Está en la página 1de 5

CASOS PROBLEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

CAMILO ANDRÉS PÉREZ PÉREZ CC.1004506507

ANDREA CAROLINA SANABRIA CASTELLANOS CC. 1065855315

JORGE LUIS YANEZ ARÉVALO CC. 1003242844

JHONATAN DAVID RÍOS CASTRO CC. 1003123673

JOSE MAURICIO CONTRERAS MAESTRE CC.1064121372

JOSÉ FRANCISCO SAUMET SUÁREZ

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR - SEDE SABANA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

AE804 – ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

VALLEDUPAR, CESAR

08/09/2023
CASO 2.1. El propietario de la empresa el Sol SAS; desea evaluar la rentabilidad
de su producto. La información suministrada por el departamento de contabilidad
es como se detalla a continuación: Costo de venta por unidad 5 dólares, costo fijo
2.000 dólares mensuales, utilidad mensual 4.000 dólares y costo total mensual
22.000 dólares.

A su grupo le fue asignada la solución del presente caso, para que encuentre los
siguientes resultados:

A) Ingreso total obtenido por la empresa de su actividad.


B) Costo variable total de la actividad.
C) La cantidad en que la empresa logra el equilibrio.
D) Interprete los resultados obtenidos.

DATOS:

CF= $2.000
Cu = $5
UT= $4.000
CT= $22.000

Solución

a) Para calcular el ingreso total obtenido por la empresa debemos utilizar la


siguiente formula ¿=UT +CT en donde UT es la utilidad mensual y CT el costo
total, a continuación remplazamos en la formula los valores:

¿=$ 4000+ $ 22000=$ 26000

b) Para determinar el costo variable total de la actividad de la empresa debemos


usar la formula CT =CF+CVT en la cual CT representa los costos totales, CF
los costros fijos y CVT los costos variable; a continuación lo que debemos
hacer es despejar CVT en la fórmula para luego poder calcularlo, procedemos
hacer el despeje y luego remplazamos los datos en la fórmula para hallar el
valor:

CT =CF+CVT
CVT =CT −CF
CVT =$ 22.000−$ 2.000=$ 20.000

c) Ahora debemos hallar la cantidad en que la empresa logra el equilibrio, para


poder determinar esto primero debemos calcular otros datos necesarios para
encontrar el punto de equilibrio; el primer dato que vamos a hallar es Q para
esto utilizaremos la fórmula de costo variable total CVT =Cu x Q , luego de
identificar la formula despejamos Q y remplazamos los datos para calcular,
como lo vemos ahora:

CVT =Cu x Q
CVT
Q=
Cu
$ 2000
Q= =4000 /unidades
$5

Ahora vamos a encontrar el precio de venta de por unidad, para esto vamos a
utilizar la siguiente formula ¿=Pv x Q , lo que debemos haces es despejar Pv y
luego remplazamos los datos en la formula, como lo haremos a continuación:

¿=Pv x Q
Pv= ¿
Q
$ 26000
Pv= =$ 6.5 /unidades
4000

Por último, encontraremos la cantidad en la que la empresa logra el equilibrio


CF
para hallar este valor utilizaremos la siguiente formula Qe= , ahora
PV −Cu
procedemos a remplazar los datos en la formula, como se muestra adelante:

$ 2000
Qe= =1333.333 unidades
$ 6.5−$ 5

d) Podemos interpretar que El Sol SAS, alcanza su punto de equilibrio al vender


1333 unidades lo que nos indica que la empresa al superar estas unidades
empieza a percibir utilidades, además ahora sabemos que la empresa debe
vender al publico con un precio por unidad de $6.5, partiendo de esto también
pudimos calcular que para alcanzar una utilidad de $4.000 la empresa debe
vender 4.000 unidades.

CASO 2.2. A la empresa el Buen Pastor, de la ciudad de Valledupar, se presentan


los clientes a un promedio de 16 por hora, siguiendo una distribución de poisson;
los cuales, son atendidos por el propietario de la empresa, que está en capacidad
de atender en promedio, siguiendo una distribución exponencial 5 clientes cada 15
minutos:

A su grupo le fue asignada la solución del presente caso, para que encuentre los
siguientes resultados:
A) La herramienta a utilizar para la solución del presente caso.
B) La probabilidad que un cliente llegue a la empresa y tenga que esperar para ser
atendido.
C) La probabilidad de encontrar 3 clientes en la empresa.
D) Interpretar los resultados.

DATOS:
λ=16 clientes /hora
μ=5 clientes/15 minutos→ 20 clientes /hora
n=3 clientes
Verificación de que λ< μ → 16<20 , al confirma que se cumple la condición
podemos resolver el caso.

Solución

a) La herramienta que vamos a utilizar es la teoría de cola por el método de


población infinita un servidor.

b) Para calcular la probabilidad de que un cliente llegue a la empresa y tenga que


esperar para ser atendido debemos utilizar la formula de probabilidad de
λ
ocupación la cual esta representada por la siguiente formula PW = , a
μ
continuación remplazamos los datos en la formula:
λ 16
PW = = =0.8 ×100=80 %
μ 20
c) En este caso debemos calcular la probabilidad de encontrar 3 clientes en la
empresa para esto debemos utilizar probabilidad de encontrar n clientes en el

()
n
λ
sistema la cual esta representada por la siguiente formula Pn= × Po, ahora
μ
primero debemos conocer Po (probabilidad de vacío) el cual está representado
λ
por la siguiente formula Po=1− , remplazamos los datos en Po:
μ
λ 16
Po=1− =1− =0.2× 100=20 %
μ 20
Ahora remplazamos Po en Pn y los otros datos necesarios para poder calcularlo:
[] [ ]
n 3
λ 16
Pn= ∗Po= ∗0.2=0.1024 ×100=10.24 %
μ 20

d) Podemos concluir que la empresa El Buen Pastor, presenta una ocupación del
80% lo que nos indica que la probabilidad de que un cliente llegue y sea
atendido de inmediato es de un 20%, esto nos permite decir que es una
empresa con un flujo de clientes altos y que además prestas un servicio
eficiente y eficaz.

También podría gustarte