Está en la página 1de 7

Procesos de Enseñanza-Aprendizaje,

Investigación desarrollados en pregrado


y el de Extensión y Proyección
Universitaria ejecutado por alumnos de
la Escuela Académico Profesional de
Psicología, Universidad César Vallejo-

Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Trujillo.

Perú…
CHARLA

I. DATOS GENERALES:
- Denominación : ¡Cuidando De ti!

- Institución educativa : La Divina Providencia

- Dirigido a : Estudiantes y padres de familia

- Tiempo de duración : 45 minutos

- Fecha de ejecución : 21 Junio

- Lugar : Google Meet

- Responsable : Saenz Flores Karen

- Asesor : Suarez Sotomayor Miguel

II. FUNDAMENTACIÓN

El cutting se manifiesta como una práctica recurrente en los adolescentes en la


actualidad, y la que se viene convirtiendo en una problemática social en las escuelas
de nuestro país. Todos conocemos que los adolescentes se encuentran en una
etapa compleja de su desarrollo, sobre todo en el plano emocional, pues, se hallan
definiendo su personalidad y donde consolidan aprendizajes que los guiarán en su
vida adulta. Es en esta etapa que se presentan alteraciones conductuales que llegan
a interferir en su desempeño y desenvolvimiento social.

Consiste básicamente, en provocarse autolesiones o cortes, con cuchillas o navajas,


o cualquier elemento capaz de infringir daño al propio cuerpo, no estando
relacionado con masoquismo o impulsos suicidas, el cutting, y otras
manifestaciones de auto-lesión, no están confinadas a un grupo particular, pueden
ser hombres o mujeres, de cualquier cultura y cualquier edad, aunque en su
mayoría son adolescentes quienes se autolesionan. Para algunos, la autolesión es
claramente un acto de búsqueda de atención. En este caso, es muy importante respetar la
intención – si alguien se está lesionando a si mismo por atención, entonces esa persona
claramente la necesita, esta persona está pidiendo ayuda a gritos.
Procesos de Enseñanza-Aprendizaje,
Investigación desarrollados en pregrado
y el de Extensión y Proyección
Universitaria ejecutado por alumnos de
la Escuela Académico Profesional de
Psicología, Universidad César Vallejo-

Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Trujillo.

Perú…
Sin embargo, llega a los extremos para ocultar sus cortes, cicatrices o quemaduras, la
autolesión oculta es igualmente un síntoma de angustia subyacente y merece la atención
de otros que estén en condiciones de ayudar. Por ende la participación de los padres de
familia y cómo influye este accionar en su prevención es algo fundamental para poder
contrarrestar esta actividad.

III. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

 Sensibilizar e informar a los padres de familia sobre las causas, consecuencias y


prevención de las autolesiones en los adolescentes.
IV. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

La población está conformada por 30 padres de familia, de los cuales el 85% participan
de manera activa, de manera que se aprecia la responsabilidad, el interés y el
compromiso de los padres ya que juegan un papel fundamental en la formación de sus
hijos .

V. CARACTERÍSTICAS DEL FACILITADOR

Capacidad de manejo de grupo, compromiso y una actitud proactiva. Promoviendo la


creatividad y fortaleciendo los valores como el respeto y la honestidad, así mismo la
generación del valor añadido que pueda presentarse para poder intervenir de manera
efectiva
VII. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN:
Anexos
Tríptico / Díptico

También podría gustarte