Está en la página 1de 16

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES APGROPECUARIOS DE CENTELLA

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES APGROPECUARIOS DE


CENTELLA

FORMATO ANEXO N° 16
MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA LICENCIA DE USO DE AGUA SUBTER

SECTOR: CENTELLA
DISTRITO: CHANGUILLO
PROVINCIA: NASCA
REGIÓN: ICA

MAYO - 2023
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES APGROPECUARIOS DE CENTELLA

FORMATO ANEXO N° 16

MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA LICENCIA DE USO DE AGUA SUBTERRÁNEA DE


POZO TUBULAR IRHS#26

INDICE

I. GENERALIDADES
1.1 ANTECEDENTES
1.2 OBJETIVO
1.3 UBICACIÓN Y ACCESO
II. CARACTERÍSITCAS DEL POZO
2.1 MÉTODO DE PERFORACIÓN
2.2 CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS
III. RESULTADOS OBTENIDOS
3.1 PRUEBA DE RENDIMIENTO
3.2 CALIDAD DEL AGUA
IV. RÉGIMEN DE APROVECHAMIENTO
V. EQUIPAMIENTO
5.1 EQUIPO DE BOMBEO
5.2 DISPOSITIVO DE CONTROL Y MEDICIÓN
VI. ANEXOS
1. Plano de ubicación del pozo.
2. Cuadro con los resultados de los análisis físico – químico del pozo perforado.
3. Clasificación de agua para riego según la C. E. y el RAS de ser el caso.
4. Registros geofísicos de haberse realizado (digrafías).
5. Adjuntar la curva de rendimiento.
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES APGROPECUARIOS DE CENTELLA

MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA LICENCIA MDE USO DE AGUA SUBTERRÁNEA DE POZO


TUBULAR

I. GENERALIDADES
1.1 ANTECEDENTES

La Asociación de productores Agropecuarios de Centella vienen conduciendo un


área de 60.00 has en el Sector Centella con agua subterránea del pozo tubular
identificado con código IRHS # 026, para ello viene solicitado el derecho de licencia
de uso del agua.

Para lograr la obtención del derecho de uso se ha procedido a elaborar dos


memorias descriptivas según los formatos; Formato Anexo N° 08 APROBACION DE
ESTUDIOS DE APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HIDRICOS PARA LA OBTENCION
DE LA LICENCIA DE USO DE AGUAS (acreditación de disponibilidad hídrica) y
Formato Anexo N° 13 AUTORIZACION DE EJECUCION DE OBRAS.

En este contexto, la Asociación contrató los servicios del suscrito para elaborar la
memoria descriptiva que sustente la solicitud de otorgamiento de la
correspondiente licencia de uso de aguas subterráneas del pozo recientemente
perforado ciñéndose al formato anexo N° 16 de la RJ N° 007-2015- ANA que
aprueba el nuevo Reglamento de Procedimientos para el Otorgamiento de
Derechos de Uso de Agua, requerimiento que genera la elaboración del presente
documento.

1.2 OBJETIVO
De acuerdo con la normatividad vigente en materia de Aguas Subterráneas
contenida en la Ley de Recursos Hídricos, Ley 29338, su Reglamento, aprobado
por
D.S. N° 001-2010-AG y en el “Reglamento de Procedimientos para el
Otorgamiento de Derechos de Uso de Agua”, aprobado mediante R.J. N° 007-
2015-ANA del 08- ENE-15, se procede a la elaboración de la presente Memoria
Descriptiva, para sustentar el Otorgamiento de la Licencia de Uso Consuntivo
Productivo, con Fines Agrícolas, de las Aguas Subterráneas provenientes del Pozo
Tubular identificado con IRHS#026 SEV 05.

1.1 UBICACIÓN Y ACCESO


1.3.1 Ubicación

La ubicación de la fuente de agua es la siguiente:


- Fundo : Asociación de Productores Agropecuarios Centella
- Sector : Centella
- Distrito : Chanquillo
- Provincia : Nasca
- Región : Ica

- La principal vía de acceso para llegar al distrito de Chanquillo es utilizando la


Panamericana Sur y para llegar a la zona del proyecto es a través de los caminos
carrozables internos; a continuación, se procederá a explicar en forma breve,
como se llega:
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES APGROPECUARIOS DE CENTELLA

- Como referencia de punto de partida la Plaza de Armas de Nasca; nos dirigimos


rumbo Noreste, por la carretera Panamericana Sur, hasta llegar al distrito de
Chanquillo, a la altura del Km 510; desde este punto tomamos la pista a
Chanquillo para luego dirigirnos rumbo Noreste por un camino carrozable hasta
el Fundo Asociación de Productores Agropecuarios Centella por donde llegamos
al río y zona de la actividad. Tiempo estimado 52 min.

Ubicación geográfica del centroide del fundo:


COORDENADAS UTM (WGA 84)
ÍTEM
ESTE NORTE
CENTROIDE PREDIO 475 634 8 379 942

1.3.2 Acceso
Desde – Hacia Vía Distancia (Km)
Plaza de Armas Nasca – Carretera Chanquillo Panamericana Sur 30.0
Carretera Chanquillo – Fundo Asociación de
Panamericana Sur 4.5
Productores Agropecuarios Centella

Imagen referencia
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES APGROPECUARIOS DE CENTELLA

II. CARACTERÍSITCAS DEL POZO


2.1 MÉTODO DE PERFORACIÓN
Para realizar la perforación del pozo tubular se ha empleado el método de
percusión con una máquina perforadora modelo BUCYRUS.

2.2 CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS


El perfil litológico ha sido reproducido en base a la información suministrada por
la empresa encargada de la perforación (Ver Anexos), tal como se resume a
continuación y se detalla en la Lámina N° 01.

PERFIL LITOLOGICO
De 0.00 m a 05.00 m, anillo de concreto.

05-15 piedras.

15-25 arena gruesa y piedra.

DISEÑO TECNICO
Entubado
Columna de producción de 15” conformada por 10 metros de tubos ciegos de
acero LAC, sin costura, con anillos de empalme, y 15.00 metros de tubos filtros
Nold, con anillo de empalme.
La distribución desde la superficie hasta el fondo del pozo es:
- 0.00 a 10.0 m Tubería ciega
- 10.0 a 25.0 m Tubería Filtro nold

Empaque de grava (prefiltro):


El espacio anular (corona circular) formado por los diámetros internos del
antepozo y de la pared de la perforación del pozo con el diámetro exterior del
total de la estructura tubular del pozo, fue rellenado con un empaque de gravas
selectas, redondeadas y limpias, de una gradación acorde con la granulometría
del acuífero y el tipo de filtros empleados.

Colocación el empaque de grava desde la superficie hasta el fondo del pozo,


introduciendo un total de 15 m3 de piedra grava
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES APGROPECUARIOS DE CENTELLA

En resumen, las características técnicas del pozo son:

Coordenadas UTM WGS 84 (Pozo)


ESTE NORTE
475 634 8 379 942
Tipo Tubular
Profundidad del Pozo (m)
Inicial 23.0
Diámetro del Pozo (plg.) 18”
Nivel Estático (m) 5.14
Nivel Dinámico (m) 13.3
Rendimiento (l/s) 30.0

Desarrollo del pozo:


Luego de las respectivas fases de perforación, entubado y engravado, se procedió a
desarrollar el pozo por el método de pistoneo, propiciando la remoción de los
materiales finos de la zona circundante inmediata a los alrededores de la zona de
filtros con el objeto de mejorar la permeabilidad, estabilizar la formación acuífera y
homogenizar la distribución y acomodo del empaque del prefiltro, procurando que
el pozo, durante su operación, proporcione agua libre de arena.

Equipo de bombeo.
El pozo cuenta con motor Diesel NISSAN de 120 HP y bomba turbina vertical
WIRTHINGTON, tubería de descarga es de 6“.

III. RESULTADOS OBTENIDOS


3.1 PRUEBA DE RENDIMIENTO
Según Rorabough (1953), el descenso en un pozo se representa como:

s = C*Q + B*Qn

En el que el término C*Q expresa el descenso causado por el flujo laminar en la


formación acuífera, el cual sigue la ley de Darcy. El término B*Qn representa la
suma de las pérdidas ocasionadas por el flujo turbulento en las proximidades del
pozo, las pérdidas por penetración del agua a través de la zona ranurada de la
columna de filtros y las pérdidas ascensionales debido al movimiento del agua
desde la zona filtrante a la bomba.

El coeficiente C se llama coeficiente de pérdidas de circulación en la formación y B


se llama coeficiente de pérdidas en el pozo. Anteriormente Jacob (1947) propuso
una expresión más simple:

s = C*Q + B*Q2
Aunque n no siempre es = 2, y puede variar generalmente entre 1 y 3.5, una forma
de estandarizar el coeficiente B es referirlo a la expresión de Jacob, de lo contrario
no se podrían establecer comparaciones entre coeficientes B procedentes de valores
de n diferentes.

Es importante tener en cuenta de que para un cierto caudal, B y n son constantes,


mientras que C es función del tiempo de bombeo y por lo tanto puede mostrar
efectos
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES APGROPECUARIOS DE CENTELLA

de barreras, drenajes diferidos, semiconfinamiento, penetración parcial, etc.


Teóricamente, el valor de C se calcula con:
C = 1/ (4^T) x ln ((2.25Tt)/(rp2S))
Donde:
T : Transmisividad
S : Coeficiente de almacenamiento
Rp : Radio del pozo
T : Tiempo de bombeo

Para determinar los coeficientes B y C, y en su caso, el exponente n, es necesario


conocer los descensos a dos (n conocido) o a tres caudales diferentes, aunque, para
efectos de comprobación, sería preferible disponer de un dato adicional de
descenso. Como el valor de C depende del tiempo de bombeo, conviene referir todos
los descensos a un mismo tiempo de bombeo. Así se tienen datos en las mismas
circunstancias. Lo ideal es conseguir valores en régimen estacionario.

Los datos de descenso pueden obtenerse mediante sucesivos ensayos de bombeo a


caudal creciente, pero constante en cada intervalo, dejando recuperar el nivel del
agua entre ellos. Este tipo de ensayo es largo por las esperas de recuperación, si es
que los niveles se recuperan en un tiempo prudencial.

En todo caso, conviene extrapolar el gráfico de recuperación a fin de obtener


descensos reales. Es más rápido y usado el método llamado de ensayo escalonado,
en el que, transcurrido cada período de observación, en vez de parar el bombeo en
espera de recuperar el nivel inicial, se incrementa el caudal de bombeo.
El descenso provocado por el primer escalón a caudal constante Q1 es s1, cuya
obtención es inmediata. El segundo escalón, en el que se ha provocado un
incremento de caudal Q2 - Q1, da un incremento de descenso As2 y así
sucesivamente. El descenso correspondiente al caudal Q2 será: s2 = s1 + As2

Si al final de cada escalón los niveles están prácticamente estabilizados, no hay


dificultad en leer los valores As. Sin embargo, es frecuente que al final de esos
escalones no se haya alcanzado ninguna estabilización. Entonces debe medirse As a
partir de la extrapolación de los descensos correspondientes al escalón anterior.
Teniendo presente que el coeficiente B depende únicamente de las características
técnicas del pozo, el investigador Walton estableció una escala de valores de B, de
acuerdo con la calidad constructiva de estos y que permite evaluarlos en las
calidades siguientes:

Buena (B < 1900 seg2/m5), pozo bien desarrollado, pérdidas de carga compatibles con una buena
ingeniería de pozos
Regular (1900 < B < 3800 seg2/m5), pozo con desarrollo deficiente y/o fuertes pérdidas de carga
debido al pozo. Indica posible obstrucción en la rejilla y/o deficiente gradación del empaque
de grava del prefiltro.
Mediocre (3800 < B < 15000 seg2/m5), pérdidas de carga muy fuertes debido al pozo, indica
colmatación y/o deterioro de las rejillas.
Mala (B > 15000 seg2/m5), excesivas pérdidas de carga debido al pozo, inservible y de difícil
reparación.
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES APGROPECUARIOS DE CENTELLA

Se dispone de datos de la prueba de rendimiento ejecutada por el contratista al


término de la construcción del pozo, de la que se extraen los datos de abatimiento y
caudal para su análisis:
Etapa RPM Caudal Nivel Abatimiento
(1/s) dinámico (m)

0 0 0.0 5.14
1 1400 15.00 8.57 3.43
2 1500 20.00 11.46 2.89
3 1600 30.00 13.30 2.96

PRUEBA DE BOMBEO - RECUPERACIÓN


ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES APGROPECUARIOS DE CENTELLA

PRUEBA DE BOMBEO - DESCENSO


ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES APGROPECUARIOS DE CENTELLA

3.2 CALIDAD DEL AGUA

2.6.1 Conductividad eléctrica

La Conductividad Eléctrica (CE) es la recíproca de la resistencia eléctrica é


indica, en forma indirecta, la concentración salina de una solución. A
mayor concentración de sales la conductividad eléctrica será mayor. Se
mide como la conductividad que existe entre dos electrodos paralelos de 1
cm2 de superficie cada uno, separados 1 cm y situados dentro del agua a
ser analizada. Las unidades de medición son el Siemens/cm, a la
temperatura de referencia de 25º C.
De acuerdo con el laboratorio CITE AGROINDUSTRIAL, el agua se clasifica,
según su aptitud para el riego, como:

La muestra analizada reporta una CE de 2.01mS/cm (que la clasifica como


C2, que se clasifican como aguas de media a alta salinidad. Según este
valor, las aguas contienen sales disueltas en cantidad, predominando el
cloruro. Para la representación gráfica de la aptitud para el riego, se
emplea el Diagrama de Wilcox. (Ver Lámina).

2.6.2 pH

El pH es la medida de la concentración de iones hidrógeno (H+). El agua


neutra (agua destilada) tiene pH igual a 7; el agua ácida pH < 7 y el agua
alcalina pH > 7.
El reporte analítico muestra que se trata de aguas ligeramente neutras
(pH 7.30).

2.6.3 Composición Iónica

La composición química del agua se refiere al contenido de iones (cationes


y aniones) disueltos, expresados en meq/l, mgr/l o ppm. Los cationes que
más fácilmente son disueltos por el agua son: Sodio (Na+) 5.00 meq/l,
Calcio (Ca++) 13.34 meq/l, Magnesio (Mg++) 2.95 meq/l y Potasio (K+)
0.16 meq/l y entre los aniones: Cloruro (Cl-) 4.31 meq/l, Sulfato (SO4=)
12.32 meq/l, Carbonato (CO3=) 0.00 meq/l, Bicarbonato (HCO3-) 5.54
meq/l y Nitrato (NO3-) 0.007 meq/l. Según el predominio de los iones se
establece la clasificación hidrogeoquímica.
Existen diversas formas de representar gráficamente la composición
química del agua subterránea, tales como gráficos de barras verticales,
diagramas poligonales o de Stiff, diagramas vectoriales o circulares,
diagramas triangulares o de Pipper y diagramas logarítmicos o de
Schoeller.

En el presente caso se incluyen los gráficos de Pipper y de Schoeller que


clasifican las aguas dentro de la familia de las Bicarbonatadas cálcicas y/o
magnésicas. (Ver Láminas de Piper).
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES APGROPECUARIOS DE CENTELLA

2.6.4 Relación de Adsorción de Sodio (RAS)

La Relación de Adsorción de Sodio es un índice que expresa el contenido de


Sodio (Na+) con respecto al contenido de Calcio (Ca++) más Magnesio
(Mg++). Según los valores de RAS, con relación a los valores de CE, el agua
se clasifica como:

Clase Clasificación
S1 Baja en Sodio
S2 Media en Sodio
S3 Alta en Sodio
S4 Muy Alta en Sodio

Clase Salinidad (mS/cm) Clasificación


C1 0.00 – 0.25 Salinidad Baja
C2 0.25 – 0.75 Salinidad Media
C3 0.75 – 2.25 Salinidad Alta
C4 2.25 – 5.00 Salinidad Muy Alta
Según la muestra analizada el resultado es de 1.75 – C3S1

2.6.5 Dureza

La Dureza, está relacionada con la capacidad del agua para disolver el


jabón o cocinar las menestras y se determina por la cantidad de Calcio
(Ca++) y Magnesio (Mg++) disueltos; se expresa en ppm de Ca(CO3) = o en
grados hidrométricos franceses. Es un parámetro importante en la
potabilidad del agua y en los problemas de incrustación que pueden
ocurrir en los filtros de los pozos. Tanto el agua superficial como la
subterránea tienen en solución sales de calcio y magnesio; la mayor o
menor proporción de estas sales determinan el “Grado de Dureza” según
la siguiente tabla:

Dureza en Grados
Tipo de Agua
Franceses (ºFR)
Muy Blanda < 7
Blanda 7 – 14
Semiblanda 14 - 22
Semi-dura 22 – 32
Dura 32 – 54
Muy Dura > 54

La muestra analizada reportó una dureza total de 81.90 ºFR que la clasifica
como agua muy dura.
RESULTADO DE LOS ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICOS

CE 25 ºC CATIONES ANIONES STD CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN


mmhos/cm dH pH Ca Mg Na K Cl SO 4 HCO 3 NO 3 CO 3 ppm RAS HIDROGEOQUIMICA PARA RIEGO
°F mg/l mg/l mg/l mg/lt mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l

2.01 81.515 7.30 267.33 35.87 115.00 6.24 153.01 591.36 337.94 4.34 0.00 1286.40 1.75 Cloruradas y Sulfatadas Sodicas C3S1
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES APGROPECUARIOS DE CENTELLA

IV. RÉGIMEN DE APROVECHAMIENTO


4.1 Uso del agua
USO DEL AGUA.

El requerimiento de agua para el caso de los cultivos instalados es de 10 200.80


m3 /Ha/año, Siendo el área de riego de 60.0 hectáreas, la demanda de agua es
de 6,660,588 anual de riego tecnificado.

DEMANDA DE AGUA
UNIDADES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
M3/Ha 870.30 625.40 266.50 950.00 730.40 584.20 360.70 884.70 1,328.00 1,160.60 1,390.00 1,050.00
% 8.53 6.13 2.61 9.31 7.16 5.73 3.54 8.67 13.02 11.38 13.63 10.29
M3/Ha/Año 10,200.80

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
VOLUMEN TOTAL 51,120.00 47,712.00 51,120.00 51,120.00 51,120.00 51,120.00 51,120.00 51,120.00 51,120.00 51,120.00 51,120.00 51,120.00
(mesualizado)
610,032.00
TOTAL, DE VOLUMEN REQUERIDO 610 032.00 m3/año

1.1 DISPONIBILIDAD
El Cuadro N° 02 presenta una propuesta para el régimen de explotación anual
del pozo basado en el análisis de las condiciones particulares del presente caso,
lo que resulta en un volumen anual idéntico al otorgado en la Resolución de
licencia de uso del pozo reemplazado.

REGIMEN DE EXPLOTACIÓN MASA AREA BAJO


IRHS ANUAL (m3) RIEGO
CAUDAL Horas/día Días/mes Meses /año
SEV 05 30 16 30 12 622 080.00 60.0

Así, se recomienda un caudal de bombeo de 30.0 lps con un régimen de


explotación de 16.0 Hr /día - 30 d/m 12 m/a volumen anual de 622 080.0 m3.

V. EQUIPAMIENTO
5.1 EQUIPO DE BOMBEO
EQUIPO TIPO MARCA POTENCIA DIÁMETRO
Motor Eléctrico WEG 1770 RPM
Bomba Sumergible Hidrostal 20 HP Suc: 6” Desc.: 6”
5.2 DISPOSITIVO DE CONTROL Y MEDICIÓN
Dorot Turbo de 6”.
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES APGROPECUARIOS DE CENTELLA

VI. ANEXOS
1. Plano de ubicación del pozo.
2. Cuadro con los resultados de los análisis físico – químico del pozo perforado.
3. Clasificación de agua para riego según la C. E. y el RAS de ser el caso.
4. Adjuntar la curva de rendimiento.

1. Plano de Ubicación del Pozo


ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES APGROPECUARIOS DE CENTELLA

HIDROGEOQUÍMICA

POZO - IRHS 26
PPOOZZOO -- IIRRHHSS 2266

0 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5 135 0 0 0 0 0 0 0 0 0
10 170 0 0 0 0 0 0 0 0 0
15 195 0 0 0 0 0 0 0 0 0
20 230 0 0 0 0 0 0 0 0 0
25 265 0 0 0 0 0 0 0 0 0
30 362 0 0 0 0 0 0 0 0 0
35 459 0 0 0 0 0 0 0 0 0
40 556 0 0 0 0 0 0 0 0 0
45 653 0 0 0 0 0 0 0 0 0
50 750 0 0 0 0 0 0 0 0 0
55 1000 0 0 0 0 0 0 0 0 0
60 1312.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0
65 1625 0 0 0 0 0 0 0 0 0
70 1937.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0
75 2250 73.9333 0 0 0 0 0 0 0 0
80 2800 0 0 0 0 0 0 0 0 0
85 3350 0 0 0 0 0 0 0 0 0
90 3900 0 0 0 0 0 0 0 0 0
95 4450 0 0 0 0 0 0 0 0 0
100 6000 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MUESTRA POZO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES APGROPECUARIOS DE CENTELLA

DIAGRAMA DE ANALISIS DE AGUA FIGURA N°


TIPO SCHOELLER FI

DISTRITO : CHANGUILLO LEYENDA N


CE
pH
25ºC

0 2 7
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES APGROPECUARIOS DE CENTELLA

ANALISIS FÍSICO QUÍMICO

También podría gustarte