Actualmente, ha sido invadida por los agricultores de la zona con fines agricolas y las aguas residuales son utilizadas para el riego. * Laguna de oxidacién de Pacaysito, se encuentra en operacién; sin embargo el canal emisor de los efluentes ha sido bloqueado, formandose una laguna periférica a la PTAR, la cual viene afectando la estructura de la laguna secundaria, que en cualquier momento puede colapsar afectando asi los cultivos de las zonas aledafias. * Laguna de oxidacin de 09 de octubre, esta laguna se encuentra seca, presenta crecimiento de plantas, ademas por falta de impermeabllizacin de la laguna origina que las descargas de las aguas residuales se file en el subsuelo. * Laguna de oxidacién de Pto. Huarmey, actualmente operativa; sin embargo se encuentra en mal estado, dado que presenta dafios estructurales. causados por la accién del salitre y de la napa freattica. if OMEN? cononceepenigy MEMES concn Haunts wumer_cOmeNce far unr Pégina Sd 47 SUPER SeORTETO og Co sa 012 z= Oireccion de Direc General lua de Ea deSeurtoeAmbletles Impact Att "Decero de a lqaldad de oportunidades para mujeres y hombres? Camaras de Bombeo N° | Antigiiedad | Operativo Lanunas | —fafes) Laguna de oxidacién Huanchaquito 4 48. No Laguna de oxidacién Pacaysito 2 23 Si Laguna de oxidacién Puerto Huarmey 7 25 Si Laguna de oxidacién 09 Octubre 2 23 No 2.1.40 Diagrama de flujo del proceso 4, Pre-Tratamiento RRSS a Agua residual Mecanieado’ S disposicién por ae Medidor de caudal EORS 2, Lagunas de Limpieza, | Estabilizacion deshidratacion de | lodos en periodos | prolongados Excedente d ‘Agua tratada hacia 3. Humedales de flujo Veguacien a ver Rio Huarmey superficial libre eorecneaa 2.1.11 Disposici6n final de agua residual El vertimiento de los efluentes de la PTAR se realizaré en el rfo Huarmey, el cual se encuentra clasificado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), mediante Resolucién Jefatural N°056-2018-ANA, como curso superficial de agua de Categoria 3: Riego de vegetales y bebida de animales, Sub-Categoria D1: Riego de vegelales (aguas para riego no restringido), ¢ identificado con cédigo 1375943. 2.1.12. Punto de vertimiento declarados en RUPAP Coordenadas UTM WGS 64 ‘Caudal Nt | Descripeién | Vertimiento deciarado Norte Este Zona ws, T_[ VPS | Verintenio | —asasans —| arias a7 26.0 2_|—wPy-i71-5 | Verimionio | —asea011 | — e638 a 36 3_[_VPv7i6 | Voriminio | — sa0e204 | —si0e76 7 500 2.1.13 Presupuesto de la obra: 137 111 368.98? 2.1.14 Plazo de obra a ejecutar: 14 meses 2.1.15 Poblacién beneficiaria 36950 habitantes informacién que se encontraba en la fase de estudios pre! 2.4.16 Disponibilidad Hidrica Las siguientes resoluciones de disponibilidad hidrica obran anexas al instrumento de gestion ambiental aprobado. Se debe tener presente que las resoluciones R.D N° 1294-2019-ANA/AAA.HCH, R.D. N° 1293-2019-ANA/AAA.HCH y 353-2020-ANA/AAAHCH, son resoluciones de prorrogas. jinares } Monto de lveron referencia repistado banco do inversiones yp urcacrre covonge Sete So conocer numer coven wer me > Pignasdear SY ~ Tiburon seraarecre Tw coca opoae 013 SdeAwuntos Ambentales —pacte Arsbientl "Deceno del ual de oportuidades para mujeres hombres* Caudalde | Volumen Caordenadas Resolucion drosoral Pozo expltacion | maximo ‘omitida por la AAA Ws) (maveno) Ee None Huarmey = Chiesa Mejor y reabitar 1532-2016. pazoexistete PP.02A| 5° 1946850 | 812215 | BoaKS5O ANAIAAA.HCH 1627-2017 Pozo proyectado PP- ANAIAAAHCH be 0 rzsr2@ | erz0ze | aeesse0 NAMA HC ANAIAAAHCH TSEDOTT Pozo proyectado PP ANAIAAAHCH a 0 1zs7248 | attsoe | seesao2 Soars ANAIAAAHCH 37-2018- Pozo proyectaco PP- 7 ANNIAAA HCH a 45 ro«oers | a11se6 see6as2 eee ANAIAMA HCH ToT Tar TAO MDE LAS OPINIONES TECNICAS. 3.1 De la Autoridad Nacional del Agua Se cita lo enunciado por la DGAA: “El procedimiento de evaluacién del PAMA esté regulado en el articulo 23 del Decreto Supremo N° 010-2017-VIVIENDA, dicha norma no ha establecido la exigencia u obligatoriedad de la opinion técnica favorable del ANA como condicién de aprobacion del_instrumento correctivo denominado PAMA; asimismo, considerando que el Régimen de Adecuacién Progresiva establecido en el Decreto Legislative N° 1285, tiene por objeto que los prestadores de servicios de saneamiento regularicen tanto el instrumento de gestion ambiental como la autorizacién de vertimientos, luego de la aprobacién del primero, el prestador deberé recurrir al ANA para la obtencién del segundo, por lo que resulta innecesario condicionar el procedimiento de aprobacién del PAMA a la emisién de la opinién favorable del ANA”. 3.2. Del Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado -SERNANP el estudio ambiental no fue remitido al Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), por no encontrarse en érea natural protegida ni zona de amortiguamiento. IV. DEL PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) El articulo 61 del Reglamento de Proteccién Ambiental del Sector Vivienda, establece que todos los documentos que se presenten o sean parte de alguno de los procedimientos administrativos del Sector, tienen caracter de Declaracién Jurada* En ese sentido, toda la informacién vertida en el PAMA, por parte de la EPS SEDACHIMBOTE S.A., tiene caracter de declaracién jurada, por lo que, de acuerdo 5 En ot Anexo 06 se anexan las Resoluciones de cisponbiided hickiea “Ena misma linea tenemos al numeral 17 del ArteuleV de! Tilo Pelminar del Texto Unico Oxdenado de a Ley N° 27444, Ley dal Procecmiente Réminstrativo General, aprokado por Deerete Supremo N" 005201705 TUO de a LPAG) el cal eablece que en a tramitacion de procadimsento adminstatv, se presume que los documento y delaraciones formulas or ls sdministrados en a ‘era pesca px esta ay, espenden ls verdad delas hechos que ells aflran Esta presuncén admite prueba encontrar. > pignarées? Tu Te pr ESTE Tpesomant Peis san TT TE TPERHGR SEPROTETO Ea Dreccén General "Decenio de a ualdad de oporturidades para mores y hombres" lo siguiente: 4.4 Descripcién del are de influencia » Area de influencia directa (AID) formacién presentada en el referido instrumento de gestién ambiental, se tiene > El Area de influencia directa comesponde al area donde se emplaza la infraestructura sanitaria existente, asi como las proyectadas. > Por ello, para el presente proyecto se considera dentro del érea de influencia directa a las obras de construcci6n de la captacién, planta de tratamiento de agua potable, reservorio, cisterna y otras obras de arte complementarias, asi ‘como la instalacién de las lineas de conduccién, aduccién y distribucién, y las conexiones domiciliarias. Ademas, se incluye a las obras del sistema de alcantarillado, tales como: obras de construccién de cémaras de bombeo de desagtie, colectores, emisor, lineas de impulsién, conexiones domiciliarias, entre otros; y por tltimo se considera a la planta de tratamiento de aguas residuales, asi como la extensién de los efectos ambientales de las actividades constructivas, Componente Poblado, anexo, referencia RBH Cadad dal [AA El Porvenr da aces Pescador ‘Campanario HUO Luis Boze | PROMUVIBuene vita _| “AHH EI Gampenaiotos PY Sector 65 ARH Miramar Ti Nacho ATH Viverar= Ute Sento Tomas Fahl ‘AHH, Benes Ares ‘Agua potable: AAH San Luis | AAHH, Santo Domingo HU Campanario Captacién, lineas de |AA.HH. Ampliacién la victora| aducin,resevorio de | MANN Horacio JHUO PROMLV! Ampliacn! pow Salinas segunda aimnconamiontedes de | Zevalos Gamez | Sano Domingo Zona Esto a dstrbucio yconexiones somites AHH Manel | AH. Sarto domingo Gonzalez Prada Ampliacion Wb, Santa Fates RAFI Sen Genare | AHH de cobs Tie Sen Pao ‘Agua residual: Red de alcantarilado y sistema de tratamiento AHH, Las Rejas ‘AAHH, Puerto Huarmey |AA.HH, Santiago Antinez de] ‘Mayolo PVHU, Zona N2 Hid Sector Panamericana Uib. Santa Leonor (Urb. Mariano Morante| P. ‘AAHH. 28 de Julio HUO NERY PVHU Zona Oeste H.UP. Los Manguitos AAHH, Marginal Le Victoria PVHU Zona Centro H.U. El Carmen "AAHA Marginal La Victoria —Ampliacién Zona Caste Dreccon Genera ‘Se ksunoe Amblales emery “Decenio de a gualdad de oportundadas pare mujeres y hombres" AHH, Marginal La Victoria PVHU Zona Esto AHH. El Olvar ptiors ow eee Ea H.U. Estadio |HUO PROMUVI Las Salinas, "RAH, Los arabes FUP. Instituto Urb. Ei Potrerto Urb. Virgen de las | AAHH San José de los ne ane Prolongacion ALIA 4.2 Caracteristicas ambientales Medio fisico > Clima De acuerdo a la informacién secundaria oficial, elaborada por el Servicio Nacional de Meteorologia e Hidrologia del Perti (SENAMHI) ¢ INGEMMET se tiene lo siguiente: > Temperatura La temperatura en el area de influencia del proyecto varia de acuerdo con la estacionalidad, en los meses de inviemo (Junio — Agosto) presenta temperaturas menores a 20 °C; en tanto en los meses de verano (Diciembre - Febrero) la temperatura promedio sobrepasa dicho valor. La temperatura media anual, se encuentra entre los 18 y 19 °C, los cielos presentan nubosidad y niebla durante las primeras horas del dia, especialmente en los meses de inviemo y otofio. En el siguiente cuadro se observa que la estacién Huarmey registré la mayor temperatura maxima promedio anual de 25.81°C en el afio 2015 y la menor temperatura minima promedio fue de 16.36 °C el afio 2014. > Precipitacién La precipitacién es muy escasa y/o nula en el drea de influencia durante todo el afio por su ubicacién geografica, sin embargo la presencia de cambios atmosféricos como el fendmeno del Nifio ocasionan la formacién de precipitaciones de moderadas a fuerte intensidad. En el siguiente cuadro se presenta el resumen de la media anual para el periodo 2014 — 2018 de la precipitacién registrada en la estacién Huarmey. > Humedad relativa Los estudios realizados por el Instituto Geolégico Minero y Metalirgico - INGEMMET a través de su Direccién de Geolégica Ambiental y Riesgo Geoldgico, en la publicacién del Boletin N° 38, donde evalia los Riesgos Geolégicos en la Region ‘Anoash, y se determina que la humedad relativa en las costas de las provincias de ‘Casma y Huarmey oscila entre el 65% y 84%. > Velocidad y direcoién del viento Durante el periodo 2014 — 2018 se ragistré la mayor velocidad del viento promedio anual en el afio 2018 con un valor de 6.9 mis. Ademés, la mayor predominancia det viento se encuentra dirigida hacia el suroeste. 015 Mii > Medicién de ruido Pe sect. SS5.. “Decent de a tqueldad de oporturidades para mueresy hombres" Para el desarrollo del presente el titular ha tomado como referencia el capitulo de linea base del proyecto denominado, Plan de Manejo Ambiental (PMA) para regularizacién de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A. para atender suministro eléctrico por necesidad publica, aprobado por el Ministerio de Energia y Minas (MINEM), en la cual han realizado la medicién de ruido dentro del érea de influencia del presente proyecto, especificamente en la zona norte de Huarmey y en Puerto Huarmey. Esta evaluacion esta basada en mediciones in situ de los niveles de presién sonora. A continuacién se presenta la ubicacién de las estaciones de monitoreo (las estaciones de medicién y resultados del presente se indican en las tablas 21 y 22 del presente PAMA. > Caracteristicas del recurso suelo A continuacién se describen las caracteristicas del recurso suelo como la capacidad de uso mayor de suelo y uso actual del suelo. Cabe resaltar que como parte de los trabajos de campo no se ha identificado un impacto generado al recurso suelo en el area de influencia del proyecto como resultado de la actividad que actualmente opera. > Caracteristicas del recurso agua Cabe precisar que en la actualidad no existe efluente que derive las aguas al curso de rio; sin embargo, dado que se proyecta verter el efluente al rio, posterior de la planta de tratamiento, se ha realizado la caracterizacién del cuerpo natural. > Uso del agua El recurso agua en el érea del proyecto esté presente mediante el rio Huarmey y los. pozos existentes: Con relacién al rio Huarmey no se ha identificado un uso por la poblacién, dado que el proyecto se encuentra en la cuenca baja, en el ultimo tramo antes de llegar al mar, Se debe considerar que la poblacién vecina al cauce del rio usa este para tirar basura 0 aguas residuales sin tratamiento. Con relacién a los pozos existentes en el érea del proyecto se usan para fines agricolas, domésticos, pecuarios e industrial. > Hidrologia El proyecto esté ubicado en la Intercuenca 1375941, la cual forma parte de la unidad baja de la cuenca hidrografica de la cuenca del rio Huarmey, ubicada entre los meridianos 78°10'43" y 77°27'19" de longitud oeste y los paralelos 10°06'12" y 9°56'22" de latitud sur; siendo uno de las vertientes del Océano Pacifico. El principal y Unico recurso hidrico superficial en el valle, es el rio Huarmey, el cual nace a la altura del centro poblado de Huamba, con la confluencia de los rios Aija y Malvas, y posee un recorrido de 43,647 kilémetros hasta su desembocadura en la zona conocida como playa Huanchaquito. El rio Huarmey se caracteriza principalmente por su alta variabilidad anual, dado que presentan temporadas de crecida durante la época de lluvia (de diciembre 2 mayo), Mientras el resto del afio presentan un caudal inexistente. La razén es la falta de mentos reguladores en la cuenca alta, por ejemplo, aportaciones provenientes del | contonco seawerro nuanner cOMORCO finest HULRMEY 016 Mixer Direc de Et Direc Genera Bales de Decent de la lualded de oportunidades para meres y hombres" deshielo de glaciares que estén ubicados en la parte alta de sus cuencas (INRENA, 2007a y 2007b). Respecto a los caudales medios y maximo del rio Huarmey se ha utilizado la informacién sefialada en el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Reforzamiento de la Linea de Transmisi6n Centro Norte Medio en 500 kV" (Linea de Trasmisién Eléctrica Zapallal-Trujilo y Subestaciones Asociadas), donde han ‘empleado la estacion hidrométrica “Puente Carretera de Huarmey’. » Aguas subterréneas El proyecto se encuentra emplazado en el acuifero Huarmey ~ Zona baja, el cual tiene un area de 18,31 km®. Segiin los estudios de la Autoridad Nacional del Agua y de acuerdo a los resultados de levantamiento de informacion en campo se ha determinado que est4 constituido principalmente por depésitos cuaternarios recientes. ‘Segtin los estudios de reconocimiento hidrogedlogo y los reportes liolégicos de las perforaciones de pozos, se sefiala que el proyecto existe un solo acuifero de napa freética es libre, el cual es alimentado por las infltraciones del rio Huarmey. En base al andlisis de los niveles estations de los pozos existente en la zona de influencia de los pozos proyectados (PP-01, PP-02 y PP-03) se ha determinado que el nivel freatico se encuentra en profundidad entre 1 a 3 metros; y para el pozo a mejorar y rehabilitar (PP-02 A) el nivel freatico se encuentra a una profundidad entre 2.2.4 metros; como se podra observar en el Anexo 05 — Mapas de isoprofundidades. > Calidad de agua superficial La calidad de agua se ha realizado del cuerpo receptor’, es decir en el rio Huarmey, dado serd el cuerpo receptor del vertimiento de las aguas residuales tratadas, por ello se realizé la evaluacién de las condiciones actuales del rio, localizados en el tea de influencia del proyecto, que directa o indirectamente podrian ser impactados por las actividades del proyecto. Se realiz6 el muestreo de Ia calidad de agua en base al protocolo Nacional para para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hidricos Superficiales aprobado por Resolucién Jefatural N° 010-2016-ANA. - Parémetros Los paraémetros evaluados seleccionados se tomaron de acuerdo con las actividades: del sector saneamiento, los cuales son los siguientes de acuerdo a la R.M. N° 273- 2013-VIVIENDA®: - Aceites y grasas - Demanda Bioquimica de Oxigeno (DBO) . - Demanda Quimica de Oxigeno (00) Te REET - Sélidos Suspendidos Totales (SST) hep CPW SOEs - Oxigeno Disuelto (OD) ‘comsoncio wren - Potencial de Hidrégeno (pH) - Temperatura del agua, Coliformes Termotolerantes, * Cabe procisar que el cuerpo receptor "Rio Huarmey” actualmente no recibe aguas rescuales del sista’ ‘ih embargo, se a realizado ta carecterzacon dace que como parte dl proyesto se busca que el efuente (posterior ala TAR) sea derivado al ro. * Protocolo dela calised de efluontes de plantas de ratamiento de aguas residuales éomestcas o municipales coopers smd Pégina 11 do 47 017 COnIORCO MERTON sunEnTo eRUNITESESTOT nap OF We 018 Eres : = Puntos de muestreo ae ae a Coordenadas UTM (WGS Descripcién de ubieacién | pul 84) 47. monitoreo Este Norte E (AG-01 en el Aguas arriba asessncual (eeseay all mecasers ensayo) E2 Punto de descarga de _ | (AG-02 en el aguas residuales tratadas’ | informede | ®10869 | 8884336 ensayo) £3 Aguas abajo, previo ala | (AG-03 en el zona de dilucion en el mar | informe de eeu oe ensayo) - Resultados e interpretacién Los resultados de los monitoreos se evalan y comparan con los Esténdares de Calidad de Agua, ECA-Agua establecidos mediante el Decreto Supremo N°004- 2017-MINAM. Asimismo, se considera la Clasificacién de los Cuerpos de Agua Superficiales y Marino Costeros (Resolucién Jefatural N° 056-2018-ANA); el cual asigna la categoria y subcategoria del ECA-Agua, a los recursos hidricos de acuerdo a los usos prioritario, donde el rio Huarmey recibe la clasificacién de Categoria 3: Agua de riego de vegetales y bebida de animales, sub-categoria D1: ‘lego de vegetales (agua para riego no restringido). De acuerdo con los valores reportados por el laboratorio acreditado, la calidad de las aguas del Rio Huarmey en los puntos de monitoreo establecidos son los siguientes: Pardmetros Unidad | €1 | 2 | es | FCA ‘Resites y grasas ml | 05 [<05 [as] 5 DBO mail 2 | <2 | <2] 15 DAO mgl [725 | 475 | 211] 40 ‘SST mg] 477 [7831] <3 | — oD mg | 8.26 | 8.61 | 7.59 | 34 Unidadde | 62 [8.12] 6.11 | 65-85 pH Pr Temperatura °C 24_| 257 | at [= Coliformes NMPrOOm | 3 [1300-3 | 1000 Termotolerantes 300 300 Como puede verificarse en forma natural se cumple con los ECA-Agua para la categoria del Rio Huarmey excepto en el pardmetro Coliformes Termotolerantes, esto se debe al vertimiento de aguas residuales sin tratar y otras fuentes de contaminacién (disposicién de excretas y residuos sdlidos). * Como se mencioné anteriommente,atualmente no existe un punto de descarga de aguas residuals tratadas a io Huarmey, pr lo que se debe entender que este punto denominaco "Punto ce descarga de aguas residules watadas" hace ‘eferancia ala fuluraubleanén cal afuente, Pagina 12047 consoncs sguesannro mucrwer CONORCO punesafenTd MuAner ve Yi hall 019 a 2 > Calidad de agua subterrénea e Orecidn Genera! onde "Decenio de qualéad de oportundades pare mujeresy hombres” Para la evaluacién de la calidad del agua subterranea en el érea del proyecto se ha tomado los datos de los resultados de monitoreo de! pozo P-2A, ubicado dentro de! rea de influencia de la ciudad. EI monitoreo fue realizado de acuerdo a los procedimientos del Sistema de Gestion de Calidad (SGC) de la empresa, implementados por el laboratorio Servicios Analiticos Generales S.A.C., y la Norma ISO 17025 que contiene los Requisitos Generales para la Competencia de los Laboratorios de Ensayo y Calibracién, elaborada por el Comité Técnico de Normalizacién de INACAL. - Parémetros A continuacién se presenta los parémetros monitoreados en la fuente de agua, entre ellos se tiene parametros fisicos, quimicos y bioldgicos, se ha considerado los pardmetros de Limite Maximo Permisible (LMP) del Reglamento de Calidad del ‘Agua para Consumo Humano, aprobado por el Decreto Supremo N° 031-2010-SA - Color - pH - Turbiedad - Metales (hierro y manganeso) - Coliformes totales - Coliformes fecales - Puntos de muestreo En el siguiente cuadro se presenta la ubicacién de la fuente para el andlisis de calidad de agua subterrénea. Estacién de monitoreo de agua subterrénea ‘Coordenadas UTM (WGS 84) 17. Nn Nombre Norte mi) Norte mp 7 Pom POR waa ‘BBBI556 - Resultados e interpretacién En la siguiente tabla se presenta los resultados de los parametros muestreados y ‘comparados con las concentraciones del LMP establecidos en el D.S. N° 031-2010- SA. Pardmatros Unidad P2A TP as Uo a Turbiedad UNT <0a0 500 Color verdadero wey <5 5 Fiewo git 0s 030 ‘Nanganeso git 098 oa0 Califormes Totales NMPIOOL ae a8 Califormes Fecales NMPIIOOmL ae =18 SSTEMRENTO SOWTORD HEV IR TRENTO "Phang 13.6047 FOIE SOT WUE BERT ARETE ie wae 5 wT mp crn 020 SE ee “Decenio dea gualdad de oportunidades para mueresy hombres" Segiin los resultados obtenidos se puede apreciar que los parmetros fisicos, quimicos y microbiolégicos de la muestra de agua del pozo P-2A estan dentro de los limites maxims permisibles (LMP) del D.S. N° 031-2010-SA, excepto la ‘concentracién de manganeso que excede los LMP; por ende, afecta la calidad organoléptica del agua. En el anexo 08 se presenta el informe de laboratorio. > Caracteristicas de las aguas residuales En el presente item se presenta la caracterizacién del agua residual, la medicién se realizé en 04 zonas, especificamente en colectores secundarios y cémaras de bombeo; cabe indicar que no se realiz6 el monitoreo en los colectores principales Porque presentaban anegamiento. Las actividades de medicion de calidad se desarrollaron a través de medicién de parémetros de campo y de la preparacién de muestras para enviar a analizar en un laboratorio acreditado por INACAL. - Parémetros evaluados Los parametros seleccionados para el monitoreo de calidad son los siguientes: - Aceites y grasas. = Demanda bioquimica de oxigeno (DBOS). - Demanda quimica de oxigeno (00). - Solidos suspendidos totales (SST). - Solides suspendidos volatiles (SSV). ~ Solidos sedimentables (SS). - Potencial de hidrogeno (pH). Contoncie supeRssoR sunesmenTo - Temperatura. rae - Nitrégeno amoniacal eee era TEES ERTIES - Fosforo total. reqmnon pemarecro - Metales totales. eens ~ Coliformes termotolerantes 0 fecales. rae oe aes ~ Coliformes totales. a - Huevos de Helmintos, apm Seneca - Estaciones de Monitoreo sss En el siguiente cuadro se presenta la ubicacién de las estaciones de monitoreo para el andlisis de calidad del agua residual. Estaciones de monitoreo de calidad de aguas residuales ‘Coordenadas UTM 17 L Este (m) ] Norte m) Nombre de estacion Zona 1: Casco urbano (eolector secundario en |" s11a5— | gaasea2 Ay. Grau) Zona 2: Norte de ciudad 811294 | 8887268 CBDI Bi1743 | 8885355 Buzén previo a CBD2 811581 | 8886577 Pama ncor (| Toe Soir case 021 Dreccin Genera aun de SeksuntosAmbiemales ——Inpace Abert “Decenio de qualisd de opertunidades pare mueresy hombres” - Resultados A continuacién se presenta el resumen de los resultados obtenidos del monitoreo de las aguas residuales del rea de influencia del proyecto. Resumen de resultados de calidad de las aguas residuales Partmetre . |_22n # Gesso Wtbeno [Zona z Wortede Coded | | capa) Promedio | Maximo | Promedio ] Maximo ‘Aceitesy grasas | S828 Ti700 was Bad SLIT waa0 BOS 7084 | 38.00 | 20282 | —aaT80 | —Te7a7 | 234s Bao wase2 | 78.00 | 49800 | 76.00 | e077 | 67550 ser 1428 Tes70 | ies | 260680 | 16873 | 7E Te 3S oar a0 135 500 ; ; pH CoG) 868 B06) ear Tet) | BTC Temperatura BAT 50 2786 33.30 26.10 2.30 NeAmaniacal 28 wer wea BATa W532 W028 Wrotal Ta 708.30 38.75 ait 524 9.85 Fostoro aie 7382 3a9 eZ Ts 335 Wanganeso or O87 Br 088 O77 095 Hi einintos c 350 : 280 350 750 Calf. Tota Taree | TG0E | SoaE+a | TS0E | SIEM | 200ES Calf. Fecal ‘SASET | O20E*8 | OS2ET | S.50EV8 | 1 76E+8 | 1.537 (") Considera el valor de la mediana de los valores reportados (**) Considera los valores promedios de mediciones tomadas. Elaboracién propia ‘Con base en estos resultados se estimaron las contribuciones per cépita actuales, las mismas que se muestran en la siguiente tabla. Contribuciones per capita actuales Contribucién per capil Eaenene gtihabitante. dia Aceites y grasas 3 DBO 47 DQO 102 SST 29° N-Total 44 Fosforo 1 / otie: SEDACHIMBOTE = Ragisvo RUPAP gina 5 d047 sr Direccin General Boal isc GeAsomoshrniventles irate Arent "Deceno del lualded de oporunidades para mujeresy hombres" Medio Biolégico El Area de Estudio corresponde a los ecosistemas de Desierto Costero y Zona Intervenida (MINAM, 2018)°. A continuacién se describen los ecosistemas presentes enel drea de est > Desierto Costero Ecosistema arido a hiperérido con éreas mayormente desprovistas de vegetacién que estén constituidas por suelos arenosos 0 con afloramientos rocosos que ocupan reas planas, onduladas y disectada sometidas a erosién edlica. Se extiende desde las playas y acantilados marinos hasta las primeras estribaciones de las vertientes occidentales, pudiendo ocupar extensiones significativas. Algunas formaciones vegetales notables son los tillandsiales (rosetales), zona de cactéceas (columnares, postrados y globulares), matorrales, matorrales bajos espinosos, quebradas secas, entre otros. Los rangos altitudinales varian latitudinalmente comenzando siempre al nivel del mar: Por el norte llega hasta los 800 m s. n. m., por el centro hasta los 1800 ms. n,m. y por el sur hasta los 2500 m s.n.m. > Zona Intervenida (Zona Agricola) Esta cobertura corresponde a todas las éreas donde se realiza actividad agropecuaria, actualmente activas y en descanso, ubicadas en todos los valles que atraviesan al extenso desierto costero, los fondos y laderas de los valles interandinos que ascienden a la vertiente occidental andina hasta el limite con el pajonal alto andino. Comprenden los cultivos bajo riego y en secano, tanto anuales ‘como permanentes en las cuales se incluye en esta cobertura la vegetacion natural riberefia que se extienden como angostas e interrumpidas franjas a lo largo de los cauces de los rios y quebradas, como por ejemplo en la zona costera y las porciones inferiores andinas donde es frecuente las especies como: Salix humboldtiana “sauce”, Acacia macracantha, “huarango” y Schinus mole, “mole”, > Zonas de vida ‘Se han conocido dos sistemas de clasificacién de las zonas biogeogréficas en el mundo, el Sistema de Merriam (1895) y el Sistema de Holdridge (1947). Seguin cada sistema, una zona de vida se puede defini como: (a) en el sistema Merriam, una subdivision de la superficie de la Tierra a lo largo de lineas que se ajustan a ‘magnitudes particulares de temperatura seleccionadas para tener en cuenta las diferencias en la distribucién de los organismos; (b) en el sistema de Holdridge, una unidad de ciasificacién climatica que inclyye tres indices climaticos ponderados basados en la temperatura, la precipitacién y la humedad atmostérica. > Desierto Desecado Subtropical La zona de vida desierto desecado subtropical se distribuye en la franja latitudinal subtropical. El relieve topografico es plano a ligeramente ondulado, variando a abrupto, en los cerros aislados 0 en la cordillera antigua de Ia costa. El escenario edafico esté representado por suelos de textura variable, entre ligeros a finos, con ‘cementaciones salinas, cdlcicas 0 gispsicas (yeso). La vegetacién no existe o es. muy escasa, apareciendo haléfitas distribuidas en pequefias manchas verdes dentro del extenso y monétono arenal grisdceo eélico. Actualmente el crecimiento urbano ha modificado la estructura de la zona de vida. 2018. Mapa Nacional de Ecosstomas del Perl, Memoria desciptva tor cone Se emeqee 022 comonco superon saeamenTo COMORES Ht ‘deAsuntos Ambientales impacto Ambient “Decenio dela gvaliad de oporturidades pare mujeresy hombres" > Caracterizacién de la flora La flora silvestre representa la base de las relaciones entre los seres vivientes y el medio ambiente, de ahi la importancia de su conocimiento antes de cualquier otro estudio 0 actividad planeada. Los estudios de cobertura vegetal son relevantes por diversos aspectos, especialmente en las zonas con altos indices de impacto humano; ya que la informacién acerca de la estructura y composicién de las formaciones vegetales a través del tiempo nos brinda facilidades para poder ‘contrastar y anticipar posibles impactos ambientales. El presente estudio hace referencia a la composicién de la flora en el area de estudio, asi como a presencia de especies endémicas y especies incluidas en alguna categoria de conservacién por la legisiacién nacional o intemacional (Apéndices de CITES y Lista Roja de la IUCN). > Especies categorizadas No se ha registrado especies de flora en alguna categoria de conservacién segtin el Decreto Supremo N° 004-2006-AG y listados intemacionales > Especies amenazadas Legislacién Nacional: En el area de estudio, no se registré ninguna especie de murciélago protegida por el DS 004 — 2014 MINAGRI. Legislacion Intemacional: Segtin la Lista roja de la IUCN, todas las especies fueron categorizadas como Preocupacién menor (LC). El CITES no ha categorizado a ninguna especie del rea de estudio. Deseripcién del medio socioeconémico El estudio de los aspectos socioeconémicos del Area de Influencia Directa (AID) se realizaré dentro de un nivel participative. En el trabajo de campo se aplicaran metodologias cualitativa y cuantitativa, las cuales se complementan dentro de un enfoque participativo. Se utiizarén técnicas cualitativas (encuesta a hogares y entrevista). > Estudio cuantitativo La informacion primaria cuantitativa para el AID se obtendré mediante la aplicacién de encuesta que seran después procesadas siguiendo las etapas de la encuesta por muestreo (critica, codificacién, plan de tabulaciones, analisis de resultados, etc.). La informacién primaria se complementaré con informacién estadistica secundaria (demogréfica, social, econdmica y cultural), proveniente del Instituto Nacional de Estadistica e Informatica (INEI) y de otros sectores e instituciones a nivel de centros poblados. Por lo cual, la encuesta fue un cuestionario dirigido a los jefes y jefas de vivienda, que se disefié con preguntas y respuestas precisas y consistentes que contribuyeron a las mediciones validas de las variables a investigar. El esfuerzo de dirigit la encuesta al jefe o jefa del hogar, resulta de importancia por el aporte de informacién socioeconémica que puede brindar al estudio. / coc west ner “teh ten 023 024 Direccxin General fvaluacion de D) seisomossmbieales impacto Aneta “Decor del lala de oportundades pars mueresy hombres” 4.3 Descripcién de las Etapas del Proyecto Etapa de construccién Cabe precisar que no se utlizaré canteras, dado que se provera material de canteras autorizadas existentes ylo de empresas comercializadoras. '* Movimiento de tierras ~ _Nivelacién de terreno - Excavacién de zanjas para lineas de rebose, lineas de impulsién de desagiie, redes secundarias de alcantarillado, colectores, lineas de impulsién, aduccién, redes de distribucién de agua potable. Ademas, ‘comprende la excavacién de terreno masivo para la instalacién de la PTAR, PTAP, los tanques y otros. Dicha actividad se desarrolla en terrenos rocosos y semi-rocosos - Cortes: - Refine, nivelacién y compactacién - Rellenos con material - Acarreo de material de relleno - _Eliminacién de desmonte ‘* Instalacién de tuberfas y accesorios Incluye la instalaci6n tuberias y accesorios para las lineas de agua potable: linea de impulsién proyectada, lineas de conduccién, lineas de aduccién, redes secundarias, redes y conexiones; y lineas de alcantarillado: linea de impulsién proyectada, colector proyectado Panamericana, emisor, redes y conexiones. Dicha actividad también se desarrolla en el mejoramiento de las lineas existente de agua potable y alcantarillado. *Perforacién de pozos Comprende desde la perforacién del pozo en diémetros DN 525, las actividades. pruebas de verticalidad, analisis en laboratorio, pruebas de bombeo, evacuacién del agua por prueba de bombeo hasta el sellado con cemento en fondo del pozo tubular. Ademés, incluye la instalacién y retiro de tuberias existentes, el suministo e instalacion de filtros de acero inoxidable, entre otros, © Obras de concreto Comprende las actividades de concreto simple y concreto armado. Para ello, se realizan las siguientes acciones: bases de concreto, encofrado, desencofrado y acero estructural. © Equipamiento Corresponde las acciones de equipamiento hidraulico, eléctrico y/o automatizacion y telecomunicacién de los pozos y reservorios proyectados y/o mejorados. Asimismo, incluye el mejoramiento de componentes existentes. © Arquitectura = Muros y Tabiqueria de albatfileria - Revoques y revestimientos = Cielorrasos = _Pisos y pavimentos serene COMORDCHORERTDRSEsnENTO gina 18.047 Tog Coit one 025 Dreccon Genera ous se essumoeAmbenales —Inpacio anbint “Deceno del ualded de oporunéades pare mujeres hombves” - Zocalos y contra zécalos . = Coberturas - Carpinteria de madera - Carpinteria metélica y herreria - Cerrajeria - Pintura - Varios, entre ellas la limpieza permanente, la construccién de cercos . vivos y Jardineria. Diagrama de Flujo general - Etapa de construccién (C=) Etapa de operacién y mantenimiento La etapa de operacién corresponde a la etapa de funcionamiento del sistema, después de la entrega a SEDACHIMBOTE (recepcién de obra). Por otro lado, el mantenimiento comprende las actividades realizadas durante el funcionamiento y operacién del sistema a fin de conservar los componentes del proyecto. A continuacién, se describe las principales actividades a realizar: * Operacién de servicio de agua potable, incluye el tratamiento de agua para consumo humano. + Mantenimiento del sistema de agua potable y de la planta de tratamiento de agua potable (PTAP) ‘* Operacién de sistema de alcantarillado, incluye el tratamiento de las aguas residuales ‘+ Mantenimiento del sistema de alcantarilado y de las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR de Huarmey y PTAR de 09 de Octubre). {/ of / CONSORCI AUPERVIAOR SaNEAMENTO CONIORCO SUPERVISOR SANEAMBENTO CCONSORE:D SANEAMMENTO HUARMEY ~~ Pagina 194047 i 4 026 a recin Geert Boece se Ed essumosambentles Ips "Deceno dea gual de oportunidades para mujeres y hombres" Diagrama de Flujo - Etapa de operacién y mantenimiento Tana pedo aD recon ses decombusin Noro ctono Sess mate anu SL eset hacen twee Operacién y | awe “Maquinarias: mantenimiento stuetes | a steaese sume L_. Residuos sétidos enor delist Joortrintensse endo pigs esdeedonstos Etapa de Cierre Actividades que se desarrollaran en la etapa de cierre de la construccién ‘* Desmantelamiento de instalaciones temporales, ‘+ Limpieza y restauracién de zonas intervenidas Actividades que se desarrolian en la de cierre del Las actividades consideradas a realizar son las siguientes: ‘* Desmantelamiento, demolicién de infraestructura y limpieza final + Sellado de pozos ‘+ Rehabilitacién de las dreas intervenidas ‘* Movilizacion y estacionamiento temporal de maquinarias y equipos Diagrama de Flujo — Etapa de Cierre [Mert paiga PO) | Gerre = |. naao conte [1 te (samaroponaty 027 “Decenio de gale de oportuidades para mujeresy hombres” Cierre de PTAR existentes De acuerdo a lo sefialado en el item 6.1. del PAMA se abandonaran 03: PTAR: laguna de oxidacién de Pacaysito, laguna de oxidacién de Huanchaquito y laguna de oxidacién de Pto. Huarmey, las cuales se encuentran en estado de deterioro, areas degradadas por el rebose de las aguas residuales. Cabe indicar que dichas acciones seran realizadas por la Prestadora de Servicios SEDA CHIMBOTE. Actividades asociadas 0 generadas por el proyecto EI material que se obtenga de las excavaciones se reutiizaran nuevamente como relleno para la nivelacién de la superficie, no se puede definir la cantidad de material excavado, porque eso dependeré de la contratista que ejecute la obra, pero se considerara como obligacién ambiental que al finalizar la obra de construccién, la contratista se compromete a remitir un informe del manejo de los residuos sdlidos al titular , a fin de este informe al MVCS en el informe de implementacién de medidas ambientales, el manejo de los residuos sdlidos durante la etapa de construccién. Generacién de residuos sélidos, efluentes, liquidos o emisiones, tipicos de obras de construccién. V. PLANES DE MANEJO AMBIENTAL 5.1 Identificacién y caracterizacién de los impactos ambientales Etapa del Proyecto ‘Actividad del proyecto ‘Acondicionamiento__| Obras provisionales y preliminares Movimiento de tierr le Perforacién de pozos Construccién _[ Conformacién de los diques Instalacion de qeomembrana ‘Obras de conereto Equipamiento Arquitectura Operacién de servicio de agua potable Mantenimiento del sistema de agua potable. Operacién - ‘Operacion de sistema de alcantariliado Mantenimiento del sistema de alcantarilado Desmanteiamiento, demolicion de infraestructura y pleza final Cierre Rehabilitacion de las areas intervenidas Wovilizacién y estacionamiento temporal de maquinarias y equipos TNE RTS HOT WOT RTE ToS andes eo en mn SS eRaneR SeeneT=Te gina? de 47 028 Decca Gonaat Sidon de efcomorambienties Impacto bint “Decerio de la gvaldad de oporturiades pare mueresy hombres" Luego de identificar las principales actividades con potencial de ser generadoras de impactos, se procede a identificar los componentes ambientales susceptibles de ser alterados. Factores ambientales susceptibles de ser impactados, Medio [Componente Factores ambientales Vibracion Fisico Calidad dei suelo Suelo [Erosién de sueios Degradacién fisica (compactacién) Agua — | Calidad de agua isin |_em [Fae Fauna |Fauna Medio | Paisaje | Calidad visual Posibles incidentes / accidentes Social [Alferacion del transito vehicular [Alleracién del transito peatonal Socio econémico Generacion de empleo Dinamizacion de actividades Econémico |econémicas /Afectacién de areas de interés econémico The cri as Péigna 22 de 47 029 cyepez outed ee aa tow SofSGESU BP OPIS TS GAUBINP SaVONE|ON SO] Bp GONG] Sy BUG WOO TANG ‘openoqved jauayeu ep uotswe 2] Jeune eed sevojentoxe 621 ep opresne [eueIEll ep oLotUiCepEUNH vs operoqied uous op upisoe| seyA0 B1oanHovaas | ep uy e olegen op eucr e| © seuenieo fowenH 9p penn e| ep sojeo ‘A’ sosecoe $0] sp Sepeuulje ou secqpedns ep opuuco Le\ulCepeUNH 8 saa ‘opeyroived eyeyeW op UpISIUee|JeYA9 vonanquce | 3 2p uy © ofegen 9p eusr @} & seuesieo Aeuueni4 9p pepne a ep sojeo | IueBuW ok ow op seek operomed| A s08@008 $0) op sepeuuye OU se‘oyedns ep onURUS CWeUDepeWNH | EANHOABd fever ep ugpeveues | 8 lod ou ep pepyeo ap uppeiowy | & oqv06 voUDeL UOssneY Ns UOD JeIU00 UPJ0G9P SOFRa}YOR 801 SOPOL uugasnquco jeu J2yN9 9p Uy © sodinbo K SoMa So] ap ouNHOdO OLOIUIUSLEN ‘sonquonoud sowonuenseus ‘9p sopeayieo woo ejueno enb opeise ueng ue eueUINDeW ep OST sere yond sofegen o/h seevoiso.d sego op sep ewe6Awos | ones kets une) exoy ap sopedse | 3 se] eqeinp jemjeu uone}e6en ep onseoxe 100 [6 Cup enuensic ep _pemques a ve uopeowy | & é ‘eua6n ene UpESAeY Ns Uoe Je} URLOGEP SOIO}YeN 80 SRO g vs g vonsnauieo | § BLOGNIHOWGSS: Seedy, | SwWe6INW O/K ep sese6 =f opejnomed| = ug POUL IO 8D © EoGHO A sone em ep cunvodo HONNEEN | “SreRaL) on fer ep uppacied all sonquonedd sowanvenew 42d 048 6p pepyed op uoeLeIY ‘2p sopeotsso woo ewer enb opayse_ueng ue eueUINDeL! 9p Osn epypour opeyedut orqusuodsoy sisondoud epipan | Spat rweque ‘opeounueps o1oeduy | oder suieuoduiog IeWUEIQUIY UO!D9E1109 O/A U!EBAIW 'U9OUEAee OP SEPIPEW sequenaid Sepipaw 2's 030 Lrepyeeubed "SOpigs _SOMPRS!_SP_SSTE] eed SUSE _FBGP_ oS sojewuapicoe soweup ueunoo oseo Ua ‘opehoud jap) ‘efouenyu ep Box [9 Ue soisendoxd cevoyuOW ep solUnd seIUEL9})p 50] UE "WWNINN €102-200 .N owaxdns oje1009 9 Ue sopIze\GeIs9 saxjOWeIe, SO, 9p Uo}enjene | 187801 euved enb os1oyWOW ep eWwe1BOId un J698/qeI83 LUp2eulutejU00 ojajsod A ‘fens jap pepye> ej ep UO!DBIeyy Lgjtsodxe ep soduiey so] s2;0qU0 B1ed oueJedo levos.ed 1 puewoype es A ‘onjeBeu opaye je JOnped op uy & UNHOs}O1d op s=jUENB Uupiezinn ugpesGA |p Sean 2 soISANdx® sslopeleqeN so} ‘OUSWUISY ‘sonupne soioejoxd sezyn uesoqap ‘sa1oqe} sns aqueinp ‘Sopenaja opin ep Sejanlu e so|sendxe Usiiuenoue 2s enib savopefeqe} 80) 'S81go op eoue [9 UO eLeUINDEW! e ep sonwseaxa sowe|WeZe|dsep JENS '80j69)00 ‘pnjes ep sejsod & souenie0 3.86) va eqowyepadse opinu sonpoud eyed sopeyesi souosec0e o sontysodsip 9p 888}0 epO} ep SO|Mo|Yen So} UB up|oeD9}09 = qqYOUd A sevope;OU|S luca Jejuco_upiegep saiojou so| ‘opeise ueng us eueuinbew ep os/) souojesaia K opis 9p upioeiave6&} 20d 242 9p pepye> ep uppeserY ‘Sepezuojne squeweplqap seaie se} uo 0 (sesqolueU 9p eeu) ofegen op ‘Sevo7 $e ue ejueWeo|IN UEINaHP sofojyen A eueUNbeU! e| en seIOUOD “seuoqweo so| € o;n6vED ns ep selue oWEIwHoepeUUNY |e BveIGNS. fs ‘spulope “euo| Eun UoD cyleiqno Jes FieQap sejanbion So) UB opEpE|SeH, 4388 [e 'SeUO|eNeOX® |p SepEPIARDE Se} ep (BIUEIAOS) OPIeAXE [EVEL [3 ‘opernoqsed Ieua}ew 9p upneisus6 2 eénuwsip 2s enb Jeunesse eed sejeusteu A sodinbe ep euodsuen je ejveinp sewiuiw sepeppojen s609\GeIS3 ‘sesoiue0 se 0p esondoid epipon ‘opeoynuop) oyoeduy, 031 Lye szeuted sawn peace er UOOUSNBTU 6p BOOZ EU eos EME Op woe 1S on WEAR OS .ouenyul op eaug fe oho 9p seuo1s0e se grey oS ‘equeBiqus off NUOABL alesteg ens pepues &| ap uoResay ‘321109 op O|Ua|UIAOW Bp SaPEPIARIE 'S®|_eyUeINp |eAnjeu_UOWe}eGOA ep ONSEOxE G}OD J9 OWNXPLI |e JENA aquetiqu o/h ENUOABIES euney 22014 une { e104 ep sejoedse 2p _pepiueo e| ve _uppeIeIY ‘seigo sewisiws se] 9p upjoejanu e| e1ed opeziijn gies sengonysuc9 se190 se} {9p elUepeoxe jeuaJeUL J9 A sodinbe so| ap clUaWUSIUeW |= ‘UPEIOVeG 9 sodinbs so guezyyn 2s cysedus leroustOd eise ep UoloeEZUNLIU B| Bie esodwa K yenjund se pepugoe eyo ‘oBiequie is 'eaupuiaigns enBe 9p pepeo 1 ope}aye asian elipod sozod so] ep uoroeLoVed e| a}UeING ‘suey ok eATUaRaLG enby eoveuoigns lenGe jap pepyeo e| ep uo!oeseHTy sequeujweyuoo 9p _oweuop 9p soseo ua ojens 9p voKepewe! A upioeiadnooy ‘enjeu09 ‘Reuwenti op peptiediowuny e| 40d sopezuoyne souasiei op uoioejontu 2] ered opesn f19s seUo|DEAeOXe Se] ep O}NNPaX ejuepeDx /eUOIeU! (3 ‘quetwelofew off ugconssu09 ‘Sepeuogo9I0s seouy S| U9 ojos asiezIeas Yiogop Sex!0N 9p O}USIUN ‘oscu6ijad onpsau ap ewewep un eaznpoud 9s o5e0 Ue erousBu}U09 ep sepipaul Jejdope Bied e199 9p jeuosied je upIoeyedeD "sequeouqn| ojf sajqsnquoo 9p seweap ep soseo eued SSOWENOpqUE 14 UoD Je1U09 Uae SeUEUInDeW! A So;MO!YaA ‘sodinbe S07 ‘seueunbew {A sojajyon oj ep auodsuen jo exed sepeqqey oses0e op sem Se J2ZINI ‘SU-03 Bun op up2erenUCO | 2] s0seo sounbje ue opuerepIsuod ‘sopIs sonpIse: so] sp uoDSodsip & | 8 yodsvei ‘ojualwevedewre ‘UpHoeSeiBes ee sopepIAtoE sei asopuENDEPE ‘ajqesuodsex isondoid epipon opeyoeduuy ‘opeoynuep| oreduyy ede 032 Ly 8p 9@ eulbeg equeuepount euqgeisdes saqss1 soosyedsep sessed op ‘eernanige app | SwStM OM Oe |lenen poo 1enaeaet A Seys29 ‘S0)J0/U858 ‘did “YWid) Seinjonseeyul $e] @P OpepIND ped Ee Uti q eae seers ‘eqpone E UVid ‘d¥id :oWn0 Saja) souope|EISU| se} ue eza;duI| A OpWEg ‘jong g sues ork jens ion pepiee eiep unceieny | & setopepens ric 9 99 0 spenevesseuysoedsu 3 3 (VIVE IP | oyuetiqu oy {eq oyed) Aoweny : 2.9 wot) sue o owepou foueny of opHon os © cpa vi || HEBBAL en6y | ou jap pap eseeme)fousenss |g 2p epiles) epee.) JenpYsel ENbe ep PEPIIED &| @P CAJOYUOU | GIBZIEO! OS " * 3 é (wid 19P Z° (opin ep ugiseseue6) Cana ep wut pe cpa 9p opr ep enue ea webu of se op ponies 01 29 nRmIoNY ows oe sod op acon (e219 s9eu 9p upo0v06) Joo 6 ve upreiees 08 uvid 61 op oiveuaueWeW ep S0U0R00 SE axe fo peer oo ey se sevonu oe] s2p1u0}011 0]69 op eodue} au0P oan908 Is00) unpeonuGD ep sopeU eivepeW SeIopEROd S01 © LOPEDRMWOD euceod Amr open ates op ce ayeupi@ ed soveoy K sewed ep uppenowertit | guetusoyk ne “sezjje01 © SepePIAN|DE Se] op OBseL |e UEs|Ae enb upEZIeEyag | PMMUENEG : sauop0e mo ch omen cereal 21 @p jeuosiad Je (Sea) /eUOSIed UDIQ0@101g OP SOdINbS Op UDIS|ADIG “epequniied Baup 6 GuesNE}SEL 8S Se1q0 Se] BP OULLLUGI |e OYESEOBU fer anes is een plea oe een eyed aise soup pp spare eum eeeceLy RPO ep UL UTIL a ejqesuodsoy eysendoid epipow | Seog reqweique ‘opeoynuep| ovediuy | edera ‘queuodwiog 033 Lye izeuted ee eae t sane Bane oowotnao ounawranne Senuaane GoWORHOS spjeuquy sony: sucpeogy an eupguup oy wing op wenn) *eHORUOM omens peleqes} So} & uo|oos}o:d ap sodinba ep 19enciet BAAN 1S | saqaproul sajuapmaoe SBIgISO (opin ep ugjaeseueb) uno koran seumapbou kop op netic a. ap on pa ‘sueBqu ojk aly ae als cone vs rn ‘sejezodute} SojrojquoU jeuqjew ep —_uproesauab) | O sioawnowoss [291 #° cusuuse soup © sea 20) © svete! oumrepeinn eS os Eee | 8 saa m9 nto sp ponte panei zoo | HERO enby | eneion pense v0 wpeiany cope ays ee gery opt vcers regs wore pea pega! esFencyet on < pe orem eon oma won| enna sono lsu op uel 6 ues saps sone sa op unos By | JemUCOUS 8 seGny ep BIOUG} 3 seb o/k jeog woetdod peed A Bye} B| JESU puagep Bn @p SIO B] Sy BANUBABIE r | Ue swe, 9p _UO!OBIEUED a erresooen sisondotoppon| "22H | trum opeoynuot oedu | edes janis fe snatesemt peony eed aon, 034 Pee tit samen nate bovornon Lop qoute esa os Co ouoaldte devon tens a ss f seyuerojojoune, rensuow | civtese | o16018 ou pebiesteg | FONT] | seUuONOD ‘Da ‘OKa ‘HE | seLeNyR a ‘empeioduso; "S28015 K See0y x az Jeu BB pee ane |peceenmerces || oo ae ete omneid ‘lege sentiy 2epeun 53 A e01}0915 Peplnyonpuoo gg (enous SPST A einjeiadiua) ‘yd ‘ojonsip Ce see veee | e9e0ie | _ sejenpise) sende za u & Pees ‘ous6x0 ‘seses6 £ eleoy vs aLoawIHovaas a ezseee | esezie equie senBy la csosese | socors | epenataduvia | coins rensouu. | oer seee | zeztie | 10 euoz- oveain cose | zo-Ine beet opm | o ssevoee | 20 eu0z - oueqin o0se9 |_40-iNs g cvoseee | soroie | epenafoduvid | couly a & rensouu. | oer sage | zeztie | Lo euoz- oueain oose9 | zo-uly orn ony sce zsee | eisiis |zoeuoz-oueanoosea| io-ulv suoN esa ugreduosea | 061p99 0 ed reweque | x aiqesuodsey | ejouanoaiy sonouips au ve Aoansenu ep op | ejuaucdwiog| © SOM) WLN sepeUspoo9 SERmeRREaEE leyuo|quie o@soyjuow ep eutesBo1g ¢°¢ iecén Genera scone deheomtororbieties inst Abin "Decenio de a qaldad de oportunidadesparamueresyhombres* 5.4 Plan de manejo de residuos sélidos EI Plan de Manejo de Residuos Sdlidos (PMRS) busca la identificacién de los residuos desde su origen y en todas las actividades desarrolladas en el Area del Proyecto, garantizando un apropiado sistema de recoleccién, segregacién, transporte y disposicién final de manera responsable permitiendo gestionar adecuadamente minimizando de esta forma los impactos negativos como la contaminacién del aire por la acumulacién y descomposicién de los residuos, problemas estéticos del palsaje, la generacién de focos y habitats de distintos veotores de enfermedades, Medidas de implementacion ‘+ Promover el orden y la limpieza en dreas de trabajo como almacenes y talleres (campamentos de obra) y en los diversos frentes de trabajo. ‘* Brindar la capacitacién necesaria a los trabajadores del drea encargada de estas actividades a fin de fortalecer su conocimiento acerca de los tipos de residuos s6lidos que han de manejar (orgdnicos e inorgénicos, reutilizables 0 no reutilizables, peligrosos 0 no peligrosos).. ‘+ Realizar charlas de sensibilizacién a los trabajadores, orientadas a motivar la adecuada segregacién de los residuos sdlidos en la fuente, reduccién de los residuos generados, y evitar el desperdicio de insumos. Promoviendo el uso de productos que generen la menor cantidad de desechos, sustituyendo envases que sean de uso nico por otros que sean reciclables. Etapa de Adecuacién De acuerdo al tipo de actividades que se desarrollan en esta primera etapa la cantidad de residuos a generarse es minima y del tipo no peligroso, siendo las medidas a implementarse las siguientes: ‘+ Residuos orgénicos (restos de alimentos), los residuos seran manejados por el servicios de recojo de la Municipalidad de Huarmey ‘* Residuos inorgénicos (restos de materiales de obra) Etapa de construccién * Elcampamento serviré como almacén y patio de maquinas, dado que todo e! personal de mano de obra calificada (administrativos, trabajadores de obra, residencia y supervisor), se acondicionaran en la ciudad de Huarmey. Por otro lado, respecto a la mano de obra no calficada se contarén con los Pobladores de la zona del proyecto. Por lo cual la generacién de residuos sélidos provenientes de la elaboracién ylo consumo de alimentos serén dispuestos en los servicios de higiene de los lugares usados para el hospedaje (hoteles, restaurantes, etc.) * Respecto a las necesidades basicas del personal durante la construccién, se utiizardn servicios higiénicos portatiles, por lo cual se debera contar con una empresa autorizada para brindar dichos servicios. Pégina 29 de 47 h meer aree— 035 = rs — en Fe ee SS. SSE re RESIDUOS SOLIDOS IDENTIFICADOS TIPO DE RESIDUO- RESIDUO IDENTIFICADO- DISPOSICION TIPO" CARACTERISTICAS: RESIDUO DESCRIPCION gues Eruentes de los servos |ASMES | Eenies de ase0| Red we Paialos [gies rea perena teriritado Posies : Vartas de feo, clvos,| Recs, esis oo ec, Powerienes) melicos,, 8 | mas, slombres, ors. |fundcion Corattucion | actecades tlonsene ol Dopésio a conetusstn Comenio rol yercias de comenio [metal excedente (DME) Carin, cajas de madera, Empaques y| boas’ "ae pastes, Residues comunes 0 embalajes: Tecnopor, bolsas de! Reciclgje resiang [Pslrosce ‘yaw no Tecnopa inorganicos | Pueden ser somelides @/Resaues de |Revistas, periodicos, Procescs | et jo, platon, aro. | Reece CO sn ofina pape, pls veo EPPs en mal| Guantes, lentes, botas de Reciclaje estado seguridad, etc. es eos ResiticsDodagadbies,BEIEE par Vepstadin (atts tang Santa Resduos |e no-conbenen nga] HO, Capone |tbedue quimico pelo inflamable Residuos ee ae nee panies insumos y de necesidades | Relleno Sanitario biolégicas estes y —UBreares Grenados de lace S| ony ge motor del ostore Ge eae ‘transmisién y/o sistema Seguridad © DME Residuos orem) hidréulico de motores | °° oalda| ’ Residuos que conionen especial especiales 0 imicos. usados. Aceites: y peligrosos aul lubricantes usados Restos eevetes [Reno se rosituosde |pnturas, __““aatwoe,|copuiad o OME produces” |Bosongasantes, ‘ete leon cata quimicos ‘sus envases_ especial Segregacion La segregacién es el proceso de seleccién o separacién de un tipo de residuo sélido. especifico, considerando sus caracteristicas fisicas, quimicas y biologicas. De acuerdo con la Norma Técnica Peruana de Colores NTP 900.058.2019, se presentan los colores de los recipientes a emplearse para la segregacién o almacenamiento temporal de los residuos sélidos durante la etapa de construccién del proyecto. Recoleccién La recoleccién permitiré evacuar los residuos sélidos fuera del frente de trabajo a fin de transportarios a un punto de almacenamiento de mayor capacidad. La recoleccién y traslado de los residuos sera llevado a cabo por el propio personal de la construccién del proyecto, los mismos que harén uso de carretillas 0 pequefios vehiculos para el trasiado de los residuos al punto de almacenamiento Almacenamiento cousonci sua unesamerro COnIORCO SUPERIOR AKEANENTO connote sumer coca vanwer hag oo we ton eee ons eo / = 037 = EI almacenamiento temporal de los residuos se daré en un sitio seguro, por un Periodo de tiempo determinado, hasta su transporte a una instalacién de eliminacion © disposicién final autorizada, debiendo ser disefiado teniendo en cuenta las caracteristicas de los residuos y los factores extemos (humedad, temperatura, tiempo de permanencia). Se deberé tomar en cuenta las incompatiblidades entre los residuos de acuerdo a lo indicado en la NTP 900.058 2019. De ser el caso. Disposicién Final Esta actividad debe realizarse a través de una EO-RS (Empresa Operadora de Residuos Sélidos), permitiendo de esta manera disponer adecuadamente los residuos generados. Para el caso de residuos como desmontes 0 excedentes de remocién, estos deberdn ser almacenados en un depésito de material excedente previamente identificado para tal propésito. Manejo de lodos Para la PTAR Huarmey se ha previsto que el lugar de instalacién de los geotubos sea el lugar de confinamiento final es decir un monorelleno. Luego de la deshidratacién de lodos, los geotubos permaneceran en el lugar de operaciones, ‘ocupando un espacio dentro del perimetro de la PTAR ES = reece Otrin caer ba eros heats "Deceno del lusldd de oportunidades pare muleresy hombres" Se ha proyectado un érea suficiente para soportar dos tandas de extraccién de lodos de ambas lagunas primarias; para una posterior extraccién se encimaré una hilera de geotubos sobre las unidades anteriores. 5.5 Plan de Contingencias El plan de contingencia es un instrumento indispensable que tiene como objetivo dar una respuesta inmediata y eficiente ante cualquier circunstancia o evento riesgoso, no previsto que puede ocurrir durante las etapas de —_construcci6n, Operaciénimantenimiento, tales como riesgos ambientales, desastre naturales y accidentes. Ademas, est orientado hacia la determinacién de elementos técnicos necesarios para prevenir y controlar en forma inmediata tales eventos. En su contenido se esquematiza las acciones que serén implementadas si ocurrieran las contingencias que no puedan ser contraladas por los medios de mitigacién y/o revencién que puedan interferir con el normal desarrollado de proyecto, ademas de considerar emergencias contraidas por eventos accidentales de operacién. El plan de contingencias y todos los planes asociados a situaciones de emergencias, debido a su caracter previsor deben estar en constante revision para mejora continua Medidas en caso de accidentes ‘Rates dal evento Durante elevento Después del evento > Se deberd comunicar |> El Contratista debera | > Cualquiera sea la medida Previamente a los centros | inmediatamente prestar el | inmeciata, previamente 2 la asistenciales de las localidades | auxlioal_-_—poblador | legada de la ayuda intema o ‘adyacentes al Proyecto, el inicio | _accidentado y comunicarse | externa, se procederd al de las obras, para que estén| con la Unidad de aislamiento de la persona ppreparados frente a cualquier | Contingencias para | afectada, procuréndose que sea ‘accidente que pudlera ocur pproceder al traslado del| en un lugar adecuado, libre de personal afectado a los | excesive polvo, humedad yio > La eleccién del centro de] —centros asistenciales més | condiciones almosférk asistencia médica respectiva, | cercanos de acuerdo al rf consorci sum nivoneiesoPeny som sane COMERGE HARGIS Ramaey TORT NEHER mute Pagina 31de47 | _— pets ne ERE Ta MED EM ncuero LMT See irs ea em fe heumos abt: 038 "Deceno del lusiéd de oportunidades para mujeres hombees™ responderd_a Te cercanla_y| Werle de abajo donde | ~deslavoraben creveded del acidente sucedis al inctente, valéndose de une unided » Para cualquier eventualidad en de desplazamiento rapido. caso de accdenies dela poblacién loca, s0 doberd | De no sor posble. la Coker en un ar el patio o | Some con Unitas maquinas, los nimeros ie ingencias, se aderé at tamado do tcleericos de tos_cantos | yu io auxo extol axistoncales yfo do auxio | Rusa ve auto exemo a} cercanos, en caso de| Polial més cercano para necesiiarse una pronla| proceder” al wesado comunicacén yloeyuda | feepedtvo, 0. en. ima era instancl recur a basiado Gs! personal mediante. la > A fin de minimizar los | @yuda de los transportistas efecos ante cusauier posble acidente de la poblacén local, @ Contatsta esta obligedo 2 toner ‘sofialzaciones permanentes en los tert de Urabe el impo que duren los trabajos de ser caso personal (gis) para las maguinrias pesadas, Medidas ante movimiento sismico: Bates Durante Despuls > La empresa consiruciora deberd realizar la ‘dentficacion sefalzaciin de areas seguras dentro y fuera de las obras, almacén de materiales, etc.; asi como, de las rutas de evacuacién directas y seguras. > Proparar oe equpos de primar auxilos, > Brindar’ capactaciones a los trabajadores acerca de este plan > Realizar — simulacros de fevacuacion y presentar un informe de evaluacién. > Paralzacon de toda maniobra, en el uso de ‘maquinarias ylo equipos; a fin de evar accidentes. > Disponer la evacuacién de todo el personal hacia las zonas de seguridad y fuera de la zona de trabajo. > Wantener al personal de obra, en las zonas de seguridad —_previamente cestablecidas, por un tiempo prudencil, hasta el cose de las réplicas. del movimiento sismice. > Atencién inmediata al Personal de. obra ‘accidentado > Retiro de toda maquinaria yylo equipo de la zona de trabejo que pudiera haber sido averiada yio afoctada. > Retomo a las labores cuando el comité de contingencias lo seal. Medidas ante derrames ‘Antes del evento Durante el evento Despuds dal evento Capactacién a los tabajadores sobre temas de _prevencién ante derrames y medidas de ‘control a aplicarse. > Cada frente de trabajo, > Oaurido oI derame, of personal procederé a Contener la fuente del derame > Evitar que el derame oxtionda sobre ol suelo SEL material used sere depositado en ‘contenedores para su posterior disposicion final > Delimtar el érea afectada ia Refit —— Pagina 32 de 47 _—— _ “wor eek ” Preaiee ae Goree cores “ROTORS REET 039 + “Decenio dela gulded de opetundades pare meres y hombres” ‘unidades vehiculares contaran yo cursos de agua, | _restauracion ‘con: pafiosabsorbentes, haciendo uso de los| »EI suelo afectado seré ccontenedores para material pafios materiales | removido hasta 10 om por ‘contaminado con pete, absorbentes (barreras) ddebsjo de la profundidad ‘quantes de trabajo, et. > Evacuar a las personas | _contaminada, > Realizar —simulacros de cercanas a la zona de| —_almacenéndolo en derrames derrame Ccontenedores para su Posterior disposicin final. > Evaluacién del evento a fin de deteminar la magnitud del derrame. Medidas ante incendios ‘Rates del evento Durante el evento Despuss del evento Los planos de distibucion de os | > Comunicacién inmedata | > De resulta una _o mas ‘equips y accesarios contra| al responsable del comité | _ personas afectadas por el incendios (extintores), seran | __de contingencias incendio, sees Uubicados en las instalaciones | > En felacién al tipo de | suministraré _primeros ‘auxliares, los que seran de| — incendlo se aplicaran las | _auxllos, y posteriormente ‘conocimiente de todo el personal | _ siguientes acciones: sordn ‘llevados 2 los que labora en el proyecto,| > Incendio de material centros_ de salud més ‘ademés debe _contar con | comin: usar un extintor 0 | __cercanos ‘sofializaciones claras. esparcir agua en la base | > Los extintores utiizadores > Capacitar a los trabajadores en} del fuego deben ser llevados al temas de primeros auxllos,| > Incendio de _liquidos | proveedor para. su lucha contra incendios (eceites, lubricantes y| —_llenado, > Mantener—los-——liquidos} otros) 0 _(gases . inflamables en recipientes | __inflamables: contar con ol ‘cerrados y ubicar en lugares | suministro del producto y ‘donde no presenten peligro, sofocar. el fuego, > Describir la relacién de| —_utiizando arena seca, ‘stablecimientos de salud | tierra. extintor (polvo ‘cercanos a la zona del proyecto. quimico seco, espuma 0 > Realizar control periédico de los | __didxido de carbono) fextiniores para dete su| > Incengio eléctrico: cortar ‘operatividad inmediatamente al > Elaborar un programa _de| —sumnistro. eléctrico simulacros de lucha contra | _sofocar el fuego utlizando incendio. tun extintor (Polvo quimico seco 0 diéxido de carbone), arena seca 0 tira, > En cuanto se detecte un incendio, se debe de coordinar con la estacién de bomberos mas réxima 5.6 Plan de Abandono o Cierre del proyecto EI Programa de Abandono para el proyecto de mejoramiento, comprende su etapa constructiva y operativa, y se dirige a recomponer el area alterada en ambas fases, con el fin de evitar y/o minimizar el deterioro ambiental y paisajistico producidos por el proyecto de mejoramiento, asimismo, evitar posibles problemas ambientales que odrian producirse por el abandono, desculdo y dafio de las obras construidas. }] — a Teg OPN S03 Pégina 33: 47 SS “Decerio dela gualdad de oportunidades para mujeres hombves" La restauracién de toda zona deberd realizarse bajo la premisa que las caracteristicas finales de cada una de las éreas ocupadas y/o alteradas, deben ser iguales 0 superiores a las que tenia inicialmente. Entre las reas a restaurar al final de construccién se tienen a: las areas ocupadas por los componentes del proyecto y la infraestructura que no seran utilizadas por tener fallas técnicas. En la etapa operativa el area a restaurar, serd la laguna de estabilizacién, sistemas de aduccién e induccién. Cabe sefialar que el Programa de abandono al final de la etapa de operacién del Proyecto, se denomina comiinmente Programa de Cierre. Abandono de Obra (Fase de Construccién) Al finalizar la etapa de construccién de la obras de mejoramiento del proyecto se produciré modificaciones ambientales baja. Esta afectacion se advierte principalmente con la presencia de residuos como: plésticos, fierros, madera, lantas, demas residuos; suelos inertes por manchas de aceites o combustibles, residuos de cemento; instalaciones semidestuidas y terrenos afectados en su condicién paisajistica original. Durante la ejecucién del plan, estando a su cargo la limpieza general de las zonas intervenidas por las actividades de construccién; recogiendo el sobrante de la construcciones y de las demas estructuras proyectadas (gravas, arenas, residuos de conereto, etc.), eliminando todo residuo a un depésito de materiales excedentes autorizado. Asimismo, una vez conciuida la utilizacién de toda instalacién provisional ylo areas de trabajo, el Contratista deberé proceder a realizar el desmantelamiento final de sus instalaciones provisionales y un reacondicionamiento de los suelos, siempre y ‘cuando dichas instalaciones no se consideren tiles para algiin uso comunitario. Ello se deberd efectuar, sobre las teas ocupadas por campamentos, plantas de chancado y concreto, y otras éreas de trabajo. El Contratista, para la restauracién de las areas afectadas por la instalacién y operacién del campamento de obra y patio de maquinas, realizard las siguientes actividades: + Las instalaciones de! campamento serén demolidas y desmanteladas de ser el caso, todo material excedente y/o desmonte seré dispuesto adecuadamente, de acuerdo al caso, en las areas de depésitos de excedentes o rellenos sanitarios del Proyecto. * Las instalaciones en concreto u otros materiales que no puedan ser desmontados, deberan ser demolidas por completo. Los desechos seran dispuestos de acuerdo con lo indicando en el item precedente. * Los materiales reciclables podran ser entregados a las poblaciones cercanas en calidad de donacién. * Luego del desmantelamiento de las instalaciones provisionales, est obligado a la recuperacién de las areas alteradas, de acuerdo a la morfologia existente en la zona. La reconformacién morfoldgica de las areas afectadas incluiré la colocacién de la capa de material vegetal y materia organica reservada inicialmente en la construccién de dichas instalaciones en caso aplique. cme snes aoe ct emmy ao a anc 040 041 eccidn Genet Bluse deasunosAmbietales—_npaca hens "Deceno del lusldd de eportuidodes para mujeesyhombres® * Una vez que las areas queden libres de todo residuo, se debe proceder a su nivelacién rellenando las depresiones y esparciendo los monticulos de material, hasta lograr una adecuada configuracién morfolégica uniforme. Cierre de infraestructura construida que no seran utilizadas por tener fallas . técnicas Estas infraestructuras existentes no seran utlizadas por razones de fallas estructurales, por cumplir su periodo de vida ttl, por no estar en el nuevo esquema hidraulico del proyecto, etc. '* Camara de Bombeo de Desagile de Pacaysito: Esta camara deberd ser demolido y ser rellenado con material de préstamo; el material demolido seré trasladado a un una infraestructura autorizada. ‘+ Lagunas de Estabilizacién de Pacaysito: Se componen de 02 lagunas, primero se debe desaguar el desagtie existente por medio de motobombas y se trasladada por cistemas y se debe manelar de acuerdo a la normatividad vigente; el lodo que queda en el fondo de las lagunas se debera manejar de acuerdo a la Resolucién Ministerial N° 128-2017-VIVIENDA. Después se procede a rellenar las lagunas con material de préstamo y si fuese el caso se puede sembrar arboles para una mejor vista del lugar. * Cémara de Bombeo de Desagtle de Huanchaquito: Esta camara deberd ser demolido y ser rellenado con material de préstamo; el material demolido seré trasladado a una infraestructura autorizada. ‘* Laguna de Estabilizacién de Huanchaquito: Esta laguna ha sido invadida por personas transformado en campo de cultivo, por lo tanto, aqui no habria nada que cerrar, porque esta laguna ahora es un campo de cultivo. ‘* Laguna de Estabilizacién de Puerto Huarmey: Primero se debe desaguar el desagtie existente por medio de motobombas y se trasladada por cisternas y se debe manejar de acuerdo a la normatividad vigente; el lodo que queda en el fondo de las lagunas se debera manejar de acuerdo a la Resolucién Ministerial N° 128-2017-VIVIENDA, Después se procede a rellenar las lagunas con material de préstamo y si fuese el caso se puede sembrar érboles para una mejor vista del lugar. ‘Abandono del Area (Cierre de Operaciones) El cierre de operaciones del Proyecto al final de su vida util, comprende actividades de restauraci6n de las reas ocupadas por dichas estructuras, tratando de alcanzar en lo posible las condiciones originales del entomo, evitando con ello, posibles problemas ambientales que podrian producirse por el abandono, descuido y dafio de las obras. Las acciones a seguir para el abandono de rea, son las siguientes: * Se demolicién de la infraestructura construida, retiro y disposicién adecuada de todo material de desmonte ylo excedentes a un lugar previamente determinado u autorizado como area de depésito de materiales excedentes. { fay | + iia 07 z P TERETE SER SORTS aa Ea Eas e * ee ams ep CPN see 042 re Dreccion de re eae icc General False de Poms GescumtosAmblenles Impacto Amberal “Decenio de a lualded de opetundades para mujeresy hombyes" ‘+ Nivelacin y reacondicionamiento del area afectada de acuerdo a la ‘geomorfologia de su entomo, para otros usos posteriores. ‘+ Se revegetaré el rea abandonada, si fuese necesario, a fin que ésta zona ‘sea reintegrada al paisaje del entomo. Pégina 38 de 47 043 o1oahoud 30° wot Maas cwunaaay Cro ORBEA RERN EM on _ sola si NI a Cf sane ie a oun ous SEENRint o=NoHNoD ‘SeyeuInbew { so;no|yan So| op eyodsuen [@ eied sepeyiiged 086008 P S8IA Sel Jez ‘s0|& o)nB,eo ns op seque owue|wpepeLUnY jo ese|6ns es ‘spWODE ‘sejanbjan S0| ua opepe|sey 2s [2 'SOUOjDeAEOxe ap SapEPIARDE Se] Op (@}UEIGOS) OPIEHIS|BLOVEU! [3 ‘opin ap oaxoquow ap up}onoel ‘serequB0 82] ap Se/eLeIBUI ap opelsaN |e aUEANP sayanbjOA Bo) ep Seno} 82] BUD} UCD 1UGND “opeinojued Ieysiewi op upisius e| ene e1ed seuo}oeneoxs Se] ep OplesNKe jeUSIBUI jap ojULUDSpaLLN eve}ew ep upisjwe e| s2yn@ ep uy @ olagas; ep Buc? ele seUBOI09 KauLiEN} ‘2p pepnis e 9p saeo A sosa0ve So] op sepeUNYe GU So|IOdnNS Op ONUITUCO C}UOIWIDEPELINHL sofeqen ox sajeuorsinoud ca1g0 9p sopepioe 66) wep jamu UNDE op 2409 @ OwNPUL Je HA N96) eo1U9— 1 UpISINSY NS LoD JeIUOO UBLEG—p SOjnDIYBA 80} SOpOL “sonjweneid sojeuueiuew ep sopeoyiye0 Uod eiueno enb opeise ueng Ue eueUNbeW Bp OS) | eu} ze} ub] op] 6] 8 a} _s|_ + som som] som] sou som| sow| som] com] som] sowi| som| son| son] son Seajoeui09 ‘seqUeB)iU O/K sennuenesd Seppo ‘Sepipew se] ap ug}oeuewelduy e| ep EWeIBOUDID 1s ga eS 044 ‘L799 9¢ eubea ee eo tou ‘ousaioua 36 vores seunaan * a ta --OUHLEMNTE SMSETVInT ou __t0ibo Saunas went ow ae ‘oworNae oLicanane reoedns enBe ep pepies OW 2p uopondet3 sey senor 2p [ev0d.uey 2169 Je €1G08 Je00] UPFoBDqUNWOD Op SoIpeW BqUEIPEUL Sax “190 e| 9p [Buosied fe (S43) IeuOsIeG UN}EDeION4 BP SodINb3 Ep UOISINDIC Jenjee ® sepepinype se| ep 0BseU jo uasine end uppeZIeUeS (Lojdaoes odiono je owuequen fap Sewse) ewwenye ep PePHED ep OB:OHLON ap UoFoNDd!a “epe7uoyne einjons@eiul BUN Ue jk OUmIOs ep FeUAIEUI OWNED awowepencepe saysendayp K sopeauiede Ups08 SaUoiaeNsax9 $e] ap oRoNpaud aluepeoxe [EayBU | cowuoquesofous 1h uoioonusuco €] eed sepeucIooe|a6 SeaIp se] UO OJOS esieZJEO4 ¥IEGEP SELON OP OIVOIUINOW [3 ‘ososbj}0d onpises ep ewesep lun eoznpoid 96 ose9 uo e-2ue6uuOo op sepipaw!Je}dope eued eago ap jeuosiad je uoroe\oUdeD ‘seiueouan o/f sejqisnauico op sewewep ep soseo ered sewevepiUE 104 Uod Je1U00 uegep SeUeUINbEUL A so;na}Y—A ‘sodinbs S07, _se1quioy Asasfpu ed sppepunuodo ap pepren e129 u=e0, “Dioula 045, es a.eo Oey ‘seyeunbew K soina}yan So| ap euodsuen [0 e1ed sepeMICeY ose008 Bp SeIA Sel JeZINN 'su-08 8un ep ‘upjoeiesiuco 8} Soseo SoUnBJe Ue opUeJepIsuCD ‘sons sonpIse/ So| ap Up!ISodsIp suodsUEN ‘UelWEUESEUIE ‘UpIDRBaJGNs Be SepEpIATIE Se ‘2s0pUuRNOPE 'SOPIOS SONPISE! ep OFEUEW ap Ue fo JeWUEWE|SUN BIEKEP OS. 'S81go ep Bede (@ Ue eueUINbeEU e| ep SoA'seaxe sowL|WeZeIEe0 JeMS ‘sepemoyre ojueweplgep seaip $9] us 0 (Se1qotuew ep eave) ofegen ‘9p seuoz se] ue eyueweoiun uo;nauD sojno|Yen K euEUINDeW e| nb JeIONLOD "seuo|ueo so} & oyn6ue0 ns ep sajue oiveluroepeluny j@ 810/6ns es ‘spUIEpe ‘eUO} BUN UoD OYIGno 49s Ruegep seient ue opepeisest J25 [2 ‘SOUODEAEONO ep SOPEPIAYDE Se] ap (BIUE1905) OpIEII [EVEL [3 ‘openomied reusrew op u!2esoUe6 e| eAnuUISD 9s enb seunGose eed sojevojeu f sodinba ep eyodsuen je ewveinp SewIUIL SopepIOOIBA 18091153, opin ep o8soiiuo 2p uo.oNoe sesejueo se {ap sojauej2us ap ope|say a ajueunp sajanbjoa 80) 9p Seno} $e} BUO} LOD 1G ‘opernomsed JeyeieW ap UoIsiue e| JeAe Bled SeLO}DENEOKE Se} Op OPIEANKe (eHeIEW jap oWeNWDSPEWNH ‘opejnomed 2249 0p uy € ofegeu| 9p euoz e] Soueotea Kouuen} ap pepn9 gap sale9 K sosadde So] ap sepeULIYE OU Se!owadns ap ONUt JEW Bp Uys! B Qwaiwpepawny z seseuunjosd sofeqen 0/4 sajeuoisinoud seiqo op ‘Sepepwice sei siveunp [esmieu_UO}DEIEGRA 9p O1/B9OXO e109 J@ OUXEWL Te JENA a _s1U98x e1U9e | UpISINaY NS LOD 12}U0D UBLaGaP SOjTOIYBA SO} SOPO| za ‘sonuanoid sojuoturusjew ap sopeaty400 oo ejuana enb opeise uang us eueuiNbew ep os/) uugtsionuy | _upyonsefo ‘ap owoyl |_ns eied ozei seppeW “VINVd le eed owo seleivelque sosiwosduioo so] ap Uetunsed |e exISenW as e[ge) eUAINBs e| US, sojejuolquie sosjwiosdwoo so] ep uownsed gg 046 478 op eubed Wd ‘ejuens 0009 vn Ipoipedns enfe op pepie® op oBioiuorN 9p uO;snoeLa a ‘seins senenu se} K sep|uerdequ s@ie9 ep [elodwey aiH6(9 j@ 61908 200) upRea.UNWOD Bp SOxpaU! aEIDELW SelOpEIGod So} @ UOIDeOIUNOD zu "2190 2 9p Jeuossad 2 (S443) [euOSt8d UODOBIOIY ap Sodinb'a 9p LOIS a Jezje01 © sepepyatce se] ep oBseu Jo Uesine onb upDeZIeYES 008 on (Lorde0e odiero fe o1veiwuu8n ep seiue) eiuenye op pepIeD ep caso}UONY Bp uorONoela a ‘epezuoine esnjon.iseeiuy Bun Ue o/k ousyos op jeysyeu! owIo0 equewependepe sojsandsip { sopeausece upLes SeUO;DeReaxa Se} ep oJONpOMd sIUEpEOXe eVaIeU [3 : ‘wuotwsesofew o/h uotconsisuca e} exed Sepevo.o9jes seeie Se| Ue ojos esu8z1804 g10G9p $2104 9p CIUoHLROW [3 fi ‘osoi6ied onpisax op owresiop un eaznposd 9s ose9 {ve srouaBunuco sp sepipeul Je\dope e1ed e1qo 9p euosied Je upIgeYDEdED ‘seiueou9n o/4 sejqisnquica 9p sewewap ep soseo exed soweuopIue 10) uo9 Je1u09 uagap seyeUNbeU k So;No|YBA 'sodinbs SO", _-aiquiy Asai e1edsapepuruod

También podría gustarte