Está en la página 1de 3

1.

Justificación

El presente documento expone una Planificación de la asignatura Matemáti-


cas I, correspondiente al Primer Curso de Bachillerato, dentro de la modalidad
de Ciencias y Tecnologı́a, según indica el Artı́culo 11.1 del Real Decreto 243/2022,
de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mı́nimas del Bachi-
llerato, modalidad expuesta en el Artı́culo 34.1 de la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de
diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
(LOMLOE).

Concretamente, la Planificación se centrará en la Unidad Didáctica (UD) Geo-


metrı́a analı́tica. Esta Unidad estará contextualizada para el Instituto de Enseñanza
Secundaria (IES) ”Alhambra”. Dicha Unidad está recogida según el Real Decreto
243/2022, de 5 de abril, dentro del Saber Básico C: Sentido Espacial.

Tal y como se aborda en el Real Decreto 243/2022, las matemáticas constituyen


uno de los mayores logros culturales e intelectuales de la humanidad. Grandes de
los temas más importantes en la actualidad, como la situación medioambiental
o la eficiencia energética, requieren de una ciudadanı́a capaz de emplear cono-
cimientos y destrezas matemáticas como el razonamiento, la modelización, el
pensamiento computacional o la resolución de problemas. La enseñanza de las
matemáticas es esencial, pues ayuda, por una parte, al desarrollo del pensamien-
to lógico-deductivo y, por otra, fomenta las capacidades creativas. De acuerdo
con Algani (2022), las matemáticas son necesarias para la vida cotidiana, el mun-
do no para de evolucionar hacia la tecnologı́a y lo cuantitativo, para poder hacer
casi cualquier tarea diaria, se necesita de matemáticas; como herencia cultural,
uno de los mayores logros culturales e intelectuales; para el mundo laboral, el
requisito de pensamiento lógico y resolución de problemas es casi indispensable
actualmente; y para la comunidad cientı́fica y tecnológica, pues aunque cualquier
trabajo requiera de capacidad matemática, aquellos en este sector lo harán más
todavı́a.

Nuestra planificación se centrará en dos de los saberes planteados por el Real


Decreto 243/2022. En primer lugar, el anteriormente nombrado sentido espacial,

3
que comprende la identificación de relaciones, ubicación, clasificación y razona-
miento con aspectos geométricos dentro y fuera de nuestro entorno. El aprendi-
zaje de geometrı́a analı́tica es de vital importancia para la comprensión de otros
conceptos matemáticos y fı́sicos y a la vez para el desarrollo del pensamiento
espacial. Es importante remarcar, como apuntan Villareal et al., (2013), que el
desarrollo de habilidades de pensamiento es un elemento esencial en el apren-
dizaje de los conceptos geométricos, el no tener en cuenta esto puede empujar a
la búsqueda de aprendizajes memorı́sticos y faltos de significatividad. Para fa-
vorecer un aprendizaje de calidad, nos apoyaremos tal y como se dice en el Real
Decreto 243/2022 en el uso de herramientas TIC, que ayuden a la comprensión y
visualización de los elementos geométricos, buscando que el alumnado se fami-
liarice también con ellas y adquiera soltura para resolver problemas usándolas,
algo que produce un efecto positivo en su aprendizaje y comprensión (Amaya-
Conforme & Yánez-Rodrı́guez, 2021).

El segundo saber en el que trabajaremos será el sentido socioafectivo. Es im-


portante intentar eliminar las ideas preconcebidas para con las matemáticas, co-
mo que es necesario tener un talento innato para poder entenderlas y disfrutarlas,
o los estereotipos que dictan normatividad en cuestión género. Para ello, el plan-
teamiento es construir en el aula un espacio seguro, donde no exista hostilidad y
solo tenga cabida la inclusión, el respeto y la diversidad. Del mismo modo, según
la Orden de 30 de mayo de 2023, por la que se desarrolla el currı́culo correspondiente a la
etapa de Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucı́a, se regulan determinados
aspectos de la atención a la diversidad y a las diferencias individuales y se establece la
ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, se atenderá a la
compensación de los efectos que las desigualdades de origen cultural, social y
económico tienen en el aprendizaje.

Referencias

Algani, Y. M. A. (2022). Role, need and benefits of mathematics in the develop-


ment of society.

4
Amaya-Conforme, D. R., & Yánez-Rodrı́guez, M. A. (2021). Las TIC en el apren-
dizaje de la matemática en bachillerato. Polo del Conocimiento, 6(2), 583-594.
https://doi.org/10.23857/pc.v6i2.2290
Villareal, J. E., Carmona, J. A., & Arango, C. M. (2013). La enseñanza aprendizaje
de la geometrı́a analı́tica: una propuesta de desarrollo del pensamiento a
partir del modelo de Van Hiele y la metodologı́a de aula taller. Actas del
VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática, 1-8.

También podría gustarte