Está en la página 1de 13

EXPERIENCIA

OCTUBRE

SESIONES DESARROLLADAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 05

“Resolvemos problemas de dos etapas”

Fecha: … de octubre del 2023

Área: Matemática

Propósito de  Hoy resolveremos problemas de dos etapas que implican agregar y


la actividad: quitar cantidades.

Propósitos de aprendizaje:

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

Resuelve problemas de - Expresa con diversas representaciones y  Solución de problemas de dos


cantidad. lenguaje numérico (números, signos y etapas con la adición y sustracción
- Traduce cantidades a expresiones verbales) su comprensión de la
expresiones numéricas. decena como nueva unidad en el sistema Criterios de evaluación
- Comunica su de numeración decimal y el valor posicional  Identifica problemas de dos etapas
comprensión sobre los de una cifra en números de hasta dos  Soluciona los problemas a través de
números y las cifras. más de dos operaciones con
operaciones. - Realiza afirmaciones sobre la comparación números de hasta dos cifras, con
- Usa estrategias y de números naturales y de la decena, y las material concreto y con dibujos.
procedimientos de explica con material concreto  Explica porque se agrega y porque se
estimación y cálculo. quita
- Argumenta afirmaciones Instrumentos
sobre las relaciones
 Lista de Cotejo
numéricas y las
 Cuaderno de campo
operaciones.
- Resuelve problemas referidos a una o más acciones de agregar, quitar, igualar, repetir
o repartir una cantidad, combinar dos colecciones de objetos, así como partir una
unidad en partes iguales; traduciéndolas a expresiones aditivas y multiplicativas con
número s naturales y expresiones aditivas con fracciones usuales. Expresa su
comprensión del valor posicional en números de hasta cuatro cifras y los representa
mediante equivalencias, así también la comprensión de las nociones de
multiplicación, sus propiedades conmutativa y asociativa y las nociones de división, la
ESTÁNDAR
noción de fracción como parte – todo y las equivalencias entre fracciones usuales;
usando lenguaje numérico y diversas representaciones. Emplea estrategias, el cálculo
mental o escrito para operar de forma exacta y aproximada con números naturales;
así también emplea estrategias para sumar, restar y encontrar equivalencias entre
fracciones. Mide o estima la masa y el tiempo, seleccionando y usando unidades no
convencionales y convencionales. Justifica sus procesos de resolución y sus
afirmaciones sobre operaciones inversas con números naturales.

2
Preparación de la sesión:
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
 Enfoque ambiental  Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la
Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes
ancestrales.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Averiguan acerca de lo que saben con relación a las operaciones aditivas vinculadas a las acciones de
agregar varias veces. se repasa verbalmente diversos conteos con números de hasta dos cifras partiendo
de cantidades propuestas. Por ejemplo, señala el número 10 y pide que lleguen hasta el número 90,
agregando 10 cada vez.
 Se les lleva a formar grupos de números agregando repetidamente un número cualquiera al anterior,
empezando del 1 y señalando 50 como meta
 Luego lo hacen quitando cantidades

PROPÓSITO DE LA Hoy resolveremos problemas de dos etapas que implican


ACTIVIDAD: agregar y quitar cantidades.

3
DESARROLL
O
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Se les plantea el siguiente problema
o Los estudiantes de segundo grado desean armar combos de loncheras para hacer frente algún
desastre natural; por ello, elaboraron el siguiente presupuesto para realizar las compras
mensuales:

o ¿Cuánto será el gasto mensual?

o Ellos quieren saber si los S/ 79 que se destinan en la economía familiar para la preparación de las
loncheras les alcanzará para el presupuesto planteado en la tabla.

FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA


 Analizan el problema a través de algunas preguntas:
o ¿De qué trata el problema?

o ¿Qué datos tenemos?, ¿qué se nos pide?

o ¿Saben qué es un presupuesto?

4
 Algunas niños y niñas voluntarios explican con sus propias palabras lo que entendieron del problema.
A partir de ello, refuerza sus conocimientos acerca de lo que es un presupuesto.

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS


 Responden las siguientes interrogantes:
o ¿Qué debemos hacer para resolver el problema?

o ¿Qué material o materiales facilitarían su resolución?

o ¿Por qué lo creen así?

o ¿Cómo pueden usarlos?

 Se Anota las respuestas en la pizarra y se sistematiza sus aportes agrupándolos según las ideas que
guarden en común.

SOCIALIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN
 Responden a las preguntas para guiarlos durante la utilización del material Base diez:
o ¿Cuánto se gastará en la compra de los lácteos?

o ¿Cómo representarán esta cantidad con el material Base diez?

 Representan con el material de base diez los costos de los alimentos.

5
El Gasto mensual se puede representar de esta manera.

 Se hace la siguiente pregunta a todo el grupo. ¿por qué necesitan agregar cantidades para averiguar el
presupuesto?
 Se Invita a los estudiantes a dar sus argumentaciones.
 Se elabora el siguiente esquema con orientación de la maestra.

Entonces el gasto mensual para armar las loncheras saludables es de S/ 59


 Luego de la respuesta, se plantea otra interrogante acerca del problema: ¿S/ 59 es una cantidad mayor
que S/ 79?, ¿o es menor?; ¿cómo podremos averiguar si el dinero alcanzará para comprar los
productos y armar las loncheras?, ¿qué haremos?, ¿cómo lo saben?, ¿por qué lo creen así?
 Utilizan el material concreto para sus representaciones con el fin de que puedan seguir visualizando y
estableciendo relaciones.
 Se pregunta a continuación: ¿qué deben hacer para averiguar cuánto les queda?
 Deben fundamentar las respuestas
 Estas son algunas formas de llegar a la solución de la segunda pregunta del problema:

6
De acuerdo con este procedimiento, sí les alcanzaría para el presupuesto planteado en la tabla y,
además, les sobrarían S/ 20

FORMALIZACIÓN
 Responden a preguntas, como la siguiente: ¿qué significa agregar?
 Observan la representación del gasto inicial S/ 24, luego la suma de los S/ 23 y de los S/ 12;
 Se plantea una pregunta ¿cuánto fue el gasto total?
 A partir de las siguientes interrogantes, se enfatiza la acción de agregar a una cantidad inicial: ¿cuántos
cambios han realizado?, ¿cuánto fue el gasto final?
 Luego de sus respuestas, se plantea más preguntas: ¿qué significa quitar?, ¿cuántas modificaciones
realizaron al cambiar?, ¿qué operación hicieron?

Presupuesto de la lonchera saludable


Nuestros gastos en la lonchera Lo que nos quedó

RESUELVEN OTROS PROBLEMAS


1. Olga ha vendido 9 metros de seda roja y 8 metros de seda verde.
Además, vendió 7 metros de tocuyo. ¿Cuántos metros de tela
vendió en total?

a. Comenten, ¿de qué trata el problema? ¿Qué queremos


averiguar?

7
b. Representen con las regletas los metros de seda que vendió Olga. Luego dibujen.

c. Resuelvan con una operación y completen.

Olga vendió ___________ metros de seda.

d. Ahora representen en el esquema los metros de tela que vendió Olga. Luego resuelvan la
operación.

Olga vendió ___________ metros de tela.

2. Susy tenía 5 conejos. Su papá le regaló 7, y su tía le dará 3 mañana.


¿Cuántos conejos va a tener en total?

a. Comenten, ¿de qué trata el problema? ¿Qué queremos averiguar?


b. Representen con el material Base Diez o con tapitas la cantidad de
conejos que recibe Susy.
c. Completen el esquema.

d. Observen el esquema de Susy y completen.

8
Susy va a tener _____________________ conejos.
e. Observen cómo resolvió Nico la operación y completen.

Susy va a tener ___________________ conejos.

f. Formen equipos de 3 y expliquen oralmente la estrategia de Susy y la estrategia de Nico. Luego


respondan.
o ¿Los resultados son los mismos? ¿Por qué?

o ¿En qué se diferencia una forma de otra?

g. Comenta, ¿qué forma escogerías para resolver el problema?


¿Por qué?

9
3. Miguel ha comprado 6 zapallos loche y 2 zapallos macre.También ha comprado 3 calabazas.
¿Cuántos productos compró Miguel?

a. Comenta, ¿de qué trata el problema? ¿Qué queremos averiguar?


b. Representa con las regletas la cantidad de zapallos que compró Miguel. Luego dibuja.

c. Resuelve con una operación y completa.

Miguel compró __________ zapallos


d. Representa en el esquema el total de productos que compró Miguel. Luego resuelve la operación.

Miguel compró ___________________________________

CIERRE

10
METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
Identifique problemas de dos etapas

Solucione los problemas a través de más de dos operaciones con


números de hasta dos cifras, con material concreto y con dibujos.
Explique porque se agrega y porque se quita

Propuesta pedagógica 2023:


“EDITORA BIBLIOTECA MAGISTERIAL - HYO”
11
CEL. 967909981 – 971286866
¡GRACIAS POR SU PREFERENCIA!

__________________________________ __________________________________
Director (a) Docente del Aula

12
13

También podría gustarte

  • 2° Eda4 Sem2 S2 Er-Instrumento
    2° Eda4 Sem2 S2 Er-Instrumento
    Documento3 páginas
    2° Eda4 Sem2 S2 Er-Instrumento
    Elvira Chuquillanqui
    Aún no hay calificaciones
  • 2° Pro1 Sem2 S2 Ayc-Ficha
    2° Pro1 Sem2 S2 Ayc-Ficha
    Documento3 páginas
    2° Pro1 Sem2 S2 Ayc-Ficha
    Elvira Chuquillanqui
    Aún no hay calificaciones
  • 2° Eda6 Sem3 S7 Mat-Ficha
    2° Eda6 Sem3 S7 Mat-Ficha
    Documento4 páginas
    2° Eda6 Sem3 S7 Mat-Ficha
    Elvira Chuquillanqui
    Aún no hay calificaciones
  • 2° Pro5 Sem2 S6 Com-Ficha
    2° Pro5 Sem2 S6 Com-Ficha
    Documento6 páginas
    2° Pro5 Sem2 S6 Com-Ficha
    Elvira Chuquillanqui
    Aún no hay calificaciones
  • 2° Pro5 Sem1 S1 Mat-Ficha
    2° Pro5 Sem1 S1 Mat-Ficha
    Documento5 páginas
    2° Pro5 Sem1 S1 Mat-Ficha
    Elvira Chuquillanqui
    Aún no hay calificaciones
  • Arte 2
    Arte 2
    Documento4 páginas
    Arte 2
    Elvira Chuquillanqui
    Aún no hay calificaciones
  • Comunicación 1
    Comunicación 1
    Documento5 páginas
    Comunicación 1
    Elvira Chuquillanqui
    Aún no hay calificaciones
  • ARTE1
    ARTE1
    Documento4 páginas
    ARTE1
    Elvira Chuquillanqui
    Aún no hay calificaciones
  • Comunicación 2
    Comunicación 2
    Documento4 páginas
    Comunicación 2
    Elvira Chuquillanqui
    Aún no hay calificaciones
  • Matemática 13
    Matemática 13
    Documento4 páginas
    Matemática 13
    Elvira Chuquillanqui
    Aún no hay calificaciones
  • Comunicación 2
    Comunicación 2
    Documento2 páginas
    Comunicación 2
    Elvira Chuquillanqui
    Aún no hay calificaciones
  • Ciencia y Tecnología 2
    Ciencia y Tecnología 2
    Documento2 páginas
    Ciencia y Tecnología 2
    Elvira Chuquillanqui
    Aún no hay calificaciones
  • 2° Eda8 Sem1 S1 Com-Sesion
    2° Eda8 Sem1 S1 Com-Sesion
    Documento11 páginas
    2° Eda8 Sem1 S1 Com-Sesion
    Elvira Chuquillanqui
    Aún no hay calificaciones
  • Matemática 1
    Matemática 1
    Documento2 páginas
    Matemática 1
    Elvira Chuquillanqui
    Aún no hay calificaciones
  • Matemática 10
    Matemática 10
    Documento5 páginas
    Matemática 10
    Elvira Chuquillanqui
    100% (1)
  • Comunicación 9
    Comunicación 9
    Documento4 páginas
    Comunicación 9
    Elvira Chuquillanqui
    Aún no hay calificaciones
  • Personal Social 1
    Personal Social 1
    Documento2 páginas
    Personal Social 1
    Elvira Chuquillanqui
    100% (2)
  • Comunicación 11
    Comunicación 11
    Documento4 páginas
    Comunicación 11
    Elvira Chuquillanqui
    Aún no hay calificaciones
  • Comunicación 12
    Comunicación 12
    Documento4 páginas
    Comunicación 12
    Elvira Chuquillanqui
    Aún no hay calificaciones
  • Matemática 7
    Matemática 7
    Documento4 páginas
    Matemática 7
    Elvira Chuquillanqui
    Aún no hay calificaciones
  • Arte 2
    Arte 2
    Documento3 páginas
    Arte 2
    Elvira Chuquillanqui
    Aún no hay calificaciones
  • Matemática 8
    Matemática 8
    Documento5 páginas
    Matemática 8
    Elvira Chuquillanqui
    Aún no hay calificaciones
  • Comunicación 6
    Comunicación 6
    Documento4 páginas
    Comunicación 6
    Elvira Chuquillanqui
    Aún no hay calificaciones
  • Matemática 3
    Matemática 3
    Documento5 páginas
    Matemática 3
    Elvira Chuquillanqui
    Aún no hay calificaciones
  • Ciencia y Tecnología 1
    Ciencia y Tecnología 1
    Documento3 páginas
    Ciencia y Tecnología 1
    Elvira Chuquillanqui
    Aún no hay calificaciones
  • Matemática 4
    Matemática 4
    Documento5 páginas
    Matemática 4
    Elvira Chuquillanqui
    Aún no hay calificaciones
  • Comunicación 5
    Comunicación 5
    Documento4 páginas
    Comunicación 5
    Elvira Chuquillanqui
    Aún no hay calificaciones
  • Comunicación 2
    Comunicación 2
    Documento2 páginas
    Comunicación 2
    Elvira Chuquillanqui
    Aún no hay calificaciones
  • Matemática 1
    Matemática 1
    Documento7 páginas
    Matemática 1
    Elvira Chuquillanqui
    Aún no hay calificaciones
  • Comunicación 4
    Comunicación 4
    Documento2 páginas
    Comunicación 4
    Elvira Chuquillanqui
    Aún no hay calificaciones