Está en la página 1de 2

FUNCIONES DEL ESTADO

Son las actividades del Estado que conllevan el ejercicio de su potestad de imperio y de
autoridad, cuya realización atiende al interés público.
1. Mantenimiento del orden
La función principal es el mantenimiento del orden en la sociedad. El Estado posee
atributos peculiares que le permiten desempeñar esta función. Para el mantenimiento del
orden, su tarea principal, el Estado realiza una serie de funciones subsidiarias como la
de regular y coordinar el trabajo de otras asociaciones; y definir los derechos y
obligaciones de la ciudadanía.
Asimismo, también controla los medios de comunicación y transporte y establece
unidades y normas de cálculo, valor de medición, etc. También formula derechos y
obligaciones específicas de las personas dentro de la familia, el orden económico y las
otras relaciones sociales, manteniendo ejércitos y policías y proporcionando justicia.
2. Conservación y provisión de servicios sociales
Si la explotación de los recursos naturales se deja en manos de particulares, éstos
buscarán su propio beneficio a costa del beneficio comunal. El Estado puede defender
mejor el interés del conjunto y el interés del futuro frente a los intereses de la
competencia. Por lo tanto, la conservación de los bosques, la pesca y la explotación de
los recursos minerales son funciones que el Estado debe asumir. Es responsabilidad del
Estado proporcionar servicios sociales tales como escuelas, hospitales, carreteras, agua
potable, electricidad, baños públicos, instalaciones recreativas, vivienda, etc. Esta
función la llevan a cabo agencias gubernamentales. Sin embargo, algunos gobiernos
crean el entorno propicio para que las personas proporcionen estos servicios con fines
de lucro
3. Provisión de empleo y promoción de actividades económicas
Se espera que el Estado proporcione empleo a sus ciudadanos. Es función del Estado
promover el desarrollo económico del país. Se espera que los gobiernos establezcan
corporaciones públicas para producir bienes y servicios para las personas, así como
crear el entorno propicio para que los particulares también lo hagan.
4. Garantía de los Derechos Humanos y protección de los ciudadanos
Otra función importante del Estado es garantizar que se protejan los derechos de sus
ciudadanos, especialmente los derechos fundamentales como el derecho a la vida. Esto
crea el ambiente para que los ciudadanos disfruten de todo lo que el Estado tiene para
ofrecer. También ayuda a garantizar que se sientan seguros y protegidos en sus hogares,
fomentando así la confianza y la estabilidad social. También es función de un Estado
proteger los derechos de sus ciudadanos. Los derechos del ciudadano incluyen el
derecho a la vida, la libertad de asociación, el libre movimiento, la propiedad, etc. Esta
responsabilidad se lleva a cabo en nombre del gobierno mediante el esfuerzo combinado
de dos brazos del gobierno, el Poder Judicial y el Ejecutivo.
5. Fomento de las Relaciones Exteriores
Un país no debe ni puede vivir aislado. Por esta razón, el Estado establece relaciones
externas con otros países para lograr el beneficio mutuo de todos. Esta función está
dedicada a los ministerios de Relaciones Exteriores de los países involucrados.
6. Administrar justicia
Bajo la premisa de que todas las personas son iguales ante la ley, corresponde al Estado
adoptar las medidas necesarias para resolver los conflictos y ejercer las sanciones
correspondientes por las infracciones a las leyes. El sistema judicial es la parte del
Estado encargada de hacer cumplir las leyes.
FUNCIONES DEL GOBIERNO
La principal función del gobierno en materia fiscal es llevar a cabo una política pública
cumpliendo objetivos de estabilización, redistribución con fondos recaudados de grupos
diferentes a los auxiliados, y la asignación de funciones y recursos para asegurar la
prestación de servicios. Respecto a la distribución de competencias entre los diferentes
niveles de gobierno es esencial el manejo adecuado de varios elementos: la disciplina
fiscal agregada, la estabilización económica, la eficiencia en la asignación de funciones
y recursos, así como el logro y el mantenimiento de la equidad entre todas las regiones
del país, y esto únicamente el nivel nacional de gobierno está capacitado para hacerlo.
En cambio, por su mayor cercanía a los beneficiarios de los servicios prestados, las
distintas jurisdicciones del nivel inferior de gobierno pueden desarrollar una más
eficiente y eficaz prestación de los servicios públicos, y alcanzar una mayor
coincidencia entre las preferencias de la población y el conjunto de bienes y servicios
proporcionados por el gobierno.
A través del federalismo fiscal debe lograrse el equilibrio entre gobiernos subnacionales
lo bastante fuertes como para prestar y financiar los servicios públicos de manera eficaz
y eficiente, y un gobierno nacional lo suficientemente poderoso como para asegurar la
disciplina fiscal agregada, la estabilidad macroeconómica, la eficiente asignación de
funciones y recursos, y la equidad interregional; esto último a pesar de las condiciones
heterogéneas entre los distintos gobiernos subnacionales ya sea a causa de la
desigualdad en los recursos económicos que cada uno puede explotar, de la diferencia a
causa de ella en el monto de los recursos financieros de que disponen, o del costo
desigual de la provisión de los servicios gubernamentales. Al proceder a la asignación
de funciones y recursos debe tenerse en mente que la política fiscal es una importante
herramienta para la aplicación de medidas de estabilización económica, y que sólo el
gobierno nacional se encuentra en condiciones de administrar eficazmente los
estabilizadores automáticos. Asimismo, debe considerarse que en cualquier
circunstancia el nivel dominante de gobierno debe ser el gobierno nacional, porque
representa a la comunidad de jurisdicciones del nivel subnacional y al total de la
población del país, y porque con excepción de la prestación de servicios sólo él está en
condiciones de hacerse cargo de los mencionados elementos.

También podría gustarte