Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA SAN TOMÉ
CÓDIGO DEA-OD06740308
AÑO ESCOLAR 2023-2024
PERIODO: OCTUBRE-DICIEMBRE

5to grado
I Momento Pedagógico

Plan diagnóstico 2023 - 2024


Semana del 09/10 hasta el 13/10/2023

Docentes: Elaborado por:


Profa. Davilmis Astor
Yegni Santaella 5to “A”
Herarmis Madrid 5to “B”
Davilmis Astor 5to “C”
Riksy García 5to “D”
San Tomé, 09 de octubre de 2023.
U. E. San Tomé
Área: Identidad, Ciudadanía y Soberanía.

Actividades:

1. Realiza el mapa de Venezuela, colorea el estado donde vives e


identifica los puntos cardinales de tu país.
___________

___________
___________

___________

Encierra en un círculo la opción correcta:

1. ¿Cuál es la Flor Nacional de Venezuela?

La Cayena El Girasol La Orquídea


2. ¿Cuál es el Árbol Nacional de Venezuela?

La mata de mango El Araguaney La mata de tamarindo

3. ¿Cuáles son los Símbolos Patrios de tu país?

4. Investiga y copia en tu cuaderno cuáles son los estados que


conforman tu país y sus capitales.
San Tomé, 10 de octubre de 2023
U. E. San Tomé
Área: Matemática para la vida.

Actividades:

1. Ubica en el cartel de valores las siguientes cantidades e indica el


valor posicional y el valor absoluto del número señalado.

a) 635.432
b) 43.842
c) 32.987.672

2. Aplica el principio aditivo y la forma


8 desarrollada en las siguientes
cantidades.

¡RECUERDA!
a. 1.574.521
b. 95.354 Principio aditivo: consiste en
c. 5.764 descomponer cada cifra de una
d. 86 cantidad según el lugar que
ocupe, sumando cada una de
ella.
Forma desarrollada: consiste
en la aplicación del principio
aditivo multiplicando cada cifra
de acuerdo al orden en que se
encuentra.

3. Resuelve:

a) Si se le suma 8 el resultado es 20, y si le resta 12 la diferencia


es 0. ¿Qué número es?
San Tomé, 11 de octubre de 2023
U. E. San Tomé
Área: Lenguaje y comunicación.

Actividades:

Realiza la siguiente lectura.

1. Lee detalladamente el siguiente texto y en tu cuaderno, solo vas


a escribir las preguntas y responder según corresponda:

Teresa está en el parque. Acaba de encontrar un sombrero.


Buenos días – le dice el sombrero- , yo he perdido mi cabeza ¿Quién me puede
ayudar?
Teresa muy extrañada, le pregunta:
- ¿ Y por qué necesitas tú una cabeza?
El sombrero le responde casi enojado:
- Claro que yo necesito una cabeza, sin cabeza yo no puedo pensar, sin cabeza
yo no sé a donde ir, sin cabeza… ¡yo no soy nadie!
- Tienes razón, yo te ayudaré a buscar tu cabeza. ¿Cómo es ella? ¿es redonda u
ovalada? ¿es pelada o peluda? ¿es grande o chica? ¿tiene moño?...
Pero el sombrero de nada se acuerda. Está desesperado y tiene ganas de
llorar. Teresa y el sombrero salen en busca de la cabeza. Recorren todo el parque
mirando y buscando, pero nada.
Nadie busca un sombrero.
De repente, un recuerdo vino a la memoria del sombrero y dice:
- Escucha Teresa ahora tengo algún recuerdo. Mi cabeza no paraba de decir:
“Cuando yo vea a Teresa le prestaré mi osito regalón y mi pelota”.
Cuando el sombrero pronunció estas palabras, Teresa exclamó:
- ¡Es Sofía, mi amiga Sofía! Estoy segura. Ella siempre me presta su pelota y osito
regalón.
1. ¿Quién perdió la cabeza?

a) Teresa.
b) El sombrero.
c) El osito.
d) Sofía.

2. ¿Cómo se sintió Teresa cuando el sombrero le habló?

a) Sorprendida.
b) Extrañada.
c) Preocupada.
d) Indiferente.

3. ¿Cómo encontró el sombrero a Sofía?.

a) Recorriendo el parque.
b) Con la ayuda de Teresa.
c) Conservando la calma.
d) Enojándose con la cabeza.

4. Cuando Teresa preguntó si la cabeza del sombrero era


“redonda u ovalada” se refería a:

a) Las características de la cabeza.


b) Los nombres de la cabeza.
c) Las acciones que realiza la cabeza.
d) Las funciones que tiene la cabeza.

5. El sombrero está confeccionado con:

a) Paja.
b) Género.
c) Papel.
d) No aparece.
San Tomé, 12 de octubre de 2023
U. E. San Tomé

12 de octubre
DÍA DE LA RESISTENCIA INDÍGENA

Recordando en el tiempo una fecha de gran


importancia

El Día de la Resistencia Indígena, celebrada en Venezuela cada 12 de


octubre conmemora la rebelión de los americanos nativos contra los
conquistadores españoles. Anteriormente, esta fecha señalada se le conocía
como el Día de la Raza y su significado era totalmente opuesto al motivo que
se celebra hoy en día.

Este hecho histórico no puede separarse de la batalla por la vida y los


territorios. Los jefes indígenas son depositarios de esa memoria y tradiciones.
Asímismo, la relación con las tierras constituye una forma particular de cultura,
la cual nos dejó importantes raíces, el mestizaje, las comidas, los bailes, las
plantas que son propias de nuestra cultura indígena.
San Tomé, 13 de octubre de 2023
U. E. San Tomé

Actividades
con los
especialistas
¡Feliz fin de semana!

También podría gustarte