Está en la página 1de 8

Nombres: Socarrás Andrea, Meza Marcia, Acendra Andrés

Fecha: 17 de octubre Grupo: 02 Corte # 02


Taller 2 corte Académico, Valor 10% de la nota final. Grupos de Max
4.
1. ¿qué es el análisis vertical?
R/ El análisis vertical es una técnica utilizada en contabilidad y finanzas para evaluar la
estructura y composición de los estados financieros de una empresa. Consiste en comparar
cada partida de los estados financieros con un valor base, generalmente el total de activos o
el total de ingresos, para determinar su importancia relativa.
El análisis vertical ayuda a los directivos a establecer si sus negocios tienen una distribución
equitativa de sus activos y qué porcentaje representa cada cuenta en el total. Por ejemplo, si
una empresa tiene unos activos totales de 6.000 y una cartera de 900, significa que el 15 %
de sus activos representan esa cartera. Conocer esto puede ayudar a que los líderes se
planteen soluciones para resolver la liquidez o mejorar las políticas de cartera.

2. ¿qué es el análisis vertical comparativo?


R/ El análisis vertical comparativo es una técnica que se utiliza para comparar los estados financieros
de una empresa en diferentes períodos de tiempo o con respecto a empresas similares en la misma
industria. Permite identificar cambios y tendencias en la estructura y composición de los estados
financieros, y analizar la evolución de las diferentes partidas en relación con un valor base, como el
total de activos o el total de ingresos. Esto ayuda a evaluar el rendimiento y la posición financiera de
la empresa en comparación con períodos anteriores o con sus competidores.
Por ejemplo, supongamos que tenemos los estados financieros de una empresa para dos años
consecutivos: 2020 y 2021. Realizamos un análisis vertical comparativo para evaluar los cambios en
la composición de los estados financieros.
En el año 2020, el total de activos de la empresa fue de $500,000 y los ingresos totales fueron de
$200,000. En el año 2021, el total de activos aumentó a $600,000 y los ingresos totales aumentaron a
$250,000.
Al realizar el análisis vertical comparativo, podemos determinar la proporción o porcentaje que
representan cada partida con respecto al total de activos o ingresos en cada año. Por ejemplo, si en
2020 los inventarios representaban el 20% del total de activos, y en 2021 representan el 25%,
podemos concluir que hubo un aumento relativo en la importancia de los inventarios en la estructura
de activos de la empresa.
De esta manera, el análisis vertical comparativo nos permite identificar cambios significativos en la
estructura financiera de la empresa a lo largo del tiempo y realizar comparaciones con otras empresas
del mismo sector.

3. ¿cómo analista financiero que cuentas escogerías como cifras base, para efectuar un
análisis vertical al balance general y al estado de ganancias y pérdidas? explique.
R/ Como analista financiero, las cuentas base que escogería para realizar un análisis
vertical al balance general y al estado de ganancias y pérdidas dependerían del objetivo y
enfoque del análisis. Sin embargo, escogería las siguientes:
"Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello
y
maravilloso mundo del saber"
— Albert Einstein
 Para el balance general:
1. Total de activos: Utilizar el total de activos como cifra base permite evaluar la estructura
de los activos de la empresa y analizar la proporción que representa cada partida en
relación con el total de activos.
2. Total de pasivos: Utilizar el total de pasivos como cifra base permite analizar la
estructura de los pasivos y determinar la proporción que representa cada partida con
respecto al total de pasivos.
 Para el estado de ganancias y pérdidas:
1. Ingresos totales: Utilizar los ingresos totales como cifra base permite evaluar la
composición de los ingresos y analizar la proporción que representan los diferentes rubros
en relación con los ingresos totales.
2. Costo de ventas: Utilizar el costo de ventas como cifra base permite analizar la
estructura de los costos directamente relacionados con la producción o adquisición de
bienes o servicios vendidos.
La selección de las cuentas base dependerá del enfoque del análisis y los aspectos
específicos que se deseen evaluar en la empresa. Es importante considerar las
particularidades del negocio y los objetivos del análisis para tomar una decisión adecuada.

4. ¿qué es el análisis horizontal?


R/ Por su naturaleza, el análisis horizontal también es conocido como un análisis dinámico,
temporal o de tendencia, porque el procedimiento del cálculo es una relación de dos
variables (variación relativa del periodo actual, con relación al periodo anterior) para
determinar el aumento o disminución de una cuenta; su tendencia del estado financiero al
cual corresponda con relación al saldo o monto de dicha cuenta de un periodo contable a
otro puede ser durante distintos plazos temporales (anual, semestral, trimestral, mensual,
etc.), razón por la que se caracteriza por ser dinámico.

Su aplicación puede ser útil para la determinación del presupuesto del siguiente periodo
contable, o bien, para efectos del control presupuestal, incluso para llevar a cabo
proyecciones de la información financiera de ciertos periodos, según se requiera.

5. realizar el análisis vertical de la empresa muebles de exportación Ltda.

MUEBLES DE EXPORTACIÓN LTDA


Estado de Situación Financiera
Valores en MILES

ACTIVOS DIC. 31 PASIVO

Efectivo 495 obligaciones bancarias 1.077


Inversiones temporales 4 proveedores nacionales 734
Cuentas por cobrar 5.955 imporrenta por pagar 372
Inventario de productos terminados 977 otros pasivos corrientes 517
Inventarios de productos en proceso 1.519 subtotal pasivo corriente 2.700

obligaciones bancarias largo plazo 5.600


inventario de materias primas 1.644
cesantías consolidadas 499
otros activos corrientes 0
"Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello500
otros pasivos a larga plazo
subtotal de activos corrientes 10.594
y total pasivo 9.299

edificaciones y equipos maravilloso mundo del saber"


3.170 capital social 2.000
depreciación acumulada — Albert Einstein
-446 reservas 1.073
subtotal activos fijos neto 2.724 utilidades retenidas 0
utilidades del ejercicio 4.883
MUEBLES DE EXPORTACIÓN LTDA
Estado de Situación Financiera Valores en MILES

ACTIVOS DIC. 31

Efectivo 2.87%
Inversiones temporales 0.02%
Cuentas por cobrar 34.49%
Inventario de productos terminados 5.65%
Inventarios de productos en proceso 8.80%

inventario de materias primas 9.53%


otros activos corrientes 0.00%
subtotal de activos corrientes 61.36%

edificaciones y equipos 18.44%


depreciación acumulada -2.59%
subtotal activos fijos neto 15.85%

activos diferidos 3.36%


otros activos 19.42%
total activo 100%

PASIVO

obligaciones bancarias 6.23%


proveedores nacionales 4.25%
imporrenta por pagar 2.15%
otros pasivos corrientes 2.99%
subtotal pasivo corriente 15.61%

obligaciones bancarias largo plazo 32.39%


cesantías consolidadas 2.89%
otros pasivos a larga plazo 2.89%
total pasivo 53.79%

capital social 11.60%


reservas 6.21%
utilidades retenidas 0.00%
utilidades del ejercicio 28.30%
total patrimonio 46.21%

total pasivo y patrimonio 100%

"Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello
y
maravilloso mundo del saber"
— Albert Einstein
Al realizar este análisis vertical se puede observar que:

La mayor parte de los activos está en cuentas por cobrar (34.49%) y activos fijos netos (15.85%). Esto
sugiere que la empresa tiene una inversión considerable en cuentas por cobrar y activos fijos.
una parte significativa de los pasivos corresponde a obligaciones bancarias (6.23%) y pasivos a largo
plazo (32.39%). Esto indica que la empresa ha recurrido a financiamiento externo a través de
préstamos bancarios y pasivos a largo plazo.

El patrimonio neto (46.21%) es la fuente principal de financiamiento de la empresa. Esto es una señal
positiva de estabilidad financiera, ya que indica que gran parte de los activos está respaldada por el
capital de los propietarios.

"Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello
y
maravilloso mundo del saber"
— Albert Einstein
6. Realizar el análisis horizontal y vertical del estado de pérdidas y ganancias de la empresa
MUEBLES DE EXPORTACIÓN LTDA.

ANALISIS HORIZONTAL

ANALISIS HORIZONTAL
ENE-DIC/2019 ENE-DIC/2020 ABSOLUT RELATIVA # VECES
A
VENTAS NETAS 23.153 36.025 12.872 55% 155%
Costo de ventas (-) 15.312 25.668 10.356 67% 167%
UTILIDAD BRUTA 7.841 10.357 2.516 32% 132%
Gastos de admón. y ventas (-) 3.772 6.234 2.462 65% 165%
UTILIDAD OPERACIONAL 4.069 4.123 54 1.3% 101%
Otros ingresos 2.745 5.366 2.621 95% 195%
Gastos financieros (-) 1.067 2.122 1.055 98% 198%
Otros Egresos (-) 71 93 22 31% 130%
UTILIDAD ANTE DE IMPUESTO 5.676 7.274 1.598 28% 128%
Provisión para impuesto de renta (-) 793 0 -793 -100% 0%
UTILIDAD NETA 4.883 7.274 2.391 49% 148%

Con respecto al análisis horizontal realizado se obtiene que la variación más significativa está
en las ventas netas ya que tuvo un incremento 2020 con una diferencia de 12.872 la cual dio
como variación relativa de 55% lo cual significa que tuvo un cambio en el nivel de precio; el
costo de venta para el año base es de 15.312 con una diferencia para el año 2020 de 10.357
con un porcentaje de 67% es decir que tiene mucha relación con las ventas netas, dando así
una utilidad bruta de 2.516 en variación absoluta entre el año 2019 para 2020, equivaliendo
esto a un 32% en diferencia de años.

ANALISIS VERTICAL

ANALISIS VERTICAL
ENE-DIC/2019 % VENTAS NETAS ENE-DIC/2020 % VENTAS NETAS
VENTAS NETAS 23.153 100% 36.025 100%
Costo de ventas (-) 15.312 -66% 25.668 -71%
"Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello
y
maravilloso mundo del saber"
— Albert Einstein
UTILIDAD BRUTA 7.841 34% 10.357 29%
Gastos de admón. y ventas (-) 3.772 -16% 6.234 -17%
UTILIDAD OPERACIONAL 4.069 18% 4.123 78%
Otros ingresos 2.745 12% 5.366 15%
Gastos financieros (-) 1.067 -5% 2.122 -59%
Otros Egresos (-) 71 0% 93 58%
UTILIDAD ANTE DE IMPUESTO 5.676 25% 7.274 20%
Provisión para impuesto de renta (-) 793 -3% 0 0%
UTILIDAD NETA 4.883 1% 7.274 20%
Luego de saber los resultados de la empresa Mueble de Exportación LTDA que se muestra en el
análisis vertical del estado de perdida y ganancia, podemos observar que para el mes de enero
diciembre del año 2019 tuvo una buena rentabilidad. En cambio, a lo que se refiere respecto al
en el año de 2020 en donde las ventas netas fueron de 100%, el costo de ventas es de 71%,
una utilidad bruta con el 29%, los gastos de admón. y ventas 17%, para una utilidad neta del
20%

R/

A. El margen de contribución unitario se calcula restando los costos variables por unidad al
precio de venta por unidad: Margen de contribución unitaria
Pu=$7.000
Vu=$2.200

MCu=Pu−Vu=$ 7.000−$ 2.200=$ 4.800/Unidad

Razón de margen de contribución, utilizamos la siguiente formula:


"Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello
y
maravilloso mundo del saber"
— Albert Einstein
MCu $ 4.800/Unidad
RMC= = =0,6857 ×100=68 ,57 %
Pu $ 7.000 /Unidad

B. Para no ganar ni perder, la empresa debe cubrir sus gastos operacionales. Los gastos
operaciones son los costos y gastos fijos por mes, que ascienden a $6.000.000
Para calcular cuantas empanadas debe vender, puede usar la siguiente formula:

F $ 6.000 .000
Qe= = =1250 Unidades
MCu $ 4.800/Unidad

Estado de resultados
Ingresos operacionales (1.250,00 x $7.000/Unidad) _______________ $8.750.000,00
Costos y gastos variables (1.250,00 x $2.200/Unidad) ______________ $2.750.000,00
Margen de contribución ________________________________________ $6.000.000,00
Costos y gastos fijos ___________________________________________ $6.000.000,00
Utilidad operativa _____________________________________________ $0.000.000,00

La empresa debe vender aproximadamente 1.250 empanadas para no ganar ni perder.

C. Para obtener una utilidad neta después de impuestos de $425.800, primero debes
calcular la utilidad antes de impuestos.

U $ 425.800
F+ $ 6.000 .000+
1−T 1−0 , 35
Qu= = =1.386 , 47 unidades
MCu $ 4.800/Unidad

Estado de resultados
Ingresos operacionales (1.386,47 x $7.000/Unidad) _______________ $9.705.290,00
Costos y gastos variables (1.386,47 x $2.200/Unidad) ______________ $3.050.234,00
Margen de contribución ________________________________________ $6.655.056,00
Costos y gastos fijos ___________________________________________ $6.000.000,00
Utilidad operativa _______________________________________________ $655.056,00
Impuesto sobre la renta (35%) ____________________________________ $229.269,6
Utilidad del ejercicio _____________________________________________ $425.786,4

La empresa debe vender aproximadamente 1,386,47 empanadas para obtener una


utilidad neta después de impuestos de $425.800

D. Para obtener una rentabilidad del 12,50% mensual sobre los costos y gastos, primero
debes calcular la utilidad antes de impuestos; vamos a utilizar la siguiente formula:

F ( R+1 )
Q=
P−Vu ( R+1 )

"Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello
y
maravilloso mundo del saber"
— Albert Einstein
$ 6.000 .000(1+0,1250)
Q=
$ 7.000/Unidad−$ 2.200/Unidad (1+0,1250)

Q=1.491 , 71Unidades ≈ 1492Unidades

La empresa debe vender aproximadamente 1.492 empanadas para obtener una


rentabilidad del 12,50 % mensual después de impuestos.

Estado de resultados
Ingresos operacionales (1.492,00 x $7.000/Unidad) ______________ $10.444.000,00
Costos y gastos variables (1.492,00 x $2.200/Unidad) ______________ $3.282.400,00
Margen de contribución ________________________________________ $7.161.600,00
Costos y gastos fijos ___________________________________________ $6.000.000,00
Utilidad operativa _____________________________________________ $1.161.600,00

Para comprobar que la utilidad operativa incremento un 12,50%, utilizamos la siguiente


formula:

U $ 1.161 .600
R= =
Vu ×Q+ F ($ 2.200 /Unidad ×1.492 Unidades)+ $ 6.000 .000

R=0,1251× 100=12 , 51 % aproximadamente

"Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello
y
maravilloso mundo del saber"
— Albert Einstein

También podría gustarte