Está en la página 1de 146

Proceso:Seguridad y Salud en el trabajo

ITEM TIPO DE INDICADOR CLASE DE INDICADOR OBJETIVO

Diseñar e implementar el SG-


1 ESTRUCTURA Cualitativo
SST

Diseñar e implementar el SG-


2 ESTRUCTURA Cuantitativo
SST

Diseñar e implementar el SG-


3 ESTRUCTURA Cualitativo
SST

Diseñar e implementar el SG-


4 ESTRUCTURA Cualitativo
SST

Diseñar e implementar el SG-


5 ESTRUCTURA Cuantitativo
SST

Diseñar e implementar el SG-


6 ESTRUCTURA Cualitativo
SST
Identificar los peligros, evaluar y
7 ESTRUCTURA Cualitativo valorar los riesgos y establecer
los respectivos controles

Diseñar e implementar el SG-


8 ESTRUCTURA Cuantitativo
SST

Diseñar e implementar el SG-


9 ESTRUCTURA Cuantitativo
SST

Proteger la seguridad y salud de


10 ESTRUCTURA Cuantitativo
los trabajadores

Diseñar e implementar el SG-


11 ESTRUCTURA Cualitativo
SST

Diseñar e implementar el SG-


12 ESTRUCTURA Cualitativo
SST

Diseñar e implementar el SG-


13 PROCESO Cuantitativo
SST
Diseñar e implementar el SG-
14 PROCESO Cuantitativo
SST

Diseñar e implementar el SG-


15 PROCESO Cuantitativo
SST

Identificar los peligros, evaluar y


16 PROCESO Cuantitativo valorar los riesgos y establecer
los respectivos controles

Diseñar e implementar el SG-


17 PROCESO Cuantitativo
SST

Identificar los peligros, evaluar y


18 PROCESO Cuantitativo valorar los riesgos y establecer
los respectivos controles

Proteger la seguridad y salud de


19 PROCESO Cuantitativo
los trabajadores

Diseñar e implementar el SG-


20 PROCESO Cuantitativo
SST

Diseñar e implementar el SG-


21 PROCESO Cuantitativo
SST

Proteger la seguridad y salud de


22 PROCESO Cuantitativo
los trabajadores

Cumplir la normatividad
23 RESULTADO Cuantitativo nacional vigente aplicable en
materia de riesgos laborales

Diseñar e implementar el SG-


24 RESULTADO Cuantitativo
SST
Mejorar continuamente la
25 RESULTADO Cuantitativo gestión en seguridad y salud en
el trabajo

Proteger la seguridad y salud de


26 RESULTADO Cuantitativo
los trabajadores

Proteger la seguridad y salud de


27 RESULTADO Cuantitativo
los trabajadores

Proteger la seguridad y salud de


28 RESULTADO Cuantitativo
los trabajadores

Proteger la seguridad y salud de


29 RESULTADO Cuantitativo
los trabajadores

Proteger la seguridad y salud de


30 RESULTADO Cuantitativo
los trabajadores

CONTR

Descripción de Cambio Fecha de Aprobación


Versión Original 3/18/2019
Revision y actualizacion del programa 1/15/2020
Revision y actualizacion del programa 1/11/2021
Revision y actualizacion del programa y cambio de
1/25/2022
representante legal y gerente
Elaborado por: Revisado por:
Nombre: Luis Fernando
Nombre: Sergio Esteban Suarez
Alipio T
Cargo: Líder del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Cargo: Administrador
Salud en el Trabajo
Fecha: 25/01/2022 Fecha: 25/01/2022
Firma: Firma:
NOMBRE INDICADOR DEFINICION

Política de SST Documento de la política de SST

Divulgacion política de SST Divulgación de la política de SST

Objetivos y metas Objetivos y metas de seguridad y salud en el trabajo

Plan de trabajo anual Elaboración del Plan de Trabajo anual del SG-SST

Roles y Responsabilidades SST Asignación de responsabilidades

Asignación de Recursos Humanos, físicos y financieros y de otra


Asignación de recursos
indole requeridos para la implementacion del SG-SST
Método definido para la identificación de peligros y evaluacion
Identificación de peligros y riesgos
de riesgos

Funcionamiento del Copasst Funcionamiento del COPASST

Gestion documental listado maestro


Relación
de documentos
y conservación de los documentos del SGSST

Diagnóstico de las condiciones de salud


Práctica
de los
de trabajadores
exámenes medicos ocupacionales

Diseño plan de emergencias Elaboración del plan de emergencias

Definicion de un plan de capacitacion en seguridad y salud en


Capacitación en SST
el trabajo

Autoevaluación SG-SST Evaluación inicial del SG-SST


Ejecución del plan de trabajo Ejecución del plan de trabajo en el SGI

Ejecucion plan de capacitación Ejecucion del plan de capacitación

Intervención de peligros y riesgos Intervención de los peligros identificados

Ejecucion de las acciones preventivas, correctivas y de mejora


Acciones preventivas, correctivas yderivadas
de mejorade las investigaciones de accidentes, enfermedades,
inspecciones de seguridad y auditorias.

Mediciones ambientales Ejecución de mediciones ambientales

Programas de vigilancia epidemiológica


Desarrollo de programas de vigilancia epidemiológica

Investigación de accidentes e incidentes


Accidentes e incidentes investigados

Ausentismo por causa medica Tasa de ausentismo laboral por AT-EL-EC (causa medica)

Ejecucion plan de emergencias Ejecucion del plan de emergencias

Cumplimiento de Requisitos legalesCumplimiento


en SST de los requisitos legales aplicables

Cumplimiento de los objetivos en seguridad y salud en el


Cumplimiento Objetivos en seguridad y salud en el trabajo
trabajo
Evaluación de las no conformidades detectadas en el
Evaluación de no conformidades seguimiento al plan de trabajo anual en seguridad y salud en el
trabajo.

Número de veces que ocurre un accidente de trabajo en el


Frecuencia de accidentalidad
mes

Severidad de accidentalidad Número de días perdidos por accidentes de trabajo en el mes

Proporción de accidentes de trabajo


Número
mortales
de accidentes laborales mortales en el año

Número de casos de enfermedad laboral presentes en una


Prevalencia de la enfermedad laboral
población en un periodo de tiempo

Número de casos nuevos de enfermedad laboral en una


Incidencia de la enfermedad laboral
población determinada en un período de tiempo

CONTROL DE CAMBIO Y APROBACIÓN DOCUMENTAL


(Solo se evidencia en el original)
Versión Área Responsable
01 Coordinación Administrativa
02 Coordinación Administrativa
03 Coordinación Administrativa

04 Coordinación Administrativa

o por: Aprobado por:


Nombre: Sergio Esteban Suarez

Cargo: Gerente

Fecha: 25/01/2022
Firma:
MATRIZ DE INDICADORES SST

Tipo de documento:Matriz

COMO SE MIDE FUENTE DE INFORMACIÓN

Gerencia - documento firmado y


Documento de la Política de SST firmada y fechada.
actualizado

(Número de trabajadores capacitados en la política / Número total de Registro de inducción y


trabajadores) x 100 reinducción

Objetivos y metas de seguridad y salud en el trabajo, formulados y


Documento del SG-SST
actualizados

Documento del Plan de Trabajo anual del SG-SST correspondiente a la


Documento del SG-SST
vigencia de revisión con su respectivo cronograma.

Acto administrativo de delegación


(N° de cargos con responsabilidades en SST,/ N. Total de cargos) x 100
de responsabilidades

Documento del presupuesto anual del SG-SST correspondiente a la


Documento del SG-SST
vigencia de revisión
Documento base del procedimiento definido para la identificación de Procedimiento escrito
peligros. identificacion de peligros

(N de reuniones realizadas/N de reuniones programadas) * 100 Actas de reunion del Copasst

Listado maestro de documentos


(N. de documentos incluidos en el listado maestro de documentos para el para el SGSST
SGSST / N. de documentos requeridos para el SGSST) * 100
Normatividad legal vigente

(N de examenes de ingreso realizados en un periodo/N total de


Conceptos de examen médicos de
trabajadores ingresados en el periodo) * 100
ingreso.
Informes de condiciones de salud
(N de examenes medicos periódicos realizados/N total de examenes
de la IPS en S.S.T
periódicos programados) * 100

Documento plan de emergencias correspondiente a la vigencia de Documento del plan de


revisión emergencias

Documento plan de capacitacion correspondiente a la vigencia de


Documento plan de capacitacion
revisión

(N de items de la autoevaluación cumplidos / N total de items aplicables Formato de evaluacion inicial del
en la autoevaluación) x 100 SG-SST
(N° de actividades desarrolladas en el periodo en el plan de trabajo/ N de Cronograma del plan anual de
actividades propuestas en el periodo en el plan de trabajo) x 100 trabajo en SST

(N de capacitaciones ejecutadas / N total de capacitaciones Cronograma del plan de


programadas) x 100 capacitacion en SST

(N. de peligros intervenidos considerados como crítico y alto / N de


Matriz de identificación de peligros
peligros identificados como crítico y alto en la matriz de peligros) x 100

Formato de documentación de
(N. de AC-AP-AM implementadas / N. de AC-AP-AM formuladas) x 100 acciones preventivas, correctivas y
de mejora

Matriz de identificación de peligros


(N. de mediciones ambientales realizadas / N. de mediciones ambientales
Sistema de vigilancia
programadas) x 100
epidemiológica

Informe diagnóstico condiciones


(N. de programas de vigilancia epidemiológica implementados/ N. de
de salud
programas de vigilancia epidemiológica establecidos) x 100
Matriz de identificacion de peligros

Reporte de accidentes e incidentes


(N. de accidentes e incidentes investigados / N. de accidentes e
Investigaciones de accidente de
incidentes reportados) x 100
trabajo

(Número de días de ausencia por incapacidad laboral o común en el


mes / Número de días de trabajo programados en el mes (# de dias Gestion humana
programados x # de trabajadores ) * 100

(Número de actividades ejecutadas / Total de Actividades Programadas)


Consolidado plan de trabajo
X 100

(N. de requisitos legales aplicables cumplidos en SST / N. total de


Matriz de requisitos legales
requisitos legales aplicables a la empresa en SST) x 100

Objetivos formulados por la


(N. de objetivos en SST cumplidos / N. total de objetivos en SST
empresa
establecidos por la empresa) x 100
Matriz de objetivos
(N. de no conformidades con plan de acción ejecutado / N. de no Resultados auditorias
conformidades detectadas en el seguimiento al plan de trabajo) x 100 plan de trabajo anual

Incapacidades medicas por AL


(Número de accidentes de trabajo que se presentaron en el mes /
Estadistica de accidentalidad
Número de trabajadores en el mes) * 100
FURAL

(Número de días de incapacidad por accidente de trabajo en el mes +


Incapacidades medicas por AL
número de días cargados en el mes / Número de trabajadores en el mes)
Estadistica de accidentalidad
* 100

(Número de accidentes de trabajo mortales que se presentaron en el año Estadistica de accidentalidad


/ Total de accidentes de trabajo que se presentaron en el año ) * 100 FURAL

(Número de casos nuevos y antiguos de enfermedad laboral en el Incapacidades medicas por EL


periodo «Z» / Promedio de trabajadores en el periodo «Z») * 100.000 FUREL

(Número de casos nuevos de enfermedad laboral en el periodo «Z» / Incapacidades medicas por EL
Promedio de trabajadores en el periodo «Z») * 100.000 FUREL

Área Responsable
Coordinación Administrativa
Coordinación Administrativa
Coordinación Administrativa

Coordinación Administrativa

Aprobado por:
Matriz

RESPONSABLE FRECUENCIA DE MEDICIÓN INTERPRETACION META

El documento de la Política de
Director SG-SST Anual SST se encuentra firmado y 100%
fechado.

Número de trabajadores con


Directora SG-SST Anual 85%
divulgación de la política

Los objetivos y metas de


Directora SG-SST
Anual seguridad se encuentran 100%
Gerencia
formulados y actualizados

Verificación de la existencia del


Directora SG-SST
Anual plan de trabajo anual con su 100%
Gerencia
respectivo cronograma

Número total de cargos con


Jefe de Talento
Anual definición de responsabilidades 100%
Humano
en SST.

Verificación de la existencia del


Gerente
Anual presupuesto correspondiente a 100%
Directora SG-SST
la vigencia de revisión
Método definido para la
identificación de peligros y
Directora SG-SST Anual 100%
evaluación de riesgos
actualizado

Número de reuniones
Copasst Trimestral 100%
realizadas por el Copasst

Verificación de documentos del


Directora SG-SST
Anual sistema de gestión de 90%
seguridad y salud en el trabajo

Talento humano
Verificación de la realización de
Director SG-SST
Anual los examenes medicos 100%
MEDICO o IPS
ocupacionales
OCUPACIONAL

Comité de
Verificación de la existencia del
emergencias Anual 100%
plan de emergencias

Verificación de la existencia del


Directora SG-SST Trimestral 100%
plan de capacitacion anual

Directora de SG-SST
Copasst Anual % de cumplimiento del SG SST 98%
% de actividades cumplidas del
Directora SG-SST Trimestral 90%
plan de trabajo en el periodo

Directora SG-SST Trimestral % de trabajadores capacitados 100%

Directora SG-SST Semestral % de peligros intervenidos 100%

% Acciones preventivas,
Directora SG-SST Anual correctivas y de mejora 85%
implementadas y cumplidas

% de mediciones ambientales
Directora SG-SST Anual 85%
realizadas

% de programas de vigilancia
Directora SG-SST Anual 80%
epidemiológica implementados

Gerente
Jefes de Área % de investigaciones
Trimestral 100%
COPASST realizadas
Directora SG-SST

En el mes se perdió X% de días


Directora SG-SST Mensual programados de trabajo por <=10%
incapacidad médica

Directora SG-SST % de actividades cumplidas del


Semestral 90%
Brigada de emergencia plan de emergencias

Gerente
% de requisitos legales
Asesor Jurídico Trimestral 100%
aplicables cumplidos
Directora SG-SST

Gerente % de objetivos en SST


Anual 80%
Directora SG-SST cumplidos
% de no conformidades con
Directora SG-SST Anual 85%
plan de acción establecido.

Por cada 100 trabajadores de


Directora SG-SST Mensual la empresa, se presentan X <=1
Accidentes de Trabajo

Por cada cien (100)


trabajadores que laboraron en
Directora SG-SST Mensual <=5
el mes, se perdieron X días por
accidente de trabajo

En el año, el X% de accidentes
Directora SG-SST Anual 0%
de trabajo fueron mortales

Por cada 100.000 trabajadores


Directora SG-SST Anual existen X casos de enfermedad 0
laboral en el periodo Z

Por cada 100.000 trabajadores


existen X casos nuevos de
Directora SG-SST Anual 0
enfermedad laboral en el
periodo Z
Codigo: SST-MT-04

Version: 04

Fecha: 25/01/2022

PERSONAS QUE OBSERVACIONES Y/O ACCIONES DE MEJORA


CUMPLIMIENTO DE
DEBEN CONOCER EL
LA META
RESULTADO

Gerencia
COPASST

Gerencia
COPASST

Gerencia
COPASST

Gerencia
COPASST

Alta dirección,
Responsable
SG-SST
COPASST
Comité de
convivencia,
trabajadores

Responsable SG-SST
Responsable SG-SST

Responsable SG-SST

Responsable SG-SST

Talento Humano

Gerencia
COPASST
Responsable SG-SST
Trabajadores y
contratistas en
general

Talento Humano
COPASST

Gerencia
Responsable SG-SST
COPASST
Gerencia
COPASST

Gerencia
COPASST
Talento Humano

Gerencia
Responsable del SG-
SST

Gerencia
Copasst

Gerencia,
Responsable SG-SST

Responsable SG-SST

Gerencia
Responsable SG-SST
Talento humano
Gerencia
Responsable SG-SST

Gerencia, Jefe de
COE, Jefe de Brigada,
Talento Humano,
Responsable SG-SST

Gerencia
Jurídico
Responsable SG-SST

Gerencia
COPASST
Gerencia

Gerencia
Copasst
talento humano
Coordinador
medico

Gerencia
Copasst
talento humano
Coordinador
medico

Gerencia
Copasst
talento humano
Coordinador
medico

Gerencia
Copasst
talento humano
Coordinador
medico

Gerencia
Copasst
talento humano
Coordinador
medico
INICIO
MATRIZ DE
INDICADORES

TIPO DE INDICADOR ESTRUCTURA


NOMBRE DEL INDICADOR Política de SST
DEFINICIÓN DEL INDICADOR Documento de la política de SST

INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR El documento de la Política de SST se encuentra firmado y fechado.

META 100%

MÉTODO DE CÁLCULO Documento de la Política de SST firmada y fechada.

FUENTE DE INFORMACIÓN Gerencia - documento firmado y actualizado


PERIOCIDAD DEL REPORTE Anual
PERSONAS QUE DEBEN CONOCER EL Gerencia
RESULTADO COPASST

CUMPLE NO CUMPLE
RESULTADO
ACCIÓN DE MEJORA
ANALISIS DE TENDENCIAS I PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


ANALISIS DE TENDENCIAS II PERIODO PLAN DE ACCION II PERIODO

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:

ANALISIS DE TENDENCIAS III PERIODO PLAN DE ACCION III PERIODO

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


ANALISIS DE TENDENCIAS IV PERIODO PLAN DE ACCION IV PERIODO

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


TIPO DE INDICADOR ESTRUCTURA
NOMBRE DEL INDICADOR Divulgacion política de SST
DEFINICIÓN DEL INDICADOR Divulgación de la política de SST

INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR Número de trabajadores con divulgación de la política

META 85%
(Número de trabajadores capacitados en la política / Número total d
MÉTODO DE CÁLCULO
trabajadores) x 100
FUENTE DE INFORMACIÓN Registro de inducción y reinducción
PERIOCIDAD DEL REPORTE Anual
PERSONAS QUE DEBEN CONOCER EL Gerencia
RESULTADO COPASST

DATOS Anual
Número trabajadores capacitados en la
política
Número total de trabajadores
Cumplimiento #DIV/0!
Meta 85%

90%

80%

70%

60%

50% Cumplimiento
40% Meta

30%

20%

10%

0%
INICIO
MATRIZ DE
INDICADORES

A ANALISIS DE TENDENCIAS I PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO


de SST
tica de SST

ulgación de la política

la política / Número total de


100
reinducción FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:
ANALISIS DE TENDENCIAS II PERIODO PLAN DE ACCION II PERIODO

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


ANALISIS DE TENDENCIAS III PERIODO PLAN DE ACCION III PERIODO

mplimiento
FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:
eta ANALISIS DE TENDENCIAS IV PERIODO PLAN DE ACCION IV PERIODO

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


AN DE ACCION I PERIODO

AN DE ACCION II PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION III PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION IV PERIODO

SPONSABLE:
INICIO
MATRIZ DE
INDICADORES

TIPO DE INDICADOR ESTRUCTURA


NOMBRE DEL INDICADOR Objetivos y metas
DEFINICIÓN DEL INDICADOR Objetivos y metas de seguridad y salud en el trabajo
Los objetivos y metas de seguridad se encuentran formulados y
INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR
actualizados
META 100%
Objetivos y metas de seguridad y salud en el trabajo, formulados y
MÉTODO DE CÁLCULO
actualizados
FUENTE DE INFORMACIÓN Documento del SG-SST
PERIOCIDAD DEL REPORTE Anual
PERSONAS QUE DEBEN CONOCER EL Gerencia
RESULTADO COPASST

CUMPLE NO CUMPLE
RESULTADO
ACCIÓN DE MEJORA
ANALISIS DE TENDENCIAS I PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO
s
salud en el trabajo
ncuentran formulados y

n el trabajo, formulados y

SST FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


ANALISIS DE TENDENCIAS II PERIODO PLAN DE ACCION II PERIODO

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:

ANALISIS DE TENDENCIAS III PERIODO PLAN DE ACCION III PERIODO

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


ANALISIS DE TENDENCIAS IV PERIODO PLAN DE ACCION IV PERIODO

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


AN DE ACCION I PERIODO

AN DE ACCION II PERIODO

SPONSABLE:

AN DE ACCION III PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION IV PERIODO

SPONSABLE:
INICIO
MATRIZ DE
INDICADORES

TIPO DE INDICADOR ESTRUCTURA


NOMBRE DEL INDICADOR Plan de trabajo anual
DEFINICIÓN DEL INDICADOR Elaboración del Plan de Trabajo anual del SG-SST
Verificación de la existencia del plan de trabajo anual con su
INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR
respectivo cronograma
META 100%
Documento del Plan de Trabajo anual del SG-SST correspondiente
MÉTODO DE CÁLCULO
a la vigencia de revisión con su respectivo cronograma.
FUENTE DE INFORMACIÓN Documento del SG-SST
PERIOCIDAD DEL REPORTE Anual
PERSONAS QUE DEBEN CONOCER EL Gerencia
RESULTADO COPASST

CUMPLE NO CUMPLE
RESULTADO
ACCIÓN DE MEJORA
ANALISIS DE TENDENCIAS I PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO
ual
anual del SG-SST
e trabajo anual con su
ama

l SG-SST correspondiente
ectivo cronograma.
SST FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:
ANALISIS DE TENDENCIAS II PERIODO PLAN DE ACCION II PERIODO

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:

ANALISIS DE TENDENCIAS III PERIODO PLAN DE ACCION III PERIODO

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


ANALISIS DE TENDENCIAS IV PERIODO PLAN DE ACCION IV PERIODO

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


AN DE ACCION I PERIODO

AN DE ACCION II PERIODO

SPONSABLE:

AN DE ACCION III PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION IV PERIODO

SPONSABLE:
TIPO DE INDICADOR ESTRUCTURA
NOMBRE DEL INDICADOR Roles y Responsabilidades SST
DEFINICIÓN DEL INDICADOR Asignación de responsabilidades

INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR Número total de cargos con definición de responsabilidades en SST.

META 100%

MÉTODO DE CÁLCULO (N° de cargos con responsabilidades en SST,/ N. Total de cargos) x 10

FUENTE DE INFORMACIÓN Acto administrativo de delegación de responsabilidades


PERIOCIDAD DEL REPORTE Anual
PERSONAS QUE DEBEN CONOCER EL
Alta dirección, Responsable SG-SST COPASST Comité de
RESULTADO

DATOS Anual
N de cargos con responsabilidades en SST
N total de cargos
Cumplimiento #DIV/0!
Meta 100%

120%

100%

80%

Cumplimiento
60%
Meta

40%

20%

0%
INICIO
MATRIZ DE
INDICADORES

A ANALISIS DE TENDENCIAS I PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO


ades SST
abilidades

e responsabilidades en SST.

ST,/ N. Total de cargos) x 100

de responsabilidades FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


ANALISIS DE TENDENCIAS I PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO
ASST Comité de convivencia, trabajadores

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


ANALISIS DE TENDENCIAS III PERIODO PLAN DE ACCION II PERIODO

mplimiento
eta FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:
ANALISIS DE TENDENCIAS IV PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION II PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:
INICIO
MATRIZ DE
INDICADORES

TIPO DE INDICADOR ESTRUCTURA


NOMBRE DEL INDICADOR Asignación de recursos
DEFINICIÓN DEL
Asignación
INDICADOR
de Recursos Humanos, físicos y financieros y de otra indole requeridos para la imp
Verificación de la existencia del presupuesto correspondiente a la
INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR
vigencia de revisión
META 100%
Documento del presupuesto anual del SG-SST correspondiente a la
MÉTODO DE CÁLCULO
vigencia de revisión
FUENTE DE INFORMACIÓN Documento del SG-SST
PERIOCIDAD DEL REPORTE Anual
PERSONAS QUE DEBEN CONOCER EL
Responsable SG-SST
RESULTADO

CUMPLE NO CUMPLE
RESULTADO
ACCIÓN DE MEJORA
ANALISIS DE TENDENCIAS I PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO
rsos
dole requeridos para la implementacion del SG-SST
esto correspondiente a la
ón

-SST correspondiente a la
ón
SST FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:
ANALISIS DE TENDENCIAS II PERIODO PLAN DE ACCION II PERIODO
ST

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:

ANALISIS DE TENDENCIAS III PERIODO PLAN DE ACCION III PERIODO

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


ANALISIS DE TENDENCIAS IV PERIODO PLAN DE ACCION IV PERIODO

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


AN DE ACCION I PERIODO

AN DE ACCION II PERIODO

SPONSABLE:

AN DE ACCION III PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION IV PERIODO

SPONSABLE:
INICIO
MATRIZ DE
INDICADORES

TIPO DE INDICADOR ESTRUCTURA


NOMBRE DEL INDICADOR Identificación de peligros y riesgos
DEFINICIÓN DEL INDICADOR Método definido para la identificación de peligros y evaluacion de riesg
Método definido para la identificación de peligros y evaluación de
INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR
riesgos actualizado
META 100%
Documento base del procedimiento definido para la identificación
MÉTODO DE CÁLCULO
de peligros.
FUENTE DE INFORMACIÓN Procedimiento escrito identificacion de peligros
PERIOCIDAD DEL REPORTE Anual
PERSONAS QUE DEBEN CONOCER EL
Responsable SG-SST
RESULTADO

CUMPLE NO CUMPLE
RESULTADO
ACCIÓN DE MEJORA
INICIO
MATRIZ DE
NDICADORES

ANALISIS DE TENDENCIAS I PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO


y riesgos
igros y evaluacion de riesgos
e peligros y evaluación de
o

nido para la identificación

cion de peligros FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


ANALISIS DE TENDENCIAS II PERIODO PLAN DE ACCION II PERIODO
ST

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:

ANALISIS DE TENDENCIAS III PERIODO PLAN DE ACCION III PERIODO

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


ANALISIS DE TENDENCIAS IV PERIODO PLAN DE ACCION IV PERIODO

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


AN DE ACCION I PERIODO

AN DE ACCION II PERIODO

SPONSABLE:

AN DE ACCION III PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION IV PERIODO

SPONSABLE:
TIPO DE INDICADOR ESTRUCTURA
NOMBRE DEL INDICADOR Funcionamiento del Copasst
DEFINICIÓN DEL INDICADOR Funcionamiento del COPASST

INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR Número de reuniones realizadas por el Copasst

META 100%

MÉTODO DE CÁLCULO (N de reuniones realizadas/N de reuniones programadas) * 100

FUENTE DE INFORMACIÓN Actas de reunion del Copasst


PERIOCIDAD DEL REPORTE Trimestral
PERSONAS QUE DEBEN CONOCER EL
Responsable SG-SST
RESULTADO

DATOS 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre


N de reuniones realizadas
N de reuniones programadas
Cumplimiento #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Meta 100% 100% 100%

Reuniones COPASST
120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%
1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4 Trimestre

Cumplimiento Meta
INICIO
MATRIZ DE
INDICADORES

A ANALISIS DE TENDENCIAS I PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO


Copasst
COPASST

das por el Copasst

ones programadas) * 100

Copasst FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


ANALISIS DE TENDENCIAS II PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO
-SST

4 Trimestre

#DIV/0! FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


100% ANALISIS DE TENDENCIAS III PERIODO PLAN DE ACCION II PERIODO

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


ANALISIS DE TENDENCIAS IV PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO

Trimestre

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION II PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:
INICIO
MATRIZ DE
INDICADORES

TIPO DE INDICADOR ESTRUCTURA


NOMBRE DEL INDICADOR Gestion documental listado maestro de documentos
DEFINICIÓN DEL INDICADOR Relación y conservación de los documentos del SGSST
Verificación de documentos del sistema de gestión de seguridad y
INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR
salud en el trabajo
META 90%
(N. de documentos incluidos en el listado maestro de documentos
MÉTODO DE CÁLCULO para el SGSST / N. de documentos requeridos para el SGSST) *
100
Listado maestro de documentos para el SGSST
FUENTE DE INFORMACIÓN
Normatividad legal vigente
PERIOCIDAD DEL REPORTE Anual
PERSONAS QUE DEBEN CONOCER EL
Responsable SG-SST
RESULTADO

CUMPLE NO CUMPLE
RESULTADO
ACCIÓN DE MEJORA
ANALISIS DE TENDENCIAS I PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO
ro de documentos
umentos del SGSST
de gestión de seguridad y
o

maestro de documentos
eridos para el SGSST) *
s para el SGSST
FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:
gente
ANALISIS DE TENDENCIAS II PERIODO PLAN DE ACCION II PERIODO
ST

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:

ANALISIS DE TENDENCIAS III PERIODO PLAN DE ACCION III PERIODO

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


ANALISIS DE TENDENCIAS IV PERIODO PLAN DE ACCION IV PERIODO

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


AN DE ACCION I PERIODO

AN DE ACCION II PERIODO

SPONSABLE:

AN DE ACCION III PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION IV PERIODO

SPONSABLE:
TIPO DE INDICADOR ESTRUCTURA
NOMBRE DEL INDICADOR Diagnóstico de las condiciones de salud de los trabajado
DEFINICIÓN DEL INDICADOR Práctica de exámenes medicos ocupacionales

INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR Verificación de la realización de los examenes medicos ocupa

META 100%

(N de examenes de ingreso realizados en un periodo/N total de


ingresados en el periodo) * 100
MÉTODO DE CÁLCULO
(N de examenes medicos periódicos realizados/N total de examen
programados) * 100

Conceptos de examen médicos de ingreso.


FUENTE DE INFORMACIÓN
Informes de condiciones de salud de la IPS en S.S.T
PERIOCIDAD DEL REPORTE Anual
PERSONAS QUE DEBEN CONOCER EL
Talento Humano
RESULTADO

DATOS Anual

N examenes de ingreso realizados

N total de trabajadores ingresados

Cumplimiento #DIV/0!
6%
Meta 100%

120% 120%

100% 100%

80% 80%

Cumplimiento
60% 60%
Meta

40% 40%

20% 20%

0% 0%
20% 20%

0% 0%
INICIO
MATRIZ DE
INDICADORES

ESTRUCTURA ANALISIS DE TENDENCIAS I PERIODO


stico de las condiciones de salud de los trabajadores
Práctica de exámenes medicos ocupacionales

de la realización de los examenes medicos ocupacionales

100%

de ingreso realizados en un periodo/N total de trabajadores


ingresados en el periodo) * 100

medicos periódicos realizados/N total de examenes periódicos


programados) * 100

Conceptos de examen médicos de ingreso.


ormes de condiciones de salud de la IPS en S.S.T FECHA DE EJECUCION:
Anual ANALISIS DE TENDENCIAS I PERIODO
Talento Humano

DATOS Anual
N de examenes médicos periódicos
realizados
N total de examenes periódicos
programados
Cumplimiento #DIV/0! FECHA DE EJECUCION:
Meta 100% ANALISIS DE TENDENCIAS III PERIODO

120%

100%

80%

Cumplimiento
60% FECHA DE EJECUCION:
Meta
ANALISIS DE TENDENCIAS IV PERIODO
40%

20%

0%
20%

0%

FECHA DE EJECUCION:
DENCIAS I PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO

RESPONSABLE:
DENCIAS I PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO

RESPONSABLE:

DENCIAS III PERIODO PLAN DE ACCION II PERIODO

RESPONSABLE:
DENCIAS IV PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO
RESPONSABLE:
INICIO
MATRIZ DE
INDICADORES

TIPO DE INDICADOR ESTRUCTURA


NOMBRE DEL INDICADOR Diseño plan de emergencias
DEFINICIÓN DEL INDICADOR Elaboración del plan de emergencias

INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR Verificación de la existencia del plan de emergencias

META 100%
Documento plan de emergencias correspondiente a la vigencia de
MÉTODO DE CÁLCULO
revisión
FUENTE DE INFORMACIÓN Documento del plan de emergencias
PERIOCIDAD DEL REPORTE Anual
Gerencia
PERSONAS QUE DEBEN CONOCER EL COPASST
RESULTADO Responsable SG-SST
Trabajadores y contratistas en general

CUMPLE NO CUMPLE
RESULTADO
ACCIÓN DE MEJORA
ANALISIS DE TENDENCIAS I PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO
encias
mergencias

an de emergencias

ondiente a la vigencia de

mergencias FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


ANALISIS DE TENDENCIAS II PERIODO PLAN DE ACCION II PERIODO

ST
en general

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:

ANALISIS DE TENDENCIAS III PERIODO PLAN DE ACCION III PERIODO

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


ANALISIS DE TENDENCIAS IV PERIODO PLAN DE ACCION IV PERIODO

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


AN DE ACCION I PERIODO

AN DE ACCION II PERIODO

SPONSABLE:

AN DE ACCION III PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION IV PERIODO

SPONSABLE:
INICIO
MATRIZ DE
INDICADORES

TIPO DE INDICADOR ESTRUCTURA


NOMBRE DEL INDICADOR Capacitación en SST
Definicion de un plan de capacitacion en seguridad y salud en el
DEFINICIÓN DEL INDICADOR
trabajo

INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR Verificación de la existencia del plan de capacitacion anual

META 100%
Documento plan de capacitacion correspondiente a la vigencia de
MÉTODO DE CÁLCULO
revisión
FUENTE DE INFORMACIÓN Documento plan de capacitacion
PERIOCIDAD DEL REPORTE Trimestral
PERSONAS QUE DEBEN CONOCER EL
Talento Humano COPASST
RESULTADO

CUMPLE NO CUMPLE
RESULTADO
ACCIÓN DE MEJORA
ANALISIS DE TENDENCIAS I PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO
ST
n seguridad y salud en el

de capacitacion anual

ondiente a la vigencia de

acitacion FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


ANALISIS DE TENDENCIAS II PERIODO PLAN DE ACCION II PERIODO
PASST

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:

ANALISIS DE TENDENCIAS III PERIODO PLAN DE ACCION III PERIODO

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


ANALISIS DE TENDENCIAS IV PERIODO PLAN DE ACCION IV PERIODO

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


AN DE ACCION I PERIODO

AN DE ACCION II PERIODO

SPONSABLE:

AN DE ACCION III PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION IV PERIODO

SPONSABLE:
INICIO
MATRIZ DE
INDICADORES

TIPO DE INDICADOR PROCESO


NOMBRE DEL INDICADOR Autoevaluación SG-SST
DEFINICIÓN DEL INDICADOR Evaluación inicial del SG-SST

INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR % de cumplimiento del SG SST

META 98%
(N de items de la autoevaluación cumplidos / N total de items
MÉTODO DE CÁLCULO
aplicables en la autoevaluación) x 100
FUENTE DE INFORMACIÓN Formato de evaluacion inicial del SG-SST
PERIOCIDAD DEL REPORTE Anual
Gerencia
PERSONAS QUE DEBEN CONOCER EL
Responsable SG-SST
RESULTADO
COPASST

DATOS Año 2019 Año 2020


N de items de la autoevaluación cumplidos
N total de items contemplados en la
autoevaluación
Cumplimiento #DIV/0! #DIV/0!
Meta 98% 98%

120%

100%

80%

60% Cumplimiento
Meta
40%

20%

0%
1 2
ANALISIS DE TENDENCIAS I PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO
G-SST
l SG-SST

el SG SST

mplidos / N total de items


uación) x 100
cial del SG-SST FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:
ANALISIS DE TENDENCIAS II PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO

-SST

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


ANALISIS DE TENDENCIAS III PERIODO PLAN DE ACCION II PERIODO

mplimiento
FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:
eta
ANALISIS DE TENDENCIAS IV PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION II PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:
INICIO
MATRIZ DE
INDICADORES

TIPO DE INDICADOR PROCESO


NOMBRE DEL INDICADOR Ejecución del plan de trabajo
DEFINICIÓN DEL INDICADOR Ejecución del plan de trabajo en el SGI

INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR % de actividades cumplidas del plan de trabajo en el periodo

META 90%

(N° de actividades desarrolladas en el periodo en el plan de trabajo/


MÉTODO DE CÁLCULO
de actividades propuestas en el periodo en el plan de trabajo) x 100

FUENTE DE INFORMACIÓN Cronograma del plan anual de trabajo en SST


PERIOCIDAD DEL REPORTE Trimestral
PERSONAS QUE DEBEN CONOCER EL Gerencia
RESULTADO COPASST

DATOS 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre


N. actividades desarrolladas en el perido en
el plan de trabajo
N de actividades propuestas e el periodo en
el plan de trabajo
Cumplimiento #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Meta 90% 90% 90%

100%
90%
80%
70%
60%
50% Cumplimiento
40% Meta

30%
20%
10%
0%
1 2 3 4
ANALISIS DE TENDENCIAS I PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO
e trabajo
bajo en el SGI

de trabajo en el periodo

riodo en el plan de trabajo/ N


en el plan de trabajo) x 100

de trabajo en SST FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


ANALISIS DE TENDENCIAS II PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO

4 Trimestre

#DIV/0! FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


90% ANALISIS DE TENDENCIAS III PERIODO PLAN DE ACCION II PERIODO

mplimiento
eta FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:
ANALISIS DE TENDENCIAS IV PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION II PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:
INICIO
MATRIZ DE
INDICADORES

TIPO DE INDICADOR PROCESO


NOMBRE DEL INDICADOR Ejecucion plan de capacitación
DEFINICIÓN DEL INDICADOR Ejecucion del plan de capacitación

INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR % de trabajadores capacitados

META 100%
(N de capacitaciones ejecutadas / N total de capacitaciones
MÉTODO DE CÁLCULO
programadas) x 100
FUENTE DE INFORMACIÓN Cronograma del plan de capacitacion en SST
PERIOCIDAD DEL REPORTE Trimestral
Gerencia
PERSONAS QUE DEBEN CONOCER EL
COPASST
RESULTADO
Talento Humano

DATOS Trimeste 1 Trimeste 2 Trimeste 3


N. de capacitaciones ejecutadas

N. de capacitaciones programadas
Cumplimiento #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Meta 100% 100% 100%

CAPACITACIONES
120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%
Trimeste 1 Trimeste 2 Trimeste 3 Trimeste 4

Cumplimiento Meta
ANALISIS DE TENDENCIAS I PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO
acitación
pacitación

pacitados

total de capacitaciones
100
acitacion en SST FECHA DE EJECUCION: RESPONSABL
E:
ANALISIS DE TENDENCIAS II PERIODO PLAN DE ACCION II PERIODO

no

Trimeste 4

#DIV/0! FECHA DE EJECUCION: RESPONSABL


E:
100% ANALISIS DE TENDENCIAS III PERIODO PLAN DE ACCION III PERIODO

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABL


E:
ANALISIS DE TENDENCIAS IV PERIODO PLAN DE ACCION IV PERIODO

meste 4

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABL


E:
AN DE ACCION I PERIODO

AN DE ACCION II PERIODO

AN DE ACCION III PERIODO

AN DE ACCION IV PERIODO
INICIO
MATRIZ DE
INDICADORES

TIPO DE INDICADOR PROCESO


NOMBRE DEL INDICADOR Intervención de peligros y riesgos
DEFINICIÓN DEL INDICADOR Intervención de los peligros identificados

INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR % de peligros intervenidos

META 100%
(N. de peligros intervenidos considerados como crítico y alto / N de
MÉTODO DE CÁLCULO peligros identificados como crítico y alto en la matriz de peligros) x
100
FUENTE DE INFORMACIÓN Matriz de identificación de peligros
PERIOCIDAD DEL REPORTE Semestral
PERSONAS QUE DEBEN CONOCER EL Gerencia
RESULTADO Responsable del SG-SST

DATOS 1 semestre 2 semestre


N. de peligros intervenidos como crítico y
alto
N. de peligros identificados como crítico y
alto en la matriz de peligros
Cumplimiento #DIV/0! #DIV/0!
Meta 100% 100%

120%

100%

80%

60% Cumplimiento
Meta
40%

20%

0%
1 2
ANALISIS DE TENDENCIAS I PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO
s y riesgos
s identificados

venidos

os como crítico y alto / N de


o en la matriz de peligros) x

de peligros FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


ANALISIS DE TENDENCIAS II PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO

G-SST

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


ANALISIS DE TENDENCIAS III PERIODO PLAN DE ACCION II PERIODO

mplimiento
eta FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:
ANALISIS DE TENDENCIAS IV PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION II PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:
INICIO
MATRIZ DE
INDICADORES

TIPO DE INDICADOR PROCESO


NOMBRE DEL INDICADOR Acciones preventivas, correctivas y de mejora

Ejecucion de las acciones preventivas, correctivas y de mejora


DEFINICIÓN DEL INDICADOR derivadas de las investigaciones de accidentes, enfermedades,
inspecciones de seguridad y auditorias.

% Acciones preventivas, correctivas y de mejora implementadas y


INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR
cumplidas
META 85%

MÉTODO DE CÁLCULO (N. de AC-AP-AM implementadas / N. de AC-AP-AM formuladas) x 10

Formato de documentación de acciones preventivas, correctivas y d


FUENTE DE INFORMACIÓN
mejora
PERIOCIDAD DEL REPORTE Anual
PERSONAS QUE DEBEN CONOCER EL
Gerencia Copasst
RESULTADO

DATOS Anual
N. de AC-AP-AM implementadas

N. de AC-AP-AM formuladas

Cumplimiento #DIV/0!

Meta 85%

90%
80%
70%
60%
50% Cumplimiento
40% Meta

30%
20%
10%
0%
ANALISIS DE TENDENCIAS I PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO
tivas y de mejora

, correctivas y de mejora
cidentes, enfermedades,
d y auditorias.

e mejora implementadas y

AC-AP-AM formuladas) x 100

preventivas, correctivas y de
FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:
ANALISIS DE TENDENCIAS I PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO
opasst

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:

ANALISIS DE TENDENCIAS II PERIODO PLAN DE ACCION II PERIODO

mplimiento
eta
FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:
ANALISIS DE TENDENCIAS I PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO
FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:
AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:

AN DE ACCION II PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION I PERIODO
SPONSABLE:
INICIO
MATRIZ DE
INDICADORES

TIPO DE INDICADOR PROCESO


NOMBRE DEL INDICADOR Mediciones ambientales
DEFINICIÓN DEL INDICADOR Ejecución de mediciones ambientales

INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR % de mediciones ambientales realizadas

META 85%
(N. de mediciones ambientales realizadas / N. de mediciones
MÉTODO DE CÁLCULO
ambientales programadas) x 100
Matriz de identificación de peligros
FUENTE DE INFORMACIÓN
Sistema de vigilancia epidemiológica
PERIOCIDAD DEL REPORTE Anual
PERSONAS QUE DEBEN CONOCER EL
Gerencia, Responsable SG-SST
RESULTADO

DATOS Anual
N. de mediciones ambientales realizadas

N. de mediciones ambientales programadas

Cumplimiento #DIV/0!

Meta 85%

90%
80%
70%
60%
50% Cumplimiento
40% Meta

30%
20%
10%
0%
ANALISIS DE TENDENCIAS I PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO
ntales
ambientales

ales realizadas

adas / N. de mediciones
das) x 100
de peligros
demiológica FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:

e SG-SST

mplimiento
eta
AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:
INICIO
MATRIZ DE
INDICADORES

TIPO DE INDICADOR PROCESO


NOMBRE DEL INDICADOR Programas de vigilancia epidemiológica
DEFINICIÓN DEL INDICADOR Desarrollo de programas de vigilancia epidemiológica

INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR % de programas de vigilancia epidemiológica implementados

META 80%

(N. de programas de vigilancia epidemiológica implementados/ N. d


MÉTODO DE CÁLCULO
programas de vigilancia epidemiológica establecidos) x 100

Informe diagnóstico condiciones de salud


FUENTE DE INFORMACIÓN
Matriz de identificacion de peligros
PERIOCIDAD DEL REPORTE Anual
PERSONAS QUE DEBEN CONOCER EL
Responsable SG-SST
RESULTADO

DATOS Anual
N. de programas de vigilancia epidemiológica
implementados
N. de programas de vigilancia epidemiológica
establecidos
Cumplimiento #DIV/0!

Meta 80%

90%
80%
70%
60%
50% Cumplimiento
40% Meta

30%
20%
10%
0%
ANALISIS DE TENDENCIAS I PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO
pidemiológica
ncia epidemiológica

miológica implementados

ógica implementados/ N. de
gica establecidos) x 100

iones de salud
de peligros FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:
ANALISIS DE TENDENCIAS I PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO
-SST

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:

ANALISIS DE TENDENCIAS II PERIODO PLAN DE ACCION II PERIODO

mplimiento
eta FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:
ANALISIS DE TENDENCIAS I PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:

AN DE ACCION II PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:
INICIO
MATRIZ DE
INDICADORES

TIPO DE INDICADOR PROCESO


NOMBRE DEL INDICADOR Investigación de accidentes e incidentes
DEFINICIÓN DEL INDICADOR Accidentes e incidentes investigados

INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR % de investigaciones realizadas

META 100%

(N. de accidentes e incidentes investigados / N. de accidentes e


MÉTODO DE CÁLCULO
incidentes reportados) x 100
Reporte de accidentes e incidentes
FUENTE DE INFORMACIÓN
Investigaciones de accidente de trabajo
PERIOCIDAD DEL REPORTE Trimestral
PERSONAS QUE DEBEN CONOCER EL Gerencia
RESULTADO Responsable SG-SST

DATOS 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre

N. de accidentes e incidentes investigados

N. de accidentes e incidentes reportados

Cumplimiento #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!


Meta 100% 100% 100%

120%

100%

80%

60% Cumplimiento
Meta
40%

20%

0%
1 2 3 4
ANALISIS DE TENDENCIAS I PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO
s e incidentes
investigados

realizadas

ados / N. de accidentes e
os) x 100
e incidentes
nte de trabajo FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:
ANALISIS DE TENDENCIAS II PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO

-SST

4 Trimestre

#DIV/0! FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


100% ANALISIS DE TENDENCIAS III PERIODO PLAN DE ACCION II PERIODO

mplimiento
eta FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:
ANALISIS DE TENDENCIAS IV PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION II PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:
INICIO
MATRIZ DE
INDICADORE
S

TIPO DE INDICADOR PROCESO


NOMBRE DEL INDICADOR Ausentismo por causa medica
DEFINICIÓN DEL INDICADOR Tasa de ausentismo laboral por AT-EL-EC (caus

INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR En el mes se perdió X% de días programados de trabajo po

META <=10%
(Número de días de ausencia por incapacidad laboral o común en el m
MÉTODO DE CÁLCULO
programados en el mes (# de dias programados x # de t
FUENTE DE INFORMACIÓN Gestion humana
PERIOCIDAD DEL REPORTE Mensual
PERSONAS QUE DEBEN CONOCER EL
Talento humano Gerencia Responsable S
RESULTADO

DATOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

Dias de ausencia por incapacidad

Dias de trabajo programados

Cumplimiento ### ### ### ### ### ### ### ###


Meta <=10% <=10% <=10% <=10% <=10% <=10% <=10% <=10%

AUSENTISMO POR CAUSA MEDICA


1200%

1000%

800%

600%

400%

200%

0%
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Cumplimiento Meta
PROCESO ANALISIS DE TENDENCIAS ENERO
mo por causa medica
boral por AT-EL-EC (causa medica)

ogramados de trabajo por incapacidad médica

<=10%
d laboral o común en el mes / Número de días de trabajo
ias programados x # de trabajadores ) * 100
estion humana FECHA DE EJECUCION:
Mensual ANALISIS DE TENDENCIAS FEBRERO
Gerencia Responsable SG-SST

SEP OCT NOV DIC

### ### ### ### FECHA DE EJECUCION:


<=10% <=10% <=10% <=10% ANALISIS DE TENDENCIAS MARZO

FECHA DE EJECUCION:
ANALISIS DE TENDENCIAS ABRIL

OCT NOV DIC

FECHA DE EJECUCION:
ANALISIS DE TENDENCIAS MAYO
FECHA DE EJECUCION:
ANALISIS DE TENDENCIAS JUNIO

FECHA DE EJECUCION:
ANALISIS DE TENDENCIAS JULIO

FECHA DE EJECUCION:
ANALISIS DE TENDENCIAS AGOSTO

FECHA DE EJECUCION:
ANALISIS DE TENDENCIAS SEPTIEMBRE

FECHA DE EJECUCION:
ANALISIS DE TENDENCIAS OCTUBRE

FECHA DE EJECUCION:
ANALISIS DE TENDENCIAS NOVIEMBRE
FECHA DE EJECUCION:
ANALISIS DE TENDENCIAS DICIEMBRE

FECHA DE EJECUCION:
PLAN DE ACCION ENERO

RESPONSABLE:
PLAN DE ACCION FEBRERO

RESPONSABLE:
PLAN DE ACCION MARZO

RESPONSABLE:
PLAN DE ACCION ABRIL

RESPONSABLE:
PLAN DE ACCION MAYO
RESPONSABLE:
PLAN DE ACCION JUNIO

RESPONSABLE:
PLAN DE ACCION JULIO

RESPONSABLE:
PLAN DE ACCION AGOSTO

RESPONSABLE:
PLAN DE ACCION SEPTIEMBRE

RESPONSABLE:
PLAN DE ACCION OCTUBRE

RESPONSABLE:
PLAN DE ACCION NOVIEMBRE
RESPONSABLE:
PLAN DE ACCION DICIEMBRE

RESPONSABLE:
INICIO
MATRIZ DE
INDICADORES

TIPO DE INDICADOR PROCESO


NOMBRE DEL INDICADOR Ejecucion plan de emergencias
DEFINICIÓN DEL INDICADOR Ejecucion del plan de emergencias

INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR % de actividades cumplidas del plan de emergencias

META 90%

(Número de actividades ejecutadas / Total de Actividades


MÉTODO DE CÁLCULO
Programadas) X 100

FUENTE DE INFORMACIÓN Consolidado plan de trabajo


PERIOCIDAD DEL REPORTE Semestral
PERSONAS QUE DEBEN CONOCER EL
Gerencia, Jefe de COE, Jefe de Brigada, Talento Humano, Responsable SG
RESULTADO

DATOS 1 semestre 2 semestre

Numero de actividades ejecutadas

Total de actividades programadas

Cumplimiento #DIV/0! #DIV/0!


Meta 90% 90%

100%
90%
80%
70%
60%
50% Cumplimiento
40% Meta

30%
20%
10%
0%
1 2
ANALISIS DE TENDENCIAS I PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO
ergencias
mergencias

plan de emergencias

/ Total de Actividades
100

trabajo FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


ANALISIS DE TENDENCIAS II PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO
to Humano, Responsable SG-SST

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


ANALISIS DE TENDENCIAS III PERIODO PLAN DE ACCION II PERIODO

mplimiento
eta FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:
ANALISIS DE TENDENCIAS IV PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION II PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:
INICIO
MATRIZ DE
INDICADORES

TIPO DE INDICADOR RESULTADO


NOMBRE DEL INDICADOR Cumplimiento de Requisitos legales en SST
DEFINICIÓN DEL INDICADOR Cumplimiento de los requisitos legales aplicables

INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR % de requisitos legales aplicables cumplidos

META 100%

(N. de requisitos legales aplicables cumplidos en SST / N. total de


MÉTODO DE CÁLCULO
requisitos legales aplicables a la empresa en SST) x 100

FUENTE DE INFORMACIÓN Matriz de requisitos legales

PERIOCIDAD DEL REPORTE Trimestral


Gerencia
PERSONAS QUE DEBEN CONOCER EL
Jurídico
RESULTADO
Responsable SG-SST

DATOS I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE

N. de requisitos legales aplicables cumplidos

N. total de requisitos legales aplicables a la


empresa
Cumplimiento #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Meta 100% 100% 100%

REQUISITOS LEGALES
120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%
I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE

Cumplimiento Meta
ANALISIS DE TENDENCIAS I PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO
s legales en SST
legales aplicables

ables cumplidos

mplidos en SST / N. total de


mpresa en SST) x 100

legales
FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:
ANALISIS DE TENDENCIAS II PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO

-SST

IV TRIMESTRE

#DIV/0! FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


100% ANALISIS DE TENDENCIAS III PERIODO PLAN DE ACCION II PERIODO

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


ANALISIS DE TENDENCIAS IV PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO

IV TRIMESTRE

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:

AN DE ACCION II PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:
INICIO
MATRIZ DE
INDICADORES

TIPO DE INDICADOR RESULTADO


NOMBRE DEL INDICADOR Cumplimiento Objetivos en seguridad y salud en el trabajo
DEFINICIÓN DEL INDICADOR Cumplimiento de los objetivos en seguridad y salud en el trabajo

INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR % de objetivos en SST cumplidos

META 80%

(N. de objetivos en SST cumplidos / N. total de objetivos en SST


MÉTODO DE CÁLCULO
establecidos por la empresa) x 100

Objetivos formulados por la empresa


FUENTE DE INFORMACIÓN
Matriz de objetivos
PERIOCIDAD DEL REPORTE Anual
Gerencia
PERSONAS QUE DEBEN CONOCER EL
COPASST
RESULTADO

DATOS Anual

N. de objetivos SST cumplidos

N. de objetivos SST establecidos por la


empresa
Cumplimiento #DIV/0!

Meta 80%

90%
80%
70%
60%
50% Cumplimiento
40% Meta

30%
20%
10%
0%
ANALISIS DE TENDENCIAS I PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO
ad y salud en el trabajo
ridad y salud en el trabajo

cumplidos

total de objetivos en SST


resa) x 100

r la empresa
vos FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:
ANALISIS DE TENDENCIAS I PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:

ANALISIS DE TENDENCIAS II PERIODO PLAN DE ACCION II PERIODO

mplimiento
eta FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:
ANALISIS DE TENDENCIAS I PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:


AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:

AN DE ACCION II PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:
INICIO
MATRIZ DE
INDICADORES

TIPO DE INDICADOR RESULTADO


NOMBRE DEL INDICADOR Evaluación de no conformidades

Evaluación de las no conformidades detectadas en el seguimiento a


DEFINICIÓN DEL INDICADOR
plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo.

INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR % de no conformidades con plan de acción establecido.

META 85%

(N. de no conformidades con plan de acción ejecutado / N. de no


MÉTODO DE CÁLCULO conformidades detectadas en el seguimiento al plan de trabajo) x 10

Resultados auditorias
FUENTE DE INFORMACIÓN
plan de trabajo anual
PERIOCIDAD DEL REPORTE Anual
PERSONAS QUE DEBEN CONOCER EL
Gerencia
RESULTADO

DATOS Anual

N. de no conformidades con plan de acción

acción / N. de no conformidades detectadas


en el seguimiento al plan de trabajo

Cumplimiento #DIV/0!

Meta 85%

90%
80%
70%
60%
50% Cumplimiento
40% Meta

30%
20%
10%
0%
30%
20%
10%
0%
ANALISIS DE TENDENCIAS I PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO
ormidades

ectadas en el seguimiento al
d y salud en el trabajo.

e acción establecido.

cción ejecutado / N. de no
nto al plan de trabajo) x 100

orias
nual FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:
ANALISIS DE TENDENCIAS I PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO

FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:

ANALISIS DE TENDENCIAS II PERIODO PLAN DE ACCION II PERIODO

mplimiento
eta FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:
ANALISIS DE TENDENCIAS I PERIODO PLAN DE ACCION I PERIODO
FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:
AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:

AN DE ACCION II PERIODO

SPONSABLE:
AN DE ACCION I PERIODO
SPONSABLE:
INICIO
MATRIZ DE
INDICADORE
S

TIPO DE INDICADOR RESULTADO


NOMBRE DEL INDICADOR Frecuencia de accidentalidad
DEFINICIÓN DEL INDICADOR Número de veces que ocurre un accidente de trab

INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR Por cada 100 trabajadores de la empresa, se presentan X A

META <=1
(Número de accidentes de trabajo que se presentaron en el mes /
MÉTODO DE CÁLCULO
mes) * 100
Incapacidades medicas por AL
FUENTE DE INFORMACIÓN Estadistica de accidentalidad
FURAL
PERIOCIDAD DEL REPORTE Mensual
PERSONAS QUE DEBEN CONOCER EL Gerencia
RESULTADO Copasst talento humano Coordi

DATOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

Numero de accidentes de trabajo

Numero de trabajadores

Cumplimiento ### ### ### ### ### ### ### ###


Meta

FRECUENCIA DE ACCIDENTALIDAD
12.00

10.00

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Cumplimiento Meta
RESULTADO ANALISIS DE TENDENCIAS ENERO
cia de accidentalidad
urre un accidente de trabajo en el mes

mpresa, se presentan X Accidentes de Trabajo

<=1
presentaron en el mes / Número de trabajadores en el
mes) * 100
dades medicas por AL
tica de accidentalidad FECHA DE EJECUCION:
FURAL
Mensual ANALISIS DE TENDENCIAS FEBRERO
Gerencia
humano Coordinador medico

SEP OCT NOV DIC TOTAL

#DIV/0!

#DIV/0!

### ### ### ### #DIV/0! FECHA DE EJECUCION:


<=1 ANALISIS DE TENDENCIAS MARZO

FECHA DE EJECUCION:
ANALISIS DE TENDENCIAS ABRIL

OCT NOV DIC

FECHA DE EJECUCION:
ANALISIS DE TENDENCIAS MAYO
FECHA DE EJECUCION:
ANALISIS DE TENDENCIAS JUNIO

FECHA DE EJECUCION:
ANALISIS DE TENDENCIAS JULIO

FECHA DE EJECUCION:
ANALISIS DE TENDENCIAS AGOSTO

FECHA DE EJECUCION:
ANALISIS DE TENDENCIAS SEPTIEMBRE

FECHA DE EJECUCION:
ANALISIS DE TENDENCIAS OCTUBRE

FECHA DE EJECUCION:
ANALISIS DE TENDENCIAS NOVIEMBRE
FECHA DE EJECUCION:
ANALISIS DE TENDENCIAS DICIEMBRE

FECHA DE EJECUCION:
PLAN DE ACCION ENERO

RESPONSABLE:
PLAN DE ACCION FEBRERO

RESPONSABLE:
PLAN DE ACCION MARZO

RESPONSABLE:
PLAN DE ACCION ABRIL

RESPONSABLE:
PLAN DE ACCION MAYO
RESPONSABLE:
PLAN DE ACCION JUNIO

RESPONSABLE:
PLAN DE ACCION JULIO

RESPONSABLE:
PLAN DE ACCION AGOSTO

RESPONSABLE:
PLAN DE ACCION SEPTIEMBRE

RESPONSABLE:
PLAN DE ACCION OCTUBRE

RESPONSABLE:
PLAN DE ACCION NOVIEMBRE
RESPONSABLE:
PLAN DE ACCION DICIEMBRE

RESPONSABLE:
INICIO
MATRIZ DE
INDICADORE
S

TIPO DE INDICADOR RESULTADO


NOMBRE DEL INDICADOR Severidad de accidentalidad
DEFINICIÓN DEL INDICADOR Número de días perdidos por accidentes de trabajo e
Por cada cien (100) trabajadores que laboraron en el mes, se perdie
INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR
de trabajo
META <=5
(Número de días de incapacidad por accidente de trabajo en el m
MÉTODO DE CÁLCULO
cargados en el mes / Número de trabajadores en el m
Incapacidades medicas por AL
FUENTE DE INFORMACIÓN
Estadistica de accidentalidad
PERIOCIDAD DEL REPORTE Mensual
PERSONAS QUE DEBEN CONOCER EL Gerencia
RESULTADO Copasst talento humano Coordinad

DATOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO


# dias de incapacidad por AT + # dias
cargados

Numero de trabajadores en el mes

Cumplimiento ### ### ### ### ### ### ### ###


Meta

SEVERIDAD DE ACCIDENTALIDAD
12.00

10.00

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Cumplimiento Meta
SULTADO ANALISIS DE TENDENCIAS ENERO
de accidentalidad
or accidentes de trabajo en el mes
aron en el mes, se perdieron X días por accidente
trabajo
<=5
idente de trabajo en el mes + número de días
o de trabajadores en el mes) * 100
es medicas por AL
de accidentalidad FECHA DE EJECUCION:
Mensual ANALISIS DE TENDENCIAS FEBRERO
erencia
ano Coordinador medico

SEP OCT NOV DIC TOTAL

#DIV/0!

#DIV/0!

### ### ### ### #DIV/0! FECHA DE EJECUCION:


<=5 ANALISIS DE TENDENCIAS MARZO

FECHA DE EJECUCION:
ANALISIS DE TENDENCIAS ABRIL

OCT NOV DIC

FECHA DE EJECUCION:
ANALISIS DE TENDENCIAS MAYO
FECHA DE EJECUCION:
ANALISIS DE TENDENCIAS JUNIO

FECHA DE EJECUCION:
ANALISIS DE TENDENCIAS JULIO

FECHA DE EJECUCION:
ANALISIS DE TENDENCIAS AGOSTO

FECHA DE EJECUCION:
ANALISIS DE TENDENCIAS SEPTIEMBRE

FECHA DE EJECUCION:
ANALISIS DE TENDENCIAS OCTUBRE

FECHA DE EJECUCION:
ANALISIS DE TENDENCIAS NOVIEMBRE
FECHA DE EJECUCION:
ANALISIS DE TENDENCIAS DICIEMBRE

FECHA DE EJECUCION:
PLAN DE ACCION ENERO

RESPONSABLE:
PLAN DE ACCION FEBRERO

RESPONSABLE:
PLAN DE ACCION MARZO

RESPONSABLE:
PLAN DE ACCION ABRIL

RESPONSABLE:
PLAN DE ACCION MAYO
RESPONSABLE:
PLAN DE ACCION JUNIO

RESPONSABLE:
PLAN DE ACCION JULIO

RESPONSABLE:
PLAN DE ACCION AGOSTO

RESPONSABLE:
PLAN DE ACCION SEPTIEMBRE

RESPONSABLE:
PLAN DE ACCION OCTUBRE

RESPONSABLE:
PLAN DE ACCION NOVIEMBRE
RESPONSABLE:
PLAN DE ACCION DICIEMBRE

RESPONSABLE:
INICIO
MATRIZ DE
INDICADORES

TIPO DE INDICADOR RESULTADO


NOMBRE DEL INDICADOR Proporción de accidentes de trabajo mortales

DEFINICIÓN DEL INDICADOR Número de accidentes laborales mortales en el año

INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR En el año, el X% de accidentes de trabajo fueron mortales

META 0%

(Número de accidentes de trabajo mortales que se presentaron en e


MÉTODO DE CÁLCULO año / Total de accidentes de trabajo que se presentaron en el año )
100

Estadistica de accidentalidad
FUENTE DE INFORMACIÓN
FURAL
PERIOCIDAD DEL REPORTE Anual
PERSONAS QUE DEBEN CONOCER EL Gerencia
RESULTADO Copasst talento humano Coordinador medico

DATOS Anual
# de accidentes de trabajo mortales en el
año

Total accidente de trabajo en el año

PROPORCION DE AT MORTALES #DIV/0!

Meta 0%
ANALISIS DE TENDENCIAS AÑO PLAN DE ACCION I PERIODO
trabajo mortales

en el año

abajo fueron mortales

les que se presentaron en el


se presentaron en el año ) *

ntalidad
FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:

Coordinador medico
AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:
INICIO
MATRIZ DE
INDICADORES

TIPO DE INDICADOR RESULTADO


NOMBRE DEL INDICADOR Prevalencia de la enfermedad laboral

Número de casos de enfermedad laboral presentes en una població


DEFINICIÓN DEL INDICADOR
en un periodo de tiempo

Por cada 100.000 trabajadores existen X casos de enfermedad labora


INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR
en el periodo Z
META 0

(Número de casos nuevos y antiguos de enfermedad laboral en el


MÉTODO DE CÁLCULO
periodo «Z» / Promedio de trabajadores en el periodo «Z») * 100.00

Incapacidades medicas por EL


FUENTE DE INFORMACIÓN
FUREL
PERIOCIDAD DEL REPORTE Anual
PERSONAS QUE DEBEN CONOCER EL Gerencia
RESULTADO Copasst talento humano Coordinador medico

DATOS Anual
Número de casos nuevos y antiguos de
enfermedad laboral en el periodo «Z»
Promedio de trabajadores en el periodo «Z»)
* 100.000
Cumplimiento #DIV/0!

Meta 0

Cumplimiento
1
Meta

0
0
ANALISIS DE TENDENCIAS AÑO PLAN DE ACCION I PERIODO
edad laboral

presentes en una población


tiempo

casos de enfermedad laboral


Z

e enfermedad laboral en el
en el periodo «Z») * 100.000

as por EL
FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:

Coordinador medico

mplimiento
eta
AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:
INICIO
MATRIZ DE
INDICADORES

TIPO DE INDICADOR RESULTADO


NOMBRE DEL INDICADOR Incidencia de la enfermedad laboral

Número de casos nuevos de enfermedad laboral en una población


DEFINICIÓN DEL INDICADOR
determinada en un período de tiempo

Por cada 100.000 trabajadores existen X casos nuevos de enfermeda


INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR
laboral en el periodo Z
META 0

(Número de casos nuevos de enfermedad laboral en el periodo «Z»


MÉTODO DE CÁLCULO
Promedio de trabajadores en el periodo «Z») * 100.000

Incapacidades medicas por EL


FUENTE DE INFORMACIÓN
FUREL
PERIOCIDAD DEL REPORTE Anual
PERSONAS QUE DEBEN CONOCER EL Gerencia
RESULTADO Copasst talento humano Coordinador medico

DATOS Anual
Número de casos nuevos de enfermedad
laboral en el periodo «Z»
Promedio de trabajadores en el periodo «Z»)
* 100.000
Cumplimiento #DIV/0!

Meta 0

Cumplimiento
1
Meta

0
0
ANALISIS DE TENDENCIAS AÑO PLAN DE ACCION I PERIODO
edad laboral

d laboral en una población


do de tiempo

casos nuevos de enfermedad


odo Z

d laboral en el periodo «Z» /


eriodo «Z») * 100.000

as por EL
FECHA DE EJECUCION: RESPONSABLE:

Coordinador medico

mplimiento
eta
AN DE ACCION I PERIODO

SPONSABLE:

También podría gustarte