Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, Decana de América)


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

DERECHO COMERCIAL II
(DERECHO SOCIETARIO)
Mg. CÉSAR EUSEBIO RAMOS PADILLA

PRÁCTICA N.º 03

Nombre :
Código : Fecha :

CASO EL HUARACINO

EL HUARACINO S.A. es una empresa que se dedica a la fabricación de cerveza y tiene como
accionistas a los señores LEVANO, ARIAS, PALOMINO, TORRES, MARTINEZ y otros. El
Capital Social es de S/.100,000.00 dividido en 100 acciones de S/.1,000.00 cada acción. Los
señores Lévano (30 acciones), Arias (10 acciones) y Torres (10 acciones), celebran un convenio
de sindicación, el cual es elevado a Escritura Pública, con las siguientes estipulaciones:

• Nombra como síndico al señor Lévano,


• Entrega de las acciones al síndico,
• Requiere el consentimiento de los demás participes en caso que alguno de ellos pretendan
transferir sus acciones, y
• Otorgan poderes irrevocables al síndico para el ejercicio del derecho de voto en Junta,
finalmente
• Estipulan como causal de disolución de la sociedad que no se distribuyan dividendos, o que
distribuyéndolos, estos no superen los Tasa de Interés Activo en moneda nacional (TAMN)
del sistema financiero. Esta causal se estipula de conformidad con lo dispuesto por el artículo
407 numeral 9 de la Ley General de Sociedades.

1. ¿El Huaracino S.A. está obligado a reconocer este convenio de sindicación? ¿existe sustento
legal expreso?

2. ¿En qué consiste el convenio de sindicación? ¿Cuál es la razón de su existencia?

3. ¿Qué otros tipos de convenios entre accionistas se conoce? Descríbalos brevemente.

4. Si a usted como registrador se le solicita que de conformidad con el párrafo final del artículo
55 de la Ley General de Sociedades inscriba el convenio arriba descrito en la partida registral
de la sociedad ¿lo efectuaría sin observación alguna?

5. En el caso de acaecer la causal de disolución y lo invoquen judicialmente en su solicitud los


accionistas, usted como juez:

5.1. ¿convocaría a junta para que se apruebe la presencia de dicha causal de disolución? y,

5.2. En el caso que no acuerden la disolución, declarar la disolución de conformidad con el


artículo 409 de la LGS?

También podría gustarte