Está en la página 1de 1

INSTITUTO JOSÉ MARTÍNEZ RUÍZ

NOMBRES Y APELLIDOS: GRADO: 11°


ASIGNATURA: TALLER DE RECUPERACION FECHA: PERIODO: 3
“Aprender a Ser Para Poder Servir”

La actividad debe presentarse en hojas tipo examen.

TEMA: HIDROCARBUROS AROMATICOS

1. Representar las formas del benceno


2. ¿Cómo se nombran los derivados del benceno?
3. Explicar la nomenclatura del benceno según su numeración: orto, meta, para.

TEMA. COMPUESTOS OXIGENADOS

1. ¿Cómo se clasifican y se nombran los alcoholes?


2. Elaborar un mentefacto explicando de dónde se obtienen los alcoholes
3. ¿Por qué los fenoles no son alcoholes?

TEMA: LOS ETERES

1. Dibujar la estructura del éter etílico


2. ¿Como se nombran los éteres?
3. ¿Hay éteres en la naturaleza? mencione tres y sus usos

TEMA: COMPUESTOS CARBONILICOS

1. ¿Cuál es la diferencia estructural entre las cetonas y los aldehídos?


2. Dibuje la estructura de los carbohidratos: glucosa y ribosa y señalar el grupo funcional, ¿es
una cetona o es un aldehído?
3. Dibuje la testosterona y la cafeína y Resaltar el grupo funcional ¿es una cetona o es un
aldehído?

TEMA: ACIDOS CARBOXILICOS

1. ¿Qué tienen en común un alcohol con un ácido carboxílico?


2. ¿En qué se asemejan un aldehído y una cetona con los ácidos carboxílicos y sus
derivados?
3. Representar la estructura del ácido benzoico, ácido -3- cloro-2 metil pentanoico, ácido- 4-
pentenoico. Para cada caso Indica por qué se nombran así.

Los ésteres Una clase de compuestos muy importantes debido a que se encuentran ampliamente
en la naturaleza. Muchos ésteres desprenden olores característicos a frutas. Los olores de los
frutos y de las flores se deben a los ésteres que contienen.

¿Cómo se nombran los ésteres?

¿Cómo se preparan los ésteres? elabore un mentefacto para dar su respuesta.

También podría gustarte