Está en la página 1de 29

Involucramiento parental

y socialización académica
en estudiantes de educación
secundaria y media superior
I NFO RME E JECU T IVO
Involucramiento parental y socialización académica en estudiantes DIRECTORIO
de educación secundaria y media superior. Informe ejecutivo
2023 JUNTA DIRECTIVA

Coordinación general: Francisco Miranda López y Giulianna Mary Mendieta Melgar. Silvia Valle Tépatl
Presidenta
Coordinación académica: Humberto Othón Rivera Navarro y Juan Moisés Moreno Guzmán.
Etelvina Sandoval Flores
Equipo de investigación: Aline María Fernanda Monsivais Martínez, Cintia Rosales Ángeles, Comisionada
Adriana Victoria Tello Toriz, Germán Valdivia Pueyo, Mariana Vázquez Muñoz.
María del Coral González Rendón
Colaboradores: Diseño y desarrollo de los sistemas para aplicación en línea y generación Comisionada
de bases de datos con resultados: Karina León Barragán y Aurea Elizabeth Pérez López.
Florentino Castro López
Levantamiento de datos: Felipe Eduardo Mendoza Lara, Rogelio Salto Flores, Comisionado
María del Consuelo Sánchez Zúñiga, Alfredo Gachuz Méndez, Nancy Pérez Velázquez,
Víctor Manuel Priego Cerón, César Jiménez Olayo, Sandra Santamaría Macías, Oscar Daniel del Río Serrano
Haydeé Angélica Mejía Ruiz, María Antonieta Merino Correa, Salvador Cuevas Martínez, Comisionado
Carlos Edgar Mendoza Sánchez y Yazmín Castellanos Reyes.

Análisis de la información: Marisela García Pacheco, José Gustavo Rodríguez Jiménez, Armando de Luna Ávila
Sandra Hernández González, Itzel Cabrero Iriberri, Javier Aguirre Gutiérrez, Secretaría Ejecutiva
Ana Laura Mejía Ruiz, Sinuhé Canek Villajuana Bonequi, Ana Laura del Pilar Pérez Herrera,
Cesar Alberto Hernández Rodríguez, Guadalupe Cruz Guemes, Mónica Yadira Hernández Laura Jéssica Cortázar Morán
Delgado, Daniel Zetina Reyes y José Arturo Hernández Cárdenas. Órgano Interno de Control

D. R. © Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación. TITULARES DE ÁREA


Barranca del Muerto 341, col. San José Insurgentes, alcaldía Benito Juárez,
C. P. 03900, Ciudad de México, México. Francisco Miranda López
Evaluación Diagnóstica

Coordinación general. Juan Jacinto Silva Ibarra Gabriela Begonia Naranjo Flores
Director general Apoyo y Seguimiento a la Mejora
Continua e Innovación Educativa
Coordinación editorial. Blanca Estela Gayosso Sánchez
Directora de área Susana Justo Garza
Vinculación e Integralidad
Editor responsable. José Arturo Cosme Valadez del Aprendizaje
Subdirector de área
Miguel Ángel de Jesús López Reyes
Editora gráfica responsable. Martha Alfaro Aguilar Administración
Subdirectora de área

Corrección de estilo. Edna Erika Morales Zapata

Diseño y formación. Heidi Puon Sánchez

Hecho en México. Prohibida su venta.

La elaboración de esta publicación estuvo a cargo del Área de Evaluación Diagnóstica (AED).
El contenido, la presentación, así como la disposición en conjunto y de cada página
de esta obra son propiedad de Mejoredu. Se autoriza su reproducción parcial o total
por cualquier sistema mecánico o electrónico para fines no comerciales y citando
la fuente de la siguiente manera:

Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (2023). Involucramiento


parental y socialización académica en estudiantes de educación secundaria y media superior.
Informe ejecutivo.
Introducción

La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación


(Mejoredu) tiene la atribución constitucional de realizar estudios e
investigaciones especializadas orientadas a la mejora continua de la
educación, conforme a lo establecido en la Ley Reglamentaria del Ar-
tículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En este marco, el Programa Institucional 2020-2024 de Mejoredu
plantea que “se requiere de estudios e investigaciones sobre la parti-
cipación de los estudiantes en la escuela, los retos de aprendizaje para
personas que enfrentan condiciones de vulnerabilidad, el clima y la
convivencia escolar, y el involucramiento de las familias en el apren-
dizaje de los estudiantes” (Mejoredu, 2020).

Con la finalidad de cumplir con este mandato normativo, pero, sobre


todo, con la convicción de contribuir a la mejora continua de la educa-
ción, Mejoredu emprendió un estudio con madres, padres de familia
y tutores de estudiantes de secundaria y educación media superior
(EMS) para determinar su grado de involucramiento en los estudios
de sus hijas e hijos. Esta es la primera incursión en materia de inves-
tigación de Mejoredu en esta temática.

Dado que el involucramiento parental que se lleva a cabo en el hogar


durante la adolescencia del estudiantado es una temática poco estu-
diada, se eligió llevar a cabo la investigación con familias cuyas hijas e
hijos están en esa etapa, la cual abarca desde la educación secundaria
hasta la educación media superior. En el entendido de que necesitan
un involucramiento de madres, padres y tutores (MPT) que enfatiza

Informe ejecutivo 1
elementos distintos a los que se refieren a estudiantes de menor edad
(de preescolar y primaria).

Este informe ejecutivo expone los resultados principales de dicho


estudio, su objetivo es aportar:

ƒ Una aproximación sobre las diversas formas en que MPT de es-


tudiantes adolescentes y jóvenes –de educación secundaria
y EMS– ejercen su derecho y cumplen con su obligación de
involucrarse en la educación de sus hijas e hijos, específica-
mente, en el hogar.
ƒ Información sobre los principales factores individuales, fami-
liares, económicos, sociales y culturales que se asocian con
dicha actividad.
ƒ Una visión general de las experiencias de involucramiento
durante la pandemia de covid-19 y las necesidades de las fa-
milias para apoyar de mejor manera a sus hijas e hijos.

El cumplimiento del derecho a la educación requiere de la participa-


ción de las familias de las y los estudiantes. El involucramiento de MPT
en la educación es un derecho y una responsabilidad, pues contribuye
de manera importante a la mejora de los procesos de aprendizaje, el
aprovechamiento escolar y el desarrollo integral de sus hijas e hijos.
La socialización académica es una forma particular de involucramien-
to parental, especialmente apropiada porque ha demostrado ser la
más efectiva para apoyar a las y los estudiantes adolescentes (Hill
y Tyson, 2009; Bæck, 2017). Ésta consiste en promover disposicio-
nes y habilidades necesarias para el trabajo académico, en lugar de
enfatizar solamente en la supervisión o la resolución de problemas
específicos.

Para recopilar la información se utilizó el Cuestionario sobre el invo-


lucramiento de madres, padres de familia y tutores en la educación
de los estudiantes, dirigido a madres y padres de familia y tutores,
el cual incluyó: preguntas sociodemográficas; una escala1 de involu-
cramiento parental con socialización académica, adaptación y am-
pliación de otras preexistentes (Grover et al., 2016; Valdés, 2020);
escalas de creencias sobre los beneficios individuales de la educación

1 En este documento se usará el término escala para referirse


a un conjunto coherente de ítems que se consideran indicadores
de un concepto más general (Corbetta, 2003).

2 Involucramiento parental y socialización académica en estudiantes de educación secundaria y media superior


y de creencias sobre los beneficios sociales de la educación (cons-
truidas por el equipo de investigación); y preguntas sobre la expe-
riencia de apoyo a sus hijas e hijos durante el estudio a distancia.
Se utilizó el mismo instrumento para secundaria y EMS, aunque los
datos de cada nivel se analizaron por separado.

Las condiciones sanitarias del país requirieron que el cuestionario se


aplicara en línea. Por las mismas razones, se optó por una muestra
de conveniencia, no probabilística. Esto significa que los resultados
obtenidos sólo son representativos de las personas que respondie-
ron el cuestionario. En el estudio participaron 33 351 madres, padres
y tutores, de los cuales 26 646 tenían hijas o hijos cursando la secun-
daria y 6 705, la educación media superior. En ambos niveles, la ma-
yoría de las personas participantes era mujer: 87.8% en secundaria
y 83.9% en EMS.

Si bien los resultados obtenidos no se pueden generalizar al total de


MPT de México, sí se logró obtener un primer diagnóstico del gra-
do o intensidad del involucramiento parental desde el hogar. Dicho
diagnóstico es una contribución importante al conocimiento sobre
la forma en que MPT participan en el aprendizaje de las y los estu-
diantes, así como de los factores que se asocian con la intensidad de
este involucramiento. Se espera que esta información apoye a las au-
toridades educativas en el diseño e implementación de acciones de
política pública orientadas a promover y mejorar el involucramiento
familiar desde el hogar en la educación, con énfasis en la socializa-
ción académica.

También se espera que este estudio sirva a quienes investigan el


mismo objeto de estudio, entre otras formas, mediante el uso de las
escalas para conocer el involucramiento parental con socialización
académica y las creencias sobre los beneficios individuales y sociales
de la educación.

Informe ejecutivo 3
El involucramiento
parental y sus
variables asociadas

El involucramiento parental es un fenómeno con varias dimensiones y


formas de concretarse, además, es parte de una dinámica de interacción
y corresponsabilidad –en una situación ideal, sería una alianza– entre
familia y escuela (Epstein, 1995, 2011 y 2013; Fantuzzo et al., 2004; Hornby,
citado en Estévez et al., 2007; Lopez y Caspe, 2014; Manzon et al., 2015;
Martiniello, 1999; NAFSCE, 2010; Patrikakou et al., 2005; Weiss, 2014).

En este estudio se conceptualiza al involucramiento parental como todas


aquellas actividades que llevan a cabo madres y padres en relación con los
procesos educativos de sus hijos e hijas, en el hogar o en la escuela, de ma-
nera individual o colectiva. El involucramiento en la escuela puede incluir
la gestión educativa y la toma de decisiones (Rivera y Milicic, 2006). La
participación en la educación de sus hijas e hijos en el hogar es conce-
bida tanto como un derecho como una obligación de madres, padres y
tutores (MPT), sin soslayar el involucramiento en el ámbito de la escuela.

En la literatura especializada sobre el tema se alude a este fenómeno


de formas variadas, en algunos casos se le define como involucramien-
to y, en otros, como participación familiar o parental. Sin embargo,
un elemento común a diferentes autores es la distinción entre el ámbi-
to o espacio en el que el involucramiento se desarrolla, es decir, en la
escuela o en el hogar.

Existen distintos tipos de involucramiento familiar que se dan en la escue-


la o en el hogar: crianza, comunicación, voluntariado, aprendizaje en ca-
sa, toma de decisiones y colaboración con la comunidad (Epstein, 2013).

4 Involucramiento parental y socialización académica en estudiantes de educación secundaria y media superior


Para este estudio son relevantes los tipos de participación que se realizan
desde el hogar: la crianza y el aprendizaje en casa. El primero consiste en
procurar los cuidados básicos, así como garantizar las condiciones ópti-
mas para el estudio en el hogar; el segundo tipo comprende el apoyo a
sus hijas e hijos en cuanto a la realización de las tareas u otras actividades
relacionadas con los aprendizajes (Epstein, 2013).

Las principales actividades que se desarrollan a partir del involucramien-


to parental en el hogar se concentran en: promover ambientes favo-
rables para el aprendizaje, proveer materiales y libros para el estudio,
monitorear o revisar tareas, proporcionar apoyo emocional, propiciar
condiciones favorables para el aprendizaje como alimentación, salud,
recursos culturales, entre otras (Epstein, 2011; Morales y Aguirre, 2018;
Sarmiento y Zapata, 2014).

Por otro lado, el involucramiento parental con socialización académica


–variable central de este estudio– se concibe (con base en Hill y Tyson,
2009) como la acción de madres y padres de comunicar sus expectativas
a sus hijas e hijos, fomentarles aspiraciones académicas, así como reali-
zar otras actividades que, en vez de supervisar o controlar directamente,
apoyan a las y los estudiantes de manera indirecta, como la planeación y
conducción de su aprendizaje y la toma de perspectiva sobre lo que viven.

Cabe señalar que el involucramiento parental también incluye propor-


cionar los recursos básicos para el estudio. Este último elemento es clave,
pues el involucramiento con socialización académica no es exclusiva-
mente un elemento simbólico. De hecho, la provisión de recursos puede
verse como una forma de comunicar la importancia de lo académico.
Estas acciones pueden promover la confianza de las y los estudiantes
para desarrollarse académicamente y comprometerse con el estudio.

En cuanto a los factores que inciden en el involucramiento de MPT en la


educación de sus hijas e hijos, se identifican dos tipos: los estructurales
y los procesales. Los primeros son aquellas características de madres y
padres de más difícil modificación; en tanto que los segundos correspon-
den a las acciones que realizan madres y padres o aquello que piensan
o perciben sobre la educación de sus hijas e hijos, en las cuales se esti-
ma que sería posible incidir (Hoover-Dempsey y Sandler, 1997; Valdés
et al., 2017).

A continuación, se enlistan los principales factores reportados en la


literatura.

Informe ejecutivo 5
Factores o variables estructurales

ƒ Nivel socioeconómico de las familias: en el estudio se midió


de una manera aproximada mediante el grado de rezago social del
municipio de residencia.
ƒ Escolaridad de madres, padres o tutores.
ƒ Edad de hijas e hijos.
ƒ Edad de madres, padres o tutores.
ƒ Sexo de madres, padres o tutores.
ƒ Sexo de la hija o el hijo.
ƒ Sostenimiento (público o privado) de la escuela.

Factores o variables procesales

ƒ Concepciones sobre la escuela y la educación: se midió a través


de las escalas de creencias sobre los beneficios individuales y
sociales de la educación.
ƒ Expectativas sobre el aprendizaje y el desarrollo profesional de
sus hijas o hijos: se midió como el nivel educativo hasta el que
creen que llegarán éstos.
ƒ Aprovechamiento estudiantil: se midió mediante el promedio
de las calificaciones del estudiantado y la cantidad de materias
reprobadas.
ƒ Invitaciones y demandas de hijos y escuela para involucrarse: no
se midió expresamente en este estudio, aunque los resultados
académicos de las y los estudiantes podrían interpretarse como
demandas a sus MPT.
ƒ Creencias –que no se midieron en este estudio– acerca del peso
y responsabilidad de la escuela y de los padres en el desempeño
académico de los estudiantes, motivaciones para involucrarse,
construcción del papel parental, y sentido de eficacia para ayu-
dar a sus hijas e hijos a tener éxito en la escuela.

Aunque en este estudio se consideran ambos tipos de factores, se da


énfasis a los procesales, tales como las concepciones y creencias de MPT
sobre la educación y sus expectativas sobre el logro académico de sus
hijas e hijos, las cuales es factible modificar y podrían moderar el impacto
de las variables de tipo estructural.

6 Involucramiento parental y socialización académica en estudiantes de educación secundaria y media superior


Resultados

Características de la muestra

Las personas participantes fueron mayoritariamente de zonas ur-


banas de Bajo y Muy bajo grado de rezago social, quienes contaban
con acceso a algún medio electrónico de comunicación y acceso a
internet, pues eran requisito para contestar el cuestionario. De esa
manera, quienes integraron la muestra no se encontraban en con-
diciones de carencia o desventaja extrema. Por supuesto, esto no
significa que tuvieran una situación económica privilegiada. Esta
composición derivó de las condiciones en las que se llevó a cabo la in-
vestigación: durante el periodo de confinamiento por la pandemia
de covid-19, con cuestionarios en línea y con invitaciones a través de
organismos públicos o privados. Por tanto, los resultados que se
presentan a continuación son representativos de esta muestra y, pro-
bablemente, de grupos poblacionales que comparten sus caracterís-
ticas sociales y económicas.

No obstante lo anterior, los resultados obtenidos ofrecen al lector in-


formación relevante acerca de creencias, formas de involucramiento
parental, experiencias durante la pandemia y principales factores que
se asocian a estos comportamientos y actitudes de madres, padres
y tutores (MPT). Además, si bien los grupos con poca presencia en
la muestra podrían tener un involucramiento de diferente nivel de
intensidad, se puede plantear la hipótesis de que están sujetos a los
mismos factores.

Informe ejecutivo 7
Creencias de madres, padres y tutores
sobre los beneficios de la educación
Las creencias sobre los beneficios individuales y sociales, además de
ser factores relevantes del involucramiento parental, son un asunto
poco estudiado en México mediante encuestas a gran escala, por lo
que se consideran de interés por sí mismas.

Los beneficios individuales de la educación para sus hijas e hijos sobre


los que se preguntó a MPT su acuerdo o descuerdo2 fueron: mejorará
su calidad de vida, estará preparada(o) para el futuro, conseguirá un
mejor trabajo, triunfará en la vida, ganará más dinero, obtendrá re-
conocimiento social, será mejor persona, será líder. Mientras que, los
beneficios sociales planteados fueron: contribuirá con el desarrollo
de la sociedad, será un(a) ciudadano(a) responsable, desarrollará un
pensamiento crítico, tendrá mejores relaciones sociales, fomentará
la igualdad entre todas las personas, fortalecerá los valores sociales,
tendrá una actitud solidaria, apoyará el interés general de la sociedad,
ayudará a la protección de la naturaleza, evitará la corrupción.

Con las respuestas de las personas participantes se obtuvo una


puntuación para cada una de éstas3 y se les clasificó en tres grupos:
nivel alto, nivel medio y nivel bajo, de acuerdo con el grado o inten-
sidad de su creencia sobre los beneficios individuales y sociales de
la educación.

Creencias sobre los beneficios de la educación


en secundaria

La mayoría de MPT participantes con hijas o hijos que cursaban la


educación secundaria percibió beneficios de la educación para ellos,
tanto individuales como sociales.

2 Se formuló una pregunta con cada uno de estos beneficios y se pidió


a MPT que respondieran su grado de acuerdo con las frases que
expresaban. Las opciones de respuesta fueron: Totalmente de acuerdo,
De acuerdo, Ni de acuerdo ni en desacuerdo, En desacuerdo y Totalmente
en desacuerdo.
3 Para llegar a estas puntuaciones se realizaron análisis con métodos
de la Teoría clásica de la prueba y la Teoría de la respuesta al ítem.

8 Involucramiento parental y socialización académica en estudiantes de educación secundaria y media superior


En lo que respecta a los beneficios individuales, 45% de MPT se ubi-
có en el nivel alto (tienden a estar Totalmente de acuerdo con las
frases sobre los beneficios); 40.9%, en el nivel medio (Totalmen-
te de acuerdo con algunas frases y sólo De acuerdo con otras); y
14%, en el nivel bajo (están De acuerdo con algunas frases, y Ni de
acuerdo ni en desacuerdo con otras). Esto es, la mayoría de MPT tuvo
una percepción positiva de los beneficios individuales de la educación.
Si bien en el nivel bajo MPT tuvieron creencias menos favorables, no
estuvieron en desacuerdo con la idea de que la educación benefi-
ciará individualmente a las y los estudiantes.

En cuanto a los beneficios sociales de la educación, el mayor porcen-


taje de MPT (46.3%) se ubicó en el nivel medio (De acuerdo con las
frases), seguido por 35% en el nivel alto (Totalmente de acuerdo),
y 18.5% en el nivel bajo (Ni de acuerdo ni en desacuerdo). Aunque
la mayoría percibieron beneficios sociales para sus hijas e hijos en la
educación, el nivel alto representa una menor proporción del total
de MPT que en el caso de los beneficios individuales.

Creencias sobre los beneficios de la educación


en media superior

De manera similar al caso de educación secundaria, las creencias so-


bre los beneficios individuales y sociales de la educación tendieron a
ser positivas, pero con mayor presencia del nivel medio, esto es, de
quienes estaban De acuerdo respecto a la existencia de los beneficios,
pero no siempre se manifestaron Totalmente de acuerdo.

En lo correspondiente a los beneficios individuales de la educación


predomina el grupo de MPT que se ubicaron en el nivel medio con
52.6%. Le sigue el nivel alto con 36.8% y el bajo con solamente 10.6%.
Ningún grupo manifestó desacuerdo con las frases planteadas.

Por otra parte, madres, padres y tutores de estudiantes de educa-


ción media superior (EMS) se ubicaron mayoritariamente en el nivel
medio de creencias sobre los beneficios sociales de la educación, con
53.9%. En el nivel alto quedaron clasificadas 32.8% y 13.3% en el nivel
bajo. En este caso, tampoco hay un grupo que represente una postura
negativa extrema sobre los beneficios de la educación.

Informe ejecutivo 9
El involucramiento parental

En esta investigación se usó una escala que contenía veinte preguntas


que representaban prácticas de involucramiento parental con sociali-
zación académica (ISA), variable central del estudio, las cuales refle-
jan la comunicación de expectativas y el fomento de aspiraciones –de
maneras más o menos explícitas–. Los cuestionamientos referían a
apoyos muy específicos a hijas e hijos o a prácticas que fomentan
la reflexión sobre las estrategias de aprendizaje y aprovechan más la
creciente autonomía y capacidades de las y los adolescentes.4

Se asignó una puntuación a cada informante, misma que representa


la intensidad de su involucramiento. Con base en dichas puntuacio-
nes se identificaron cuatro niveles de intensidad del ISA: alto, me-
dio alto, medio bajo y bajo, tanto para secundaria como para EMS.

4 Se pidió a las personas informantes que respondieran qué tan


frecuentemente realizaban las prácticas: Nunca, Casi nunca, A veces,
Frecuentemente y Muy frecuentemente. Las prácticas se pueden agrupar
en cuatro tipos:

A. Acciones directas de comunicación de expectativas y fomento de


aspiraciones. Son explícitas o directas, por ejemplo: le digo a mi hija
o hijo que le vaya bien en la escuela; platico con mi hija o hijo acerca
de la importancia de tener un buen desempeño en la escuela; le hago
saber a mi hija o hijo que el compromiso con el aprendizaje es importante
para mí; le muestro a mi hija o hijo que confío en que sacará buenos
resultados en la escuela; le comunico a mi hija o hijo que tengo elevadas
aspiraciones acerca de su desempeño escolar.
B. Acciones indirectas de comunicación de expectativas y fomento de
aspiraciones: platico con mi hija o hijo acerca de su futuro profesional;
hablo con mi hija o hijo sobre las carreras que le interesan; hablo con
mi hija o hijo sobre cómo será su vida después de graduarse; hablo
con mi hija o hijo sobre cómo la escuela me ha ayudado; comparto
historias con mi hija o hijo de cuando yo iba en la escuela; platico
con mi hija o hijo sobre personas destacadas en sus profesiones.
C. Apoyo a necesidades específicas: le pregunto a mi hija o hijo si le dejaron
tarea; me aseguro de que mi hija o hijo tome sus clases todos los días;
me aseguro de que mi hija o hijo cuente con los recursos necesarios para
su aprendizaje escolar; estoy disponible para platicar con mi hija o hijo
cuando tiene dificultades en la escuela; apoyo a mi hija o hijo cuando
tiene dificultades con el aprendizaje de algún tema escolar; ayudo a mi hija
o hijo a investigar opciones para continuar estudiando; ayudo a mi hija o
hijo cuando está realizando la tarea escolar (eliminada en el análisis final);
participo con mi hija o hijo en actividades extraescolares (eliminada
en el análisis final).
D. Apoyo a la reflexión sobre el aprendizaje: animo a mi hija o hijo a que
refuerce en casa los aprendizajes adquiridos en la escuela; platico con
mi hija o hijo sobre cómo organizar su tiempo para facilitar el éxito
académico; converso con mi hija o hijo acerca de los métodos de estudio
para aprender mejor.

10 Involucramiento parental y socialización académica en estudiantes de educación secundaria y media superior


Las características de cada nivel de intensidad varían un poco entre
secundaria y media superior, en particular las del nivel bajo.

El involucramiento parental en secundaria

En la tabla 1 se muestran las características de los cuatro niveles de


ISA en secundaria y el porcentaje de informantes que fue clasificado
en cada nivel.

Tabla 1 Niveles de involucramiento con socialización académica,


secundaria

Grupo Resultados Porcentaje


MPT llevan a cabo Muy frecuentemente casi
todas las prácticas de involucramiento y se
distinguen, además, por desarrollar acciones
que promueven el interés académico de sus
hijas e hijos indirectamente y que apelan a su
Alto creciente capacidad para relacionar su presente 25.1
con su futuro y a considerar otras perspectivas.
Por ejemplo, hablan con el o la estudiante
sobre las carreras que podría cursar, la vida
después de la graduación, métodos de estudio
y su propia experiencia escolar.
MPT de este grupo llevan a cabo Muy
frecuentemente la mayoría de las prácticas
de involucramiento parental, aunque algunos
Medio alto sólo lo hacen Frecuentemente. A diferencia 16.3
del grupo alto, usan mucho el apoyo y el aliento
más directo y explícito, que aprovecha menos
las capacidades nacientes en los adolescentes.
MPT realizan prácticas de involucramiento sólo
Frecuentemente, con excepción de preguntar
a la o el estudiante si le dejaron tarea, acción
Medio bajo 36.1
que llevan a cabo con mucha regularidad.
Por lo demás, no hay diferencia en la frecuencia
con la que efectúan acciones directas e indirectas.
En este grupo, MPT llevan a cabo prácticas
de involucramiento sólo A veces. Sin embargo,
Bajo 22.4
realizan Frecuentemente algunas acciones
de apoyo y aliento más directas.

Así, predominan MPT que se ubican en los niveles bajo y medio bajo,
pues representan 58.5% del total de la muestra. Por otra parte, a pe-
sar de ser minoritarios, MPT de los niveles alto y medio alto son una
proporción considerable, en especial los de ISA alto, pues 1 de cada 4
informantes de la muestra se ubica en este grupo.

Informe ejecutivo 11
El involucramiento parental con socialización académica
y sus factores asociados en secundaria

Las pruebas estadísticas5 realizadas para identificar la asociación


entre el ISA y catorce factores estructurales y procesales arrojaron
que los grupos formados por los diferentes valores de dichas varia-
bles (por ejemplo, grupos de edad, hombres-mujeres, niveles de
las creencias sobre los beneficios de la educación) tuvieron dife-
rencias estadísticamente significativas en el ISA. Únicamente la
variable sobre la participación en la Asociación de Padres de Familia
o en algún comité escolar no las tuvo.

Los resultados más relevantes del análisis con las otras variables son:

ƒ Las mujeres, madres o tutoras realizan más intensamente el


ISA que los hombres, aunque la diferencia no es muy grande.
ƒ Quienes tienen más escolaridad presentan mayor involucra-
miento parental. MPT sin estudios muestran una práctica
de socialización académica especialmente baja, al igual que
quienes habitan en municipios de Muy alto rezago social.
ƒ El ISA se realiza más intensamente hacia los estudiantes
varones –aunque la diferencia no es muy grande en compa-
ración con las mujeres– y hacia quienes tienen menor edad.
ƒ Hay más involucramiento hacia estudiantes con buenos re-
sultados académicos, pero el involucramiento hacia quienes
tienen malos resultados (materias reprobadas y promedio
reprobatorio) no es menor que el dirigido hacia estudiantes
con resultados intermedios. Incluso, MPT de estudiantes de
secundaria con más de cinco materias reprobadas tienen una
intensidad de involucramiento similar a madres, padres y tu-
tores de quienes no han reprobado.

5 Se emplearon el análisis de varianza de un factor y la prueba Kruskal-Wallis,


las cuales permiten determinar –con diferentes supuestos y procedimientos–
si los grupos difieren de manera estadísticamente significativa respecto
de otra variable, en este caso, el ISA. Se reportan como diferencias
estadísticamente significativas sólo aquellas que fueron encontradas por
los dos métodos aplicados, lo que ocurrió en casi todos los casos. Dado que
las distribuciones del ISA y de otras variables no cumplían con todos los
supuestos del análisis de varianza de un factor, y para dar mayor robustez
a los resultados, se usó tanto esta prueba como la prueba no paramétrica
Kruskal-Wallis, que no requiere que las variables estén distribuidas de manera
normal. Se adoptó un nivel de significación de p <0.05.

12 Involucramiento parental y socialización académica en estudiantes de educación secundaria y media superior


ƒ En línea con lo mencionado al final del párrafo previo, cuando
se tienen bajas expectativas de escolaridad, MPT se involu-
cran mucho menos, mientras que, si esperan que su hija o hijo
avance hasta la educación superior –sobre todo, posgrado–,
ocurre mayor involucramiento.
ƒ Cuando se tienen creencias muy positivas sobre los bene-
ficios de la educación para sus hijas e hijos –tanto indivi-
duales como sociales–, el involucramiento es notablemente
más alto.

El involucramiento parental en educación media superior

En la tabla 2 se presentan los perfiles de los cuatro niveles de ISA y la


distribución de la muestra en educación media superior.

Tabla 2 Niveles de involucramiento con socialización académica, EMS

Grupo Resultados Porcentaje


MPT de este grupo llevan a cabo Muy frecuentemente casi todas las prácticas de
involucramiento y se distinguen, además, por desarrollar acciones que promueven
indirectamente el interés académico de sus hijas e hijos y apelan a su creciente capacidad
Alto 22.8
para relacionar su presente con su futuro y considerar otras perspectivas. Por ejemplo,
hablan con la o el estudiante sobre las carreras que podría cursar, la vida después
de la graduación, métodos de estudio y su propia experiencia escolar.
MPT de este grupo realizan Muy frecuentemente la mayoría de las prácticas de
Medio involucramiento parental, pero algunas sólo las realizan Frecuentemente. A diferencia
18.6
alto del grupo alto, usan más el apoyo y el aliento más directo y explícito, que aprovecha
menos las capacidades nacientes en los adolescentes.
MPT realizan sólo Frecuentemente las prácticas de involucramiento consideradas,
Medio con excepción de las que tienen que ver con decir a su hija o hijo que le vaya bien
39.5
bajo en la escuela y compartirle historias sobre su propia experiencia escolar. Por lo demás,
no hay diferencia en la frecuencia con la que llevan a cabo acciones directas e indirectas.
MPT de este grupo realizan acciones de involucramiento, tanto directas como indirectas,
sólo A veces, a lo más, Frecuentemente. Algunos Casi nunca las practican, especialmente
Bajo 19.1
las que consisten en hablar con sus hijas e hijos de su futuro o en compartirles sus propias
experiencias.

Cabe destacar que los resultados de los grupos alto y medio alto, así
como de los grupos bajo y medio bajo presentan porcentajes simila-
res a los de secundaria, es decir, lo más bajos contienen a la mayoría
de las personas informantes, pero hay una proporción importante
en los niveles altos. La diferencia principal con secundaria es que las
personas del grupo bajo de EMS reportan que Casi nunca desarrollan

Informe ejecutivo 13
acciones indirectas y de vinculación con el futuro. Es decir, el grupo
bajo de media superior tiene prácticas menos enriquecedoras que el
grupo correspondiente en secundaria.

El involucramiento parental con socialización académica


y sus factores asociados en educación media superior

El análisis de variables asociadas arrojó resultados similares a los de


secundaria, pero con algunas diferencias a destacar. Las situaciones
con más involucramiento en EMS son las siguientes:

ƒ Las mujeres, madres o tutoras realizan más intensamente


acciones de involucramiento con socialización académica
que los hombres, aunque con una diferencia mínima.
ƒ A mayor escolaridad más involucramiento y quienes no tie-
nen estudios se involucran mucho menos que el resto. Sin
embargo, no hubo asociación entre el nivel de rezago social
del municipio habitado y el involucramiento, lo que se pue-
de deber a que casi la totalidad de MPT de educación media
superior cuyo municipio se pudo identificar vivían en uno de
Muy bajo rezago social.
ƒ Hay más involucramiento hacia los estudiantes varones
–aunque la diferencia es pequeña en relación con las mujeres–
y hacia quienes tienen menos de dieciocho años o están en
el primer grado.
ƒ También se da un involucramiento más intenso hacia es-
tudiantes con buenos resultados académicos y no hay mu-
cha diferencia entre la socialización dirigida a estudiantes
con malos resultados y con resultados intermedios. No se
observa que MPT de estudiantes con cinco o más materias
reprobadas tengan un involucramiento alto, a diferencia de
secundaria. Esto podría interpretarse en el sentido de que
MPT de estudiantes de ese nivel con muy malos resultados
no abrigan muchas esperanzas de mejoría, en contraste con
los de secundaria.
ƒ Las expectativas de alta escolaridad, sobre todo de posgra-
do, se asocian a un ISA más intenso. Por lo tanto, el grupo
con la expectativa de no terminar el bachillerato presenta un
involucramiento especialmente bajo.
ƒ Las creencias altas sobre los beneficios de la educación tam-
bién se asocian a un involucramiento intenso. En particular,

14 Involucramiento parental y socialización académica en estudiantes de educación secundaria y media superior


el practicado por el grupo de nivel alto de creencias se dis-
tancia del de los otros dos grupos.

Experiencia de madres, padres y tutores


durante la educación a distancia

A continuación, se reportan los resultados más relevantes que arro-


jaron las preguntas planteadas a MPT sobre su experiencia de involu-
cramiento durante la educación a distancia, las cuales indagaron sus
problemas, necesidades y aprendizajes.

Experiencia durante la educación a distancia


en secundaria

Las respuestas de MPT muestran la importancia que tuvo disponer


o no de conocimientos y habilidades tecnológicas para apoyar a sus
hijas e hijos; poder motivarlos y estar al pendiente de su bienestar
emocional; así como tener limitaciones de comunicación con el per-
sonal docente y la escuela.

Sin embargo, las dificultades encontradas y las necesidades senti-


das por las personas informantes no se distribuyeron de manera
uniforme. Las personas con menor involucramiento manifestaron
dificultad para apoyar a sus hijas e hijos por carecer de conocimien-
tos sobre algunos temas escolares y el uso de equipos tecnológicos.
Además, expresaron la necesidad de aprender a motivarlos para que
sigan estudiando.

Por otra parte, quienes residían en municipios de Alto y Muy alto


rezago social tuvieron problemas para contar con suficientes dispo-
sitivos electrónicos y recursos materiales. Además, las personas en
Muy alto rezago social reportaron con más frecuencia que necesitan
desarrollar habilidades para motivar a su hija o hijo a seguir estu-
diando, preocupación que podría provenir tanto de la percepción de
que les hace falta fortalecerse en ese tema, como de un riesgo ma-
yor de abandono. Asimismo, quienes estaban en rezago social Alto
expresaron la necesidad de recibir elementos para dar apoyo acadé-
mico y comunicarse mejor con las y los estudiantes de su familia.

Informe ejecutivo 15
Experiencia durante la educación a distancia
en educación media superior

La experiencia de MPT de estudiantes de media superior durante la


educación a distancia fue muy similar a la de los de secundaria:
las principales preocupaciones estuvieron relacionadas con ser capa-
ces de apoyar a hijas e hijos en cuanto a los contenidos académicos
y al uso de tecnologías, pero también en aspectos emocionales.
La disponibilidad de apoyo de la escuela también fue un tema central.

Si bien no hubo diferencias estadísticamente significativas por reza-


go social, sí las hubo por nivel de involucramiento parental, y fueron
similares a las de secundaria. MPT con involucramiento bajo y medio
bajo presentaron dificultades para apoyar la educación de sus hijas e
hijos en el periodo de confinamiento, principalmente por descono-
cimiento del uso de equipos tecnológicos; sin embargo, a diferencia
de secundaria, también las tuvieron para comunicarse con ellos. Una
necesidad para apoyar mejor la educación de los jóvenes en el hogar,
en la que claramente se diferenciaron del resto de MPT, es la de apren-
der cómo motivarlos para que continúen estudiando.

16 Involucramiento parental y socialización académica en estudiantes de educación secundaria y media superior


Conclusiones

Tanto en educación secundaria como en educación media superior (EMS)


se observaron creencias mayormente positivas acerca de los beneficios
individuales y sociales de la educación, aunque hay un segmento de ma-
dres, padres y tutores (MPT) con creencias positivas no muy intensas.

Las diferencias entre los niveles de intensidad del involucramiento con


socialización académica (alto, medio alto, medio bajo y bajo) están da-
das, en parte, por la frecuencia de la realización de las actividades des-
critas en las preguntas de la escala que se construyó, pero también por
la frecuencia específica de actividades que no son aliento directo (como
decir que les vaya bien en la escuela o hablarles de la importancia de los
estudios), sino que transmiten las aspiraciones y expectativas de MPT
de manera más indirecta y conectan la vida actual del estudiante con el
futuro y con otras experiencias, como las de sus progenitores.

Este tipo de prácticas son las menos frecuentes entre MPT de la muestra
y permitieron diferenciar los niveles de involucramiento, pues las perso-
nas con puntuaciones más altas también destacan por desarrollar con
mayor frecuencia este tipo de actividades indirectas que, de acuerdo
con la literatura sobre el tema, tienen los mayores efectos en los apren-
dizajes y en el desarrollo de las y los adolescentes.

Tanto en secundaria como en media superior hay diferentes grados de


involucramiento parental con socialización académica (ISA), pero pre-
dominan las personas con involucramiento bajo y medio bajo. Mientras
que el grupo de nivel bajo de secundaria practica un involucramiento que

Informe ejecutivo 17
incluye la realización poco frecuente de actividades no directas; en me-
dia superior, dicho segmento tiene una socialización académica sen-
siblemente menos rica en términos de esas actividades. Como era de
esperarse, se identificó un menor involucramiento parental en media
superior y en los grados y edades más avanzadas, debido a la creciente
autonomía de las y los estudiantes. Además, aunque por la misma razón
podría suponerse que las actividades no directas de socialización acadé-
mica serían más frecuentes, no fue así.

Las variables que resultaron asociadas al ISA confirman, en general, lo


expuesto en la literatura. Variables estructurales como la escolaridad y el
nivel socioeconómico (en términos de rezago social) se asocian al invo-
lucramiento. MPT con baja escolaridad, especialmente aquellos sin estu-
dios, tienen menos posibilidades de realizar actividades relacionadas con
la socialización académica, pues su experiencia educativa es limitada e in-
cluso menor que la de sus hijas e hijos. Por lo tanto, para ellos es complica-
do apoyarles ante dificultades con los contenidos escolares, compartirles
experiencias y ayudarles a identificar oportunidades de estudio futuro.

El mayor involucramiento de las madres o tutoras confirma también lo


que se ha encontrado en la investigación sobre el tema. Por otra parte,
el mayor involucramiento hacia los varones es preocupante, aunque
la diferencia no sea muy marcada, pues señala posibles formas de dis-
criminación por género en un contexto en el que pareciera no haber
desigualdades de acceso a la educación.

La literatura da cuenta de la interacción de doble sentido entre el in-


volucramiento parental y el logro académico de las y los estudiantes.
Esta investigación observó sólo la influencia del logro académico en el
involucramiento de MPT y sus resultados sugieren que tanto el muy alto
como el muy bajo desempeño escolar pueden incidir en una socializa-
ción académica intensa.

Se puede postular la explicación de que los resultados académicos se


convierten en una demanda para MPT que perciben la necesidad de apo-
yar tanto a quienes se destacan como a quienes tienen más dificultades.
El hecho de que en el bachillerato no haya más involucramiento hacia
quienes tienen muy mal desempeño (como ocurre en secundaria), y se
reduce hacia estudiantes con extraedad, sugiere la hipótesis de que, an-
te esas situaciones, MPT de bachillerato disminuyen sus expectativas,
por tanto, su involucramiento. Por supuesto, la manera en que ocurren
estas relaciones entre logro académico, involucramiento parental y

18 Involucramiento parental y socialización académica en estudiantes de educación secundaria y media superior


expectativas de MPT necesita más indagación, el uso de modelos esta-
dísticos más sofisticados, así como investigación cualitativa.

Finalmente, como lo estipula la literatura sobre el tema, el incremento


de las expectativas de escolaridad para sus hijos e hijas y las creencias
sobre los beneficios de la educación se asocian a un mayor involucramien-
to parental. Aunque, en general, MPT participantes tenían creencias re-
lativamente favorables hacia la educación, sí se encontraron diferencias
entre ellos reflejadas en la intensidad del involucramiento practicado.
Un tema para investigaciones ulteriores está relacionado con que dichas
creencias podrían hacer un contrapeso a las limitaciones derivadas de su
baja escolaridad o nivel socioeconómico; también plantea cuestionarse
cómo se forman esas creencias y qué factores inciden sobre ellas.

Los resultados obtenidos sugieren que la forma e intensidad con las que
se lleva a cabo esta práctica clave para el logro académico de niñas, niños
y adolescentes no es una mera cuestión de diferencias individuales, sino
que se ven afectadas por aspectos estructurales –tanto en el sentido que
se ha utilizado antes en este documento como en el referente a dinámi-
cas sociales de desigualdad–, por ejemplo, la escolaridad, el nivel socioe-
conómico y el sexo de los progenitores, así como el sexo de quien recibe
acompañamiento. Aunque, como se ha reiterado, la muestra de esta
investigación tuvo poca representación de poblaciones en situación de
Alto y Muy alto rezago, en principio se puede plantear la hipótesis de que
el involucramiento de las familias de esas poblaciones es afectado por las
mismas variables. En esa línea, se puede postular que, si variables como
el nivel socioeconómico y la escolaridad se asocian a la intensidad del
involucramiento parental, en los grupos de Alto y Muy alto rezago, és-
te probablemente sería todavía menor. Por ello, la investigación de esta
práctica y su promoción en dichos sectores es de primera importancia.

Si bien las creencias podrían depender más de factores individuales, es


probable que también estén influidas por las variables estructurales.
Por ejemplo, una experiencia escolar poco enriquecedora puede incidir
en creencias menos positivas sobre los beneficios de la educación y, a
través de ellas, en el involucramiento parental. Ése podría ser el caso de
MPT en situación de Alto y Muy alto rezago social. Por ello, es convenien-
te que los esfuerzos para fomentar un mayor y mejor involucramiento
parental para, a su vez, promover que las y los adolescentes tengan una
educación de excelencia consideren que dicho involucramiento no es
una mera cuestión de voluntad individual, sino que depende también
de factores sociales que deben atenderse con prioridad.

Informe ejecutivo 19
Recomendaciones

A continuación, se presenta un conjunto de recomendaciones orien-


tadas a generar información y conocimiento mediante procesos de
investigación y otras enfocadas en desarrollar cursos de acción en
diferentes ámbitos del sistema educativo.

Recomendaciones para la investigación

Se propone promover, al interior de la Comisión Nacional para la


Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) y entre las institucio-
nes que realizan investigación educativa en el país, la realización de
estudios e investigaciones que fortalezcan el conocimiento en esta
línea temática, de manera que:

a) Continúen con el desarrollo de las escalas aquí utilizadas y de


otras que midan variables relevantes adicionales. En especial,
es necesario validar las escalas de socialización y creencias
con muestras de madres, padres y tutores (MPT) que sean
aleatorias, estratificadas y de tamaño suficiente para hacer
análisis de invarianza de medida que permitan determinar
si las escalas funcionan igual para hombres y mujeres; con-
textos urbanos y rurales; diferentes situaciones socioeco-
nómicas, entre otros aspectos.
b) Empleen diseños de investigación que permitan comprender
mejor la manera en que diferentes variables impactan en el

20 Involucramiento parental y socialización académica en estudiantes de educación secundaria y media superior


involucramiento, así como la influencia de éste en el logro
académico.
c) Utilicen aproximaciones cualitativas que ayuden a identificar
los procesos a través de los cuales algunas variables inciden
en el involucramiento y éste, a su vez, en el logro académico.
Los métodos cualitativos también facilitarán la comprensión
de la forma en que MPT dan sentido a sus acciones relacio-
nadas con el involucramiento.
d) Aprovechen enfoques tanto cuantitativos como cualitativos
para conocer mejor a poblaciones específicas que puedan
tener formas particulares de concebir y relacionarse con la
educación y la escuela, como las comunidades rurales e in-
dígenas. Los estudios cuantitativos deberían emplear mues-
tras probabilísticas, asimismo, su diseño y tamaño tendría
que facilitar conocer la situación de diferentes grupos y com-
pararlos. Ese tipo de muestras sería más viable con levanta-
mientos presenciales.
e) Aborden la relación entre el involucramiento parental en el
hogar y el de la escuela.
f) Estudien las características de familias en las que, a pesar de
tener condiciones desventajosas, se da un involucramiento
intenso en la educación de sus hijas e hijos.
g) Detecten las mejores maneras de fortalecer las capacidades
de MPT en temas como las habilidades de comunicación ne-
cesarias para practicar el involucramiento con socialización
académica, el conocimiento de temas académicos y de tec-
nologías de la información y la comunicación con sus hijas e
hijos. Esto es, buscar métodos apropiados a las edades, las
ocupaciones y los antecedentes académicos de MPT.
h) Valoren el diseño, los procesos de implementación y los resul-
tados de los programas y acciones que existen para promover
el involucramiento parental, así como de los que eventual-
mente se implementen.

Recomendaciones para la acción

Como se ha señalado, los resultados de esta investigación no se


pueden generalizar a la totalidad de madres y padres de familia y
tutores del país, pues son los de una muestra no probabilística. Por
este motivo no se afirma qué proporción de la población general

Informe ejecutivo 21
o de grupos en mayor rezago social está en cada nivel de involu-
cramiento. Sin embargo, la diferenciación encontrada al interior
de la muestra del estudio y la identificación de variables asociadas de
manera congruente con la literatura permiten, en principio y en
tanto no se disponga de investigaciones con otros diseños mues-
trales, que las recomendaciones propuestas sean aplicables a una
población más amplia.

Se plantean cuatro recomendaciones generales para mejorar el invo-


lucramiento de MPT en la educación de sus estudiantes adolescentes:

a) Asumir que corresponde al sistema educativo –desde las


autoridades hasta la escuela–, la iniciativa para mejorar el
involucramiento de MPT en la educación de sus hijas e hijos
en secundaria y media superior, para que no se limite a la
educación inicial, preescolar o primaria.
Las dificultades observadas en las familias a partir del
análisis estadístico y de las opiniones de las personas parti-
cipantes en este estudio son de varios tipos, pero destacan
las relacionadas con la insuficiencia de sus conocimientos
sobre las asignaturas, la baja disponibilidad de recursos tec-
nológicos, las habilidades limitadas para motivar y comuni-
carse con sus hijas e hijos, y la necesidad de información y
acompañamiento por parte de la escuela.
Mención aparte merece la preocupación por fomentar la
continuidad de los estudios de hijas e hijos por quienes pre-
sentan menor intensidad de involucramiento. Apoyarles al
respecto puede ser importante para reducir la desafiliación
escolar, sobre todo en media superior, nivel en el que este pro-
blema es especialmente serio y, al mismo tiempo, existe un
grupo de MPT con un involucramiento muy bajo. Como se dijo
antes, cuando las y los estudiantes de este tipo educativo tie-
nen muy bajos resultados académicos, sus MPT suelen reducir
sus expectativas y, consecuentemente, su apoyo. Es impor-
tante evitar un círculo vicioso de bajos resultados académicos,
escasas expectativas e involucramiento parental limitado.
En cuanto a las expectativas, las creencias sobre el valor
de la educación y el logro académico de sus hijas e hijos, es di-
fícil pensar que podrán ser modificados sin un intenso traba-
jo formativo y de sensibilización dirigido a las familias y a los
actores escolares, en el que el rol de la escuela –del personal
docente en particular–, resulta fundamental.

22 Involucramiento parental y socialización académica en estudiantes de educación secundaria y media superior


b) Reconocer que la promoción del involucramiento, sobre todo
en aquellas familias más expuestas a factores que lo limitan, es
un asunto de inclusión y equidad. Esos factores están relacio-
nados con desventajas estructurales, por lo que los casos de
bajo involucramiento parental no pueden verse como mera
negligencia o desinterés por parte de MPT.
c) Enfatizar el involucramiento en el hogar. Esto no significa-
ría dejar a un lado el que ocurre en la escuela, a través de la
participación social, sino reforzar un ámbito que tiene gran
potencial para favorecer los aprendizajes y el desarrollo, pero
que no está siendo suficientemente atendido desde la ac-
ción pública.
d) Las tres recomendaciones previas requieren asumir la vincu-
lación escuela-comunidad como uno de los elementos esen-
ciales para el logro de la excelencia educativa.

Además, se sugieren algunas propuestas específicas:

a) Identificar en las escuelas las acciones de involucramiento


con socialización académica que ya se desarrollan en las fa-
milias y, a partir de ellas, fomentar un involucramiento más
intenso y pertinente. Para ello se pueden emplear estra-
tegias como las que han resultado eficaces en otros países:
escuelas para madres y padres con intensos intercambios
de conocimiento y experiencias entre ellos; programas pa-
ra desarrollar sus conocimientos académicos; estrategias de
acompañamiento personalizado en la escuela y el hogar;
experiencias de convivencia entre madres, padres e hijos al-
rededor de asuntos académicos y no académicos; así como
acceso ágil y autónomo a fuentes de información.
A través de estas rutas de acción, el sistema educativo
puede incidir directamente en el desarrollo de habilidades de
involucramiento, pero también en algunos de sus factores
que están al alcance, por ejemplo, las creencias acerca de los
beneficios de la educación, las expectativas sobre la escola-
ridad de hijas e hijos o la forma en que MPT interpretan los
resultados académicos, sobre todo los desfavorables. Cabe
mencionar que cualquiera de estos medios debe partir de
reconocer la experiencia, el conocimiento, los intereses y las
necesidades de las familias.
b) Incluir en la formación inicial y continua docente el desarrollo
de habilidades para interactuar con las familias y promover

Informe ejecutivo 23
su involucramiento desde el hogar en la educación de sus
hijas e hijos. Esto incluirá promover actitudes favorables a la
participación de las familias en la escuela en un marco de re-
conocimiento y respeto mutuo.
c) Recuperar prácticas relevantes en materia de educación pa-
ra adultos que se puedan aplicar al trabajo con MPT, además
de impulsar más investigación al respecto. Esto es impor-
tante para evitar la aplicación de los mismos métodos edu-
cativos que se usan con niñas, niños y adolescentes.
d) Diseñar intervenciones diferenciadas por contextos socioe-
conómicos y culturales, de manera que las acciones sean
adecuadas a la forma en que las familias se relacionan con la
educación y la escuela.
e) Dar preferencia a las familias que se encuentran en situación
de desventaja en términos de escolaridad y situación so-
cioeconómica, así como al involucramiento con estudiantes
mujeres, pues existe el riesgo de que no estén recibiendo el
mismo apoyo parental.
f) Mejorar y diversificar los mecanismos de comunicación de
MPT con el personal directivo y docente, de manera que pue-
dan recibir oportunamente información y asesoría para invo-
lucrarse con sus hijas e hijos, mediante interacción cara a cara
o por medios digitales.
g) Finalmente, ante la posibilidad de nuevos periodos de estu-
dio a distancia, el sistema educativo debería poner atención
en las familias de menores recursos y en las que, indepen-
dientemente de ello, tienen una práctica limitada de involu-
cramiento parental. Ambos grupos enfrentaron dificultades
especialmente importantes durante la pandemia de covid-19.

Estas recomendaciones para la acción están dirigidas, principal-


mente, a las autoridades educativas de diferentes niveles, pero
también a Mejoredu, porque puede contribuir a fomentar el invo-
lucramiento parental a través de varios cauces, además de la inves-
tigación y la evaluación.

24 Involucramiento parental y socialización académica en estudiantes de educación secundaria y media superior


Referencias

Bæck, U. (2017). It is the Air that we Breathe. Academic Socialization as a Key


Component for Understanding how Parents Influence Children’s Schoo-
ling. Nordic Journal of Studies in Educational Policy, 3(2): 123-132. <https://
doi.org/10.1080/20020317.2017.1372008>.
Cámara de Diputados (2019). Ley reglamentaria del artículo 3o. de la Constitu-
ción Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Mejora Con-
tinua de la Educación. <http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/
LRArt3_MMCE_300919.pdf>.
Corbetta, P. (2003). Social Research. Theory, Methods and Techniques. SAGE
Publications. <https://www.perlego.com/book/861933/social-research-
theory-methods-and-techniques-pdf>.
Epstein, J. (1995). School / Family / Community Partnerships: Caring for the
Children we Hare. Phi Delta Kappa, (76): 701-712.
(2011). School, Family, and Community Partnerships. Preparing Educators
and Improving Schools. Westview Press.
(2013). Preocupándonos por los niños que compartimos. En J. Epstein. (ed.).
Programas efectivos de involucramiento familiar en las escuelas: estudios
y prácticas (15-49). Fundación CAP. <http://www.fundacioncap.cl/wp-
content/uploads/2015/09/Programas_efectivos_de_involucramiento_
familiar_en_las_escuelas-Joyce_Epstein.pdf>.
Estévez, E., Jiménez, T. y Musitu, G. (2007). Relaciones entre padres e hijos ado-
lescentes. Nau libres.
Fantuzzo, J., McWayne, C., Perry, M. y Childs, S. (2004). Multiple Dimensions of
Family Involvement and Their Relations to Behavioral and Learning Compe-
tencies for Urban, Low-Income Children. School. Psychology Review, 33(4):
467-480. <http://repository.upenn.edu/gse_pubs/438>.
Grover, K. A., Houlihan, D. D. y Campana, K. (2016). A Validation of the Family
Involvement Questionnaire-High School Version. International Journal of
Psychological Studies, 8(2): 28-40.
Hill, N. y Tyson, D. (2009). Parental Involvement in Middle School: a Meta-
Analytic Assessment of the Strategies that Promote Achievement.
Dev Psychol, 45(3), 740-763. <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/
articles/PMC2782391/pdf/nihms-151389.pdf>.

Informe ejecutivo 25
Hoover-Dempsey, K. y Sandler, H. (1997). Why do Parents become Involved
in their Children’s Education? Review of Educational Research, 67(1): 3-42.
Lopez, M. y Caspe, M. (2014). Involucramiento familiar para el aprendizaje,
en cualquier momento y lugar. En H. Weiss, Nuevas orientaciones sobre el
involucramiento familiar en el aprendizaje (127-139). Fundación CAP.
Manzon, M., Miller, R., Hong, H. y Khong, L. (2015). Parent Engagement in Edu-
cation (NIE Working Paper Series 7). National Institute of Education.
Martiniello, M. (1999). Participación de los padres en la educación: hacia una
taxonomía para América Latina. (Development Discussion Papers 709).
Harvard Institute for International Development. <https://www.incae.
edu/sites/default/files/hiid709-cen1202.pdf>.
Mejoredu. Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (2020).
Programa Institucional 2020-2024 de la Comisión Nacional para la Mejora
Continua de la Educación. Diario Oficial de Federación. <https://www.dof.
gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5595269&fecha=19/06/2020#gsc.
tab=0>.
Morales, M. y Aguirre, E. (2018). Involucramiento parental basado en el hogar
y desempeño académico en la adolescencia. Revista Colombiana de Psico-
logía, 27(2): 137-160.
NAFSCE. National Association for Family, School, and Community Engagement
(2010). Página web oficial de National Association for Family, School, and
Community Engagement. <https://nafsce.org/>.
Patrikakou, E., Weissberg, R., Redding, S. y Walberg, H. (editores) (2005).
School-Family Partnerships for Children´s Success. Teachers College Press.
<https://books.google.com.mx/books?id=tNj7gvYR4fEC&printsec=
frontcover#v=onepage&q&f=false>.
Rivera, M. y Milicic, N. (2006). Alianza familia-escuela: percepciones, creencias,
expectativas y aspiraciones de padres y profesores de enseñanza general bá-
sica. Psykhe, 15(1), 119-135. <https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S0718-22282006000100010>.
Sarmiento, P. y Zapata, M. (2014). Modelo conceptual sobre la participación de
la familia en la escuela: un estudio cualitativo en cuatro localidades del Perú.
Grupo de Análisis para el Desarrollo. <http://biblioteca.clacso.edu.ar/
Peru/grade/20170801052837/AI16.pdf>.
Taylor, L. C., Clayton, J. D. y Rowley, S. J. (2004). Academic Socialization: Under-
standing Parental Influences on Children’s School-Related Development
in the Early Years. Review of General Psychology, 8(3): 163-178.
Valdés, Á. (2020, 23 de julio). Instrumento de involucramiento en el hogar. Cues-
tionario. Manuscrito no publicado. Profesor investigador, Departamento de
Educación del Instituto Tecnológico de Sonora, Ciudad Obregón, Sonora.
Valdés, Á., Urías, M. y Rodríguez, C. (2017). Familia y logro escolar. En Á. Valdés,
J. Vera, M. Urías y J. Ochoa (coords.), Familia y crisis: estrategias de afron-
tamiento (109-140). CLAVE.
Weiss, H. (2014). Nuevas orientaciones sobre el involucramiento familiar en el
aprendizaje. Fundación CAP.

26 Involucramiento parental y socialización académica en estudiantes de educación secundaria y media superior

También podría gustarte