Está en la página 1de 1

PROBLEMA ALTERNATIVAS DESENLACES DOCUMENTADOS (más relevantes) PROBABILIDAD (%) UTILIDAD UTILIDAD ESPERADA VALOR DEL NODO DECISIÖN

La infección se propaga pero se respeta la desición 0.6 0.9 0.54


0.4 0.1 0.04
Respetar la voluntad del paciente sin amputación Procede contra
el médico 0.12 0.3 0.036 MEJOR
0.812
Los hijos inician una demanda por negligencia perjudicado DECISION
La demanda no
procede conra 0.28 0.7 0.196
el médico
1

Se previene la propagación de la infección sin demnada 0.5 0.7 0.35


Realizar la Amputación por solicitud de los hijos
Sr. Martinez de Se complica la cirugia y el estado del paciente peligra 0.07 0 0
78 años con
una lesión 0.43 0.3 0.129
grave en una de Procede contra
sus piernas el médico 0.64025
0.2795 0.2 0.0559
perjudicando su
se previene la propagación y el paciente demanda
carrera
La demanda no
procede contra 0.1505 0.7 0.10535
el médico
1

Se obtiene inofrmación que avala la decisión 0.45 0.8 0.36


Buscar una Segunda Opción Médica 0.47
La demanda podría empeorar la condición del paciente 0.55 0.2 0.11
1

Mejora en su estado mental para empoderar su desición 0.15 1 0.15 PEOR


Brindar Tratamiento y Evaluar Posteriormente 0.32
La demora empeora la infección y de poner en riesgo su vida 0.85 0.2 0.17 DECISION
1

CONCLUSIÓN.
El arbol es una herramienta de predicción que lleva a la solución de un problema y facilita la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre, como fue el caso analizado, presentandose un paciente de 78 años con una lesión grave en una de sus piernas, por lo que como
medicos tenemos que poner en dilema la serie de acciones que ejecutaremos o seguiremos en un caso como este, tomando en cuenta la palabra del paciente (y sus representantes si es el caso), las posibles consecuencias a las que nos enfrentamos según la decisión tomada.
Lo cual es un factor de estrés para el médico, por ello el Árbol de decisiones ayuda al médico decribiendo y analizando las decisiones a tomar, los eventos que puedieran ocurrir, así como los posibles resultados relacionados debido a la combinación de las decisiones tomadas,
a partir de valores otorgados en la probablidad y utilidad. Como en nuestro ejercicio donde pudimos observar segun el árbol de desiciones, que la mejor decisión para el Sr. Martinez sería respetar su voluntad sin realizar una amputación y la peor decisión sería el brindar un
tratamiento y evaluar posteriormente. Siendo entonces el árbol de desiciones una herrammienta útil para organizar los elementos presentes en decisiones complejas, con consecuencias de alto impacto o un elevado nivel de incertidumbre. Identificando y cuantificando la
importancia e influencia de estos elementos que nos posibilitará obtener una jerarquia de las posibles decisiones; integrando evidencias sólidas, empoderando a los pacintes en relación con sus propias decisiones y fortaleciendo la comunicación efectiva en la relación médcio-
pacinte.

También podría gustarte