Está en la página 1de 6

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°02

I. DATOS GENERALES
I.1. Institución educativa : José de la Torres Ugarte
I.2. Área Curricular : Comunicación
I.3. Ciclo : VII
I.4. Grado : Cuarto
I.5. Sección : “A” y “B”
I.6. Nº de horas : 6 horas semanales
I.7. Duración : Del Del 25 de Abril al 27 de Mayo de 2022 (5 semanas)
I.8. Docente : Luis Demetrio Medina Torres

II. EJE O SITUACIÓN

CIUDADANIA Y CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD

III. TITULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

“Brindamos soporte socioemocional para Identificar nuestros logros”


IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

En marzo de 2020, luego que la Organización Mundial de la Salud diera a la enfermedad del COVID-19, la categoría de pandemia, nuestra IE. “José de la
Torre Ugarte” cerró sus puertas para que cientos de nuestros estudiantes dejen de recibir las clases presenciales y reciban educación a distancia, como
parte de las medidas para prevenir la propagación de COVID-19 y las muertes generadas por esta pandemia. En la actualidad nos preparamos para un
retorno seguro y con un aforo del 100% de estudiantes, cumpliendo con las medidas de bioseguridad para brindar seguridad en los estudiantes, para
ello planteamos realizar diversas actividades de aprendizaje y soporte socioemocional. Para lograr esto nos planteamos los siguientes retos:

¿Qué podemos hacer para sentirnos seguros en nuestra institución?

¿Qué estrategia aplicaremos para brindar el soporte socioemocional?

¿Cómo podemos demostrar el desarrollo de las competencias?

V. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE ‌(Priorizar‌las ‌competencias‌‌según‌‌las‌‌necesidades‌‌de‌‌aprendizaje‌‌identificadas y precisar los ‌desempeños‌)


PRODUCCIONES/ INSTRUMENTOS
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS
ACTUACIONES DE EVALUACIÓN
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA  Expresa oralmente ideas y emociones de forma Plantean una situación
MATERNA. coherente y cohesionada comunicativa en las que Lista de cotejo
 Obtiene información del texto oral emplearán uno de los
 Infiere e interpreta información del texto oral  Participa en diversos intercambios orales alternando
diversos niveles de la
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma los roles de hablante y oyente
lengua, para luego
coherente y cohesionada.
dramatizarla frente a la
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma
clase.
estratégica.
 Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto
del texto oral
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN  Identifica información explícita y relevante Sintetizan información Rúbrica
LENGUA MATERNA  Deduce relaciones lógicas de causa-efecto relevante y datos de interés
 Obtiene información del texto escrito.  Deduce relaciones lógicas de intencionalidad. para brindar una opinión
 Infiere e interpreta información del texto.  Deduce el significado de palabras o expresiones según
sobre la discriminación en el
 Reflexiona evalúa la forma el contenido contexto del el contexto. Perú
texto  Establece semejanzas y diferencias
 Aplica el contenido del texto a otras situaciones
 Explica la función de una parte del texto en relación
con el sentido global. Identifica el tema y los
 Elabora conclusiones a partir de hechos o subtemas, las ideas
informaciones del texto. principales y secundarias en
los textos que lee

Sintetizan información
relevante y datos de interés
para responder las
preguntas propuestas en su
cuaderno de comprensión
lectora
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA  Adecúa el texto a la situación comunicativa Organizan adecuadamente Rúbrica
MATERNA. considerando las características más comunes del tipo sus ideas por escrito para
textual exponer su punto de vista
 Adecúa el texto a la situación comunicativa
 Mantiene el registro formal o informal del texto
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y sobre un asunto de
adaptándose al destinatario
cohesionada. actualidad de su región con
 Ordena las ideas en torno a un tema sin
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma
pertinente contradicciones, digresiones, repeticiones argumentos solidos
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto innecesarias ni vacío de información.
del texto escrito  Utiliza recursos ortográficos (el uso de grafías, las Escriben una carta dirigida a
mayúsculas y las reglas de tildación) para dar sentido
las autoridades de su
a su texto
localidad con el fin de
 Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas a
través del uso preciso de referentes y conectores. expresar lo que sienten
cuando estas no hacen
respetar las normas que
prohíben actos de
discriminación

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES


Enfoque de inclusión o de Igualdad y Justicia Respeta y valora el derecho a la igualdad, Rechazan la discriminación y la
atención a la diversidad independientemente de sus diferencias exclusión
culturales, sociales, étnicas, religiosas, de género,
Enfoque de búsqueda de la Empatía y solidaridad utilizar al máximo las facultades y adquirir construye su realidad y busca ser cada vez
excelencia estrategias para el éxito de las propias metas a mejor para contribuir también con su
nivel personal y social. comunidad
Enfoque de derechos Diálogo y concertación Promueve el diálogo y la reflexión sobre el Dialoga con respeto y Reconoce sus
ejercicio del derecho y el deber de participar derechos y deberes
democráticamente.

Enfoque intercultural Respeto y Tolerancia conviven basados en el acuerdo y la Trata a todos sus compañeros de forma
complementariedad, así como en el respeto a la respetuosa y tolerante
propia identidad y a las diferencias
Enfoque de igualdad de genero Empatía y respeto Los derechos, deberes y oportunidades de las Tiene un trato igualitario con los
personas no dependen de su identidad de compañeros
género, y por lo tanto, todos tienen las mismas
condiciones y posibilidades para ejercer sus
derechos

COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES


GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA  Define metas de aprendizaje
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
SE DE SENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES  Personaliza entornos virtuales
GENERADOS POR LAS TIC.  Gestiona información del entorno virtual
 Interactúa en entornos virtuales
 Crea objetos virtuales en diversos formatos

VI. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividad 1: Leemos un artículo de opinión sobre la discriminación en el Actividad 2: Tema, subtema, ideas principales y secundarias
Perú.

ESTRATEGIA Y/O ACTIVIDAD ESTRATEGIA Y/O ACTIVIDAD

En esta actividad, reflexionarán sobre la discriminación a partir de la En esta actividad los estudiantes reconocerán el tema y los subtemas,
lectura del artículo de opinión “La discriminación enquistada en la las ideas principales y secundarias de textos presentados en su libro de
sociedad”. En dicho artículo, se sustenta la idea de que en nuestro país comunicación y responderán las preguntas planteadas.
la discriminación no se ha extinguido pese a los esfuerzos por
asumirnos como un país pluricultural. Luego, leerán otro texto para
conocer la estructura y las características de un artículo de opinión. Así,
contrastarán si el artículo de opinión que leyeron cumple con las
condiciones de este tipo de texto
Actividad 3: La discriminación enquistada en la sociedad (Cuaderno de Actividad 4: Ley contra actos de discriminación
comprensión lectora) Alienación
(Cuaderno de comprensión lectora)
ESTRATEGIA Y/O ACTIVIDAD ESTRATEGIA Y/O ACTIVIDAD
En esta actividad, reflexionarán sobre la discriminación en nuestro país En esta actividad, reflexionarán sobre la discriminación en nuestro país
a partir de la lectura “La discriminación enquistada en la sociedad”. De a partir de la lectura “Ley contra actos de discriminación” y “Alienación”
este modo, podrán seleccionar y sintetizar información relevante y De este modo, podrán seleccionar y sintetizar información relevante y
datos de interés y luego responderán las preguntas planteadas datos de interés y luego responderán las preguntas planteadas
Actividad 5: Escribimos un artículo de opinión Actividad 6: Promovemos el cumplimiento de las normas sobre
discriminación

ESTRATEGIA Y/O ACTIVIDAD ESTRATEGIA Y/O ACTIVIDAD


En esta actividad, planificaran la escritura de un artículo de opinión En esta actividad, planificarán, textualizarán y revisarán una carta
siguiendo las pautas dadas en su libro de comunicación dirigida a las autoridades de su localidad con el fin de expresar lo que
sienten cuando estas no hacen respetar las normas que prohíben actos
de discriminación.

Actividad 7: Practicamos la exposición Actividad 8: Argumentamos nuestras opiniones

ESTRATEGIA Y/O ACTIVIDAD ESTRATEGIA Y/O ACTIVIDAD


En esta actividad, los estudiantes conocerán los elementos para una En esta actividad, los estudiantes elaboran argumentos a favor y en
buena exposición, Luego realizarán las actividades propuestas en su contra de una postura determinada
libro de Comunicación
Actividad 9: Diferenciamos niveles lingüísticos Actividad 10: Presentamos nuestro proyecto participativo

ESTRATEGIA Y/O ACTIVIDAD ESTRATEGIA Y/O ACTIVIDAD


En esta actividad, los estudiantes dialogan a partir de la imagen En esta actividad, presentarán una exposición argumentativa sobre su
presentada. Plantean una situación comunicativa en las que emplearán proyecto participativo, el cual fue elaborado en la actividad anterior.
uno de los diversos niveles de la lengua, para luego dramatizarla frente Para ello, emplearán una ficha de planificación a fin de organizar la
a la clase. exposición argumentativa, que evaluarán luego empleando la ficha de
revisión.

VII. EVALUACIÓN
Durante el desarrollo de la experiencia de aprendizaje la evaluación será formativa, se realiza mediante los criterios de evaluación que se generan a partir de
los estándares de aprendizaje y/o desempeños. La evaluación también se dará a través de la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación de los
aprendizajes.
VIII. RECURSOS Y MATERIALES
 Plataforma “Aprendo en Casa”
 Ministerio de Educación. Libro de Comunicación de cuarto grado de Educación Secundaria.
 Ministerio de Educación. Cuaderno de comprensión lectora 4.

Ica, Abril de 2022

______________________ ______________________
JOSÉ CHOQUE RAYMUNDO LUIS DEMETRIO MEDINA TORRES
V°B° SUB DIRECTOR PROFESOR

También podría gustarte