Está en la página 1de 1

Las reformas borbónicas fueron una serie de cambios administrativos, políticos, económicos,

educativos y religiosos que fueron llevados a cabo por la monarquía española tanto en su
metrópoli, como en sus colonias americanas en el siglo XVIII. Estas reformas tenían el
primordial objetivo de fortalecer la autoridad colonial y devolverle a España su glorioso pasado
como potencia imperial ya que venía en decadencia desde hace ya unos cuantos años,
mientras que Gran Bretaña venía subiendo gracias a la primera revolución industrial.

¿Por qué o para qué estas reformas fueron impulsadas?

 Perdida de la hegemonía española a lo largo del siglo XVIII


 Baja recaudación de impuestos
 Contrabando en América
 Corrupción en cargos oficiales
 La amenaza para la seguridad que suponía la presencia de potencias europeas en
América
 Aumentar la rentabilidad económica de los territorios

Consecuencias y características.

 Mayor control sobre las colonias


 Mayor obtención de recursos por medio de la explotación
 Los criollos no podían participar de cargos políticos, eclesiásticos o militares.

También hubo una reforma administrativa, la cual se caracterizó por la creación de dos nuevos
virreinatos (el de granada y el del rio de la plata). Una reforma militar en donde se crearon
ejércitos regulares y milicias, y una reforma religiosa que consistió en la expulsión de los
jesuitas en 1767.

Los jesuitas son una orden religiosa del catolicismo fundada en Francia en 1534. Carlos III
decreto la expulsión de los jesuitas de España en 1767 ya que los jesuitas tenían un voto de
obediencia al papa, que para ellos, era la autoridad máxima y no el rey, entonces al no
obedecer a la corona y como los Españoles querían que el rey sea la autoridad suprema, los
terminaron expulsando.

También podría gustarte