Está en la página 1de 12

Condromalacia

Rotuliana
¿Qué es?
La condromalacia rotuliana es el
desgaste del cartílago de la superficie
posterior de la rótula, lo que causa dolor
de rodilla.
GRADOS

I En esta categoría, el cartílago ha sufrido cambios muy leves


y está reblandecido. Además, normalmente se puede
observar un edema en la zona.
En la condromalacia de grado 2, se pueden ver a través de
II una resonancia magnética algunas zonas fisuradas en la
superficie del cartílago.
Las fisuras ya alcanzan a capas más profundas del cartílago
III causando un fuerte dolor e inflamación en la condromalacia
de grado 3.
Se trata de una úlcera. Es una lesión muy avanzada debido a
IV que el cartílago ha desaparecido.
GRADOS
SIGNOS Y
SÍNTOMAS

Dolor de la parte anterior o


1. lateral de la rodilla 2. Hinchazón y sensibilidad

Crujidos al flexo-extender la Dolor que se intensifica al caminar,


3. 4. subir escaleras, hacer deporte.
rodilla
Sensación de tener la
5. Síndrome de Butaca de Cine 6. articulación bloqueada
1. Diagnostico

1. Resonancias magnéticas
2. Rx
3. se diagnostica cuando el dolor se revela
al palpar el polo inferior de la rótula o
sobre el mismo tendón rotuliano en su
inserción tibial.
4. Análisis de arcos de movimientos
2. MECANISMO LESIONAL

1. La alineación anormal de la articulación


patelofemoral.
2. Debilidad muscular.
3. Pie Plano
4. Artritis o pinzamientos del
revestimiento interno de la rodilla durante
el movimiento.
5. Uso excesivo de la articulación
6. Mala biomecánica de miembro inferior
MECANISMO LESIONAL EN
3. EL DEPORTE

ATLETISMO FUTBOL BASKET BALL

Uso excesivo de la Los cambios de dirección, el Saltos excesivos, pivotajes,


articulación al correr. golpeo de balón, las caídas y mala alineación de
entradas, los saltos y las los pies.
cargas
4. TRATAMIENTO MÉDICO

El tratamiento consiste en el cuidado personal


El tratamiento incluye reposo, analgésicos y fisioterapia. Si estos
tratamientos no funcionan, puede ser necesario llevar a cabo una
cirugía.
Terapias
1. Forrtalecimiento del tendón de la corva, Fortalecimiento del
músculo abductor de la cadera, Fortalecimiento del cuadríceps y
Estiramiento
Cuidado personal
Cambio de actividades y Compresa fría
Medicamentos PARA LA INFLAMACIÓN:
Antiinflamatorio no esteroideo Se comenzará con tratamiento con AINES.
CRIOTERAPIA (3 veces al día, 15 minutos).
Se puede emplear la electroestimulación como medida de
acompañamiento a la fisioterapia en la zona del vasto
interno.
Masoterapia de liberación
TRATAMIENTO
5. FISIOTERAPEUTICO
Fortalecimiento del tendón de la corva
Reduce el riesgo de desarrollar una lesión.
Fortalecimiento del músculo abductor de la cadera
Reduce el riesgo de desarrollar una lesión.
Fortalecimiento del cuadríceps
Reduce el riesgo de desarrollar una lesión.
Estiramiento
Los ejercicios de estiramiento pueden mejorar la flexibilidad y
la función física.
Terapia manual
Terapia con aparatología
ultrasonidos, radiofrecuencia, terapia de ondas de choque
cia s on
G ra t enci
su a
Po r

También podría gustarte