Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

FACULTAD DE MEDICINA UT

P A T O L O G Í A I

Dra. Adria Imelda Prieto Hinojosa

EAD 4: REPARACIÓN

Katia Alejandra Arguijo Pérez


Sección A

25/09/20
TIPOS DE CICATRIZACIÓN
Cicatrización patológica
Cicatrización normal
1ra. intención 2da. intención Dehiscencia Úlcera Hipertrófica Queloide Exuberante Contractura
Devuelve la
integridad No devuelve la
Devuelve la normalidad
anatómica integridad
Reparación anatómica y funcional del Devuelve la integridad anatómica pero no la funcional
recurrentemente, anatómica ni
tejido
pero no la la funcional
funcional
 Perpetuación de la fase
inflamatoria
Lesión que
Lesión que  Aumento de células
causa pérdida
abarca senescentes Sobreproducción de cicatriz producto de un desbalance entre
Etiología de células o
solamente la  Déficit de factores de síntesis y degradación de la MEC (a favor de la síntesis)
tejidos más
capa epitelial crecimiento
extensa
 Desbalance entre
degradación y síntesis
Que promueven la
cicatrización:
 Citocinas Que inhiben la cicatrización:
 Fibronectina  Infección
 Laminina  Diabetes Que se encuentran alterados:
Factores  PDGF  Isquemia  TGF – beta
 TGF – beta  Radiación  Proteínas Smad
 VEGF  Desnutrición
 KGF  Medicamentos
 FGF
Etcétera
Menor
Raza negra y Más común en
Raza No depende de la raza No depende de la raza asociación con No racial
oriental raza negra
la raza
Menor
Predilección
Genética - - asociación con - No heredable
familiar
la raza
Más en
Igual en ambos Relación
Sexo Igual en ambos sexos Igual en ambos sexos mujeres que No
sexos desconocida
en hombres
La edad no
influye para la
aparición, Más
No depende de la pero su A cualquier frecuencia A cualquier
Edad No depende de la edad -
edad incidencia edad entre los 10 y edad
aumenta 30 años
conforme la
edad
Dependiendo
del grado de Oblicuo,
Normalmente Discontinuos por Sobrepasa los Protruye por
la afección excavado, Se mantiene
conserva rotura de límites de la encima del Cicatriz
Bordes será el grado mellado, dentro de los
bordes suturas, grapas o cicatriz nivel de la piel contraída
de evertido o límites
regulares cinta adhesiva original circundante
conservación socavado
de sus bordes
Curación
Días Semanas - - Con el tiempo Raramente No No
espontánea
Más frecuente
Hombros,
en miembros
dorso, áreas de En cicatrices Articulaciones
Cualquier sitio inferiores,
tensión Cara, orejas y incisionales o y zonas
Localización Cualquier parte del cuerpo donde se realice lugares con
cicatricial y tórax lesiones móviles como
herida quirúrgica problemas de
región traumáticas cuello y axilas.
irrigación y
preesternal.
sensibilidad
REFERENCIAS

 Abbas, A., et al. (2015). Inflamación. ELSEVIER. 9na edición.


 Andrades, P. & Sepúlveda, S. Cicatrización patológica. Recuperado de:
https://www.redclinica.cl/Portals/0/Users/014/14/14/Publicaciones/cicatriza_patologica.pdf.
 Senet, P. (2018). Fisiología de la cicatrización cutánea. ELSEVIER. México. Recuperado de:
http://paginas.facmed.unam.mx/deptos/cirugia_/wp-
content/uploads/2018/07/Fisiolog%C3%ADa-de-la-cicatrizaci%C3%B3n-cut%C3%A1nea.pdf.

También podría gustarte