Está en la página 1de 2

Modelo de Redes en Toma de Decisiones: Dos Casos Prácticos

Este esquema proporciona una estructura general para un trabajo colaborativo que aborda

dos casos prácticos aplicando modelos de redes y técnicas de CPM y PERT en el contexto de la

toma de decisiones. Asegúrate de adaptar y especificar cada sección según los detalles y

requisitos de los casos reales que se están analizando.

1. Introducción:

1.1. Breve contexto sobre la importancia de los modelos de redes en la toma de

decisiones.

1.2. Mención de los métodos CPM y PERT.

2. Objetivos:

 Identificar qué trabajos serán necesarios primero y cuándo se deben realizar los acopios
de materiales y problemas de financiación.
 Identificar qué trabajos hay y cuántos serán requeridos en cada momento.
 Determinar la situación del proyecto que está en marcha en relación con la fecha
programada para su terminación.
 Señalar las actividades críticas del proyecto.
 Señalar las actividades no críticas y cuánto tiempo de holgura se les permite si se
demoran.
 Si el proyecto está atrasado, ¿dónde se puede reforzar la marcha para contrarrestar la
demora y qué coste produce?
 La planificación y programación de un proyecto se desarrolla con un coste total mínimo
y duración óptima.

2.1. Aplicar modelos de redes en la toma de decisiones en dos casos prácticos.

2.2. Analizar los resultados y sus implicaciones en la toma de decisiones.

3. Metodología:

3.1. Explicación detallada de cómo se aplicará el modelo de redes en cada caso.

3.2. Uso de CPM para la planificación y control de proyectos.

3.3. Uso de PERT para gestionar la incertidumbre en los tiempos de ejecución.

4. Desarrollo:

4.1. Caso 1: [Especificar]

4.1.1. Descripción del caso y su relevancia en la toma de decisiones.

4.1.2. Identificación de las actividades y su secuencia.

4.1.3. Construcción del grafo de red.


4.1.4. Aplicación del método CPM para determinar el camino crítico.

4.1.5. Análisis de las implicaciones del camino crítico en la toma de decisiones.

4.1.6. Aplicación del método PERT para evaluar los tiempos estimados.

4.2. Caso 2: [Especificar]

4.2.1. Descripción del caso y su relevancia en la toma de decisiones.

4.2.2. Identificación de las actividades y su secuencia.

4.2.3. Construcción del grafo de red.

4.2.4. Aplicación del método CPM para determinar el camino crítico.

4.2.5. Análisis de las implicaciones del camino crítico en la toma de decisiones.

4.2.6. Aplicación del método PERT para evaluar los tiempos estimados.

5. Resultados y Discusión:

5.1. Comparación de los resultados obtenidos en ambos casos.

5.2. Análisis de cómo los modelos de redes influyen en la toma de decisiones en cada

caso.

5.3. Reflexión sobre la utilidad y limitaciones de los métodos utilizados.

6. Conclusiones:

6.1. Síntesis de los hallazgos más relevantes.

6.2. Implicaciones prácticas para la toma de decisiones en situaciones similares.

7. Recomendaciones:

7.1. Sugerencias para mejorar o ajustar el enfoque en futuras aplicaciones de modelos de

redes en toma de decisiones.

8. Referencias:

8.1. Listado de fuentes y recursos utilizados en la elaboración del trabajo.

9. Anexos:

9.1. Gráficos, tablas y otros elementos visuales que apoyen la explicación de los casos y

resultados.

También podría gustarte