Está en la página 1de 60

Firmado por: Editora

Peru
Fecha: 03/10/2023 02:16

FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

NORMAS LEGALES
Año XL - Nº 17498 MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2023 1

SUMARIO
PODER EJECUTIVO ECONOMÍA Y FINANZAS

R.M. Nº 333-2023-EF/52.- Resolución Ministerial que


aprueba las adendas a los Convenios de Traspaso de
DECRETOS LEGISLATIVOS Recursos, a ser suscritas entre el Ministerio de Economía y
Finanzas y diversos gobiernos locales del departamento de
D. Leg. Nº 1572.- Decreto Legislativo que modifica la Apurímac 20
Ley Nº 29148, Ley que establece la implementación y el
funcionamiento del Fondo de Garantía para el Campo y
del Seguro Agrario, a fin de fortalecer el Fondo de Garantía SALUD
para el Campo y del Seguro Agrario 3
Fe de Erratas R.M. Nº 927-2023/MINSA 21

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS


TRABAJO Y PROMOCIÓN
D.S. Nº 108-2023-PCM.- Decreto Supremo que prorroga DEL EMPLEO
el Estado de Emergencia en los distritos de Tambopata,
Inambari, Las Piedras y Laberinto de la provincia de
Tambopata y en los distritos de Madre de Dios y Huepetuhe R.M. Nº 374-2023-TR.- Designan Asesor II de la Secretaría
de la provincia de Manu del departamento de Madre de General del Ministerio 21
Dios 4 R.M. Nº 375-2023-TR.- Designan Asesora II del Despacho
D.S. Nº 109-2023-PCM.- Decreto Supremo que prorroga Viceministerial de Trabajo 22
el Estado de Emergencia declarado en los distritos de
Puerto Inca, Tournavista, Yuyapichis y Codo del Pozuzo de
la provincia de Puerto Inca del departamento de Huánuco, TRANSPORTES
en los distritos de Constitución, Puerto Bermúdez y Palcazú Y COMUNICACIONES
de la provincia de Oxapampa del departamento de Pasco,
y en el distrito de Sepahua de la provincia de Atalaya del
R.M. Nº 1319-2023-MTC/01.03.- Aprueban ejecución de
departamento de Ucayali 6 la expropiación de área afectada de un inmueble para el
D.S. Nº 110-2023-PCM.- Decreto Supremo que prorroga proyecto: “Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica: Cobertura
el Estado de Emergencia en varios distritos de algunas Universal Norte, Cobertura Universal Sur y Cobertura
provincias de los departamentos de Amazonas, Áncash, Universal Centro” y el valor de tasación 22
Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco,
Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, R.M. Nº 1332-2023-MTC/01.03.- Aprueban ejecución
Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes por peligro de expropiación del área afectada de un inmueble para el
inminente ante intensas precipitaciones pluviales (período proyecto: “Instalación de Banda Ancha para la conectividad
integral y Desarrollo Social de la región Huancavelica” y el
2023-2024) y posible Fenómeno El Niño 8
valor de tasación 24
Res. Nº 250-2023-MTC/24.- Designan Director de
CULTURA la Dirección de Estudios del Programa Nacional de
Telecomunicaciones - PRONATEL 27
R.M. Nº 000366-2023-MC.- Aprueban Guía para la Res. Nº 252-2023-MTC/24.- Designan Director de la
conservación preventiva de edificaciones religiosas Oficina de Administración del Programa Nacional de
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación Telecomunicaciones - PRONATEL 27
(Arquitectura religiosa del patrimonio histórico inmueble) Res. Nº 254-2023-MTC/24.- Designan Directora de la
16 Dirección de Fiscalización y Sanción del Programa Nacional
R.M. Nº 000367-2023-MC.- Otorgan distinción de de Telecomunicaciones - PRONATEL 27
“Personalidad Meritoria de la Cultura” 17
R.M. Nº 000402-2023-MC.- Aprueban la “Estrategia VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN
del Sector Cultura para la Protección del Patrimonio
Arqueológico ante el Fenómeno El Niño 2024 – 2026” 18 Y SANEAMIENTO
R.M. Nº 000404-2023-MC.- Autorizan Transferencia
Financiera a favor de la Contraloría General de la República R.M. Nº 430-2023-VIVIENDA.- Designan Asesor II del
19 Despacho Ministerial 27
2 NORMAS LEGALES Martes 3 de octubre de 2023 / El Peruano

ORGANISMOS EJECUTORES ORGANISMOS AUTÓNOMOS

SEGURO INTEGRAL DE SALUD BANCO CENTRAL


DE RESERVA
R.J. Nº 000178-2023-SIS/J.- Designan Director Ejecutivo
de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y
Desarrollo Organizacional del SIS 28 Circular Nº 0018-2023-BCRP.- Aprueban lista de bancos
del exterior de primera categoría 43
Circular Nº 0019-2023-BCRP.- Índice de reajuste
diario, a que se refiere el artículo 240º de la Ley General
ORGANISMOS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y
Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP,
correspondiente al mes de octubre 43
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA
MINISTERIO PÚBLICO
R.J. Nº 0284-2023-ANA.- Aprueban el documento técnico
denominado “Instructivo para la elaboración de fichas Res. Nº 2524-2023-MP-FN.- Aceptan renuncia de Fiscal
técnicas de emergencia referenciales, de puntos críticos Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Ucayali
con peligro inminente en ríos y quebradas” 28 44
Res. Nº 2525-2023-MP-FN.- Nombran Fiscal Adjunta
SERVICIO NACIONAL DE Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Ica 44
Res. Nº 2526-2023-MP-FN.- Prorrogan vigencia de
CERTIFICACIÓN AMBIENTAL nombramientos y designaciones de determinado personal
PARA LAS INVERSIONES SOSTENIBLES fiscal en los Distritos Fiscales de Ica y Callao 45
Fe de Erratas Res. Nº 2471-2023-MP-FN 46
Res. Nº 00088-2023-SENACE/PE.- Aceptan renuncia de
Líder de Proyecto de la Dirección de Evaluación Ambiental
para Proyectos de Infraestructura del Senace 30 SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS
Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE CONTROL DE FONDOS DE PENSIONES
DE SERVICIOS DE SEGURIDAD, ARMAS,
Res. SBS Nº 03240-2023.- Modifican el Reglamento de
MUNICIONES Y EXPLOSIVOS DE USO CIVIL Gestión de Conducta de Mercado del Sistema Financiero,
el Reglamento de Comisiones y Gastos del Sistema
Res. Nº 1462-2023-SUCAMEC.- Designan Jefa de la Financiero, el Reglamento de Tarjetas de Crédito y
Débito, el Reglamento para la Gestión de la Seguridad de
Oficina General de Administración de la SUCAMEC 31 la Información y la Ciberseguridad, y el Reglamento de
Res. Nº 1463-2023-SUCAMEC.- Designan Asesora 2 de la Reclamos y Requerimientos 47
Gerencia General de la SUCAMEC 32

GOBIERNOS REGIONALES
PODER JUDICIAL

GOBIERNO REGIONAL
CONSEJO EJECUTIVO
DE PUNO
DEL PODER JUDICIAL
Ordenanza Nº 020-2023-GRP-CRP.- Aprueban el
Res. Adm. Nº 000411-2023-CE-PJ.- Prorrogan el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del
funcionamiento de órganos jurisdiccionales permanentes Gobierno Regional Puno 49
en diversas Cortes Superiores de Justicia y dictan otras
disposiciones 32
Res. Adm. Nº 000412-2023-CE-PJ.- Prorrogan el
funcionamiento de órganos jurisdiccionales transitorios GOBIERNOS LOCALES
de descarga procesal en diversas Cortes Superiores de
Justicia y dictan otras disposiciones 36
MUNICIPALIDAD
CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA METROPOLITANA DE LIMA
Res. Adm. Nº 000611-2023-P-CSJLI-PJ.- Aprueban Ordenanza Nº 2567.- Ordenanza que aprueba el Plan
la propuesta de “Jornada Extraordinaria de Descarga Específico “Condominio Río del Sol II” ubicado en la
Procesal – 2023 I” de los Juzgados Civiles Transitorios con Quebrada Condorhuaca – Distrito de Cieneguilla – ATN IV
participación de los jueces, juezas y servidores judiciales
adscritos a cada una de estas dependencias judiciales de la 52
Corte Superior de Justicia de Lima 40
Res. Adm. Nº 000614-2023-P-CSJLI-PJ.- Conforman la MUNICIPALIDAD
Cuarta Sala Civil de Lima de la Corte Superior de Justicia de
Lima y dictan diversas disposiciones 41 DE LA MOLINA
Res. Adm. Nº 000002-2023-P-CDI-CSNJPE-PJ.-
Designan secretaria técnica de la Comisión Distrital de D.A. Nº 004-2023/MDLM.- Convocan a Elecciones de
Implementación del Código Procesal Penal de la Corte los Representantes de la Sociedad Civil ante el Consejo de
Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, para el Coordinación Local Distrital de La Molina – CCLD para el
periodo 2023-2024 42 Período 2023 – 2025 y aprueban cronograma 52
El Peruano / Martes 3 de octubre de 2023 NORMAS LEGALES 3
D.A. Nº 010-2023–MDL.- Amplían plazo de vigencia de
MUNICIPALIDAD DE LURIGANCHO CHOSICA la Ordenanza Nº 332–2023–MDL “Ordenanza que otorga
Beneficios Tributarios y No Tributarios en el Distrito de
Ordenanza Nº 336-2023-MDL.- Ordenanza que aprueba el Lurigancho – Chosica” 57
reconocimiento al vecino puntual del distrito de Lurigancho
mediante el sorteo de premios y su reglamento 54
D.A. Nº 011–2023–MDL.- Amplían el plazo de vigencia MUNICIPALIDAD
de la Ordenanza Nº 333–2023–MDL “Ordenanza que
aprueba la Campaña de Actualización del Registro de DE SANTA ANITA
Contribuyentes y Predios del distrito de Lurigancho,
Formularios de Declaración Jurada del Impuesto Predial y Ordenanza Nº 00342/MDSA.- Establecen beneficios
otorga Beneficios de Condonación de Intereses y/o Deudas para la regularización de deudas tributarias y no tributarias
Tributarias, hasta el 31 de Octubre de 2023” 56 58

demás normas de organización, las cuales se regulan por


PODER EJECUTIVO las normas de la materia”, el presente Decreto Legislativo
no se encuentra comprendido en el alcance del AIR Ex
Ante, debido a que está referida a la modificación de la
finalidad, organización y funciones del FOGASA, por lo que
DECRETOS LEGISLATIVOS no se requiere el ACR Ex Ante, previo a su aprobación;
De conformidad con lo establecido en el artículo 104
DECRETO LEGISLATIVO de la Constitución Política del Perú, y en ejercicio de las
Nº 1572 facultades delegadas por el literal d) del numeral 2.2 del
artículo 2 de la Ley N° 31880, Ley que delega en el Poder
LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Ejecutivo la facultad de legislar en materias de seguridad
ciudadana, gestión del riesgo de desastres-Niño Global,
POR CUANTO: infraestructura social, calidad de proyectos y meritocracia;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y,
Que, mediante la Ley N° 31880, Ley que delega en Con cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materias de Ha dado el Decreto Legislativo siguiente:
seguridad ciudadana, gestión del riesgo de desastres-
Niño Global, infraestructura social, calidad de proyectos y DECRETO LEGISLATIVO QUE MODIFICA
meritocracia, el Congreso de la República ha delegado en
el Poder Ejecutivo la facultad de legislar, entre otros, en LA LEY Nº 29148, LEY QUE ESTABLECE LA
materia de gestión del riesgo de desastres, por el plazo IMPLEMENTACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DEL
de noventa (90) días calendario;
Que, el literal d) del numeral 2.2 del artículo 2 de la Ley N° FONDO DE GARANTÍA PARA EL CAMPO Y
31880, establece que el Poder Ejecutivo está facultado para DEL SEGURO AGRARIO, A FIN DE FORTALECER
legislar en materia de fortalecimiento del seguro agrario de
acuerdo con las siguientes consideraciones: 1) Establecer EL FONDO DE GARANTÍA PARA EL CAMPO Y
medidas especiales para que los créditos del sector DEL SEGURO AGRARIO
Agrario otorgados con recursos públicos o con respaldo
financiero a través de recursos públicos cuenten con un Artículo 1.- Objeto del Decreto Legislativo
seguro agrario cofinanciado por el Fondo de Garantía para El presente Decreto Legislativo tiene por objeto
el Campo y del Seguro Agrario (FOGASA). Estas medidas modificar el artículo 2, el artículo 3, el literal d) del artículo
no comprenden la modificación de la Ley N° 29946, Ley del 4, y el artículo 6, de la Ley N° 29148, Ley que establece
Contrato de Seguro, ni la reducción de los derechos que la implementación y el funcionamiento del Fondo de
la Ley reconoce a los asegurados y beneficiarios de dicho Garantía para el Campo y del Seguro Agrario.
seguro; 2) Modificar la Ley N° 29148, Ley que establece la
implementación y el funcionamiento del Fondo de Garantía Artículo 2.- Finalidad
para el Campo y del Seguro Agrario, para ampliar la finalidad El presente Decreto Legislativo tiene por finalidad
de dicho fondo, otorgando subvenciones económicas a fortalecer el Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro
los pequeños productores agrarios a través de seguros y Agrario - FOGASA, en favor de las y los productores agrarios,
compensaciones directas hasta por un monto máximo de afectados como consecuencia de eventos naturales,
Diez Millones y 00/100 Soles (S/ 10 000 000,00) de los climáticos, biológicos u otras situaciones excepcionales
saldos disponibles del FOGASA; y, 3) Modificar el artículo que hayan impactado o impacten negativamente sobre su
6 de la Ley N° 29148, Ley que establece la implementación actividad agraria.
y el funcionamiento del Fondo de Garantía para el Campo y
del Seguro Agrario, con la finalidad de que, a propuesta de Artículo 3.- Modificación del artículo 2, artículo
la Secretaría Técnica, el Consejo Directivo pueda aprobar 3, el literal d) del artículo 4, y el artículo 6, de la Ley
gastos operativos no mayores al uno por ciento (1 %) de N° 29148, Ley que establece la implementación y el
los recursos del Fondo, vinculados al funcionamiento, funcionamiento del Fondo de Garantía para el Campo
capacitación, mejoras e innovación de los seguros agrarios y del Seguro Agrario
financiados por el FOGASA; Se modifica el artículo 2, el artículo 3, el literal d) del
Que, en virtud a la excepción prevista en el subnumeral artículo 4, y el artículo 6 de la Ley N° 29148, Ley que
5 del numeral 28.1 del artículo 28 del Reglamento que establece la implementación y el funcionamiento del
desarrolla el Marco Institucional que rige el Proceso Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agrario,
de Mejora de la Calidad Regulatoria y establece los cuyos textos quedan redactados de la siguiente manera:
Lineamientos Generales para la aplicación del Análisis
de Impacto Regulatorio Ex Ante, aprobado mediante “Artículo 2.- Finalidad del Fondo
Decreto Supremo 063-2021-PCM, el cual dispone que “Las El Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro
disposiciones normativas de organización, reorganización, Agrario tiene por finalidad:
fusión de entidades o mecanismos de reforma del Estado
(como proyectos de normas con rango de ley o reglamentos […].
de organización y funciones, fusiones de entidades c) Brindar subvenciones económicas, hasta por un
públicas, creación de programas o proyectos, entre otros), monto máximo de Diez Millones y 00/100 Soles (S/ 10
manuales de operaciones de programas y proyectos, y 000 000,00) de los saldos disponibles del FOGASA, a
4 NORMAS LEGALES Martes 3 de octubre de 2023 / El Peruano

través de compensaciones directas a las y los pequeños como resultado una reducción de áreas aseguradas
productores agrarios, afectados con pérdida total de mayores al treinta por ciento (30%), respecto a la
sus cultivos o crianzas, como consecuencia de eventos Campaña 2022-2023 del Seguro Agrícola Catastrófico -
naturales, climáticos, biológicos u otras situaciones SAC, para ampliar la cobertura de áreas aseguradas.
excepcionales que impactaron negativamente sobre su Para tal fin, el Consejo Directivo del FOGASA, aprueba
actividad agraria, con enfoque intercultural, y siempre la distribución del aporte disponible del Fondo para
que no hayan sido indemnizados por los mecanismos de aquellos departamentos que cumplan con lo señalado en
aseguramiento con los que cuenta el FOGASA. el párrafo anterior; la misma que es aprobada mediante
resolución ministerial del Ministerio de Desarrollo Agrario
Artículo 3.- Características del Fondo y Riego.
Los recursos del Fondo tienen carácter intangible,
permanente e inembargable y se destinan, única y Segunda.- Normas reglamentarias
exclusivamente, a los fines a que se refiere el artículo 2, Mediante decreto supremo refrendado por la Ministra
así como a cubrir los gastos que demanden las siguientes de Desarrollo Agrario y Riego y el Ministro de Economía
actividades: y Finanzas, se dictan las normas reglamentarias para la
aplicación del artículo 2 del presente Decreto Legislativo,
i. La administración de los fideicomisos; en un plazo máximo de treinta (30) días calendario,
ii. La realización de estudios relacionados con los contado a partir del día siguiente de la publicación
seguros agrarios; del presente Decreto Legislativo en el diario Oficial El
iii. Implementación de sistemas informáticos para la Peruano.
gestión de riesgos;
iv. La difusión de los mecanismos de aseguramiento POR TANTO:
a nivel nacional;
v. Gastos operativos vinculados al funcionamiento, Mando se publique y cumpla, dando cuenta al
capacitación, mejoras e innovaciones de los seguros Congreso de la República.
agrarios; y,
vi. Subvenciones económicas hasta por un monto Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dos días
máximo de Diez Millones de Soles (S/ 10,000,000.00), del mes de octubre del año dos mil veintitrés.
incluidos sus gastos operativos, proveniente de los saldos
disponibles del FOGASA. DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA
Presidenta de la República
Artículo 4.- Consejo Directivo
El Fondo cuenta con un Consejo Directivo, el cual LUIS ALBERTO OTÁROLA PEÑARANDA
tiene las siguientes funciones: Presidente del Consejo de Ministros

[…]. JENNIFER LIZETTI CONTRERAS ÁLVAREZ


d) Aprobar la realización de los estudios relacionados Ministra de Desarrollo Agrario y Riego
con los seguros agrarios, implementación de sistemas
informáticos para la gestión de riesgos, el plan de difusión ALEX ALONSO CONTRERAS MIRANDA
de los mecanismos de aseguramiento a nivel nacional, Ministro de Economía y Finanzas
los gastos operativos vinculados al funcionamiento,
capacitación, mejoras e innovaciones de los seguros agrarios 2221247-1
financiados por el FOGASA, y aprobar las subvenciones
económicas dirigidas a las y los pequeños productores
agrarios señaladas en el numeral vi del artículo 3.
[…]. PRESIDENCIA DEL CONSEJO
Artículo 6.- Administración del Fondo DE MINISTROS
El Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro
Agrario es administrado, a través de fideicomisos, por la Decreto Supremo que prorroga el Estado de
Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE, que
actúa como fiduciaria. Para ello, el Ministerio de Desarrollo Emergencia en los distritos de Tambopata,
Agrario y Riego, actúa como fideicomitente. Inambari, Las Piedras y Laberinto de la
Los gastos señalados en el artículo 3 de la presente
Ley, a excepción de los numerales i) y vi), no será mayor al
provincia de Tambopata y en los distritos de
uno por ciento (1%) de los recursos del Fondo, autorizados Madre de Dios y Huepetuhe de la provincia
por el artículo 7. Los gastos del numeral v) del artículo de Manu del departamento de Madre de
3 son autorizados por el Consejo Directivo, a propuesta
de la Secretaría Técnica, y deben estar vinculados al Dios
funcionamiento, capacitación, mejoras e innovación de
los seguros agrarios financiados por el FOGASA”. DECRETO SUPREMO
Nº 108-2023-PCM
Artículo 4.- Financiamiento
La implementación del presente Decreto Legislativo LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA
se financia con cargo a los recursos a los que se refiere
el artículo 7 de la Ley N° 29148, Ley que establece la CONSIDERANDO:
implementación y el funcionamiento del Fondo de
Garantía para el Campo y del Seguro Agrario, y no Que, el artículo 44 de la Constitución Política del Perú
demanda recursos adicionales al Tesoro Público. prevé que son deberes primordiales del Estado garantizar
la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a
Artículo 5.- Refrendo la población de las amenazas contra su seguridad y
El presente Decreto Legislativo es refrendado por el promover el bienestar general que se fundamenta en
Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Economía la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la
y Finanzas y, la Ministra de Desarrollo Agrario y Riego. Nación;
Que, el artículo 137 de la Carta Magna establece que
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES el Presidente de la República, con acuerdo del Consejo
de Ministros, puede decretar, por plazo determinado,
Primera.- Medida urgente y prioritaria para mitigar en todo el territorio nacional, o en parte de él, y dando
el Fenómeno El Niño en el sector agrario y de riego cuenta al Congreso o a la Comisión Permanente, los
Se autoriza el incremento del importe de la póliza estados de excepción señalados en dicho artículo, entre
contratada en aquellos departamentos que han tenido los cuales, se encuentra el Estado de Emergencia, en
El Peruano / Martes 3 de octubre de 2023 NORMAS LEGALES 5
caso de perturbación de la paz o del orden interno, de Que, por Decreto Legislativo N° 1095, Decreto
catástrofe o de graves circunstancias que afecten la Legislativo que establece reglas de empleo y uso de la
vida de la Nación, pudiendo restringirse o suspenderse fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio
el ejercicio de los derechos constitucionales relativos nacional, se establece el marco legal que regula los
a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad principios, formas, condiciones y límites para el empleo
de domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en
territorio comprendidos en los numerales 9, 11 y 12 del cumplimiento de su función constitucional, mediante el
artículo 2 y en el numeral 24, apartado f del mismo artículo; empleo de su potencialidad y capacidad coercitiva para
disponiendo que en ninguna circunstancia se puede la protección de la sociedad, en defensa del Estado de
desterrar a nadie; asimismo, establece que el plazo del Derecho y a fin de asegurar la paz y el orden interno
estado de emergencia no excede de sesenta días y que en el territorio nacional; en cuyo Título II se establecen
su prórroga requiere nuevo decreto; señalando, además, las normas del uso de la fuerza en otras situaciones de
que en estado de emergencia las Fuerzas Armadas violencia, en zonas declaradas en Estado de Emergencia
asumen el control del orden interno si así lo dispone el con el control del orden interno a cargo de la Policía
Presidente de la República; Nacional del Perú;
Que, el artículo 166 de la Constitución Política del Que, por Decreto Supremo N° 002-2023-MIMP
Perú dispone que la Policía Nacional del Perú tiene por se aprueba el “Protocolo de actuación conjunta del
finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer Estado para la articulación de servicios en contextos de
el orden interno; así como, prevenir, investigar y combatir detención, retención e intervención policial a mujeres y
la delincuencia; personas en condición de vulnerabilidad”, que establece
Que, el artículo 4 del Decreto Legislativo N° 1266, Ley las disposiciones para la articulación y coordinación entre
de Organización y Funciones del Ministerio del Interior, los servicios que prestan las entidades competentes
establece que este ejerce competencia exclusiva a nivel del Estado en contextos de situaciones de intervención,
nacional en materia de orden interno y orden público; y, detención y retención a mujeres y personas en condición
ejerce competencia compartida, en materia de seguridad de vulnerabilidad a nivel policial;
ciudadana; De conformidad con lo establecido en los numerales
Que, conforme al artículo 1 del Decreto Legislativo 4) y 14) del artículo 118 y el numeral 1) del artículo 137 de
N° 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú, la Policía la Constitución Política del Perú; y los literales b) y d) del
Nacional del Perú ejerce competencia funcional y numeral 2) del artículo 4 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica
exclusiva a nivel nacional en materia de orden interno y del Poder Ejecutivo;
orden público; y competencia compartida en materia de Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y con
seguridad ciudadana. En el marco de las mismas, presta cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
protección y ayuda a las personas y a la comunidad;
garantiza el cumplimiento de las leyes, la seguridad DECRETA:
del patrimonio público y privado; previene, investiga y
combate la delincuencia y el crimen organizado; vigila y Artículo 1.- Prórroga de Estado de Emergencia
controla las fronteras; Prorrogar por el término de sesenta (60) días
Que, mediante el Decreto Supremo N° 046-2023- calendario, a partir del 4 de octubre de 2023, el Estado
PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 6 de de Emergencia declarado en los distritos de Tambopata,
abril de 2023, se declara por el término de sesenta (60) Inambari, Las Piedras y Laberinto de la provincia de
días calendario, a partir del 7 de abril de 2023, el Estado Tambopata y en los distritos de Madre de Dios y Huepetuhe
de Emergencia en los distritos de Tambopata, Inambari, de la provincia de Manu del departamento de Madre de
Las Piedras y Laberinto de la provincia de Tambopata, Dios. La Policía Nacional del Perú mantiene el control del
y en los distritos de Madre de Dios y Huepetuhe de la orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
provincia de Manu del departamento de Madre de Dios;
disponiéndose que la Policía Nacional del Perú mantiene Artículo 2.- Restricción o suspensión del ejercicio
el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas de Derechos Constitucionales
Armadas; Durante la prórroga del Estado de Emergencia
Que, posteriormente, con Decretos Supremos N° 068- a que se refiere el artículo precedente y en las
2023-PCM y N° 086-2023-PCM, se prorroga de manera circunscripciones señaladas, se aplica lo dispuesto en el
sucesiva el Estado de Emergencia al que hace referencia numeral 1) del artículo 137 de la Constitución Política del
el considerando que antecede; siendo que la última Perú, en lo que concierne a la restricción o suspensión
prórroga se dispuso por el término de sesenta (60) días del ejercicio de los derechos constitucionales relativos
calendario, a partir del 5 de agosto de 2023; a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por
Que, con el Oficio N° 1040-2023-CG PNP/SEC el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y
(Reservado), la Comandancia General de la Policía seguridad personales, comprendidos en los numerales
Nacional del Perú recomienda que se prorrogue por el 9), 11), 12) y 24) literal f) del artículo 2 de la Constitución
término de sesenta (60) días calendario, el Estado de Política del Perú.
Emergencia declarado en los distritos de Tambopata,
Inambari, Las Piedras y Laberinto de la provincia de Artículo 3.- De la intervención de la Policía Nacional
Tambopata y en los distritos de Madre de Dios y Huepetuhe del Perú y de las Fuerzas Armadas
de la provincia de Manu del departamento de Madre de La intervención de la Policía Nacional del Perú y de
Dios, con la finalidad de continuar realizando operaciones las Fuerzas Armadas se efectúa conforme a lo dispuesto
policiales tendientes a combatir y neutralizar la minería en el Decreto Legislativo N° 1186, Decreto Legislativo
ilegal y sus delitos conexos (delincuencia común y crimen que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía
organizado) que perturban el orden interno, sustentando Nacional del Perú, y en el Decreto Legislativo N° 1095,
dicho pedido en el Informe N° 186-2023-COMASGEN-CO- Decreto Legislativo que establece reglas de empleo y
PNP/OFIPOI (Reservado) de la Oficina de Planeamiento uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el
Operativo Institucional del Comando de Asesoramiento territorio nacional, y su Reglamento aprobado por Decreto
General y en el Informe N° 073-2023-COMASGEN PNP/ Supremo N° 003-2020-DE, respectivamente; así como,
XV MACREPOL MDD SEC-UNIPLEDU.AREPLOPE de en el “Protocolo de actuación conjunta del Estado para
la XV Macro Región Policial Madre de Dios, a través de la articulación de servicios en contextos de detención,
los cuales se informa sobre la problemática generada por retención e intervención policial a mujeres y personas
la minería ilegal y delitos conexos a esta, en los distritos en condición de vulnerabilidad”, aprobado por Decreto
antes señalados; Supremo N° 002-2023-MIMP.
Que, mediante Decreto Legislativo N° 1186, Decreto
Legislativo que regula el uso de la fuerza por parte de Artículo 4.- Presentación de informe
la Policía Nacional del Perú, se establece el marco legal Dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores al
que regula el uso de la fuerza en el ejercicio de la función término del Estado de Emergencia prorrogado en el artículo
policial, los niveles del uso de la fuerza y las circunstancias 1 del presente Decreto Supremo, la Policía Nacional del
y reglas de conducta en el uso de la fuerza; Perú debe presentar al Titular de la Entidad, un informe
6 NORMAS LEGALES Martes 3 de octubre de 2023 / El Peruano

detallado de las acciones realizadas durante la prórroga del desterrar a nadie; asimismo, establece que el plazo del
régimen de excepción y los resultados obtenidos. estado de emergencia no excede de sesenta días y que
su prórroga requiere nuevo decreto; señalando además
Artículo 5.- Financiamiento que en estado de emergencia las Fuerzas Armadas
La implementación de las acciones previstas en asumen el control del orden interno si así lo dispone el
el presente Decreto Supremo, se financia con cargo Presidente de la República;
al presupuesto institucional asignado a los pliegos Que, el artículo 166 de la Constitución Política del
involucrados, y a las asignaciones de recursos adicionales Perú dispone que la Policía Nacional del Perú tiene por
autorizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas. finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer
el orden interno; así como, prevenir, investigar y combatir
Artículo 6.- Refrendo la delincuencia;
El presente Decreto Supremo es refrendado por Que, el artículo 4 del Decreto Legislativo N° 1266, Ley
el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro del de Organización y Funciones del Ministerio del Interior,
Interior, el Ministro de Defensa y el Ministro de Justicia y establece que este ejerce competencia exclusiva a nivel
Derechos Humanos. nacional en materia de orden interno y orden público; y,
ejerce competencia compartida, en materia de seguridad
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dos días ciudadana;
del mes de octubre del año dos mil veintitrés. Que, conforme al artículo 1 del Decreto Legislativo N°
1267, Ley de la Policía Nacional del Perú, la Policía Nacional
DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA del Perú ejerce competencia funcional y exclusiva a nivel
Presidenta de la República nacional en materia de orden interno y orden público; y
competencia compartida en materia de seguridad ciudadana.
LUIS ALBERTO OTÁROLA PEÑARANDA En el marco de las mismas, presta protección y ayuda a
Presidente del Consejo de Ministros las personas y a la comunidad; garantiza el cumplimiento
de las leyes, la seguridad del patrimonio público y privado;
JORGE LUIS CHÁVEZ CRESTA previene, investiga y combate la delincuencia y el crimen
Ministro de Defensa organizado; vigila y controla las fronteras;
Que, mediante Decreto Supremo N° 188-2020-PCM,
VICENTE ROMERO FERNÁNDEZ publicado en el Diario Oficial El Peruano el 6 de diciembre
Ministro del Interior de 2020, se declara por el término de sesenta (60) días
calendario, el Estado de Emergencia en los distritos de
EDUARDO MELCHOR ARANA YSA Puerto Inca, Tournavista, Yuyapichis, Codo del Pozuzo y
Ministro de Justicia y Derechos Humanos Honoria de la provincia de Puerto Inca del departamento de
Huánuco, y en los distritos de Constitución, Palcazú y Puerto
2221247-2 Bermúdez de la provincia de Oxapampa del departamento
de Pasco; el mismo que fue prorrogado por el Decreto
Supremo N° 013-2021-PCM, por el término de sesenta (60)
Decreto Supremo que prorroga el Estado días calendario, a partir del 5 de febrero de 2021;
de Emergencia declarado en los distritos Que, a través del Decreto Supremo N° 062-2021-
de Puerto Inca, Tournavista, Yuyapichis y PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 2 de
abril de 2021, se prorrogó por el término de sesenta (60)
Codo del Pozuzo de la provincia de Puerto días calendario, a partir del 6 de abril de 2021, el Estado
Inca del departamento de Huánuco, en los de Emergencia a que hace referencia el considerando
distritos de Constitución, Puerto Bermúdez precedente; y se declaró por el mismo término de días,
a partir del 6 de abril de 2021, el Estado de Emergencia
y Palcazú de la provincia de Oxapampa en los distritos de Raimondi, Sepahua y Tahuanía de la
del departamento de Pasco, y en el distrito provincia de Atalaya del departamento de Ucayali;
Que, posteriormente, mediante Decretos Supremos
de Sepahua de la provincia de Atalaya del N° 109-2021-PCM, N° 133-2021-PCM, N° 153-2021-
departamento de Ucayali PCM, N° 171-2021-PCM, N° 004-2022-PCM, N° 021-
2022-PCM, N° 052-2022-PCM, N° 085-2022-PCM,
DECRETO SUPREMO N° 113-2022-PCM, N° 134-2022-PCM y N° 020-2023-
N° 109-2023-PCM PCM, se prorrogaron los Estados de Emergencias
antes señalados, no considerándose en las dos últimas
LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA prórrogas al distrito de Palcazú de la provincia de
Oxapampa del departamento de Pasco;
CONSIDERANDO: Que, a través del Decreto Supremo N° 048-2023-
PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 9 de
Que, el artículo 44 de la Constitución Política del Perú abril de 2023, se prorroga por el término de sesenta (60)
prevé que son deberes primordiales del Estado garantizar días calendario, a partir del 11 de abril de 2023, el Estado
la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a de Emergencia declarado en los distritos de Puerto Inca,
la población de las amenazas contra su seguridad y Tournavista, Yuyapichis y Codo del Pozuzo de la provincia
promover el bienestar general que se fundamenta en de Puerto Inca del departamento de Huánuco, en los
la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la distritos de Constitución y Puerto Bermúdez de la provincia
Nación; de Oxapampa del departamento de Pasco, y en el distrito
Que, el artículo 137 de la Carta Magna establece que de Sepahua de la provincia de Atalaya del departamento
el Presidente de la República, con acuerdo del Consejo de Ucayali; y se declara por el mismo término de días,
de Ministros, puede decretar, por plazo determinado, el Estado de Emergencia en el distrito de Palcazú de la
en todo el territorio nacional, o en parte de él, y dando provincia de Oxapampa del departamento de Pasco;
cuenta al Congreso o a la Comisión Permanente, los Que, mediante Decretos Supremos N° 071-2023-PCM
estados de excepción señalados en dicho artículo, entre y N° 087-2023-PCM, se prorrogaron sucesivamente los
los cuales se encuentra el Estado de Emergencia, en Estados de Emergencia declarados en los distritos de
caso de perturbación de la paz o del orden interno, de Puerto Inca, Tournavista, Yuyapichis y Codo del Pozuzo de
catástrofe o de graves circunstancias que afecten la la provincia de Puerto Inca del departamento de Huánuco,
vida de la Nación, pudiendo restringirse o suspenderse en los distritos de Constitución y Puerto Bermúdez de la
el ejercicio de los derechos constitucionales relativos provincia de Oxapampa del departamento de Pasco, y
a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad en el distrito de Sepahua de la provincia de Atalaya del
de domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el departamento de Ucayali, por el término de sesenta (60)
territorio comprendidos en los numerales 9, 11 y 12 del días calendario, siendo la última prórroga a partir a partir
artículo 2 y en el numeral 24, apartado f del mismo artículo; del 9 de agosto de 2023; así también, se prorroga por
disponiendo que en ninguna circunstancia se puede el mismo término el Estado de Emergencia declarado en
El Peruano / Martes 3 de octubre de 2023 NORMAS LEGALES 7
el distrito de Palcazú de la provincia de Oxapampa del mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las
departamento de Pasco, siendo la última prórroga a partir Fuerzas Armadas.
del 8 de agosto de 2023;
Que, con Oficio N° 1062-2023-CG PNP/SEC Artículo 2.- Prórroga del Estado de Emergencia
(Reservado), la Policía Nacional del Perú solicita al Ministro Prorrogar por el término de sesenta (60) días
del Interior que se gestione la prórroga de los Estados de calendario, a partir del 7 de octubre de 2023, el Estado
Emergencia declarados en los distritos de Puerto Inca, de Emergencia declarado en el distrito de Palcazú de la
Tournavista, Yuyapichis y Codo del Pozuzo de la provincia provincia de Oxapampa del departamento de Pasco. La
de Puerto Inca del departamento de Huánuco, en los Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden
distritos de Constitución y Puerto Bermúdez de la provincia interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
de Oxapampa del departamento de Pasco, y en el distrito
de Sepahua de la provincia de Atalaya del departamento Artículo 3.- Restricción o suspensión del ejercicio
de Ucayali, a partir del 8 de octubre de 2023, así como de Derechos Constitucionales
la prórroga del Estado de Emergencia en el distrito de Durante la prórroga de los Estados de Emergencia
Palcazú de la provincia de Oxapampa del departamento a que se refieren los artículos precedentes y en las
de Pasco, a partir del 7 de octubre de 2023, con la finalidad circunscripciones señaladas, se aplica lo dispuesto en el
de continuar con el fortalecimiento de la lucha frontal numeral 1) del artículo 137 de la Constitución Política del
contra el crimen organizado dedicado al tráfico ilícito de Perú, en lo que concierne a la restricción o suspensión
drogas y delitos conexos, que constituyen una amenaza del ejercicio de los derechos constitucionales relativos
a la paz, seguridad y metas trazadas por el Gobierno a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el
Nacional; sustentando dicho pedido en el Informe N° territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad
035-2023-COMASGEN-CO PNP/FP-PUERTO INCA-SEC- personales, comprendidos en los numerales 9), 11), 12) y
UNIPLEDU (Reservado) del Frente Policial Puerto Inca y 24) literal f) del artículo 2 de la Constitución Política del Perú.
en el Informe N° 190-2023-COMASGEN-CO PNP/OFIPOI
(Reservado) de la Oficina de Planeamiento Operativo Artículo 4.- De la intervención de la Policía Nacional
Institucional del Comando de Asesoramiento General, del Perú y de las Fuerzas Armadas
a través de los cuales se informa sobre la problemática La intervención de la Policía Nacional del Perú y de las
advertida en los referidos distritos; Fuerzas Armadas se efectúa conforme a lo dispuesto en el
Que, el numeral 1) del artículo 137 de la Constitución Decreto Legislativo N° 1186, Decreto Legislativo que regula
Política del Perú establece que la prórroga del Estado de el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú,
Emergencia requiere nuevo decreto; y en el Decreto Legislativo N° 1095, Decreto Legislativo
Que, mediante Decreto Legislativo N° 1186, Decreto que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por
Legislativo que regula el uso de la fuerza por parte de parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional, y
la Policía Nacional del Perú, se establece el marco legal su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 003-
que regula el uso de la fuerza en el ejercicio de la función 2020-DE, respectivamente; así como, en el “Protocolo
policial, los niveles del uso de la fuerza y las circunstancias de actuación conjunta del Estado para la articulación de
y reglas de conducta en el uso de la fuerza; servicios en contextos de detención, retención e intervención
Que, por Decreto Legislativo N° 1095, Decreto policial a mujeres y personas en condición de vulnerabilidad”,
Legislativo que establece reglas de empleo y uso de la aprobado por Decreto Supremo N° 002-2023-MIMP.
fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio
nacional, se establece el marco legal que regula los Artículo 5.- Presentación de informe
principios, formas, condiciones y límites para el empleo Dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores al
y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en término de los Estados de Emergencia prorrogados
cumplimiento de su función constitucional, mediante el por los artículos 1 y 2 del presente Decreto Supremo,
empleo de su potencialidad y capacidad coercitiva para la Policía Nacional del Perú debe presentar al Titular
la protección de la sociedad, en defensa del Estado de del Ministerio del Interior, un informe detallado de las
Derecho y a fin de asegurar la paz y el orden interno en el acciones realizadas durante la vigencia de los regímenes
territorio nacional; en cuyo Título II se establecen las normas de excepción y los resultados obtenidos.
del uso de la fuerza en otras situaciones de violencia, en
zonas declaradas en Estado de Emergencia con el control Artículo 6.- Financiamiento
del orden interno a cargo de la Policía Nacional del Perú; La implementación de las acciones previstas en
Que, por Decreto Supremo N° 002-2023-MIMP el presente Decreto Supremo, se financia con cargo
se aprueba el “Protocolo de actuación conjunta del al presupuesto institucional asignado a los pliegos
Estado para la articulación de servicios en contextos de involucrados, y a las asignaciones de recursos adicionales
detención, retención e intervención policial a mujeres y autorizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas.
personas en condición de vulnerabilidad”, que establece
las disposiciones para la articulación y coordinación entre Artículo 7.- Refrendo
los servicios que prestan las entidades competentes El presente Decreto Supremo es refrendado por
del Estado en contextos de situaciones de intervención, el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro del
detención y retención a mujeres y personas en condición Interior, el Ministro de Defensa y el Ministro de Justicia y
de vulnerabilidad a nivel policial; Derechos Humanos.
De conformidad con lo establecido en los numerales
4) y 14) del artículo 118 y el numeral 1) del artículo 137 de Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dos días
la Constitución Política del Perú; y los literales b) y d) del del mes de octubre del año dos mil veintitrés.
numeral 2) del artículo 4 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica
del Poder Ejecutivo; DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y con Presidenta de la República
cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
LUIS ALBERTO OTÁROLA PEÑARANDA
DECRETA: Presidente del Consejo de Ministros

Artículo 1.- Prórroga del Estado de Emergencia JORGE LUIS CHÁVEZ CRESTA
Prorrogar por el término de sesenta (60) días Ministro de Defensa
calendario, a partir del 8 de octubre de 2023, el Estado
de Emergencia declarado en los distritos de Puerto VICENTE ROMERO FERNÁNDEZ
Inca, Tournavista, Yuyapichis y Codo del Pozuzo de la Ministro del Interior
provincia de Puerto Inca del departamento de Huánuco,
en los distritos de Constitución y Puerto Bermúdez de la EDUARDO MELCHOR ARANA YSA
provincia de Oxapampa del departamento de Pasco, y Ministro de Justicia y Derechos Humanos
en el distrito de Sepahua de la provincia de Atalaya del
departamento de Ucayali. La Policía Nacional del Perú 2221247-3
8 NORMAS LEGALES Martes 3 de octubre de 2023 / El Peruano

Decreto Supremo que prorroga el Estado consideración el sustento contenido en: (i) el Comunicado
Oficial ENFEN N° 14-2023, de fecha 14 de setiembre
de Emergencia en varios distritos de de 2023; (ii) el Informe Técnico N° 11-2023/SENAMHI-
algunas provincias de los departamentos DMA-SPC, de fecha 21 de setiembre de 2023, emitido
de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
del Perú-SENAMHI; (iii) el Informe Situacional N°
Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, 000014-2023-INDECI/SDSIERD denominado “Análisis
Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, de escenarios de lluvias ante posible Fenómeno El Niño
2023-2024” (Actualización), de fecha 26 de setiembre
Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna de 2023, de la Sub Dirección de Sistematización de
y Tumbes por peligro inminente ante Información sobre Escenarios de Riesgo de Desastres
intensas precipitaciones pluviales (período de la Dirección de Preparación del INDECI; (iv) el
Informe Técnico Nº 001050-2023-INDECI/DIREH, de
2023-2024) y posible Fenómeno El Niño fecha 26 de setiembre de 2023 y el Memorándum
N° 000482-2023-INDECI/DIREH, de fecha 27 de
DECRETO SUPREMO setiembre de 2023, ambos emitidos por la Dirección de
N° 110-2023-PCM Rehabilitación del INDECI;
Que, en el Informe Situacional Nº 000017-2023-INDECI/
LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA DIRES, la Dirección de Respuesta del INDECI señala que,
habiéndose identificado que persisten las condiciones
CONSIDERANDO: de peligro inminente ante intensas precipitaciones
pluviales (período 2023-2024) y posible Fenómeno El
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 072-2023- Niño, y que existen acciones de excepción inmediatas y
PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 8 de junio necesarias pendientes de culminar, principalmente en lo
de 2023, se declara el Estado de Emergencia en varios correspondiente a trabajos de descolmatación, defensa
distritos de algunas provincias de los departamentos de ribereña, limpieza de canales y drenajes, entre otros; se
Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, hace necesario continuar con la ejecución de medidas
Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, y acciones de excepción inmediatas y necesarias de
Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, reducción del Muy Alto Riesgo, así como de respuesta y
Tacna y Tumbes, que se encuentran detallados en el rehabilitación que correspondan;
Anexo que forma parte del citado decreto supremo, por Que, asimismo, el mencionado Informe Situacional
peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales señala que, durante la prórroga del Estado de Emergencia
(período 2023-2024) y posible Fenómeno El Niño, por el solicitada, los Gobiernos Regionales de Amazonas,
plazo de sesenta (60) días calendario, para la ejecución Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica,
de medidas y acciones de excepción, inmediatas y Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima,
necesarias de reducción del Muy Alto Riesgo existente; Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes, y
Que, con Decreto Supremo N° 089-2023-PCM, se los gobiernos locales comprendidos, con la coordinación
prorroga el Estado de Emergencia declarado mediante técnica y seguimiento del INDECI y la participación del
el Decreto Supremo N° 072-2023-PCM, por el término Ministerio de Salud, del Ministerio de Educación, del
de sesenta (60) días calendario, a partir del 8 de agosto Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, del
de 2023, con la finalidad de continuar con la ejecución Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, del Ministerio del
de medidas y acciones de excepción, inmediatas y Interior, del Ministerio de Defensa, y demás instituciones
necesarias de reducción del Muy Alto Riesgo existente; públicas y privadas involucradas, en cuanto les
Que, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 68.5 corresponda, continuarán con la ejecución de medidas
del artículo 68 del Reglamento de la Ley Nº 29664, y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de
que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo reducción del Muy Alto Riesgo existente, así como de
de Desastres (SINAGERD), aprobado por el Decreto respuesta y rehabilitación que correspondan. Dichas
Supremo Nº 048-2011-PCM, en concordancia con el acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre
numeral 5.3 del artículo 5 y el numeral 9.2 del artículo las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de
9 de la “Norma Complementaria sobre la Declaratoria de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que
Estado de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, se vayan presentando durante su ejecución, sustentados
en el marco de la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional de en los estudios técnicos de las entidades competentes;
Gestión de Riesgo de Desastres - SINAGERD”, aprobada Que, adicionalmente, el citado Informe Situacional
mediante el Decreto Supremo Nº 074-2014-PCM; la señala que la capacidad de respuesta de los Gobiernos
Presidencia del Consejo de Ministros, excepcionalmente Regionales de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho,
presenta de Oficio ante el Consejo de Ministros, la Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La
declaratoria de Estado de Emergencia ante la condición Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura,
de peligro inminente o la ocurrencia de un desastre, previa San Martín, Tacna y Tumbes continúa sobrepasada; por
comunicación de la situación y propuesta de medidas lo que, se hace necesario continuar con la intervención
y/o acciones inmediatas que correspondan, efectuada técnica y operativa de las entidades del Gobierno
por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI); y, de Nacional. Por dicha razón, la Dirección de Respuesta
conformidad con lo establecido en los artículos 8 y 15 del INDECI opina que es procedente la solicitud de
de la acotada norma, la solicitud de prórroga del Estado prórroga del Estado de Emergencia declarado mediante
de Emergencia es presentada al INDECI, quien emite la el Decreto Supremo Nº 072-2023-PCM y prorrogado por
opinión respecto a su procedencia; el Decreto Supremo N° 089-2023-PCM, en ochocientos
Que, mediante Oficio Nº 000893-2023-INDECI/JEF cincuenta y cinco (855) distritos de algunas provincias
INDECI, de fecha 28 de setiembre de 2023, el Jefe del de los departamentos de Amazonas, Áncash, Arequipa,
INDECI, teniendo en consideración el Oficio Nº D000475- Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica,
2023-PCM-DVGT, de fecha 22 de setiembre de 2023, del Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua,
Viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes, por peligro
del Consejo de Ministros, respecto a la prórroga del inminente ante intensas precipitaciones pluviales (período
Estado de Emergencia declarado por Decreto Supremo 2023-2024) y posible Fenómeno El Niño, por el plazo de
Nº 072-2023-PCM y prorrogado por el Decreto Supremo sesenta (60) días calendario, teniendo en consideración
N° 089-2023-PCM; presenta el Informe Situacional Nº la naturaleza de las acciones pendientes de ejecutar y la
000017-2023-INDECI/DIRES, de fecha 28 de setiembre complejidad de solución, lo que permitirá continuar con la
de 2023, emitido por el Director de Respuesta de la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas
indicada entidad, en el que opina favorablemente sobre y necesarias, de reducción del Muy Alto Riesgo existente,
la procedencia de la prórroga del Estado de Emergencia, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan.
por un plazo de sesenta (60) días calendario; Para dicho efecto, se cuenta con la opinión favorable del
Que, para la elaboración del Informe Situacional Nº Viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia
000017-2023-INDECI/DIRES, el INDECI ha tenido en del Consejo de Ministros;
El Peruano / Martes 3 de octubre de 2023 NORMAS LEGALES 9
Que, en consecuencia, encontrándose por vencer el Ministra de Educación, la Ministra de Vivienda, Construcción
plazo de vigencia del Estado de Emergencia declarado y Saneamiento, la Ministra de Desarrollo Agrario y Riego, el
mediante el Decreto Supremo Nº 072-2023-PCM y Ministro del Interior y el Ministro de Defensa.
prorrogado por el Decreto Supremo N° 089-2023-PCM; y,
subsistiendo la necesidad de continuar con la ejecución de Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dos días
medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, del mes de octubre del año dos mil veintitrés.
de reducción del Muy Alto Riesgo existente; así como
de respuesta y rehabilitación que correspondan; resulta DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA
necesario prorrogar el Estado de Emergencia en varios Presidenta de la República
distritos de algunas provincias de los departamentos de
Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, LUIS ALBERTO OTÁROLA PEÑARANDA
Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Presidente del Consejo de Ministros
Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín,
Tacna y Tumbes, por el plazo de sesenta (60) días calendario; JORGE LUIS CHÁVEZ CRESTA
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 1) del Ministro de Defensa
artículo 137 de la Constitución Política del Perú; la Ley
Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº JENNIFER LIZETTI CONTRERAS ÁLVAREZ
29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión Ministra de Desarrollo Agrario y Riego
del Riesgo de Desastres (SINAGERD); el Reglamento
de la Ley Nº 29664, que crea el Sistema Nacional de MIRIAM JANETTE PONCE VERTIZ
Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado Ministra de Educación
mediante el Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM; y, la
“Norma Complementaria sobre la Declaratoria de Estado VICENTE ROMERO FERNÁNDEZ
de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en Ministro del Interior
el marco de la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional de
Gestión de Riesgo de Desastres - SINAGERD”, aprobada CÉSAR HENRY VÁSQUEZ SÁNCHEZ
por el Decreto Supremo Nº 074-2014-PCM; Ministro de Salud
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y
con cargo a dar cuenta al Congreso de la República; HANIA PÉREZ DE CUELLAR LUBIENSKA
Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento
DECRETA:

Artículo 1.- Prórroga del Estado de Emergencia ANEXO


Prorrogar el Estado de Emergencia en varios distritos
de algunas provincias de los departamentos de Amazonas, DISTRITOS DONDE SE PRORROGA EL
Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, ESTADO DE EMERGENCIA POR PELIGRO
Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, INMINENTE ANTE INTENSAS PRECIPITACIONES
Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes, PLUVIALES (PERÍODO 2023-2024) Y POSIBLE
que se encuentran detallados en el Anexo que forma parte FENÓMENO EL NIÑO
del presente decreto supremo, por peligro inminente ante
intensas precipitaciones pluviales (período 2023-2024) y DEPARTAMENTO PROVINCIA Nº DISTRITO
posible Fenómeno El Niño, declarado mediante el Decreto 1 ARAMANGO
Supremo Nº 072-2023-PCM y prorrogado por el Decreto
Supremo N° 089-2023-PCM, por el término de sesenta 2 BAGUA
(60) días calendario, a partir del 7 de octubre de 2023, BAGUA 3 COPALLIN
con la finalidad de continuar con la ejecución de medidas 4 IMAZA
y acciones de excepción, inmediatas y necesarias de 5 LA PECA
reducción del Muy Alto Riesgo existente, así como de
6 CHISQUILLA
respuesta y rehabilitación que correspondan.
7 CHURUJA
Artículo 2.- Acciones a ejecutar 8 COROSHA
Los Gobiernos Regionales de Amazonas, Áncash, 9 CUISPES
Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco,
10 FLORIDA
Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua,
Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes, y los 11 JAZAN
BONGARA
gobiernos locales comprendidos, con la coordinación 12 JUMBILLA
técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa 13 RECTA
Civil (INDECI) y la participación del Ministerio de Salud,
AMAZONAS 14 SAN CARLOS
del Ministerio de Educación, del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, del Ministerio de Desarrollo 15 SHIPASBAMBA
Agrario y Riego, del Ministerio del Interior, del Ministerio 16 VALERA
de Defensa, y demás instituciones públicas y privadas 17 YAMBRASBAMBA
involucradas; continuarán con la ejecución de medidas 18 ASUNCION
y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de
reducción del Muy Alto Riesgo existente, así como de 19 BALSAS
respuesta y rehabilitación que correspondan. Dichas 20 CHACHAPOYAS
acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre 21 CHETO
las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de 22 CHILIQUIN
acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que
se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas 23 HUANCAS
en los estudios técnicos de las entidades competentes. 24 LA JALCA
CHACHAPOYAS 25 LEIMEBAMBA
Artículo 3.- Financiamiento 26 LEVANTO
La implementación de las acciones previstas en
27 MAGDALENA
el presente decreto supremo, se financia con cargo al
presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin 28 MARISCAL CASTILLA
demandar recursos adicionales al Tesoro Público. 29 MOLINOPAMPA
30 MONTEVIDEO
Artículo 4.- Refrendo
31 OLLEROS
El presente decreto supremo es refrendado por el
Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Salud, la 32 SAN ISIDRO DE MAINO
10 NORMAS LEGALES Martes 3 de octubre de 2023 / El Peruano

DEPARTAMENTO PROVINCIA Nº DISTRITO DEPARTAMENTO PROVINCIA Nº DISTRITO


33 EL CENEPA 96 COCHAPETI
CONDORCANQUI
34 NIEVA 97 CULEBRAS
35 CAMPORREDONDO HUARMEY 98 HUARMEY
36 COCABAMBA 99 HUAYAN
37 COLCAMAR 100 MALVAS
101 CARAZ
38 CONILA
102 HUALLANCA
39 INGUILPATA HUAYLAS
103 PAMPAROMAS
40 LUYA
104 PUEBLO LIBRE
41 OCALLI
MARISCAL
42 OCUMAL 105 PISCOBAMBA
LUYA LUZURIAGA
43 PISUQUIA 106 ACAS
44 PROVIDENCIA OCROS 107 COCHAS
45 SAN CRISTOBAL 108 SAN PEDRO
46 SAN FRANCISCO DEL YESO 109 CONCHUCOS
47 SAN JERONIMO ANCASH PALLASCA 110 PALLASCA
AMAZONAS 48 SAN JUAN DE LOPECANCHA 111 SANTA ROSA
49 SANTO TOMAS 112 HUAYLLAN
50 TINGO 113 PAROBAMBA
POMABAMBA
51 CHIRIMOTO 114 POMABAMBA
115 QUINUABAMBA
52 COCHAMAL
RECUAY 116 MARCA
53 HUAMBO
117 CACERES DEL PERU
54 LIMABAMBA
RODRIGUEZ DE 118 CHIMBOTE
55 MARISCAL BENAVIDES
MENDOZA 119 MACATE
56 MILPUC
120 MORO
57 OMIA SANTA
121 NEPEÑA
58 SAN NICOLAS 122 NUEVO CHIMBOTE
59 VISTA ALEGRE 123 SAMANCO
60 BAGUA GRANDE 124 SANTA
61 CAJARURO 125 CASHAPAMPA
SIHUAS
62 CUMBA 126 SIHUAS
UTCUBAMBA 63 EL MILAGRO YUNGAY 127 YUNGAY
64 JAMALCA 128 CAYMA
65 LONYA GRANDE 129 CHARACATO
66 YAMON 130 JACOBO HUNTER
AIJA 67 AIJA 131 POLOBAYA
132 SABANDIA
ANTONIO
68 ACZO 133 SACHACA
RAYMONDI
AREQUIPA
69 ACOCHACA 134 SAN JUAN DE SIGUAS
ASUNCION 135 SANTA ISABEL DE SIGUAS
70 CHACAS
71 AQUIA 136 SOCABAYA
137 TIABAYA
72 COLQUIOC
138 UCHUMAYO
BOLOGNESI 73 HUALLANCA
139 VITOR
74 HUASTA
MARIANO NICOLAS
75 TICLLOS 140
VALCARCEL
CARHUAZ 76 CARHUAZ AREQUIPA CAMANA 141 NICOLAS DE PIEROLA
CARLOS FERMIN 77 SAN LUIS 142 OCOÑA
FITZCARRALD 78 YAUYA 143 SAMUEL PASTOR
79 BUENA VISTA ALTA 144 CAHUACHO
80 CASMA 145 CARAVELI
CASMA
81 COMANDANTE NOEL CARAVELI 146 CHAPARRA
ANCASH 82 YAUTAN 147 JAQUI
83 CUSCA 148 QUICACHA
CORONGO 149 ANDAGUA
84 YUPAN
150 APLAO
85 HUANCHAY
151 AYO
86 HUARAZ
152 CHILCAYMARCA
87 INDEPENDENCIA
HUARAZ 153 CHOCO
88 PAMPAS GRANDE
154 HUANCARQUI
89 PARIACOTO
CASTILLA 155 MACHAGUAY
90 PIRA
156 ORCOPAMPA
91 CAJAY 157 PAMPACOLCA
92 CHAVIN DE HUANTAR 158 TIPAN
HUARI 93 HUANTAR 159 UÑON
94 HUARI 160 URACA
95 SAN MARCOS 161 VIRACO
El Peruano / Martes 3 de octubre de 2023 NORMAS LEGALES 11
DEPARTAMENTO PROVINCIA Nº DISTRITO DEPARTAMENTO PROVINCIA Nº DISTRITO
162 ACHOMA 229 CHUMPI
163 CABANACONDE 230 CORACORA
164 HUAMBO 231 CORONEL CASTAÑEDA
165 HUANCA 232 PACAPAUSA
CAYLLOMA 166 LLUTA PARINACOCHAS 233 PULLO
167 SIBAYO 234 PUYUSCA
168 TAPAY
SAN FRANCISCO DE
169 TISCO 235
RAVACAYCO
170 TUTI 236 UPAHUACHO
171 ANDARAY 237 COLTA
172 CAYARANI
238 CORCULLA
173 CHICHAS
PAUCAR DEL SARA 239 OYOLO
AREQUIPA CONDESUYOS 174 CHUQUIBAMBA
SARA 240 PAUSA
175 IRAY
241 SAN JOSE DE USHUA
176 RIO GRANDE
242 SARA SARA
177 YANAQUIHUA
243 CHALCOS
178 ALCA
179 CHARCANA AYACUCHO 244 HUACAÑA
180 COTAHUASI SUCRE 245 MORCOLLA
181 HUAYNACOTAS 246 QUEROBAMBA
182 PAMPAMARCA 247 SORAS
LA UNION 183 PUYCA 248 ALCAMENCA
184 QUECHUALLA 249 APONGO
185 SAYLA 250 ASQUIPATA
186 TAURIA 251 CANARIA
187 TOMEPAMPA 252 CAYARA
188 TORO 253 COLCA
VICTOR FAJARDO
189 CANGALLO 254 HUAMANQUIQUIA
190 MARIA PARADO DE BELLIDO 255 HUANCAPI
CANGALLO
191 PARAS 256 HUANCARAYLLA
192 TOTOS 257 HUALLA
193 AYACUCHO 258 SARHUA
194 OCROS 259 VILCANCHOS
195 SAN JOSE DE TICLLAS
HUAMANGA 260 ACCOMARCA
196 SANTIAGO DE PISCHA
261 CARHUANCA
197 SOCOS
262 CONCEPCION
198 VINCHOS
VILCAS HUAMAN 263 HUAMBALPA
199 CARAPO
264 INDEPENDENCIA
200 SACSAMARCA
HUANCA SANCOS
201 SANCOS 265 VISCHONGO
202 SANTIAGO DE LUCANAMARCA
266 CACHACHI
HUANTA 203 PUCACOLPA CAJABAMBA
267 CAJABAMBA
204 CHILCAS
268 ASUNCION
205 CHUNGUI
AYACUCHO LA MAR 206 LUIS CARRANZA 269 CAJAMARCA
207 ORONCCOY 270 CHETILLA
208 SAN MIGUEL CAJAMARCA 271 COSPAN
209 CABANA 272 LOS BAÑOS DEL INCA
210 CARMEN SALCEDO 273 MAGDALENA
211 CHAVIÑA 274 SAN JUAN
212 CHIPAO 275 HUAMBOS
213 HUAC-HUAS
276 LLAMA
214 LARAMATE
CAJAMARCA 277 MIRACOSTA
215 LEONCIO PRADO CHOTA
278 QUEROCOTO
216 LLAUTA
279 SAN JUAN DE LICUPIS
217 LUCANAS
218 OCAÑA 280 TOCMOCHE
LUCANAS 219 OTOCA 281 CHILETE
220 PUQUIO 282 CONTUMAZA
221 SAISA 283 CUPISNIQUE
222 SAN CRISTOBAL 284 GUZMANGO
CONTUMAZA
223 SAN JUAN 285 SAN BENITO
224 SAN PEDRO 286 SANTA CRUZ DE TOLED
225 SAN PEDRO DE PALCO
287 TANTARICA
226 SANCOS
288 YONAN
SANTA ANA DE
227 CUTERVO 289 PIMPINGOS
HUAYCAHUACHO
228 SANTA LUCIA HUALGAYOC 290 CHUGUR
12 NORMAS LEGALES Martes 3 de octubre de 2023 / El Peruano

DEPARTAMENTO PROVINCIA Nº DISTRITO DEPARTAMENTO PROVINCIA Nº DISTRITO


291 COLASAY 359 CHINCHIHUASI
292 PUCARA 360 CHURCAMPA
JAEN
293 SALLIQUE 361 COSME
294 SANTA ROSA 362 EL CARMEN
295 CHIRINOS CHURCAMPA
363 LOCROJA
296 HUARANGO
364 PACHAMARCA
SAN IGNACIO 297 NAMBALLE
365 SAN MIGUEL DE MAYOCC
298 SAN IGNACIO
366 SAN PEDRO DE CORIS
299 SAN JOSE DE LOURDES
300 BOLIVAR 367 ACOBAMBILLA
301 CALQUIS 368 ACORIA
302 CATILLUC 369 ASCENSION
303 EL PRADO 370 CONAYCA
304 LA FLORIDA 371 CUENCA
305 LLAPA 372 HUACHOCOLPA
CAJAMARCA SAN MIGUEL 306 NANCHOC 373 HUANCAVELICA
307 NIEPOS 374 HUANDO
308 SAN GREGORIO HUANCAVELICA
375 HUAYLLAHUARA
309 SAN MIGUEL
376 IZCUCHACA
310 SAN SILVESTRE DE COCHAN
377 LARIA
311 TONGOD
378 MANTA
312 UNION AGUA BLANCA
313 SAN BERNARDINO 379 MOYA
314 SAN LUIS 380 PALCA
SAN PABLO
315 SAN PABLO 381 PILCHACA
316 TUMBADEN HUANCAVELICA 382 YAULI
317 ANDABAMBA 383 AYAVI
318 CATACHE 384 CORDOVA
319 CHANCAYBAÑOS 385 HUAYACUNDO ARMA
320 LA ESPERANZA
386 HUAYTARA
321 NINABAMBA
387 LARAMARCA
SANTA CRUZ 322 PULAN
388 OCOYO
323 SANTA CRUZ
389 PILPICHACA
324 SAUCEPAMPA
325 SEXI 390 QUERCO
HUAYTARA 391 QUITO-ARMA
326 UTICYACU
327 YAUYUCAN SAN FRANCISCO DE
392
SANGAYAICO
328 ACOBAMBA
329 ANDABAMBA 393 SAN ISIDRO
330 ANTA 394 SANTIAGO DE CHOCORVOS
ACOBAMBA 331 CAJA 395 SANTIAGO DE QUIRAHUARA
332 MARCAS SANTO DOMINGO DE
396
333 PAUCARA CAPILLAS
334 POMACOCHA 397 TAMBO
335 ANCHONGA 398 ACOSTAMBO
336 CCOCHACCASA 399 ACRAQUIA
337 CHINCHO 400 AHUAYCHA
338 CONGALLA 401 ANDAYMARCA
339 HUANCA-HUANCA
402 DANIEL HERNANDEZ
ANGARAES 340 HUAYLLAY GRANDE
403 HUARIBAMBA
341 JULCAMARCA
404 PAMPAS
342 LIRCAY
405 PAZOS
343 SAN ANTONIO DE ANTAPARCO
HUANCAVELICA 344 SANTO TOMAS DE PATA TAYACAJA 406 PICHOS
345 SECCLLA 407 QUICHUAS
346 ARMA 408 QUISHUAR
347 AURAHUA 409 ROBLE
348 CAPILLAS 410 SALCAHUASI
349 CASTROVIRREYNA 411 SAN MARCOS DE ROCCHAC
350 CHUPAMARCA 412 SANTIAGO DE TUCUMA
351 COCAS 413 SURCUBAMBA
CASTROVIRREYNA 352 HUACHOS
414 TINTAY PUNCU
353 HUAMATAMBO
AMBO 415 SAN RAFAEL
354 MOLLEPAMPA
416 LA UNION
355 SAN JUAN DOS DE MAYO
HUANUCO 417 SILLAPATA
356 SANTA ANA
357 TANTARA 418 JACAS GRANDE
HUAMALIES
358 TICRAPO 419 MONZON
El Peruano / Martes 3 de octubre de 2023 NORMAS LEGALES 13
DEPARTAMENTO PROVINCIA Nº DISTRITO DEPARTAMENTO PROVINCIA Nº DISTRITO
420 CHINCHAO JUNIN 488 ULCUMAYO
HUANUCO
421 SAN PEDRO DE CHAULAN 489 PAMPA HERMOSA
422 CASTILLO GRANDE SATIPO 490 RIO NEGRO
423 DANIEL ALOMIA ROBLES 491 RIO TAMBO
424 JOSE CRESPO Y CASTILLO 492 ACOBAMBA
HUANUCO 425 LUYANDO 493 HUARICOLCA
LEONCIO PRADO 426 MARIANO DAMASO BERAUN 494 HUASAHUASI
427 PUCAYACU 495 LA UNION
428 PUEBLO NUEVO JUNIN TARMA 496 PALCA
429 RUPA-RUPA 497 PALCAMAYO
430 SANTO DOMINGO DE ANDA 498 SAN PEDRO DE CAJAS
431 HUACRACHUCO 499 TAPO
432 LA MORADA 500 TARMA
MARAÑON
SANTA ROSA DE ALTO 501 CHACAPALPA
433
YANAJANCA
502 HUAY-HUAY
PACHITEA 434 CHAGLLA
503 LA OROYA
YAROWILCA 435 PAMPAMARCA
504 PACCHA
436 ALTO LARAN YAULI
SANTA BARBARA DE
CHINCHA 437 CHINCHA BAJA 505
CARHUACAYAN
438 GROCIO PRADO 506 SANTA ROSA DE SACCO
439 LA TINGUIÑA 507 YAULI
440 OCUCAJE 508 ASCOPE
441 PARCONA 509 CASA GRANDE
ICA 442 SALAS 510 CHICAMA
443 SAN JOSE DE LOS MOLINOS
511 CHOCOPE
444 SANTIAGO ASCOPE
512 MAGDALENA DE CAO
445 YAUCA DEL ROSARIO
513 PAIJAN
446 CHANGUILLO
514 RAZURI
447 EL INGENIO
NASCA 515 SANTIAGO DE CAO
448 NASCA
516 BAMBAMARCA
ICA 449 VISTA ALEGRE
517 CONDORMARCA
450 LLIPATA BOLIVAR
518 LONGOTEA
451 PALPA
PALPA 519 UCHUMARCA
452 RIO GRANDE
520 CHEPEN
453 SANTA CRUZ
CHEPEN 521 PACANGA
454 HUANCANO
522 PUEBLO NUEVO
455 HUMAY
523 CASCAS
456 INDEPENDENCIA
PISCO 524 LUCMA
457 PISCO GRAN CHIMU
525 MARMOT
458 SAN CLEMENTE
526 SAYAPULLO
459 TUPAC AMARU INCA
527 CALAMARCA
460 PERENE
CHANCHAMAYO 528 CARABAMBA
461 PICHANAQUI JULCAN
LA LIBERTAD 529 HUASO
462 AHUAC
CHUPACA 530 JULCAN
463 YANACANCHA
531 AGALLPAMPA
464 ACO
532 CHARAT
465 CHAMBARA
533 HUARANCHAL
466 COCHAS
CONCEPCION 534 LA CUESTA
467 COMAS
468 MARISCAL CASTILLA 535 MACHE
OTUZCO
469 SAN JOSE DE QUERO 536 OTUZCO
470 CARHUACALLANGA 537 PARANDAY
471 CHACAPAMPA 538 SALPO
JUNIN 472 CHICCHE 539 SINSICAP
HUANCAYO 473 CHONGOS ALTO 540 USQUIL
474 CHUPURO 541 GUADALUPE
475 COLCA 542 JEQUETEPEQUE
476 HUASICANCHA PACASMAYO 543 PACASMAYO
477 APATA 544 SAN JOSE
478 CANCHAYLLO 545 SAN PEDRO DE LLOC
479 CURICACA 546 BULDIBUYO
480 LLOCLLAPAMPA 547 CHILLIA
481 MASMA CHICCHE 548 HUAYLILLAS
JAUJA 482 MOLINOS 549 ONGON
483 MONOBAMBA PATAZ 550 PARCOY
484 PACA 551 PATAZ
485 RICRAN 552 PIAS
486 SINCOS 553 TAYABAMBA
487 YAULI 554 URPAY
14 NORMAS LEGALES Martes 3 de octubre de 2023 / El Peruano

DEPARTAMENTO PROVINCIA Nº DISTRITO DEPARTAMENTO PROVINCIA Nº DISTRITO


555 CHUGAY 622 BARRANCA
556 COCHORCO 623 PARAMONGA
557 CURGOS BARRANCA 624 PATIVILCA
SANCHEZ CARRION 558 HUAMACHUCO 625 SUPE
559 SANAGORAN 626 SUPE PUERTO
560 SARIN
627 CAJATAMBO
561 SARTIMBAMBA
628 GORGOR
562 ANGASMARCA CAJATAMBO
629 HUANCAPON
563 CACHICADAN
630 MANAS
564 MOLLEBAMBA
631 CANTA
SANTIAGO DE 565 MOLLEPATA
CHUCO 632 HUAROS
LA LIBERTAD 566 QUIRUVILCA CANTA
567 SANTA CRUZ DE CHUCA 633 LACHAQUI
568 SANTIAGO DE CHUCO 634 SANTA ROSA DE QUIVES
569 SITABAMBA 635 ASIA
570 EL PORVENIR 636 CALANGO
571 FLORENCIA DE MORA 637 CHILCA
572 HUANCHACO 638 COAYLLO
573 LA ESPERANZA 639 MALA
574 LAREDO CAÑETE 640 NUEVO IMPERIAL
TRUJILLO 575 MOCHE 641 PACARAN
576 POROTO 642 SAN ANTONIO
577 SALAVERRY
643 SAN VICENTE DE CAÑETE
578 SIMBAL
LIMA 644 SANTA CRUZ DE FLORES
579 TRUJILLO
645 ZUÑIGA
580 VICTOR LARCO HERRERA
646 ATAVILLOS BAJO
581 CHAO
647 AUCALLAMA
VIRU 582 GUADALUPITO
583 VIRU 648 CHANCAY

584 CAYALTI HUARAL 649 HUARAL


585 CHICLAYO 650 IHUARI
586 CHONGOYAPE 651 SAN MIGUEL DE ACOS
587 ETEN 652 SUMBILCA
588 ETEN PUERTO 653 ANTIOQUIA
589 JOSE LEONARDO ORTIZ 654 CHICLA
590 LA VICTORIA 655 MATUCANA
591 LAGUNAS 656 RICARDO PALMA
592 MONSEFU 657 SAN ANTONIO
HUAROCHIRI
593 NUEVA ARICA 658 SAN MATEO
CHICLAYO
594 OYOTUN
659 SANTA EULALIA
595 PATAPO
660 SANTIAGO DE ANCHUCAYA
596 PICSI
SANTO DOMINGO DE LOS
597 PIMENTEL 661
OLLEROS
598 POMALCA
662 AMBAR
599 PUCALA
663 CALETA DE CARQUIN
600 REQUE
664 CHECRAS
601 SANTA ROSA
665 HUACHO
602 SAÑA
HUAURA 666 HUALMAY
LAMBAYEQUE 603 TUMAN
604 CAÑARIS 667 HUAURA
605 FERREÑAFE 668 SANTA MARIA
606 INCAHUASI 669 SAYAN
FERREÑAFE MANUEL ANTONIO MESONES 670 VEGUETA
607
MURO 671 ANCON
608 PITIPO 672 ATE
609 PUEBLO NUEVO 673 CARABAYLLO
610 CHOCHOPE 674 CHACLACAYO
611 ILLIMO
675 CIENEGUILLA
612 JAYANCA
676 COMAS
613 LAMBAYEQUE
LIMA 677 EL AGUSTINO
614 MOCHUMI
678 LIMA
615 MORROPE
LAMBAYEQUE 679 LOS OLIVOS
616 MOTUPE
617 OLMOS 680 LURIGANCHO
618 PACORA 681 LURIN
619 SALAS 682 PACHACAMAC
620 SAN JOSE 683 PUCUSANA
621 TUCUME 684 PUNTA HERMOSA
El Peruano / Martes 3 de octubre de 2023 NORMAS LEGALES 15
DEPARTAMENTO PROVINCIA Nº DISTRITO DEPARTAMENTO PROVINCIA Nº DISTRITO
685 PUNTA NEGRA 749 BUENOS AIRES
686 RIMAC 750 CHALACO
687 SAN BARTOLO 751 CHULUCANAS
LIMA 688 SAN JUAN DE LURIGANCHO 752 LA MATANZA
689 SAN JUAN DE MIRAFLORES 753 MORROPON
MORROPON
690 SAN MARTIN DE PORRES 754 SALITRAL
691 SANTA ROSA 755 SAN JUAN DE BIGOTE
692 VILLA MARIA DEL TRIUNFO 756 SANTA CATALINA DE MOSSA
OYON 693 OYON 757 SANTO DOMINGO

YAUYOS 694 ALLAUCA 758 YAMANGO


759 AMOTAPE
695 CHOJATA
760 ARENAL
696 COALAQUE
761 COLAN
697 ICHUÑA
PAITA 762 LA HUACA
698 LA CAPILLA
PIURA 763 PAITA
GENERAL 699 LLOQUE
764 TAMARINDO
SANCHEZ CERRO 700 MATALAQUE
765 VICHAYAL
MOQUEGUA 701 OMATE
766 CASTILLA
702 PUQUINA
767 CATACAOS
703 QUINISTAQUILLAS
768 CURA MORI
704 UBINAS
769 EL TALLAN
705 CARUMAS 770 LA ARENA
706 CUCHUMBAYA PIURA
771 LA UNION
MARISCAL NIETO 707 MOQUEGUA 772 LAS LOMAS
708 SAN CRISTOBAL 773 PIURA
709 TORATA 774 TAMBO GRANDE
710 CHACAYAN 775 VEINTISEIS DE OCTUBRE
711 GOYLLARISQUIZGA 776 BELLAVISTA DE LA UNION
712 PAUCAR 777 BERNAL
DANIEL ALCIDES 713 SAN PEDRO DE PILLAO 778 CRISTO NOS VALGA
SECHURA
CARRION 714 SANTA ANA DE TUSI 779 RINCONADA LLICUAR
715 TAPUC 780 SECHURA
716 VILCABAMBA 781 VICE
717 YANAHUANCA 782 BELLAVISTA
718 CHONTABAMBA 783 IGNACIO ESCUDERO
719 CONSTITUCION 784 LANCONES
PASCO OXAPAMPA 720 HUANCABAMBA 785 MARCAVELICA
SULLANA
721 OXAPAMPA 786 MIGUEL CHECA
722 POZUZO 787 QUERECOTILLO

723 HUACHON 788 SALITRAL


789 SULLANA
724 HUARIACA
790 EL ALTO
725 HUAYLLAY
791 LA BREA
726 PALLANCHACRA
792 LOBITOS
PASCO 727 PAUCARTAMBO TALARA
793 LOS ORGANOS
SAN FRANCISCO DE ASIS DE
728 794 MANCORA
YARUSYACAN
795 PARIÑAS
729 TICLACAYAN
796 ALTO BIAVO
730 YANACANCHA
BELLAVISTA 797 BAJO BIAVO
731 AYABACA
798 SAN PABLO
732 FRIAS
799 SAN JOSE DE SISA
733 JILILI
800 SAN MARTIN
734 LAGUNAS EL DORADO
801 SANTA ROSA
735 MONTERO
AYABACA 802 SHATOJA
736 PACAIPAMPA
SAN MARTIN 803 ALTO SAPOSOA
737 PAIMAS
804 PISCOYACU
738 SAPILLICA HUALLAGA
805 SACANCHE
PIURA 739 SICCHEZ 806 SAPOSOA
740 SUYO 807 ALONSO DE ALVARADO
741 CANCHAQUE 808 CUÑUMBUQUI
742 EL CARMEN DE LA FRONTERA 809 LAMAS
743 HUANCABAMBA 810 PINTO RECODO
744 HUARMACA LAMAS 811 RUMISAPA
HUANCABAMBA
745 LALAQUIZ 812 SAN ROQUE DE CUMBAZA
746 SAN MIGUEL DE EL FAIQUE 813 SHANAO
747 SONDOR 814 TABALOSOS
748 SONDORILLO 815 ZAPATERO
16 NORMAS LEGALES Martes 3 de octubre de 2023 / El Peruano

DEPARTAMENTO PROVINCIA Nº DISTRITO CONSIDERANDO:


816 CAMPANILLA
Que, el artículo V del Título Preliminar de la Ley N°
MARISCAL 817 HUICUNGO 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación
CACERES 818 JUANJUI establece que los bienes integrantes del Patrimonio
819 PACHIZA Cultural de la Nación, independientemente de su condición
privada o pública, están protegidos por el Estado y
820 JEPELACIO
sujetos a un régimen específico regulado en dicha norma;
MOYOBAMBA 821 MOYOBAMBA asimismo, prevé que el Estado promueve la participación
822 SORITOR del sector privado en la conservación, restauración,
SAN MARTIN 823 BUENOS AIRES exhibición y difusión de los bienes integrantes del
Patrimonio Cultural de la Nación;
PICOTA 824 SHAMBOYACU Que, conforme a lo estipulado en el artículo 8 de la
825 TINGO DE PONASA Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de
826 PARDO MIGUEL la Nación el bien integrante del Patrimonio Cultural de
RIOJA la Nación de propiedad de la Iglesia Católica, de las
827 YORONGOS
congregaciones religiosas o de otras confesiones, tiene
828 LA BANDA DE SHILCAYO la condición de particular y obliga al propietario a su
SAN MARTIN
829 SAUCE conservación y registro con arreglo a lo dispuesto en la
830 NUEVO PROGRESO norma citada;
Que, el artículo 7 de la Ley N° 29565, Ley de Creación
831 POLVORA
TOCACHE del Ministerio de Cultura señala que es función exclusiva
832 SHUNTE de este ministerio, respecto de otros niveles de gobierno,
833 TOCACHE realizar acciones de protección, conservación y puesta en
834 CAMILACA valor del Patrimonio Cultural de la Nación;
Que, el Ministerio de Cultura tiene registrados más
CANDARAVE 835 CANDARAVE de ochocientas edificaciones religiosas de las épocas
836 CURIBAYA colonial, virreinal, republicana y contemporánea,
TACNA 837 INCLAN declaradas integrantes del Patrimonio Cultural de la
TACNA 838 ESTIQUE-PAMPA
Nación, tratándose mayormente de templos católicos,
además de capillas, conjuntos religiosos, monasterios,
839 HEROES ALBARRACIN conventos, beaterios y ermitas, entre otras que conforman
TARATA 840 SITAJARA el patrimonio arquitectónico cultural religioso;
841 TARUCACHI Que, la Dirección General de Patrimonio Cultural en
el marco de las prerrogativas contenidas en el numeral
842 TICACO
52.2 del artículo 52 del Reglamento de Organización
843 CANOAS DE PUNTA SAL y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado por
CONTRALMIRANTE
844 CASITAS Decreto Supremo N° 005-2013-MC ha elaborado la Guía
VILLAR
845 ZORRITOS para la conservación preventiva de las edificaciones
religiosas integrantes del Patrimonio Cultural de la
846 CORRALES Nación (Arquitectura religiosa del patrimonio histórico
847 LA CRUZ inmueble) como una herramienta técnica práctica para
848 PAMPAS DE HOSPITAL la conservación preventiva de las edificaciones religiosas
TUMBES integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación
TUMBES 849 SAN JACINTO
Que, a través de la Resolución Ministerial N° 000278-
850 SAN JUAN DE LA VIRGEN 2023- MC se dispone la prepublicación del proyecto
851 TUMBES de guía con la finalidad de conocer las opiniones,
852 AGUAS VERDES comentarios y/o sugerencias de la ciudadanía en general;
asimismo, en su artículo 3 se dispone que la Dirección
853 MATAPALO
ZARUMILLA General de Patrimonio Cultural es la encargada de la
854 PAPAYAL recepción, consolidación, evaluación y sistematización
855 ZARUMILLA de las opiniones, comentarios y/o sugerencias que se
presenten;
2221247-4 Que, con Informe N° 000580-2023-DGPC/MC la
Dirección General de Patrimonio Cultural da cuenta de los
comentarios recibidos con motivo de la prepublicación;
asimismo, con Informe N° 000130-2023-DGPC-MPA/
CULTURA MC se hace referencia a los comentarios recogidos de
las Direcciones Desconcentradas de Cultura y de la
Aprueban Guía para la conservación Oficina General de Planeamiento y Presupuesto en el
procedimiento de formulación del instrumento, los cuales
preventiva de edificaciones religiosas se han incluido en el texto final que se presenta para
integrantes del Patrimonio Cultural de aprobación a través del Memorando N° 000951-2023-
la Nación (Arquitectura religiosa del DGPC/MC;
Que, estando a la propuesta del órgano técnico y
patrimonio histórico inmueble) atendiendo a que el citado instrumento tiene por objetivo
orientar a los propietarios, administradores, custodios y
RESOLUCIÓN MINISTERIAL usuarios de las edificaciones religiosas integrantes del
N° 000366-2023-MC Patrimonio Cultural de la Nación para que realicen acciones
de conservación preventiva en dichas edificaciones con
San Borja, 13 de septiembre del 2023 la finalidad de prevenir o disminuir futuros daños en
ese bien cultural inmueble y estando a que se seguido
VISTOS: el Proveído N° 007495-2023-VMPCIC/MC del el procedimiento regular corresponde aprobar la Guía
Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales; para la conservación preventiva de las edificaciones
el Informe N° 000580-2023-DGPC/MC y el Memorando religiosas integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación
N° 000951-2023-DGPC/MC de la Dirección General de (Arquitectura religiosa del patrimonio histórico inmueble);
Patrimonio Cultural; el Memorando N° 000279-2023- Con los vistos del Viceministerio de Patrimonio
OGPP/MC de la Oficina General de Planeamiento y Cultural e Industrias Culturales, de la Dirección General
Presupuesto; el Informe N° 001324-2023-OGAJ/MC y de Patrimonio Cultural, de la Oficina General de
la Hoja de Elevación N° 001324-2023-OGAJ/MC de la Planeamiento y Presupuesto y de la Oficina General de
Oficina General de Asesoría Jurídica; y, Asesoría Jurídica;
El Peruano / Martes 3 de octubre de 2023 NORMAS LEGALES 17
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29565, proyectos para una adecuada gestión, registro, inventario,
la Ley de creación del Ministerio de Cultura y el Decreto investigación, conservación, presentación, puesta en
Supremo N° 005-2013-MC, Decreto Supremo que uso social, promoción y difusión del patrimonio cultural,
aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del con excepción del patrimonio mueble y patrimonio
Ministerio de Cultura; arqueológico inmueble;
Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo
SE RESUELVE: 55 del citado ROF, la Dirección de Patrimonio Inmaterial
es la unidad orgánica encargada de gestionar, identificar,
Artículo 1.- Aprobar la Guía para la conservación documentar, registrar, inventariar, investigar, preservar,
preventiva de las edificaciones religiosas integrantes del salvaguardar, promover, valorizar, transmitir y revalorizar
Patrimonio Cultural de la Nación (Arquitectura religiosa el patrimonio cultural inmaterial del país, en sus distintos
del patrimonio histórico inmueble) que como anexo forma aspectos;
parte integrante de esta resolución. Que, el artículo 77 del ROF, dispone que la Dirección
Artículo 2.- Encargar al Viceministerio de Patrimonio General de Industrias Culturales y Artes es el órgano de
Cultural e Industrias Culturales, a través de la Dirección línea que tiene a su cargo formular, coordinar, ejecutar y
General de Patrimonio Cultural, en coordinación con la supervisar las políticas, estrategias y acciones orientadas
Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble, la difusión y a estimular la creación artística y fomentar la actividad
aplicación de la guía aprobada con el artículo 1 de esta artística en los más diversos campos;
resolución. Que, asimismo, conforme al numeral 78.14 del
Artículo 3.- Comunicar el contenido de esta resolución artículo 78 del ROF, la Dirección General de Industrias
y su anexo a las Direcciones Desconcentradas de Cultura Culturales y Artes tiene como función emitir opinión
para conocimiento y difusión correspondiente; así como técnica y recomendación, en materia de su competencia,
a la Conferencia Episcopal Peruana, a las jurisdicciones para el otorgamiento de reconocimientos al mérito a
eclesiásticas existentes en el Perú (arzobispados, los creadores, artistas, personas y organizaciones que
obispados, prelaturas y vicariatos apostólicos) y las aporten al desarrollo cultural del país;
congregaciones y órdenes religiosas que administran Que, el artículo 82 del ROF del Ministerio de Cultura,
templos integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación. establece que la Dirección de Artes es la encargada de
Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente diseñar, promover e implementar políticas, estrategias y
resolución en el diario oficial “El Peruano”. La presente acciones orientadas a estimular la actividad creativa en los
resolución y sus anexos se publican en la sede digital del más diversos campos de las artes escénicas, musicales,
Ministerio de Cultura (www.gob.pe/cultura), el mismo día plásticas, visuales, artes aplicadas y multidisciplinarias;
de la publicación de la resolución en el diario oficial “El asimismo, el numeral 82.15 de la norma citada dispone
Peruano”. que, dentro de sus funciones, le corresponde emitir
opinión técnica para el otorgamiento de reconocimientos a
Regístrese, comuníquese y publíquese. personas naturales y jurídicas, cuya labor y trayectoria en
el campo de las artes constituyan un aporte al desarrollo
LESLIE CAROL URTEAGA PEÑA cultural del país;
Ministra de Cultura Que, el acápite 5.1.3 del numeral 5.1 del artículo
V de la Directiva N° 002-2016-MC, Directiva para el
2221124-1 Otorgamiento de Reconocimientos del Ministerio de
Cultura, aprobada por la Resolución Ministerial N° 107-
2016-MC establece que Personalidad Meritoria de la
Otorgan distinción de “Personalidad Cultura es el reconocimiento que otorga el Ministerio
Meritoria de la Cultura” de Cultura a personas naturales o jurídicas, públicas
o privadas, inscritas o no en los registros públicos, así
RESOLUCIÓN MINISTERIAL como a organizaciones tradicionales, que han realizado
N° 000367-2023-MC un aporte significativo al desarrollo cultural del país, el
cual se formaliza mediante resolución ministerial a ser
San Borja, 13 de septiembre del 2023 publicada en el diario oficial “El Peruano”, conforme con
lo establecido por el acápite 6.1.4 de la citada directiva;
VISTOS: el Proveído Nº 003432-2023-VMPCIC/MC Que, mediante el Memorando N° 000215-2023-DDC
del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias AYA/MC, la Dirección Desconcentrada de Cultura de
Culturales; el Informe N° 000280-2023-DGPC/MC de la Ayacucho remite la solicitud presentada el 22 de marzo
Dirección General de Patrimonio Cultural; los Memorandos de 2023 por el rector de la Universidad Nacional de San
N° 000792-2023-DGIA/MC y N° 000888-2023-DGIA/MC Cristóbal de Huamanga para que se le otorgue al señor
de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes; el Ezequiel Gómez Quispe la distinción de Personalidad
Informe N° 001349-2023-OGAJ/MC de la Oficina General Meritoria de la Cultura;
de Asesoría Jurídica; y, Que, con el Informe N° 000280-2023-DGPC/MC,
la Dirección General de Patrimonio Cultural remite el
CONSIDERANDO: Informe N° 000222-2023-DPI/MC de la Dirección de
Patrimonio Inmaterial, el cual hace suyo el Informe Nº
Que, mediante la Ley N° 29565, Ley de creación del 000022-2023-DPI-HCC/MC, recomendando otorgar la
Ministerio de Cultura y modificatoria, se crea el Ministerio distinción en mérito a una destacada trayectoria como
de Cultura como organismo del Poder Ejecutivo, con cultor de la textilería tradicional del departamento de
personería jurídica de derecho público, estableciéndose Ayacucho y su contribución a la valoración, promoción,
entre sus funciones exclusivas el convocar y conceder difusión y transmisión de conocimientos del arte textil
reconocimiento al mérito a los creadores, artistas, ayacuchano a nivel regional, nacional e internacional;
personas y organizaciones que aporten al desarrollo Que, con el Memorando N° 000792-2023-DGIA/MC,
cultural del país; la Dirección General de Industrias Culturales y Artes
Que, el literal d) del artículo 7 de la norma citada remite el Informe Nº 016489-2023-DIA/MC de la Dirección
y el numeral 3.17 del artículo 3 del Reglamento de de Artes, recomendando otorgar a la persona citada el
Organización y Funciones – ROF del Ministerio de reconocimiento por su destacada trayectoria como cultor
Cultura, aprobado por el Decreto Supremo N° 005-2013- de la textilería tradicional del departamento de Ayacucho
MC, prevén como función exclusiva del Ministerio de y su contribución a la valoración, promoción, difusión y
Cultura, convocar y conceder reconocimientos al mérito transmisión de conocimientos del arte textil ayacuchano a
a los creadores, artistas, personas y organizaciones que nivel regional, nacional e internacional;
aporten al desarrollo cultural del país; Que, siendo esto así, resulta necesario emitir el
Que, el artículo 51 del ROF, establece que la Dirección acto resolutivo que otorgue el reconocimiento como
General de Patrimonio Cultural es el órgano de línea Personalidad Meritoria de la Cultura a la persona
encargado de diseñar, proponer y conducir la ejecución propuesta; advirtiendo que los informes técnicos emitidos
de las políticas, planes, estrategias, programas y constituyen partes integrantes de la presente resolución,
18 NORMAS LEGALES Martes 3 de octubre de 2023 / El Peruano

de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6 del Texto exclusivas, respecto a otros niveles de gobierno, realizar
Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento acciones de protección del Patrimonio Cultural de la
Administrativo General, aprobado mediante el Decreto Nación y propiciar la participación de la población, las
Supremo N° 004-2019-JUS; organizaciones de la sociedad civil y las comunidades en
Con los vistos del Despacho Viceministerial de la gestión de protección del Patrimonio Cultural Material e
Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, de la Dirección Inmaterial de la Nación, propiciando el fortalecimiento de
General de Patrimonio Cultural, de la Dirección General la identidad nacional;
de Industrias Culturales y Artes y de la Oficina General de Que, el artículo 14 de la Ley N° 29565, señala que
Asesoría Jurídica; el Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias
De conformidad con lo establecido en la Ley N° 29565, Culturales es la autoridad inmediata al Ministro en
Ley de creación del Ministerio de Cultura y modificatoria; asuntos de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales,
el Decreto Supremo N° 005-2013-MC, Decreto Supremo que comprende, además, los patrimonios arqueológicos
que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones y monumentales y el fomento cultural;
del Ministerio de Cultura; y la Directiva N° 002-2016/ Que, el Decreto Supremo N° 009-2020-MC, Decreto
MC, Directiva para el Otorgamiento de Reconocimientos Supremo que aprueba la Política Nacional de Cultura al
del Ministerio de Cultura, aprobada por la Resolución 2030, establece que la Política Nacional de Cultura al
Ministerial N° 107-2016-MC; 2030 es un documento que sustenta la acción pública
en materia de derechos culturales y que permite integrar,
SE RESUELVE: alinear y dar coherencia a las estrategias e intervenciones
con el propósito de servir mejor a la ciudadanía; teniendo
Artículo 1.- Otorgar la distinción de “Personalidad como objetivo promover un mayor ejercicio de los
Meritoria de la Cultura” al señor EZEQUIEL GÓMEZ derechos culturales, garantizando el acceso, participación
QUISPE en reconocimiento a su destacada trayectoria y contribución de los/las ciudadanos/as en la vida cultural;
como cultor de la textilería tradicional del departamento Que, el Lineamiento 5.5 del Objetivo Prioritario 5 (OP5)
de Ayacucho y su contribución a la valoración, promoción, de la Política Nacional de Cultura al 2030 establece que
difusión y transmisión de conocimientos del arte textil el Ministerio de Cultura debe “Implementar mecanismos
ayacuchano a nivel regional, nacional e internacional. de atención de alertas y emergencias que optimicen
Artículo 2.- Remitir copia de la presente resolución a la defensa, recuperación y restitución del patrimonio
la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional para cultural”;
los fines pertinentes. Que, el artículo 58 del Reglamento de Organización
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado por
resolución en el diario oficial “El Peruano”. La presente el Decreto Supremo N° 005-2013-MC, señala que la
resolución y sus anexos se publican en la sede digital del Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble
Ministerio de Cultura (www.gob.pe/cultura), el mismo día es la unidad orgánica que tiene a su cargo la ejecución
de la publicación de la resolución en el diario oficial “El de los aspectos técnicos y normativos de la gestión,
Peruano”. conservación y protección del Patrimonio Arqueológico
en el país y de la formulación y propuesta de políticas,
Regístrese, comuníquese y publíquese. planes, programas, proyectos, estrategias y normas, así
como la promoción y ejecución de acciones de registro,
LESLIE CAROL URTEAGA PEÑA investigación, conservación, presentación, puesta en
Ministra de Cultura valor y uso social, así como difusión del patrimonio
arqueológico inmueble;
2221100-1 Que, el artículo 61 del precitado ROF establece que
la Dirección de Gestión de Monumentos es la unidad
orgánica encargada de la planificación, coordinación,
Aprueban la “Estrategia del Sector asesoramiento, seguimiento y evaluación técnica de
Cultura para la Protección del Patrimonio proyectos que tengan como objetivos y componentes la
Arqueológico ante el Fenómeno El Niño protección, conservación, restauración y puesta en valor
de sitios arqueológicos a nivel nacional de acuerdo a la
2024 – 2026” normativa técnica nacional e internacional, así como la
propuesta, evaluación y asesoramiento de los planes
RESOLUCIÓN MINISTERIAL maestros y de manejo como documentos rectorales para
N° 000402-2023-MC la gestión. Entre sus funciones están diseñar, proponer
e implementar políticas, estrategias, lineamientos y
San Borja, 30 de septiembre del 2023 directivas para la gestión y administración del Patrimonio
Arqueológico Inmueble y proponer la declaración y
VISTOS: el Proveído N° 008404-2023-VMPCIC/MC acciones de emergencia respecto de los monumentos
del Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural e arqueológicos por riesgos de destrucción originados por
Industrias Culturales; el Informe N° 000658-2023-DGPA/ fenómenos naturales, conflictos armados y antrópicos;
MC de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Que, al respecto, a través del Informe N° 000658-
Inmueble; el Memorando N° 000210-2023-ODN/MC de la 2023-DGPA/MC, la Dirección General de Patrimonio
Oficina de Defensa Nacional; el Memorando Nº 001124- Arqueológico Inmueble remite el Informe N° 000906-
2023-OGPP/MC de la Oficina General de Planeamiento y 2023-DMO/MC, elaborado por la Dirección de Gestión
Presupuesto; y el Informe Nº 001476-2023-OGAJ/MC de de Monumentos, en el que se sustenta la propuesta
la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, de Estrategia del Sector Cultura para la Protección del
Patrimonio Arqueológico ante el Fenómeno El Niño 2024
CONSIDERANDO: – 2026, la misma que tiene como objetivo constituirse
en un instrumento de política pública, dirigido a reducir
Que, por la Ley N° 29565, Ley de creación del la vulnerabilidad de los bienes inmuebles prehispánicos
Ministerio de Cultura y su modificatoria, se crea el ante el Fenómeno El Niño, evitando y reduciendo las
Ministerio de Cultura, como organismo del Poder condiciones de riesgo, desarrollando la capacidad de
Ejecutivo con personería jurídica de derecho público, respuesta ante emergencias y desastres y fortaleciendo
estableciéndose las áreas programáticas de acción sobre la capacidad para la rehabilitación del patrimonio
las cuales ejerce sus competencias y atribuciones para el arqueológico inmueble afectado por el Fenómeno El Niño;
logro de los objetivos y metas del Estado; Que, mediante Memorando N° 000210-2023-ODN/
Que, el literal a) del artículo 4 de la citada Ley N° MC, la Oficina de Defensa Nacional brinda opinión
29565 establece como área programática de acción del favorable respecto al proyecto de Estrategia del Sector
Ministerio de Cultura, el Patrimonio Cultural de la Nación, Cultura para la Protección del Patrimonio Arqueológico
Material e Inmaterial; de igual manera, de conformidad ante el Fenómeno El Niño 2024 – 2026;
con los literales b) y e) del artículo 7 de la mencionada Que, mediante el Memorando Nº 001124-2023-OGPP/
Ley el Ministerio de Cultura tiene entre sus funciones MC, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
El Peruano / Martes 3 de octubre de 2023 NORMAS LEGALES 19
remite el informe Nº 000150-2023-OPL/MC de la Oficina para realizar transferencias financieras con cargo a su
de Planeamiento, en el que emite opinión favorable a la presupuesto institucional a favor de la Contraloría General
propuesta de estrategia, la que se encuentra enmarcada a de la República para cubrir los gastos que se deriven de
los lineamientos del Sector, a través de su vinculación con la contratación de las sociedades de auditoría, previa
las Políticas Nacionales y Planes estratégicos vigentes; solicitud de la Contraloría General de la República, bajo
asimismo, se señala que la propuesta de estrategia se exclusiva responsabilidad del titular del pliego así como
ejecutará con cargo al presupuesto institucional del del jefe de la oficina de administración y del jefe de la
Ministerio de Cultura, en el marco del Presupuesto del oficina de presupuesto o las que hagan sus veces en
Sector Público para cada año fiscal y de acuerdo con la el pliego. Las transferencias financieras se aprueban
disponibilidad presupuestaria; mediante resolución del titular del pliego en el caso del
Que, estando a lo expuesto, resulta necesario emitir Gobierno Nacional, o por acuerdo de consejo regional o
el acto resolutivo que aprueba la Estrategia del Sector concejo municipal en el caso de los Gobiernos Regionales
Cultura para la Protección del Patrimonio Arqueológico o Gobiernos Locales, respectivamente, requiriéndose en
ante el Fenómeno El Niño 2024 – 2026; todos los casos el informe previo favorable de la oficina
Con los vistos del Despacho Viceministerial de de presupuesto o la que haga sus veces en la entidad. La
Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, de la Dirección resolución del titular del pliego se publica el diario oficial
General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, de la “El Peruano”;
Oficina de Defensa Nacional, de la Oficina General de Que, mediante la Resolución de Contraloría Nº 237-
Planeamiento y Presupuesto, y de la Oficina General de 2021-CG, la Contraloría General de la República aprueba
Asesoría Jurídica; el Tarifario que establece el monto de la retribución
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, económica, así como el impuesto general a las ventas y el
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29565, Ley derecho de designación y supervisión de las Sociedades
de creación del Ministerio de Cultura y su modificatoria y, de Auditoría por el periodo a auditar, que las entidades
el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Gobierno Nacional, entre otros, deben transferir a la
de Cultura, aprobado por el Decreto Supremo Nº 005- Contraloría General de la República para la contratación y
2013-MC; pago a las sociedades de auditoría que, previo concurso
público de méritos, sean designadas para realizar labores
SE RESUELVE: de control posterior externo;
Que, a través del Oficio Nº 000116-2023-CG/GRECE,
Artículo 1.- Aprobar la “Estrategia del Sector Cultura la Contraloría General de la República solicita al Ministerio
para la Protección del Patrimonio Arqueológico ante el de Cultura una transferencia financiera por la suma de S/
Fenómeno El Niño 2024 – 2026”, que, como anexo, forma 51 538,00 (Cincuenta y un mil quinientos treinta y ocho con
parte integrante de la presente resolución. 00/100 soles), para designar una Sociedad de Auditoría
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente a cargo de la Fase III del proyecto “Reconocimiento y
resolución en el diario oficial “El Peruano”. La presente garantía de los derechos económicos, sociales, culturales
resolución se publica en la sede digital del Ministerio y políticos de la población afroperuana en el ámbito
de Cultura (www.gob.pe/cultura), el mismo día de la nacional para la recuperación post COVID-19”, por el
publicación de la resolución en el diario oficial “El Peruano” periodo del 15 de setiembre de 2020 al 15 de diciembre
de 2022;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, con el Memorando Nº 001522-2023-OGA/MC,
la Oficina General de Administración solicita evaluar y de
LESLIE CAROL URTEAGA PEÑA corresponder autorizar la asignación de recursos para
Ministra de Cultura el desarrollo de la Auditoría a cargo de la Fase III del
proyecto antes mencionado, por la suma de S/ 51 538,00
NOTA: El Ministerio de Cultura, a través del PGA, (Cincuenta y un mil quinientos treinta y ocho con 00/100
precisa que el Anexo de la R.M. N° 000402-2023-MC soles);
se visualizará en la sede digital del Ministerio de Cultura Que, a través del Memorando Nº 001077-2023-OGPP/
(www.gob.pe/cultura) MC, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
remite el Informe Nº 000407-2023-OP/MC de la Oficina
2221179-1 de Presupuesto, por el cual se informa que de la
revisión del marco presupuestal de la Unidad Ejecutora
001: Administración General del Pliego 003: Ministerio
Autorizan Transferencia Financiera a favor de Cultura, se ha verificado la existencia de recursos
de la Contraloría General de la República disponibles hasta por la suma de S/ 996.00, para financiar
el año fiscal 2023, en la Fuente de Financiamiento
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 1 Recursos Ordinarios; y, hasta por la suma de 50
Nº 000404-2023-MC 542,00, para financiar el año fiscal 2023, en la Fuente de
Financiamiento 4 Donaciones y Transferencias; aprobados
San Borja, 30 de septiembre del 2023 mediante la Certificación de Crédito Presupuestario (Nota
Nº 0000009501), para efectuar la transferencia financiera
VISTOS: el Memorando Nº 001522-2023-OGA/MC a favor del Pliego 019: la Contraloría General;
de la Oficina General de Administración; el Memorando
Nº 001077-2023-OGPP/MC de la Oficina General de Que, en tal sentido, resulta necesario autorizar
Planeamiento y Presupuesto; el Informe Nº 001455-2023- la transferencia financiera del Pliego 003: Ministerio
OGAJ/MC de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, de Cultura hasta por la suma total de S/ 51 538,00
(Cincuenta y un mil quinientos treinta y ocho con 00/100
CONSIDERANDO: soles), a favor del Pliego 019: Contraloría General, en
el marco de lo establecido en el artículo 20 de la Ley Nº
Que, en el marco de lo dispuesto por la Ley Nº 31638, 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal de la Contraloría General de la República, modificado por
2023, mediante la Resolución Ministerial Nº 000444- el artículo 3 de la Ley Nº 30742, Ley de Fortalecimiento
2022-DM/MC, se aprueba el Presupuesto Institucional de de la Contraloría General de la República y del Sistema
Apertura de Gastos correspondiente al Año Fiscal 2023 Nacional de Control;
del Pliego 003: Ministerio de Cultura; Con los vistos de la Oficina General de Administración,
Que, el artículo 20 de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, la
Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General Oficina de Presupuesto y la Oficina General de Asesoría
de la República, modificado por el artículo 3 de la Ley Nº Jurídica;
30742, Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General De conformidad con lo dispuesto por el Decreto
de la República y del Sistema Nacional de Control, señala Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema
que las entidades del Gobierno Nacional, los Gobiernos Nacional de Presupuesto Público; la Ley Nº 31638, Ley de
Regionales y los Gobiernos Locales quedan autorizados Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023;
20 NORMAS LEGALES Martes 3 de octubre de 2023 / El Peruano

la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de (CUARENTA Y SIETE MILLONES TRESCIENTOS
Control y de la Contraloría General de la República, y OCHENTA MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y UNO Y
sus modificatorias; la Ley Nº 29565, Ley de creación del 60/100 NUEVOS SOLES), destinada a financiar diversos
Ministerio de Cultura y su modificatoria; su Reglamento proyectos de inversión pública a cargo de la Municipalidad
de Organización y Funciones, aprobado por el Decreto Provincial de Cotabambas y la Municipalidad Distrital de
Supremo Nº 005-2013-MC; la Directiva Nº 0005-2022- Challhuahuacho;
EF/50.01 “Directiva para la Ejecución Presupuestaria”, Que, mediante Decreto Supremo N° 330-2014-EF
aprobada por la Resolución Directoral Nº 0023-2022- se aprobó la operación de endeudamiento interno entre
EF/50.01; el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco de la
Nación hasta por la suma de S/. 134 792 615,00 (CIENTO
SE RESUELVE: TREINTA Y CUATRO MILLONES SETECIENTOS
NOVENTA Y DOS MIL SEISCIENTOS QUINCE Y
Artículo 1.- Autorizar una Transferencia Financiera 00/100 NUEVOS SOLES), destinada a financiar diversos
a favor de la Contraloría General de la República proyectos de inversión pública a cargo, entre otros, de las
Autorizar la transferencia financiera del Pliego 003: Municipalidades Distritales de Challhuahuacho, Haquira y
Ministerio de Cultura, hasta por la suma de S/ 51 538,00 Cotabambas;
(Cincuenta y un mil quinientos treinta y ocho con 00/100 Que, mediante la Décima Disposición Complementaria
soles), a favor del Pliego 019: Contraloría General, en el Final del Decreto de Urgencia N° 021-2020, Decreto
marco del artículo 20 de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del de Urgencia que establece el modelo de ejecución de
Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General inversiones públicas a través de proyectos especiales de
de la República, modificado por el artículo 3 de la Ley Nº inversión pública y dicta otras disposiciones; se autoriza al
30742, Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección
de la República y del Sistema Nacional de Control. General del Tesoro Público, a otorgar una facilidad financiera
hasta por la suma de S/ 500 000 000,00 (QUINIENTOS
Artículo 2.- Financiamiento MILLONES Y 00/100 SOLES) a favor de los gobiernos
La transferencia financiera autorizada por el artículo 1 de regionales y gobiernos locales que, en el marco de la Ley N°
la presente resolución se realiza con cargo al Presupuesto 27506, Ley de Canon, aún no reciben ingresos por concepto
Institucional del Pliego 003: Ministerio de Cultura, por la de canon minero derivado de las unidades mineras que,
suma de S/ 996.00, en la Fuente de Financiamiento 1 a la fecha de entrada en vigencia de la citada Disposición
Recursos Ordinarios y Específica de Gasto 2.4.1.3.1.1 A Complementaria Final, están en operación comercial;
Otras Unidades del Gobierno Nacional; y, por la suma de Que, mediante el Decreto Supremo N° 079-2021-
50 542,00, en la Fuente de Financiamiento 4 Donaciones EF, se aprueba la operación de endeudamiento interno
y Transferencias y Específica de Gasto 2.4.1.3.1.1 A Otras a través de la emisión de Bonos Soberanos, hasta por
Unidades del Gobierno Nacional; según anexo que forma la suma de S/ 130 597 000,00 (CIENTO TREINTA
parte integrante de la presente resolución. MILLONES QUINIENTOS NOVENTA Y SIETE MIL Y
00/100 SOLES), destinada a financiar proyectos de
Artículo 3.- Limitación del uso de los recursos inversión pública a cargo, entre otros, de la Municipalidad
Los recursos de la transferencia financiera autorizada Provincial de Cotabambas y las Municipalidades Distritales
por el artículo 1 de la presente resolución no pueden ser de Challhuahuacho, Haquira y Cotabambas;
destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los Que, mediante el Decreto Supremo N° 097-2021-EF, se
cuales son transferidos. aprueba la operación de endeudamiento interno, a través
de la emisión de Bonos Soberanos, hasta por la suma de
Artículo 4.- Publicación S/ 16 534 000,00 (DIECISÉIS MILLONES QUINIENTOS
Disponer la publicación de la presente resolución TREINTA Y CUATRO MIL Y 00/100 SOLES), destinada
en el diario oficial “El Peruano”. La presente resolución a financiar proyectos de inversión pública a cargo, entre
y su anexo se publican en la sede digital del Ministerio otros, de la Municipalidad Distrital de Anco Huallo;
de Cultura (www.gob.pe/cultura), el mismo día de Que, mediante el Decreto Supremo N° 098-2021-EF, se
la publicación de la resolución en el diario oficial “El aprueba la operación de endeudamiento interno, a través
Peruano”. de la emisión de Bonos Soberanos, hasta por la suma de
S/ 6 425 000,00 (SEIS MILLONES CUATROCIENTOS
Regístrese, comuníquese y publíquese. VEINTICINCO MIL Y 00/100 SOLES), destinada a financiar
diversos proyectos de inversión pública a cargo, entre
LESLIE CAROL URTEAGA PEÑA otros, de la Municipalidad Distrital de Huaccana;
Ministra de Cultura Que, mediante el Decreto Supremo N° 123-2021-
EF, se aprueba la operación de endeudamiento interno,
2220969-1 a través de la emisión de Bonos Soberanos, hasta por
la suma de S/ 64 108 000,00 (SESENTA Y CUATRO
MILLONES CIENTO OCHO MIL Y 00/100 SOLES),
destinada a financiar diversos proyectos de inversión
ECONOMÍA Y FINANZAS pública a cargo, entre otros, de la Municipalidad Distrital
de Mara y de la Municipalidad Distrital de Cotabambas;
Resolución Ministerial que aprueba las Que, el numeral 5.1 del artículo 5 de los Decretos
adendas a los Convenios de Traspaso de Supremos N° 235-2013-EF y N° 330-2014-EF, así como
el numeral 4.1. del artículo 4 de los Decretos Supremos
Recursos, a ser suscritas entre el Ministerio N° 079-2021-EF, N° 097-2021-EF, N° 098-2021-EF y N°
de Economía y Finanzas y diversos 123-2021-EF, establecen que el Ministerio de Economía
y Finanzas, a través de la Dirección General del Tesoro
gobiernos locales del departamento de Público, traspasará, entre otros, a la Municipalidad
Apurímac Provincial de Cotabambas y a las Municipalidades
Distritales de Challhuahuacho, Haquira, Anco Huallo,
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Huaccana, Mara y Cotabambas, los recursos de las
N° 333-2023-EF/52 operaciones de endeudamiento interno celebradas,
mediante un Convenio de Traspaso de Recursos, a ser
Lima, 2 de octubre del 2023 suscrito por dichas entidades y el Ministerio de Economía
y Finanzas, el mismo que será aprobado mediante
CONSIDERANDO: Resolución Ministerial;
Que, el artículo 7 de los Decretos Supremos N° 235-
Que, mediante Decreto Supremo N° 235-2013- 2013-EF y N° 330-2014-EF, así como el artículo 6 de los
EF se aprobó la operación de endeudamiento interno Decretos Supremos N° 079-2021-EF, N° 097-2021-EF,
entre el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco N° 098-2021-EF y N° 123-2021-EF, establecen que el
de la Nación hasta por la suma de S/. 47 380 341,60 servicio de amortización, intereses, comisiones y demás
El Peruano / Martes 3 de octubre de 2023 NORMAS LEGALES 21
gastos que ocasionen las operaciones de endeudamiento así como toda la documentación necesaria para su
antes mencionadas, serán atendidos por el Ministerio implementación.
de Economía y Finanzas con cargo a los recursos
presupuestarios asignados al pago del servicio de la Artículo 3.- Publicación
deuda pública; La presente Resolución Ministerial y sus Anexos, se
Que, mediante las Resoluciones Ministeriales N° 302- publican en la sede digital del Ministerio de Economía
2013-EF/52, N° 116-2015-EF/52, N° 153-2021-EF/52, N° y Finanzas (www.gob.pe/mef), en la misma fecha de
161-2021-EF/52, N° 163-2021-EF/52 y N° 183-2021-EF/52, publicación de la presente norma en el Diario Oficial El
se aprobaron los Convenios de Traspaso de Recursos a Peruano.
ser suscritos entre el Ministerio de Economía y Finanzas y,
entre otros, la Municipalidad Provincial de Cotabambas, así Regístrese, comuníquese y publíquese.
como las Municipalidades Distritales de Challhuahuacho,
Haquira, Anco Huallo, Huaccana, Mara y Cotabambas, ALEX ALONSO CONTRERAS MIRANDA
respectivamente; los mismos que establecieron los Ministro de Economía y Finanzas
términos y condiciones referidos al reembolso de las
citadas operaciones de endeudamiento interno; 2221192-1
Que, la Cláusula Octava de los citados Convenios
de Traspaso de Recursos, establece que cualquier
modificación de los términos del convenio, será efectuada
mediante acuerdo escrito entre las partes; SALUD
Que, la Municipalidad Provincial de Cotabambas
y las Municipalidades Distritales de Challhuahuacho, FE DE ERRATAS
Haquira, Anco Huallo, Huaccana, Mara y Cotabambas,
han sustentado documentadamente, no contar con la RESOLUCIÓN MINISTERIAL
capacidad económica para atender oportunamente el N° 927-2023/MINSA
servicio de la deuda contraída con cargo a los ingresos
por concepto de canon, sobre canon, regalías mineras y Fe de Erratas de la Resolución Ministerial de la
participaciones durante los años 2023 al 2026, por lo que referencia, publicada en la edición del 1 de octubre de
han solicitado la reprogramación de sus obligaciones a 2023, página 18.
partir del año 2027;
Que, la reprogramación de las obligaciones asumidas DICE:
por los gobiernos locales mencionados en el considerando
precedente, requiere de la modificación de los Convenios Resolución Ministerial N° 92-2023/MINSA
de Traspaso de Recursos suscritos, a través de una
adenda, que se aprueba bajo la misma formalidad DEBE DECIR:
prevista para la aprobación de los respectivos Convenios
de Traspaso de Recursos, en el marco del numeral 5.1 del Resolución Ministerial N° 927-2023/MINSA
artículo 5 de los Decretos Supremos N° 235-2013-EF y N°
330-2014-EF, así como el numeral 4.1. del artículo 4 de 2221237-1
los Decretos Supremos N° 079-2021-EF, N° 097-2021-EF,
N° 098-2021-EF y N° 123-2021-EF;
Que, sobre el particular han opinado favorablemente la
Dirección General del Tesoro Público y la Oficina General
TRABAJO Y PROMOCIÓN
de Asesoría Jurídica del Ministerio de Economía y Finanzas;
De conformidad con lo dispuesto por el Decreto DEL EMPLEO
Legislativo N° 1437, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Endeudamiento Público; la Décima Disposición Designan Asesor II de la Secretaría General
Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 021-
2020, Decreto de Urgencia que establece el modelo de del Ministerio
ejecución de inversiones públicas a través de proyectos
especiales de inversión pública y dicta otras disposiciones RESOLUCIÓN MINISTERIAL
y la Directiva N° 001-2019-EF/52.04, “Directiva para N° 374-2023-TR
la Concertación de Operaciones de Endeudamiento
Público, Contratación de Financiamientos Contingentes, Lima, 2 de octubre de 2023
y Otorgamiento o Contratación de Garantías en
Asociaciones Público Privadas”, aprobada mediante VISTOS: el Memorándum N° 000697-2023-MTPE/4
Resolución Directoral N° 015-2019-EF/52.01; de la Secretaría General; el Memorándum N° 001878-
2023-MTPE/4/12 de la Oficina General de Recursos
SE RESUELVE: Humanos; y el Informe N° 000900-2023-MTPE/4/8 de la
Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
Artículo 1.- Objeto
Aprobar las adendas a los Convenios de Traspaso de CONSIDERANDO:
Recursos a ser suscritas entre el Ministerio de Economía
y Finanzas, a través de la Dirección General del Tesoro Que, se encuentra vacante el cargo de Asesor/a II de
Público, y la Municipalidad Provincial de Cotabambas, así la Secretaría General, Nivel F-5, del Ministerio de Trabajo
como las Municipalidades Distritales de Challhuahuacho, y Promoción del Empleo;
Haquira, Anco Huallo, Huaccana, Mara y Cotabambas, Que, es necesario emitir el acto de administración
mediante las cuales se modifican las condiciones de interna mediante el cual se designe a la persona que
reembolso de las obligaciones de pago derivadas de asumirá dicho cargo;
las operaciones de endeudamiento interno aprobadas Con las visaciones de la Oficina General de Recursos
mediante los Decretos Supremos N° 235-2013-EF, N° Humanos, y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
330-2014-EF, N° 079-2021-EF, N° 097-2021-EF, N° 098- De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
2021-EF y N° 123-2021-EF, las mismas que como Anexos, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley
forman parte de la presente Resolución Ministerial. que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designación de funcionarios públicos;
Artículo 2.- Suscripción de documentos la Ley N° 29381, Ley de Organización y Funciones del
Autorizar al(la) Director(a) General de la Dirección Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; y, la
General del Tesoro Público a suscribir, en representación Resolución Ministerial N° 308-2019-TR, que aprueba
del Ministerio de Economía y Finanzas, las adendas a los el Texto Integrado del Reglamento de Organización y
Convenios de Traspaso de Recursos que se aprueban Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del
en el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial, Empleo;
22 NORMAS LEGALES Martes 3 de octubre de 2023 / El Peruano

SE RESUELVE: VISTO: El Memorando N° 1079-2023-MTC/24


de la Dirección Ejecutiva del Programa Nacional de
Artículo Único.- Designar al señor JESUS MANUEL Telecomunicaciones - PRONATEL, y;
APARICIO NIZAMA en el cargo de Asesor II de la
Secretaría General, Nivel F-5, del Ministerio de Trabajo y CONSIDERANDO:
Promoción del Empleo.
Que, el artículo 3 del Decreto de Urgencia N° 041-
Regístrese, comuníquese y publíquese. 2019, Decreto de Urgencia que aprueba disposiciones
que facilitan la ejecución de los proyectos de redes
DANIEL MAURATE ROMERO e infraestructura de telecomunicaciones, declara de
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo necesidad pública, utilidad pública e interés nacional
la ejecución, operación y mantenimiento, entre otros,
2221168-1 del proyecto denominado: “Red Dorsal Nacional de
Fibra Óptica: Cobertura Universal Norte, Cobertura
Universal Sur y Cobertura Universal Centro”; y autoriza
Designan Asesora II del Despacho al Ministerio de Transportes y Comunicaciones a aplicar
Viceministerial de Trabajo el procedimiento establecido en el Título IV del Decreto
Legislativo N° 1192, Decreto Legislativo que aprueba la
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Ley Marco de Adquisición y Expropiación de inmuebles,
N° 375-2023-TR transferencia de inmuebles de propiedad del Estado,
liberación de Interferencias y dicta otras medidas para la
Lima, 2 de octubre de 2023 ejecución de obras de infraestructura y sus modificatorias,
respecto de los predios y bienes inmuebles que resulten
VISTOS: el Memorándum N° 001333-2023-MTPE/2 necesarios para tal fin;
del Despacho Viceministerial de Trabajo; el Memorándum Que, el Decreto Legislativo N° 1192, Decreto
N° 001884-2023-MTPE/4/12 de la Oficina General de Legislativo que aprueba la Ley Marco de Adquisición y
Recursos Humanos; y el Informe N° 000901-2023- Expropiación de inmuebles, transferencia de inmuebles
MTPE/4/8 de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, de propiedad del Estado, liberación de Interferencias
y dicta otras medidas para la ejecución de obras de
CONSIDERANDO: infraestructura y sus modificatorias (en adelante, la Ley),
establece el régimen jurídico aplicable a los procesos de
Que, se encuentra vacante el cargo de Asesor/a II Adquisición y Expropiación de inmuebles, transferencia
del Despacho Viceministerial de Trabajo, Nivel F-5, del de bienes inmuebles de propiedad del Estado y
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; liberación de Interferencias para la ejecución de obras
Que, es necesario emitir el acto de administración de infraestructura, de conformidad con lo dispuesto en la
interna mediante el cual se designe a la persona que Constitución Política del Perú;
asumirá dicho cargo; Que, el numeral 4.2 del artículo 4 de la Ley, define al
Con las visaciones de la Oficina General de Recursos Beneficiario como el titular del derecho de propiedad del
Humanos, y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, inmueble como resultado de la Adquisición, Expropiación
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, o transferencia de inmuebles de propiedad del Estado,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley necesarios para la ejecución de la Obra de Infraestructura
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el y que, el único Beneficiario es el Estado actuando a través
nombramiento y designación de funcionarios públicos; de alguna de las entidades públicas, comprendiendo a los
la Ley N° 29381, Ley de Organización y Funciones del titulares de proyectos y a las empresas prestadoras de
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; y, la servicios de saneamiento públicas de accionariado estatal
Resolución Ministerial N° 308-2019-TR, que aprueba o municipal;
el Texto Integrado del Reglamento de Organización y Que, asimismo el numeral 4.4 del artículo 4 de la Ley,
Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del define a la Expropiación como la transferencia forzosa
Empleo; del derecho de propiedad privada sustentada en causa
de seguridad nacional o necesidad pública, autorizada
SE RESUELVE: únicamente por ley expresa del Congreso de la República
a favor del Estado, a iniciativa del Gobierno Nacional,
Artículo Único.- Designar a la señora MERLITA Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales y previo pago
MELINA BURGOS QUIÑONES en el cargo de Asesora en efectivo de la indemnización justipreciada que incluya
II del Despacho Viceministerial de Trabajo, Nivel F-5, del compensación por el eventual perjuicio;
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Que, del mismo modo, los numerales 4.10 y 4.11
del artículo 4 de la Ley, definen que el Sujeto Activo es
Regístrese, comuníquese y publíquese. el Ministerio competente del sector, responsable de la
tramitación de los procesos de Adquisición o Expropiación
DANIEL MAURATE ROMERO y que, el Sujeto Pasivo es el propietario o poseedor
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo del inmueble sujeto a Adquisición o Expropiación,
respectivamente;
2221244-1 Que, el numeral 6.1 del artículo 6 de la Ley, establece
que el Sujeto Pasivo en bienes inmuebles inscritos es,
entre otros, aquel que tiene su derecho de propiedad
inscrito en el Registro de Predios de la Superintendencia
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Nacional de los Registros Públicos – SUNARP;
Que, el numeral 20.5 del artículo 20 de la Ley, en
Aprueban ejecución de la expropiación concordancia con el artículo 26 de la citada ley, señala
de área afectada de un inmueble para que transcurrido el plazo a que se refiere el numeral
20.3 del artículo 20 de la Ley, sin que el Sujeto Pasivo
el proyecto: “Red Dorsal Nacional de haya aceptado la oferta de Adquisición, se considerará
Fibra Óptica: Cobertura Universal Norte, rechazada, dándose inicio al proceso de Expropiación
regulado en su Título IV, siempre que se haya emitido la
Cobertura Universal Sur y Cobertura ley autoritativa de Expropiación;
Universal Centro” y el valor de tasación Que, asimismo, el numeral 28.1 del artículo 28 de la Ley,
señala entre otros aspectos, que la resolución ministerial
RESOLUCIÓN MINISTERIAL que apruebe la ejecución de la Expropiación contendrá:
N° 1319-2023-MTC/01.03 a) Identificación del Sujeto Activo y del Sujeto Pasivo de la
Expropiación, b) Identificación precisa del bien inmueble,
Lima, 26 de setiembre de 2023 estableciendo los linderos, medidas perimétricas y el área
El Peruano / Martes 3 de octubre de 2023 NORMAS LEGALES 23
total, de acuerdo a las coordenadas registrales si el predio y Presupuesto de PRONATEL, para la expropiación del
se encuentra inscrito y de acuerdo a las coordenadas área afectada del inmueble, contenida en contenida en la
UTM de validez universal; la referencia al Informe del Nota N° 0000000428;
verificador catastral y/o Informe del especialista técnico Que, con Informe N° 666-2023-MTC/24.06, la Oficina
del Sujeto Activo y/o al informe expedido por la Oficina de de Asesoría Legal de PRONATEL concluye que, de
Catastro del Registro respectivo, y el certificado registral conformidad con lo dispuesto en la Ley y en mérito a
inmobiliario, según corresponda, c) Aprobación del valor lo opinado por la Dirección de Adquisición de Predios y
de la Tasación y la orden de consignar en el Banco de la Asuntos Socio Ambientales, resulta legalmente viable
Nación por el monto del valor de la Tasación a favor del la aprobación de la ejecución de Expropiación del área
Sujeto Pasivo, d) La orden de inscribir el bien inmueble afectada del inmueble para el proyecto y su respectivo
a favor del Beneficiario ante el Registro de Predios de la valor de tasación;
Oficina Registral correspondiente de la Superintendencia De conformidad con lo dispuesto en el Decreto de
Nacional de los Registros Públicos – SUNARP y e) La Urgencia N° 041-2019, Decreto de Urgencia que aprueba
orden de notificar al Sujeto Pasivo del bien inmueble a disposiciones que facilitan la ejecución de los proyectos
expropiarse, requiriéndole la desocupación y entrega del de redes e infraestructura de telecomunicaciones, la
bien inmueble expropiado dentro de un plazo máximo de Ley N° 29370, Ley de Organización y Funciones del
diez días hábiles siguientes de notificada la norma para Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Decreto
los inmuebles desocupados y treinta días hábiles para Legislativo Nº 1192, Decreto Legislativo que aprueba la
los inmuebles ocupados o en uso, bajo apercibimiento Ley Marco de Adquisición y Expropiación de inmuebles,
de iniciar el procedimiento de ejecución coactiva para transferencia de inmuebles de propiedad del Estado,
el lanzamiento o toma de posesión del bien inmueble liberación de Interferencias y dicta otras medidas para la
materia de Expropiación; ejecución de obras de infraestructura y sus modificatorias,
Que, la Quinta Disposición Complementaria Final de y la Resolución Ministerial N° 658-2021-MTC/01 que
la Ley, dispone que con la inscripción de la Adquisición aprueba el Texto Integrado actualizado del Reglamento de
o Expropiación, el registrador, bajo responsabilidad, debe Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y
levantar las cargas y gravámenes que existan sobre el Comunicaciones;
bien inmueble y se extinguen en los acuerdos y todos
los contratos que afecten la propiedad; los acreedores SE RESUELVE:
pueden cobrar su acreencia con el valor de la Tasación
pagado directamente o vía consignación al Sujeto Pasivo; Artículo 1.- Aprobación de la ejecución de la
Que, asimismo, la Primera Disposición Complementaria Expropiación del área del Inmueble y del valor de la
Final del Decreto Legislativo N° 1366, Decreto Legislativo Tasación
que modifica el Decreto Legislativo Nº 1192, que aprueba Aprobar la ejecución de la Expropiación del área
la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de inmuebles, afectada de un (1) inmueble para el proyecto: “Red Dorsal
transferencia de inmuebles de propiedad del Estado, Nacional de Fibra Óptica: Cobertura Universal Norte,
liberación de Interferencias y dicta otras medidas para Cobertura Universal Sur y Cobertura Universal Centro” y
la ejecución de obras de infraestructura (en adelante, el valor de la Tasación del mismo, ascendente a S/ 10
el Decreto Legislativo N° 1366), dispone que en forma 757,50 (DIEZ MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y SIETE
alternativa a lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley, se Y 50/100 SOLES), correspondiente al código NODO
autoriza al Ministerio de Transportes y Comunicaciones CHINCHOS, conforme se detalla en el Anexo que forma
a solicitar la elaboración de la Tasación de los inmuebles parte integrante de la presente Resolución Ministerial.
necesarios para la ejecución de sus proyectos de
infraestructura, a Peritos u organismos especializados en Artículo 2.- Consignación del valor de la Tasación
el rubro, con reconocida y acreditada experiencia; Disponer que el Programa Nacional de
Que, con Carta N° 031-2023-JLAI-IC de fecha 27 de junio Telecomunicaciones - PRONATEL, consigne en el Banco
de 2023, el Perito Tasador, contratado bajo los alcances de de la Nación, el monto del valor de la Tasación a favor del
la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto Sujeto Pasivo de la Expropiación, dentro de los diez (10)
Legislativo N° 1366, remite, entre otros, el Informe Técnico días hábiles siguientes de emitida la presente Resolución
de Tasación con código NODO CHINCHOS, el mismo que Ministerial.
cuenta con la conformidad del Perito Supervisor otorgada
mediante Informe Técnico N° 003-2023/LEIC, en el cual se Artículo 3.- Información necesaria para inscribir el
determina el valor de la Tasación del área afectada de un área del bien inmueble a favor del Beneficiario y orden
(1) inmueble para la ejecución del proyecto: “Red Dorsal de levantar toda carga o gravamen que contenga la
Nacional de Fibra Óptica: Cobertura Universal Norte, partida registral
Cobertura Universal Sur y Cobertura Universal Centro” (en
adelante, el proyecto); 3.1 Disponer que el Programa Nacional de
Que, con Memorando N° 1606-2023-MTC/24.11, Telecomunicaciones - PRONATEL, dentro de los cinco (5)
la Dirección de Adquisición de Predios y Asuntos Socio días hábiles siguientes de emitida la presente Resolución
Ambientales de PRONATEL encuentra conforme el Ministerial y notificada la consignación al Sujeto Pasivo,
Informe N° 012-2023-MTC/24.11.KPB.KPDR.OSN°1805, remita al Registro de Predios de la Oficina Registral
en el que se sustenta el procedimiento de Expropiación correspondiente de la Superintendencia Nacional
del área afectada del inmueble con código NODO de los Registros Públicos - SUNARP, la información
CHINCHOS, concluyendo que: i) se ha identificado al señalada en el artículo 30 del Decreto Legislativo N°
Sujeto Pasivo de la Expropiación y el área afectada del 1192, Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de
inmueble, ii) se precisa que el Sujeto Pasivo tiene su Adquisición y Expropiación de inmuebles, transferencia
derecho de propiedad inscrito en el Registro de Predios de inmuebles de propiedad del Estado, liberación de
de la Superintendencia Nacional de los Registros Interferencias y dicta otras medidas para la ejecución de
Públicos - SUNARP, iii) se describe de manera precisa el obras de infraestructura y sus modificatorias, a efectos de
área afectada del inmueble para la ejecución del proyecto, inscribir el área expropiada del bien inmueble a favor del
los linderos, medidas perimétricas y el área total, de Beneficiario.
acuerdo a las coordenadas UTM de validez universal, y 3.2 Disponer que el Registrador, bajo responsabilidad,
iv) la oferta de adquisición se ha considerado rechazada proceda al levantamiento de toda carga o gravamen que
de conformidad con lo establecido en el numeral 20.5 contenga la partida registral respecto al área afectada del
del artículo 20 de la Ley, por lo que, se recomienda la inmueble. Los acreedores pueden cobrar sus acreencias
expedición de la resolución ministerial que apruebe con el valor de la Tasación pagado directamente o vía
la ejecución de la Expropiación del área afectada del consignación al Sujeto Pasivo.
inmueble y el valor de la Tasación; asimismo, adjunta
el Certificado de Búsqueda Catastral, el Certificado Artículo 4.- Inscripción registral del área del bien
Registral Inmobiliario expedido por la Superintendencia inmueble a favor del Beneficiario
Nacional de los Registros Públicos - SUNARP y la Disponer que la Oficina Registral correspondiente de
disponibilidad presupuestal de la Oficina de Planeamiento la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos
24 NORMAS LEGALES Martes 3 de octubre de 2023 / El Peruano

- SUNARP inscriba a favor del Beneficiario el área modificatorias, requiriéndole la desocupación y entrega
expropiada del bien inmueble, bajo responsabilidad y del área expropiada del bien inmueble dentro de un plazo
sanción de destitución. máximo de diez (10) días hábiles siguientes de notificada
la presente Resolución Ministerial, de encontrarse el área
Artículo 5.- Notificación al Sujeto Pasivo del inmueble desocupada, o treinta (30) días hábiles de
Disponer que el Programa Nacional de estar ocupada o en uso, bajo apercibimiento de iniciar los
Telecomunicaciones - PRONATEL, notifique la procedimientos de ejecución coactiva para el lanzamiento
presente Resolución Ministerial al Sujeto Pasivo de la o toma de posesión del área del bien inmueble materia de
Expropiación, conforme a lo dispuesto en el Decreto expropiación.
Legislativo N° 1192, Decreto Legislativo que aprueba la
Ley Marco de Adquisición y Expropiación de inmuebles, Regístrese, comuníquese y publíquese.
transferencia de inmuebles de propiedad del Estado,
liberación de Interferencias y dicta otras medidas RAÚL PÉREZ REYES ESPEJO
para la ejecución de obras de infraestructura y sus Ministro de Transportes y Comunicaciones

ANEXO
VALOR DE LA TASACIÓN CORRESPONDIENTE AL ÁREA AFECTADA DE UN (1) INMUEBLE PARA EL PROYECTO:
“RED DORSAL NACIONAL DE FIBRA ÓPTICA: COBERTURA UNIVERSAL NORTE, COBERTURA UNIVERSAL SUR Y
COBERTURA UNIVERSAL CENTRO”.
AREA AFECTADA: 32.50 m2 AFECTACIÓN: Parcial del Inmueble VALOR
SUJETO ACTIVO / SUJETO COORDENADAS UTM DE VALIDEZ UNIVERSAL DEL INMUEBLE DE LA
CÓDIGO: NODO CHINCHOS
BENEFICIARIO PASIVO DISTANCIA WGS84 TASACIÓN
VÉRTICES LADO (S/)
(m) ESTE (X) NORTE (Y)
LINDEROS Y MEDIDAS
PERIMÉTRICAS DEL ÁREA A A-B 5.00 367551.0099 8854544,3854
AFECTADA:
Frente: Colinda con Jr. Esteban
Pavletich – 5,00 m. B B-C 6.50 367555.9790 8854544,9406
Derecha: Colinda con el Remanente
del Lote 3 – 6,50 m.
Izquierda: Colinda con el Remanente
del Lote 3 – 6,50 m.
C C-D 5.00 367556.7008 8854538,4808
Fondo: Colinda con el Remanente del
Lote 3 – 5,00 m.
MINISTERIO DE GREGORIA CERTIFICADO REGISTRAL
TRANSPORTES Y PASCUAL INMOBILIARIO: 10 757,50
COMUNICACIONES RUPAY Emitido con fecha 14 de septiembre del
2023, correspondiente a la Partida N°
P39019611 perteneciente a la Oficina
Registral de Huánuco, de la Zona
Registral N° VIII - Sede Huancayo.
CERTIFICADO DE BÚSQUEDA D D-A 6.50 367551.7317 8854537,9256
CATASTRAL:
Emitido con fecha 15 de septiembre
del 2022 (Informe Técnico N°016873-
2022-Z.R. N° VIII-SEDE-HUANCAYO/
UREG/CAT) por la Oficina Registral de
Huánuco, de la Zona Registral N° VIII,
Sede Huancayo.

2221148-1

Aprueban ejecución de expropiación ejecución, operación y mantenimiento, entre otros, del


proyecto denominado: “Instalación de Banda Ancha para
del área afectada de un inmueble para el la conectividad integral y Desarrollo Social de la región
proyecto: “Instalación de Banda Ancha para Huancavelica”; y autoriza al Ministerio de Transportes y
la conectividad integral y Desarrollo Social Comunicaciones a aplicar el procedimiento establecido
en el Título IV del Decreto Legislativo N° 1192, Decreto
de la región Huancavelica” y el valor de Legislativo que aprueba la Ley Marco de Adquisición y
tasación Expropiación de inmuebles, transferencia de inmuebles
de propiedad del Estado, liberación de Interferencias
RESOLUCIÓN MINISTERIAL y dicta otras medidas para la ejecución de obras de
N° 1332-2023-MTC/01.03 infraestructura y sus modificatorias, respecto de los
predios y bienes inmuebles que resulten necesarios para
Lima, 29 de setiembre de 2023 tal fin;
Que, el Decreto Legislativo N° 1192, Decreto
VISTO: El Memorando N° 1037-2023-MTC/24 Legislativo que aprueba la Ley Marco de Adquisición y
de la Dirección Ejecutiva del Programa Nacional de Expropiación de inmuebles, transferencia de inmuebles
Telecomunicaciones - PRONATEL, y; de propiedad del Estado, liberación de Interferencias
y dicta otras medidas para la ejecución de obras de
CONSIDERANDO: infraestructura y sus modificatorias (en adelante, la Ley),
establece el régimen jurídico aplicable a los procesos de
Que, el artículo 3 del Decreto de Urgencia N° 041- Adquisición y Expropiación de inmuebles, transferencia
2019, Decreto de Urgencia que aprueba disposiciones de bienes inmuebles de propiedad del Estado y
que facilitan la ejecución de los proyectos de redes liberación de Interferencias para la ejecución de obras
e infraestructura de telecomunicaciones, declara de de infraestructura, de conformidad con lo dispuesto en la
necesidad pública, utilidad pública e interés nacional la Constitución Política del Perú;
El Peruano / Martes 3 de octubre de 2023 NORMAS LEGALES 25
Que, el numeral 4.2 del artículo 4 de la Ley, define al la ejecución de obras de infraestructura (en adelante,
Beneficiario como el titular del derecho de propiedad del el Decreto Legislativo N° 1366), dispone que en forma
inmueble como resultado de la Adquisición, Expropiación alternativa a lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley, se
o transferencia de inmuebles de propiedad del Estado, autoriza al Ministerio de Transportes y Comunicaciones
necesarios para la ejecución de la Obra de Infraestructura a solicitar la elaboración de la Tasación de los inmuebles
y que, el único Beneficiario es el Estado actuando a través necesarios para la ejecución de sus proyectos de
de alguna de las entidades públicas, comprendiendo a los infraestructura, a Peritos u organismos especializados en
titulares de proyectos y a las empresas prestadoras de el rubro, con reconocida y acreditada experiencia;
servicios de saneamiento públicas de accionariado estatal Que, con Carta N° 010-2023/HJR de fecha 12 de julio
o municipal; de 2023, el Perito Tasador, contratado bajo los alcances
Que, asimismo el numeral 4.4 del artículo 4 de la Ley, de la Primera Disposición Complementaria Final del
define a la Expropiación como la transferencia forzosa Decreto Legislativo N° 1366, remite, entre otros, el Informe
del derecho de propiedad privada sustentada en causa Técnico de Tasación con código HC-0008, el mismo
de seguridad nacional o necesidad pública, autorizada que cuenta con la conformidad del Perito Supervisor
únicamente por ley expresa del Congreso de la República otorgada mediante Informe N° 001-2023-JSH de fecha
a favor del Estado, a iniciativa del Gobierno Nacional, 12 de julio de 2023, en el cual se determina el valor de
Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales y previo pago la Tasación del área afectada de un (1) inmueble para la
en efectivo de la indemnización justipreciada que incluya ejecución del proyecto: “Instalación de Banda Ancha para
compensación por el eventual perjuicio; la conectividad integral y Desarrollo Social de la región
Que, del mismo modo, los numerales 4.10 y 4.11 Huancavelica” (en adelante, el proyecto);
del artículo 4 de la Ley, definen que el Sujeto Activo es Que, con Memorando N° 1511-2023-MTC/24.11,
el Ministerio competente del sector, responsable de la la Dirección de Adquisición de Predios y Asuntos Socio
tramitación de los procesos de Adquisición o Expropiación Ambientales de PRONATEL encuentra conforme el
y que, el Sujeto Pasivo es el propietario o poseedor Informe N° 004-2023-MTC/24.11-RKVC/BHC/KMO/WGC,
del inmueble sujeto a Adquisición o Expropiación, en el que se sustenta el procedimiento de Expropiación
respectivamente; del área afectada del inmueble con código HC-0008,
Que, el numeral 6.1 del artículo 6 de la Ley, establece concluyendo que: i) se ha identificado al Sujeto Pasivo
que el Sujeto Pasivo en bienes inmuebles inscritos es, de la Expropiación y el área afectada del inmueble, ii) se
entre otros, aquel que tiene su derecho de propiedad precisa que el Sujeto Pasivo tiene su derecho de propiedad
inscrito en el Registro de Predios de la Superintendencia inscrito en el Registro de Predios de la Superintendencia
Nacional de los Registros Públicos - SUNARP; Nacional de los Registros Públicos - SUNARP, iii) se
Que, el numeral 20.5 del artículo 20, en concordancia describe de manera precisa el área afectada del inmueble
con el artículo 26 de la Ley, señala que transcurrido el para la ejecución del proyecto, los linderos, medidas
plazo a que se refiere el numeral 20.3 del artículo 20 perimétricas y el área total, de acuerdo a las coordenadas
de la Ley, sin que el Sujeto Pasivo haya aceptado la UTM de validez universal, y iv) la oferta de adquisición
oferta de Adquisición efectuada por el Sujeto Activo, se se ha considerado rechazada de conformidad con lo
considera rechazada la misma, dándose inicio al proceso establecido en el numeral 20.5 del artículo 20 de la Ley,
de Expropiación regulado en su Título IV, siempre que se por lo que, se recomienda la expedición de la resolución
haya emitido la ley autoritativa de Expropiación; ministerial que apruebe la ejecución de la Expropiación
Que, asimismo, el numeral 28.1 del artículo 28 de la Ley, del área afectada del inmueble y el valor de la Tasación;
señala entre otros aspectos, que la resolución ministerial asimismo, adjunta el Certificado de Búsqueda Catastral,
que apruebe la ejecución de la Expropiación contiene: a) la Partida Registral expedida por la Superintendencia
Identificación del Sujeto Activo y del Sujeto Pasivo de la Nacional de los Registros Públicos - SUNARP y la
Expropiación, b) Identificación precisa del bien inmueble, disponibilidad presupuestal de la Oficina de Planeamiento
estableciendo los linderos, medidas perimétricas y el área y Presupuesto de PRONATEL, para la expropiación del
total, de acuerdo a las coordenadas registrales si el predio área afectada del inmueble, contenida en el Memorando
se encuentra inscrito y de acuerdo a las coordenadas N° 2696-2023-MTC/24.05 de la Oficina de Planeamiento
UTM de validez universal; la referencia al Informe del y Presupuesto;
verificador catastral y/o Informe del especialista técnico Que, con Informe N° 637-2023-MTC/24.06, la Oficina
del Sujeto Activo y/o al informe expedido por la Oficina de de Asesoría Legal de PRONATEL concluye que, de
Catastro del Registro respectivo, y el certificado registral conformidad con lo dispuesto en la Ley y en mérito a
inmobiliario, según corresponda, c) Aprobación del valor lo opinado por la Dirección de Adquisición de Predios y
de la Tasación y la orden de consignar en el Banco de la Asuntos Socio Ambientales, resulta legalmente viable
Nación por el monto del valor de la Tasación a favor del la aprobación de la ejecución de Expropiación del área
Sujeto Pasivo, d) La orden de inscribir el bien inmueble afectada del inmueble para el proyecto y su respectivo
a favor del Beneficiario ante el Registro de Predios de la valor de tasación;
Oficina Registral correspondiente de la Superintendencia De conformidad con lo dispuesto en el Decreto de
Nacional de los Registros Públicos - SUNARP y e) La Urgencia N° 041-2019, Decreto de Urgencia que aprueba
orden de notificar al Sujeto Pasivo del bien inmueble a disposiciones que facilitan la ejecución de los proyectos
expropiarse, requiriéndole la desocupación y entrega del de redes e infraestructura de telecomunicaciones, la
bien inmueble expropiado dentro de un plazo máximo de Ley N° 29370, Ley de Organización y Funciones del
diez días hábiles siguientes de notificada la norma para Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Decreto
los inmuebles desocupados y treinta días hábiles para Legislativo Nº 1192, Decreto Legislativo que aprueba la
los inmuebles ocupados o en uso, bajo apercibimiento Ley Marco de Adquisición y Expropiación de inmuebles,
de iniciar el procedimiento de ejecución coactiva para transferencia de inmuebles de propiedad del Estado,
el lanzamiento o toma de posesión del bien inmueble liberación de Interferencias y dicta otras medidas para la
materia de Expropiación; ejecución de obras de infraestructura y sus modificatorias,
Que, la Quinta Disposición Complementaria Final de y la Resolución Ministerial N° 658-2021-MTC/01 que
la Ley, dispone que con la inscripción de la Adquisición aprueba el Texto Integrado actualizado del Reglamento de
o Expropiación, el registrador, bajo responsabilidad, debe Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y
levantar las cargas y gravámenes que existan sobre el Comunicaciones;
bien inmueble y se extinguen en los acuerdos y todos
los contratos que afecten la propiedad; los acreedores SE RESUELVE:
pueden cobrar su acreencia con el valor de la Tasación
pagado directamente o vía consignación al Sujeto Pasivo; Artículo 1.- Aprobación de la ejecución de la
Que, asimismo, la Primera Disposición Complementaria Expropiación del área del Inmueble y del valor de la
Final del Decreto Legislativo N° 1366, Decreto Legislativo Tasación
que modifica el Decreto Legislativo Nº 1192, que aprueba Aprobar la ejecución de la Expropiación del área
la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de inmuebles, afectada de un (1) inmueble para el proyecto: “Instalación
transferencia de inmuebles de propiedad del Estado, de Banda Ancha para la conectividad integral y Desarrollo
liberación de Interferencias y dicta otras medidas para Social de la región Huancavelica” y el valor de la
26 NORMAS LEGALES Martes 3 de octubre de 2023 / El Peruano

Tasación del mismo, ascendente a S/ 5 175,40 (CINCO contenga la partida registral respecto al área afectada del
MIL CIENTO SETENTA Y CINCO Y 40/100 SOLES), inmueble. Los acreedores pueden cobrar sus acreencias
correspondiente al código HC-0008, conforme se detalla con el valor de la Tasación pagado directamente o vía
en el Anexo que forma parte integrante de la presente consignación al Sujeto Pasivo.
Resolución Ministerial.
Artículo 4.- Inscripción registral del área del bien
Artículo 2.- Consignación del valor de la Tasación inmueble a favor del Beneficiario
Disponer que el Programa Nacional de Disponer que la Oficina Registral correspondiente de
Telecomunicaciones - PRONATEL, consigne en el Banco la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos
de la Nación, el monto del valor de la Tasación a favor del - SUNARP inscriba a favor del Beneficiario el área
Sujeto Pasivo de la Expropiación, dentro de los diez (10) expropiada del bien inmueble, bajo responsabilidad y
días hábiles siguientes de emitida la presente Resolución sanción de destitución.
Ministerial.
Artículo 5.- Notificación al Sujeto Pasivo
Artículo 3.- Información necesaria para inscribir el Disponer que el Programa Nacional de
área del bien inmueble a favor del Beneficiario y orden Telecomunicaciones - PRONATEL, notifique la presente
de levantar toda carga o gravamen que contenga la Resolución Ministerial al Sujeto Pasivo de la Expropiación,
partida registral conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N°
1192, Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de
3.1 Disponer que el Programa Nacional de Adquisición y Expropiación de inmuebles, transferencia
Telecomunicaciones - PRONATEL, dentro de los cinco (5) de inmuebles de propiedad del Estado, liberación de
días hábiles siguientes de emitida la presente Resolución Interferencias y dicta otras medidas para la ejecución de
Ministerial y notificada la consignación al Sujeto Pasivo, obras de infraestructura y sus modificatorias, requiriéndole
remita al Registro de Predios de la Oficina Registral la desocupación y entrega del área expropiada del bien
correspondiente de la Superintendencia Nacional inmueble dentro de un plazo máximo de diez (10) días
de los Registros Públicos - SUNARP, la información hábiles siguientes de notificada la presente Resolución
señalada en el artículo 30 del Decreto Legislativo N° Ministerial, de encontrarse el área del inmueble
1192, Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de desocupada, o treinta (30) días hábiles de estar ocupada o
Adquisición y Expropiación de inmuebles, transferencia en uso, bajo apercibimiento de iniciar los procedimientos de
de inmuebles de propiedad del Estado, liberación de ejecución coactiva para el lanzamiento o toma de posesión
Interferencias y dicta otras medidas para la ejecución de del área del bien inmueble materia de expropiación.
obras de infraestructura y sus modificatorias, a efectos de
inscribir el área expropiada del bien inmueble a favor del Regístrese, comuníquese y publíquese.
Beneficiario.
3.2 Disponer que el Registrador, bajo responsabilidad, RAÚL PÉREZ REYES ESPEJO
proceda al levantamiento de toda carga o gravamen que Ministro de Transportes y Comunicaciones

ANEXO
VALOR DE LA TASACIÓN DEL ÁREA AFECTADA DEL INMUEBLE PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DE BANDA ANCHA PARA LA CONECTIVIDAD
INTEGRAL Y DESARROLLO SOCIAL DE LA REGIÓN HUANCAVELICA”
VALOR
SUJETO ACTIVO / DE LA
SUJETO PASIVO IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA AFECTADA DEL BIEN INMUEBLE
BENEFICIARIO TASACIÓN
(S/)
AREA AFECTADA: 45.80 m2 AFECTACIÓN: Parcial del
CÓDIGO: HC-0008
(0.0046 ha) Inmueble
LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS DEL ÁREA COORDENADAS UTM DE VALIDEZ UNIVERSAL DEL
AFECTADA: INMUEBLE
Por el Norte: Colinda con propiedad de terceros de WGS 84
DISTANCIA
COMUNIDAD CAMPESINA DE ACRAQUIA inscrita en VERTICES LADO
(m) ESTE (X) NORTE (Y)
la partida N° 11047597, el cual comprende el vértice A
hasta el vértice B, con una distancia de 9.16 ml. A A-B 9.16 510655.1257 8628642.8067
Por el Sur: Colinda con propiedad de terceros de
COMUNIDAD CAMPESINA DE ACRAQUIA, inscrita B B-C 5.00 510664.1794 8628641.4147
en la partida N° 11047597, el cual comprende el vértice
C hasta el vértice D, con una distancia de 9.16 ml. C C-D 9.16 510663.4152 8628636.4728
Por el Este: Colinda con propiedad de terceros de
D D-A 5.00 510654.3616 8628637.8654
COMUNIDAD CAMPESINA DE ACRAQUIA, inscrita
MINISTERIO DE COMUNIDAD en la partida N° 11047597, el cual comprende el lado
TRANSPORTES Y CAMPESINA DE B hasta el vértice C, con una distancia de 5.00 ml. 5 175,40
COMUNICACIONES ACRAQUIA Por el Oeste: Limita con el pasaje 201, iniciándose
en el vértice D, hasta el vértice A donde finaliza la
colindancia con una longitud de 5.00 ml.

PARTIDA REGISTRAL: Nº 11047597 del Registro de


Predios de la Oficina Registral de Huancayo – Zona
Registral N° VIII – Sede Huancayo.

CERTIFICADO DE BÚSQUEDA CATASTRAL:


emitido con fecha 21 de junio de 2022, por la Oficina
Registral de Huancavelica – Zona Registral N° VIII –
Sede Huancayo (Informe Técnico N° 010640-2022-
Z.R. N° VIII-SEDE-HUANCAYO/UREG/CAT).

2221208-1
El Peruano / Martes 3 de octubre de 2023 NORMAS LEGALES 27
Designan Director de la Dirección de Regístrese, comuníquese y publíquese.
Estudios del Programa Nacional de SARITA VILCHEZ CASTELLANOS
Telecomunicaciones-PRONATEL Directora Ejecutiva
PRONATEL
RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA
Nº 250-2023-MTC/24 2221246-2
Lima, 29 de setiembre de 2023
Designan Directora de la Dirección de
CONSIDERANDO: Fiscalización y Sanción del Programa
Que, se encuentra vacante el cargo de Director
Nacional de Telecomunicaciones -
de la Dirección de Estudios del Programa Nacional de PRONATEL
Telecomunicaciones-PRONATEL;
Que, de acuerdo al literal u) del artículo 8 del Manual RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA
de Operaciones del PRONATEL, aprobado por Resolución Nº 254-2023-MTC/24
Ministerial N° 0311-2020-MTC/01.03, el Director Ejecutivo
tiene la función de designar al personal de confianza del Lima, 29 de setiembre de 2023
PRONATEL;
Que, en consecuencia, resulta necesario designar al CONSIDERANDO:
profesional que desempeñará el referido cargo;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27594, Que, se encuentra vacante el cargo de Directora de
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el la Dirección de Fiscalización y Sanción del Programa
nombramiento y designación de funcionarios públicos; Nacional de Telecomunicaciones - PRONATEL;
y, la Resolución Ministerial N° 0311-2020-MTC/01.03, Que, de acuerdo al literal u) del artículo 8 del Manual
que aprueba el Manual de Operaciones del Programa de Operaciones del PRONATEL, aprobado por Resolución
Nacional de Telecomunicaciones; Ministerial Nº 0311-2020-MTC/01.03, el Director Ejecutivo
tiene la función de designar al personal de confianza del
SE RESUELVE: PRONATEL;
Que, en consecuencia, resulta necesario designar a la
Artículo Único.- Designar al señor Luis Alberto profesional que desempeñará el referido cargo;
Camones García en el cargo de Director de la Dirección de De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594,
Estudios del Programa Nacional de Telecomunicaciones- Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
PRONATEL. nombramiento y designación de funcionarios públicos;
y, la Resolución Ministerial Nº 0311-2020-MTC/01.03,
Regístrese, comuníquese y publíquese. que aprueba el Manual de Operaciones del Programa
Nacional de Telecomunicaciones;
SARITA VILCHEZ CASTELLANOS
Directora Ejecutiva SE RESUELVE:
PRONATEL
Artículo Único.- Designar a la señora Blanca Elena
2221246-1 Escobar Honorio en el cargo de Directora de la Dirección
de Fiscalización y Sanción del Programa Nacional de
Telecomunicaciones – PRONATEL.
Designan Director de la Oficina de
Administración del Programa Nacional de Regístrese, comuníquese y publíquese.
Telecomunicaciones - PRONATEL SARITA VILCHEZ CASTELLANOS
RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA Directora Ejecutiva
Nº 252-2023-MTC/24 PRONATEL

Lima, 29 de setiembre de 2023 2221246-3

CONSIDERANDO:
VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN
Que, se encuentra vacante el cargo del Director/a de
la Oficina de Administración del Programa Nacional de
Telecomunicaciones - PRONATEL; Y SANEAMIENTO
Que, de acuerdo al literal u) del artículo 8 del Manual
de Operaciones del PRONATEL, aprobado por Resolución Designan Asesor II del Despacho Ministerial
Ministerial Nº 0311-2020-MTC/01.03, el Director Ejecutivo
tiene la función de designar al personal de confianza del RESOLUCIÓN MINISTERIAL
PRONATEL, así como encargar las direcciones y oficinas N° 430-2023-VIVIENDA
del PRONATEL, en caso de ausencia de su titular,
mediante Resolución de Dirección Ejecutiva; Lima, 2 de octubre de 2023
Que, en consecuencia, resulta necesario designar al
profesional que desempeñará el referido cargo; CONSIDERANDO:
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594,
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Que, se encuentra vacante el cargo de Asesor/a
nombramiento y designación de funcionarios públicos; II del Despacho Ministerial del Ministerio de Vivienda,
y, la Resolución Ministerial Nº 0311-2020-MTC/01.03, Construcción y Saneamiento, siendo necesario designar
que aprueba el Manual de Operaciones del Programa a la persona que ejercerá dicho cargo;
Nacional de Telecomunicaciones; De conformidad con lo establecido en la Ley N° 29158,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley
SE RESUELVE: que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designación de funcionarios públicos;
Artículo Único.- Designar al señor José Antonio la Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del
Vargas Oropeza en el cargo de Director de la Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y, el
Oficina de Administración del Programa Nacional de Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
Telecomunicaciones – PRONATEL. de Vivienda, Construcción y Saneamiento, aprobado por
28 NORMAS LEGALES Martes 3 de octubre de 2023 / El Peruano

el Decreto Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, modificado Yorkthan Martel Miraval en el cargo de Director Ejecutivo
por el Decreto Supremo N° 006-2015-VIVIENDA; de la OGPPDO y, se designe bajo el Régimen Laboral
Especial del Decreto Legislativo N° 1057 al señor Daniel
SE RESUELVE: Artemio Díaz Zukeiran, en el cargo de Director Ejecutivo
de la OGPPDO del Seguro Integral de Salud;
Artículo Único.- Designar al señor Franco Axel Dávila Con los vistos de la Directora General (e) de la Oficina
Gálvez, en el cargo de Asesor II del Despacho Ministerial General de Administración de Recursos, del Director
del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. General de la Oficina General de Asesoría Jurídica, del
Secretario General; y,
Regístrese, comuníquese y publíquese. De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27594,
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
HANIA PÉREZ DE CUÉLLAR LUBIENSKA nombramiento y designación de funcionarios públicos;
Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento y, en el Reglamento de Organización y Funciones del
Seguro Integral de Salud, aprobado por Decreto Supremo
2221226-1 Nº 011-2011-SA, modificado por Decreto Supremo Nº
002-2016-SA.

SE RESUELVE:
ORGANISMOS EJECUTORES
Artículo 1.- Dar por concluida la designación del
servidor Yorkthan Martel Miraval en el cargo de Director
Ejecutivo de la Oficina General de Planeamiento,
SEGURO INTEGRAL DE SALUD Presupuesto y Desarrollo Organizacional del Seguro
Integral de Salud, dándosele las gracias por los servicios
Designan Director Ejecutivo de la Oficina prestados.
Artículo 2.- Designar al señor Daniel Artemio Díaz
General de Planeamiento, Presupuesto y Zukeiran en el cargo de confianza de Director Ejecutivo
Desarrollo Organizacional del SIS de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y
Desarrollo Organizacional del Seguro Integral de Salud,
RESOLUCIÓN JEFATURAL bajo el Régimen Laboral Especial del Decreto Legislativo
N° 000178-2023-SIS/J N° 1057.
Artículo 3.- Encargar a la Unidad Funcional de
La Victoria, 29 de setiembre del 2023 Gestión de Recursos Humanos de la Oficina General de
Administración de Recursos del Seguro Integral de Salud
VISTOS: El Informe N° 000580-2023-SIS/OGAR- la notificación de la presente resolución a los interesados
UGRH de la Unidad Funcional de Gestión de Recursos y a los órganos del Seguro lntegral de Salud, para
Humanos, el Memorando N° 003416-2023-SIS/OGAR conocimiento y fines.
de la Oficina General de Administración de Recursos, el Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente
Informe Legal N° 000675-2023-SIS/OGAJ de la Oficina resolución en el diario oficial El Peruano y en el Portal
General de Asesoría Jurídica; y, Institucional del Seguro Integral de Salud.

CONSIDERANDO: Regístrese, comuníquese y publíquese.

Que, el artículo 3 de la Ley N° 27594, Ley que regula FLOR DE MARÍA PHILIPPS CUBA
la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento Jefa del Seguro Integral de Salud
y designación de funcionarios públicos, establece que
la designación de funcionarios en cargos de confianza 2220901-1
distintos a los comprendidos en el artículo 1 de dicha Ley,
se efectúa mediante Resolución del Titular de la Entidad;
Que, el numeral 11.9 del artículo 11 del Reglamento
de Organización y Funciones - ROF del Seguro Integral ORGANISMOS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS
de Salud – SIS, aprobado por Decreto Supremo N° 011-
2011-SA y modificado por Decreto Supremo N° 002-2016-
SA, dispone que corresponde al Jefe del SIS “designar,
suspender o remover al Jefe Adjunto y a los trabajadores AUTORIDAD NACIONAL
en cargos de dirección y confianza, de acuerdo a la
normatividad aplicable”; DEL AGUA
Que, mediante Resolución Jefatural N°
000188-2022-SIS/J, se designó al señor Yorkthan Martel
Miraval, en el cargo de confianza de Director Ejecutivo Aprueban el documento técnico
de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y denominado “Instructivo para la
Desarrollo Organizacional del Seguro Integral de Salud;
Que, mediante Memorando N° 003416-2023-SIS/ elaboración de fichas técnicas de
OGAR, la Oficina General de Administración de Recursos emergencia referenciales, de puntos
hace suyo el Informe N° 000580-2023-SIS/OGAR-UGRH críticos con peligro inminente en ríos y
a través del cual la Unidad Funcional de Gestión de
Recursos Humanos concluye que, resulta viable dar por quebradas”
concluida la designación del servidor Yorkthan Martel
Miraval en el cargo de Director Ejecutivo de la OGPPDO; RESOLUCIÓN JEFATURAL
y, designar bajo el Régimen Laboral Especial del Decreto N° 0284-2023-ANA
Legislativo N° 1057 al señor Daniel Artemio Díaz Zukeiran,
dado que cumple con el perfil para ocupar el precitado San Isidro, 29 de setiembre de 2023
cargo;
Que, mediante Informe Legal N° 000675-2023-SIS/ VISTOS:
OGAJ, la Oficina General de Asesoría Jurídica sobre la
base de lo opinado por la Unidad Funcional de Gestión El Informe Técnico Nº 0016-2023-DPDRH emitido por
de Recursos Humanos y al amparo del numeral 11.9 del la Dirección de Planificación y Desarrollo de los Recursos
artículo 11 del ROF del SIS, opina que resulta viable que la Hídricos; el Memorando Nº 2942-2023-ANA-OPP emitido
Jefa del SIS, en su condición de titular del pliego y máxima por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto; y el Informe
autoridad ejecutiva institucional, emita la resolución Legal N° 0891-2023-ANA-OAJ, emitido por la Oficina de
jefatural dando por concluida la designación del servidor Asesoría Jurídica; y,
El Peruano / Martes 3 de octubre de 2023 NORMAS LEGALES 29
CONSIDERANDO: proyectos para su revisión y aprobación por la Autoridad
Nacional del Agua;
Que, mediante Ley Nº 31075 se aprueba la Ley de Que, el artículo 262 del Reglamento de la Ley
Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo de Recursos Hídricos, señala que corresponde a las
Agrario y Riego, en cuya Disposición Complementaria entidades del nivel nacional, gobiernos regionales y
Derogatoria se dispone la derogación del Decreto locales, la priorización y programación de las obras de
Legislativo Nº 997, salvo en el extremo referido a la encauzamiento y defensas ribereñas, para cuyo efecto
creación de la Autoridad Nacional del Agua, como remitirá a la Autoridad Nacional del Agua la relación de
organismo público adscrito al Ministerio de Agricultura los proyectos seleccionados para autorizar su ejecución.
y Riego, actualmente Ministerio de Desarrollo Agrario Las obras de encauzamiento tienen prioridad sobre las
y Riego, responsable de dictar normas y establecer de defensas para la solución integral de los problemas
procedimientos para la gestión integrada y sostenible de creados por las avenidas extraordinarias.
los recursos hídricos, tiene personería jurídica de derecho Que, el artículo 263 del Reglamento de la Ley de
público interno y constituye un pliego presupuestal; Recursos Hídricos, establece los criterios y caudales
Que, la Autoridad Nacional del Agua, es el ente rector y hidrológicos de los ríos para dimensionamiento de obras,
normativo de la gestión de los recursos hídricos del Perú, siendo la Autoridad Nacional del Agua la que definirá
entre sus competencias conforme a lo señalado en la Ley y pondrá a disposición de los gobiernos regionales y
Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos, en el artículo 119, locales los criterios generales y caudales de los ríos que
establece que esta entidad fomenta programas integrales se utilizarán para el dimensionamiento de las obras que
de control de avenidas, desastres naturales o artificiales se proyecten en los programas de control de avenidas,
y prevención de daños por inundaciones o por otros desastres e inundaciones y otros proyectos específicos;
impactos del agua y sus bienes asociados, promoviendo Que, el Artículo 264 del Reglamento de la Ley de
la coordinación de acciones estructurales, institucionales Recursos Hídricos, menciona los Programas Integrales
y operativas necesarias; de Control de Avenidas siendo que, la Autoridad Nacional
Que, mediante el artículo 3 de la Ley Nº 29338, del Agua, en coordinación con las oficinas regionales
Ley de Recursos Hídricos, se declara de interés de Defensa Civil, elabora los programas integrales de
nacional y necesidad pública la gestión integrada de los control de avenidas los mismos que debe ser incluido en
recursos hídricos con el propósito de lograr eficiencia y los planes de gestión de recursos hídricos en la cuenca.
sostenibilidad en el manejo de las cuencas hidrográficas y El programa integral de control de avenidas comprende
los acuíferos para la conservación e incremento del agua, el conjunto de acciones estructurales y no estructurales
así como asegurar su calidad fomentando una nueva destinadas a prevenir, reducir y mitigar riesgos de
cultura del agua, para garantizar la satisfacción de la inundaciones producidas por las avenidas de los ríos.
demanda de las actuales y futuras generaciones; Involucra proyectos hidráulicos de aprovechamientos
Que, el artículo 14 de la Ley de Recursos Hídricos multisectoriales y obras de encauzamiento y defensas
establece que “La Autoridad Nacional es el ente rector y la ribereñas. Las acciones de prevención de inundaciones
máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional consideran la identificación de puntos críticos de
de Gestión de los Recursos Hídricos. Es responsable desbordamiento por la recurrencia de fenómenos
del funcionamiento de dicho Sistema en el marco de lo hidrometeorológicos y de eventos extremos, que hacen
establecido en la Ley”; necesaria la ejecución de actividades permanentes
Que, la Ley de Recursos Hídricos y su reglamento, de descolmatación de cauces, mantenimiento de
establecen el marco político, normativo e institucional, las pendientes de equilibrio y construcción de obras
siendo la Autoridad Nacional del Agua el ente rector del permanentes de control y corrección de cauce;
Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídrico y por Que, el Artículo 273 del Reglamento de la Ley de
consiguiente el conductor de los procesos de gestión Recursos Hídricos, señala sobre la Autorización para
integrada y de conservación de los recursos hídricos, la ejecución de obras para la ejecución de acciones
ecosistemas que lo conforman y los bienes asociados estructurales, sean del sector público o privado, es
en los ámbitos de las cuencas hidrográficas a través de indispensable recabar autorización de la Autoridad
instrumentos de planificación del Sistema Nacional de Nacional del Agua, salvo en los casos de emergencia. La
Gestión de los Recursos Hídricos: La Política Nacional Autoridad Nacional del Agua dispondrá la realización de
Ambiental, la Política y Estrategia Nacional de Recursos la inspección ocular pertinente, en la que se determinará
Hídricos, el Plan Nacional de los Recursos Hídricos y los la ubicación, tipo, características, orientación y materiales
Planes de Gestión de Recursos Hídricos de Cuencas, de construcción de las obras de encauzamiento, defensa
conforme a lo previsto en el Artículo 99 de la Ley de o cualquier acción estructural propuesta. Salvo en los
Recursos Hídricos referida; casos de emergencia o de peligro inminente, se exigirá el
Que, el numeral 6 del Título Preliminar de la Ley de respectivo estudio;
Recursos Hídricos, Ley Nº 29338, establece el Principio de Que, la Estrategia de Intervención 5.21 de la
Sostenibilidad, como aquel en el que el Estado promueve Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos,
y controla el aprovechamiento y conservación sostenible señala “Articular políticas, normatividad y procesos de
de los recursos hídricos previniendo la afectación de su planeamiento para la adaptación al cambio climático y
calidad ambiental y de las condiciones naturales de su gestión de riesgos de desastres en los recursos hídricos
entorno, como parte del ecosistema donde se encuentran. en el marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y
El uso y gestión sostenible del agua implica la integración Sistema Nacional de Riesgos de Desastres”;
equilibrada de los aspectos socioculturales, ambientales Que, se debe mencionar que el objetivo específico 72
y económicos en el desarrollo nacional, así como la del Plan Nacional de Recursos Hídricos señala que se
satisfacción de las necesidades de las actuales y futuras establece “Contribuir a la prevención y defensa contra
generaciones; eventos hidrológicos críticos de origen natural o debido al
Que, el numeral 8 del Título Preliminar de la Ley de uso inadecuado de los recursos hídricos”;
Recursos Hídricos, señala el Principio Precautorio como Que, el numeral 16.3 del artículo 16 de la Ley Nº
aquel en el que la ausencia de certeza absoluta sobre 29664 Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
el peligro de daño grave o irreversible que amenace las de Desastres (SINAGERD), establece que “Las entidades
fuentes de agua no constituye impedimento para adoptar públicas incorporan en sus procesos de desarrollo
medidas que impidan su degradación o extinción; la gestión del riesgo de Desastres, considerando lo
Que, el artículo 259 del Reglamento de la Ley de establecido en la política nacional de gestión del riesgo de
Recursos Hídricos, aprobado por Decreto Supremo Desastres y los planes nacionales respectivos.”;
Nº 001-2010-AG, establece que constituye obligación Que el literal c) del Artículo 51 y el literal a) del artículo
de todos los usuarios defender, contra los efectos de 61 de la Ley Nº 27867 Ley Orgánica de Gobiernos
los fenómenos naturales, las márgenes de las riberas Regionales, señalan que es función específica de los
de los ríos en toda aquella extensión que pueda ser gobiernos regionales “Participar en la gestión sostenible
influenciada por una bocatoma, ya sea que ésta se del recurso hídrico en el marco de las entidades de
encuentre ubicada en terrenos propios o de terceros. cuencas y las políticas de la autoridad nacional de aguas”
Para este efecto, presentarán los correspondientes y “Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y
30 NORMAS LEGALES Martes 3 de octubre de 2023 / El Peruano

administrar las políticas en materia de Defensa Civil, en Artículo 3.- Publicación


concordancia con la política general del gobierno y los Disponer la publicación de la presente resolución en el
planes sectoriales”, respectivamente; Diario Oficial El Peruano y; el mismo día, en el portal web
Que, el índice 1.1. del numeral 1 del artículo 79 de de la entidad: www.gob.pe/ana, juntamente con su anexo.
la Ley Nº 27902 Ley Orgánica de Municipalidades,
señala que es función específica de las municipalidades Regístrese, comuníquese y publíquese.
provinciales “Aprobar el Plan de Acondicionamiento
Territorial de nivel provincial, que identifique las áreas JOSÉ LUIS AGUILAR HUERTAS
urbanas y de expansión urbana, así como las áreas de Jefe
protección o de seguridad por riesgos naturales; las áreas
agrícolas y las áreas de conservación ambiental”;
Que, mediante el Decreto Supremo N° 072-2023-PCM 1
https://www.ana.gob.pe/sites/default/files/default_images/politica_y_
(prorrogado con DS N° 089-2023-PCM) y el Decreto de estrategia_nacional_de_recursos_hidricos_ana.pdf
Urgencia N°015- 2023, el Estado Peruano ha dispuesto 2
https://www.ana.gob.pe/portal/gestion-del-conocimiento-girh/plan-nacional-
la intervención en ámbitos declarados en emergencia de-recursos-hidricos
“mediante la ejecución de actividades de limpieza y
descolmatación en los cauces de ríos y quebradas, así 2221115-1
como diversas intervenciones de preparación y respuesta
destinadas a reducir los riesgos, vulnerabilidades, daños o
impacto ante la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño”;
Que mediante el Informe Técnico Nº 0016-2023-ANA- SERVICIO NACIONAL DE
DPDRH la Dirección de Planificación y Desarrollo de
los Recursos Hídricos, proponen para su aprobación el CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA
documento denominado “Lineamientos para la elaboración
de fichas técnicas de emergencia referenciales, de puntos LAS INVERSIONES SOSTENIBLES
críticos con peligro inminente en ríos y quebradas”, para
su aprobación, siendo su objetivo general establecer
los procedimientos técnicos para la identificación y Aceptan renuncia de Líder de Proyecto de
evaluación de puntos críticos mediante la implementación la Dirección de Evaluación Ambiental para
de la Ficha Técnica de Emergencia Referencial (FTER),
la cual permite ejecutar Actividades de Emergencia
Proyectos de Infraestructura del Senace
Inmediata y su finalidad contribuir con los Gobiernos
Locales y Regionales, así como, las entidades públicas RESOLUCIÓN PRESIDENCIA EJECUTIVA
que conforman el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo Nº 00088-2023-SENACE/PE
de Desastres SINAGERD, para que en el marco de sus
competencias y de acuerdo con las normas vigentes, Lima, 29 de setiembre de 2023
realicen acciones y/o ejecuten las propuestas presentadas
en las fichas técnicas de emergencia referenciales; VISTO: La carta s/n del 16 de setiembre de
Que, mediante los documentos de vistos, la Oficina de 2023 (Expediente Nº 3439-2023); el Informe
Planeamiento y Presupuesto luego de revisarlo traslada Nº 00260-2023-SENACE-GG-OA/RH, de la
el documento técnico propuesto por la Dirección de Unidad de Recursos Humanos; el Memorando Nº
Planificación y Desarrollo de los Recursos Hídricos, para 01022-2023-SENACE-GG/OA, de la Oficina de
la prosecución de su trámite, a la Oficina de Asesoría Administración; el Informe Nº 00214-2023-SENACE-GG/
Jurídica, la cual considera viable la aprobación del OAJ, de la Oficina de Asesoría Jurídica; y,
documento técnico, el cual, conforme a lo dispuesto por
la Directiva General DI-001-2022-OGPP/OM “Directiva CONSIDERANDO:
de documentos normativos del Ministerio de Desarrollo
Agrario y Riego, versión 01, aprobada por la Resolución Que, mediante la Ley Nº 29968, se crea el Servicio
Ministerial N° 0187-2022-MIDAGRI, corresponde ser Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones
denominado “Instructivo para la elaboración de fichas Sostenibles - Senace, como un organismo público técnico
técnicas de emergencia referenciales, de puntos críticos especializado, con autonomía técnica y personería
con peligro inminente en ríos y quebradas”, y; jurídica de derecho público interno adscrito al Ministerio
Con los vistos de la Dirección de Planificación y del Ambiente;
Desarrollo de los Recursos Hídricos, de la Oficina de Que, a través del Decreto Legislativo Nº 1394,
Planeamiento y Presupuesto, de la Oficina de Asesoría Decreto Legislativo que fortalece el funcionamiento de
Jurídica, de la Gerencia General; y, de conformidad las autoridades competentes en el marco del Sistema
con lo dispuesto en la Ley Nº 29338 Ley de Recursos Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, se modifica
Hídricos y su reglamento aprobado por Decreto la Ley Nº 29968, en cuanto a la estructura orgánica del
Supremo Nº 001-2010-AG y sus modificatorias, en la Senace, estableciendo en el literal 7.3 del artículo 7 que
Directiva General DI-001-2022-OGPP/OM “Directiva la Presidencia Ejecutiva ejerce la representación legal
de documentos normativos del Ministerio de Desarrollo del Senace y la titularidad del pliego presupuestal de la
Agrario y Riego, versión 01, aprobada por la Resolución entidad;
Ministerial N° 0187-2022-MIDAGRI; y, en uso de las Que, el Reglamento de Organización y Funciones
facultades establecidas en el inciso h) del artículo 12º del del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las
Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad Inversiones Sostenibles – Senace, aprobado mediante
Nacional del Agua, aprobado por Decreto Supremo Nº Decreto Supremo Nº 009-2017-MINAM, establece en el
018-2017-MINAGRI; literal k) del artículo 11 que corresponde al/a la Jefe/a
Institucional, ahora Presidente/a Ejecutivo/a, designar a
SE RESUELVE: los/las funcionarios/as de confianza y nombrar a los/las
servidores/as públicos/as;
Artículo 1.- Aprobación de documento técnico Que, por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº
Aprobar el documento técnico denominado “Instructivo 00104-2019-SENACE/PE del 13 de setiembre de 2019, se
para la elaboración de fichas técnicas de emergencia designa al señor José Luis Untama Martínez como Líder
referenciales, de puntos críticos con peligro inminente en de Proyecto de la Dirección de Evaluación Ambiental para
ríos y quebradas”, que como anexo forma parte integrante Proyectos de Infraestructura del Senace, señalándose
de la presente resolución. en la parte considerativa de la referida resolución, que
el cargo en mención es un cargo considerado como
Artículo 2.- Notificación directivo superior de libre designación y remoción, según
Notificar este acto administrativo a la Dirección de lo establecido en el Cuadro para Asignación de Personal
Planificación y Desarrollo de los Recursos Hídricos y a los Provisional – CAP Provisional, aprobado mediante
órganos desconcentrados de la Entidad. Resolución Ministerial Nº 016-2018-MINAM;
El Peruano / Martes 3 de octubre de 2023 NORMAS LEGALES 31
Que, a través de la carta s/n del 16 de setiembre de
2023, el referido servidor ha presentado su renuncia al SUPERINTENDENCIA NACIONAL
cargo que venía desempeñando, solicitando se considere
su permanencia en la entidad hasta el fin del presente
mes; por lo que resulta necesario emitir el acto que DE CONTROL DE SERVICIOS DE
formalice su respectiva aceptación;
Que, con Memorando Nº 00768-2023-SENACE- SEGURIDAD, ARMAS, MUNICIONES
PE/DEIN del 21 de setiembre de 2023, la Dirección de
Evaluación Ambiental para Proyectos de Infraestructura Y EXPLOSIVOS DE USO CIVIL
remite a la Presidencia Ejecutiva, la renuncia presentada
por el señor José Luis Untama Martínez;
Que, con Memorando Múltiple Nº Designan Jefa de la Oficina General de
00024-2023-SENACE-PE, la Presidencia Ejecutiva del Administración de la SUCAMEC
Senace dispone que la Gerencia General, la Dirección de
Evaluación Ambiental para Proyectos de Infraestructura, y RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA
la Unidad de Recursos Humanos, realicen las gestiones Nº 1462-2023-SUCAMEC
pertinentes para la emisión de la Resolución de
Presidencia Ejecutiva que acepte la renuncia del señor Lima, 2 de octubre de 2023
José Luis Untama Martínez como Líder de Proyecto de
la Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de CONSIDERANDO:
Infraestructura del Senace, considerando como último día
de labores el 30 de setiembre de 2023; Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1127 se creó
Que, a través del Informe Nº 00260-2023-SENACE- la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de
GG-OA/RH, la Unidad de Recursos Humanos concluye Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil
que es procedente aceptar la renuncia presentada por el - SUCAMEC, como Organismo Técnico Especializado
señor José Luis Untama Martínez al cargo de Líder de adscrito al Ministerio del Interior, con personería
Proyecto de la Dirección de Evaluación Ambiental para jurídica de derecho público interno, con autonomía
Proyectos de Infraestructura del Senace, señalando administrativa, funcional y económica en el ejercicio de
como su último día de labores y término de la relación sus funciones;
contractual el 30 de setiembre de 2023; Que, el literal d) del artículo 11° del ROF de la
Que, con Memorando Nº 01022-2023-SENACE-GG/ SUCAMEC, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2013-
OA, la Oficina de Administración remite a la Oficina de IN y modificado por Decreto Supremo N° 017-2013-IN,
Asesoría Jurídica, el Informe 00000-2023-SENACE- establece como una de las funciones del Superintendente
GG-OA/RH, a fin de que se continue con el trámite Nacional, disponer el nombramiento, designación,
correspondiente; suspensión o cese del personal de la entidad;
Que, mediante el informe del visto, la Oficina de Que, se encuentra vacante el cargo público de
Asesoría Jurídica señala que resulta procedente emitir el confianza de Jefe de la Oficina General de Administración
acto resolutivo que acepte la renuncia presentada por el de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios
señor José Luis Untama Martínez al cargo de Líder de de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso
Proyecto de la antes citada dirección, siendo su último día Civil - SUCAMEC;
de labores el 30 de setiembre de 2023; Que, a través del Informe N° 00296-2023-SUCAMEC-
Con el visado de la Unidad de Recursos Humanos, OGRH de fecha 02 de octubre de 2023, la Jefa de la Oficina
de la Oficina de Administración, de la Oficina de Asesoría General de Recursos Humanos concluye que, evaluada la
Jurídica y de Gerencia General; y, propuesta del Despacho de la Superintendencia Nacional;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29968, la señora Jenniffer Elizabeth Chambio Hermosa, cumple
Ley de creación del Servicio Nacional de Certificación con los requisitos establecidos en la Ley N° 31419, Ley que
Ambiental para las Inversiones Sostenibles – Senace, establece disposiciones para garantizar la Idoneidad en el
modificada por el Decreto Legislativo Nº 1394, Decreto acceso y ejercicio de la Función Pública de Funcionarios
Legislativo que fortalece el funcionamiento de las y Directivos de Libre Designación y Remoción; y, en el
autoridades competentes en el marco del Sistema Nacional Manual de Clasificador de Cargo de la SUCAMEC,
de Evaluación del Impacto Ambiental; y, el Reglamento para ser designada como Jefa de la Oficina General
de Organización y Funciones del Senace, aprobado de Administración conforme a las funciones señaladas
mediante Decreto Supremo Nº 009-2017-MINAM. en el Reglamento de Organización y Funciones de la
SUCAMEC.
SE RESUELVE: De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27594,
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
Artículo 1.- Aceptar la renuncia del señor JOSÉ nombramiento y designación de Funcionarios Públicos,
LUIS UNTAMA MARTÍNEZ, al cargo de Líder de en uso de las facultades conferidas en el Decreto
Proyecto de la Dirección de Evaluación Ambiental para Legislativo Nº 1127, Decreto Legislativo que crea la
Proyectos de Infraestructura del Servicio Nacional SUCAMEC, el Decreto Supremo N° 004-2013-IN, que
de Certificación Ambiental para las Inversiones aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de
Sostenibles – Senace, siendo su último día de labores la SUCAMEC, modificado por Decreto Supremo N° 017-
el 30 de setiembre de 2023, dándosele las gracias por 2013-IN, y;
los servicios prestados. Con el visado de la Gerenta General, de la Jefa de la
Artículo 2.- Notificar la presente Resolución al señor Oficina General de Recursos Humanos y del Jefe de la
JOSÉ LUIS UNTAMA MARTÍNEZ, para conocimiento; Oficina General de Asesoría Jurídica;
y, a la Unidad de Recursos Humanos, para los fines
correspondientes. SE RESUELVE:
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
Resolución de Presidencia Ejecutiva en el Diario Oficial Artículo 1.- Designar a la señora Jenniffer Elizabeth
El Peruano; y, en el mismo día, en el Portal Institucional Chambio Hermosa, en el cargo público de confianza
del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para de Jefa de la Oficina General de Administración de la
las Inversiones Sostenibles - Senace (www.gob.pe/ Superintendencia Nacional de Control de Servicios de
senace). Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil
– SUCAMEC
Regístrese, comuníquese y publíquese. Artículo 2.- Notificar la presente resolución a la Oficina
General de Recursos Humanos de la Superintendencia
GIULIANA PATRICIA BECERRA CELIS Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas,
Presidenta Ejecutiva (e) Municiones y Explosivos de Uso Civil – SUCAMEC,
para los fines pertinentes; y a las Gerencias, Oficinas y
2220795-1 Órganos Desconcentrados para conocimiento.
32 NORMAS LEGALES Martes 3 de octubre de 2023 / El Peruano

Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas,
resolución en el diario oficial “El Peruano” y en el Municiones y Explosivos de Uso Civil-SUCAMEC, para los
portal institucional de la Superintendencia Nacional de fines pertinentes; y a las Gerencias, Oficinas y Órganos
Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones Desconcentrados para conocimiento.
y Explosivos de Uso Civil - SUCAMEC (www.gob.pe/ Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
sucamec). resolución en el diario oficial “El Peruano” y en el portal
institucional de la SUCAMEC (www.gob.pe/sucamec).
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Regístrese, publíquese y comuníquese.
TEÓFILO MARIÑO CAHUANA
Superintendente Nacional TEÓFILO MARIÑO CAHUANA
Superintendente Nacional
2221066-1
2221068-1
Designan Asesora 2 de la Gerencia General
de la SUCAMEC
PODER JUDICIAL
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA
N° 1463-2023-SUCAMEC

Lima, 2 de octubre de 2023 CONSEJO EJECUTIVO DEL


CONSIDERANDO: PODER JUDICIAL
Que, mediante Decreto Legislativo N° 1127 se creó
la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Prorrogan el funcionamiento de órganos
Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil- jurisdiccionales permanentes en diversas
SUCAMEC, como Organismo Técnico Especializado
adscrito al Ministerio del Interior, con personería Cortes Superiores de Justicia y dictan otras
jurídica de derecho público interno, con autonomía disposiciones
administrativa, funcional y económica en el ejercicio de
sus funciones; Consejo Ejecutivo
Que, el literal d) del artículo 11° del Reglamento de
Organización y Funciones de la SUCAMEC, aprobado RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
por Decreto Supremo N° 004-2013-IN y modificado por N° 000411-2023-CE-PJ
Decreto Supremo N° 017-2013-IN, establece como una
de las funciones del Superintendente Nacional, disponer Lima, 29 de septiembre del 2023
el nombramiento, designación, suspensión o cese del
personal de la entidad; VISTO:
Que, se encuentra vacante el cargo público de
confianza de Asesora 2 de la Gerencia General de la El Oficio Nº 000896-2023-OPJ-CNPJ-CE-PJ, que
Superintendencia Nacional de Control de Servicios de adjunta el Informe N.° 000055-2023-OPJ-CNPJ-CE-PJ,
Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil- del jefe de la Oficina de Productividad Judicial, respecto a
SUCAMEC; las propuestas de ampliación de plazo de funcionamiento
Que, a través del Informe N° 295-2023-SUCAMEC- de órganos jurisdiccionales permanentes con vencimiento
OGRH de fecha 02 de octubre de 2023, la Jefa de la al 30 de setiembre de 2023, y otros aspectos.
Oficina General de Recursos Humanos concluye
que, evaluada la propuesta del Despacho de la CONSIDERANDO:
Superintendencia Nacional; la señora Ivette Evelyn
Alvino Cruz cumple con los requisitos establecidos en Primero. Que, por Resolución Administrativa Nº
la Ley N° 31419, Ley que establece disposiciones para 000201-2023-CE-PJ, de fecha 30 de mayo de 2023, se
garantizar la Idoneidad en el acceso y ejercicio de la dispusieron, a partir del 1 de junio hasta el 30 de setiembre
Función Pública de Funcionarios y Directivos de Libre de 2023, las siguientes disposiciones administrativas:
Designación y Remoción; y, en el Manual de Clasificador
de Cargo de la SUCAMEC, para ser designada como a) La ampliación de funcionamiento del 2° Juzgado
Asesora 2 de la Gerencia General conforme a las de Paz Letrado del distrito de Santiago, provincia y Corte
funciones señaladas en el Reglamento de Organización Superior de Justicia de Cusco.
y Funciones de la SUCAMEC. b) Abrir el turno del 1° Juzgado de Paz Letrado del
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27594, distrito de San Sebastián, provincia y Corte Superior de
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Justicia de Cusco.
nombramiento y designación de Funcionarios Públicos, c) Ampliar el turno abierto del 2° Juzgado de Paz
en uso de las facultades conferidas en el Decreto Letrado del distrito de San Sebastián, provincia y Corte
Legislativo Nº 1127, Decreto Legislativo que crea la Superior de Justicia de Cusco.
SUCAMEC, el Decreto Supremo N° 004-2013-IN, que d) El cierre de turno de la 2° Sala Constitucional de la
aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de Corte Superior de Justicia de Lima.
la SUCAMEC, modificado por Decreto Supremo N° 017- e) El cierre de turno del 9° Juzgado de Trabajo del
2013-IN, y; distrito de Chimbote, provincia del Santa, Corte Superior
Con el visado de la Gerenta General, de la Jefa de la del Santa.
Oficina General de Recursos Humanos, y del Jefe de la
Oficina General de Asesoría Jurídica; Segundo. Que, por Resolución Administrativa Nº
000263-2023-CE-PJ, de fecha 3 de julio de 2023, se
SE RESUELVE: dispusieron, a partir del 1 de julio hasta el 30 de setiembre
de 2023, las siguientes disposiciones administrativas:
Artículo 1.- Designar a la señora Ivette Evelyn Alvino
Cruz, en el cargo público de confianza de Asesora 2 de a) La ampliación del funcionamiento del Juzgado de
la Gerencia General de la Superintendencia Nacional de Paz Letrado del distrito de Asillo, provincia de Azángaro,
Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Corte Superior de Puno.
Explosivos de Uso Civil-SUCAMEC. b) La ampliación de funcionamiento del 2° Juzgado
Artículo 2.- Notificar la presente resolución a la Oficina de Paz Letrado del distrito de San Sebastián, provincia y
General de Recursos Humanos de la Superintendencia Corte Superior de Justicia de Cusco.
El Peruano / Martes 3 de octubre de 2023 NORMAS LEGALES 33
Tercero. Que, por Oficio Nº 000896-2023-OPJ-CNPJ- Juzgado de Paz Letrado del distrito de Santiago, provincia
CE-PJ, el jefe de la Oficina de Productividad Judicial elevó de Cusco; al respecto, el 1° y 2° Juzgados de Paz
a la Presidencia de este Órgano de Gobierno el Informe Letrados del referido distrito y provincia estiman para fines
Nº 000055-2023-OPJ-CNPJ-CE-PJ, a través del cual del presente año una carga procesal promedio de 2081
informó lo siguiente: expedientes, cifra que resulta superior a la carga procesal
máxima de 2040, por lo cual se considera conveniente
a) Mediante Oficio Nº 720-2023-P-CSJAY-PJ el continuar ampliando el funcionamiento del 2° Juzgado de
presidente de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho Paz Letrado de Santiago por un periodo de cuatro meses,
solicitó la itinerancia del Juzgado de Paz Letrado del a fin que continúe apoyando a su homólogo.
distrito de Huancapi, provincia de Víctor Fajardo hacia e) Mediante Resoluciones Administrativas Nros.
el distrito y provincia de Cangallo; al respecto, el referido 000190 y 000200-2023-CE-PJ, se dispuso en la Corte
juzgado de paz letrado estima para fines del presente año Superior de Justicia de Junín, la redistribución de toda
una carga procesal de 229 expedientes, cifra que, al ser la carga pendiente de expedientes en etapa de trámite
muy inferior a la carga máxima de 2040, se encontraría en del 1°, 2°, 3°, 4° y 5° Juzgados Civiles Permanentes
una condición extrema de subcarga procesal. del distrito de El Tambo, provincia de Huancayo,
b) En relación a la Resolución Administrativa Nº que no se encuentren expeditos para sentenciar al
000358-2023-CE-PJ por la cual se dispuso que el 5° 30 de junio de 2023 de las subespecialidades civil-
Juzgado de Familia Subespecializado en violencia contra comercial y civil-constitucional, hacia el Juzgado Civil
la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar del Callao Comercial Permanente del mismo distrito y provincia y
se avoque a la sobrecarga procesal registrada por el al Juzgado Constitucional Permanente, respectivamente.
1°, 2°, 3° y 4° Juzgados de Familia del Callao y cierre Posteriormente, mediante Oficio Nº 265-2023-P-CSJJU-
el turno para el ingreso de expedientes de la Ley Nº PJ el presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín
30364, mediante Oficio Nº 000122-2023-P-CSJCL-PJ la ha consultado si los expedientes que al 30 de junio de
Presidencia de la Corte Superior de Justicia del Callao 2023 se encontraban en despacho para sentenciar, una
solicitó que se precise si el 1°, 2°, 3° y 4° Juzgados de vez resueltos serán ejecutados por los juzgados civiles o
Familia del Callao redistribuirá expedientes al 5° Juzgado se redistribuirán al Juzgado Civil Comercial y al Juzgado
de Familia Subespecializado en Violencia contra la Mujer Constitucional; al respecto, se considera conveniente que
e Integrantes del Grupo Familiar del Callao; al respecto, aquellos expedientes en etapa de trámite de las referidas
de haber continuado el 5° Juzgado de Familia recibiendo subespecialidades que no fueron redistribuidos hacia el
expedientes de violencia familiar de la Ley Nº 30364, este, Juzgado Civil Comercial y al Juzgado Constitucional del
junto con el 6° y 7° Juzgados de Familia Subespecializados distrito de El Tambo de la provincia de Huancayo, se
en Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo redistribuyan hacia estos dos juzgados, una vez que las
Familiar del Callao estarían en condiciones de asumir sentencias o autos que hayan concluido dichos procesos
eficientemente su carga procesal, dado que estimarían se encuentren consentidas y ejecutoriadas y tengan, por
para fines del año 2024 una carga procesal promedio de tanto, la calidad de cosa juzgada.
2324 expedientes, con lo cual estarían dentro del estándar f) Mediante Oficio Nº 2253-2023-P-CSJLA-PJ el
al fluctuar este valor entre la carga mínima y máxima de presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque
2200 y 2800 expedientes establecida para un juzgado solicitó la itinerancia del Juzgado de Familia del distrito
de familia de violencia familiar; sin embargo, luego del de José Leonardo Ortiz hacia el distrito y provincia de
referido cambio de especialidad, el 6° y 7° Juzgados de Chiclayo para apoyar al 1°, 2°, 3° y 15° Juzgados de
Familia Subespecializados en Violencia contra la Mujer Familia de este último distrito y provincia, en la descarga
e Integrantes del Grupo Familiar del Callao estimarán procesal de los expedientes provenientes en apelación;
una carga procesal promedio de 3486, cifra que al ser al respecto, el 1°, 2° y 3° Juzgados de Familia del distrito
mayor a la carga máxima de 2800 expedientes, estos dos y provincia de Chiclayo, estiman para fines del presente
proyectarán una condición de sobrecarga procesal. año una carga procesal promedio de 1652 expedientes,
En tal sentido, teniendo en cuenta que al mes de cifra que al ser superior a la carga máxima de 850 se
julio de 2023 el 1°, 3° y 4° Juzgados de Familia del encontrarían en una condición de sobrecarga procesal, al
Callao presentan cargas pendientes de 1000, 659 y igual que el recientemente creado 15° Juzgado de Familia
881 expedientes, respectivamente, mayores a los 541 del referido distrito y provincia, el cual presenta una carga
del 2° Juzgado de Familia, se considera conveniente procesal de 743 expedientes superior a la carga máxima
que estos redistribuyan las cantidades de 370, 40 y ajustada de 541 expedientes; asimismo, el Juzgado de
230 expedientes en etapa de trámite al 5° Juzgado de Familia del distrito de José Leonardo Ortiz, provincia de
Familia Subespecializado en Violencia contra la Mujer Chiclayo, estima para fines del presente año una carga
e Integrantes del Grupo Familiar del Callao, el cual procesal de 721 expedientes, cifra que al ser menor a la
tendrá el turno cerrado para el ingreso de expedientes carga máxima de 850, se encontraría en una condición
en todas subespecialidades de la especialidad familia de carga estándar, pudiendo apoyar a los juzgados de
por un periodo de seis meses, debiendo el presidente familia del distrito de Chiclayo para el trámite de dicha
de la referida Corte Superior, previo al vencimiento del especialidad.
referido plazo, evaluar la conveniencia que este órgano g) Mediante Oficio Nº 1069-2023-P-CSJLA-PJ
jurisdiccional mantenga el turno cerrado para el ingreso el presidente de la Corte Superior de Justicia de
de expedientes de violencia familiar de la Ley Nº 30364. Lambayeque solicita el cierre de turno del Juzgado Civil
c) Mediante Oficio Nº 1491-2023-P-CSJCU-PJ la Permanente del distrito y provincia de Cutervo, para
presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cusco el ingreso de expedientes de la especialidad familia
solicitó la ampliación del plazo de funcionamiento del 2° distintos a los de la Ley Nº 30364, y se remitan estos
Juzgado de Paz Letrado del distrito de San Sebastián, procesos al Juzgado de Familia Subespecializado
provincia de Cusco; así como la ampliación del turno en Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo
abierto de este juzgado de paz letrado y del 1° Juzgado de Familia del referido distrito y provincia, el cual abriría el
Paz Letrado del referido distrito y provincia; al respecto, turno para el ingreso de expedientes de la especialidad
el 1° y 2° Juzgados de Paz Letrado del distrito de San familia distintos a los de dicha ley; al respecto, al mes de
Sebastián estiman para fines del presente año una carga julio de 2023 el Juzgado Civil Permanente del distrito y
procesal promedio de 2073 expedientes, cifra superior provincia de Cutervo, presentó una carga procesal de
a la carga máxima de 2040, por lo cual es conveniente 1108 expedientes, de la cual 679 que representa el 88
ampliar el funcionamiento del 2° Juzgado de Paz Letrado %, pertenecen a la carga inicial, lo cual es producto del
del distrito de San Sebastián por un periodo de cinco bajo nivel resolutivo de años anteriores, siendo que en
meses, a fin que continúe apoyando al 1° Juzgado de los años 2021 y 2022 presentó un bajo avance de meta
Paz Letrado del referido distrito, continuando los referidos del 57 % y 76 %, respectivamente; asimismo, presenta
juzgados de paz letrados con el turno abierto y de manera un cuadro para Asignación de Personal (CAP) de cuatro
indefinida. personas ocupadas y una prevista (asistente judicial);
d) Mediante Oficio Nº 1491-2023-P-CSJCU-PJ la asimismo, el Juzgado de Familia Subespecializado en
presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cusco Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familia
solicitó la ampliación del plazo de funcionamiento del 2° del distrito y provincia de Cutervo, estima para fines del
34 NORMAS LEGALES Martes 3 de octubre de 2023 / El Peruano

presente año una carga procesal de 624 expedientes, cifra solicitó no continuar con el cierre de turno del 9° Juzgado
muy inferior a la carga mínima de 2200, encontrándose en de Trabajo Permanente del distrito de Chimbote, provincia
una condición extrema de subcarga procesal; asimismo, del Santa; al respecto, al mes de julio de 2023 el 1°, 2°, 3°,
presenta un CAP de cuatro personas ocupadas, entre 5°, 6° y 8° Juzgados de Trabajo Permanentes del distrito
los cuales se encuentra un asistente judicial, razón por de Chimbote presentaron una carga pendiente promedio
la cual, se considera conveniente reubicar por un periodo de 216 expedientes, cifra inferior a la carga pendiente de
de seis meses la plaza de asistente judicial del Juzgado 280 que presentó a dicho mes el 9° Juzgado de Trabajo
de Familia Subespecializado en Violencia contra la Mujer Permanente del referido distrito; sin embargo, al mes de
e Integrantes del Grupo Familiar del distrito y provincia setiembre de 2023 el 1°, 2°, 3°, 5°, 6° y 8° Juzgados de
de Cutervo hacia el Juzgado Civil del referido distrito y Trabajo Permanentes presentarían una carga pendiente
provincia. promedio de 236 expedientes, cifra similar a los 249
h) Mediante Oficio Nº 623-2023-P-CSJLI-PJ la que presentaría a dicho mes el 9° Juzgado de Trabajo
presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima Permanente, por lo que a fin de no incrementar la
solicitó no continuar con el cierre de turno de la 2° Sala diferencia de carga pendiente entre el 1°, 2°, 3°, 5°, 6° y
Constitucional; al respecto, al mes de julio de 2023 la 1° y 8° Juzgados de Trabajo Permanentes y el 9° Juzgado de
3° Salas Constitucionales presentaron una carga pendiente Trabajo, se considera conveniente que este último culmine
promedio de 734 expedientes, cifra inferior a la carga con el cierre de turno para el ingreso de expedientes; y
pendiente de 1330 que presentó la 2° Sala Constitucional; que el presidente de la referida Corte Superior adopte las
sin embargo, al mes de setiembre de 2023 la 1° y 3° Salas acciones pertinentes para elevar el nivel resolutivo del
Constitucionales presentarían una carga pendiente promedio 1° y 5° Juzgados de Trabajo Permanentes del distrito de
de 982 expedientes, cifra similar a los 909 que presentaría Chimbote por haber obtenido unos avances de meta del
a dicho mes la 2° Sala Constitucional, por lo que a fin de 49 % y 48 %, respectivamente, menores al avance ideal
no incrementar la diferencia de carga pendiente entre la 1° del 55 % que debieron de presentar a dicho mes.
y 3° Salas Constitucionales y la 2° Sala Constitucional, se m) Mediante Oficio Nº 2028-2023-P-CSJSA-PJ la
considera conveniente que este último culmine con el cierre presidenta de la Corte Superior de Justicia del Santa
de turno para el ingreso de expedientes. indicó que el 1°, 2° y 3° Juzgados de Familia Permanentes
i) Mediante Oficio Nº 634-2023-P-CSJLI-PJ la del distrito de Nuevo Chimbote redistribuyeron al 4°
presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima Juzgado de Familia del referido distrito la cantidad de
solicitó la redistribución de 80, 120, 110 y 60 expedientes 1600 expedientes entre trámite y ejecución (500 y 1100
correspondientes a la Nueva Ley Procesal del Trabajo respectivamente), cuando la disposición del órgano de
(NLPT) de la 2° Sala Laboral hacia la 1°, 4°, 7° y 8° gobierno fue de 500 en estas dos etapas, es decir se
Salas Laborales; al respecto, al 31 de agosto de 2023 ha redistribuido una excedente de 1100 expedientes;
la 2° Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia asimismo, mediante Oficio Nº 2085-2023-CE-PJ, informó
de Lima presenta una elevada carga pendiente de que el 1° Juzgado de Paz Letrado de los distritos de
560 expedientes respecto a los 84 que en promedio Chimbote y Nuevo Chimbote, redistribuyó al 3° Juzgado
presenta la 1°, 4°, 7° y 8° Salas Laborales; sin embargo, de Paz Letrado de Familia de los referidos distritos,
si esta 2° Sala Laboral redistribuyera al 1°, 4°, 7° y 8° la cantidad de 683 expedientes en etapa de trámite,
Salas Laborales las cantidades de 80, 120, 110 y siendo lo dispuesto por el órgano de gobierno de 550,
60, respectivamente, las cargas pendientes de estos excediéndose en 133 expedientes; y que el 2° Juzgado
se equipararían aproximadamente, al ser de 177 en de Paz Letrado de los distritos de Chimbote y Nuevo
promedio y 190 expedientes, respectivamente; razón Chimbote, redistribuyó al mencionado 3° Juzgado de
por la cual se considera conveniente que se efectúe la Paz Letrado de Familia la cantidad de 21 expedientes,
referida redistribución de expedientes. cuando debió de ser una cantidad de 150, es decir 129
j) Mediante Oficio Nº 2061-2023-P-CSJLE-PJ la expedientes menos. Cabe señalar que el coordinador
presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima Este de proyectos de la Corte Superior de Justicia del Santa
solicitó el cierre de turno del Juzgado de Paz Letrado de realizó una consulta al especialista legal de esta Oficina
Comisaría de Huaycán, para el ingreso de expedientes de en relación a la cantidad de expedientes y tipos de
las especialidades civil y de familia; al respecto, al mes de procesos a redistribuir del 1°, 2° y 3° Juzgados de Familia
julio de 2023 el referido juzgado de paz letrado presentó una Permanentes del distrito de Nuevo Chimbote hacia el 4°
considerable carga pendiente en la especialidad penal por Juzgado de Familia del referido distrito, sugiriéndoles
faltas de 330 expedientes, cuya resolución podría verse que realicen la consulta de manera formal mediante un
afectada al atender la carga en las especialidades civil y oficio elevado al presidente de la Comisión Nacional de
familia las cuales ascienden en total a 379 expedientes; Productividad Judicial para su atención, de lo cual a la
asimismo, el Juzgado de Paz Letrado del Módulo Básico fecha no se ha recibido algún documento por parte de
de Huaycán estima para fines del presente año una carga dicha Corte.
procesal de 873, la cual es muy inferior a la carga mínima En tal sentido teniendo en cuenta que mediante
de 1560 expedientes, encontrándose en una condición el artículo primero de la Resolución Administrativa Nº
de subcarga procesal, por lo cual, a fin que este último 255-2018-CE-PJ el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial
cuente con carga suficiente podría asumir en su totalidad dispuso que la redistribución y/o remisión de expedientes
la carga de las especialidades civil y familia. entre órganos jurisdiccionales permanentes y/o transitorios
k) Mediante Oficio Nº 647-2023-P-CSJPU-PJ el es una facultad exclusiva del Consejo Ejecutivo del Poder
presidente de la Corte Superior de Justicia de Puno solicitó Judicial, y que mediante su artículo cuarto, se dispuso que
la ampliación del plazo de funcionamiento del Juzgado de el jefe de la Oficina de Productividad Judicial, como parte
Paz Letrado del distrito de Asillo, provincia de Azángaro; de la función de monitoreo y evaluación de los órganos
al respecto, al mes de julio de 2023 el referido juzgado jurisdiccionales permanentes y transitorios a cargo de la
de paz letrado logró un avance respecto a su meta del 56 Comisión Nacional de Productividad Judicial supervise
%, superior al avance ideal del 55 %; asimismo, teniendo que las Cortes Superiores cumplan con lo establecido
en cuenta que dicho distrito se encuentra en una zona en el artículo primero; se considera conveniente que la
alejada de la región Puno, cuyos habitantes presentan Presidencia de la referida Corte Superior informe las
un elevado nivel de pobreza, se considera conveniente razones por las cuales el 1°, 2° y 3° Juzgados de Familia
ampliar el funcionamiento de dicho órgano jurisdiccional del distrito de Nuevo Chimbote redistribuyeron al 4°
por un periodo de cuatro meses; y que el presidente de Juzgado de Familia del referido distrito un excedente
la referida Corte Superior informe al presidente de la de 1100 expedientes, al igual que el 1° Juzgado de Paz
Comisión Nacional de Productividad Judicial, en un plazo Letrado de Familia de los distritos de Chimbote y Nuevo
no mayor de treinta días calendario, sobre la cantidad Chimbote al 3° Juzgado de Paz Letrado de Familia de los
de expedientes resueltos durante el período que está referidos distritos, que redistribuyó un excedente de 133
itinerando dicho juzgado en el distrito de Juliaca, provincia expedientes; asimismo, el motivo por el cual el 2° Juzgado
de Azángaro; así como las fechas en las que se realizó de Paz Letrado de los distritos de Chimbote y Nuevo
dicha labor. Chimbote solo han redistribuido al 3° Juzgado de Paz
l) Mediante Oficio Nº 248-2023-UPD-GAD-CSJSA-PJ, Letrado de Familia de los referidos distritos la cantidad de
la Presidencia de la Corte Superior de Justicia del Santa 21 expedientes de los 150 que se dispuso.
El Peruano / Martes 3 de octubre de 2023 NORMAS LEGALES 35
Cuarto. Que, el artículo 82, inciso 26, del Texto único referido distrito y provincia, una vez que las sentencias o
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial determina autos que hayan concluido dichos procesos se encuentren
como función y atribución del Consejo Ejecutivo del Poder consentidas y ejecutoriadas y tengan, por tanto, la calidad
Judicial la adopción de acuerdos y demás medidas de cosa juzgada.
necesarias, para que las dependencias de este Poder del Artículo Sexto.- Disponer las siguientes medidas
Estado funcionen con celeridad y eficiencia. administrativas en la Corte Superior de Justicia de
Lambayeque:
Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo Nº 1581-
2023 de la cuadragésima segunda sesión del Consejo 6.1 Que el Juzgado de Familia del distrito de José
Ejecutivo del Poder Judicial, de fecha 27 de setiembre Leonardo Ortiz, provincia de Chiclayo, a partir del 1 de
de 2023, realizada con la participación del señor Arévalo octubre de 2023 y por un periodo de seis meses, realice
Vela, señora Barrios Alvarado, señores Bustamante labor de itinerancia hacia el distrito y provincia de Chiclayo,
Zegarra, Cáceres Valencia y Zavaleta Grández; en uso para apoyar en la descarga procesal de los expedientes
de las atribuciones conferidas por el artículo 82 del Texto provenientes en apelación al 1°, 2°, 3° y 15° Juzgados de
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Familia de este último distrito y provincia, de acuerdo al
Por unanimidad, cronograma que apruebe la Presidencia de dicha Corte
Superior de Justicia.
SE RESUELVE: 6.2 Desestimar la solicitud efectuada por la presidencia
de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque del cierre
Artículo Primero.- Prorrogar, a partir del 1 de octubre de turno del Juzgado Civil del distrito y provincia de
de 2023, el funcionamiento de los siguientes órganos Cutervo, para el ingreso de expedientes de la especialidad
jurisdiccionales permanentes: familia; así como que se abra el turno al Juzgado de
Familia Subespecializado en Violencia contra la Mujer
HASTA EL 31 DE ENERO DE 2024 e Integrantes del Grupo Familiar del referido distrito
y provincia para el ingreso de los otros procesos de la
Corte Superior de Justicia de Cusco especialidad familia distintos a los de la Ley Nº 30364.
6.3 Reubicar por un periodo de seis meses la plaza de
- 2° Juzgado de Paz Letrado del distrito de Santiago, asistente judicial del Juzgado de Familia Subespecializado
provincia de Cusco. en Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo
Familiar del distrito y provincia de Cutervo, hacia el
Corte Superior de Justicia de Puno Juzgado Civil del referido distrito y provincia.

- Juzgado de Paz Letrado del distrito de Asillo, Artículo Sétimo.- Disponer las siguientes medidas
provincia de Azángaro, cuya sede de origen es el distrito administrativas en la Corte Superior de Justicia de Lima:
de Ilave, provincia de El Collao.
7.1 Culminar, a partir del 1 de octubre de 2023, con
HASTA EL 29 DE FEBRERO DE 2024 el cierre de turno para el ingreso de expedientes de la 2°
Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de
Corte Superior de Justicia de Cusco Lima.
7.2 Que la 2° Sala Laboral Permanente de la Corte
- 2° Juzgado de Paz Letrado del distrito de San Superior de Justicia de Lima redistribuya respectivamente
Sebastián, provincia de Cusco, cuya sede de origen es el a la 1°, 4°, 7° y 8° Salas Laborales Permanentes de la
distrito de Sicuani, provincia de Canchis. referida Corte Superior, las cantidades de 80, 120, 110
y 60 expedientes en etapa de trámite más antiguos de la
Artículo Segundo.- Disponer que el jefe de la Oficina Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT), respectivamente,
de Productividad Judicial amplíe su informe respecto a la que no se encuentren expeditos para sentenciar al 31 de
propuesta de itinerancia de manera indefinida del Juzgado octubre de 2023.
de Paz Letrado del distrito de Huancapi, provincia de
Víctor Fajardo, Corte Superior de Justicia de Ayacucho, Artículo Octavo.- Disponer las siguientes medidas
hacia el distrito y provincia de Cangallo de la misma Corte administrativas en la Corte Superior de Justicia de Lima
Superior de Justicia. Este:
Artículo Tercero.- Disponer que el 1°, 3° y 4° Juzgados
de Familia de la Corte Superior de Justicia del Callao 8.1 Cerrar el turno, a partir del 1 de octubre de 2023,
remitan las cantidades de 370, 40 y 230 expedientes para el ingreso de expedientes en las especialidades civil
en etapa de trámite más antiguos, respectivamente, al y de familia al Juzgado de Paz Letrado de la Comisaría
5° Juzgado de Familia Subespecializado en Violencia de Huaycán.
contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de la 8.2 Que el Juzgado de Paz Letrado de la Comisaría
referida Corte Superior, que no encuentren expeditos de Huaycán redistribuya la carga pendiente que tenga de
para sentenciar al 31 de octubre de 2023, el cual tendrá las especialidades civil y de familia, al Juzgado de Paz
el turno cerrado por un periodo de seis meses para el Letrado del Módulo Básico de Justicia de Huaycán.
ingreso de expedientes en todas subespecialidades de la
especialidad familia, debiendo la presidenta de la referida Artículo Noveno.- Disponer que el presidente de la
Corte Superior, previo al vencimiento del referido plazo, Corte Superior de Justicia de Puno informe al presidente
evaluar la conveniencia que este órgano jurisdiccional de la Comisión Nacional de Productividad Judicial, en
mantenga el turno cerrado para el ingreso de expedientes un plazo no mayor de treinta días calendario, sobre la
de violencia familiar de la Ley Nº 30364. cantidad de expedientes que el Juzgado de Paz Letrado
Artículo Cuarto.- Disponer que el 1° y 2° Juzgados del distrito de Asillo, provincia de Azángaro, viene
de Paz Letrado del Distrito de San Sebastián, provincia resolviendo durante el período que está itinerando en el
y Corte Superior de Justicia de Cusco, a partir del 1 distrito de Juliaca, provincia de San Román; así como las
de octubre de 2023, tengan el turno abierto de manera fechas en las que se realizó dicha labor.
indefinida. Artículo Décimo.- Disponer las siguientes medidas
Artículo Quinto.- Disponer que aquellos expedientes administrativas en la Corte Superior de Justicia del Santa:
en etapa de trámite de las subespecialidades civil-comercial
y civil-constitucional que no fueron redistribuidos hacia el 10.1 Culminar, a partir del 1 de octubre de 2023, con
Juzgado Civil Comercial y al Juzgado Constitucional del el cierre de turno para el ingreso de expedientes del 9°
Distrito de El Tambo de la Provincia de Huancayo, Corte Juzgado de Trabajo Permanente del distrito de Chimbote,
Superior de Justicia de Junín, debido a que al 30 de junio provincia del Santa.
de 2023 se encontraban en despacho para sentenciar 10.2 Que la presidenta de la Corte Superior de
en el 1°, 2°, 3°, 4° y 5° Juzgados Civiles Permanentes Justicia del Santa adopte las acciones pertinentes para
del mismo distrito y provincia, se redistribuyan hacia el elevar el nivel resolutivo del 1° y 5° Juzgados de Trabajo
Juzgado Civil Comercial y al Juzgado Constitucional del Permanentes del distrito de Chimbote, provincia del
36 NORMAS LEGALES Martes 3 de octubre de 2023 / El Peruano

Santa, por haber obtenido unos avances de meta del 49 aspectos, el jefe de la Oficina de Productividad Judicial
% y 48 %, respectivamente, menores al avance ideal del informó lo siguiente:
55 %, el cual debieron de presentar a dicho mes.
10.3 Que la presidenta de la Corte Superior de a) El presidente de la Corte Superior de Justicia de
Justicia del Santa informe en un plazo no mayor de treinta Arequipa, mediante Oficio Nº 001413-2023-P-CSJAR-PJ,
días calendario las razones por las cuales el 1°, 2° y 3° ha solicitado que en el Sistema Integrado Judicial se creen
Juzgados de Familia del distrito de Nuevo Chimbote, e incorporen los hitos estadísticos de producción en etapa
redistribuyeron al 4° Juzgado de Familia del referido de ejecución, que permitan evaluar el trabajo y desempeño
distrito la cantidad de 1100 expedientes adicionales a de los Juzgados Civiles de Ejecución; al respecto,
lo dispuesto por el órgano de gobierno, al igual que el mediante el artículo tercero de la Resolución Corrida
1° Juzgado de Paz Letrado de Familia de los distritos Nº 000408-2023-CE-PJ, el Consejo Ejecutivo del Poder
de Chimbote y Nuevo Chimbote que redistribuyó al Judicial dispuso conformar la Subcomisión integrada por
3° Juzgado de Paz Letrado de Familia de los referidos especialistas y técnicos de la Subgerencia de Estadística,
distritos 133 expedientes adicionales; asimismo, el motivo la Oficina de Productividad Judicial, la Gerencia de
por el cual el 2° Juzgado de Paz Letrado de los distritos Informática y la Comisión Nacional de Implementación
de Chimbote y Nuevo Chimbote, ha redistribuido al de Mejoras al Sistema Estadístico Judicial e Hitos, que
3° Juzgado de Paz Letrado de Familia de los referidos se encargará de desarrollar los indicadores respectivos,
distritos tan solo la cantidad de 21 expedientes de los teniendo como insumos los hitos y actos procesales
150 que se dispuso, considerando que a pesar que ante aprobados; lo que implica las actividades de identificación
la pregunta que refirió el coordinador de Proyectos de la y verificación de la existencia de los elementos propuestos
Corte Superior de Justicia del Santa, sobre la cantidad en la fórmula de cálculo, entre otras tareas; así como su
de expedientes y tipos de procesos a redistribuir del 1°, implementación, y además, que evalúe incorporar otros
2° y 3° Juzgados de Familia Permanentes del distrito indicadores; por lo que lo solicitado por la referida Corte
de Nuevo Chimbote, hacia el 4° Juzgado de Familia del Superior corresponde que sea evaluado por la referida
referido distrito, se le indicó que realice dicha consulta de comisión.
manera formal mediante un oficio dirigido al presidente b) Mediante Oficios Nros. 000743 y
de la Comisión Nacional de Productividad Judicial, no 000744-2023-P-CSJAY-PJ, el presidente de la Corte
recibiendo a la fecha algún documento. Superior de Justicia de Ayacucho ha solicitado a
esta Oficina se evalúe la viabilidad de creación de un
Artículo Undécimo.- Transcribir la presente juzgado civil y un juzgado de familia en la provincia de
resolución al presidente del Poder Judicial, Autoridad Huamanga, que atiendan los expedientes en etapa de
Nacional de Control del Poder Judicial, Equipo Técnico ejecución de los juzgados de dichas especialidades; al
Institucional de Implementación de la Nueva Ley respecto, considerando la propuesta para la creación
Procesal del Trabajo, Oficina de Productividad Judicial, de quinientos sesenta y nueve nuevos órganos
Cortes Superiores de Justicia de Ayacucho, Callao, jurisdiccionales permanentes, remitido al presidente del
Cusco, Junín, Lambayeque, Lima, Lima Este, Puno y Consejo Ejecutivo del Poder judicial mediante Oficio
Santa; y a la Gerencia General del Poder Judicial, para Nº 000698-2023-OPJ-CNPJ-CE-PJ, que adjunta el
su conocimiento y fines pertinentes. Informe Nº 000040-2023-OPJ-CNPJ-CE-PJ, considera
conveniente que dicha solicitud sea atendida en su
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. oportunidad, dentro del marco de lo propuesto en el citado
informe.
JAVIER ARÉVALO VELA c) El Juzgado Civil Transitorio de la provincia de
Presidente Cajabamba de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca,
al mes de julio de 2023 resolvió 159 expedientes de una
2221129-1 carga procesal de 333, obteniendo un avance de meta
del 59 %, el cual es superior al avance ideal del 55 %
que corresponde a julio del presente año, quedándole
Prorrogan el funcionamiento de órganos una carga pendiente de 159 expedientes; mientras que el
jurisdiccionales transitorios de descarga Juzgado Civil Permanente de la provincia de Cajabamba
procesal en diversas Cortes Superiores de que tramita expedientes de violencia contra las mujeres
e integrantes del grupo familiar al amparo de la Ley Nº
Justicia y dictan otras disposiciones 30364, resolvió durante el mismo período 512 expedientes
de una carga procesal de 1040, obteniendo un avance de
Consejo Ejecutivo meta del 47 %, menor al referido avance ideal, quedándole
una carga pendiente de 411 expedientes, de la cual 125
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA corresponden a la subespecialidad de civil-civil, 68 a la
N° 000412-2023-CE-PJ Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT), 67 a familia-
tutelar, 59 a familia-civil, 50 a familia-infracciones; y 43 a
Lima, 29 de septiembre del 2023 la subespecialidad contencioso administrativo laboral y
previsional (PCALP).
VISTO: d) El presidente de la Corte Superior de Justicia de
Cajamarca mediante Oficio Nº 000934-2023-P-CSJCA-
El Oficio Nº 000895-2023-OPJ-CNPJ-CE-PJ, que PJ, ha solicitado que el Juzgado de Trabajo Permanente
adjunta el Informe Nº 000054-2023-OPJ-CNPJ-CE-PJ, del redistribuya hacia el Juzgado de Trabajo Transitorio 300
jefe de la Oficina de Productividad Judicial, concerniente expedientes en etapa de trámite, que éste último amplie
a la prórroga de órganos jurisdiccionales transitorios con su competencia funcional para conocer procesos en etapa
vencimiento al 30 de setiembre de 2023, y otros aspectos. de ejecución, y asimismo, que reciba 200 expedientes de
dicha etapa; al respecto, el Juzgado de Trabajo Transitorio
CONSIDERANDO: de la provincia de Cajamarca el cual ha sido creado para
efectuar labor de descarga procesal de expedientes en
Primero. Que, mediante Resolución Administrativa etapa de trámite, al mes de julio de 2023 resolvió 257
Nº 000172-2023-CE-PJ, se prorrogó hasta el 30 de expedientes de una carga procesal de 333, obteniendo un
setiembre de 2023 el funcionamiento de diversos órganos avance de meta del 94 %, el cual fue superior al avance
jurisdiccionales transitorios que se encuentran bajo la ideal del 55 % que corresponde al mes de julio de 2023,
competencia de la Comisión Nacional de Productividad presentando una carga pendiente de 60 expedientes en
Judicial; así como otros aspectos. etapa de trámite; asimismo, el 2° Juzgado de Trabajo
Segundo. Que, por Oficio Nº 000895-2023-OPJ-CE- Permanente de Cajamarca resolvió 426 expedientes de
PJ, que adjunta el Informe Nº 000054-2023-OPJ-CNPJ- una carga procesal de 1435 expedientes, obteniendo un
CE-PJ, correspondiente a las propuestas de prórrogas de avance de meta del 43 %, el cual fue inferior al referido
los órganos jurisdiccionales transitorios, cuyos plazos de avance ideal presentando una carga pendiente de 875
funcionamiento vencen el 30 de setiembre de 2023 y otros expedientes en etapa de trámite.
El Peruano / Martes 3 de octubre de 2023 NORMAS LEGALES 37
e) El presidente de la Corte Superior de Justicia de Carga
Ica, en atención a lo requerido en el artículo sexto de la Entregan Reciben Nueva
Dependencia pendiente a
Resolución Administrativa Nº 000249-2023-CE-PJ remitió expedientes expedientes carga
julio 2023
al presidente de la Comisión Nacional de Productividad 2° Juzgado de Trabajo
Judicial el Oficio Nº 000734-2023-P-CSJIC-PJ, a través Transitorio
503 - 360 863
del cual informa que al cierre del mes de junio de 2023,
la cantidad de expedientes que se encuentran pendientes 3° Juzgado de Trabajo
448 - 360 808
en etapa de trámite en el Juzgado de Trabajo de Pisco Transitorio
de la subespecialidad contencioso administrativo laboral y 9° Juzgado de Trabajo
509 - 360 869
previsional (PCALP), provenientes de la provincia de Ica, Transitorio
asciende a 211 expedientes; por lo cual, se recomienda 16° Juzgado de Trabajo
que el Juzgado de Trabajo Permanente de la provincia 369 - 360 729
Transitorio
de Pisco redistribuya hacia el 3° Juzgado de Trabajo 17° Juzgado de Trabajo
Permanente de la provincia de Ica, el total de dichos 453 - 360 813
Transitorio
expedientes en etapa de trámite y ejecución provenientes
de la provincia de Ica; asimismo, que la Sala Laboral Total 10 014 1800 1800 10 014
Permanente de la provincia de Ica remita al 3° Juzgado
de Trabajo Permanente de dicha provincia aquellos i) La Sala Civil Permanente del distrito de Ate, Corte
expedientes con autos o sentencias de vista que se Superior de Lima Este, no registra ninguna información
encuentren consentidos o ejecutoriados; así como aquellos estadística a pesar que esta se implementó el 17 de junio
expedientes en los que se haya declarado la nulidad que de 2023, conforme a lo establecido en el artículo primero
hayan sido elevados en apelación por parte del Juzgado de la Resolución Administrativa Nº 000327-2023-CE-PJ
de Trabajo Permanente de la provincia de Pisco, como j) La presidenta de la Corte Superior de Justicia de
consecuencia de la ampliación de competencia territorial Lima Este, mediante Oficio Nº 001962-2023-P-CSJLE-PJ,
que tenía este juzgado en la provincia de Ica. ha solicitado la redistribución de 200 expedientes en etapa
f) El presidente de la Corte Superior de Justicia de de trámite de la subespecialidad de la Nueva Ley Procesal
Ica mediante Oficio Nº 000773-2023-P-CSJLE-PJ, ha de Trabajo (NLPT) del Juzgado de Trabajo Permanente
informado que el ex Juzgado de Familia Transitorio de la – Zona 02 del distrito de Ate hacia el 2° Juzgado de
provincia de Chincha registró a inicios de agosto de 2023, Trabajo Transitorio de la misma zona correspondiente
una carga pendiente de 25 expedientes en etapa de trámite a ese distrito; al respecto, en el literal b) del artículo
y 2887 expedientes en etapa de ejecución, ambos en la vigesimoprimero de la Resolución Administrativa Nº
especialidad laboral, por lo que a fin de poder efectuar 000333-2023-CE-PJ, se dispuso previamente que dicho
la redistribución correspondiente solicita se designe qué Juzgado de Trabajo Permanente – Zona 02 del distrito de
órgano jurisdiccional tramitará los procesos de dicha Ate redistribuya aleatoriamente hacia el 2° Juzgado de
especialidad; al respecto, considerando que el Juzgado Trabajo Transitorio de la misma zona, un máximo de 550
de Trabajo Permanente de la provincia de Chincha es expedientes en etapa de trámite de la subespecialidad de
el único órgano jurisdiccional de la especialidad laboral la Nueva Ley Procesal de Trabajo (NLPT), con lo cual la
en dicha provincia, se recomienda que se le redistribuya carga pendiente del Juzgado de Trabajo Permanente se
la carga pendiente en etapa de trámite y ejecución de la reduciría de 1041 expedientes a casi 500.
especialidad laboral que haya dejado el ex Juzgado de k) La presidenta de la Corte Superior de Justicia de
Familia Transitorio de la misma provincia. Lima Este, mediante Oficio Nº 001953-2023-P-CSJLE-
g) Mediante el artículo sexto de la Resolución PJ, informó al presidente del Consejo Ejecutivo del
Administrativa Nº 000205-2023-CE-PJ de fecha 30 de Poder Judicial que el Juzgado de Trabajo Permanente
mayo de 2023, se dispuso que la 1°, 2°, 3° y 4° Salas – Zona 02 del distrito de Ate cuenta con un total de 777
Contenciosas Administrativas Permanentes de la Corte expedientes con audiencias programadas, de las cuales
Superior de Justicia de Lima redistribuyan aleatoriamente, 431 corresponden a audiencias de conciliación, 310 a
como máximo, 100, 100, 150 y 100 expedientes en etapa audiencias de juzgamiento, 28 a audiencias de vista de la
de trámite, respectivamente, a la Sala Contenciosa causa y 8 a audiencias únicas; por lo que a fin de poder
Administrativa Transitoria de la misma Corte Superior, cumplir con redistribuir los 550 de expedientes dispuestos
observándose que la Sala Contenciosa Administrativa en el inciso b) del artículo vigesimoprimero de la
Transitoria solo ha recibido entre 144 expedientes entre Resolución Administrativa Nº 000333-2023-CE-PJ, solicita
mayo y julio de 2023. se incluya en dicha redistribución a los expedientes con
h) A fin de equiparar las cargas procesales del 23°, programación de audiencia únicas y de conciliación, o en
24°, 25°, 26°, 27°, 28°, 29°, 34° y 35° Juzgados de todo caso no se precise si los expedientes se encuentran
Trabajo Permanentes de la Corte Superior de Justicia con audiencia programada, y se consigne solamente la
de Lima, y de acuerdo a lo propuesto por el Equipo redistribución de procesos en etapa de trámite.
Técnico Institucional de Implementación de la Nueva Ley l) El presidente de la Corte Superior de Justicia de
Procesal del Trabajo, se recomienda que estos juzgados Lima Sur, mediante Oficio Nº 000406-2023-P-CSJLS-
permanentes, con excepción del 29° y 34° Juzgados de PJ, ha informado que el 1° y 2° Juzgados de Trabajo
Trabajo Permanentes, redistribuyan aleatoriamente hacia Permanentes del Distrito de San Juan de Miraflores han
el 2°, 3°, 9°, 16° y 17° Juzgados de Trabajo Transitorios redistribuido respectivamente al 4° Juzgado de Trabajo
de la misma Corte Superior un máximo de 220, 280, Permanente 263 y 169 expedientes de la subespecialidad
285, 90, 175, 600 y 150 expedientes, respectivamente, de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT), los cuales
de la subespecialidad contencioso administrativo laboral suman un total de 432 expedientes; solicitando que a
(PCAL), de acuerdo al siguiente cuadro: fin de poder completar los 600 expedientes dispuestos
mediante el inciso 1.4 del artículo primero de la Resolución
Carga Administrativa Nº 000229-2023-CE-PJ, se redistribuyan al
Entregan Reciben Nueva 4° Juzgado de Trabajo Permanente del referido distrito,
Dependencia pendiente a
expedientes expedientes carga un total de 168 expedientes de la referida subespecialidad
julio 2023
23° Juzgado de Trabajo 905 220 - 685 que correspondan a las vías procedimentales de proceso
abreviado y/o proceso de ejecución, a razón de 37
24° Juzgado de Trabajo 965 280 - 685 expedientes del 1° Juzgado de Trabajo Permanente y 131
25° Juzgado de Trabajo 972 285 - 687 expedientes del 2° Juzgado de Trabajo Permanente.
26° Juzgado de Trabajo 779 90 - 689 m) El 1° Juzgado de Trabajo Transitorio – Zona Sur de
la provincia de Puno, Corte Superior del mismo nombre, al
27° Juzgado de Trabajo 862 175 - 687
mes de julio de 2023 resolvió 418 expedientes de una carga
28° Juzgado de Trabajo 1287 600 - 687 procesal de 2446, obteniendo un avance de meta del 51
29° Juzgado de Trabajo 565 0 - 565 %, el cual fue cercano al avance ideal del 55 % que debió
34° Juzgado de Trabajo 559 0 - 559 registrar a dicho mes; por otro lado, el 2° Juzgado de Trabajo
Transitorio - Zona Sur resolvió 410 expedientes de una carga
35° Juzgado de Trabajo 838 150 - 688 procesal de 1082, obteniendo un avance de meta del 48 %
38 NORMAS LEGALES Martes 3 de octubre de 2023 / El Peruano

porcentaje también inferior al avance ideal correspondiente Corte Superior de Justicia de Tumbes
al mes de julio 2023; finalmente, el recientemente
implementado Juzgado de Trabajo Permanente de la Zona - Juzgado Civil Transitorio – Tumbes
Sur, que inicio su funcionamiento el 26 de junio de 2023,
resolvió 65 expedientes de una carga procesal de 280, HASTA EL 29 DE FEBRERO DE 2024
obteniendo un avance de meta del 17 %, porcentaje similar
al avance ideal del 17 %, establecido para este juzgado. Corte Superior de Justicia de Cajamarca
n) El Juzgado Civil Transitorio de la provincia de
Tacna, Corte Superior del mismo nombre, al mes de julio - Sala Civil Transitoria – Cajamarca
de 2023 resolvió 214 expedientes de una carga procesal - Juzgado de Trabajo Transitorio – Cajamarca
de 793, obteniendo a un bajo avance de meta del 36 %, el
cual fue menor al avance ideal del 55 % que corresponde Corte Superior de Justicia de Huánuco
al mes de julio del presente año; asimismo, el 1°, 2°, 3°
y 4° Juzgados Civiles Permanentes de dicha provincia, - Juzgado de Familia Transitorio Subespecializado
durante el mismo período han resuelto 238, 258, 243 y en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo
236 expedientes, obteniendo respectivamente avances Familiar – Rupa Rupa
de meta del 47 %, 51 %, 4 1% y 46 %, no alcanzando
ninguno de estos el avance ideal del 55 %, siendo el 2° Corte Superior de Justicia de Lima
Juzgado Civil Permanente el que tuvo un avance de meta
cercano al mencionado avance ideal. - Sala Contenciosa Administrativa Transitoria - Lima
- 7° Juzgado Civil Transitorio – Lima
Tercero. Que, el artículo 82, inciso 26 del Texto único - 9° Juzgado Civil Transitorio – Lima
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial determina - 10° Juzgado Civil Transitorio – Lima
como función y atribución del Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial la adopción de acuerdos y demás medidas Corte Superior de Justicia de Lima Este
necesarias, para que las dependencias de este Poder del
Estado funcionen con celeridad y eficiencia. - Sala Civil Transitoria – Ate

Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo Nº 1580- Corte Superior de Justicia de Lima Norte
2023 de la cuadragésima segunda sesión del Consejo
Ejecutivo del Poder Judicial, de fecha 27 de setiembre - Juzgado de Trabajo Transitorio - Independencia
de 2023, realizada con la participación del señor Arévalo
Vela, señora Barrios Alvarado, señores Bustamante Corte Superior de Justicia de Piura
Zegarra, Cáceres Valencia y Zavaleta Grández; en uso
de las atribuciones conferidas por el artículo 82 del Texto - 1° Juzgado de Familia Transitorio Subespecializado
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Por en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo
unanimidad, Familiar – Piura

SE RESUELVE: Corte Superior de Justicia de Ucayali

Artículo Primero.- Prorrogar, partir del 1 de octubre - Juzgado de Familia Transitorio Subespecializado
de 2023, el funcionamiento de los siguientes órganos en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo
jurisdiccionales transitorios de descarga procesal: Familiar – Coronel Portillo

HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2023 Artículo Segundo.- Disponer que la Comisión


Nacional de Implementación de Mejoras al Sistema
Corte Superior de Justicia de Arequipa Estadístico Judicial e Hitos, evalúe la solicitud de creación
e incorporación en el Sistema Integrado Judicial de los
- Juzgado Civil Transitorio Ejecución - Arequipa hitos estadísticos de producción en etapa de ejecución,
que permita evaluar el trabajo y desempeño de los
Corte Superior de Justicia de Puno Juzgados Civiles de Ejecución.
Artículo Tercero.- Disponer que la solicitud del
- Juzgado de Trabajo Transitorio – Zona Sur presidente de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho,
para la creación de un juzgado civil y un juzgado de familia
Corte Superior de Justicia de San Martín que atiendan los expedientes en etapa de ejecución de
dichas especialidades en la provincia de Huamanga,
- Juzgado Civil Transitorio – Mariscal Cáceres sea atendida, en su oportunidad, dentro del marco de lo
propuesto mediante Oficio Nº 000698-2023-OPJ-CNPJ-
Corte Superior de Justicia de Tacna CE-PJ, que adjunta el Informe Nº 000040-2023-OPJ-
CNPJ-CE-PJ, el cual propone la creación de 569 nuevos
- Juzgado Civil Transitorio – Tacna órganos jurisdiccionales permanentes.
Artículo Cuarto.- Disponer las siguientes medidas
HASTA EL 31 DE ENERO DE 2024 administrativas en la Corte Superior de Justicia de
Cajamarca:
Corte Superior de Justicia de Cajamarca
4.1 Que el Juzgado Civil Permanente de la provincia
- Juzgado Civil Transitorio - Cajabamba de Cajabamba redistribuya aleatoriamente al Juzgado
Civil Transitorio de la misma provincia como máximo 50
Corte Superior de Justicia de Lima expedientes en etapa de trámite de la subespecialidad
de familia-civil, y 40 expedientes de la misma etapa
- 2° Juzgado de Trabajo Transitorio – Lima de la subespecialidad contencioso administrativo
- 16° Juzgado de Trabajo Transitorio – Lima laboral y previsional (PCALP), que no se encuentren
- 17° Juzgado de Trabajo Transitorio – Lima expeditos para sentenciar al 31 de octubre de 2023, no
debiendo considerarse en dicha redistribución a aquellos
Corte Superior de Justicia de Lima Este expedientes que se encuentren en etapa de calificación y
ejecución; lo cual deberá informarse al Consejo Ejecutivo
- 1° Juzgado de Trabajo Transitorio – Zona 02 – Ate del Poder Judicial en un plazo no mayor a treinta días
calendario.
Corte Superior de Justicia de Piura 4.2 Que el presidente de la Corte Superior de Justicia
de Cajamarca informe al presidente de la Comisión
- Sala Laboral Transitoria – Piura Nacional de Productividad Judicial, en un plazo no
El Peruano / Martes 3 de octubre de 2023 NORMAS LEGALES 39
mayor de treinta días calendario, sobre las acciones Resolución Administrativa Nº 000205-2023-CE-PJ, solo
adoptadas para mejorar el nivel resolutivo del Juzgado han redistribuido 144 expedientes de los 450 que como
Civil Permanente de la provincia de Cajabamba; en razón máximo se dispuso redistribuir.
que al mes de julio de 2023 ha presentado un avance de
meta del 47 %, el cual es menor al avance ideal del 55 % Artículo Sétimo.- Disponer en la Corte Superior
que corresponde a dicho período. de Justicia de Lima que el 23°, 24°, 25°, 26°, 27°, 28°
4.3 Que el 2° Juzgado de Trabajo Permanente de la y 35° Juzgados de Trabajo Permanentes redistribuyan
provincia de Cajamarca redistribuya aleatoriamente hacia respectiva y aleatoriamente hacia el 2°, 3°, 9°, 16° y 17°
el Juzgado de Trabajo Transitorio de la misma provincia Juzgados de Trabajo Transitorios un máximo de 220,
un máximo de 400 expedientes en etapa de trámite más 280, 285, 90, 175, 600 y 150 expedientes en etapa de
antiguos de la subespecialidad contencioso administrativo trámite más antiguos de la subespecialidad contencioso
laboral y previsional (PCALP), que no se encuentren administrativo laboral (PCAL), que no se encuentren
expeditos para sentenciar al 31 de octubre de 2023, no expeditos para sentenciar al 31 de octubre de 2023, no
debiendo considerarse en dicha redistribución a aquellos debiendo considerarse en dicha redistribución a aquellos
expedientes que se encuentren en etapa de calificación y expedientes que se encuentren en etapa de ejecución;
ejecución; lo cual deberá informarse al Consejo Ejecutivo lo cual deberá informarse al Consejo Ejecutivo del Poder
del Poder Judicial en un plazo no mayor a treinta días Judicial en un plazo no mayor a treinta días calendario, de
calendario. acuerdo al siguiente cuadro:
4.4 Desestimar la solicitud del presidente de la Corte
Superior de Justicia de Cajamarca, para que el Juzgado Corte Superior de Justicia de Lima
de Trabajo Transitorio de la provincia de Cajamarca amplíe
su competencia funcional para atender expedientes en Redistribución de expedientes – Juzgados de Trabajo
etapa de ejecución, a fin de no desnaturalizar su función (PCAL)
de descarga procesal de expedientes en etapa de trámite
para la cual fue creado Carga
4.5 Que el presidente de la Corte Superior de Justicia Entregan Reciben Nueva
Dependencia pendiente a
de Cajamarca, informe al presidente de la Comisión expedientes expedientes carga
julio 2023
Nacional de Productividad Judicial, en un plazo no mayor
de treinta días calendario, sobre las acciones adoptadas 23° Juzgado de Trabajo 905 220 - 685
para mejorar el nivel resolutivo del 2° Juzgado de Trabajo 24° Juzgado de Trabajo 965 280 - 685
Permanente de la provincia de Cajamarca; en razón que 25° Juzgado de Trabajo 972 285 - 687
al mes de julio de 2023 presentó un avance de meta 26° Juzgado de Trabajo 779 90 - 689
del 43 %, el cual es inferior al avance ideal del 55 %,
correspondiente a dicho período. 27° Juzgado de Trabajo 862 175 - 687
28° Juzgado de Trabajo 1287 600 - 687
Artículo Quinto.- Disponer las siguientes medidas 29° Juzgado de Trabajo 565 0 - 565
administrativas en la Corte Superior de Justicia de Ica:
34° Juzgado de Trabajo 559 0 - 559
5.1 Que el Juzgado de Trabajo Permanente de la 35° Juzgado de Trabajo 838 150 - 688
provincia de Pisco redistribuya hacia el 3° Juzgado de 2° Juzgado de Trabajo
Trabajo Permanente de la provincia de Ica, toda la carga 503 - 360 863
Transitorio
pendiente de expedientes en etapa de trámite y ejecución 3° Juzgado de Trabajo
de la subespecialidad contencioso administrativo laboral y 448 - 360 808
Transitorio
previsional (PCALP), provenientes de la provincia de Ica;
lo cual deberá informarse al Consejo Ejecutivo del Poder 9° Juzgado de Trabajo
509 - 360 869
Transitorio
Judicial en un plazo no mayor a treinta días calendario.
5.2 Disponer que la Sala Laboral Permanente de 16° Juzgado de Trabajo
369 - 360 729
la provincia de Ica remita al 3° Juzgado de Trabajo Transitorio
Permanente de dicha provincia, aquellos expedientes con 17° Juzgado de Trabajo
453 - 360 813
autos o sentencias de vista que se encuentren consentidos Transitorio
o ejecutoriados; así como aquellos expedientes en Total 10 014 1800 1800 10 014
los que se haya declarado la nulidad, que hayan sido
elevados en apelación por parte del Juzgado de Trabajo
Permanente de la provincia de Pisco, como consecuencia Artículo Octavo.- Disponer que la presidenta de
de la ampliación de competencia territorial que tenía este la Corte Superior de Justicia de Lima Este informe al
juzgado en la provincia de Ica. presidente de la Comisión Nacional de Productividad
5.3 Que la carga pendiente en etapa de trámite y Judicial y al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, sobre
ejecución de la especialidad laboral que haya dejado el ex los motivos por los que la Sala Civil Permanente de Ate no
Juzgado de Familia Transitorio de la provincia de Chincha, registra información estadística al mes de julio de 2023, a
sea redistribuida al Juzgado de Trabajo Permanente de la pesar que se implementó el 17 de junio de 2023, conforme
misma provincia, por ser el único órgano jurisdiccional de a lo establecido en el artículo primero de la Resolución
la especialidad laboral en dicha localidad. Administrativa Nº 000327-2023-CE-PJ.
Artículo Noveno.- Desestimar la solicitud de la
Artículo Sexto.- Disponer las siguientes medidas presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima Este
administrativas en la Corte Superior de Justicia de Lima: sobre redistribución de expedientes del Juzgado de
Trabajo Permanente de la Zona 02 del distrito de Ate hacia
6.1 Que la presidenta de la Corte Superior de Justicia el 1° Juzgado de Trabajo Transitorio de la misma zona y
de Lima adopte las acciones necesarias para mejorar distrito; en razón de haberse dispuesto recientemente,
el nivel resolutivo de la 1°, 3° y 4° Salas Especializadas mediante el literal b) del artículo vigesimoprimero de la
en lo Contencioso Administrativo Permanentes de Lima, Resolución Administrativa Nº 000333-2023-CE-PJ, la
en razón de que al mes de julio de 2023 presentaron redistribución de 550 expedientes en etapa de trámite
respectivamente avances de meta del 48 %, 37 % y 42 %, de la subespecialidad de la Nueva Ley Procesal de
inferiores al avance ideal del 55% que debieron presentar Trabajo (NLPT), del Juzgado de Trabajo Permanente de
en dicho período. la Zona 02, distrito de Ate hacia el 2° Juzgado de Trabajo
6.2 Que la presidenta de la Corte Superior de Justicia Transitorio de la misma zona del referido distrito.
de Lima informe al presidente de la Comisión Nacional de Artículo Décimo.- Precisar que en la redistribución de
Productividad Judicial y al Consejo Ejecutivo del Poder 550 expedientes en etapa de trámite, correspondientes a
Judicial, sobre los motivos por los que luego de dos la subespecialidad de la Nueva Ley Procesal de Trabajo
meses que se dispuso la redistribución de expedientes, (NLPT), del Juzgado de Trabajo Permanente de la Zona
a la Sala Contenciosa Administrativa Transitoria de 02 del distrito de Ate de la Corte Superior de Justicia
Lima, conforme a lo dispuesto en el artículo sexto de la de Lima Este, dispuesta en el inciso b) del artículo
40 NORMAS LEGALES Martes 3 de octubre de 2023 / El Peruano

vigesimoprimero de la Resolución Administrativa Nº de sus respectivos órganos jurisdiccionales a fin que


000333-2023-CE-PJ, se consideren también a aquellos permitan dinamizar su óptimo funcionamiento.
expedientes con fecha de programación de audiencias de Artículo Decimosétimo.- Disponer que las Cortes
conciliación más lejanas, a fin de completar la cantidad de Superiores de Justicia supervisen y garanticen mes a
expedientes a redistribuir por parte del referido juzgado mes el registro continuo, completo y sin inconsistencias
permanente. de la información estadística correspondiente a sus
Artículo Undécimo.- Precisar que en la redistribución órganos jurisdiccionales, en el Sistema Integrado
de expedientes en etapa de trámite dispuesta en el inciso Judicial y Formulario Estadístico Electrónico (SIJ-FEE),
1.4) del artículo primero de la Resolución Administrativa de acuerdo a los disposiciones establecidas en la
Nº 000229-2023-CE-PJ, se consideren también a aquellos Directiva N.º 005-2012-GG-PJ, considerando que dicha
expedientes que correspondan a las vías procedimentales información sirve de base para las diversas evaluaciones
de proceso abreviado y/o proceso de ejecución, a fin de técnicas y posteriormente para la toma de decisiones.
completar la cantidad de expedientes a redistribuir por Artículo Decimoctavo.- Recordar a las presidencias
cada juzgado. de las Cortes Superiores de Justicia del país que, para las
Artículo Duodécimo.- Disponer que el presidente de futuras redistribuciones de expedientes en etapa de trámite
la Corte Superior de Justicia de Puno informe al presidente de los procesos, desde dependencias permanentes hacia
de la Comisión Nacional de Productividad Judicial, en dependencias transitorias, se considerará únicamente
un plazo no mayor de treinta días calendario, sobre las a aquellas dependencias permanentes que presenten
acciones adoptadas para mejorar el nivel resolutivo del 2° buen nivel resolutivo y no presenten inconsistencias de
Juzgado de Trabajo Transitorio – Zona Sur de la provincia información de su carga procesal.
de Puno; en razón que al mes de julio de 2023 presentó Artículo Decimonoveno.- Disponer que los
un avance de meta del 48 %, el cual es inferior al avance presidentes/as de las Cortes Superiores de Justicia
ideal del 55 % que corresponde a dicho período. a nivel nacional supervisen que los órganos
Artículo Decimotercero.- Disponer que la presidenta jurisdiccionales que se encuentran bajo su jurisdicción
de la Corte Superior de Justicia de Tacna informe al den estricto cumplimiento a lo dispuesto en la Resolución
presidente de la Comisión Nacional de Productividad Administrativa Nº 000137-2020-CE-PJ, la cual establece
Judicial y al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en la obligatoriedad de registrar todas las resoluciones
un plazo no mayor de treinta días calendario, sobre las judiciales en las casillas electrónicas; así como del uso del
acciones adoptadas para mejorar el nivel resolutivo del Sistema de Notificaciones Electrónicas-SINOE, la Agenda
Juzgado Civil Transitorio de Tacna; en razón que al mes de Judicial Electrónica y el inmediato descargo de los actos
julio de 2023 presentó un avance de meta del 36 %, el cual procesales correspondientes a todas la actuaciones
es menor al avance ideal del 55 % que debió presentar en judiciales en el Sistema Integrado Judicial-SIJ.
dicho período; así como del 1°, 3° y 4° Juzgados Civiles Artículo Vigésimo.- Recordar a los presidentes/as de
Permanentes que respectivamente tuvieron avances de las Cortes Superiores de Justicia del país que conforme
meta del 47 %, 41 % y 46 %, los cuales son menores al a lo dispuesto en el artículo tercero de la Resolución
referido avance ideal. Administrativa Nº 000191-2020-CE-PJ, les corresponde
Artículo Decimocuarto.- Solicitar a las Oficinas dictar las medidas pertinentes, para que los jueces de las
Descentralizadas de la Autoridad Nacional de Control Salas Superiores, Juzgados Especializados y Mixtos y
del Poder Judicial de las Cortes Superiores de Justicia de Paz Letrados; así como Administradores de Módulos,
del país que verifiquen el desempeño de los órganos procedan a imprimir los escritos y demandas que se
jurisdiccionales listados en el Anexo, cuyo nivel de tramitarán como expedientes físicos, para la continuación
resolución de expedientes al mes de julio de 2023 de su trámite, bajo responsabilidad.
presentan un avance inferior o igual al 46 % en función al Artículo Vigésimo Primero.- Transcribir la presente
porcentaje de avance ideal del 55 %; debiendo informar resolución a la Autoridad Nacional de Control del Poder
al presidente de la Comisión Nacional de Productividad Judicial, Equipo Técnico Institucional de Implementación
Judicial, en un plazo no mayor de treinta días calendario, de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, Equipo Técnico
sobre las acciones adoptadas. Institucional de Implementación de la Oralidad Civil,
Artículo Decimoquinto.- Disponer que la Gerencia Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, Programa
General del Poder Judicial, en coordinación con los Presupuestal “Celeridad de los Procesos Judiciales de
Gerentes/as de Administración Distrital y/o Jefes/as Familia” PpR0067, Oficina de Productividad Judicial, Cortes
de la Oficina de Administración Distrital de las Cortes Superiores de Justicia del país; y, a la Gerencia General del
Superiores de Justicia del país, en relación a los órganos Poder Judicial, para su conocimiento y fines pertinentes.
jurisdiccionales transitorios prorrogados en la presente
resolución, remitan al Presidente de la Comisión Nacional de Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
Productividad Judicial, un informe detallando los siguientes
aspectos: a) Número de autos que ponen fin al proceso y JAVIER ARÉVALO VELA
sentencias expedidas notificadas y sin notificar; b) Listado Presidente
de expedientes en trámite por año, que se encuentran
pendientes de resolución final; c) Listado de Expedientes en 2221131-1
Trámite por año que se encuentren listos para sentenciar;
y d) Dificultades y/o limitaciones presentadas para el
adecuado ejercicio de sus funciones. El referido informe
deberá adjuntar el listado nominal del personal que labora en CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA
cada órgano jurisdiccional, indicando por cada uno de ellos,
su cargo, régimen laboral, tiempo de servicio en el órgano Aprueban la propuesta de “Jornada
jurisdiccional, calificación argumentada de su desempeño Extraordinaria de Descarga Procesal- 2023
en “Bueno”, “Regular” o “Bajo”; así como si se encuentra
debidamente capacitado, esto con la finalidad que dicha I” de los Juzgados Civiles Transitorios
Comisión Nacional, en coordinación con las Comisiones con participación de los jueces, juezas y
Distritales y la Gerencia General de este Poder del Estado,
adopten las acciones correspondientes que permitan
servidores judiciales adscritos a cada una
dinamizar la productividad judicial. de estas dependencias judiciales de la Corte
El cumplimiento de la presente disposición será Superior de Justicia de Lima
supervisado por el jefe de la Oficina de Productividad
Judicial, quien mantendrá informado al Consejo Ejecutivo Presidencia de la Corte Superior
del Poder Judicial sobre su debido cumplimiento. de Justicia de Lima
Artículo Decimosexto.- Las Comisiones Distritales
de Productividad Judicial de las Cortes Superiores de RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Justicia del país deberán coordinar con la Gerencia N° 000611-2023-P-CSJLI-PJ
General del Poder Judicial, las necesidades logísticas y
de personal necesarios para el eficiente funcionamiento Lima, 2 de octubre de 2023
El Peruano / Martes 3 de octubre de 2023 NORMAS LEGALES 41
VISTOS: Justicia que operan como Unidades Ejecutoras aprobado
mediante Resolución Administrativa N° 090-2018-CE-PJ,
La Resolución Administrativa N° 312-2023-CE-PJ, de de fecha 14 de marzo del 2018;
fecha 26 de julio del 2023, reportes estadísticos acerca de
avance de metas de producción de los juzgados civiles SE RESUELVE:
transitorios, con data centralizada al 08 de setiembre del
2023, y; Artículo Primero.- APROBAR la propuesta de
“Jornada Extraordinaria de Descarga Procesal- 2023
CONSIDERANDO: I”, de los Juzgados Civiles Transitorios, a ser realizada
en fecha 13 de octubre del 2023, desde las 08:00 hasta
Primero.- Que, mediante la Resolución las 20:00 horas, para la ejecución de las siguientes
Administrativa de vistos, el Consejo Ejecutivo del actividades: emisión de sentencias, autos, decretos,
Poder Judicial dispuso entre otros, que la Presidencia cédulas de notificación, elevación y devoluciones de
de esta Corte Superior de Justicia adopte medidas expedientes, audiencias (vistas de causa, de prueba,
administrativas a fin de elevar el bajo nivel resolutivo informes orales), con participación de los jueces, juezas
de diversos órganos jurisdiccionales, en razón a que al y servidores judiciales adscritos a cada una de estas
mes de mayo del 2023, presentaban bajos avances de dependencias judiciales, mediante el uso adecuado
meta de producción. de los módulos informáticos correspondientes del
Segundo.- Que, del seguimiento y monitoreo que Sistema Integrado Judicial (SIJ) e hitos estadísticos que
realiza este despacho a todos los órganos jurisdiccionales correspondan.
y de la revisión de los reportes estadísticos emitidos Artículo Segundo.- DISPONER que todos los jueces
por la Coordinación de Estadística de la Unidad de y juezas de los Juzgados Civiles Transitorios realicen las
Planeamiento y Desarrollo, acerca del avance de metas acciones necesarias conducentes a la consecución de la
de producción preliminares de los Juzgados Civiles actividad aprobada, debiendo realizar las coordinaciones
Transitorios, al mes de agosto del 2023, se ha observado necesarias con su Administración a fin que se atiendan los
que el 1° Juzgado Civil Transitorio presentó un atraso requerimientos que se puedan presentar antes y durante
de avance de producción mayor a un mes, al no haber la ejecución de sus actividades.
alcanzado el 63.6% de su meta referencial, resultando Artículo Tercero.- DISPONER que la Unidad de
imperioso disponer acciones que coadyuven a afrontar y Planeamiento y Desarrollo mediante su Coordinación
revertir esta problemática. de Estadística efectúe el monitoreo y seguimiento de los
Tercero.- Asimismo, de la reunión de trabajo expedientes trabajados mediante el Sistema Integrado
realizada con el Juez coordinador de los Juzgados Civiles Judicial (SIJ), debiendo llevar el control de los procesos
Transitorios, doctor Julio Ramos Ávila, se acordó la trabajados en cada juzgado en la fecha establecida,
ejecución de una jornada judicial extraordinaria a fin de información que deberá ser remitida al despacho de la
promover la celeridad y dinamismo de los procesos que Presidencia a través de su jefatura, al día siguiente hábil
conocen, desde las 08:00 a.m. hasta las 08:00 p.m., en de finalizada la jornada.
la que participarán los diez juzgados civiles transitorios Artículo Cuarto.- PONER la presente resolución en
con todo su personal de manera voluntaria, en la cual conocimiento del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial,
se podrán contabilizar diversas actividades que realizan de la Oficina Descentralizada de la Autoridad Nacional
estas dependencias judiciales, entre ellas: la emisión de Control de la Corte Superior de Justicia de Lima, de
de sentencias, autos, decretos, cédulas de notificación, la Comisión Nacional de Productividad Judicial y de los
elevación y devoluciones de expedientes, audiencias Juzgados Especializados en lo Civil Transitorios; para los
(vistas de causa, de prueba, informes orales) etcétera, fines pertinentes.
todo lo cual se registrará en el Sistema Integrado Judicial
(SIJ) mediante el uso adecuado de sus módulos por parte Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
de los usuarios judiciales e, implicará un impacto positivo
en la tramitación de los procesos, en favor de los usuarios MARIA DELFINA VIDAL LA ROSA SANCHEZ
del sistema de justicia. Presidente de la CSJLima
Cuarto.- Para la realización de esta actividad se
requerirá de la participación activa de la Administración 2220980-1
que atiende a los juzgados civiles transitorios, a fin de
gestionar y procurar la atención de las necesidades
previas identificadas por las dependencias judiciales y Conforman la Cuarta Sala Civil de Lima de la
que la Gerencia de Administración Distrital mediante sus Corte Superior de Justicia de Lima y dictan
diversas unidades organizacionales deberá garantizar diversas disposiciones
para evitar retrasos u observaciones.
Quinto.- En ese marco, en virtud de las coordinaciones Presidencia de la Corte Superior
acordadas con el juez coordinador, se ha definido como de Justicia de Lima
fecha para la realización de la Jornada Extraordinaria de
los Juzgados Civiles Transitorios, el 13 de octubre del RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
2023. N° 000614-2023-P-CSJLI-PJ
Sexto.- Para el monitoreo y seguimiento de los
diversos actos o actuaciones procesales emitidos Lima, 2 de octubre del 2023
o realizados en los expedientes trabajados, la
Coordinación de Estadística de la Unidad de VISTO: Resolución Administrativa N° 000181,
Planeamiento y Desarrollo deberá llevar el monitoreo 000195-2023-P-CSJLI-PJ;
de las actividades, mediante el Sistema Integrado
Judicial a fin de brindar los datos del resultado obtenido CONSIDERANDO:
en la jornada en cada juzgado, mediante la emisión del
informe correspondiente. Primero. Que, en el procedimiento administrativo
Sétimo.- Que, la Presidenta de la Corte Superior de disciplinario instaurado contra el magistrado Benjamín
Justicia de Lima es la máxima autoridad administrativa Jacob Carhuas Cántaro en la Investigación Definitiva
de este Distrito Judicial, con competencia para dictar las N° 396- 2020-OCMA, el Consejo Ejecutivo del Poder
medidas administrativas pertinentes y necesarias que Judicial, en última instancia impuso la medida
conlleven al mejoramiento del servicio de administración disciplinaria de suspensión de seis meses en el ejercicio
de justicia en sus distintos niveles y áreas. del cargo, sin goce de haber; la misma que, según la
Octavo.- Por estos fundamentos, en uso de las información recabada del sistema de la Coordinación
facultades conferidas por los incisos 3 y 9 del artículo de Recursos Humanos, inició el 1 de abril del presente
90 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del año.
Poder Judicial e inciso 3 del artículo 9° del Reglamento Segundo. Que, en atención a la situación antes
de Organización y Funciones de las Cortes Superiores de descrita, mediante Resolución Administrativa N°
42 NORMAS LEGALES Martes 3 de octubre de 2023 / El Peruano

000181-2023-P-CSJLI de fecha 5 de abril del 2023, Designan secretaria técnica de la Comisión


la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de
Lima, designó a la magistrada Rosario Alfaro Lanchipa Distrital de Implementación del Código
en su condición de Jueza Especializada Titular del Procesal Penal de la Corte Superior Nacional
Primer Juzgado Civil con Subespecialidad Comercial de Justicia Penal Especializada, para el
de Lima, como Jueza Superior Provisional integrante
del Colegiado de la Cuarta Sala Civil, debido a la periodo 2023-2024
suspensión del magistrado Benjamín Jacob Carhuas
Cántaro. Comisión Distrital de Implementación del
Tercero. Que, mediante Resolución Administrativa N° Código Procesal Penal de la Corte Superior Nacional
000461-2023-P-CSJLI-PJ de fecha 24 de julio del 2023, de Justicia Penal Especializada
se designó a la abogada Rocío Minnelli Pimentel Silva, Presidencia
como Jueza Supernumeraria del Primer Juzgado Civil
con Subespecialidad Comercial, por la designación de la RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
magistrada Rosario Alfaro Lanchipa como Jueza Superior N° 000002-2023-P-CDI-CSNJPE-PJ
Provisional.
Cuarto. Que, estando a que la medida disciplinaria Lima, 2 de octubre de 2023
impuesta contra el magistrado Benjamín Jacob
Carhuas Cántaro se encuentra próxima a vencer, ANTECEDENTES:
corresponde a esta Presidencia adoptar las medidas
administrativas oportunas para su reincorporación a la I. Mediante Resolución Administrativa Nº
labor jurisdiccional, en este sentido, debe procederse 000063-2022-P-CSNJPE-PJ, de fecha 31 de enero de
a su designación en su condición de Juez Superior 2022, entre otros, se designó como secretaria técnica
Titular como integrante del Colegiado de la Cuarta Civil de la Comisión Distrital de Implementación del Código
de Lima, situación que deviene en la conclusión de la Procesal Penal de la Corte Superior Nacional de Justicia
designación de la magistrada Rosario Alfaro Lanchipa Penal Especializada–en adelante CSN–, a la abogada
como Jueza Superior Provisional del mencionado órgano Evelynn Lizbeth Villanueva Zúñiga.
jurisdiccional, quien deberá retornar a su juzgado de II. La reunión de fecha 21 de septiembre de 2023 de la
origen, situación que también amerita dar por concluida Comisión Distrital de Implementación del Código Procesal
la designación de la abogada Rocío Minnelli Pimentel Penal de la CSN.
Silva, como Jueza Supernumeraria del Primer Juzgado
Civil con Subespecialidad Comercial. FUNDAMENTOS:
Quinto. Que, esta Presidencia en atención a las
facultades y atribuciones conferidas en los incisos 3º y 1. Base Normativa: el Reglamento de la Comisión
9º del artículo 90° del Texto Único Ordenado de la Ley Especial de Implementación del Código Procesal Penal,
Orgánica del Poder Judicial. aprobado mediante Decreto Supremo Nº 003-2014-
JUS, define en su artículo 33 a la Comisión Distrital de
RESUELVE: Implementación como “(…) la más alta autoridad dentro
del Distrito Judicial respectivo, en materia del proceso
de implementación del Código Procesal Penal, dentro
Artículo Primero.- DAR POR CONCLUIDA la
de la política establecida por la Comisión Especial
designación de la magistrada Rosario Alfaro Lanchipa,
de Implementación y de las instituciones que las
como Jueza Superior Provisional integrante del
integran”, estableciendo en su artículo 34 como función
Colegiado de la Cuarta Sala Civil de Lima, debiendo general “(…) conducir, coordinar, ejecutar, supervisar,
retornar a su juzgado de origen a partir del 2 de octubre monitorear y evaluar desde un enfoque interinstitucional
del 2023. la implementación del Código Procesal Penal, dentro del
Artículo Segundo.- DAR POR CONCLUIDA la Distrito Judicial de su competencia”.
designación de la abogada Rocío Minnelli Pimentel Silva, 2. Asimismo, en su artículo 41 señala que la Comisión
como Jueza Supernumeraria del Primer Juzgado Civil con Distrital de Implementación debe contar con un secretario
Subespecialidad Comercial, debiendo retornara su plaza técnico, el cual será propuesto por su presidente,
de origen a partir del 2 de octubre del 2023. precisando que su designación requiere la aceptación
Artículo Tercero.- REINCOPORAR a la labor de todos sus miembros, también se establece que el
jurisdiccional al magistrado Benjamín Jacob Carhuas secretario técnico tiene la obligación de coadyuvar a la
Cántaro-Juez Superior Titular, como integrante del Comisión Distrital de Implementación para garantizar el
Colegiado de la Cuarta Sala Civil de Lima, quedando a cumplimiento de sus funciones y atribuciones, además
partir del 2 de octubre del 2023, conformado de la forma tiene la responsabilidad de coordinar y articular las
siguiente: actividades interinstitucionales de la Comisión Distrital
y las subcomisiones de trabajo, así como centralizar y
Cuarta Sala Civil de Lima. sistematizar el acervo documentario.
3. Sobre la designación del secretario(a) técnico(a)
Rafael Eduardo Jaeger Requejo (T) Presidente de la Comisión Distrital de Implementación del
Benjamín Jacob Carhuas Cántaro (T) Código Procesal Penal de la CSN: en la reunión del
Juana María Torreblanca Nuñez (P) día 21 de septiembre de 2023, se procedió a designar
por unanimidad a la abogada Evelynn Lizbeth Villanueva
Artículo Cuarto.- ENCARGAR al Órgano de Imagen Zúñiga en el cargo de secretaria técnica de dicha
Institucional de este Distrito Judicial, la difusión respectiva Comisión, para el periodo 2023-2024; por lo que se debe
de la presente resolución administrativa. oficializar dicho nombramiento.
Artículo Quinto.- PONER la presente resolución 4. Sobre la ceremonia de instalación de la
Comisión Distrital de Implementación del Código
en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial,
Procesal Penal de la CSN: en la reunión del día 21 de
Presidencia del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial,
septiembre de 2023, se acordó la fecha para la ceremonia
Coordinación de Recursos Humanos, Oficina
de instalación de dicha Comisión, de acuerdo a la agenda
Desconcentrada de Control de la Magistratura y Gerencia
de cada uno de los integrantes.
de Administración Distrital. 5. Por estos fundamentos, en mérito al acuerdo de la
primera sesión de la Comisión Distrital de Implementación
Regístrese, comuníquese y cúmplase. del Código Procesal Penal de la CSN, de fecha 21 de
septiembre de 2023, realizada en forma presencial con
MARIA DELFINA VIDAL LA ROSA SANCHEZ la participación de los señores Octavio César Sahuanay
Presidente de la CSJLima Calsín, Jorge Wayner Chávez Cotrina, Miguel Ángel
Núñez Polar, Alfredo Álvarez Díaz y Luis Diego Arauco
2220986-1 Ingunza, en representación del doctor Walter Eleodoro
El Peruano / Martes 3 de octubre de 2023 NORMAS LEGALES 43
Martínez Laura, director general de la Dirección General Los requisitos aprobados para la elaboración de dicha
de Defensa Pública y Acceso a la Justicia; asimismo, el lista comprenden el tipo de banco: holdings bancarias,
presidente de la Comisión Distrital de Implementación del bancos comerciales, bancos de ahorro, bancos
Código Procesal Penal tiene la obligación de garantizar el cooperativos, bancos de inversión, bancos inmobiliarios
cumplimiento de las funciones y atribuciones establecidas e hipotecarios, instituciones especializadas de crédito
en los artículos 39 y 40 del Reglamento de la Comisión gubernamental, instituciones de crédito no bancario,
Especial de Implementación del Código Procesal Penal, instituciones de compensación y custodia, y entidades
aprobado por Decreto Supremo Nº 003-2014-JUS; y de supranacionales; el capital mínimo: US$ 1 400 millones, no
conformidad con las consideraciones invocadas; requerido para entidades supranacionales; el calificativo
crediticio de corto plazo mínimo de por lo menos dos
SE RESUELVE: agencias calificadoras (F2 por Fitch, A-2 por Standard
& Poor’s y P-2 por Moody’s); y, el calificativo crediticio
Primero.- DESIGNAR como secretaria técnica de la de largo plazo mínimo de por lo menos dos agencias
Comisión Distrital de Implementación del Código Procesal calificadoras (A- por Fitch, A- por Standard & Poor’s y A3
Penal de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal por Moody’s). Estos requisitos se aplican utilizando como
Especializada, para el periodo 2023-2024, a la abogada fuente principal el sistema especializado Bank Focus de la
Evelynn Lizbeth Villanueva Zúñiga. empresa Bureau van Dijk Electronic Publishing teniendo
Segundo.- ESTABLECER como fecha para la en cuenta la información provista al 31.08.2023
ceremonia de instalación de la Comisión Distrital de Dentro del concepto de bancos del exterior de primera
Implementación del Código Procesal Penal de la Corte categoría están incluidas las sucursales de las matrices
Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, el día que se mencionan en la presente norma, así como las
04 de octubre de 2023, a las 15:00 horas. subsidiarias directas, sin ninguna entidad de por medio,
Tercero.- DISPONER que la Oficina de Administración en cuyo capital la matriz tenga participación accionaria de
de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal al menos tres cuartos y que se clasifiquen de acuerdo a
Especializada, brinde el apoyo y las facilidades que Bank Focus como bancos comerciales, bancos de ahorro,
correspondan para el cumplimiento de las diversas bancos cooperativos, bancos de inversión y bancos
labores encomendadas. inmobiliarios e hipotecarios.
Cuarto.- PONER EN CONOCIMIENTO de la Asimismo, la lista de bancos del exterior de primera
Presidencia del Poder Judicial, de la Presidencia del categoría incluye a los bancos centrales emisores de las
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, de la Fiscalía de la monedas que constituyen el Derecho Especial de Giro
Nación, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, (DEG), siempre que mantengan al menos un calificativo
del Ministerio del Interior, de la Secretaría Técnica de crediticio de largo plazo mínimo de A- por Fitch, A- por
la Comisión Especial del Código Procesal Penal, de la Standard & Poor’s o A3 por Moody’s. En caso dichos
Presidencia del Unidad del Equipo Técnico Institucional bancos centrales no posean calificativos propios se
de Implementación del Código Procesal Penal, de la tomarán en cuenta los del país.
Gerencia General del Poder Judicial, de la Oficina de
Administración de la CSN, de la Administración del SE RESUELVE:
Módulo del CPP y de los integrantes de la Comisión, para
los fines pertinentes. Artículo 1.- Aprobar la lista de bancos del exterior de
primera categoría que se encuentra detallada en el portal
Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese web de este Banco Central: www.bcrp.gob.pe
donde corresponda. Artículo 2.- La lista es elaborada y emitida de
conformidad con el artículo 216° de la Ley General del
OCTAVIO CESAR SAHUANAY CALSIN Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica
Presidente de la Comisión Distrital de de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley No.
Implementación del Código Procesal Penal de la 26702, para los fines establecidos en dicho dispositivo.
Corte Superior Nacional de Justicia Penal Artículo 3.- Derogar la Circular No. 0009-2023-BCRP.
Especializada
EDUARDO TORRES LLOSA VILLACORTA
2221190-1 Gerente General

2221078-1

ORGANISMOS AUTÓNOMOS Índice de reajuste diario, a que se refiere el


artículo 240º de la Ley General del Sistema
BANCO CENTRAL DE RESERVA Financiero y del Sistema de Seguros y
Orgánica de la Superintendencia de Banca,
Aprueban lista de bancos del exterior de Seguros y AFP, correspondiente al mes de
primera categoría octubre
CIRCULAR Nº 0018-2023-BCRP CIRCULAR N° 0019-2023-BCRP

Lima, 2 de octubre de 2023


Lima, 2 de octubre de 2023
El índice de reajuste diario, a que se refiere el artículo
Ref.: Lista de Bancos del Exterior de Primera Categoría 240º de la Ley General del Sistema Financiero y del
Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia
CONSIDERANDO QUE: de Banca, Seguros y AFP, correspondiente al mes de
octubre es el siguiente:
La Ley General del Sistema Financiero y del Sistema
de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca
y Seguros, Ley No. 26702, dispone que para los fines DÍA ÍNDICE DÍA ÍNDICE
de la aplicación de los límites y demás disposiciones 1 11,29471 17 11,29567
pertinentes de dicha ley, el Banco Central elabore una
lista de los bancos del exterior de primera categoría, 2 11,29477 18 11,29573
con prescindencia de los criterios que aplique para la 3 11,29483 19 11,29579
colocación de las reservas que administra, a fin de lo cual 4 11,29489 20 11,29585
toma como referencia las publicaciones internacionales
5 11,29495 21 11,29590
especializadas sobre la materia.
44 NORMAS LEGALES Martes 3 de octubre de 2023 / El Peruano

DÍA ÍNDICE DÍA ÍNDICE TSC-Primera Sala, de fecha 18 de agosto de 2016, ha


señalado que “(…) el acto de renuncia no puede ser
6 11,29501 22 11,29596 formulado con efecto retroactivo, es decir presentarla
7 11,29507 23 11,29602 con fecha posterior a la fecha en que empezará a surtir
8 11,29513 24 11,29608 efecto(…)”; en consecuencia, se hace necesario aceptar la
renuncia antes mencionada, a partir del 12 de septiembre
9 11,29519 25 11,29614 de 2023, fecha de presentación de la misma.
10 11,29525 26 11,29620 Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
11 11,29531 27 11,29626 establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo Nº
052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
12 11,29537 28 11,29632
13 11,29543 29 11,29638 SE RESUELVE:
14 11,29549 30 11,29644
Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada
15 11,29555 31 11,29650
por la abogada Zeny Roesi Lermo Ramírez, como Fiscal
16 11,29561 Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Ucayali
y su designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial
El índice que antecede es también de aplicación para Penal Corporativa de Puerto Inca; y, la prórroga de la
los convenios de reajuste de deudas que autoriza el vigencia de dicho nombramiento y designación, materia
artículo 1235º del Código Civil. de las Resoluciones de la Fiscalía de la Nación Nros.
Se destaca que el índice en mención no debe ser 2224-2022-MP-FN y 1592-2023-MP-FN, de fechas 20 de
utilizado para: octubre de 2022 y 28 de junio de 2023, respectivamente;
con efectividad al 12 de septiembre de 2023; sin perjuicio
a. Calcular intereses, cualquiera fuere su clase. de las acciones legales que estuviesen pendientes, por
b. Determinar el valor al día del pago de las las quejas o denuncias que pudiesen encontrarse en
prestaciones a ser restituidas por mandato de la ley o trámite.
resolución judicial (artículo 1236º del Código Civil, en su Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la
texto actual consagrado por la Ley No. 26598). presente Resolución, a la Junta Nacional de Justicia,
Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito
EDUARDO TORRES LLOSA VILLACORTA Fiscal de Ucayali, Gerencia General, Oficina de Registro
Gerente General y Evaluación de Fiscales, Oficina General de Potencial
Humano, Oficina de Control de la Productividad Fiscal y a
2221080-1 la abogada mencionada.

Regístrese, comuníquese y publíquese.


MINISTERIO PÚBLICO
LIZ PATRICIA BENAVIDES VARGAS
Fiscal de la Nación
Aceptan renuncia de Fiscal Adjunta
Provincial Provisional del Distrito Fiscal de 2221159-1
Ucayali
Nombran Fiscal Adjunta Provincial
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Nº 2524-2023-MP-FN
Provisional del Distrito Fiscal de Ica
Lima, 2 de octubre de 2023 RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
N° 2525-2023-MP-FN
VISTOS Y CONSIDERANDO:
Lima, 2 de octubre de 2023
Los oficios Nros. 1504 y 1557-2023-MP-FN-
PJFSUCAYALI, remitidos por el abogado Sebastian VISTO Y CONSIDERANDO:
Pedro Ticona Flores, Presidente de la Junta de Fiscales
Superiores del Distrito Fiscal de Ucayali, mediante los El oficio Nº 2041-2023-MP-FN-PJFSICA, cursado por
cuales elevan la carta de renuncia y su complemento, así la abogada Carmen Victoria Huayre Proaño, Presidenta
como emitiendo conformidad de la misma; de la abogada de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal
Zeny Roesi Lermo Ramírez, al cargo de Fiscal Adjunta de Ica, mediante el cual eleva propuesta para cubrir la
Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Ucayali y a plaza de Fiscal Adjunto Provincial, para el Despacho de la
su designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Parcona,
Penal Corporativa de Puerto Inca, presentadas el 12 y la misma que, a la fecha, se encuentra vacante.
19 de septiembre del presente año, en la mesa de partes El numeral 3 del artículo 65° del Decreto Legislativo
y vía correo electrónico, de la Presidencia de la Junta Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público, modificado
de Fiscales Superiores antes citada, por motivos que por Ley Nº 31718, señala que corresponde a la Fiscal de
laborará en otra entidad; informando que su último día de la Nación el nombramiento de los fiscales provisionales
labores será el 11 de septiembre de 2023. de todos los niveles, siguiendo los criterios establecidos
Que, el Gerente de la Oficina General de Asesoría en la Ley Nº 30483, Ley de la Carrera Fiscal, como son
Jurídica (e), a través del informe Nº 000624-2021-MPFN- el orden de antigüedad, especialidad y experiencia en las
OGASEJ, señala que conforme a lo dispuesto en el funciones a desempeñar. Asimismo, según el numeral
artículo 106° de la Ley Nº 30483 - Ley de la Carrera Fiscal 4 del citado artículo la Fiscalía de la Nación tiene entre
y, lo señalado en la Primera Disposición Complementaria, sus atribuciones la designación, según corresponda,
Transitoria y Final del Decreto Legislativo Nº 276 - Ley de de los fiscales titulares y provisionales en el órgano
Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones fiscal respectivo o plaza específica sobre la base del
del Sector Público, así como los artículos 183° y 185° desempeño, experiencia y otros.
de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº Según el numeral 64.2 de la ley Nº 30483, también
005-90-PCM, el cargo de fiscal termina, entre otros, con modificada mediante Ley Nº 31718, establece que los
la renuncia desde que ésta es aceptada, encontrándose fiscales provisionales son aquellos fiscales titulares que
el empleador facultado de aceptarla desde la fecha en la ocupan en caso de vacancia, licencia o impedimento el
que fue formalmente presentada o dentro de los 30 días nivel superior inmediato vacante y aquellos abogados que
siguientes, siendo esta decisión una facultad discrecional cumplen con los requisitos para el nivel que se les designa.
del empleador. Así, el Tribunal Constitucional en reiterada jurisprudencia
En igual sentido, el Tribunal de Servicio Civil, en el ha manifestado que, la “suplencia o provisionalidad como
fundamento 36 de la Resolución Nº 01524-2016-SERVIR/ tal, constituye una situación que no genera más derechos
El Peruano / Martes 3 de octubre de 2023 NORMAS LEGALES 45
que los inherentes al cargo que provisionalmente ejerce Lima Centro, designándolo en la Autoridad Nacional de
quien no tiene titularidad alguna”; ello se complementa Control del Ministerio Público. Asimismo, por Resolución
con el fundamento de que la incorporación a la carrera de la Fiscalía de la Nación Nº 2452-2023-MP-FN, de
fiscal de los fiscales provisionales no titulares, no se ha fecha 28 de septiembre de 2023, emitida en mérito al
efectuado conforme a lo establecido en los artículos 150° oficio Nº 4234-2023-ANC-MP-J, cursado por el Jefe de
y 154° de la Constitución Política del Perú; por lo cual la la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público,
provisionalidad de los fiscales tiene naturaleza temporal. se designó al abogado Roberto Carlos Rojas Matos, de
La Fiscal de la Nación como titular de la institución acuerdo a su título de nombramiento de Fiscal Provincial
es la responsable de dirigir, orientar y reformular la Titular Civil y Familia de Jauja, Distrito Fiscal de Junín,
política del Ministerio Público; por lo que, con la finalidad en el Despacho de la Fiscalía Provincial de Familia de
de coadyuvar con la labor fiscal, se hace oportuno en Jauja; no obstante, mediante Resolución de la Fiscalía
mérito al marco normativo señalado y previa verificación de la Nación Nº 2474-2023-MP-FN, de fecha 29 de
de los requisitos de ley, nombrar y designar al fiscal septiembre de 2023, se prorrogó el nombramiento y
que ocupe provisionalmente el cargo mencionado en el designación del mismo, como Fiscal Superior Provisional
primer párrafo, nombramiento y designación que tendrán del Distrito Fiscal de Lima Centro, y su designación en
vigencia a partir de la fecha de su juramentación y hasta el el Despacho de la Autoridad Nacional de Control del
31 de diciembre de 2023, salvo que un magistrado titular Ministerio Público.
deba ser designado en alguna de dichas plazas fiscales o El numeral 3 del artículo 65° del Decreto Legislativo
se presente algún supuesto que amerite su conclusión de Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público, modificado
acuerdo con la normatividad vigente. por Ley Nº 31718, señala que corresponde a la Fiscal de
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo la Nación el nombramiento de los fiscales provisionales
establecido por el artículo 65° del Decreto Legislativo Nº de todos los niveles, siguiendo los criterios establecidos
052, Ley Orgánica del Ministerio Público, modificado por en la Ley Nº 30483, Ley de la Carrera Fiscal, como son
la Ley Nº 31718. el orden de antigüedad, especialidad y experiencia en las
funciones a desempeñar. Asimismo, según el numeral
SE RESUELVE: 4 del citado artículo la Fiscalía de la Nación tiene entre
sus atribuciones la designación, según corresponda,
Artículo Primero.- Nombrar a la abogada Martha de los fiscales titulares y provisionales en el órgano
Yovana Yeren Rojas, como Fiscal Adjunta Provincial fiscal respectivo o plaza específica sobre la base del
Provisional del Distrito Fiscal de Ica, designándola en desempeño, experiencia y otros.
el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Según el numeral 64.2 de la ley Nº 30483, también
Corporativa de Parcona, con reserva de su plaza de modificada mediante Ley Nº 31718, establece que los
origen. fiscales provisionales son aquellos fiscales titulares que
Artículo Segundo.- Disponer que el nombramiento y ocupan en caso de vacancia, licencia o impedimento el
designación señalados en el artículo precedente, tengan nivel superior inmediato vacante y aquellos abogados
vigencia a partir de la fecha de su juramentación y hasta que cumplen con los requisitos para el nivel que se les
el 31 de diciembre de 2023, en mérito a lo señalado en designa. Así, el Tribunal Constitucional en reiterada
la parte considerativa de la presente resolución, salvo jurisprudencia ha manifestado que, la “suplencia o
que un magistrado titular deba ser designado en dicha provisionalidad como tal, constituye una situación que
plaza fiscal o se presente algún supuesto que amerite su no genera más derechos que los inherentes al cargo
conclusión de acuerdo con la normatividad vigente. que provisionalmente ejerce quien no tiene titularidad
Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente alguna”; ello se complementa con el fundamento
Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia de que la incorporación a la carrera fiscal de los
de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de fiscales provisionales no titulares, no se ha efectuado
Ica, Gerencia General, Oficina de Registro y Evaluación conforme a lo establecido en los artículos 150° y 154°
de Fiscales, Oficina General de Potencial Humano y a la de la Constitución Política del Perú; por lo cual la
fiscal mencionada. provisionalidad de los fiscales tiene naturaleza temporal.
La Fiscal de la Nación como titular de la Institución
Regístrese, comuníquese y publíquese. es la responsable de dirigir, orientar y reformular la
política del Ministerio Público; por lo que, con la finalidad
LIZ PATRICIA BENAVIDES VARGAS de coadyuvar con la labor fiscal; se hace oportuno,
Fiscal de la Nación prorrogar los nombramientos y designaciones del
personal fiscal que ocupen provisionalmente los cargos
2221162-1 mencionados en los oficios del primer párrafo, los
mismos que tendrán vigencia a partir del 01 de octubre
y hasta el 31 de diciembre de 2023, según corresponda,
Prorrogan vigencia de nombramientos y salvo que un magistrado titular deba ser designado en
designaciones de determinado personal alguna de dichas plazas fiscales o se presente algún
supuesto que amerite su conclusión de acuerdo con la
fiscal en los Distritos Fiscales de Ica y Callao normatividad vigente; asimismo, en mérito a lo expuesto
en el segundo párrafo, resulta necesario dejar sin
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN efecto la prórroga de nombramiento y designación del
Nº 2526-2023-MP-FN magistrado Roberto Carlos Rojas Matos, ello en virtud
a su designación materia de la Resolución de la Fiscalía
Lima, 2 de octubre de 2023 de la Nación Nº 2452-2023-MP-FN, de fecha 28 de
septiembre de 2023, emitida según lo expuesto en el
VISTO Y CONSIDERANDO: oficio Nº 4234-2023-ANC-MP-J.
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
El oficio Nº 1770-2023-MP-FN-PJFSICA, cursado establecido por el artículo 65° del Decreto Legislativo Nº
por la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del 052, Ley Orgánica del Ministerio Público, modificado por
Distrito Fiscal de Ica, y el oficio Nº 2524-2023-MP-FN- la Ley Nº 31718.
PJFSCALLAO, remitido por la Presidencia de la Junta de
Fiscales Superiores del Distrito Fiscal del Callao, mediante SE RESUELVE:
los cuales, solicitan la prórroga de nombramiento,
designación y/o destaque, según corresponda, del Artículo Primero.- Prorrogar la vigencia de los
personal fiscal de los diferentes Distritos Fiscales a nivel nombramientos y designaciones del siguiente personal
nacional. fiscal, a partir del 01 de octubre y hasta el 31 de
Por Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº diciembre de 2023, en mérito a lo señalado en la parte
1806-2023-MP-FN, de fecha 24 de julio de 2023, entre considerativa de la presente resolución, salvo que un
otros, se nombró al abogado Roberto Carlos Rojas Matos, magistrado titular deba ser designado en alguna de
como Fiscal Superior Provisional del Distrito Fiscal de dichas plazas fiscales o se presente algún supuesto que
46 NORMAS LEGALES Martes 3 de octubre de 2023 / El Peruano

amerite su conclusión de acuerdo con la normatividad Oficina General de Potencial Humano y a los fiscales
vigente, conforme se detalla: mencionados.

DISTRITO FISCAL DE ICA Regístrese, comuníquese y publíquese.

- MAYLYN MARYLYN DONAYRE ANCHANTE LIZ PATRICIA BENAVIDES VARGAS


Fiscal de la Nación
DISTRITO FISCAL DEL CALLAO
2221165-1
- CARLOS GUSTAVO CRISOSTOMO DE LA CRUZ
FE DE ERRATAS
Artículo Segundo.- Dejar sin efecto el artículo
primero de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
2474-2023-MP-FN, de fecha 29 de septiembre de 2023, N° 2471-2023-MP-FN
en el extremo mediante el cual se prorrogó la vigencia del
nombramiento y designación del abogado Roberto Carlos Mediante Oficio N° 004963-2023-MP-FN-SEGFIN el
Rojas Matos, como Fiscal Superior Provisional del Distrito Ministerio Público solicita se publique Fe de Erratas de la
Fiscal de Lima Centro, y su designación en el Despacho Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 2471-2023-MP-
de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio FN, publicada el 30 de setiembre de 2023.
Público, dejando subsistente lo demás que la contiene,
y manteniéndose vigente su designación materia de la DICE:
Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 2452-2023-MP-
FN, de fecha 28 de septiembre de 2023. Artículo Primero.- Dar (…), materia de las
Artículo Tercero.- Disponer, de ser el caso, las Resoluciones de la Fiscalía de la Nación Nros.
reservas de plazas del personal administrativo cuyo 484-2023-MP-FN y 1564-2023-MP-FN, de fechas 24 de
nombramiento fue prorrogado en la presente resolución, febrero y 28 de junio de 2023, (…).
conforme la normativa vigente para dicha materia.
Artículo Cuarto.- Disponer que la presente resolución, DEBE DECIR:
surta efectos a partir del 01 de octubre de 2023.
Artículo Quinto.- Hacer de conocimiento la presente Artículo Primero.- Dar (…), materia de las
Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Autoridad Resoluciones de la Fiscalía de la Nación Nros.
Nacional de Control del Ministerio Público, Presidencias 484-2023-MP-FN y 2457-2023-MP-FN, de fechas 24 de
de las Juntas de Fiscales Superiores de los Distritos febrero y 28 de septiembre de 2023, (…).
Fiscales de Callao, Ica, Lima Centro y Junín, Gerencia
General, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales, 2221116-1

¿DESEAS MANTENER A TU EMPRESA INFORMADA?

PLAN IMPRESO
+ DIGITAL

Av. Alfonso
o Ugarte N° 873 - Lima
1) 315-0400
Central Telefónica: (01)
975 479 164 • Directo: (01) 433 4773
suscripciones@editoraperu.com.pe
El Peruano / Martes 3 de octubre de 2023 NORMAS LEGALES 47
servicios contratados por estos, y consecuentemente, las
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, empresas deben mantenerlos diferenciados de las quejas
en el registro y los reportes de reclamos y requerimientos;
Que, a efectos de recoger las opiniones de los
SEGUROS Y ADMINISTRADORAS usuarios respecto de la propuesta de norma, se dispuso
la prepublicación del proyecto de resolución, en el portal
PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES electrónico de la Superintendencia, al amparo de lo
dispuesto en el Decreto Supremo N° 001-2009-JUS; y que
Modifican el Reglamento de Gestión en lo concerniente a la modificación del Reglamento de
Reclamos y Requerimientos, se publica sobre la base de
de Conducta de Mercado del Sistema las condiciones de excepción establecidas en el artículo
Financiero, el Reglamento de Comisiones 14 del Decreto Supremo N° 001-2009-JUS y sus normas
modificatorias;
y Gastos del Sistema Financiero, el Contando con el visto bueno de las Superintendencias
Reglamento de Tarjetas de Crédito y Adjuntas de Banca y Microfinanzas, de Seguros, de
Débito, el Reglamento para la Gestión Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, de
Asesoría Jurídica, de Riesgos y de Conducta de Mercado
de la Seguridad de la Información y la e Inclusión Financiera; y,
Ciberseguridad, y el Reglamento de En uso de las atribuciones conferidas en los numerales
Reclamos y Requerimientos 7 y 9 del artículo 349º de la Ley General del Sistema
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
RESOLUCIÓN SBS N° 03240-2023 Superintendencia de Banca y Seguros, Ley N° 26702 y
sus normas modificatorias;
Lima, 2 de octubre de 2023
RESUELVE:
LA SUPERINTENDENTA DE BANCA, SEGUROS Y
ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE Artículo Primero.- Modificar el Reglamento de
PENSIONES Gestión de Conducta de Mercado del Sistema Financiero,
aprobado por Resolución SBS N° 3274-2017 y sus
CONSIDERANDO: modificatorias, conforme se indica a continuación:

Que, mediante la Resolución SBS N° 3274-2017 y 1. Incorporar el literal f) en el numeral 1 del párrafo
sus modificatorias se aprobó el Reglamento de Gestión 17.2 del artículo 17 y el numeral 3 en el artículo 27, de
de Conducta de Mercado del Sistema Financiero, con la acuerdo con los siguientes textos:
finalidad de que las empresas cuenten con una adecuada
gestión de conducta de mercado acorde con el marco “Artículo 17. Aplicación de comisiones y gastos
normativo vigente, que se refleje en las prácticas que
adoptan en su relación con los usuarios, en la oferta de (…)
productos y servicios financieros, en la transparencia de 17.2 Sobre el particular, debe observarse los
información y en la gestión de reclamos; siguientes criterios:
Que, como resultado de las acciones de supervisión, 1. Respecto de los productos activos, tanto en el
se considera necesario modificar el Reglamento de caso de nuevos productos, como por refinanciamiento
Gestión de Conducta de Mercado del Sistema Financiero, o reestructuración de créditos, se entiende por servicios
así como el Reglamento de Comisiones y Gastos del esenciales y/o inherentes a:
Sistema Financiero, aprobado mediante la Resolución
SBS N° 3748-2021 y sus modificatorias, considerando (…)
el actual funcionamiento de los productos y/o servicios f) El pago de obligaciones crediticias a través de
ofrecidos por las empresas del sistema financiero a los canales propios puestos a disposición por cada empresa,
usuarios y el impacto del uso de las nuevas tecnologías, incluyendo las operaciones de pago anticipado y adelanto
así como las obligaciones de las empresas asociadas al de cuotas, siempre que no se trate de un cargo incluido
cumplimiento de las disposiciones de carácter imperativo; en el Anexo N° 1 del Reglamento de Comisiones y Gastos
Que, igualmente, como resultado de las acciones de del Sistema Financiero.
supervisión, se ha verificado con relación a la contratación
de seguros de desgravamen o seguros que protegen el Artículo 27. Responsabilidad de las empresas en
bien dado en garantía, que es necesario definir a éstos la contratación de seguros asociados
como los únicos seguros que son condición para contratar Las empresas se encuentran sujetas a las exigencias
créditos, siendo que cualquier otro seguro o cobertura establecidas en el Reglamento de Comercialización de
debe ser ofrecido de forma independiente sin que se Productos de Seguros, las normas que lo modifiquen o
condicionen a la contratación de un crédito; así como sustituyan. Adicionalmente, las empresas que ofrezcan
también, se ha visto importante precisar que el plazo de seguros considerados como una condición para contratar,
vigencia del seguro de desgravamen no debe exceder el es decir, el seguro de desgravamen y los seguros para la
plazo de vigencia del crédito; protección del bien dado en garantía, deben observar lo
Que, asimismo, resulta necesario modificar el siguiente:
Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito, aprobado
mediante Resolución SBS N° 6523-2013 y sus (…)
modificatorias, para definir que no es necesariamente el 3. Las cláusulas adicionales a las pólizas contratadas o
emisor de la tarjeta quien establece el monto máximo de las los productos de seguros que brinden coberturas distintas a
operaciones de micropago; así como también el Reglamento las del seguro de desgravamen o a los seguros orientados a
para la Gestión de la Seguridad de la Información y la la protección del bien en garantía, deben ser opcionales y su
Ciberseguridad, aprobado por la Resolución SBS N° 504- contratación debe ser realizada de manera independiente,
2021, para garantizar la notificación a los usuarios cuando debiendo requerir el consentimiento expreso de los usuarios
se efectúen operaciones; por cada producto de seguro o cobertura adicional; para
Que, por otra parte, es necesario precisar la diferencia lo cual, las empresas deben resguardar los sustentos
entre la naturaleza de los reclamos y de las quejas, correspondientes de dicho consentimiento expreso.”
de acuerdo con la normativa particular sobre cada
materia, con el fin de determinar su tratamiento, por lo 2. Modificar los numerales 5 y 7 de la Octava
que se debe disponer en el Reglamento de Reclamos y Disposición Complementaria Final, de acuerdo con
Requerimientos, aprobado mediante Resolución SBS los siguientes textos:
N° 4036-2022, que únicamente son reclamos aquellas
manifestaciones de insatisfacción de los usuarios que “Octava.- Seguro de desgravamen como condición
se relacionen necesariamente con los productos y para contratar
48 NORMAS LEGALES Martes 3 de octubre de 2023 / El Peruano

En el caso de la contratación de seguros de 1. Sustituir el numeral 11 del artículo 2, según el


desgravamen, como condición para contratar un producto siguiente texto:
crediticio, complementariamente a lo dispuesto en el
artículo 27 del presente Reglamento, las empresas deben “Artículo 2. Definiciones
observar lo siguiente:
(…)
(…) 11. Micropagos: operaciones por montos poco
5. El seguro de desgravamen ofrecido por las significativos y con un límite máximo, que no requieren
empresas, debe contener únicamente las coberturas autenticación reforzada del usuario.”
principales de fallecimiento e invalidez total y permanente,
cuyo plazo de vigencia no debe exceder el plazo del 2. Modificar el numeral 6 del artículo 16, el numeral 6
crédito. del segundo párrafo y el cuarto párrafo del artículo 23, de
acuerdo con los siguientes textos:
(…)
7. Si la empresa ofreciera otras coberturas distintas “Artículo 16. Medidas de seguridad respecto a los
al seguro de desgravamen, estas deben ser opcionales y usuarios
requieren ser presentadas mediante pólizas o cláusulas
adicionales; asimismo, su contratación se debe realizar (…)
de manera independiente a la contratación del seguro de 6. En los casos de micropago, las operaciones deben
desgravamen y del producto de crédito, para lo cual se encontrarse sujetas a un monto máximo.”
requiere el consentimiento expreso de los usuarios por
cada producto o cobertura adicional, debiendo la empresa Artículo 23. Responsabilidad por operaciones no
resguardar los sustentos correspondientes de dicho reconocidas
consentimiento.”
(…)
3. Sustituir el numeral 16 del artículo 2 y el numeral 6. Micropago.
4 del párrafo 29.1 del artículo 29, según los siguientes
textos: (….)
La empresa no está obligada a asumir las pérdidas
“16. Tasa de interés que depende de un factor variable: asociadas a las operaciones no reconocidas, cuando
aquella tasa cuya fluctuación o ajuste periódico depende acredite la responsabilidad del usuario. En el caso de
de un indicador (factor) predeterminado que varía en el micropago, el solo uso de la tarjeta o de su información no
tiempo y cuya condición de ajuste es establecida en el acredita la responsabilidad del usuario con respecto a la
contrato. Son ejemplos de factores variables: la variación operación realizada.
del índice de precios, las tasas de interés promedio
del mercado tanto activas como pasivas, las tasas de (…)”
referencia que aplica el Banco Central de Reserva del
Perú para productos de crédito con fines de regulación Artículo Quinto.- Modificar los párrafos 20.1 y 20.2
monetaria, entre otras. del artículo 20 del Reglamento para la Gestión de la
Seguridad de la Información y la Ciberseguridad, aprobado
Artículo 29. Pago anticipado y adelanto de cuotas por la Resolución SBS N° 504-2021 y sus modificatorias,
conforme se indica a continuación:
29.1 Los usuarios tienen derecho a efectuar pagos por
encima de la cuota exigible en el periodo, considerando “Artículo 20. Exenciones de autenticación reforzada
para tal efecto lo siguiente: para operaciones por canal digital

(…) 20.1 Están exentas del requisito de autenticación


4. Las empresas deben poner a disposición para reforzada indicado en el artículo 19 del presente
realizar operaciones de pago anticipado y adelanto de Reglamento, a excepción del indicado en el literal c), las
cuotas, como mínimo los mismos canales utilizados para siguientes operaciones realizadas por canal digital:
el pago de cuotas o de obligaciones de tarjeta de crédito, (…)
sin que resulten exigibles al usuario trámites o exigencias
adicionales. 20.2 Las operaciones de pago y transferencia que
(…)” presenten un nivel de riesgo de fraude bajo, como
resultado de un análisis del riesgo en línea por operación,
Artículo Segundo.- Eliminar la comisión por están exentas de la autenticación reforzada, siempre que
“Retención Judicial y/o Administrativa” de la categoría la empresa cumpla con:
“Servicios brindados a solicitud del cliente” del rubro e) (…)”
relacionado con servicios transversales del Anexo N°
1 del Reglamento de Comisiones y Gastos del Sistema Artículo Sexto.- Modificar el Reglamento de Reclamos
Financiero, aprobado mediante Resolución SBS N° 3748- y Requerimientos, aprobado mediante la Resolución SBS
2021 y sus modificatorias. N° 4036-2022, conforme se indica a continuación:
Artículo Tercero.- Sustituir el texto de la comisión por
“Operación en ventanilla” de la categoría “Uso de canales” 1. Modificar el párrafo 4.1 del artículo 4, la Segunda
del rubro b) relacionado con créditos hipotecario y de Disposición Complementaria Final y el código del motivo
consumo del Anexo N° 1 del Reglamento de Comisiones de reclamo 115 “Indebida contratación” aplicable a las
y Gastos del Sistema Financiero, aprobado mediante empresas supervisadas del Anexo C: Códigos de Motivos
Resolución SBS N° 3748-2021 y sus modificatorias, de Reclamos, de acuerdo con los siguientes textos:
según el siguiente texto:
“Artículo 4. Tramitación de reclamos
“2. Operación en ventanilla
Cobros por la realización de consultas de saldos y/o 4.1 Los reclamos son comunicaciones presentadas
movimientos, entre otras operaciones, en ventanilla de la por los usuarios o terceros en nombre de los usuarios,
entidad. relacionados únicamente con los productos y servicios
Comprende las gestiones operativas asociadas al contratados, o con las operaciones asociadas a estos,
servicio.” en las que expresan su insatisfacción con la operación,
producto o servicio recibido o por el incumplimiento de las
Artículo Cuarto.- Modificar el Reglamento de Tarjetas obligaciones contempladas en los contratos o en el marco
de Crédito y Débito, aprobado por Resolución SBS N° normativo vigente, o manifestando la presunta afectación
6523-2013 y sus modificatorias, conforme se indica a de su legítimo interés.
continuación: (…)
El Peruano / Martes 3 de octubre de 2023 NORMAS LEGALES 49
Segunda.- Lo establecido en este reglamento no Acondicionamiento Territorial, ha aprobado la emisión de
exime del cumplimiento de las demás disposiciones la Ordenanza Regional siguiente con dispensa del trámite
aplicables referidas a los reclamos y requerimientos, de lectura y aprobación del acta respectiva; y,
comprendidas en el Código de Protección y Defensa del
Consumidor, Ley N° 29571 y sus normas modificatorias, y CONSIDERANDO:
en el Reglamento del Libro de Reclamaciones aprobado
por el Decreto Supremo N° 011-2011-PCM y sus normas Que, el artículo 191º de la Constitución Política del
modificatorias. Perú establece que los gobiernos regionales tienen
Asimismo, las empresas deben mantener un registro autonomía política, económica y administrativa en los
de todas las quejas presentadas por los usuarios, en asuntos de su competencia;
cumplimiento de lo señalado en el Reglamento del Libro Que, de acuerdo al artículo 2º de la Ley Nº 27867 -
de Reclamaciones. Para ello, podrán utilizar la base de Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, los gobiernos
datos requerida en el párrafo 4.5 del artículo 4 del presente regionales son personas jurídicas de derecho público,
reglamento, bajo los códigos de producto 112 y motivo 39. con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia;
ANEXO C: CÓDIGOS DE MOTIVOS DE RECLAMOS Que, la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la
Descentralización, en su artículo 8º precisa que la
APLICABLE A LAS EMPRESAS SUPERVISADAS autonomía es el derecho y la capacidad efectiva del
gobierno en sus tres niveles de normar, regular y
CÓDIGO MOTIVOS
administrar los asuntos públicos de su competencia;
Que, de conformidad al artículo 13º de la Ley Nº
117 Indebida contratación 27867, modificado por el artículo único de la Ley Nº
29053, el Consejo Regional es el órgano normativo
2. Incorporar el literal h) en el párrafo 15.2 del artículo y fiscalizador del Gobierno Regional, y del literal a) del
15, de acuerdo con el siguiente texto: artículo 15º de la Ley Nº 27867, se tiene que es atribución
del Consejo Regional, aprobar, modificar o derogar las
Artículo 15. Difusión de estadísticas por parte de normas que regulen o reglamenten los asuntos y materias
la empresa de competencia y funciones del Gobierno Regional,
concordante con el literal a) del artículo 37º del mismo
(…) cuerpo normativo que indica que el Consejo Regional
h) No considera las comunicaciones registradas dicta Ordenanzas y Acuerdos Regionales;
bajo el código de producto 112 y motivo 39, por no estar Que, el artículo 38º de la Ley Nº 27867, estipula
vinculadas a los productos y servicios contratados, o a las que las Ordenanzas Regionales, del Consejo Regional,
operaciones asociadas a estos.” norman asuntos de carácter general, la organización y
la administración del Gobierno Regional y reglamentan
Artículo Sétimo.- Las modificaciones establecidas materias de su competencia;
en los artículos Primero y Tercero cuentan con un plazo Que, el artículo 46º de la Ley Orgánica antes acotada,
de adecuación de ciento ochenta (180) días desde la establece que las funciones específicas que ejercen los
vigencia de la presente resolución, salvo la modificación Gobiernos Regionales, se desarrollan en base a las políticas
del artículo 29 del Reglamento de Gestión de Conducta regionales, las cuales se formulan en concordancia con las
de Mercado del Sistema Financiero, que cuenta con un políticas nacionales sobre la materia;
plazo de adecuación de trescientos sesenta (360) días Que, la Ley Nº 27658, Ley Marco de Ia Modernización
desde la vigencia de la presente resolución. de la Gestión del Estado, declara al Estado Peruano en
Artículo Octavo.- La presente resolución entra en proceso de modernización en sus diferentes instancias,
vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el dependencias, entidades, organizaciones y procedimientos,
Diario Oficial El Peruano. con la finalidad de mejorar la gestión pública y construir
un Estado democrático, descentralizado y al servicio del
Regístrese, comuníquese y publíquese. ciudadano; en su artículo 6º se establecen los criterios de
diseño y estructura de la administración pública, indicando
MARIA DEL SOCORRO HEYSEN ZEGARRA en su literal c. que “En el diseño de la estructura orgánica
Superintendenta de Banca, Seguros y AFP pública prevalece el principio de especialidad, debiéndose
integrar las funciones y competencias afines”. Asimismo,
2221082-1 mediante Decreto Legislativo Nº 1446, modifica la Ley
Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del
Estado, en donde se incorpora el sistema administrativo de
modernización de la gestión pública;
GOBIERNOS REGIONALES Que, según el literal e) la estructura, organización y
funciones del Estado, numeral 7.1. artículo 7º, Capitulo III
del Decreto Supremo Nº 123-2018-PCM, que aprueba el
Reglamento del Sistema Administrativo de Modernización
GOBIERNO REGIONAL DE PUNO de la Gestión Pública, indica que, “Las entidades públicas
conforme a su tipo, competencias y funciones adoptan una
Aprueban el Reglamento de Organización determinada estructura y se organizan a fin de responder
al objeto para el que fueron creadas y atender a las
y Funciones (ROF) del Gobierno Regional necesidades de las personas. El diseño institucional se
Puno realiza en función de la finalidad o resultado a lograr, por
ende, la estructura debe ser entendida esencialmente como
ORDENANZA REGIONAL un medio para organizar el trabajo, la toma de decisiones, las
Nº 020-2023-GRP-CRP responsabilidades asociadas a las funciones, entre otros”;
Que, el Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM,
QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE Lineamientos de Organización del Estado y sus
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (ROF) DEL modificatorias, Decreto Supremo Nº 131-2018-PCM
GOBIERNO REGIONAL PUNO y Decreto Supremo Nº 064-2021-PCM, regulan los
principios, criterios y reglas que definen el diseño,
VISTO: estructura, organización y funcionamiento de las entidades
del Estado, el artículo 2º establece que la finalidad es
En Sesión Ordinaria de Consejo Regional, llevada a buscar que las entidades del Estado, conforme a su tipo,
cabo el día 14 de setiembre del año dos mil veintitrés, competencia y funciones se organicen de la mejor manera,
el Pleno del Consejo Regional, en atención al a fin de responder a las necesidades públicas, en beneficio
Dictamen Nº 002-2023-GRP-CR/COPPyAT-EAAP de de la ciudadanía, el artículo 5º precisa que el diseño de
la Comisión Ordinaria de Planeamiento, Presupuesto y las entidades consiste en analizar las características de
50 NORMAS LEGALES Martes 3 de octubre de 2023 / El Peruano

la entidad para identificar un modelo de organización que con las modificaciones propuestas por el pleno del
más se ajuste a esta y facilite la elaboración o modificación Consejo Regional y/o Secretaría Técnica. c) No aprobar
de su estructura orgánica o funcional; la propuesta, en este caso la propuesta se enviará
Que, los literales a. y c. del artículo 46º, numeral 46.1 al archivo de Consejo Regional. El presidente de la
del Decreto Supremo Nº 064 2021-PCM que modifica Comisión dictaminadora remite a Secretaria Técnica la
el Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM, establecen documentación completa del dictamen;
que la aprobación o modificación de un Reglamento de Que, el Pleno del Consejo Regional, conforme a la
Organización y Funciones (ROF), procede, por la creación documentación alcanzada y al sustento del Dictamen de
de nuevas unidades de organización, así como por la comisión, se procede a realizar la votación entre sus
reasignación o modificación de funciones; miembros, siendo este aprobado por dieciséis votos a favor;
Que, por Resolución Ejecutiva Regional Nº Que, conforme al desarrollo de la sesión, el Pleno del
348-2019-GR-GR PUNO, de fecha 23 de julio de 2019, se Consejo Regional en uso de sus atribuciones conferidas
aprueba el Plan de Trabajo y la conformación de la comisión por la Ley Nº 27867- Ley Orgánica de Gobiernos
de reestructuración orgánica del Pliego 458 Gobierno Regionales, sus modificatorias Ley 29053, Ley Nº 27902,
Regional del Departamento de Puno, quienes son los Ley Nº 28013, Ley Nº 28926, Ley Nº 28961, Ley 31433 y
encargados de llevar adelante el proceso de modificación la Ley Nº 31812, por mayoría legal;
del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del
Gobierno Regional Puno, en el marco de la reestructuración ORDENA:
y modernización administrativa de la gestión pública;
Que, en Sesión Ordinaria de Consejo Regional, Artículo Primero.- APROBAR el Reglamento de
conforme a la agenda programada, en la estación Orden del Organización y Funciones (ROF) del Gobierno Regional
Dia, se tiene agendado el Dictamen Nº 002-2023-GRP-CR/ Puno, instrumento de gestión institucional que consta
COPPyAT-EAAP mediante el cual la Comisión Ordinaria de seis (06) títulos dos (02) capítulos, ciento ochenta y
de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento dos (182) artículos y disposiciones complementarias y
Territorial, sustenta el Dictamen que aprueba el transitorias; en folios (87), que como anexo forma parte
Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del integral de la presente Ordenanza Regional.
Gobierno Regional Puno, indicando que dicha propuesta Artículo Segundo.- DERÓGUESE la Ordenanza
elevada por el Ejecutivo Regional, cuenta con el Informe Regional Nº 002-2018-GR PUNO-CRP., que modifica
Técnico Nº 125-2023-GR PUNO/GRPPAT/SGMDI, de la el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del
Sub Gerencia de Modernización y Desarrollo Institucional Gobierno Regional Puno y demás disposiciones que se
de la Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y opongan a la presente Ordenanza Regional.
Acondicionamiento Territorial, en la que concluye que: Artículo Tercero.- ENCARGAR al órgano ejecutivo
El proyecto de Reglamento de Organización y Funciones del Gobierno Regional Puno, la implementación del
del Gobierno Regional, ha sido revisado, modificado, Reglamento de Organización y Funciones (ROF)
actualizado y validado, en el marco de la Ley Nº 27658 modificado, en un plazo no mayor de 90 días hábiles.
Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado y Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Oficina de
modificatoria, Decreto Supremo Nº 123-2018-PCM, que Recursos Humanos la formulación de los documentos de
aprueba el Reglamento del Sistema Administrativo de gestión como el Manual de Clasificador de Cargos (MCC),
Modernización de Gestión Pública, Decreto Supremo Cuadro para Asignación de Personal - Provisional (CAP-P)
Nº 054-2018-PCM, que aprueba los Lineamientos de y demás documentos conforme a su competencia, en un
Organización del Estado y sus modificatorias; Resolución plazo no mayor de 90 días hábiles.
de Secretaria de Gestión Pública Nº 005-2020-PCM- Artículo Quinto.- ENCARGAR al Gobernador
SGP, que aprueba los Lineamientos 02-2020-SGP, Regional para que a través de la Gerencia Regional
que establece orientaciones sobre el Reglamento de de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento
Organización y Funciones (ROF) y Manual de Operaciones Territorial del Gobierno Regional Puno, disponga la
(MOP); Resolución de Secretaria de Gestión Publica Nº publicación de la presente Ordenanza Regional en el Diario
002-2020-PCM-SGP, que aprueba los Lineamientos Nº 01- Oficial “El Peruano” y el texto íntegro del Reglamento de
2020-SGP denominado “Funciones Estandarizadas en el Organización y Funciones (ROF) en la Plataforma Digital
marco de los Sistemas Administrativos”. Única para Orientación al Ciudadano, así como en el portal
La modificación del Reglamento de Organización y web institucional o Portal de Transparencia Estándar, en
Funciones del Gobierno Regional Puno, presenta cambios cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 42º de la Ley Nº
en la estructura orgánica, nivel jerárquico de los órganos 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
y unidades orgánicas, denominación de las unidades Artículo Sexto.- DISPONER que la presente
de organización, actualización de funciones generales, Ordenanza Regional entrará en vigencia al día siguiente
funciones específicas, dichas acciones están justificadas de su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”,
en el Informe Técnico Sustentatorio. para lo cual, ENCÁRGUESE a la Gerencia Regional
En este proceso de actualización del Reglamento de de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento
Organización y Funciones se resalta la activa participación Territorial, realizar los trámites administrativos necesarios
de todos los órganos y unidades estructuradas del Gobierno para su implementación y cumplimiento.
Regional Puno. Cabe puntualizar que las unidades de
organización, han alcanzado sus aportes y ajustes a las POR TANTO:
funciones asignadas en materia de su competencia. En Regístrese, comuníquese y cúmplase.
la parte final del proceso, se ha validado las funciones y
estructura orgánica con cada gerencia regional y oficinas Comuníquese al señor Gobernador Regional de Puno
regionales, así como con las direcciones regionales, para su promulgación.
programas regionales, archivo regional y Centros de
Atención Residencial, conforme consta en los antecedentes. En Puno, a los 15 días del mes de setiembre del año
Asimismo, se tiene el Informe Legal Nº 518-2023-GR 2023.
PUNO/ORAJ de la Oficina Regional de Asesoría Jurídica,
en el que conforme a los antecedentes y al análisis ALFREDO UCHARICO URUCHI
efectuado, concluye en la validación de la legalidad de Presidente del Consejo Regional
las funciones sustantivas asignadas a las unidades de
organización de la entidad en el proyecto de modificación Mando se registre, publique y cumpla.
del Reglamento de Organización y Funciones del Gobierno
Regional de Puno y la no duplicidad de las funciones, Dado en la Sede Central del Gobierno Regional de
sugiriendo el trámite de aprobación correspondiente. Puno, a los 21 días del mes de Setiembre del año 2023
Que, el Consejo Regional de acuerdo al artículo
113º del Reglamento Interno del Consejo Regional de RICHARD HANCCO SONCCO
Puno, los dictámenes de las Comisiones Ordinarias, Gobernador Regional
luego de sus trabajos pueden concluir en a) Aprobar en
los términos de la propuesta. b) Aprobar la propuesta 2220852-1
El Peruano / Martes 3 de octubre de 2023 NORMAS LEGALES 51

La solución
digital
para publicar
normas legales
y declaraciones
juradas en
El Peruano.
Escanea el código QR
SENCILLO
Herramienta amig
amigable
iga para publicar
dispositivos en la separata Normas
Legales.

RÁPIDO
Agiliza los
l s trámi
trámites de publicación
utilizando canales virtuales.

SEGURO
Trámite
Trá
T ámite validado mediante firma
digital del responsable de la
institución. 915 248 103

pgaconsulta@editoraperu.com.pe

Simplificando acciones,
i www.elperuano.pe/pga
agilizando procesos
52 NORMAS LEGALES Martes 3 de octubre de 2023 / El Peruano

GOBIERNOS LOCALES MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA


Convocan a Elecciones de los
MUNICIPALIDAD Representantes de la Sociedad Civil ante
el Consejo de Coordinación Local Distrital
METROPOLITANA de La Molina – CCLD para el Período 2023 –
DE LIMA 2025 y aprueban cronograma
DECRETO DE ALCALDÍA
Ordenanza que aprueba el Plan Específico Nº 004-2023/MDLM
“Condominio Río del Sol II” ubicado en
la Quebrada Condorhuaca – Distrito de La Molina, 30 de setiembre de 2023
Cieneguilla – ATN IV EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
LA MOLINA
ORDENANZA N° 2567
Visto; el Informe Nº 0046-2023-MDLM-GPV, de fecha
Lima, 15 de setiembre de 2023 18 de septiembre del 2023, de la Gerencia de Participación
Vecinal; ; el Informe Nº190-2023-MDLM-GAJ, de fecha
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD 27 de septiembre de 2023, de la Gerencia de Asesoría
METROPOLITANA DE LIMA; Jurídica; el Memorando Nº 1298-2023-MDLM-GM, de
fecha 28 de setiembre del 2023, de la Gerencia Municipal,
mediante los cuales se propone y sustenta, la convocatoria
POR CUANTO: y aprobación del cronograma para el Proceso de Elección
de los Representantes de la Sociedad Civil ante el
El Concejo Metropolitano de Lima; Consejo de Coordinación Local Distrital de La Molina,
para el período 2023 – 2025; y,
VISTOS: En sesión ordinaria de la fecha; el
Dictamen N° 063-2023-MML-CMDUVN de la Comisión CONSIDERANDO:
Metropolitana de Desarrollo Urbano, Vivienda y
Nomenclatura; Que, el artículo 194º de la Constitución Política
En uso de las facultades señaladas en el artículo 9 del Perú, modificado por el artículo único de la Ley de
de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, Reforma Constitucional – Ley Nº 30305, en concordancia
el Concejo Metropolitano de Lima, por mayoría y con con el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972
dispensa del trámite de aprobación del acta, aprobó la – Ley Orgánica de Municipalidades, establece que, las
siguiente: municipalidades son órganos de gobierno local y tienen
autonomía política, económica y administrativa en los
asuntos de su competencia, precisando que la autonomía
ORDENANZA radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, actos
QUE APRUEBA EL PLAN ESPECÍFICO administrativos y de administración, con sujeción al
“CONDOMINIO RÍO DEL SOL II” ordenamiento jurídico;
UBICADO EN LA QUEBRADA Que, el artículo IV del Título Preliminar de la Ley Nº
CONDORHUACA – DISTRITO DE 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, establece
CIENEGUILLA – ATN IV que los Gobiernos Locales representan al vecindario,
promueven la adecuada prestación de los servicios
Artículo Primero.- APROBAR la calificación de públicos locales y desarrollo integral, sostenible y
Zona de Reglamentación Especial - ZRE para el área armónico de su circunscripción;
de 8.99 hectáreas que corresponde al ámbito del Plan Que, el artículo VIII del Título Preliminar de la Ley
Específico “Condominio Río Del Sol II” ubicado en la Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, establece
Quebrada Condorhuaca – distrito de Cieneguilla – ATN que, los gobiernos locales están sujetos a las Leyes y
IV, extendiendo la zonificación de Casa Huerta – 1 (CH- disposiciones que de manera general y de conformidad
1). con la Constitución Política del Perú, regulan las
Artículo Segundo.- ENCARGAR al Instituto actividades y funcionamiento del sector público; así como,
Metropolitano de Planificación incorporar en el Plano a las normas referidas a los sistemas administrativos
de Zonificación de la Cuenca Baja de Lurín distritos del Estado que por su naturaleza son de observancia y
de Cieneguilla y Parte de Pachacamac aprobado por cumplimiento obligatorio;
Ordenanza N° 2360, la calificación de ZRE aprobada en el Que, el segundo párrafo del artículo 39º de la Ley
artículo precedente, así como su aplicación al Reglamento Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, establece
Normativo de CH-1, conforme al gráfico del Anexo N° 1 que, el Alcalde ejerce funciones ejecutivas de gobierno
que forma parte de la presente ordenanza. mediante Decretos de Alcaldía, asimismo, en el artículo 42º
de la norma citada se señala que, los Decretos de Alcaldía
Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Oficina General establecen normas reglamentarias y de aplicación de las
de la Secretaría del Concejo, la publicación de la Ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios
presente ordenanza en el Diario Oficial “El Peruano”, para la correcta y eficiente administración municipal y
y a la Oficina de Gobierno Digital la publicación de la resuelven o regulan asuntos de orden general y de interés
misma, incluyendo su anexo, en el portal institucional de para el vecindario, que no sean de competencia del
la Municipalidad Metropolitana de Lima: www.munlima. concejo municipal;
gob.pe. Que, el artículo 102º de la Ley Nº 27972 - Ley
Orgánica de Municipalidades, establece la conformación
POR TANTO: del Consejo de Coordinación Local Distrital, el mismo que
debe estar integrado por el Alcalde, quien lo preside, por los
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. regidores, y por los representantes de las organizaciones
sociales de base, asociaciones, organizaciones de
productores, gremios empresariales, juntas vecinales y
RAFAEL LÓPEZ ALIAGA CAZORLA cualquier forma de organización de nivel distrital;
Alcalde Que, mediante la Ordenanza Nº 072, modificada por
la Ordenanza Nº 251, se normó el Proceso de Elección
2219642-1 de los Representantes de la Sociedad Civil ante el
El Peruano / Martes 3 de octubre de 2023 NORMAS LEGALES 53
Consejo de Coordinación Local Distrital, a través de cronograma presentado, siendo el caso que, el presente
la cual los delegados, acreditados legalmente, eligen Informe, es netamente de carácter legal y procedimental.
democráticamente a sus representantes ante el Consejo · Finalmente se recomienda que, la Gerencia de
de Coordinación Local Distrital por un período de dos Participación Vecinal, tome en cuenta lo señalado
(02) años, según lo establecido en el tercer párrafo en los artículos 5º, 10º, 11º de la Ordenanza Nº 072 y
del artículo 102º de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de su modificatoria para el correcto desenvolvimiento del
Municipalidades; procedimiento de elección de los representantes de la
Que, en el artículo 14º de la Ordenanza Nº 072, se Sociedad Civil al Consejo de Coordinación Local Distrital
señala que, el Alcalde mediante Decreto de Alcaldía de La Molina;
convoca a la elección de los cinco representantes de
la sociedad civil ante el Consejo de Coordinación Local Que, mediante el Memorando Nº 1298-2023-MDLM-
Distrital de La Molina establece el cronograma, así como GM, de fecha 28 de setiembre de 2023, de la Gerencia
el lugar, la fecha y la hora de realización de las elecciones. Municipal, remite el informe legal y el informe técnico,
En ningún caso, las elecciones pueden llevarse a cabo que propone y sustenta la convocatoria y aprobación
fuera del distrito. La convocatoria será publicada en el del cronograma para el Proceso de Elección de los
Diario Oficial El Peruano y en carteles ubicados en lugares Representantes de la Sociedad Civil ante el Consejo de
visibles de la Municipalidad. Y además, se notificará a las Coordinación Local Distrital de La Molina, para el período
organizaciones de la sociedad civil en el domicilio que 2023-2025, a fin de que se realice el trámite administrativo
figura en el Registro de Organizaciones de la Sociedad para la emisión del Decreto de Alcaldía que apruebe la
Civil de la Municipalidad de La Molina; propuesta presentada;
Que, mediante Resolución de Gerencia Municipal Nº Estando a los considerandos precedentes, con el visto
270-2021-MDLM, modificada por Resolución de Gerencia de las unidades de organización competentes, en uso de
Municipal Nº 0330-2023-MDLM, en el marco de la las atribuciones conferidas en el numeral 6) del artículo
delegación de facultades efectuada con las Resoluciones 20º y el artículo 42º de la - Ley Nº 27972 - Ley Orgánica
de Alcaldía Nº 033-2019/MDLM y Nº 007-2023/MDLM de Municipalidades;
respectivamente, se constituyó el CCLD para el periodo
2021 – 2023, estableciéndose que el periodo de vigencia SE DECRETA:
de los representantes de la Sociedad Civil sería hasta
el 21 de octubre de 2023, correspondiendo por tanto se Artículo Primero.- CONVOCAR a Elecciones de los
convoque a las elecciones para el periodo 2023 - 2025; Representantes de la Sociedad Civil ante el Consejo de
Que, mediante el Informe Nº 0046-2023-MDLM-GPV, Coordinación Local Distrital de La Molina – CCLD para el
de fecha 18 de septiembre del 2023, la Gerencia de Período 2023 – 2025.
Participación Vecinal concluye en el sentido que: Artículo Segundo.- APROBAR el Cronograma para
el Proceso de Elección de los Representantes de la
· El mandato actual de los Representantes de la Sociedad Civil ante el Consejo de Coordinación Local
Sociedad Civil ante el Consejo de Coordinación Local Distrital – CCLD, para el Período 2023 – 2025, que como
Distrital de La Molina, que comenzó el 22.10.2021, Anexo forma parte del presente Decreto de Alcaldía.
concluirá el 21.10.2023, según el artículo 8 de la Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Secretaría
Ordenanza Nº 088 y la Resolución de Gerencia Municipal General, la publicación del presente Decreto de Alcaldía
Nº 270-2021-MDLM. en el Diario Oficial “El Peruano”, y a la Gerencia de
· Se adjunta la propuesta de Decreto de Alcaldía y Tecnologías de Información, la publicación del presente
Cronograma correspondiente para este proceso. Decreto de Alcaldía y su Anexo en el portal institucional de
la Municipalidad. www.munimolina.gob.pe
Que, en el informe antes mencionado también se Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Gerencia de
recomienda iniciar el proceso de elección para nombrar Comunicaciones e Imagen Institucional la difusión del
a los nuevos Representantes de la Sociedad Civil ante presente Decreto de Alcaldía, y su cumplimiento a la
el Consejo de Coordinación Local Distrital, que abarcará Gerencia Municipal y a la Gerencia de Participación
el periodo de octubre 2023 a octubre 2025. Además, Vecinal.
recomienda obtener la opinión de la Gerencia de Asesoría
Jurídica debido a la naturaleza legal del asunto. Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
Que, mediante el Informe Nº 190-2023-MDLM-
GAJ, de fecha 27 de setiembre de 2023, la Gerencia de ESTEBAN UCEDA GUERRA GARCIA
Asesoría Jurídica, emite su pronunciamiento señalando lo Alcalde
siguiente:

· De acuerdo al artículo 39º de la Ley Orgánica de ANEXO DEL DECRETO DE ALCALDÍA


Municipalidades, el Alcalde ejerce las funciones ejecutivas Nº 004- 2023/MDLM
de gobierno mediante Decretos de Alcaldía; siendo
que en el artículo 42º del citado cuerpo normativo, se CRONOGRAMA
señala que los Decretos de Alcaldía establecen normas
reglamentarias y de aplicación de las Ordenanzas y PROCESO DE ELECCION DE LOS REPRESENTANTES
resuelven o regulan asuntos de orden general y de interés DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL CONSEJO DE
para el vecindario. COORDINACIÓN LOCAL DISTRITAL DE LA MOLINA
· En tal sentido, en el marco de lo estipulado en la PARA EL PERIODO 2023 - 2025
Ley Orgánica de Municipalidades y lo señalado en el
artículo 14 de la Ordenanza Nº 072, estando próximo
a vencer el mandato de los actuales representantes de ITEM PROCESO ELECCIONARIO FECHA
la Sociedad Civil ante el CCLD, es pertinente proceder 1 CONVOCATORIA 4 al 11 de octubre de
a realizar la convocatoria a elecciones para elegir a los 2023
nuevos representantes para el periodo 2023-2025, así 2 INSCRIPCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES 5 al 14 de octubre de
como establecer el cronograma, el lugar, la fecha y la hora DE LA SOCIEDAD CIVIL ACREDITANDO A 2023
de las elecciones a convocarse, debiendo ser publicado SUS DELEGADOS ELECTORES
en el Diario Oficial “El Peruano”.
· Cabe indicar que, el cronograma ha sido elaborado 3 RESOLUCIÓN DE INSCRIPCIÓN Hasta el 14 de octubre
y propuesto por la Gerencia de Participación Vecinal, de de 2023
conformidad con lo establecido en el artículo 116º y el 4 PUBLICACIÓN DEL PADRÓN 16 de octubre de 2023
literal f) del artículo 117º del R.O.F. de la entidad, motivo ELECTORAL Y CANDIDATOS AL CCLD (*)
por el cual se encuentra bajo la responsabilidad exclusiva
del funcionario que ha propuesto la aprobación del mismo. 5 PRESENTACIÓN DE TACHAS CONTRA 17 al 19 de octubre de
Siendo ello así, se precisa que, a esta Gerencia no le LAS ORGANIZACIONES DE LA 2023
corresponde realizar una evaluación del contenido del SOCIEDAD CIVIL Y CANDIDATOS
54 NORMAS LEGALES Martes 3 de octubre de 2023 / El Peruano

ITEM PROCESO ELECCIONARIO FECHA Que, el según párrafo del artículo 74° y el numeral
4 del artículo 195º de la Constitución Política del Perú,
6 RESOLUCIÓN DE TACHAS EN 18 al 23 de octubre de
así como el artículo 60° del Texto Único Ordenado
INSTANCIA ÚNICA 2023
de la Ley de Tributación Municipal, aprobado por el
7 PUBLICACIÓN DEL PADRÓN 24 al 25 de octubre de Decreto Supremo N° 156-2004-EF, y la Norma IV del
ELECTORAL DEFINITIVO, LISTA DE 2023 título preliminar del Texto Único Ordenado del Código
CANDIDATOS Y ASIGNACIÓN DE Tributario aprobado mediante el Decreto Supremo N°
NÚMERO 133-2013-EF, coinciden en señalar que, los Gobiernos
8 ACTO DE ELECCIÓN (INSTALACIÓN, 26 de octubre de 2023 Locales mediante ordenanza pueden crear, modificar y
SUFRAGIO Y ESCRUTINIO) DE LOS De 09:00 a.m. a 01:00 suprimir sus contribuciones, arbitrios, derechos y licencias
REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD p.m. o exonerar de ellos, dentro de su jurisdicción y con los
CIVIL ANTE EL CCLD (artículos 21º y 25º límites que señala la Ley, concordante con lo establecido
de la Ordenanza Nº 072) en el artículo 40° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
En el Sala de Usos Múltiples - SUM de la Municipalidades;
Municipalidad Que, a efectos de crear una cultura de pago e
Av. Ricardo Elías Aparicio Nº 740 Urb. Las incentivar el cumplimiento oportuno de las obligaciones
Lagunas de La Molina tributarias, así como reconocer a los vecinos que cumplen
9 PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS 26 de octubre de 2023 puntalmente con el pago de las mismas, se propone a
DEL SUFRAGIO 02:00 p.m. través de un sorteo de premios, incrementar los niveles
de cumplimiento de pago de tributos por concepto de
10 IMPUGNACIONES (Presentación y 26 de octubre de 2023 Impuesto Predial y Arbitrios Municipales, con el fin de
Resolución) De 02:00 p.m. a 04:00 mantener la efectividad de la recaudación tributaria;
p.m. Que, mediante Informe Nº 187-2023-MDL-SGRyC-
11 PROCLAMACIÓN, ENTREGA DE 26 de octubre de 2023 GR, la Sub Gerencia de Recaudación y Control, presenta
CREDENCIALES Y JURAMENTACIÓN 05:00 p.m. el proyecto Ordenanza que aprueba el reconocimiento
A LOS REPRESENTANTES DE LA al vecino puntual de Lurigancho mediante el sorteo de
SOCIEDAD CIVIL ANTE EL CCLD (artículo premios y su Reglamento, informando que uno de sus
27º de la Ordenanza Nº 072) objetivos es incentivar el pago del Impuesto Predial
2023 para el cumplimiento del Compromiso 2 “Mejora
(*) La publicación se realizará conforme a lo dispuesto en la Ordenanza Nº 072 y de los niveles de recaudación del Impuesto Predial”,
su modificatoria por la Ordenanza Nº 251. establecido por el Ministerio de Economía y Finanzas
aprobado mediante el Decreto Supremo N° 095-2023-
EF, recomendando derivar su informe a las unidades
2221002-1 orgánicas competentes, para su pronunciamiento
oportuno;
Que, mediante Informe Nº 123-2023-MDL-GR, la
MUNICIPALIDAD DE Gerencia de Rentas, atendiendo el informe de la Sub
Gerencia de Recaudación y Control y considerando que
es política de la actual gestión, estimular el pago voluntario
LURIGANCHO CHOSICA y oportuno de tributos y demás obligaciones con la
Administración Municipal mediante diversas estrategias,
Ordenanza que aprueba el reconocimiento y con la conformidad correspondiente de la unidad
orgánica, remite el proyecto de Ordenanza que aprueba el
al vecino puntual del distrito de Lurigancho reconocimiento al vecino puntual de Lurigancho mediante
mediante el sorteo de premios y su el sorteo de premios y su Reglamento.
reglamento Que, mediante Informe N°2257 2023-MDL-GPP, la
Gerencia de Planificación y Presupuesto emite opinión
ORDENANZA Nº 336-2023-MDL favorable respecto a la aprobación del proyecto de
ordenanza antes señalado y pide que todo lo actuado
Lurigancho, 29 de setiembre de 2023 sea derivado al Pleno del Concejo para la aprobación
correspondiente;
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE Que, mediante Informe N° 296-2023-MDL-GAJ, la
LURIGANCHO. Gerencia de Asesoría Jurídica emite opinión favorable
respecto a la aprobación del proyecto de ordenanza
POR CUANTO: antes señalado y que se remitan los actuados al Pleno del
Concejo Municipal para la aprobación respectiva;
EL CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE Estando a lo expuesto, de conformidad con el numeral
LURIGANCHO 8) y 9) del artículo 9º y el primer párrafo del artículo 39º
de la Ley N° 29792, Ley Orgánica de Municipalidades,
VISTO: El Informe N° 123-2023-MDL-GR de fecha 13 el Concejo Municipal de la Municipalidad Distrital de
de setiembre de 2023 de la Gerencia de Rentas, Informe Lurigancho por UNANIMIDAD aprobó lo siguiente:
N° 187-2023-MDL-SGRyC-GR de fecha 08 de setiembre
de 2023 de la Subgerencia de Recaudación y Control, ORDENANZA QUE APRUEBA EL
el Informe N° 2257-2023-MDL-GPP de la Gerencia de RECONOCIMIENTO AL VECINO PUNTUAL DEL
Planificación y Presupuesto y el Informe N°596-2023- DISTRITO DE LURIGANCHO MEDIANTE EL SORTEO
MDL-GAJ de la Gerencia de Asesoría Jurídica respecto al DE PREMIOS Y SU REGLAMENTO
proyecto de Ordenanza que Aprueba el Reconocimiento
al Vecino Puntual de Lurigancho y su Reglamento; y, Artículo Primero.- AUTORIZAR la realización del
Sorteo de reconocimiento al Vecino Puntual del Distrito de
CONSIDERANDO: Lurigancho, el viernes 22 de diciembre del 2023.
Artículo Segundo.- APROBAR el Reglamento del
Que, de conformidad con el artículo 194° de la Sorteo de Reconocimiento el mismo que consta de ocho
Constitución Política del Perú, en concordancia con (08) artículos y un anexo, que conforman la presente
lo dispuesto en el artículo II del Título Preliminar de Ordenanza.
la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, las Artículo Tercero.- CONFORMAR la Comisión
municipalidades son Órganos de Gobierno Local, Organizadora del Sorteo, que estará a cargo de los
los cuales tienen autonomía política, económica y funcionarios de las unidades orgánicas mencionadas en
administrativa en los asuntos de su competencia, el artículo 6º del Reglamento, precisándose que dicha
radicando dicha autonomía en la facultad de ejercer actos Comisión se encargará de la organización, difusión,
de gobiernos administrativos y de administración, con control, ejecución y correcta implementación de la
sujeción al orden jurídico; presente Ordenanza.
El Peruano / Martes 3 de octubre de 2023 NORMAS LEGALES 55
Artículo Cuarto.- APROBAR la entrega de los 5º. PROCEDIMIENTO DEL SORTEO Y ENTREGA
premios en calidad de donación a los ganadores del DE PREMIOS
precitado sorteo.
5.1 FECHA Y LUGAR DE SORTEO
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS El sorteo se realizará el viernes 22 de diciembre del
Y FINALES 2023 a las 18:00 Horas, en la Municipalidad Distrital de
Lurigancho, sito en Jr. Trujillo Sur N° 496-Plaza Central de
Primera.- La presente Ordenanza entra en vigencia Chosica-Lurigancho.
desde el día siguiente de su publicación en el Diario
Oficial El Peruano. 5.2 LOS PREMIOS
Segunda.- Encomendar la dirección de los Los premios serán adquiridos por la Gerencia de
procedimientos tendientes al logro de la finalidad y el Administración y Finanzas en coordinación de la Gerencia
objeto de la presente ordenanza, de acuerdo a sus de Rentas sujetándose al importe aprobado por la
competencias, a Gerencia Municipal, Gerencia de Rentas, presente Ordenanza.
Gerencia de Administración y Finanzas y Gerencia de
Planeamiento y Presupuesto. 5.3 LOS PARTICIPANTES
Tercera.- Encargar a Secretaría General la Podrán participar en el Sorteo de reconocimiento al
publicación de la presente Ordenanza en el Diario Oficial Vecino Puntual del Distrito de Lurigancho todos los vecinos
El Peruano, a Gerencia de Rentas y sus Subgerencias las (personas naturales y sucesiones) que hayan cancelado
acciones correspondientes para su cumplimiento, a Sub sus obligaciones (impuesto predial, arbitrios municipales,
Gerencia de Prensa y Relaciones Públicas su difusión, multas administrativas, multas tributarias y/o servicio de
y a Sub Gerencia de Gestión Tecnológica su publicación agua) con la Municipalidad Distrital de Lurigancho hasta
en la página web oficial de la Municipalidad Distrital de el viernes 15 de diciembre de 2023.
Lurigancho: https://www.gob.pe/munilurigancho y el Portal Los contribuyentes y usuarios del servicio de agua
del Estado Peruano: www.peru.gob.pe que se encuentren registrados en el sistema informático
Cuarta.- Déjese sin efecto cualquier otra norma que Municipal, podrán adquirir la calidad de vecino puntual
se oponga a lo dispuesto en la presente ordenanza. cuando:

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. a. Hayan adquirido la condición de contribuyente


hasta el martes 28 de febrero de 2023.
OSWALDO HERNAN VARGAS CUELLAR b. El contribuyente afecto debe haber cancelado su
Alcalde deuda tributaria total hasta el ejercicio 2023.
c. El usuario del servicio de agua debe haber
cancelado, su deuda total por el servicio hasta octubre
del 2023.
REGLAMENTO DE LA ORDENANZA QUE APRUEBA d. No tener deudas por multas administrativas y/o
EL RECONOCIMIENTO AL VECINO PUNTUAL DE tributarias.
LURIGANCHO MEDIANTE EL SORTEO DE PREMIOS
Se considera como Contribuyente Puntual a todo
1º. FINALIDAD.- aquel vecino que ha cancelado sus obligaciones con la
La finalidad de la Ordenanza que aprueba el Municipalidad Distrital de Lurigancho y al consultarse en
reconocimiento al vecino puntual de Lurigancho mediante el sistema informático Municipal reporta DEUDA CERO.
el sorteo de premios es incentivar el pago voluntario
y oportuno de Tributos municipales, servicio de agua 5.4 ELABORACION DEL PADRON DE
y otras obligaciones, mediante el Sorteo de premios PARTICIPANTES
en reconocimiento al Vecino Puntual del Distrito de Para efectos de la elaboración del padrón de
Lurigancho. participantes se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

2º. OBJETO.- a. Se identificará a los contribuyentes que hayan


Reglamentar las condiciones de participación y cancelado el total de sus obligaciones del ejercicio
el procedimiento de sorteo y entrega de premios que 2023 generada por los conceptos de Impuesto Predial y
reconocen al vecino puntual del Distrito de Lurigancho, Arbitrios Municipales dentro de los plazos establecidos,
observando en todo momento los altos estándares de así como las Multas tributarias y Multas administrativas
transparencia, honestidad e integridad. hasta el ejercicio 2023.
b. Se identificará a los usuarios del servicio de agua
3º. ALCANCE.- que hayan cancelado su deuda hasta noviembre de 2023.
La Ordenanza que aprueba el reconocimiento al c. Se consideran los pagos efectuados de obligaciones
vecino puntual del Distrito de Lurigancho mediante el vencidas y/o por vencer hasta el 15 de diciembre del
sorteo de premios es de obligatorio cumplimiento para 2023 adquiriendo de esta manera la condición de Vecino
todas las unidades orgánicas de esta Corporación edil, puntual.
quienes se encargarán de su debida ejecución.
El presente reglamento que forma parte de la 5.5 CONTRIBUYENTES NO AUTORIZADOS A
ordenanza regula las condiciones para ser considerado PARTICIPAR
vecino puntual, el procedimiento previo y posterior a la Están prohibidos de participar en el sorteo:
realización del sorteo y la adquisición de los premios, su
entrega y registro. a. El Alcalde.
b. Los Regidores del Concejo.
4º. BASE LEGAL .- c. Autoridades y Servidores de los órganos
desconcentrados de la Municipalidad de Lurigancho
4.1 Constitución política del Perú señalados en el Artículo 161º del Reglamento de
4.2 Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972 Organización y Funciones.
4.3 Ley de Tributación Municipal, aprobado mediante d. Los Servidores de la Municipalidad Distrital de
Decreto Legislativo N° 776 y sus modificatorias. Lurigancho, cualquiera sea su régimen laboral y contractual.
4.4 Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación e. Cónyuges y familiares hasta segundo grado de
Municipal, aprobado mediante el Decreto Supremo N° consanguinidad de las personas señaladas en los literales
156-2004-EF precedentes.
4.5 Texto Único Ordenado del Código Tributario,
aprobado mediante el Decreto Supremo N° 133-2013-EF 5.6 PUBLICACIÓN DEL PADRÓN DE
4.6 Ordenanza N° 153-MDLCH, Reglamento de PARTICIPANTES
Organización y Funciones de la Municipalidad Distrital de La pre-publicación del padrón de contribuyentes
Lurigancho y sus modificatorias. puntuales se efectuará el día martes 03 de octubre del
56 NORMAS LEGALES Martes 3 de octubre de 2023 / El Peruano

2023 y se actualizará de forma semanal, procediéndose quienes acrediten ser herederos mediante Sucesión
el día martes 19 de diciembre del 2023 con la publicación intestada o Declaratoria de herederos.
de la lista definitiva. El corte para la elaboración de la lista En caso que el ganador se encontrará impedido de
definitiva será el viernes 15 de diciembre del 2023. asistir de manera personal a recoger el premio, podrá
La publicación definitiva a la que se hace referencia el efectuarlo a través de un tercero debidamente autorizado,
párrafo precedente, será realizada por la Sub Gerencia de mediante carta poder con firma legalizada notarialmente,
Prensa y Relaciones Públicas y Sub Gerencia de Gestión la persona autorizada se apersonará portando el poder
Tecnológica en las Redes sociales y página web oficial de descrito y original de su Documento Nacional de Identidad.
la Municipalidad Distrital de Lurigancho: https://www.gob. Cualquier circunstancia no contemplada en el presente
pe/munilurigancho. reglamento, será resuelta por la Gerencia Municipal sin
que su decisión sea objeto o impugnación.
5.7 DESARROLLO DEL SORTEO
El sorteo se realizará el día viernes 22 de diciembre 5.12 PLAZO PARA RECOGER LOS PREMIOS Y
del 2023 a las 18:00 Horas, en la Municipalidad Distrital DISPOSICION DE PREMIOS NO RECOGIDOS
de Lurigancho sito en Jr. Trujillo Sur N° 496- Plaza Los ganadores del sorteo podrán recoger su premio
Central de Chosica, acto público que será presidido por hasta el miércoles 31 de enero del 2024, siendo este
el Gerente Municipal, o a quien delegue, Gerente de plazo improrrogable.
Rentas y con la participación de Notario Público, quienes Asimismo, los administrados que no hayan reclamado
verificaran el correcto desarrollo del sorteo, el mismo que y/o recogido el premio dentro del plazo establecido, dichos
será transmitido en vivo, en su integridad, a través de las premios serán adjudicados a los “ganadores accesitarios”,
redes sociales de la Municipalidad Distrital de Lurigancho. según orden en el que hayan sido elegidos.
El procedimiento para la entrega de los premios a
5.8 MODALIDAD DEL SORTEO Y los ganadores accesitarios, se realizará conforme a lo
CARACTERISTICAS establecido en los numerales 5.9 y 5.10 del presente
El viernes 22 de diciembre de 2023 a las 18:00 horas, reglamento, siendo el plazo para el recojo de dichos
el Notario Público procederá a la verificación del listado premios hasta el 29 de febrero del 2024.
de Vecinos puntuales hábiles para participar del sorteo, el Los premios que no hayan sido reclamados y/o
mismo que se desarrollará de la siguiente manera: recogidos por los ganadores y en su defecto por los
ganadores accesitarios, se acumularan para un próximo
a. Verificada la lista, se ingresará la misma a un sorteo.
aplicativo informático que elegirá de manera aleatoria al
azar proporcionado por la Subgerencia de Tecnologías. 6º. COMISION ORGANIZADORA
b. La lista de participantes contendrá como mínimo el La comisión organizadora del Sorteo de reconocimiento
Código de contribuyente y Nombre completo del Vecino al Vecino Puntual del Distrito de Lurigancho a cargo de
puntual. organizar, controlar y ejecutar el sorteo aprobado por la
c. A través del aplicativo informático se procederá a presente Ordenanza estará integrada por las siguientes
elegir al azar a cada ganador, mostrándose el código del unidades orgánicas:
contribuyente, lo cual será verificado por el Notario Público,
y se procederá a revisar a través del aplicativo informático el • Gerencia Municipal,
nombre completo del contribuyente ganador. El procedimiento • Gerencia de Rentas,
se repetirá para elegir al ganador de cada premio. • Gerencia de Administración de Finanzas y
d. Asimismo, utilizando el mismo mecanismo de • Gerencia de Planeamiento y Presupuesto.
sorteo, se elegirán ganadores accesitarios a quienes se
les adjudicara los premios que no sean reclamados o 7º. FINANCIAMIENTO
entregados a los ganadores. Para los fines de financiamiento de los premios la
e. Se procederá a elaborar la lista de los ganadores Gerencia de Planeamiento y Presupuesto dispondrá
y ganadores accesitarios el cual será rubricado por el las acciones administrativas y presupuestarias que
Notario publicado, en señal de conformidad. correspondan a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en
f. La prelación de premios a sortear será de acuerdo la presente Ordenanza.
al valor económico de los mismos, iniciando el sorteo por
los de menor cuantía. 2221015-1
5.9 PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN DE RESULTADOS
Finalizado el sorteo, la relación de ganadores y Amplían el plazo de vigencia de la
ganadores accesitarios será publicada por la Sub Gerencia Ordenanza Nº 333–2023–MDL “Ordenanza
de Prensa y Relaciones Públicas y la Sub Gerencia de que aprueba la Campaña de Actualización
Gestión Tecnológica en las redes sociales y página web
oficial de la Municipalidad Distrital de Lurigancho: https:// del Registro de Contribuyentes y Predios
www.gob.pe/munilurigancho. del distrito de Lurigancho, Formularios de
Los resultados permanecerán publicados por un lapso Declaración Jurada del Impuesto Predial
de 30 días hábiles posteriores al sorteo en la página web
institucional de la Municipalidad y otorga Beneficios de Condonación de
Intereses y/o Deudas Tributarias, hasta el 31
5.10 ENTREGA DE PREMIOS
Los que resulten ganadores, deberán acreditar su de Octubre de 2023”
identidad mediante Documento Nacional de Identidad en
el caso de las Sucesiones deberán presentar Declaratoria DECRETO DE ALCALDÍA
de herederos o la sucesión intestada debidamente inscrito N° 011–2023–MDL
en los Registros Públicos.
La entrega es personal previa verificación de datos, los Lurigancho, 29 de setiembre del 2023
ganadores deberán presentarse ante la Gerencia de Rentas
de lunes a viernes en horario de oficina, la cual gestionara EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
el retiro del premio del almacén, dejando constancia de LURIGANCHO – CHOSICA.
recepción mediante la firma del acta correspondiente.
Asimismo, la Sub Gerencia de Prensa y Relaciones VISTO: La ORDENANZA MUNICIPAL N°333–2023–
Públicas podrá elaborar un registro fotográfico y fílmico de MDL de fecha 26 de julio de 2023, el Informe N°126–
la entrega de premios. 2023–GR/MDLCH emitido por la Gerencia de Rentas,
el Informe N°341–2023–SGATYOC–GR/MDLCH emitido
5.11 ENTREGA DE PREMIOS-CASO ESPECIAL por la Sub Gerencia de Administración Tributaria y
En caso que el administrado ganador en el sorteo Orientación al Contribuyente, el Informe N°588–2023–
hubiera fallecido, podrán solicitar la entrega de premio, GAJ/MDL emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica
El Peruano / Martes 3 de octubre de 2023 NORMAS LEGALES 57
y el Memorándum N°2383–2023–GM/MDL emitido por Amplían plazo de vigencia de la Ordenanza
la Gerencia Municipal; respecto al Proyecto de Decreto
de Alcaldía para la Ampliación del Plazo de Vigencia de Nº 332–2023–MDL “Ordenanza que otorga
la Ordenanza que otorga Beneficios Tributarios y No Beneficios Tributarios y No Tributarios en el
Tributarios en el Distrito de Lurigancho–Chosica, y; Distrito de Lurigancho – Chosica”
CONSIDERANDO:
DECRETO DE ALCALDÍA
N° 010–2023–MDL
Que, de conformidad con los artículos 194° y 195°
de la Constitución Política del Perú, y sus modificatorias,
Lurigancho, 29 de setiembre del 2023
Leyes de Reforma Constitucional, en concordancia con
lo dispuesto por el artículo II de la Ley Nº 27972, Ley
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
Orgánica de Municipalidades, los Gobiernos Locales
LURIGANCHO – CHOSICA.
gozan de autonomía política, económica y administrativa
en los asuntos de su competencia;
VISTO: La ORDENANZA MUNICIPAL N° 332–2023–
Que, de conformidad con lo señalado en el artículo 42°
MDL de fecha 26 de julio de 2023, el Informe N° 127–
de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972, los
2023–GR/MDLCH emitido por la Gerencia de Rentas, el
Decretos de Alcaldía establecen normas reglamentarias
Informe N° 340–2023–SGATYOC–GR/MDLCH emitido
y de aplicación de las ordenanzas; en concordancia
por la Sub Gerencia de Administración Tributaria y
con el numeral 6) del artículo 20° de la Ley Orgánica
Orientación al Contribuyente, el Informe N° 587–2023–
de Municipalidades Ley N° 27972, son atribuciones del
GAJ/MDL de emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica
Alcalde dictar Decretos de Alcaldía, con sujeción a las
y el Memorándum N° 2382–2023–GM/MDL emitido por
leyes y ordenanzas;
la Gerencia Municipal; respecto al Proyecto de Decreto
Que, de conformidad con el artículo 40° de la
de Alcaldía para la Ampliación del Plazo de Vigencia de
Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972,
la Ordenanza que otorga Beneficios Tributarios y No
concordante con la Norma IV del título preliminar
Tributarios en el Distrito de Lurigancho–Chosica, y;
del Texto Único Ordenado del Código Tributario,
aprobado por el Decreto Supremo N° 133–2013–
CONSIDERANDO:
EF, y lo estipulado en el artículo 60° del Texto Único
Ordenado de la Ley de Tributación Municipal aprobado Que, de conformidad con los artículos 194° y 195°
por el Decreto Supremo N° 156–2004–EF, se establece de la Constitución Política del Perú, y sus modificatorias,
que los gobiernos locales tienen potestad tributaria Leyes de Reforma Constitucional, en concordancia con
para crear, modificar y suprimir contribuciones, tasas, lo dispuesto por el artículo II de la Ley Nº 27972, Ley
arbitrios, licencias y derechos municipales, así como Orgánica de Municipalidades, los Gobiernos Locales
otorgan exoneraciones dentro de su jurisdicción y bajo gozan de autonomía política, económica y administrativa
los límites que señala la ley; en los asuntos de su competencia;
Que, de conformidad con el artículo 1° del Decreto Que, de conformidad con lo señalado en el artículo 42°
Supremo N° 156-2004-EF, que aprueba el Texto Único de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972, los
Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, es de Decretos de Alcaldía establecen normas reglamentarias
interés nacional la racionalización del sistema tributario y de aplicación de las ordenanzas; en concordancia
municipal, a fin de simplificar la administración de los con el numeral 6) del artículo 20° de la Ley Orgánica
tributos que constituyan renta de los Gobiernos Locales y de Municipalidades Ley N° 27972, son atribuciones del
optimizar su recaudación; Alcalde dictar Decretos de Alcaldía, con sujeción a las
Estando a lo expuesto, y ejerciendo las facultades leyes y ordenanzas;
conferidas en el numeral 6) del artículo 20° y el artículo Que, de conformidad con el artículo 40° de la Ley
42° de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972; Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972, concordante
con la Norma IV del título preliminar del Texto Único
DECRETA: Ordenado del Código Tributario, aprobado por el Decreto
Supremo N° 133–2013–EF, y lo estipulado en el artículo
Artículo Primero.- AMPLIAR el plazo de vigencia 60° del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación
de la Ordenanza Nº 333–2023–MDL “Ordenanza que Municipal aprobado por el Decreto Supremo N° 156–
aprueba la Campaña de Actualización del Registro de 2004–EF, se establece que los gobiernos locales tienen
Contribuyentes y Predios del distrito de Lurigancho, potestad tributaria para crear, modificar y suprimir
Formularios de Declaración Jurada del Impuesto Predial contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos
y otorga Beneficios de Condonación de Intereses y/o municipales, así como otorgan exoneraciones dentro de
Deudas Tributarias, hasta el 31 de octubre de 2023”. su jurisdicción y bajo los límites que señala la ley;
Artículo Segundo.- ENCARGAR, a la Gerencia Que, de conformidad con el artículo 1° del Decreto
de Rentas, Gerencia de Administración y Finanzas, Supremo N° 156-2004-EF, que aprueba el Texto Único
Subgerencia de Administración Tributaria y Orientación Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, es de
al Contribuyente, Sub Gerencia de Recaudación y interés nacional la racionalización del sistema tributario
Control, Subgerencia de Fiscalización Administrativa y municipal, a fin de simplificar la administración de los
Tributaria, Ejecutoria Coactiva y demás dependencias tributos que constituyan renta de los Gobiernos Locales y
de la Administración Municipal, el estricto cumplimiento y optimizar su recaudación;
difusión del presente Decreto de Alcaldía. Estando a lo expuesto, y ejerciendo las facultades
Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Secretaria conferidas en el numeral 6) del artículo 20° y el artículo
General la publicación del presente Decreto de Alcaldía en 42° de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972;
el Diario Oficial “El Peruano”; DISPONIENDO la vigencia
de la presente desde el día siguiente de su publicación, y DECRETA:
ENCARGAR la Sub Gerencia de Gestión Tecnológica la
publicación del presente Decreto de Alcaldía en el Portal Artículo Primero.- AMPLIAR el plazo de vigencia de
Institucional de la Municipalidad (https://munichosica.pe) la Ordenanza Nº 332–2023–MDL “Ordenanza que otorga
y el Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe). Beneficios Tributarios y No Tributarios en el Distrito de
Lurigancho – Chosica”, hasta el 31 de Octubre de 2023.
POR TANTO: Artículo Segundo.- ENCARGAR, a la Gerencia
de Rentas, Gerencia de Administración y Finanzas,
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. Subgerencia de Administración Tributaria y Orientación
al Contribuyente, Sub Gerencia de Recaudación y
OSWALDO HERNÁN VARGAS CUELLAR Control, Subgerencia de Fiscalización Administrativa y
Alcalde Tributaria, Ejecutoria Coactiva y demás dependencias
de la Administración Municipal, el estricto cumplimiento y
2220959-1 difusión del presente Decreto de Alcaldía.
58 NORMAS LEGALES Martes 3 de octubre de 2023 / El Peruano

Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Secretaria 2013-EF, establece, que la deuda tributaria sólo podrá ser
General la publicación del presente Decreto de Alcaldía en condonada por norma expresa con rango de Ley y que
el Diario Oficial “El Peruano”; DISPONIENDO la vigencia excepcionalmente los gobiernos locales podrán condonar,
de la presente desde el día siguiente de su publicación, y con carácter general, el interés moratorio y las sanciones,
ENCARGAR la Sub Gerencia de Gestión Tecnológica la respecto de los tributos que administren; en el caso de
publicación del presente Decreto de Alcaldía en el Portal contribuciones y tasas, dicha condonación también podrá
Institucional de la Municipalidad (https://munichosica.pe) alcanzar al tributo;
y el Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe). Que, la Gerencia de Servicios de Administración
Tributaria y Desarrollo Económico con Informe Nº
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. 033-2023-GSATDE-GM/MDSA propone el Proyecto de
Ordenanza que establece Beneficios de Regularización
OSWALDO HERNÁN VARGAS CUELLAR de Deudas Tributarias y No Tributarias, justificando la
Alcalde propuesta dentro de la actual coyuntura económica y
social que atraviesa el país, determinando que es favorable
2220951-1 establecer determinados beneficios tributarios y no
tributarios que permitan a los vecinos el cumplimiento en
el pago de sus obligaciones tributarias y no tributarios, sin
que ello genere una grave afectación económica, sino por
MUNICIPALIDAD DE SANTA ANITA el contrario le permita el cumplimiento oportuno a través del
otorgamiento de facilidades para el mismo, y que a su vez
Establecen beneficios para la regularización permita contribuir con la reducción del índice de morosidad
de deudas tributarias y no tributarias en el distrito para el saneamiento de los saldos deudores.
Que, constituye política de esta Entidad Municipal,
ORDENANZA Nº 00342/MDSA brindar facilidades a los contribuyentes y administrados
para el cumplimiento de obligaciones de naturaleza
Santa Anita, 28 de setiembre de 2023 tributaria y administrativa;
Que la Oficina General de Asesoría Jurídica con
El CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE Informe Nº 374-2023-OGAJ/MDSA emite opinión
SANTA ANITA favorable al presente proyecto de Ordenanza.
Que, mediante Memorándum Nº 584-2023-MDSA/
POR CUANTO; GM la Gerencia Municipal remite los documentos antes
señalados, que sustentan la presente ordenanza;
VISTO: En Sesión Ordinaria de la fecha que se indica, Que, con Dictamen N° 001-2023-MDSA/CRDE
el Dictamen N° 001-2023-MDSA/CRDE de la Comisión de efectuado por la Comisión de Rentas y Desarrollo
Rentas y Desarrollo Económico, el Memorándum Nº 584- Económico, por el cual aprueba el Proyecto de Ordenanza
2023-MDSA/GM de la Gerencia Municipal, el Informe Nº materia del comento, estableciendo que se le de el trámite
374-2023-OGAJ/MDSA de la Oficina General de Asesoría de acuerdo a ley.
Jurídica y el Informe Nº 0033-2023-GSATDE-GM/MDSA Estando a los fundamentos expuestos y en uso de las
de la Gerencia de Servicios de Administración Tributaria y facultades conferidas por el numeral 8) del artículo 9º y 40º
Desarrollo Económico; y de la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades;
con dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta,
CONSIDERANDO: el Concejo Municipal aprobó por Unanimidad lo siguiente:

Que, el artículo 194º de la Constitución Política del ORDENANZA QUE ESTABLECE BENEFICIOS
Perú, modificado por la Ley Nº 30305, establece que las DE REGULARIZACIÓN DE DEUDAS
municipalidades provinciales y distritales son los órganos TRIBUTARIAS Y NO TRIBUTARIA
de gobierno local con autonomía política, económica
y administrativa en los asuntos de su competencia; lo Artículo 1º.- OBJETO
que se encuentra en concordancia con el artículo II del La presente Ordenanza tiene como objeto establecer
Título Preliminar de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de beneficios para la regularización de deudas tributarias y
Municipalidades y modificatorias, el cual señala que la no tributarias que se encuentren vencidas o por vencer
autonomía que la Constitución Política del Perú otorga a en la vía ordinaria o en ejecución de cobranza coactiva,
las municipalidades radica en la facultad de ejercer actos a fin de incentivar el pago voluntario de las obligaciones
de gobierno, administrativos y de administración, con tributarias del Impuesto Predial, Arbitrios Municipales,
sujeción al ordenamiento jurídico; Cuotas de Fraccionamientos, Multas Tributarias y
Que, el numeral 8 del artículo 9º de la Ley mencionada Sanciones Administrativas.
establece como atribuciones del Concejo Municipal aprobar,
modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto Artículo 2º.- ALCANCES
los acuerdos; asimismo en su numeral 9 señala que son Los beneficios establecidos en la presente norma, están
atribuciones del Concejo Municipal, crear, modificar, suprimir, dirigidos a todos los contribuyentes y/o administrados que
exonerar de contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y mantengan deudas tributarias vencidas o por vencer ó
derechos conforme a Ley; asimismo, el artículo 40° precisa deudas administrativas en cualquier estado de cobranza.
que las ordenanzas de las municipalidades provinciales y
distritales, en la materia de su competencia, son las normas Artículo 3º.- FORMA DE PAGO
de carácter general de mayor jerarquía en la estructura Los contribuyentes y/o administrados que se acojan al
normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba presente beneficio en forma voluntaria, deberán efectuar
la organización interna, la regulación, administración y el pago de sus deudas tributarias y no tributarias al
supervisión de los servicios públicos y las materias en las contado. En caso de deudas tributarias también podrán
que la municipalidad tiene competencia normativa; efectuar el pago en forma fraccionada, conforme a las
Que, conforme a lo establecido en el numeral 4) del condiciones establecidas en la presente Ordenanza.
artículo 195º y 74º de la Constitución Política del Perú,
en concordancia con la Norma IV del Título Preliminar del Artículo 4º.- DE LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS
Texto Único Ordenado del Código Tributario aprobado Durante la vigencia, el contribuyente podrá acogerse a
mediante Decreto Supremo Nº 133-2013-EF y sus los siguientes beneficios:
modificatorias, los gobiernos locales tienen potestad
tributaria para crear, modificar y suprimir contribuciones y a) Impuesto Predial: Condonación del 100% de
tasas, arbitrios, licencias y derechos, conforme a Ley; así intereses moratorios y reajustes de la deuda vencida al
como exonerar de ellos, dentro de su jurisdicción y con los 31/12/2022 e inclusive del año 2023.
límites que señala la ley. b) Arbitrios Municipales: Condonación del 100% de
Que, el artículo 41º del Texto Único Ordenado del intereses moratorios de la deuda vencida al 31/12/2022 e
Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo Nº 133- inclusive del año 2023.
El Peruano / Martes 3 de octubre de 2023 NORMAS LEGALES 59
b.1) Adicionalmente se aplicará descuentos en el Artículo 7º.- PAGO ANTERIORES
monto insoluto de la deuda vencida al 31/12/2022, según Los pagos tributarios o administrativos realizados
siguiente escala, para aquellos predios declarados y/o con anterioridad a la presente norma, no dan derecho a
registrados con los usos de casa habitación, terrenos devolución o compensación alguna.
sin construir, cochera como vivienda, comercio o servicio
menor o media, centro social o local comunal, comercios o Artículo 8º.- RECONOCIMIENTO DE LA DEUDA
puestos en mercados, oficinas administrativas. El acogimiento a los beneficios contemplados en la
presente Ordenanza implica el reconocimiento voluntario
de la deuda tributaria y no tributaria, por lo que la
Periodo Descuento administración considerara que ha operado la sustracción
Hasta el 2017 70% de la materia, en los casos de procedimientos contenciosos
2018 al 2021 20% o no contenciosos vinculados a dicho concepto y periodo.
2022 10% Artículo 9º.- SUSPENSIÓN DE PROCEDIMIENTOS
DE EJECUCIÓN COACTIVA.
c) Multas Tributarias: Con el acogimiento a la presente Ordenanza, se
suspenderán los procedimientos de ejecución coactiva
c.1) Condonación del 100% de las Multas Tributarias que se hubieran iniciado respecto a la deuda sujeta al
que corresponda imponerse por caso de omisión o beneficio.
subvaluación o por proceso de fiscalización tributaria,
siempre que el contribuyente regularice la presentación Artículo 10º.- DE LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS
de su declaración jurada tributaria durante la vigencia del INTERPUESTOS
presente. El pago de cualquier deuda en aplicación de la
c.2) Condonación del 100% de Multas Tributarias e presente Ordenanza originará el desistimiento automático
intereses moratorios impuestas a la entrada de vigencia de de los medios impugnatorios, que se hayan interpuesto
la presente Ordenanza por caso de omisión o subvaluación ante la Administración.
o por proceso de fiscalización tributaria, siempre que el
contribuyente regularice la presentación de su declaración Artículo 11º.- DESISTIMIENTO
jurada tributaria durante la vigencia del presente. En los casos en que los contribuyentes y/o
administrados se hayan acogido a la presente Ordenanza y
d) Costas y Gastos Procesales: Condonación del 100% cuenten con recursos impugnables y/o procesos judiciales,
de las costas y gastos procesales de los procedimientos presentados ante instancias superiores u otras instancias
de cobranza de la deuda tributaria, siempre y cuando se jurisdiccionales, deberán necesariamente presentar el
cancele el integro de la deuda contenida en el Expediente desistimiento del mismo, sin perjuicio de esta presentación,
Coactivo. será de aplicación lo señalado en el párrafo anterior.
e) Cuotas de Fraccionamiento Vencidos:
Condonación del 100% de intereses moratorios para Artículo 12º.- EXCEPCIONES
los fraccionamientos tributarios con cuotas vencidas en Constituye una excepción al otorgamiento de los
cualquier estado de cobranza. beneficios establecidos en el artículo 4º y 6) el hecho de
que la obligación tributaria o administrativa se encuentre
Se precisa, que para acogerse a los beneficios con medidas cautelares efectivas por embargo de
establecidos en los literales a), b) y d) del presente retención, previa comunicación escrita del banco de la
artículo, es requisito que el contribuyente no registre retención ejecutada como consecuencia del proceso de
deudas vencidas del Impuesto Predial del año 2023. ejecución coactiva.
Artículo 5º.- DEL FRACCIONAMIENTO DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES
La deuda tributaria podrá ser materia de pago en
forma fraccionado, y se efectuará previa aprobación Primero.- Los beneficios contemplados en la presente
de la solicitud de fraccionamiento que estará sujeta Ordenanza se encontrarán vigentes hasta el 31/10/2023,
a las condiciones dispuestas en el Régimen de previa publicación de la norma en el Diario Oficial El
Fraccionamiento de Deudas Tributarias y No Tributarias Peruano.
administrada por la Municipalidad Distrital de Santa Anita, Segundo.- Facúltese al Alcalde para que mediante
aprobado con Ordenanza Nº 012-2008/MDSA modificada Decreto de Alcaldía prorrogue la vigencia y/o dicte las
con la Ordenanza Nº 048-2010MDSA. Para los casos disposiciones reglamentarias y/o complementarias
de fraccionamientos, no se aplicará lo dispuesto en el que sean necesarias para la adecuada aplicación de la
numeral b.1 del Artículo 4º de la presente. presente Ordenanza.
Tercero.- Encargar a la Gerencia de Servicios de
Artículo 6º.- DE LOS BENEFICIOS NO TRIBUTARIOS Administración Tributaria y Desarrollo Económico,
Los administrados que mantengan deudas de Subgerencia de Registro, Control y Recaudación
carácter administrativo emitidos hasta el 31 de agosto Tributaria, Subgerencia de Fiscalización Tributaria y
de 2023 por concepto de procesos sancionadores Reclamaciones, Ejecutoria Coactiva, Subgerencia de
iniciados, materializados en Notificaciones Preventivas, Serenazgo, Fiscalización y Transporte, Oficina de Tesorería
Notificaciones de Infracción, Resoluciones de Sanciones y Oficina de Atención al Ciudadano, Gestión Documental y
y/o Multas Administrativas, por todo tipo de infracción sin Archivo el cumplimiento de la presente Ordenanza según
excepción, durante la vigencia de la presente Ordenanza sus competencias funcionales, así como a la Oficina de
podrán acogerse a los descuentos de la multa según Relaciones Públicas e Imagen Institucional la difusión
escala establecida en el siguiente cuadro, además de la de su contenido y a la Oficina General de Secretaria su
condonación del 100% de las costas y gastos procesales publicación en el Diario Oficial El Peruano.
del Expediente Coactivo, siempre y cuando efectúen el Cuarto.- Encargar a la Oficina de Tecnologías de
pago al contado. la Información y Comunicación la implementación de la
presente Ordenanza en el Sistema Tributario, así como su
Concepto Periodo Descuento publicación en el Portal Institucional: www.munisantanita.
Hasta el 2018 90% gob.pe y en el Portal de Servicios al Ciudadano y
Empresas www.serviciosalciudadano.gob.pe.
Multas Administrativas 2019 al 2022 85%
2023 75% Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

El pago de la multa no exime al administrado de la OLIMPIO ALEGRIA CALDERON


subsanación de la obligación administrativa y/o de la Alcalde
medida complementaria correctiva que corresponda,
debiendo el infractor corregir la acción infractora. 2220437-1
60 NORMAS LEGALES Martes 3 de octubre de 2023 / El Peruano

También podría gustarte