Está en la página 1de 7

DIRECCIÓN LOCAL MICHOACÁN

SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA OPERATIVA


Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos

GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA EN SOLICITUDES DE


PERMISO PARA REALIZAR O MODIFICAR OBRAS EN CAUCE Y ZONA FEDERAL

1 SOLICITUD
2 PLANO DE LOCALIZACION 3.4.10 Informe impreso y archivos en CD o DVD de
3 MEMORIA DE CÁLCULO los cálculos hidrológicos en los programas
AX, HEC-HMS, HEC-Geo-HMS, ArcGIS, y
3.1 ANTECEDENTES hojas de cálculo.
3.1.1 Justificación de la obra.
3.1.2 Memoria descriptiva del proyecto. 3.5 FUNCIONAMIENTO HIDRAULICO(Ver anexo B)
3.5.1 Antecedentes.
3.2 TOPOGRAFIA (Ver anexo A) 3.5.2 Descripción metodológica.
3.2.1 Panta topográfica. 3.5.3 Coeficientes de pérdidas de energía
3.2.2 Secciones transversales. (rugosidad, contracción y expansión).
3.2.3 Perfil del eje de la corriente. 3.5.4 Régimen hidráulico y condiciones de
3.2.4 Archivos de los planos en AutoCAD, en CD frontera.
O DVD. 3.5.5 Análisis del funcionamiento hidráulico con el
gasto de diseño asociado a un periodo de
3.3 GEOTECNIA retorno recomendado para el tipo de obra,
3.3.1 Tipo de suelo. en condiciones naturales y de proyecto, con
3.3.2 Curva granulométrica. el software HEC-RAS.
3.3.3 Peso específico del material cohesivo y 3.5.6 Informe impreso y archivos en CD o DVD de
diámetro medio. la simulación en HEC-RAS.
3.3.4 Material, masa volumétrica, cohesión, 3.5.7 Estudio de socavación.
ángulo de fricción y D84. 3.5.8 Cuando se trata de estabilidad de taludes y
3.3.5 Pruebas de laboratorio muros de contención, deberá entregar
3.3.6 Especificaciones además:
3.5.8.1 Granulometría, peso específico y
3.4 ESTUDIO HIDROLOGICO (Ver anexo B) contenido de saturación.
3.4.1 Antecedentes. 3.5.8.2 Análisis de cargas (deslizamiento,
3.4.2 Descripción metodológica. vuelco) para condiciones de NAME,
3.4.3 Características de la cuenca. NAMO y vacío.
3.4.4 Coeficiente de escurrimiento “C” y número
escurrimiento “N”. 3.6 ESTRUCTURAL
3.4.5 Análisis de los datos de precipitación. 3.7 CATALOGO
3.4.6 Lluvia media y análisis probabilístico. 3.8 PROGRAMA DE EJECUCIÓN
3.4.7 Construcción de curvas i-d-tr.
3.4.8 Lluvia de diseño y en exceso. 4 PLANOS DE PROYECTO
3.4.9 Cálculo del gasto de diseño asociado a 4.1 Planos del proyecto ejecutivo de la obra (planta,
diferentes periodos de retorno Tr, por cortes transversales y longitudinal), debidamente
métodos directos (métodos probabilísticos) avalados por un especialista en la materia, con
y/o indirectos (el Hidrograma Triangular sello de recibido y rúbrica de la ventanilla única.
Unitario y por lo menos otros dos, por 4.2 Archivos de los planos del proyecto ejecutivo en
ejemplo: Fórmula racional, Ven Te Chow, I- AutoCAD, en CD o DVD.
Pai Wu, etc).
DIRECCIÓN LOCAL MICHOACÁN
SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA OPERATIVA
Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos

ANEXO A RECOMENDACIONES PARA LOS PLANOS TOPOGRÁFICOS

Planta topográfica

 Incluirá un croquis preciso de ubicación del sitio, apoyándose en las cartas topográficas editadas por el INEGI.

 Utilizará un sistema cartesiano para representar el plano. El eje de las ordenadas corresponderá al Norte geográfico, el de las abscisas al
Este y las unidades expresadas en tales ejes corresponderán al sistema de coordenadas UTM, por lo que es necesario ubicar el sitio en
estudio geográficamente mediante geoposicionador (GPS). La planta topográfica tendrá de fondo la imagen del sitio, obtenida de Google
Earth, georeferenciada en el plano.

 Indicará el eje de la corriente, señalando el sentido del flujo. El trazo del mismo deberá iniciar al menos 200 metros aguas arriba del inicio del
tramo de estudio y terminar al menos 200 metros aguas abajo del límite mismo. En el caso de que exista una incorporación en este tramo se
deberá presentar además 100 m como mínimo del afluente a partir de la confluencia.

 Se indicarán las secciones transversales al flujo de la corriente que se hayan levantado en campo. Cada una deberá ser calculada y dibujada
sobre una línea recta de longitud suficiente, de tal manera que se abarque todo el ancho del cauce, de hombro a hombro, así como una
extensión de al menos quince metros para cada margen de la corriente (izquierda y derecha), medidos a partir del punto más alto (hombro) de
la corriente; dependiendo del tipo de obra, si el cauce presenta llanuras de inundación las secciones deberán abarcarlas. Deberá indicarse el
cadenamiento de cada una de ellas, iniciando su numeración desde aguas abajo (estación 0+000.00) hacia aguas arriba.

 Indicará todos los detalles pertinentes que existan en las inmediaciones de la corriente (postes, alambrados, construcciones, muros, vados,
puentes, etc.).

 En el cuadro de información del plano se indicará el nombre de la corriente, localidad y municipio en que se ubica la obra, nombre del
solicitante, y nombre y firma del responsable del levantamiento topográfico, así como las escalas empleadas en el dibujo.

Secciones topográficas

 Las secciones dibujadas deberán ser transversales al flujo de la corriente. Dependiendo de la irregularidad plano-altimétrica del cauce,
deberán obtenerse tantas secciones como sean necesarias en los cambios notorios de pendiente o de dirección del flujo. Cada sección se
identificará con el cadenamiento que corresponda en la Planta Topográfica.

 Cada sección deberá abarcar el ancho del cauce, así como una extensión adicional de al menos quince metros para cada margen de la
corriente, medidos a partir del punto más alto (hombro) del cauce hacia cada margen.

 Las secciones deberán dibujarse de margen izquierda a margen derecha (en el sentido del flujo), y habrán de estar contenidas,
independientemente cada una, en su propia cuadrícula en la cual se indicarán las variaciones verticales (elevaciones) de las mismas, así
como las distancias horizontales de los puntos más característicos de cada sección.

 Indicará en cada sección, el eje de la poligonal de apoyo o auxiliar que servirá para referirla a la Planta Topográfica.

 La primer sección deberá ser levantada desde al menos 200 metros aguas abajo del inicio del tramo del cauce en estudio, y la última, al
menos 200 metros aguas arriba del mismo.

 En el caso de existir construcciones permanentes (casas, muros, puentes, etc.) éstas deberán dibujarse en cada sección.

 En el cuadro de información del plano se indicará el nombre de la corriente, localidad y municipio en que se ubica la obra, nombre del
solicitante, y nombre y firma del responsable del levantamiento topográfico, así como la escala empleada en el dibujo, la que preferentemente
deberá ser la misma para cada eje de las cuadrículas.

Perfil de la corriente

 Junto con los planos de Planta Topográfica y de Secciones Transversales, proporcionará un perfil del eje de la corriente, abarcando todo el
tramo del cauce en estudio.
DIRECCIÓN LOCAL MICHOACÁN
SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA OPERATIVA
Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos

ANEXO B RECOMENDACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS HIDROLOGICOS E HIDRÁULICOS


Y CRITERIOS DE DISEÑO

El crecimiento desordenado y poco planeado de las manchas urbanas es uno de los factores que ha provocado problemas de inundación y
encharcamiento, lo que a su vez provoca afectación de bienes y servicios, contaminación, pérdida de vidas humanas en algunos casos, etc., de
aquí la importancia de que los especialistas encargados del diseño de obras hidráulicas adopten cierta sensibilidad en los aspectos hidrológicos e
hidráulicos para garantizar que las obras diseñadas no provoquen alteraciones en los cuerpos de agua que pongan en riesgo la seguridad de la
población y de las obras en sí.

El presente anexo tiene por objeto el uniformizar criterios en la elaboración y presentación de estudios hidrológicos e hidráulicos para el diseño de
obras hidráulicas, con el fin de obtener Permisos para Construcción o Modificación de Obras en Cauces y Zonas Federales, emitidos por la
Comisión Nacional del Agua.

Se exponen tres apartados: estudio hidrológico, análisis del funcionamiento hidráulico y criterios de diseño de obras hidráulicas. Con el estudio
hidrológico se determina el gasto de diseño, asociado a un periodo de retorno recomendado para cada tipo de obra, con el cual se realiza la
simulación del funcionamiento hidráulico para determinar las características hidráulicas necesarias en el diseño de las obras (ver Ilustración 1).

Ilustración 1
1 ESTUDIO HIDROLÓGICO

Para la obtención del gasto de diseño se emplean métodos directos e indirectos. Los métodos directos se utilizan cuando se dispone de datos
hidrométricos (registros históricos de aforos) cerca del sitio de interés, a partir de los cuales se realiza un análisis probabilístico para obtener gastos
de diseño asociado a distintos periodos de retorno. Los métodos indirectos se utilizan cuando no se dispone de datos hidrométricos, por lo que se
recurre a modelos conceptuales que implican la obtención de parámetros empíricos, por ejemplo, existen diversos modelos que simulan la relación
lluvia-escurrimiento, en los cuales, a partir de datos de lluvia de estaciones climatológicas con influencia espacial en la cuenca y las características
geomorfológicas de la cuenca se estima el volumen de agua de lluvia que escurre superficialmente. En un estudio hidrológico se puede utilizar tanto
métodos directos como indirectos, por ejemplo, cuando se dispone de una estación hidrométrica localizada sobre el cauce en estudio pero a una
distancia considerable del sitio de proyecto.

En caso de que el estudio hidrológico vaya a consistir en la aplicación de métodos indirectos, este deberá contener como mínimo lo siguiente:

1. Antecedentes. 6. Lluvia media y análisis probabilístico.


2. Descripción metodológica. 7. Construcción de curvas i-d-tr.
3. Características de la cuenca. 8. Lluvia de diseño y en exceso.
4. Coeficiente de escurrimiento “C” y número escurrimiento “N”. 9. Cálculo del gasto de diseño.
5. Análisis de los datos de precipitación. 10. Conclusiones y/o recomendaciones

Podrá incluir los temas y subtemas que considere pertinentes.


DIRECCIÓN LOCAL MICHOACÁN
SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA OPERATIVA
Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos

1.1 Descripción metodológica

Deberá presentar una descripción general del procedimiento y métodos que llevará a cabo en el estudio hidrológico, apoyándose con un esquema
de la cuenca en estudio, como la que se muestra a continuación.

Pasos del ejemplo presentado en la Ilustración 2:

1. Cálculo del hidrograma generado por la cuenca de aportación


de la presa.
2. Tránsito por el vaso para obtener el hidrograma de salida de la
presa.
3. Tránsito por el cauce del hidrograma de salida de la presa
hasta el sitio de proyecto.
4. Cálculo de hidrograma generado por cuenca propia del tramo
presa-sitio de proyecto.
5. Cálculo del hidrograma en el sitio de proyecto sumando los
hidrogramas obtenidos en los puntos 3 y 4.

Ilustración 2
Así mismo, en cada apartado, deberá explicar detalladamente todos los criterios y consideraciones que hayan hecho, así como la justificación de la
selección de los modelos empleados.

1.2 Características de la cuenca

Se determinan todas las características de la cuenca necesarias en los métodos que utilizarán para la determinación de los gastos para diferentes
periodos de retorno. Dentro de estas características se encuentran entre otras las siguientes:

Área de la cuenca. Se traza el parteaguas de la cuenca o subcuencas de aportación del cauce en estudio, para proceder con la obtención del área
de las mismas.

Longitud y pendiente del cauce. Deberá determinar la longitud y la pendiente del cauce principal de la cuenca o subcuencas, presentando el perfil
longitudinal de cada uno y el procedimiento para la determinación de la pendiente.

Tipo de suelo y cobertura y uso de suelo. Se determinarán las áreas en la cuenca que correspondan a cada tipo de suelo y cobertura y uso de
suelo.

La cuenca podrá dividirse en tantas subcuencas como sea necesario, para una mejor determinación de los gastos, a criterio del especialista,
dependiendo del tamaño y la heterogeneidad en las características de la cuenca.

Los planos generados para cada uno de los puntos anteriores deberán formar parte del cuerpo del informe, además se entregaran los archivos
generados en Arc GIS o AutoCad.

1.3 Coeficientes de escurrimiento “C” y números de escurrimiento “N”

Se determinarán los Coeficientes de Escurrimiento “C”, que son utilizados en el método Racional y el Número de Escurrimiento “N”, conocido
también como Número de Curva, que se empleará en el cálculo de la precipitación en exceso. Estos coeficientes se determinan a partir de las
cartas topográficas, edafológicas y de cobertura y uso de suelo, superponiendo los mapas para definir áreas con características similares de tipo de
suelo, cobertura y pendiente, a las cuales se les asigna un coeficiente, con estos se determinará un coeficiente ponderado para la totalidad de la
cuenca o subcuencas. Deberá presentar los mapas resultantes impresos y digitales, la referencia en la que obtuvo los coeficientes y una tabla
resumen con los cálculos de los coeficientes ponderados.

1.4 Análisis de los datos de precipitación para la definición de estaciones

Se analizarán los datos de lluvia de estaciones que se localicen dentro o cerca de la cuenca, para definir las estaciones que tengan influencia
espacial en la cuenca y que dispongan de datos suficientes y confiables para la obtención de la lluvia de diseño; la información de estaciones sin
influencia espacial pero cercanas a la cuenca podrá ser utilizada para la obtención de datos faltantes.
DIRECCIÓN LOCAL MICHOACÁN
SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA OPERATIVA
Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos

1.5 Análisis probabilístico

Se realizará un análisis probabilístico empleando las funciones de ajuste más usuales en hidrología, eligiendo la función de ajuste que resulte con el
mínimo error, con el fin de obtener alturas de lluvia asociadas a los periodos de retorno de 5, 10, 25, 50, 100, 500 y 1000 años.

1.6 Cálculo de la precipitación media

Se calcula la precipitación media de la cuenca empleando el método de los Polígonos de Thiessen y/o Isoyetas, presentando los mapas generados,
donde además se localicen las estaciones climatológicas.

Nota: A juicio del especialista, se obtendrá primeramente la lluvia media en la cuenca para cada año con las lluvias máximas y posteriormente se
realizará el análisis probabilístico o se realizará primeramente el análisis probabilístico para las muestras de cada estación y después se obtendrá la
lluvia media en la cuenca, para diferentes periodos de retorno.

1.7 Curvas i-d-tr

Las curvas intensidad-duración-periodo (i-d-tr) se obtienen a partir de datos de fluviógrafos (distribución de la lluvia en el tiempo) o pluviómetricos
(datos de lluvia acumulada en 24 h), describiendo el procedimiento.

1.8 Lluvia de diseño y lluvia en exceso

A partir de las curvas i-d-tr se determina la lluvia de diseño correspondiente a la duración en exceso (igual al tiempo de concentración de=tc en
cuencas pequeñas) y para diferentes periodos de retorno.

Ya calculados los números de escurrimiento y la lluvia de diseño, se deberá calcular la lluvia en exceso (lamina de lluvia que escurre
superficialmente) utilizando el método de Ven T. Chow.

1.9 Cálculo del gasto de diseño

Se determinará el gasto de diseño asociado a periodos de retorno Tr de 5, 10, 50, 100, 500 y 1,000 años, con el modelo del Hidrograma Unitario
Triangular, HUT, y por lo menos con otros dos métodos, para contar con un margen de comparación, por ejemplo, Racional, Ven Te Chow, I-Pai
Wu, etc. según las características de la cuenca, presentando la descripción de cada uno de los modelos empleados.

Se podrá hacer uso del programa de modelación Hec-HMS (Hydrologic Engineering Center- Hydrologic Modeling System), el cual es de dominio
público, donde se define el modelo de cuenca y el modelo meteorológico. En el informe se presenta toda la información y parámetros considerados
en el modelo, incluyendo imágenes de las ventanas donde se capturan, así como la justificación de los modelos seleccionados en el software. Para
hacer más eficiente el armado del modelo de cuenca se podrán utilizar los programas Hec-Geo HMS y Arc GIS. Se presentará el análisis de los
resultados, haciendo una comparación de los resultados obtenidos con los diferentes modelos y para los diferentes periodos de retorno.

Debe presentar el informe impreso y archivos de los cálculos hidrológicos en los programas AX, HEC-HMS, HEC-Geo-HMS, Arc Gis y hojas de
cálculo, y planos generados en CD o DVD.

2 ESTUDIO HIDRÁULICO

Con la topobatimetría del tramo de cauce en estudio y el gasto de diseño obtenido con el estudio hidrológico, asociado a un periodo de retorno
recomendado para el tipo de obra, se procede a realizar la simulación del funcionamiento hidráulico con el software HEC-RAS, con lo cual se
determinan las características hidráulicas del cauce. El estudio hidráulico deberá contener como mínimo lo siguiente:
1. Antecedentes
2. Descripción metodológica
3. Armado del modelo
4. Coeficientes de pérdidas de energía (rugosidad, contracción y expansión)
5. Régimen hidráulico y condiciones de frontera
6. Análisis del funcionamiento hidráulico en condiciones naturales y de proyecto.

2.1 Descripción metodológica

Deberá presentarse una descripción detallada del procedimiento y métodos que se empleados en el estudio hidráulico, en el que explicarán todos
los criterios y consideraciones que hayan tomado en la modelación del funcionamiento hidráulico del tramo del cauce en estudio.
DIRECCIÓN LOCAL MICHOACÁN
SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA OPERATIVA
Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos

2.2 Armado del modelo

Se deberá capturar la geometría completa del cauce, en un tramo que comprenda al menos 200 m aguas arriba de la obra y 200 m aguas debajo,
es decir, se introducirán todas y cada una de las secciones transversales obtenidas con levantamiento topobatimétrico, las cuales deben cumplir
con las indicaciones que se presentan en el anexo A “Recomendaciones para los planos topográficos”. El eje del cauce o cauces preferentemente
estarán georeferenciados en el programa.

Para tener una buena correlación entre las secciones presentadas en los planos y las secciones capturadas en el HEC-RAS se deberá nombrar
cada una de estas con el cadenamiento que le corresponda en los planos topobatimétricos, así mismo se pondrá el cadenamiento en la descripción
de cada sección.

Se tendrán dos geometrías, una en condiciones naturales, es decir, en las condiciones en que se encuentra el cauce sin obras ejecutadas y otra en
condiciones de proyecto, donde se capturará la geometría de las estructuras proyectadas. Lo mismo se aplica en embovedamientos,
encausamientos, rectificaciones y desvío de cauces.

Se colocarán los llamados “levees” en las secciones que sea requieran, los cuales impiden el flujo por los canales secundarios, en las secciones
con montículos intermedios, hasta que el tirante excede el nivel de éstos, ya que de no ser así el software considera un área hidráulica adicional y
no flujos separados, lo cual es incorrecto. Se colocan las áreas inefectivas en las secciones que sean necesarias.

2.3 Coeficientes de pérdidas de energía (rugosidad y contracción y expansión)

Se presentará el procedimiento para la determinación de los coeficientes de rugosidad, incluyendo fotos de los tramos del cauce y fotos o tablas
con las que se hizo la comparación y de las cuales se obtienen los coeficientes, indicando las referencias consultadas. Con esto se indica para cada
sección transversal el coeficiente de rugosidad elegido o coeficientes si existe variación de rugosidad en las secciones, según el tipo de suelo y
cobertura vegetal en el cauce y las márgenes del mismo. Deberá justificar los coeficientes de contracción y expansión que se emplearan entre las
secciones transversales.

2.4 Régimen hidráulico y condiciones de frontera

Se deberá tener especial cuidado con el régimen hidráulico y las condiciones de frontera aguas arriba y aguas abajo consideradas en la simulación,
revisando y atendiendo los errores y advertencias que hace el programa en cada sección.

2.5 Análisis del funcionamiento hidráulico

Se hará el tránsito de la avenida en el tramo de cauce en estudio, en condiciones naturales y de proyecto, para un gasto de diseño asociado a un
periodo de retorno recomendado para el tipo de obra, con la finalidad de obtener las características hidráulicas, como los tirantes máximos y anchos
de la superficie libre del agua, velocidad del flujo, carga de energía, número de Froude, etc.

Se debe emplear el software HEC-RAS última versión para realizar la simulación del funcionamiento hidráulico, en estado permanente y/o no
permanente, según el tipo de obra. Se podrá hacer uso de los programas HEC-GeoRAS y Arc GIS, para facilitar y completar el trabajo con HEC-
RAS última versión.

En el informe del funcionamiento hidráulico se deben presentar los resultados obtenidos de la simulación realizada en HEC-RAS, incluyendo tablas
y ventanas donde se presentan los parámetros empleados, las secciones transversales, perfiles, planta, resultados tabulados y gráficas, así como
la interpretación de estas.

Debe presentar el informe impreso y archivos de la simulación en HEC-RAS, en CD o DVD.

3 CRITERIOS DE DISEÑO DE OBRAS HIDRÁULICAS

En este apartado se presenta una síntesis de los principales aspectos que deben ser considerados en el diseño de obras hidráulicas, desde el
punto de vista hidrológico e hidráulico.

Estructuras de cruce (puentes carreteros, ferrocarrileros, puentes canales o tuberías en conducción de agua, de petróleo o gas). Se realiza la
simulación del funcionamiento hidráulico para determinar el tirante máximo y el ancho de la superficie libre del agua, datos con los que se
dimensiona la estructura de cruce. El claro debe ser mayor o igual al ancho de la superficie libre del agua, con el fin de no reducción el área
hidráulica en la sección de la estructura y por ende evitar un remanso y posible desbordamiento. Para definir la cota de la parte inferior de la
DIRECCIÓN LOCAL MICHOACÁN
SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA OPERATIVA
Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos

superestructura se debe considerar un bordo libre igual o mayor al 25% del tirante máximo, para garantizar el paso libre de cuerpos flotantes. En el
caso de puentes que cruzan cauces con planicies de inundación el claro debe librar la totalidad del ancho de la superficie libre del agua, o según
sean las condiciones topográficas e hidrológicas se podrá combinar con alcantarillas o vados (en zonas áridas) en las planicies inundables.

Alcantarillas. La sección hidráulica de la alcantarilla debe ser suficiente para permitir el paso de las avenidas máximas sin alterar las condiciones
hidráulicas aguas arriba, esencialmente que no provoque incremento de los tirantes. Se debe considerar un bordo libre igual o mayor al 25% del
tirante máximo, para garantizar el paso libre de cuerpos flotantes.

Vados. Estos se recomiendan en cauces efímeros con caudales y tirantes pequeños, para tráfico ligero, el cual debe garantizar el buen
funcionamiento hidráulico sin provocar afectaciones, de lo contrario se debe optar por otro tipo de estructura.

Descarga de drenaje urbano, pluvial o residual. Se realiza la simulación de funcionamiento hidráulico en un tramo considerable que comprenda
la obra de descarga, donde se revisa que con el volumen de descarga no se rebase la capacidad del cauce y que la descarga quede en una cota
superior al NAME (Nivel de Aguas Máximas Extraordinarias). El proyecto deberá contemplar una estructura que evite la socavación que pueda
ocasionar la descarga en el cauce.

Obras que ocupan zonas federales (tendido de tuberías de gasoductos, oleoductos, agua potable, alcantarillado, obras de toma, galerías
filtrantes, muelles, vialidades y estacionamientos, en las márgenes de los cauces). En caso de que este tipo de obras contemplen la modificación
del cauce con alguna obra para dar estabilidad a los taludes se deberá realizar el funcionamiento hidráulico para asegurar que no se afectará el
régimen hidráulico.

Entubamientos, embovedamientos y encoframientos de cauces. La sección de diseño debe ser suficiente para transportar el gasto de diseño
con un bordo libre igual o mayor al 35% del tirante máximo. En las entradas y salidas de los tramos se deben considerar obras de transición. En los
cauces con problemas de arrastre de sedimentos se deberá considerar a la entrada del tramo un tanque sedimentador, el cual deberá ser limpiado
constantemente. El proyecto debe contemplar alcantarillas para permitir la incorporación del escurrimiento pluvial a lo largo del tramo embovedado,
así como pozos de visita para limpieza y mantenimiento de la obra, con el fin de que no se acumulen sedimentos y basura que obstaculicen el flujo.
Cuando la longitud del tramo es considerable se debe revisar el funcionamiento hidráulico en estado no permanente (con hidrogramas) para
verificar que no se aumenta el gasto pico a la salida del tramo con respecto al pico que se presenta en ese sitio de cauce en condiciones naturales.
Este tipo de obras no son recomendables, en algunos casos son adaptables.

Canalización, encausamiento, desvío y rectificación de cauces. La sección de diseño debe ser suficiente para transportar el gasto de diseño
considerando un bordo libre igual o mayor al 25% del tirante máximo. Se deben considerar obras para protección de las márgenes y obras de
transición en la entrada y salida del tramo proyectado. El fondo en la entrada y salida del tramo debe coincidir con la elevación del fondo del río en
esos sitios. Se debe cuidar que la energía a la salida, sea al menos igual a la de la corriente principal de ese sitio. Cuando la longitud del tramo es
considerable se debe revisar el funcionamiento hidráulico en estado no permanente (con hidrogramas) para verificar que no se aumenta el gasto
pico a la salida del tramo con respecto al pico que se presenta en ese sitio de cauce en condiciones naturales. En el caso de rectificaciones
además, se alinean los dos extremos del corte tangencialmente a la dirección del flujo principal, y en lo posible debe realizarse la excavación en
material aluvial, es decir, en los sitios de depósito del propio río.

Obras de protección con bordos, recubrimientos o muros marginales, espigones, diques marginales o muros de contención. Se realiza el
análisis del funcionamiento hidráulico para verificar que las estructuras no provoquen alteraciones significativas en el flujo con lo que pudiera
presentarse desbordamientos. Además, para el diseño de este tipo de obras se debe considerar la granulometría, peso específico y contenido de
saturación de los materiales del fondo y orillas del cauce, así como realizar el análisis de cargas por deslizamiento y vuelco para condiciones de
NAME, NAMO y vacío.

Presas de almacenamiento y derivadoras. El diseño comprende la determinación de los siguientes componentes: capacidad de azolves (o
capacidad muerta), nivel de aguas mínimas de operación, volumen útil, nivel de aguas máximas ordinarias, y nivel de aguas máximas
extraordinarias, este último se determina transitando la avenida de diseño (hidrograma), con lo que además se determina la altura de la cortina y las
dimensiones y política de operación de la obra de excedencias. Los principales elementos de una presa son la cortina, obra de excedencias, obra
de toma, obra de desvío y desarenador (en presas derivadoras). El tipo de cortina dependerá de la forma de la boquilla y el tipo de cimentación
dependerá de la geomorfología y la geología del sitio. Se deben emplear técnicas para evitar las causas de falla más comunes (por erosión,
tubificación, licuación, agrietamiento, inestabilidad de taludes, subpresión, permeabilidad, etc.) en las cortinas, y en los vertedores además se
deberán emplear técnicas para evitar la cavitación. Se realizará el análisis de cargas por deslizamiento, vuelco y esfuerzos excesivos para
condiciones de NAME, NAMO y vacío, considerando esfuerzos por sismo. Los taludes aguas abajo y aguas arriba deben ser los apropiados para
cada tipo de cortina para que cuenten con suficiente estabilidad. Se debe determinar un bordo libre, excepto en pequeñas presas que trabajan
como estructuras vertedoras. En el caso de presas derivadoras pequeñas el proyecto deberá contener la memoria de cálculo y planos de la obra de
toma y el canal desarenador.

Elaboró: M. I. Xóchitl Peñaloza Rueda Revisó: Ing. Wilfrido Vallejo Dominguez

También podría gustarte