Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 08/10 - OCTAVA UNIDAD

TITULO DE LA SESIÓN
Descuentos y más descuentos
DOCENTE Yolanda Andrade Huamani FECHA DE EJECUCIÓN
GRADO Primero 1° 1° 1° 1°
ÁREA Matemática
DURACIÓN 03 horas

I. PRODUCTO DE LA SESIÓN: Resuelve una ficha de trabajo sobre Probabilidades.


II. APRENDIZAJES ESPERADOS:
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADOR CAMPO TEMÁTICO
Actúa y piensa 1. Elabora y usa 2.1. Reconoce sucesos simples relacionados a Probabilidades
matemáticamente en estrategias una situación aleatoria.
situaciones de gestión de 2. Matematiza 2.2. Ordena datos al realizar experimentos
datos e incertidumbre situaciones aleatorios simples que expresan un
modelo que caracteriza la probabilidad de
eventos y el espacio muestral

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


PROCESOS
MOMENTOS ESTRATEGIAS TIEMPO
DIDÁCTICOS
INICIO La docente inicia la sesión dando la bienvenida a los estudiantes y
recordándoles los acuerdos de convivencia y las pautas de trabajo en equipo:
MOTIVACIÓN - Dinamizar el trabajo a nivel de equipo, promoviendo la participación de
todos y acordando la estrategia apropiada para comunicar los 25
resultados.
PROBLEMATIZACIÓN - Respetar los acuerdos y los tiempos estipulados para el desarrollo de
cada actividad.

La docente invita al diálogo sobre los tipos de mochilas y su buen uso. Para
SABERES PREVIOS
ello, invita a los estudiantes a ver un video sobre el buen uso de las mochilas, la
cual se encuentra en el siguiente enlace:

https:// www.youtube.com/watch?
v=B25p5IgHBvw
Después de ver el video, el docente plantea
las siguientes interrogantes en relación a
lo visto:

¿Qué tipo de enfermedades puede causar el mal uso de las mochilas?


¿Qué institución del Estado está involucrada en el bienestar de la población?
¿Cuál es la recomendación para llevar una maleta de ruedas?
¿Cuántos tipos de mochilas nos presentan?
¿Es bueno llevar la mochila al lado derecho del hombro?
¿Es recomendable comprar la mochila al azar?
La docente escucha atentamente sus aportes y lleva a la reflexión sobre la
elección y el buen uso de los tipos de mochilas.
Los estudiantes responden a las siguientes preguntas: ¿es recomendable
comprar la mochila al azar? ¿Qué es el azar? La docente induce a los
estudiantes hacia la idea de la probabilidad y espacio muestral y sucesos.
El estudiante elegido al azar lanza un dado varias veces. Luego de la
experiencia, el docente pregunta:
¿Cuál es el espacio muestral de este experimento?
Qué es espacio muestral?
¿Qué es un suceso?
La docente anota las respuestas de los estudiantes en la pizarra y, partiendo de
estos aportes, presenta el propósito de la sesión: determina el espacio
muestral de una situación aleatoria y reconoce sucesos simples.
DESARROLLO GESTIÓN La docente invita a leer la situación y anuncia a cada equipo que, antes de
ACOMPAÑAMIENTO,
responder a las interrogantes, pasen a experimentar la situación. Previamente,
MONITOREO Y
DESARROLLO DE LAS el docente solicita que cada estudiante traiga una moneda de un sol para fines
COMPETENCIAS de trabajo en equipo.
La docente invita a los estudiantes a resolver la siguiente actividad
Jhon, Fredy y Pablo habían acudido al cafetín de su colegio y, a la salida, se
95
encontraron tres monedas de un sol. Pablo cogió las tres monedas y las
repartió una a cada uno. En seguida, Jhon propuso jugar cara o sello con
las tres monedas juntas. ¿Qué resultará?
¿Cuántos y cuáles son los posibles sucesos que se presentarán al tirar las
tres monedas juntas?

Los estudiantes pasan a resolver la ficha. Paralelamente, el docente los


acompaña en sus aprendizajes y los orienta para responder cada una de las
interrogantes.
En la pregunta 1 (anexo 1), los estudiantes ensayan con sus monedas y van
registrando sus resultados. Nótese que van a existir sucesos repetidos. Por
ejemplo, al primer tiro saldrá C, C, S; en el quinto se vuelve a repetir C, C, S.
Para esta situación, el docente orienta que es el mismo suceso, por lo que solo
se registra uno.
A su vez, el docente hace notar que el suceso C, C, S es diferente a S, C, C, ya
que cada uno tiene una moneda diferente y deben considerar el orden. El
docente experimenta con los estudiantes, señala las monedas con las iniciales
de los nombres de Fredy, Pablo y Jhon.

En el caso de que los estudiantes no lleguen a identificar los 8 eventos, el


docente los invita a que analicen y deduzcan los sucesos que faltan.

C C C
C C S
C S C
C S S
S C C
S C S
S S C
S S S

Terminada las orientaciones, y una vez llena la tabla 1, los estudiantes


responden las preguntas 3 y 4 (anexo 1), las cuales están orientadas a
identificar sucesos simples.
¿Cuántos y cuáles son los resultados posibles que al lanzar las tres monedas se
obtenga 3 caras?
¿Cuántos y cuáles son los resultados posibles que al lanzar las tres monedas se
obtenga 3 sellos?
De igual manera, responden a las preguntas 5 y 6 (anexo 1) a fin de identificar
que estos sucesos son compuestos.
¿Cuántos y cuáles son los resultados posibles que al lanzar las tres monedas se
obtenga 3 caras? ¿Cuántos y cuáles son los resultados posibles que al lanzar las
tres monedas se obtengan 3 sellos?
Finalizan haciendo la identificación de un suceso imposible, partiendo de la
interrogante ¿cuántos de los resultados consideran cuatro caras o cuatro
sellos?
Terminada la ficha de trabajo, un integrante de cada equipo de trabajo
socializa sus respuestas.
La docente sistematiza todo lo aprendido durante la clase.
La docente retroalimenta los aportes y en conjunto concluyen que:
Los sucesos que están formados por un único resultado del espacio muestral se
llaman sucesos simples.

Todo suceso se denota con una letra mayúscula y su expresión por comprensión se
da entre llaves, al igual que el espacio muestral.

Consultan el texto escolar, página 180.


CIERRE RETROALIMENTACIÓN, De proceso: La docente aplica una lista de cotejo 15
RECOJO DE De cierre
INFORMACIÓN Y Los alumnos responden a las siguientes interrogantes:
META COGNICIÓN
¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Cómo puedo aplicar lo aprendido?
¿Fue difícil llegar a las conceptualizaciones? ¿En qué otras situaciones puedo
encontrar estos aprendizajes?

La docente solicita que desarrollen las actividades de aplicación que se encuentran en el anexo 2.
La docente solicita a los estudiantes que indaguen qué otras enfermedades se generan por llevar una excesiva
carga en nuestras mochilas. A su vez, pide que recopilen información para insertarla en el boletín informativo
que vienen preparando.
IV. Actividades de Extensión (tarea)

V. EVALUACIÓN:

COMPETENCIA INDICADORES INSTRUMENTO


ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE Reconoce sucesos simples relacionados a una situación aleatoria. Lista de cotejo
EN SITUACIONES DE GESTIÓN DE
Ordena datos al realizar experimentos aleatorios simples que expresan
DATOS E INCERTIDUMBRE
un modelo que caracteriza la probabilidad de eventos y el espacio
muestral

VI. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

- Fichas de actividades.
- Papelotes, plumones, tiza y pizarra.

V°B°

___________________ ___________________
Yolanda Andrade Huamani
Docente de área

También podría gustarte