Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES


PLANTEL-VALLEJO

Identificación de cationes en minerales.

Pregunta: ¿Cuáles son las reacciones de identificación de cationes?

Marco teórico:

Materiales y reactivos:

Gradilla 4 tubos de ensayo Baño maría Parrilla eléctrica


Yeso (mineral) Calcita Galena Lima metálica
HCl Concentrado Carbonato de Agua destilada Ácido sulfúrico
sodio concentrado
Solución de Franela Marcador Pinzas para tubo
sulfato de bario al indeleble de ensayo
5%

Procedimiento 1 identifica cationes:

1. Describe el color de cada mineral, anota en tu cuaderno.


2. Marca tres de los tubos con el nombre de los tres minerales a examinar,
coloca los tubos de ensayo en la gradilla.
3. Conecta y enciende la parrilla eléctrica, coloca el baño maría con agua.
4. Lima cada uno de los minerales y coloca la limadura en el tubo de ensayo.
5. Al tubo que contiene galena adiciona 1 ml de agua destilada y una pizca de
bicarbonato de sodio, colocar el tubo a baño maría por 10 minutos,
transcurrido el tiempo adicionar una o dos de gotas de ácido sulfúrico
concentrado, anota tus observaciones.
6. El tubo que contiene calcita adicionar unas gotas de ácido clorhídrico, anota
tus observaciones.
7. El tubo que contiene Yeso adiciona unas gotas de ácido clorhídrico hasta
que deje de burbujear, posteriormente adiciona 2 gotas de sulfato de bario
al 5 %, anota tus observaciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL-VALLEJO

Procedimiento 2 Brillo:

a. Con ayuda de la lampará de tu celular ilumina cada uno de los minerales


que usaste en el procedimiento 1. ¿El mineral refleja la luz?, Anota tus
observaciones.

Procedimiento 3 Dureza:

I. Nuevamente utiliza los tres minerales del procedimiento uno, identifica cada
mineral.
II. Una vez identificados los minerales con la uña raya el mineral, ¿Qué
sucedió?, anota tus observaciones.
III. Ahora raya el mineral con una moneda. ¿Qué sucedió?, anota tus
observaciones.
IV. Consecuentemente raya el mineral con un alfiler, ¿Qué sucedió?, anota tus
observaciones
V. Por último, solicita al equipo de la mesa de a lado sus tres minerales y raya
los minerales iguales, ¿Qué sucedió?, anota tus observaciones
VI. Ordena la dureza de los minerales en forma creciente.

Procedimiento 4 el color de los cationes:

1. Identifica las cada una de las corcholatas con los siguientes minerales:
magnesio, cobre, litio, sodio, potasio y calcio, a las 2 corcholatas restantes
identifícalas con el número 1 y 2.
2. Posteriormente adiciona 5 gotas de la solución de cada uno de los
minerales.
3. Con ayuda del encendedor enciende cada una de las corcholatas, anota tus
observaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL-VALLEJO

Cuestionario:

A. Escribe la fórmula de los tres minerales que utilizaste en la actividad


experimental
B. De acuerdo con la clasificación de Strunz coloca a cada mineral que
utilizaste en la actividad experimental.
C. ¿En cuales de las tres reacciones que realizaste hay un precipitado?
D. ¿Cuál de los tres minerales contiene azufre?, ¿Qué característica es la que
percibiste al realizar la prueba?
E. Investiga las reacciones que ocurrieron al analizar cada mineral
F. Describe el brillo de cada mineral
G. Ordena los minerales de acuerdo con la dificultad que presentaron en la
prueba de dureza.
H. ¿La llama de los cationes es característica de cada elemento?, si o no.
Fundamente tu respuesta.

Conclusión

Bibliografía.

También podría gustarte