Está en la página 1de 2

COLEGIO CATÓLICO CRISTÓBAL COLÓN

San Martín Texmelucan, Puebla

NOMBRE DE LA
UNIDAD SECUENCIA 4
MATERIA
QUÍMICA 1 MEZCLAS: PROPIEDADES Y SEPARACIÓN
LECCIÓN 1 NOMBRE DE LA PRACTICA
PRÁCTICA 7. ¿CÓMO SE ELABORA UNA
PROPIEDADES Y CLASIFICACIÓN DE LAS MEZCLAS
EMULSIÓN?
GRADO Y INTEGRANTES DEL EQUIPO DOCENTE
GRUPO
MARÍA DE LOURDES LIMÓN GALINDO

1. PROPÓSITO DE LA PRÁCTICA
Preparar en equipo una mayonesa casera que tenga las características de una emulsión.

1. INTRODUCCIÓN

Investigar: Clasificación de las mezclas.

2. MATERIAL / HERRAMIENTA / EQUIPO


Licuadora, ½ lt. Aceite grado alimenticio (oliva, maíz, canola, etc), 3 huevos, jugo de 3 limones,
mostaza, sal al gusto.

3. ESPECIFICACIONES
1. Coloca los 3 Huevos sin cascarón en la licuadora.
2. Mezcla a velocidad baja durante 1 minuto.
3. Sube la velocidad a media y vierte 300 ml de aceite, poco a poco.
4. Agrega el jugo de los tres limones y una pizca de mostaza.
5. Agrega sal.
6. Revisa la consistencia y sabor de la mayonesa.

Nota: Saca evidencia fotográfica de cada etapa del experimento.

4. DESARROLLO DE LA PRACTICA
Coloca los resultados de tus experimentos en la siguiente tabla de acuerdo a los puntos de la
especificación.
PASO DEL 1 AL 6 IMÁGEN
COLEGIO CATÓLICO CRISTÓBAL COLÓN
San Martín Texmelucan, Puebla

5. CUSTIONARIO DE LA PRACTICA
1. ¿Qué tipo de mezcla es la emulsión?
2. ¿Qué tipo de proceso utilizamos para una emulsión?
3. ¿Cuál fue la consistencia de la emulsión?
4. ¿Te gusto el sabor obtenido? ¿Explica por que?
5.

6. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Jaime Vasconcelos M.A., (2019), Química 3. Guía para docentes Infinita Secundaria, Primera
Edición, Editorial Castillo.

También podría gustarte