Está en la página 1de 2

Primera Parte

Plantilla A para identificar la idea de proyecto por alumno

Instrucciones:

1. De acuerdo con la siguiente plantilla conteste en la columna “Descripción” los elementos


del ¿porque dicho proyecto?, ¿qué le da sustento a realizarse?

Nombre del Estudiante Nombre de la Idea Descripción

Sistema
Automatizado para ¿Por qué este
Karen Garay Agricultura Urbana proyecto?

Promoción de la sostenibilidad y maximización


de la producción de alimentos en espacios
urbanos limitados.

Sustento: Uso de tecnologías existentes como


sensores y actuadores, y la adaptabilidad a
entornos urbanos. Adicionalmente, el diseño
modular y la estrategia de capacitación fuerte
respaldan su implementación y adaptabilidad.

Idea de Proyecto: Sistema Automatizado para Agricultura Urbana

Área de enfoque: Ciencia y tecnología (exactas).

Descripción: Un sistema automatizado que utiliza sensores y actuadores para controlar las
condiciones óptimas de cultivo en jardines urbanos, ajustando automáticamente el riego, la luz y
los nutrientes según las necesidades específicas de las plantas. El objetivo es maximizar la
producción de alimentos en espacios urbanos limitados y promover la sostenibilidad.

Preguntas:

1. ¿Cómo podría impactar este sistema automatizado en la eficiencia de la agricultura


urbana y cómo beneficiaría a las comunidades urbanas?

 Factibilidad: La tecnología actual, como los sensores de humedad y luz, y los


sistemas automatizados de riego ya existen y pueden integrarse en un sistema
unificado. Además, con el crecimiento de la IoT (Internet de las Cosas), hay un
aumento en la disponibilidad y asequibilidad de estos componentes.

 Por qué este proyecto: Con la creciente urbanización y la reducción de espacios


verdes, hay una necesidad urgente de encontrar formas sostenibles de cultivar
alimentos en entornos urbanos. Este sistema permitiría a las personas cultivar más
alimentos en menos espacio, con menos recursos y menos esfuerzo manual.

2. ¿Qué desafíos técnicos y logísticos podrían surgir al implementar este sistema en


diferentes entornos urbanos, y cómo pueden abordarse?

 Factibilidad: Algunos desafíos podrían incluir la adaptación del sistema a


diferentes climas, la integración con infraestructuras urbanas existentes y la
formación de los usuarios. Sin embargo, con un diseño modular y una fuerte
estrategia de capacitación, estos desafíos pueden superarse.

 Por qué este proyecto: La adaptabilidad es esencial en tecnología. Un sistema que


pueda adaptarse a diferentes entornos y que sea fácil de usar puede tener un
impacto significativo en la forma en que las comunidades urbanas ven la
agricultura y la sostenibilidad.

Plantilla A

1. Pregunta: ¿Cómo podría impactar este sistema automatizado en la eficiencia de la


agricultura urbana y cómo beneficiaría a las comunidades urbanas?

 Por qué este proyecto: Promoción de la sostenibilidad y maximización de la


producción de alimentos en espacios urbanos limitados.

 Sustento: Uso de tecnologías existentes y adaptabilidad a entornos urbanos.

2. Pregunta: ¿Qué desafíos técnicos y logísticos podrían surgir al implementar este sistema
en diferentes entornos urbanos, y cómo pueden abordarse?

 Por qué este proyecto: Adaptabilidad y facilidad de uso en diferentes entornos.

 Sustento: Diseño modular y estrategia de capacitación fuerte.

También podría gustarte