Está en la página 1de 5

Procesos de Enseñanza-Aprendizaje,

Investigación desarrollados en pregrado y


el de Extensión y Proyección
Universitaria ejecutado por alumnos de la
Escuela Académico Profesional de
Psicología, Universidad César Vallejo-
Trujillo.

Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el


Perú…
CHARLA

I. DATOS GENERALES:
- Denominación : Seamos Empáticos

- Institución educativa : I.E.E José María Eguren

- Dirigido a : Estudiantes de 5°to A de secundaria

- Tiempo de duración : 45 minutos

- Fecha de ejecución : 14/05/2021

- Lugar : Microsoft teams

- Responsable : Karen Saenz Flores

- Asesora : Sofia Sairitupac Santana

II. FUNDAMENTACIÓN

La empatía es una habilidad que nos permite entender y compartir los


sentimientos de los otros, su forma de pensar sin juzgar ni tener que estar de
acuerdo con la otra persona. No es necesario pasar por las mismas vivencias
y experiencias para entender mejor a los que nos rodean, sino ser capaces
de captar los mensajes verbales y no verbales que la otra persona nos quiere
transmitir, y hacer que se sienta comprendida de manera única y especial.

Desarrollar la empatía puede ser una herramienta poderosa para fomentar la


inclusión y la cultura de paz en la escuela, especialmente porque ayuda a que
los estudiantes comprendan mejor las necesidades y circunstancias de los
otros. La empatía contribuye a mejorar las relaciones sociales y aceptar que
todos somos diferentes, y que son esas diferencias las que nos enriquecen.

Los beneficios que tiene ser empático son muchos y muy buenos. Entre los
principales se encuentran: ayuda a sentirte mejor contigo mismo, ayuda en la
resolución de problemas, desarrolla las habilidades sociales, ayuda a tener
respeto por el resto de personas, ayuda a conectar mejor con otras personas,
sube la autoestima propia, nos hace ser respetables, ayuda a ser justos, ayuda
Procesos de Enseñanza-Aprendizaje,
Investigación desarrollados en pregrado y
el de Extensión y Proyección
Universitaria ejecutado por alumnos de la
Escuela Académico Profesional de
Psicología, Universidad César Vallejo-
Trujillo.

Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el


Perú…
a no juzgar a otros, fomenta el desarrollo emocional, contribuye a la inteligencia
emocional.

III. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Identificar y poner en práctica procedimientos que permitan desarrollar la


empatía.

IV. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

La población está conformada por 30 alumnos de 5to A de secundaria de la


institución educativa José María Eguren, ubicado en el distrito de Barranco, de
los cuales el 80% participan de manera activa, de manera que se aprecia la
responsabilidad, el interés y el compromiso de los alumnos.

V. CARACTERÍSTICAS DEL FACILITADOR

Capacidad de manejo de grupo, compromiso y una actitud proactiva.


Promoviendo la creatividad y fortaleciendo los valores como el respeto y la
honestidad, así mismo la generación del valor añadido que pueda presentarse
para poder intervenir de manera efectiva
Procesos de Enseñanza-Aprendizaje,
Investigación desarrollados en pregrado y
el de Extensión y Proyección
Universitaria ejecutado por alumnos de la
Escuela Académico Profesional de
Psicología, Universidad César Vallejo-
Trujillo.

Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el


Perú…

SESIÓN “SEAMOS EMPÁTICOS “


OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO

INICIO:
La facilitadora les da la bienvenida y menciona el objetivo de la sesión, a
continuación, se procederá con la dinámica sigue la secuencia , en la cual se
le mostrara 6 imágenes referente a la empatía y según el video proyectado ,
los alumnos mencionaran el orden y cual es la reflexión de ello. 10 min.

DESARROLLO
Identificar y poner en
práctica procedimientos Se expondrá sobre la importancia de empatía y sus beneficios
- Humano
que permitan desarrollar la s
CIERRE
empatía. - Microsoft
Teams
Se ejecutará una retroalimentación referente al tema expuesto donde los 25min.
participantes deberán responder a las preguntas que realiza el facilitador, así
mismo se realizar un compromiso de ¿ Cómo podríamos poner en practica
la empatía ?

10 min.
Procesos de Enseñanza-Aprendizaje,
Investigación desarrollados en pregrado y
el de Extensión y Proyección
Universitaria ejecutado por alumnos de la
Escuela Académico Profesional de
Psicología, Universidad César Vallejo-
Trujillo.

Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el


Perú…

ANEXOS: Fotos
Procesos de Enseñanza-Aprendizaje,
Investigación desarrollados en pregrado y
el de Extensión y Proyección
Universitaria ejecutado por alumnos de la
Escuela Académico Profesional de
Psicología, Universidad César Vallejo-
Trujillo.

Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el


Perú…

PPT

VENTAJAS DE LA EMPATÍA

También podría gustarte