Está en la página 1de 339

HISTORIA SOCIAL DE GUATEMALA Y

SUS CONSECUENCIAS EN EL PROCESO SALUD


ENFERMEDAD

Semana 3

Compilado con fines docentes por Dra. Elena


Beber A.

2017

Revisado año 2022 por Dr. Jorge H. Polanco G.


MSC. Ciencias de la Salud: Epidemiología y
Métodos diagnósticos.

Introducción

“Quien no conoce su historia está condenado a repetirla”

La historia de Guatemala no inicia en el período de la conquista española, ésta se


remonta a la época precolombina en el territorio denominado Mesoamérica; en dicho
territorio existieron civilizaciones con características sobresalientes en la astronomía, en
las matemáticas, en agricultura, en arquitectura y en medicina.
Conocer los aspectos históricos que han sucedido a través del tiempo es de suma
importancia debido al aspecto inherente al proceso salud enfermedad que ha afectado a
nuestra sociedad y la razón de conocerla radica en comprender la situación actual del
país, con el objetivo de mejorar dichas condiciones para las generaciones futuras.
La historia debe ser estudiada, analizada y reubicada, ya que la misma, se
construye día a día. Por lo tanto, debe verse con un enfoque analítico crítico, fijando
una posición que permita contrarrestar la ideología dominante y fortalecer una
identidad propia como guatemaltecos.
A lo largo del documento conoceremos el desarrollo de sus distintas épocas
por las que ha atravesado el país, dentro de las que se encuentran:

• Época Prehispánica
• La invasión española y conquista
• Opresión y represión colonial
• Época liberal de los criollos (ricos)

1
• Los diez años de revolución (1944-1954)
• Contra revolución
• La resistencia- lucha revolucionaria
• Los Acuerdos de Paz
• Época Actual

Oficialmente a la historia se le ha dado un sentido mal intencionado y


equivocado, la historia por parte de la clase dominante (“los BURGUESES =
ricos”), es la que se enseña actualmente en las escuelas, en la que se hace
presente la dominación y la exclusión social, en muchas ocasiones se oculta la
verdad de las luchas y resistencia que han librado los pueblos para defender su
territorio, sus derechos económicos, sociales, políticos, culturales y ambientales.
Pero toda historia tiene dos versiones, por lo que este compilado ha sido realizado
con la mayor objetividad posible.

A. Época Prehispánica

Figura 1. Representaciones de las


civilizaciones de Mesoamérica

Fuente: Suarez V. EstiloNext [Blog en línea]. México: Violeta Suarez [citado 9 sep 2022]. Disponible en:
https://estilonext.com/cultura/culturas-mesoamerica

Las civilizaciones mesoamericanas son culturas precolombinas que


habitaron la región central de América (en los actuales países de Costa
Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice y centro-sur
de México), entre el 1.500 a.C. y el 1.521 d.C.

2
El nombre Mesoamérica proviene del griego y significa “medio” o “intermedio”
y hace referencia a las tierras de Centroamérica.
Los mayas. Desarrollaron grandes conocimientos de matemática, astrología y
escritura. Estuvieron gobernados por un grupo social de sacerdotes bajo una
estructura social piramidal y estricta.
En Mesoamérica la historia se puede dividir en 3 grandes períodos:
• Preclásico. Desde el 1.500 a. C. hasta el 300 d. C.
• Clásico. Desde el 300 d. C. hasta el 950 d. C.
• Posclásico. Desde el 950 hasta el 1521 d. C.

En los primeros años los habitantes de Mesoamérica eran tribus nómadas que
se dedicaban a la caza y recolección de alimentos. Los primeros pobladores del área
de Mesoamérica trabajaron en la transformación de su medio natural y social,
apoyándose en los conocimientos matemáticos y astronómicos adquiridos mediante
la práctica de la observación y la interpretación. Inventaron la escritura por medio de
jeroglíficos, llamados “glifos mayas” y desarrollaron su propia ciencia matemática
con el uso del cero.
Mantuvieron relación con otros pueblos cercanos al área maya, no sólo para el
intercambio de productos, sino también para el intercambio de ideas religiosas y
sociales. La sociedad de esa época; estaba conformada por grupos pequeños de
miembros de la clase alta, sectores intermedios de artesanos y comerciantes, y de
un amplio grupo de campesinos, (llamados maceguales) dedicados a trabajos de
subsistencia.
Cuando los grupos mayas del sur vivían su mayor esplendor, las grandes
ciudades se encontraban en el punto más alto de su desarrollo, las artes y la
tecnología habían logrado niveles superiores, se produjo una interrupción y después
un retroceso cuyas causas aún se desconocen. La población comenzó a bajar en
número y a abandonar las principales ciudades rápidamente. Se interrumpieron las
rutas comerciales a larga distancia y siguió un deterioro del conocimiento intelectual,
artístico y artesano.

1. Enfermedades y práctica médica en la época prehispánica


Entre los mayas, la práctica médica o el arte de curar alcanzó altos niveles de
desarrollo, como consecuencia de las grandes epidemias de que fueron víctimas,
como en otras culturas antiguas, la civilización maya muestra el carácter sagrado
de la medicina.
Los mayas crearon toda una mitología en la cual los dioses brindaban
protección a su pueblo y los protegían de las enfermedades, las cuales se
concebían como castigo por faltas a las reglas morales o religiosas.
Se identificó a la luna como la diosa Ixchel, abogada de toda mujer en estado
de gravidez. Esta diosa era invocada por las parturientas para que el
alumbramiento transcurriera felizmente. Además, era ella quien resolvía los
problemas de esterilidad.
En la mitología maya existió una jerarquización de las enfermedades de
acuerdo con su importancia, y se asigna a los dioses atribuciones específicas.

3
Figura 2. Representación de la diosa Ixchel

Fuente: Zaragoza N. BLOGXCARET. [blog en línea]. México: Néstor Zaragoza. Jul 27, 2017. [citado 9 sep
2022]. Disponible en: https://blog.xcaret.com/es/ixchel-la-diosa-maya-mas-importante/

Los dioses mayas, protectores de la salud, frente a los serios peligros de la


enfermedad y la muerte, fueron auxiliados por individuos dotados de una gracia
divina para ayudar a quienes sufrían de alguna enfermedad. Entre estos destacan:

a. Las parteras: mujeres de avanzada edad que gozaban de mucho


prestigio por sus conocimientos obstétricos y rituales. Curaban
padecimientos de la mujer, como la esterilidad, cuidaban de ella en los
períodos prenatal, partos y postnatal. Además, sabían cómo sanar a niños
recién nacidos. Los recursos utilizados eran los baños de vapor (temascal),
los masajes y las hierbas medicinales.
b. Los compone-huesos: encargados de tratar luxaciones y fracturas a
base de masajes, plantas medicinales y "estiramiento" de los miembros
afectados.
c. Los curanderos: en su mayoría eran hombres, dedicados a la práctica
médica por mandato de Dios, revelado a través de sueños. Los tratamientos
se realizaban por medio de oraciones en que se invocaban a espíritus del
bien y/o por medio de hierbas medicinales.

Es necesario destacar los avanzados conocimientos que los mayas alcanzaron en


los diferentes campos de la medicina. La cirugía menor fue practicada utilizando
piezas filosas de obsidiana, para abrir abscesos y otras afecciones. La trepanación
de cráneos fue prescrita para enfermos mentales: La odontología también fue
practicada por los mayas; en donde se realizaban mutilaciones e incrustaciones
dentales hechas con mucha precisión. Según algunos manuscritos mayas, las
incrustaciones dentales se practicaron como medida terapéutica en casos de caries
y como adornos, símbolos de prestigio, usados por los sacerdotes y las personas
con alta jerarquía social.

4
B. La invasión y conquista española

Figura 3. Llegada de los españoles a América

Fuente: de Caixal D. iniseg [blog en línea]. Madrid: David de Caixal. Mayo 5 2021. [citado 7 sep
2022]. Disponible en: https://www.iniseg.es/blog/seguridad/la-presencia-de-espana-en-la-historia-
de-los-estados-unidos/

El descubrimiento del continente americano por los españoles se dio el 12 de


octubre de 1492.

Según el Popol Vuh, los kaqchikeles vivían sin problemas con los K’iche’s,
hasta la muerte del rey K’ikab’. Es en este momento cuando empezaron las luchas
por el poder y una serie de guerras que duraron once años. Como resultado de
estas guerras se debilitaron los k’iche’s y se fortaleció el reino kaqchikel en la
ciudad de Iximché.

Por lo que a la venida de los españoles los kaqchikeles; se unieron a estos,


para pelear contra sus viejos enemigos, los k’iche’s.

La invasión española se caracterizó por la práctica de genocidio, etnocidio


e implantación violenta de la cultura occidental sobre las culturas indígenas.
Lo cual produce la desarticulación de los sistemas sociales de estas poblaciones y
saqueos de sus recursos. Siendo así, que en 1492 América tenía unos 65 millones
de habitantes y siglo y medio después la población se había reducido a 5 millones,
lo que viene a significar que habían desaparecido 60 millones de personas,
traduciéndose en 400 mil muertes por año.

Al mismo tiempo, la conquista operó una profunda revolución técnica al


introducir los españoles instrumentos de hierro, especialmente el arado, nuevas

5
técnicas y métodos de cultivo de la tierra, la rueda y la carreta, la ganadería, y con
ella, un nuevo medio de tracción, de transporte y de locomoción.

Figura 4. Encuentro entre españoles e indígenas americanos

Fuente: de J J. Los taínos, los indígenas que se encontró Colón, tienen descendientes vivos. ABC
Ciencia [en línea] España 20 feb 2018 [citado 7 de sep 2022]. Disponible en:
https://www.abc.es/ciencia/abci-tainos-indigenas-encontro-colon-tienen-descendientes-vivos-
201802192101_noticia.html

Con la invasión española se sometió al pueblo indígena cortando bruscamente


su desarrollo evolutivo autónomo con el fin de obtener riquezas de su trabajo
esclavo y de servidumbre. Haciéndolas desarrollarse de ahí en adelante en función
de los intereses de la “Metrópoli española”.

C. Época de la colonia (El nacimiento del estado finquero)


La historia colonial gira alrededor de la explotación del trabajo indígena, y lo que
estos pueblos vivieron en esa etapa da una explicación histórica del atraso, miseria
e ignorancia en la que quedaron. Los españoles crearon una ideología que tiene
sus raíces en la conquista, sobre la superioridad hispana, que hace que la cultura
de los pueblos indígenas se vea como inferior y sea dominada. Esta ideología fue
trasladada a sus hijos y descendientes, teniendo vigencia hasta el día de hoy en
muchos sectores sociales.
La época colonial se conforma de dos etapas:
• Primera etapa de la conquista (1524-1542)
• Segunda etapa de la conquista (1542-1821)
1. Primera etapa de la conquista (1524-1542) (con rasgos predominantes de
relación esclavista).
El primer repartimiento o parte de la conquista (1524-1542) surgió ligado
a la primitiva encomienda y fueron una sola institución. El capitán de la conquista,
con facultades reales, repartía y encomendaba indígenas entre los conquistadores y
entre los primeros colonos que se lo solicitaban. Los indígenas repartidos
permanecían en sus poblados prehispánicos y al beneficiado se le repartían y

6
encomendaban los indígenas de uno o más pueblos, quienes por ese acto quedaban
obligados a tributarle en bienes y trabajo. La valoración de esos tributos dependía
arbitrariamente de las exigencias del conquistador. A este primer repartimiento se
le conoce como repartimiento esclavista, ya que los conquistadores lo primero
que vinieron a buscar, fue oro, plata o piedras preciosas, para hacer riqueza en poco
tiempo.
Figura 5. Esclavitud

Fuente: Reséndez A. La esclavitud indígena. [en línea] México. Noticonquista. [citado 7 sep
2022] Disponible en: https://www.noticonquista.unam.mx/index.php/amoxtli/1245/1213

De esta manera, esta primera etapa colonial se caracteriza por las relaciones
de producción basadas en la explotación de la fuerza de trabajo indígena mediante
la esclavitud del productor directo en procesos productivos agropecuarios, en su
venta como mercadería a los mercados esclavistas y en la extracción, en menor
escala, de metales.

Dicha esclavitud fue resultado de la necesidad del conquistador y colonizador


de apropiarse al máximo “Del excedente” producido por el indígena, dando como
resultado relaciones de producción y formas esclavistas de apropiación del
excedente.

De esta manera surge también en Guatemala la primera sociedad clasista,


conformada por los esclavistas (conquistadores y colonizadores propietarios de los
medios de producción y de la persona del esclavo mismo) y los esclavos (nativos
desprovistos de medios de producción y propiedad del esclavista).

7
2. Segunda etapa de la conquista (1542-1821) (1542-1821 con
rasgos predominantemente feudales)

En la primera etapa de la conquista la monarquía española no aceptó nunca


abiertamente la esclavitud sobrentendida que soportaban los indígenas, pero
tampoco pudo refrenarla. Se decía que la corona permitía los repartimientos porque
los indígenas quedaban así encomendados a quien los recibía, que velaría por su
adoctrinación cristiana y la salvación de sus almas. Estos fueron los repartimientos y
encomiendas contra las cuales clamó Fray Bartolomé de las Casas (considerado
defensor de los indios).

Figura 6. Fray Bartolomé de las


Casas

Fuente: Arguinzoni A. Blogspot. [blog en línea] Puerto Rico: Ana Arguinzoni. 2010. [citado7 sept 2022].
Disponible en: http://fraybartolomedelascasas.blogspot.com/

Estas encomiendas y repartimientos fueron suprimidos a mediados del siglo XVI,


al llevarse a cabo la gran reorganización definitiva de las colonias con la aplicación
de las llamadas Leyes Nuevas de 1542, que abolían la esclavitud de los nativos,
pero promovieron la esclavitud de los negros africanos. Las Leyes Nuevas fueron
promulgadas, pero dicho propósito no se cumplió.

La segunda etapa de la conquista tuvo un carácter fundamentalmente


económico: la apropiación de las fuentes de riqueza de los conquistadores; es
decir, la apropiación de sus tierras y tesoros (riquezas minerales) y principalmente
de su fuerza de trabajo.

A partir de 1542 con la aplicación de las Leyes Nuevas, hubo una nueva
redistribución político-administrativa en América. Y el reino de España tuvo ya
control directo sobre sus súbditos, tanto de españoles como nativos en las indias.

8
Para controlar mejor a los indígenas en la Audiencia de Guatemala, se les sometió
a las famosas reducciones de indios, que dieron origen a los llamados pueblos
de indios.

La Corona tomó el control de los indígenas suprimiendo la esclavitud de los nativos


y estableciendo que todos ellos serían considerados de ahora en adelante como
vasallos libres tributarios de la corona. Con ello la Corona tomaba formal y jurídica
posesión de la fuerza de trabajo indígena despojándosela a los conquistadores y
colonizadores esclavistas y establecía que nadie podía obligar a los nativos a
trabajar por su voluntad, sino contratándolo libremente por un salario.
De ahora en adelante la única obligación del indígena sería la de tributar a la
corona. Además, se ordenaba concentrar a los indígenas en "reducciones" o
"pueblos de indios", tarea encargada a la iglesia que, como institución, unificó sus
intereses con los de la corona española. Y los encomenderos estarían obligados a
dar la evangelización o catequización a los nativos, por medio de las órdenes
religiosas y a cambio tendrían que pagar un impuesto a la iglesia llamado sínodo.

El primitivo repartimiento esclavista de indígenas fue modificado; de la


explotación esclavista de los indios repartidos, se pasó a la explotación feudal de la
fuerza de trabajo repartida ahora a las haciendas en forma temporal y forzada. La
obligación del hacendado sería la de pagar en pequeño salario al indio repartido y
devolverlo a su pueblo o reducción de origen. A través de este nuevo repartimiento,
la corona, como poseedora de la fuerza de trabajo indígena, repartía
temporalmente a sus súbditos terratenientes, como una concesión o beneficio de
tipo también feudal. De este modo el indio pasó a ser un siervo con dos señores: El
Rey, a quien tributaban en productos, y el hacendado a quien prestaban servicios
personales por orden del Rey y bajo su control.

Estas reducciones tuvieron consecuencias negativas para la salud pues propiciaron


la propagación de enfermedades, mediante la contaminación ya que las medidas
de prevención eran casi inexistentes.

A esta segunda etapa de la conquista a la que se le conoce como


repartimientos de indios feudal, se dan las siguientes características (1542-
1821):

a. A los indios se les uniforma (origen del traje típico),


b. se les obliga a vivir en pueblos de indios (control de la mano de obra),
c. estar sometidos a trabajos forzosos (repartimientos),
d. estar sujetos al pago del tributo (encomienda).

9
Figura 7. Vestimenta indígena.

Fuente: González R. BLOGXCARET [blog en línea] México: Raúl González. 4 feb 2020
[citado 7 sep 2022]. Disponible en: https://blog.xcaret.com/es/terno-yucateco-traje-tipico/

El pueblo de indios fue el gran reservorio de la fuerza de trabajo durante la época


colonial feudal y su finalidad estuvo orientada a proveer fuerza de trabajo mediante
tres vías:
1. Fuerza de trabajo gratuita forzosa (presentación de servicios no
remunerados a la iglesia, trabajo en los caminos y en la construcción de
edificios en las ciudades, servicio de carga y transporte para las
autoridades, para religiosos y particulares).
2. Fuerza de trabajo semi-gratuita o mal remunerada-forzosa (acudir al
repartimiento a las haciendas) y,
3. Fuerza de trabajo asalariada muy barata (posibilidad del indio de
vender su fuerza de trabajo libremente después de haber cumplido con
los trabajos obligatorios).

D. Periodo colonial
Aparte de todos estos servicios, expuestos anteriormente; el indio tenía que producir
para sí y para tributar lo cual hacía en las tierras comunales del pueblo. A la par del
régimen tributario y de trabajo forzado a que estuvieran sometidos los indios, la
formación económica social colonial estuvo integrada también por el trabajo esclavo
de los negros africanos y por los ladinos o mestizos de las "rancherías" de las
haciendas que trabajaban a cambio de tierra en usufructo, ladinos o mestizos que
constituyeron, después de los indios, la segunda fuerza productora y explotada de la
sociedad colonial.

10
Figura 8. Mestizaje en América

Fuente: Lopez L. La historia de chile. [blog en línea]. Chile: Luis López. 2016. [citado 7 sep 2022].
Disponible en: http://luislpp25kcom.blogspot.com/2011/05/el-meztisaje-los-aspectos-que-dieron.html

Esta fue la situación de los pueblos de indios hasta la revolución de Octubre de


1944, en la cual se abolieron todo tipo de trabajo forzoso.

1. Diferencias ente españoles e indios en la época colonial


España estaba en esa época en la PRIMERA ETAPA DEL CAPITALISMO, que se
conoce como mercantilismo, en donde un estado o persona particular, se hace
poderoso por la cantidad de metales preciosos que acumule, mientras que a la
llegada de los españoles los pueblos mesoamericanos vivían en la última etapa de
la edad de piedra conocida como neolítico.

11
Figura 9. Mercantilismo en la época
colonial

Fuente: alaU. Resumen del mercantilismo | Aprende en dos minutos. 3 nov 2019. [citado 7 sep 2022]
[Duración: 2:22 minuto]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=FBRS2vN74u4

La conquista representó el choque entre dos sociedades en distinto grado de


desarrollo económico-social; la cual era aproximadamente de unos 3000 años de
desarrollo cultura, esta desigualdad implicaba una superioridad objetiva de los
conquistadores españoles sobre los indígenas, superioridad que contribuyó a su
sojuzgamiento rápido e hizo más fácil la empresa conquistadora.

Con la conquista de los españoles, las sociedades indígenas fueron


totalmente reestructuradas para servir a los intereses de los conquistadores y
colonizadores y de las clases dominantes de la metrópoli española.

La conquista se nos presenta con una doble significación de destrucción y


revolución técnica (los españoles traían armas de fuego, espadas de hierro, el
caballo como arma de guerra y de carga, mientras en los pueblos mesoamericanos,
no existían animales de carga y utilizaban la madera y la piedra como armas de
combate) trayendo como consecuencia una sobreexplotación de las poblaciones
nativas que dio como resultado una gran mortandad, que en poco tiempo termino

12
con el 80% de la población. Como consecuencia no sólo de las acciones militares
sino también debidas a los malos tratos, esclavizaciones en masa y las hambrunas,
a que fueron sometidos los nativos por parte de los españoles.
De tal modo que la estructura agraria colonial quedó establecida
fundamentalmente en base a las relaciones de producción entre las haciendas y los
pueblos de indios, teniendo los primeros a los indios de los pueblos y los ladinos de
las rancherías como las principales fuerzas de trabajo explotadas.
En cuanto a las principales formas de propiedad de la tierra durante la época
colonial, los conquistadores y colonizadores, y luego sus descendientes
americanos (criollos) iniciaron un gran proceso de concentración de la propiedad
territorial que culminó en la conformación del latifundismo colonial. Estos latifundios
convertidos en grandes unidades agropecuarias (haciendas o plantaciones)
estuvieron orientados a satisfacer las demandas del mercado europeo y americano.
De este modo la concentración de la propiedad se orientó hacia la producción
específica y casi única de determinados productos (añil, cacao, grana, caña de
azúcar, etc.) dando origen al monocultivismo como mal endémico de la economía
guatemalteca. Así, los dos principales productos de exportación a lo largo de la
época colonial fueron el cacao (de gran demanda para satisfacer el consumo de
chocolate en México y España) y el añil (colorante necesario para las manufacturas
textiles europeas).

De acuerdo con las anotaciones anteriores, las principales formas de la


propiedad territorial durante la época colonial fueron:

1. La propiedad de la Corona Española (tierras realengas).


2. La propiedad privada de los criollos terratenientes (latifundios).
3. La propiedad de la iglesia (gran terrateniente colonial).
4. La propiedad comunal de los indios en pueblos de indios.
5. La pequeña y mediana propiedad de indios ricos, ladinos y criollos
empobrecidos.

Ahora bien, en cuanto al desarrollo social urbano, la estructura social y


colonial quedó conformada entonces con las siguientes clases y capas:

1. Clase dominante y explotadora: criollos terratenientes y españoles


burócratas.
2. Clase dominante y explotada: indios y siervos.
3. Capas medias rurales: ladinos pobres de ranchería y pequeños y
medianos agricultores.
4. Capas medias urbanas: plebe, artesanos, pequeños y medianos
comerciantes, manufactureros y grupos intelectuales.

En conclusión, la sociedad colonial se sustentaba en su mayor parte sobre la base


de relaciones de producción precapitalista.

13
2. Enfermedades (período colonial)

En la época de la colonia se utilizaban las hierbas medicinales, siendo estas


transportadas de pueblos orientales: Palestina, Arabia, Macedonia y otros lugares
lejanos.
Las plantas medicinales de tierras guatemaltecas podían ser transportadas a
España, pero estas eran despreciadas por no ser consideradas extranjeras. A su vez
los indígenas rechazaban los medicamentos recetados por los Boticarios.
A pesar del sometimiento de que fueron objeto los indígenas americanos, muchas
de sus creencias y tradiciones han persistido y están vigentes en los pueblos
actuales. Fueron especialmente algunos religiosos los que velaron por concederle al
indígena su valor humano, y prestaron atención a su comportamiento, sus
costumbres, su religión y sus creencias.
Mientras que España contaba con los nuevos conocimientos de la cirugía, la
fisiología y otras áreas de la medicina, la población guatemalteca se amparaba en
las prácticas médicas tradicionales usadas por los indígenas.
La población criolla estaba a expensas de los boticarios (que fungían como
médicos) y de los barberos, quienes practicaban la cirugía.
A mediados del siglo XVI comienzan a llegar a Guatemala médicos y
cirujanos egresados de las Universidades de España. Al mismo tiempo se inicia la
prohibición del ejercicio de la medicina por todo aquel que no estuviera amparado
con el título respectivo.

En el siglo XVIII se inicia en Guatemala el llamado Periodo de la Ilustración y


a finales del siglo, la Universidad de San Carlos de Guatemala da un giro hacia el
desarrollo de las diferentes áreas científicas.
En 1782, la medicina pasa a ser una ciencia de investigación y se empiezan
a impartir las cátedras de anatomía, patología y terapéutica. A esta misma época
pertenece el doctor José Felipe Flores, quien, por sus grandes logros científicos,
prestigio no solo a la Universidad de San Carlos, sino al Reino de Guatemala.
Entre las realizaciones de Flores se encuentran la modelación en cera del
cuerpo humano y la de piezas independientes para la enseñanza de la Anatomía
Humana. Flores emplea el método de la inoculación, para controlar la epidemia de
viruela que azotó a Guatemala en 1780. Escribió un folleto sobre como curar el
cáncer. Todas estas investigaciones llegaron a ser conocidas en los países de
Europa, donde nuestro compatriota alcanzó gran prestigio.

E. Efectos de la invasión sobre las mujeres

Los españoles trasladaron a América su cultura discriminatoria y de


subordinación de las mujeres; “ellas fueron las más afectadas con la despiadada
invasión española”.
Al final del combate, de cada batalla, de cada ciudad arrasada, las mujeres,
independientemente de su rango, sufrieron violaciones sexuales múltiples y
masivas de los conquistadores. Fueron las que más sufrieron el choque cultural, al
imponérseles un solo Dios, representado como hombre, anciano y blanco frente a
sus costumbres y a la cosmovisión indígena.

14
Figura 10. Encuentro entre españoles e indígenas americanos

Fuente: de J J. Los taínos, los indígenas que se encontró Colón, tienen descendientes vivos. ABC
Ciencia [en línea] España 20 feb 2018 [citado 7 de sep 2022]. Disponible en:
https://www.abc.es/ciencia/abci-tainos-indigenas-encontro-colon-tienen-descendientes-vivos-
201802192101_noticia.html

Los españoles trasladaron a América su cultura discriminatoria y de


subordinación de las mujeres; “ellas fueron las más afectadas con la despiadada
invasión española”.
Al final del combate, de cada batalla, de cada ciudad arrasada, las mujeres,
independientemente de su rango, sufrieron violaciones sexuales múltiples y masivas
de los conquistadores. Fueron las que más sufrieron el choque cultural, al
imponérseles un solo Dios, representado como hombre, anciano y blanco frente a
sus costumbres y a la cosmovisión indígena.
Las acusaron de encarnación del mal, por su desnudez cotidiana y natural,
ya que los españoles venían de sociedades muy represivas del cuerpo. Fueron
despojadas del prestigio y poder que tenían dentro de la familia y la sociedad como
conocedoras de las propiedades medicinales de las plantas y fueron acusadas de
hechiceras. Se deterioraron sus condiciones de vida y se les sometió a la sobre
explotación del trabajo como esclavas y como concubinas de los invasores.
De esta forma se hizo posible el mestizaje, que no fue producto de un acto
consiente y voluntario de construir un nuevo mundo, sino el resultado de agresiones
sexuales violentas y masivas cometidas contra las mujeres indígenas.

15
Figura 11. Comparación de consecuencias entre América y Europa

Fuente: Santos Aguirre E. Consecuencias de la conquista de América. [en línea] Disponible en:
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/consecuencias-de-la-conquista-de-america-3956.html
F. Independencia

Esta época que se caracteriza porque el aparato político, militar y religioso


(burocracia) de la metrópoli; se configuraba para garantizar la enorme riquezas de
Guatemala a través de la apropiación del excedente colonial que se canalizaba a
través de diversos mecanismos de explotación tales como: extracción de metales,
recaudación de tributos a los indios, el cobro de gran cantidad de impuestos,
monopolio comercial que exigía comprar y vender únicamente a los comerciantes de
la metrópoli, y por último, los "estancos" que consistía en el monopolio estatal sobre
la producción y distribución de determinados artículos (pólvora, tabaco, sal, etc.)

Las presiones que ejercía España sobre los distintos grupos coloniales en torno a
estos mecanismos de explotación; fue lo que llevó a estos grupos a plantearse la
idea de revelarse y romper la dependencia política y económica. Pero como la
explotación y dependencia coloniales afectaban de diversa manera y en distinto
grado a las diversas clases y capas coloniales la independencia cobró una realidad
distinta para dichos grupos. Hubo muchas formas de concebir la independencia. Por
ello la lucha independentista no fue unánime, sino muy desigual; cada sector social
planteó un distinto proyecto político de independencia que satisficiera sus intereses.
Dichos proyectos revelaron las profundas contradicciones existentes entre estos
sectores.

¿Qué significaba la independencia para cada uno de estos grupos sociales?

16
• Para los indios, principal clase explotada colonial, la independencia
significaba no sólo librarse del Rey sino de todos los explotadores locales
que lo oprimían, significaba eludir los requerimientos y las obligaciones
feudales a que estaba sometido tanto por la Corona como por la Iglesia; por
ello la "Independencia de los Indios" era la más difícil de todas.
• Para los grupos medios (capas medias altas) de pueblos y ciudades que
adoptaron la ideología liberal la independencia tenía diferente significado.
Para estos grupos la independencia significaba la oportunidad de lograr
algunos cambios substanciales en la estructura económica de la sociedad
colonial y lucharon para conseguirlo. Fueron estos grupos los que
promovieron movimientos subversivos agitando a las masas pobres (la
plebe) para tomar el poder por la violencia. Por ello el proyecto de
independencia de estos sectores tomó un matiz revolucionario y violento:
que significaba cambios fundamentales en la matriz económica colonial
(cambios en las formas de propiedad y trabajo); supresión del trabajo
forzado e implantación del trabajo de libre contratación a fin de tener acceso
también ellos a la fuerza de trabajo indígena acaparada casi
exclusivamente por los criollos terratenientes, buscaban también cambios
en el sistema de la propiedad territorial para tener acceso a ella (acaparada
por los criollos) y romper el bloqueo agrario a que estaban sometidos por la
Corona y los criollos. Es decir, que la estructura colonial bloqueaba el
desarrollo de estos grupos medios y la independencia era una buena
oportunidad para romper ese bloque.
• Por su parte los criollos y terratenientes tenían un proyecto opuesto al de
las capas medias altas: querían una independencia conservadora en la que
desapareciendo los mecanismos de dependencia y dominación tanto
política como económica respecto de la metrópoli española, se
conservarían aquellos mecanismos que los beneficiaba internamente: la
conservación del control casi exclusivo sobre la fuerza de trabajo de los
indios (conservación del trabajo forzado) y el control sobre la propiedad
territorial (conservación del bloqueo agrario a los grupos medios). Por ello
querían una independencia sin cambios, conservadora de la estructura
colonial.

Por todas estas razones y contradicciones la lucha por la independencia no fue


principalmente una lucha de los centroamericanos unidos como un todo contra los
funcionarios y militares españoles sino mucho más una lucha intestina entre los
grupos medios liberales frente a los criollos terratenientes conservadores pugnando
cada uno por tomar el poder político para imponer desde allí su proyecto político y
económico de independencia. Precisamente por ello los llamados "próceres" de la
independencia pertenecían a distintos sectores sociales y lucharon entre ellos con
ideales distintos y hasta contrapuestos.

Finalmente, el hecho histórico del 15 de septiembre de 1821 fue una acción


realizada por los criollos conservadores y algunos altos funcionarios o burócratas
españoles para realizar la independencia sin apoyo significativo del pueblo y de los
grupos medios radicales y de acuerdo con sus particulares intereses de grupo. En
este sentido, la independencia del 15 de septiembre de 1821 significó la toma del
poder político por los criollos terratenientes.

17
La independencia de C.A. respecto de España suprimió el gobierno de la
metrópoli española por el gobierno local de los criollos terratenientes. Por eso la
independencia de la formación social guatemalteca con respecto al dominio español,
no representó ningún cambio substancial en la estructura económica de dicha
formación, especialmente en las relaciones de producción, base de la dominación de
la oligarquía criolla terrateniente. Salvo algunas modificaciones con la supresión del
tributo de los indios, los impuestos coloniales y la supresión del monopolio
comercial, dicha formación social en su matriz económica siguió conservando las
características feudales coloniales.

El régimen colonial de pueblos de indios siervos fue conservado por la oligarquía


criolla en el poder, el tributo fue substituido por otros impuestos, el monopolio criollo
sobre la tierra siguió funcionando a través de los "mandatos" forzados de indios para
trabajar en las haciendas (el régimen de "mandamientos" sustituyó al de los
"repartimientos" coloniales siendo en esencia lo mismo, salvo algunas leves
modificaciones. Además, el régimen de las habilitaciones o peonaje por deuda
(anticipos en dinero descontables de trabajo). En cuanto al desarrollo de la
estratificación social, ésta no varió fundamentalmente con la independencia: el indio
como producto histórico colonial (siervo) siguió existiendo como la principal clase
dominante y explotada, y los criollos existiendo de ahora en adelante como la
principal y única clase dominante al suprimirse la dependencia política española.

G. Época independiente (1821 - 1871)


Figura 12. Firma del acta de Independencia

Fuente: Día de la independencia de Guatemala | 15 de septiembre. Prensa Libre. [ en línea] 21 de


agosto 2019. [citado 7 sep 2022]. Disponible en: https://www.prensalibre.com/hemeroteca/dia-de-la-
independencia-de-guatemala-15-de-septiembre/

18
La independencia no sólo no resolvió las contradicciones existentes entre los grupos
sociales centroamericanos, sino que incluso las agudizó aún más. En efecto, el
período que va de 1821 a 1839 se caracteriza por una gran inestabilidad política y
una aguda lucha que da como resultado una sucesión de gobiernos liberales (capas
medias altas) y gobiernos conservadores (criollos terratenientes).

La lucha política tiene como fin llegar a controlar el Estado y desde allí implantar su
respectivo proyecto político y económico de dominación: los conservadores
procurando mantener el doble monopolio de la tierra y de la fuerza de trabajo
indígena y los liberales como grupo emergente procurando precisamente lo
contrario: romper ese doble monopolio para participar también ellos de la riqueza
agraria y de la fuerza de trabajo del indio.

Por ello en este período se emiten una serie de reformas y contrarreformas en


relación al régimen agrario (leyes agrarias) y en relación al régimen laboral: los
liberales en el poder realizan la expropiación de los bienes de la Iglesia, decretan la
venta de las tierras públicas y de las tierras comunales de los indios y suprimen el
trabajo forzado, implantando el trabajo de libre contratación. Esto provoca la
reacción conservadora (alianza iglesia-criollos) y en 1839 logran desplazar a los
liberales del poder. Con ello nuevamente triunfa el proyecto de la oligarquía.

H. Producción precapitalista (feudales)


Para esta época se contaba con una población dividida en 40,000 habitantes
entre españoles y criollos que vivían en la opulencia, y concentraban en sus manos
la riqueza junto a 1, 500,000 habitantes indios y mestizos en su mayoría explotados
y viviendo en condiciones de miseria y propensos a una serie de enfermedades
epidémicas entre las cuales podemos destacar lo siguiente: (Ver Anexo al final de
documento)

• En 1534 aparece la peste de viruela entre los indios.


• En 1631 epidemia de tifus.
• En 1686 se presenta una epidemia tan cruel y violenta que en
tres meses diezmó a la población.
• En 1733 aparece la viruela arrebatando la vida a más de 1,500
personas en un mes.
• En 1733 se desarrolló una epidemia de tifoidea que hizo
estragos y que reinó hasta fines de 1744.
• En 1744 epidemia de tifo exantemático.
• En 1786 aparece una epidemia de influenza.
• En 1794 aparece otra peste de viruela.
• En 1880 reaparece nuevamente la viruela.

1. Enfermedades (Período de liberales y conservadores republicanos)

La vida del campesino en las plantaciones de café y azúcar se


caracterizaba por la falta de derechos, por la miseria y la explotación a que
era sometido el peón. La principal alimentación de los trabajadores era maíz

19
y frijoles. Por lo general tomaban agua, y como medio de estímulo se
utilizaban además de fe, aguardiente y chicha. De resaltarse sería la gran
fertilidad de las mujeres. Sin embargo, existía gran mortandad infantil,
debido a la vida desordenada, a la mala alimentación, así como al poco
tratamiento de las enfermedades. También, entre los adultos se daba
mucha mortandad. Las causas de ello eran normalmente enfermedades
como la malaria, traída de regiones en donde se cultivaba el café. Cuando
llovía, resfriarse era la regla.

La alta cifra de mortandad era ocasionada también por enfermedades como


la disentería, y diarreas crónicas, que adquirían dimensiones espantosas
cuando el país era invadido por una plaga. En este caso les iba peor a los
trabajadores de las plantaciones de azúcar que a aquellos laborantes en las
fincas de café, debido a que las primeras estaban localizadas en zonas de
clima caliente y húmedas, donde la fiebre de malaria, de por sí, era
frecuente.

En este periodo se debe citar al doctor Pedro Molina, quien en gran


medida dedicó su vida a los estudios médicos y científicos, culmina su
actividad en este campo como el último representante de la medicina
universitaria del período colonial.

Existen documentos que son testimonios de la lucha de Molina por mejorar


y ampliar los estudios en el campo de la medicina: preocupándose
constantemente por la precaria situación en que se encontraba la Real y
Pontificia Universidad de San Carlos, y la escasez de médicos para cubrir
los problemas de salud de la población guatemalteca.

En los años 1831-1838, se hace necesario mencionar al gobernante Dr. Mariano


Gálvez.

Figura 13. Dr. José Mariano


Gálvez

Fuente: Efemérides. Revista Crónica. [en línea]. 29 agosto 2019. [citado 7 sep
2022]. Disponible en: https://cronica.com.gt/efemerides-29-de-agosto/

20
En este periodo Guatemala estaba amenazada por la grave epidemia del
Cólera Morbus, que había azotado a México en 1833. Para prevenir que
dicha epidemia afectara a la población guatemalteca, Gálvez decidió tomar
medidas, dándole gran importancia a las medidas de salud pública, entre las
cuales se citan las siguientes:

1. Cortar comunicaciones marítimas con países.


2. Evitar toda agrupación en funciones públicas, inclusive liberación de
presos.
3. Establecer cordones sanitarios para cubrir las zonas afectadas y
cuarentenas.
4. Aplicar medidas de asilamiento en los llamados lazaretos y hospitales.

Pese a las medidas adoptadas, el cólera afectó al resto de la población de


Guatemala. Fallecieron por lo menos el 2% de la población de la capital. La
gente del campo miraba con desagrado las medidas sanitarias tomadas por
Gálvez, aduciendo que los productos químicos agregados al agua era la
causa de la enfermedad. "Esto fue la gota que derramo el vaso y la violencia
estalló", hasta el momento del derrocamiento del régimen.
Pese a los fracasos del doctor Mariano Gálvez como gobernante, es digno
tomar en cuenta que las medidas sanitarias tomadas para salvar a la
población de mayores consecuencias fueron las correctas.

Finalmente, una idea del bajo desarrollo de la medicina en esta época nos lo
da el hecho de que la anestesia con éter fue introducida hasta el año de
1847, para aplicaciones en cirugía y las medidas oficiales de antisepsia se
introducen hasta en el período comprendido entre los años de 1840 a 1883.

2. La reforma liberal de 1871 y el periodo de las dictaduras cafetaleras (1871-


1944)
Figura 14. Justo Rufino Barrios

Fuente: 1835: nace Justo Rufino Barrios. Prensa Libre [en línea] 19 jul 2017. [citado 7 sep 2022]. Disponible
en: https://www.prensalibre.com/hemeroteca/justo-rufino-barrios-nace-en-1835/

21
La toma del poder por los grupos liberales cafetaleros en 1871 es el inicio de lo
que se conoce como la REFORMA LIBERAL DE 1871 y significó algunos
cambios en la formación social guatemalteca cuyos objetivos básicos fueron:

1. Una reforma agraria liberal consistente en una gran expropiación de las


tierras comunales indígenas y de las tierras de la iglesia que favoreció la
concentración de la tierra en manos de los agricultores cafetaleros, la
multiplicación de los grandes latifundios cafetaleros conocidos como
FINCAS y el ascenso de un nuevo grupo terrateniente cafetalero al poder,
inaugurando el período de las dictaduras cafetaleras (1871-1944).
2. Una legislación laboral que obliga al indio a trabajar forzosamente en las
nuevas unidades productivas cafetaleras: las fincas.

La destrucción de las tierras comunales del pueblo de indios fue el cambio más
importante provocado por la Reforma Liberal de la estructura de la formación social
guatemalteca a partir de 1871, y tuvo varios efectos que aún forman parte de la
formación social actual:
1. Creó un grupo de campesinos indígenas expropiados de sus tierras que
fueron llevados a las fincas y retenidos allí mediante el sistema del peonaje
por deuda o HABILITACIONES, transformándose en trabajadores MOZOS
COLONOS en rancherías de las fincas que actualmente constituyen un
significativo grupo en el agro guatemalteco.
2. Creó un gran contingente de campesinos minifundistas arrinconados en sus
pueblos o tierras baldías obligados también forzosamente a ir a trabajar
temporalmente a las fincas mediante el sistema de las HABILITACIONES.
Estos trabajadores temporales forzados no totalmente expropiados de sus
tierras fueron convirtiéndose poco a poco en trabajadores asalariados libres
y conformando el semi-proletariado rural actual.
3. Por último, sobre la base de lo anterior, la reforma agraria liberal produjo
transformaciones sustanciales en la antigua estructura colonial al
desaparecer la relación social entre los latifundios (haciendas), tierras
comunales (pueblos de indios) y ser sustituida por nueva relación:
latifundios (fincas), minifundios, base de la estructura agraria de la
formación social guatemalteca actual.

En cuanto a la legislación laboral la Reforma Liberal creó los instrumentos


de una nueva servidumbre para el indio en función de los intereses de los
finqueros. Dicha legislación fue la base del trabajo forzado que se prolongó
hasta 1944.
Se creó el REGLAMENTO DE JORNALEROS (1887) y luego la LEY DE
TRABAJADORES (1894) que legalizaba las relaciones de producción basada
en el sistema de peonaje por deuda o HABILITACIONES consistentes en
adelantos forzados en dinero descontables forzosamente en trabajo a fin de
endeudar al indio y retenerlo temporal o indefinidamente en las fincas. De este
modo se crearon las nuevas RANCHERIAS de indios en las fincas en donde el
indio y su familia permanecían endeudados de por vida, obligados a trabajar a
cambio de la HABILITACION EN DINERO y una pequeña parcela de dentro de
la finca.
Se decretaron también LEYES DE VAGANCIA que no eran sino
conminatoria a los indios explotados a trabajar en las fincas. También se

22
agilizaron los antiguos REPARTIMIENTOS coloniales de trabajo forzado, ahora
llamados MANDAMIENTOS para llevar indios a las fincas y se impuso el trabajo
forzado en caminos y obras públicas (1894-1953).
El desarrollo cafetalero necesitó, además, para su progreso productivo de
una infraestructura física que requirió a los gobernantes cafetaleros la
construcción de vías de comunicación, medios de transporte, bancos, etc. Así
en 1871, fue habilitado el Puerto de Champerico y luego el de Ocós en San
Marcos en 1884, también con capital guatemalteco y en el mismo año ingresó la
primera locomotora que hizo el trayecto desde el Puerto de San José. En 1874
se fundó el primer banco que existió en el país: el Banco Nacional de
Guatemala y de 1877 a 1893 se desarrolla aceleradamente la banca privada
con la fundación de los primeros bancos privados. El crecimiento de las
exportaciones de café, por la ampliación del mercado mundial, la construcción
de la infraestructura física, la acumulación de riqueza producida a expensas del
indio, etc., provoca a partir de 1871 un gran crecimiento económico del país.

En comparación con el anterior gobierno conservador, Guatemala, como


decía el autor de la época, SE HA CONVERTIDO MERCED A LOS
BENEFICOS RESULTADOS DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN UN ESTADO RICO
Y PRÓSPERO. El entronizamiento (poner en el trono) de las dictaduras
cafetaleras, especialmente durante la dictadura de MANUEL ESTRADA
CABRERA (1898-1920), marca el inicio de la penetración del capital extranjero,
especialmente el NORTEAMERICANO en el país.

En 1901 el consorcio bananero de la Unit Fruit Company (UFCO) obtenía del


dictador ESTRADA CABRERA la concesión exclusiva para el transporte
marítimo de correos. En 1904 la UFCO adquirió el derecho de terminar el último
tercio de la vía férrea Puerto Barrios-Guatemala y a cambio de ello obtuvo la
propiedad sobre los dos tercios ya construidos, el muelle de Puerto Barrios, todo
el material rodante existente, los almacenes y bodegas del ferrocarril y 170 mil
acres de la mejor tierra agrícola del país a ser escogida por la misma empresa.
En años posteriores también la UFCO, a través de la internacional RAYLWAYS
OF CENTRAL AMERICA (IRCA) llegó a ser propietaria de las principales vías
férreas de Centro América, y prácticamente todas las de Guatemala obteniendo
también el privilegio de algo más de 350 acres de tierras agrícolas vírgenes por
parte del gobierno. Durante esos años de la UFCO comenzó a explotar las
tierras así obtenidas iniciándose entonces las plantaciones bananeras en la
zona atlántica de Guatemala, y luego en la Costa Sur, plantaciones en donde, al
contrario de las fincas de café, las relaciones de producción capitalista se
desarrollaron rápidamente.

23
Figura 16
5. Propaganda de la United Fruit Company a inicios de 1900

Fuente: Silva C. La United Fruit Company: construcción cultural del consumo y defensa armada del
capital. [blog en línea] México: Claudia Silva. 2017 [citado 7 sep 2022]. Disponible en:
http://debananasybatallas.blogspot.com/2007/12/

Figura 16. Manuel Estrada Cabrera

Fuente: Manuel Estrada Cabrera: el presidente de los 22 años. Prensa Libre [en línea] 18 nov 2017
[citado 7 sep 2022]. Disponible en: https://www.prensalibre.com/hemeroteca/manuel-estrada-cabrera-
presidente-de-guatemala/

24
En 1919 Manuel Estrada Cabrera, vendió la Compañía Eléctrica de Guatemala (Uno
de los bienes alemanes expropiados a raíz de la Primera Guerra Mundial) a la
compañía norteamericana ELECTRIC BOND AND SHARE, que llegó a controlar la
producción eléctrica del país.

Para completar el monopolio que sobre importantes ramas de la actividad


económica del país tenía el capital extranjero, una subsidiaria de la UFCO (La
Tropical Radio and Telegraph Company) tenía el monopolio de los servicios
radiotelefónicos internacionales.

Esta era pues la situación de Guatemala hasta antes de 1944: explotación


semifeudal de la fuerza de trabajo indígena en las fincas, gran desarrollo del
latifundismo cafetalero sobre la expropiación de las tierras de grandes masas
campesinas, monopolio sobre importantes ramas de la actividad económica del país
por parte del capital extranjero y sobre enormes extensiones de tierra sin producir, y
en lo político, ausencia de libertades ciudadanas y férrea dictadura (ejecutada por el
gobierno de JORGE UBICO); en general, el cuadro era de bajo nivel de vida de las
grandes mayorías de la población guatemalteca.

Figura 18. General Jorge Ubico Castañeda

Fuente: Historia de Guatemala: Jorge Ubico llega al poder en 1931. Prensa Libre. [en línea] 21 jun
2021. [citado 7 sep 2022]. Disponible en: https://www.prensalibre.com/revista-d/historia-de-
guatemala-jorge-ubico-llega-al-poder-en-1931/

Todo esto provocó el consiguiente malestar social y la alianza pluri-clasista


por parte de grupos reformistas de capas medias (intelectuales, maestros,
profesionales, estudiantes, baja oficialidad del ejército, etc.), sectores pequeños
burgueses y algunos sectores de la burguesía nacional. Desembocando en el
levantamiento militar y civil de octubre de 1944, que derrocó a JORGE UBICO (gran
terrateniente cafetalero). Dejando en su lugar a otro militar, Federico Ponce Vaides,
que asesinó y reprimió durante 100 días a la población, hasta que es derrocado por

25
el movimiento revolucionario el 20 de Octubre de 1944, iniciándose así el período
conocido como REVOLUCIÓN DE OCTUBRE (1944-1954).

H. Período conocido como los “Diez años de primavera” o “Edad de oro”

Figura 19. Juan José Arévalo Bermejo

Fuente: 1904: nace Juan José Arévalo Bermejo. Prensa Libre. [en línea] 10 sep 2017 [citado 7 sep 2022]
Disponible en: https://www.prensalibre.com/hemeroteca/hace-111-aos-nacio-juan-jose-arevalo/

Cuando parecía que Guatemala estaba condenada a una sucesión de dictadores,


las elecciones de 1945 llevaron a la presidencia al filósofo Juan José Arévalo
Bermejo, quien ocupó el cargo hasta 1951. Dentro de su gobierno efectuó los
siguientes aportes a la población:

• Creó el sistema de seguridad social.


• Creó una oficina de asuntos indígenas.
• Creó un sistema moderno de sanidad pública.
• Promovió una legislación laboral de tintes liberales.

Su sucesor, el coronel Jacobo Árbenz Guzmán, continuó en la línea de trabajo y fue


quien introdujo:

• Reformas agrarias para facilitar una productividad alta en


explotaciones pequeñas.
• Expropió grandes extensiones de terreno concedido a la United
Fruit Company durante los mandatos de Estrada Cabrera y de
Ubico.
• Se pagaron compensaciones por el valor que la compañía había
declarado (muy por debajo del valor real), y se anunció que las

26
tierras se redistribuirían entre los campesinos. Este anuncio
disparó las alarmas en Washington; en 1954, en una de las
primeras operaciones encubiertas documentadas por la CIA,
EEUU orquestó una invasión desde Honduras. Árbenz dejó el
cargo y la reforma agraria nunca se materializó.

La intención de los presidentes que dirigieron el país luego de la revolución era


transformar a Guatemala en lo económico, político, cultural y social, por eso se dictaron
algunas leyes y medidas, entre las que están:
- Se construye una red de hospitales, dentro de los que se destaca el
Hospital Roosevelt.
- Creación del Seguro Social IGSS, para el tratamiento de las
enfermedades y padecimientos de los trabajadores del Estado y de la
iniciativa privada.
- Publicación y promoción del Código del Trabajo, en el que se toma en
cuenta los derechos de los trabajadores y las obligaciones de los patronos.
- Creación del Ministerio de Trabajo y Previsión Social
- Aprobación, publicación y aplicación del Decreto 900 o Ley de Reforma
Agraria.

Además, la Revolución tomó otras medidas importantes:


- La construcción de una red de carreteras, donde destaca la actual Carretera al
Atlántico hasta Puerto Barrios, para hacerle frente al alto costo del transporte de
ferrocarril.
- La construcción del puerto Santo Tomás de Castilla para competir en servicios
con Puerto Barrios que estaba bajo control de una compañía estadounidense.
- La construcción de la hidroeléctrica de Jurún Marinalá, para llevar la electricidad
a bajo costo a toda la población. Hasta esos momentos la electricidad era
controlada por empresas norteamericanas.

I. Período post-primavera
Entre los terratenientes nacionales surgió el descontento pues nunca se les había
controlado la cantidad ni estado de los terrenos que tenía y aunque el gobierno
revolucionario les pagó, lo hizo en base al precio declarado de los mismos y generalmente
lo declaraban por debajo de su valor para no pagar impuestos. La producción agrícola
aumentó pues los terratenientes se apresuraron a cultivar aquellas tierras que tenían
ociosas para que no les fueran expropiadas. La gran mayoría rechazó la medida de
expropiación acusando al gobierno de tomar medidas “comunistas”.
Otro sector que se opuso a las medidas revolucionarias fue la Iglesia Católica, que
al igual que los terratenientes, lanzó una campaña en el campo contra el comunismo,
diciéndole a los campesinos que el sistema comunista obligaba a compartir todo, hasta
las esposas e hijas, y además no creían en Dios.
Aun así, los campesinos, de manera organizada, presentaron gran cantidad de
solicitudes de tierra y se sumaron a las organizaciones campesinas que se estaban
creando, como los Comités Agrarios Locales. Fueron más de 25 mil familias las
beneficiadas por la Ley de Reforma Agraria. El gobierno de Estados Unidos salió en
defensa de los intereses de las grandes compañías norteamericanas que sacaban
riquezas de nuestro país: Telephone and Telegraf y la United Fruit Company, y
empezaron a decir que “era peligroso que el gobierno revolucionario tomara medidas
comunistas que afectaran la estabilidad política de la región centroamericana y por
supuesto la estadounidense”.

27
Los grandes terratenientes y el gobierno de Estados Unidos trataron de aislar al
Gobierno Revolucionario acusándolo internacionalmente, hasta que en 1954 lanzan la
invasión mercenaria pagada por el Departamento de Estado Norteamericano, organizada
por la Central de Inteligencia Americana (el director en ese entonces era Foster Dulles,
hermano del dueño de la United Fruit, Allen Dulles; y encabezada por el militar, traidor a
su país, Carlos Castillo Armas del mal llamado Movimiento de Liberación Nacional. La
intervención norteamericana interrumpió los cambios en marcha y cerró todo camino
político para buscarle solución a los problemas nacionales.
El Estado guatemalteco, con el pretexto de su lucha contra el Comunismo, inicia acciones
para frenar cualquier posibilidad de organización comunitaria, la libre expresión, la
participación política, la justicia y el respeto a los derechos humanos. Se ensañó en su
represión y persecución contra las comunidades indígenas, maestros y líderes agraristas
revolucionarios.
Esta situación llevó a las comunidades indígenas a continuar y profundizar el camino de la
resistencia maya acumulada, en cada momento de la historia de la explotación y opresión
colonial. Cuando tuvimos que fingir la aceptación de la cruz católica de los invasores
españoles, se fingió y se guardó la espiritualidad maya. Cuando hubo que aguantar los
repartimientos y las encomiendas, se preservó la vida y la esperanza. Cuando se
impusieron las Mayordomías españolas en forma de cofradías, las comunidades mayas
las practicaron y las convirtieron en una estructura que guardó durante largo tiempo, la
tradición, el pensamiento y la sabiduría ancestral maya. Cuando robaron las tierras
comunales para convertirlas en fincas de café, las comunidades mayas les arrancaron a
las sagradas montañas su vida y su futuro. Y cuando hubo que levantarse frente a la
opresión colonial, se hizo cientos de veces, en muchos casos con resultados trágicos,
como es el fusilamiento de los 7 Principales Ixiles de Nebaj en 1936. Pero siempre venció
la decisión de seguir buscando la construcción de un nuevo amanecer para las futuras
generaciones.
Tras él hubo varios presidentes militares. Un apoyo más encubierto, provino de EEUU en
forma de dinero y adiestramiento de la contrainsurgencia. La violencia se convirtió en una
constante en la política, las reformas agrarias se revirtieron, el derecho al voto se
condicionó a la alfabetización (privando de sus derechos a casi un 75% de la población),
la policía secreta se restituyó y la represión militar fue constante.

Es en este marco donde surgen las primeras guerrillas en 1960, que tienen su origen en la
violación de los derechos humanos, económicos y sociales que llevaron a cabo las
dictaduras militares y los gobiernos contrainsurgentes, echando marcha atrás a los
beneficios logrados durante los gobiernos revolucionarios. Fueron las masacres contra los
campesinos organizados en las bananeras, fue la represión contra los intelectuales y
opositores políticos lo que hizo nacer la rebelión. La causa principal del conflicto armado
interno está en el despojo, la explotación y la discriminación a que es sometida la
población más pobre, especialmente los pueblos más antiguos que viven en este territorio,
los indígenas.

La industria de Guatemala se desarrolló rápidamente, pero el tejido social se iba tensando


cada vez más. Los sindicatos se organizaron y la emigración hacia las ciudades, en
particular a la capital, originó la urbanización irregular. Se implantó un ciclo de represión
violenta y de protestas. En 1979, la amnistía internacional calculaba que durante la
violencia política de esa década habían sido asesinadas de 50,000 a 60,000 personas.
En 1976, un grave terremoto causó la muerte de 22,000 personas y dejó sin hogar a un
millón. Solo una parte muy pequeña de la ayuda enviada a las víctimas llegó a sus
destinatarios.

28
1. Dictaduras militares
La década de 1980
A principios de la década de 1980, cuatro grupos guerrilleros se unieron formando la
URNG (Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca), y la represión militar de
elementos contrarios al Gobierno en el campo alcanzó su punto álgido, en especial con la
presidencia del General Efraín Ríos Montt, que se hizo con el poder mediante un golpe de
Estado en marzo de 1982. En nombre de la contrainsurgencia, la estabilización y el
anticomunismo, asesinó a un gran número de personas de más de 400 aldeas, sobre todo
hombres indígenas.
Se llegó a estimar que unos 15,000 civiles murieron como consecuencia de las
operaciones de contrainsurgencia durante el mandato de Ríos Montt, por no hablar de los
más de 100,000 refugiados, que huyeron a México, casi todos mayas. El Gobierno obligó
a los aldeanos a formar Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), que más tarde fueron
acusadas de graves atrocidades contra los derechos humanos.
En agosto de 1983 Ríos Montt fue depuesto por el general Oscar Humberto Mejía
Victores, pero los abusos continuaron. Los supervivientes fueron conducidos a remotas
“aldeas modelo” rodeadas por campamentos militares. A raíz de los constantes informes
de que se violaban las libertades y se masacraba a civiles, EEUU interrumpió su ayuda
militar a Guatemala, lo cual propició la elección en 1986 de un presidente civil, el cristiano
demócrata Marco Vinicio Cerezo Arévalo.
Se depositaron grandes esperanzas en que la administración de Cerezo Arévalo templara
los excesos de la élite dirigente y del ejército, y estableciera las bases para una
democracia verdadera. Pero el conflicto armado siguió vivo en algunas zonas remotas y,
cuando terminó el mandato en 1990, muchos se preguntaron si realmente se había
avanzado en algo.

K. Periodo democrático
Principios de la década de 1990.
El presidente Jorge Serrano, durante este período continuó el abuso, a pesar de que el
país había vuelto a la democracia. Reabrió el diálogo con la URNG, con la esperanza de
terminar con una guerra civil que duraba décadas. Cuando las conversaciones fracasaron,
el mediador de la iglesia católica culpó a ambas partes de intransigencia.
La presidencia de Serrano dependía cada vez más del apoyo del ejército. En 1993 trató
de hacerse con el poder absoluto, pero tras unos días de tensión, se le obligó a exiliarse.
El Congreso nombró presidente a Ramiro de León Carpio, conocido por sus críticas a la
mano dura del ejército.

1. Los acuerdos de paz

Álvaro Arzú, sucesor electo de Ramiro de León, desde 1996 continuó las
negociaciones con la URNG hasta que el 29 de diciembre de 1996 se firmó en el
Palacio Nacional de Ciudad de Guatemala un “Acuerdo de Paz firme y duradera”. Se

29
calcula que durante los 36 años de guerra civil murieron 200,000 guatemaltecos, un
millón perdió sus casas y no se sabe cuántos miles desaparecieron.

2. Salud en Guatemala a partir de los acuerdos de paz


Toda la esperanza de que Guatemala se convirtiera en una sociedad justa y
democrática se fue desvaneciendo desde 1996. Las organizaciones
internacionales critican a menudo la situación en el país y muchos
guatemaltecos defensores de los derechos humanos reciben amenazas o
desaparecen. 1

La sociedad enfrenta la corrupción como un grave obstáculo para avanzar en la


consolidación de los sistemas democráticos, del pleno ejercicio y disfrute de los
derechos humanos, y de niveles satisfactorios de gobernabilidad que permitan
el desarrollo sostenible de los estados. Como consecuencia, se afectan las
condiciones políticas, sociales y económicas que permitirían la implementación
de políticas públicas que resuelvan con eficacia las principales necesidades
sociales, como la disminución de la pobreza y la desigualdad, así como
asegurar la realización del bien común. 2

A pesar de que Guatemala ha logrado avances en el estado de salud de la


población, el país aún experimenta una crisis institucional para garantizar el
acceso y la cobertura de servicios de salud básicos en un marco de coexistencia
de problemas no resueltos combinado con nuevos. La carga de enfermedades
con estimaciones de años de vida potencial perdidos ajustados por muerte
prematura, discapacidad o enfermedad, está dada principalmente por problemas
de salud materna e infantil, enfermedades transmisibles y carencias
nutricionales, seguidas de enfermedades crónicas no transmisibles y problemas
derivados de violencia e inseguridad (homicidios, lesiones y accidentes). La
situación de salud es desigual, mostrando peores indicadores en las áreas con
mayor población indígena, rural y pobre. La mortalidad materna es 2.2 veces
mayor en la población indígena, que en la no indígena. La desnutrición crónica
en niños menores de 5 años es 1.8 veces mayor en indígenas, que en no
indígenas. Los municipios con menor concentración de pobreza, menor
ruralidad y menor porcentaje de población indígena concentran la mayor
cantidad de infraestructura física de servicios de salud.
3

El análisis de la situación del país permite identificar los siguientes desafíos:


a. La desigualdad, no solo en ingresos sino también en el acceso a servicios de
salud y educación, a tecnología y activos para producir, entre otros, marca
diferencias en el nivel de desarrollo reportado para los diferentes grupos de la
población.
b. El bajo financiamiento público para la salud. El Ministerio de Salud Pública
y Asistencia Social (MSPAS) ha mantenido un presupuesto que equivale al 1% del
Producto Interno Bruto (PIB) durante los últimos 20 años.
c. Las dificultades para abordar multisectorialmente los determinantes de salud,
debido a la desconexión entre el MSPAS y las agendas económica y social del país.
3

30
A pesar de los retos, el país ha alcanzado algunos logros en salud pública entre los
que destaca la certificación de eliminación de la Oncocercosis en el año 2016,
emitida por la OMS, convirtiéndose en el cuarto país en las Américas y en el mundo
en ser declarado libre de esta enfermedad. 3

BIBLIOGRAFÍA

1.Navarro V, Concepto actual de salud pública; [en línea] [consultado el 10 de


mayo 2014] Disponible
en:http://uiip.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spi/fundamentos/navarro.pdf
2.Moiso A, Introducción a la salud pública. [En línea] [Consultado 25 de marzo 2013]Disponible en:
http://www.ms.gba.gov.ar/Laboratorio/Capacitacion/ModSaludPublica.pdf
3.Funciones esenciales de salud pública Organización Panamericana de la Salud OPS [en línea]
[consultado el 23 de abril 2014] Disponible en: http://www.paho.org/spanish/dpm/shd/hp/FESP.htm
4.Martínez Hernández J. Nociones de Salud Pública. Segunda edición. Editorial Díaz Santos. 2013. [en
línea] [consultado el 26 de junio 2015] Disponible en: https://books.google.com.gt/books?id=rf-
ZAwAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
5.Organización Panamericana de la Salud La Salud Pública en las Américas. Nuevos Conceptos,
Análisis del Desempeño y Bases para la Acción Washington, D.C.: OPS, Publicación
Científica y Técnica No. 589. [En línea] [Consultado el 26 de junio 2015]
Disponible en:
http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2010/FESP_Salud_Publica_en_las_Americas.pdf
6.Trade, foreign policy, diplomacy and health Glossary of globalization, trade and health terms
HO.[en línea] [consultado el 28 de junio 2015] Disponible en:
http://www.who.int/trade/glossary/story076/en/
7.Caja de herramientas comunitarias. W ork Group for Community Health and Development. University
of Kansashttp. [en línea] [consultado el 28 de junio 2015] disponible en: ://ctb.ku.edu/es/tabla-de-
contenidos/vision-general/modelos-de-desarrollo-para-la-salud-en-la-comunidad/diez-servicios-
esenciales-de-salud- publicos/principal
8. Historia de la salud pública en guatemala - chapinero. [En línea] [Consultado el
26 de noviembre 2015] Disponible en: alvinwinter91.blogspot.com/2014/01/historia-de-la-salud-
publica-en.html
9. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social - Reseña ... [En línea] [Consultado el 12 Enero
2016] Disponible en: www.mspas.gob.gt/index.php/en/resena- historica.html
10. Ministro señala que hay evidencia de corrupción en... [En línea] [Consultado el 13 Enero 2016]
Disponible en: lahora.gt/ministro-senala-que-hay-evidencia-de- corrupcion-en-ministerio...
11. La problemática de la salud en Guatemala - La Hora[En línea] [Consultado el 13 de noviembre
2016] Disponible en: lahora.gt/la-problematica-de-la-salud-en- guatemala/
12. Alvarez V. Figueroa C. Taracena A. Tischler S. Urrutia E. Guatemala – Historia reciente [en línea]
FLACSO [Consultado 26 Jun 2020] Disponible en : http://www.flacso.edu.gt/publicaciones/wp-
content/uploads/2014/03/FLACSO-Hisotria-reciente-Guatemala-Tomo-I-Reimpresion-2.pdf

Anexo:

31
Fuente: Prensa Libre /20 de Septiembre 2008

32
INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA
Semana 4

Compilado y revisado con fines docentes.


Revisado 2020 Dra. Elena Beber.

Figura 1

Fuente: sites.globo.com

● SALUD PÚBLICA se define como una práctica social integrada


que tiene como sujeto y objeto de estudio, la salud de las
poblaciones humanas y se le considera como la ciencia encargada
de prevenir la enfermedad, discapacidad, prolongar la vida, fomentar
la salud física y mental, mediante los esfuerzos organizados de la
comunidad, para el saneamiento del ambiente y desarrollo de la
maquinaria social, y afrontar los problemas de salud para mantener
un nivel de vida adecuado.1

I. IMPORTANCIA DE LA SALUD PÚBLICA


La Salud Pública es importante porque se refiere a todas las medidas organizadas (públicas o
privadas) para prevenir enfermedades, promover la salud y prolongar la vida de la población.
También porque su objetivo es proporcionar las condiciones saludables y centrarse en
poblaciones enteras, no en los pacientes o enfermedades individuales.
Por lo tanto, la Salud Pública se refiere a prevenir la enfermedad, evitar los daños y la muerte
prematura y aumentar la calidad de vida2. Es decir que la salud pública abarca el total del
sistema de servicio de salud y no sólo la erradicación de una enfermedad particular.

1
La Salud Pública actúa impulsando políticas públicas en ámbitos que van más allá que el
sanitario, por ejemplo: promoviendo medidas legislativas para proteger la salud, como las leyes
que regulan la prohibición de humo de tabaco (articulo 74-2008) o la prevención de riesgos
laborales, o impulsando la higiene y saneamiento del medio ambiente, tales como:
inspecciones del cumplimiento de no consumo de tabaco en espacios públicos
especificados, o las inspecciones veterinarias dirigidas a las industrias ganaderas, con la
elaboración y promoción de campañas de educación y concientización en accidentes de
tránsito o en vacunación infantil, con planes de educación escolar o laboral o bien con
campañas en los medios y en las redes de comunicación social.

Dentro de algunas actividades que tienen los profesionales de Salud Pública, podemos
mencionar el monitoreo y diagnóstico de los problemas de salud de comunidades enteras,
promoviendo prácticas que toman en cuenta al ser humano como un Ser total; lo que dio al
término de salud Holística; el cual percibe a la salud en sus dimensiones físicas, mentales,
sociales, emocionales y espirituales de manera independiente e integrada en el ser humano,
por lo que implica que la salud pública deba recurrir en su que hacer a otras ciencias; tales
como:

● Ingeniería Sanitaria ● Veterinaria


● Economía ● Antropología
● Sociología ● Demografía
● Estadística ● Medicina
● Biología ● Ecología
● Psicología ● Ingeniería de Sistemas
● Administración en Salud ● Ciencia Política
● Ciencias de la salud

Para mostrar la amplitud de la Salud Pública veamos algunas campañas notables:


• La vacunación y el control de las enfermedades infecciosas.
• La seguridad de vehículos de motor.
• Lugares de trabajo más seguros.
• Alimentos más seguros y saludables.
• El agua potable.
• Madres y niños más saludables y el acceso a la planificación familiar.
• Disminución de las muertes por enfermedad coronaria y accidente cerebro vascular.
• Reconocimiento del consumo de tabaco como un peligro para la salud.2

II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA SALUD PÚBLICA


La salud pública como ciencia apenas tiene poco más de un siglo de existencia, pero
manifestaciones del instinto de conservación de la salud de los pueblos, existen desde los
comienzos de la historia de la humanidad. Sin embargo, el establecimiento de la restauración de
la salud es una adquisición relativamente reciente.3
Históricamente en el siglo XVII es en donde aparecen prácticas y saberes referidos al proceso
de salud-enfermedad desde el punto de vista colectivo. Cuando se da inicio al desarrollo de la
era industrial y comercial y los viajes comienzan a diseminar las enfermedades, provocando que
el hombre se enfrente al problema para pensarlo en forma colectiva, lo que determina la
especialización del saber, diferenciándolo de la medicina individual.

2
En los siglos XVI; XVII; XVIII a la Salud Pública le interesaba cómo hacer para que las epidemias
no mataran a las personas, había entonces manifestaciones que se presentaban en las
poblaciones, no en los individuos.

Hasta inicios del siglo XIX no hay un saber científico propio sobre la salud y la enfermedad en su
dimensión colectiva sino un conjunto de nociones sobre un fenómeno en base a una ideología,
habían prácticas marcadas por la cuantificación de los eventos vitales: nacimientos, muertes; es
decir que se contaban cuantos nacimientos o muertes se presentaban en una población y se
desarrollaron estudios incipientes sobre la causa de la enfermedad.3
En los inicios del siglo XIX comenzaron a verse las primeras consecuencias sanitarias de la
industrialización y el comercio internacional. Este Siglo (XIX) se caracterizó por el impulso de
leyes enfocadas en la sanidad para áreas industriales, lo que dio como resultado la reducción
de la mortalidad para algunas enfermedades infecciosas en Europa y Estados Unidos.
Se sabe que la salud internacional surgió ante el temor de la propagación del cólera. Lo que
motivó un primer intento de crear un organismo internacional de salud pública para combatir las
epidemias. Creando así la primera Conferencia Sanitaria Internacional en París en 1851.
En 1902 se crea en Washington la oficina Sanitaria Internacional que con el tiempo se convirtió
en la actual Organización Panamericana de la Salud. (OPS) la cual presta colaboración técnica
para controlar y erradicar enfermedades, promover la salud y fomentar la investigación.

III. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA SALUD PÚBLICA EN GUATEMALA


Desde el punto de vista del desarrollo de la salud pública en Guatemala, existen referencias
históricas que dan a conocer que nuestro país desde la época precolombina y especialmente
desde la conquista española ha sido vulnerable a epidemias; dentro de las cuales se puede
mencionar principalmente dentro de muchas, la epidemia del sarampión, tifus y de sífilis
transmitida por los españoles a los nativos. Por lo que fue necesario la creación de instituciones
que brindaran atención en salud, siendo en Guatemala hasta en 1773 donde se crea la primera
Junta de Sanidad Pública, encargada de la atención aislada a los problemas de salud de esa
época, atendidos en lazaretos y hospitales de epidemias.

En 1833 Guatemala estaba amenazada por la grave epidemia del Cólera Morbus, que había
azotado a México. Para prevenir que dicha epidemia no afectara a la población guatemalteca, el
doctor Mariano Gálvez jefe de estado de esa época decidió tomar medidas; dándole gran
importancia a las medidas de salud pública, entre las cuales se citan las siguientes:
1. Cortar comunicaciones marítimas con países.
2. Evitar toda agrupación en funciones públicas, inclusive liberación de presos.
3. Establecer cordones sanitarios para cubrir las zonas afectadas y cuarentenas.
4. Aplicar medidas de aislamiento en los llamados lazaretos y hospitales.4

Estas medidas sanitarias fueron tomadas para salvar a la población de mayores consecuencias
para la salud.
Dentro de otras Instituciones e iniciativas destacadas en la historia de la salud pública de
Guatemala podemos mencionar:

• 1925: Nace la Dirección General de Servicios de Salud y dentro del mismo en 1936 se
crea la sección para el control de enfermedades infecciosas.5-6-7

3
• 1945: Es creado el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social MSPAS (13 de
marzo)5-6 el cual se constituye en el ente rector de la salud del país, al cual le
corresponde formular políticas y hacer cumplir el régimen jurídico relacionado a la salud
en Guatemala. En 1969 se ajusta al código de salud Decreto 90-97, articulo 9 que
garantiza la prestación de servicios gratuitos a aquellas personas y sus familias, cuyo
ingreso personal no les permita costear parte o la totalidad de los servicios de salud
prestados.5-6

• 1946: Se funda el IGSS institución gubernamental, autónoma, dedicada a brindar


servicios de salud y seguridad social a la población que cuente con afiliación.5

• 1980: Se establece una organización en la atención de salud para puestos, centros tipo
“A” y “B”, hospitales de distrito, hospitales de base de área y hospitales regionales. Y se
integra la División de Vigilancia y Control de Enfermedades, de la que se establecen
las Normas Nacionales de Vigilancia Epidemiológica.6

• 1996: Con la firma de los acuerdos de Paz: Se incrementa el presupuesto en salud


implementando la extensión de cobertura que implicaba mejorar la infraestructura
existente, dotar de recurso humano competente y ampliar la cartera de servicios y
horarios de atención. Se Inicia el Sistema Integrado de Atención en Salud SIAS como
una estrategia de reforma del MSPAS para una mejor organización financiera y extensión
de cobertura mediante la contratación de Organizaciones no Gubernamentales ONG y
suministrar servicios básicos en áreas rurales a la población guatemalteca.

El rubro financiero mayor; corresponde a los servicios de recuperación de la salud, con una alta
participación del gasto de hospitales. Lo que demuestra mayor enfoque de los recursos a la
curación que a la prevención6

• 1997: Programa de extención de cobetura (PEC): Contratación de Organizaciones no


Gubernamentales (ONG´s) a nivel nacional como administradoras y prestadoras de
servicios básicos de salud para el primer nivel de atención con énfasis en la atención de
la población de áreas rurales de dificil acceso. Los logros alcanzados en acceso a
servicios de salud no fueron suficientes y la reforma a la ley orgánica del presupuesto
decreto 13-2013 regula la suiscripción de convenios para el primer nivel de atención a
través de ONG´s.8

Además se aprueba un nuevo Código de Salud con principios fundamentales, de promoción,


prevención, recuperación y rehabilitación de la salud, así como las infracciones y sanciones.

• 1999: Creación del Departamento de Epidemiología, el que a su vez inicia la Red


Nacional de Vigilancia Epidemiológica, basada en un sistema de información desde el
nivel comunitario hasta el nivel central donde se toman de decisiones para tomar
acciones de salud en el país. Hay comunicación con el departamento de epidemiología
de otros países. Y se emite el Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social.6

4
• 2002: Proyecto Finlandia: Proyecto de extención de cobertura en el segundo nivel de
atención en áreas geográficas seleccionadas. Se fortaleció a dichos centros de salud con
recursos para atención permanente. Las 24 horas los 365 días, a la vez que se
fortalecieron las competencias y capacidades gerenciales, se mejoró la infraestructura, se
dotó de mobiliario y equipo. Se complementó con la implementación del modelo integral
de atención en salud (2003) basado en la rectoría, gestión y participación social.8

• 2003: Iniciativa SAPIA: Diseño y creación del Programa Nacional de Medicina


Tradicional y Alternativa, en la que resalta el abordaje de la atención en salud desde el
punto de vista intercultural desde la construcción de redes sociales para la salud. Contó
con el apoyo técnico y financiero de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y los
gobiernos de Suecia y Finlandia.8

• 2005-2007 Modelo Incluyente en salud- (MIS): Se implementa plan piloto de este


modelo en Santa Catarina Ixtlahuacán y Nahualá en Sololá, San Juan Ostuncalco y
Quetzaltenango y otros priorizados en su momento. Se contó con la coordinación de
terapeutas mayas y populares además de la participación de organizaciones locales,
financiamiento de la cooperación internacional y canales abiertos de comunicación con el
MSPAS.8

Propuesta de un modelo básico de gestión y atención en salud: Se reestructuran las


Direcciones de Ärea de Salud. Apoyo proyectos ASDI, gobierno de Suecia.8

• 2008: Surge la iniciativa Plan de Salud 2020 proponiendo una descentralización de los
servicios de salud y enfatiza la participación de la población, además, enlaza las
funciones esenciales de la Salud Pública.6

2011: Oficialización del Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS): Organiza la


red de servicios de salud en tres niveles de atención, se actualizaron las normas
programáticas a ser implementadas en centros puestos de salud; se toma en cuenta el
aspeto multicultural y multilingüe así como la situación de salud.8

• 2012: Se llevó a cabo el lanzamiento de la estrategia del Programa de Extensión de


Cobertura (PEC) en el primer nivel de atención del Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social (MSPAS), el cual pretende lograr la universalización del acceso a los
servicios de la población, especialmente aquella que vive en zonas rurales y alejadas de
los servicios básicos. Buscaba tener incidencia en la promoción de la salud y prevención
de enfermedades y estaba encaminada a lograr la universalización de la salud, apoyar
los esfuerzos del Pacto "Hambre Cero" y fortalecer el programa "Ventana de los mil días"
para lograr una mejor atención de las mujeres desde el embarazo. Este lanzamiento se
hizo en coordinación con el grupo de ONG´s.5

5
• Publicación del Acuerdo Ministerial N0. 105-2015: Aprueba la estrategia de
fortalecimiento y desarrollo institucional del primer nivel de atención que retoma las
acciones del programa de extención de cobertura.8

Se fortaleció a dichos centros de salud con recursos para atención permanente. Las 24 horas
los 365 días, a la vez que se fortalecieron las competencias y capacidades gerenciales, se
mejoró la infraestructura, se dotó de mobiliario y equipo. Se fortaleció a dichos centros de
salud con recursos para atención permanente. Las 24 horas los 365 días, a la vez que se
fortalecieron las competencias y capacidades gerenciales, se mejoró la infraestructura, se
dotó de mobiliario y equipo. Se ha enfocado sobre el primer nivel de atención por
considerarse un elemento clave del sistema público de salud. Este programa quedó
suspendido en 2017. A la espera de nuevas iniciativas en 2018 9

• 2017: Publicación del Acuerdo Ministerial N0. 152-2017: Define la estrategia para el
fortalecimiento de la gestión institucional y la atención en salud en el marco de redes
integradas, para dar respuesta a la necesidad de salud de las personas, familias y
comunidades e incidir en los determinantes sociales de salud, con enfoque de género e
interculturalidad. Se aplicará e implementará en forma progresiva.8
• Marzo 2019 Se desarrolla una propuesta en donde: El MSPAS, con el objetivo de
ofrecer acceso universal a una atención integral e incluyente, está revisando el Modelo de
Gestión y Atención en Salud, como el mecanismo para reordenar y fortalecer la red de
servicios públicos de salud. El Modelo se basa en el enfoque de la salud como un
derecho y, a través de la Atención Primaria en Salud, busca incrementar el acceso a
servicios de salud y la cobertura de los servicios de salud. Además, promueve la acción
intersectorial en los espacios locales.10 El documento está estructurado en una narrativa
que pone en el centro el derecho a la salud, la Atención Primaria en Salud -APS- y las
Redes Integradas de Servicios de Salud -RISS, posicionando el fortalecimiento
institucional del Ministerio de Salud como ente rector. Sin embargo, es importante develar
que, desde la presentación, hasta su culminación con la proyección de etapas, posee una
orientación clara hacia una reforma de salud basada en postulados neoliberales y
mecanismos de mercado. En ese marco, el fortalecimiento del Ministerio de Salud como
ente rector, se vuelve una estrategia de generación de condiciones para edificar un
sistema inequitativo y excluyente de acceso a paquetes de servicios mediante seguros
médicos que dependerán de la capacidad económica individual. 11

• Septiembre 2019: El Instituto de Salud Incluyente (ISIS) entrega a Hugo Monroy, que el
14 de enero ministro de salud publica del gobierno de Alejandro Giammattei (2020-2024),
y a la Procuraduría de los Derechos Humanos, una propuesta para transformar el
sistema público de salud. El documento compila los resultados de 20 años de
investigación y plantea una atención integral e incluyente. Entre los cambios sugeridos
están la valoración de la visión de los pueblos ancestrales y su abordaje de los
tratamientos a las enfermedades, así como la consideración de la medicina integrativa o
natural. También incluye cambiar el enfoque del tratamiento actual a fin de brindar al
individuo una atención constante en todos los aspectos. El modelo propone aplicar una
ruta de implementación por regiones con inversión escalonada.12

6
IV. FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA (FESP)
Las Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP) son procesos y movimientos que permiten
un mejor desempeño de la gestión en salud pública. Su importancia está en la generación por
parte del sistema de salud de una respuesta efectiva, eficiente y de calidad a intereses colectivos
en materia de salud. Las FESP están orientadas a proteger y mejorar la salud de las personas.
La definición de las FESP incluye la responsabilidad de asegurar el acceso a los servicios y
calidad de la atención de la salud. Abarca, las acciones de fomento de la salud y de desarrollo
del personal que trabaja en la salud pública.

Figura 3
Funciones Esenciales de la Salud

Fuente : fespmedicina.blogspot.com

7
Descripción de cada Función Esencial de salud pública:
1. Seguimiento, evaluación y análisis de la situación en salud.

− Evaluación de la situación y las tendencias de salud del país y de sus factores


determinantes, con atención a las desigualdades existentes entre los distintos grupos.
− Manejo de estadísticas vitales y de la situación de grupos de riesgo.
− Generación de información para la evaluación de desempeño de los servicios.
− Identificación de recursos disponibles que puedan mejorar la promoción de la salud y la
calidad de vida.
− Desarrollo de la tecnología para el manejo y difusión de la información.
− Definición y desarrollo de mecanismos de evaluación de la calidad.

1.1. Ejemplo: El director de emergencias en salud de la OPS, refiere que ante la situación de la
Covid19 que Guatemala está enfrentando una situación de incremento de casos, que la cantidad
de pruebas que se están realizando llegan a los niveles que se requieren; pero que se
necesita información rápida del resultados de esas pruebas para poder utilizarlos y
realizar los ajustes tanto en la prestación en los servicios de Salud, como en ajustar las
medidas de salud pública.
Por Oscar García- Prensa libre Publicado el 30 de junio de 2020

Figura 4
Seguimiento, evaluación y análisis de la situación en salud

Fuente :eluniversal.com.co

2. Vigilancia de la Salud Pública y control de riesgos y daños.

− Capacidad para llevar a cabo la investigación y vigilancia de brotes epidémicos y los


modelos de presentación de enfermedades transmisibles y no transmisibles, factores de
comportamiento, accidentes y exposición a sustancias tóxicas o agentes ambientales
perjudiciales para la salud.

− Desarrollo de infraestructura apropiada para conducir la realización de análisis e


investigación epidemiológica en general.

− Instalación y apoyo a laboratorios de capaces de realizar análisis rápidos y de procesar


un alto volumen de pruebas para la identificación y el control de nuevas amenazas.

− Desarrollo de programas activos de vigilancia epidemiológica y de control de


enfermedades infecciosas.

− Vinculación con redes internacionales que permitan afrontar conjuntamente problemas de


salud de mayor interés.

8
− Fortalecimiento de la autoridad sanitaria a nivel local para generar respuestas rápidas
ante eventuales problemas de salud o de riesgos específicos.

2.1. Ejemplo: “El dengue acecha en medio de la crisis del coronavirus”

El reporte del Ministerio de Salud señala que hasta la semana del 12 al 18 de abril pasado había
3 mil 292 personas contagiadas, es decir, 30 guatemaltecos infectados con dengue por día
desde que comenzó el año.
− Para evitar la presencia del zancudo en los hogares se recomienda lavar los recipientes y
la pila con cloro y usar cepillos para remover la suciedad de las paredes. Tapar los
recipientes donde se almacene agua, limpiar las rejillas de los desagües y eliminar la
chatarra en los patios y terrenos baldíos.

− Es necesario que las municipalidades garanticen el abastecimiento de agua tratada a las


comunidades para evitar que la almacenen en recipientes, además de eliminar los
basureros clandestinos y supervisar los cementerios que son focos de criaderos del
mosquito.

− “Además que el Ministerio de Salud ajuste los trabajos de prevención, tiempos y


protocolos, poner en marcha la deschatarrización, uso de larvicidas, la nebulización si
fuese necesario, para minimizar los brotes para evitar lidiar con casos de
dengue. (https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/la-otra-epidemia-el-dengue-acecha-en-medio-de-la-crisis-del-coronavirus/)

Figura 5
Vigilancia de la Salud Pública y control de riesgos y daños


Fuente: Slideplayer.es

3. Promoción de la Salud, con énfasis en Enfermedades no transmisibles.

− Fomento de los cambios en los modos de vida y en las condiciones del entorno para
impulsar el desarrollo de una cultura de la salud.

− Fortalecimiento de alianzas intersectoriales para hacer más eficaces las acciones de


promoción.

− Evaluación del impacto en la salud de las políticas públicas.

9
− Desarrollo de acciones educativas y de comunicación dirigidas a promover modos de
vida, comportamientos y ambientes saludables.

− Reorientación de los servicios de salud con el fin de desarrollar modelos de atención que
favorezcan la promoción.

3.1. Ejemplo:
Regular la publicidad del tabaco, el alcohol y promover el consumo de alimentos saludables son
algunas de las acciones que desempeñará la Comisión Nacional para la Prevención de
Enfermedades Crónicas no Transmisibles y Cáncer, creada con la publicación del Acuerdo Ministerial
040-2014 del Ministerio de Salud. (Prensalibre.com --Publicado el 24 de febrero de 2014 a las 8:02h)

4. Participación de la Comunidad, principalmente a través de la estrategia de Municipios


Saludables.

− Refuerzo del poder de los ciudadanos para formar parte activa del proceso dirigido al
desarrollo de comportamientos y ambientes saludables.
− Apoyo a la participación de la comunidad organizada en las decisiones y acciones
relativas a los programas de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la
salud.

4.1 Ejemplo :
En el país hay 66 municipalidades catalogadas como saludables, ya que ocupan las categorías
media alta y media en la lucha para reducir la mortalidad materno infantil y la desnutrición,
además de tener un buen manejo de los desechos sólidos, salubridad en rastros y alimentos, así
como cobertura de agua potable.Dentro de los 5 primeros municipios saludables encontramos a :
Santa Catarina Pinula, Guatemala; Parramos, Chimaltenango; San Pedro Sacatepéquez, San
Marcos; Cobán, Alta Verapaz, y Esquipulas Palo Gordo y San Marcos.

Figura 8
Municipios saludables

Fuente: chapinespadelante.com

5. Fortalecimiento de la capacidad institucional de Regulación y Fiscalización en Salud.

− Definición de objetivos de salud pública en todos los niveles, que sean medibles y
congruentes con un marco de valores que promueva la igualdad.

10
− Desarrollo, seguimiento y evaluación de las decisiones de política sanitaria a través de un
proceso participativo coherente con el contexto político y económico en el que se
desarrollan.
− Capacidad institucional para la gestión de los sistemas de salud pública, con especial
interés en los procesos de construcción, ejecución y evaluación de iniciativas dirigidas a
resolver los problemas de salud de la población.
− Desarrollo de competencias para la adopción de decisiones, basadas en pruebas que
incorporen su planificación y evaluación, la capacidad de liderazgo y de comunicación
eficaz, el desarrollo organizativo y la gestión de los recursos.
− Desarrollo de la capacidad de gestión de la cooperación internacional en materia de
salud pública.

5.1. Ejemplo:

El presupuesto que tiene asignado el Ministerio de Salud es insuficientes para cubrir el


primer nivel de atención en salud y es el área rural la menos favorecida con este servicio.

Solo en la etapa de la primera infancia en Guatemala se cuentan cerca de 2.7 millones de


niños que deberían ser atendidos a este nivel, pero los espacios de atención son
insuficientes y hay una limitada infraestructura.

Según lo define el Ministerio de Salud, por cada 10 mil habitantes debería haber un centro de
salud, por lo que bajo está lógica se requerirían 809 centros a nivel nacional, según un
informe del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales. Mientras que en el caso de
los puestos de salud, se necesita uno por cada 5 mil habitantes, y lo ideal sería tener 2 mil 87
puestos. Prensa Prensa LibreJue 6 Ago 2020

6. Desarrollo de Políticas y Capacidad institucional de Planificación y gestión en Salud.


ess
− Capacidad institucional para el desarrollo del marco regulatorio con el fin de proteger la
salud pública y su fiscalización.
− Capacidad para generar nuevas leyes y reglamentos dirigidos a fomentar el desarrollo de
entornos saludables.
− Protección de los ciudadanos en sus relaciones con el sistema de salud.

6.1. Ejemplo:
La secretaria general de Planificación (SEGEPLAN) es el ente de planificación del Estado,
que asesora y asiste técnicamente a las instituciones públicas y al Sistema de Consejos de
Desarrollo, para vincular los procesos de políticas públicas, planificación y programación con
el Plan y la Política Nacional de Desarrollo, así como de su debido seguimiento y evaluación.
SEGEPLAN ha desarrollado el “Plan Nacional de Desarrollo Nuestra Guatemala 2032 “,el cual
contiene 5 ejes: Guatemala Urbana y Rural, Bienestar para la gente, Riqueza para todos y
todas, Recursos Naturales para hoy y el futuro y Estado garante de los derechos humanos y
conductor del desarrollo. El cual permite tener un camino hacia el desarrollo durante los
próximos años.
“El K´atun contiene el sueño de una Guatemala mejor que todas y todos queremos para
nuestros hijos”. Observatotioplanificación.cepal.org

Figura 9
K´atun 2032

11
Fuente:esliderplayer.es

7. Evaluación y Promoción del acceso equitativo a los servicios de Salud.

− Promoción de la equidad en el acceso efectivo de todos los ciudadanos a los servicios de


salud.
− Desarrollo de acciones dirigidas a superar obstáculos de acceso a las intervenciones y a
facilitar la vinculación de grupos vulnerables a los servicios de salud.
− Seguimiento y evaluación del acceso a los servicios de salud por medio de proveedores
públicos y/o privados, adoptando un enfoque multisectorial, multiétnico y multicultural con
el fin de resolver las desigualdades en la utilización de los servicios.
− Colaboración con instituciones gubernamentales y no gubernamentales con el fin de
fomentar el acceso equitativo a los servicios de salud.

7.1. Ejemplo: “Lucha contra la desnutrición debe comprometerse con más recursos y voluntad”

Un Informe del 2019 sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, que
presentó la FAO a inicios de julio demuestra que no hay resultados alentadores para Guatemala,
que ocupa una de las peores posiciones en cuanto a la desnutrición crónica y puestos nada
halagadores en cuanto a la inseguridad alimentaria, misma que cuando es grave deriva en
desnutrición aguda.
• Dicho informe contiene datos alarmantes en cuanto a que el 18.1 por ciento de la
población sufre de inseguridad alimentaria severa, el equivalente a 3.1 millones de
personas.
• La prevalencia de este indicador subió 2 puntos porcentuales respecto al 2016.
Ocupando el puesto 91 de un total de 109 naciones evaluadas.
• Guatemala es el segundo país del mundo con la mayor prevalencia de desnutrición
aguda en menores de 5 años.
• Se necesita resolver las desigualdades en la utilización de los servicios en salud y
• Colaboración con instituciones gubernamentales y no gubernamentales con el fin de
fomentar el acceso equitativo a los servicios de salud a estos grupos vulnerables.

8. Desarrollo de Recursos Humanos y capacitación en Salud.

− Identificación de un perfil para los recursos humanos adecuado para la asignación de los
servicios de salud pública.
− Educación, capacitación y evaluación del personal con el fin de prepararlos para
identificar las necesidades, enfrentarse eficazmente a los problemas prioritarios de la
salud pública y evaluar adecuadamente las acciones en materia de salud pública.
− Definición de requisitos para la acreditación de profesionales de la salud y adopción de
programas de mejoramiento continuo de la calidad.

12
− Formación de alianzas activas con programas de perfeccionamiento profesional para los
estudiantes, así como la formación continúa en materia de gestión de los recursos
humanos y desarrollo del liderazgo.
− Desarrollo de capacidades para el trabajo interdisciplinario y multicultural.
− Formación ética del personal con especial atención a principios y valores tales como la
solidaridad, la igualdad y el respeto a la dignidad de las personas.

8.1. Ejemplo: “OMS capacita a personal de Salud para hacer frente al coronavirus”

Personal de los servicios hospitalarios públicos y personal de laboratorio y comunicación de las 29


áreas de salud del país son capacitadas por la OPS/OMS para hacer frente a la epidemia del coronavirus
(Covid-19), que ya puso al país en alerta máxima.

Figura 10
Desarrollo de Recursos Humanos y capacitación en Salud

Fuente: Prensa libre--Ana Lucía Ola-- Publica26 de febrero 2020

9. Garantía de calidad en servicios de salud individuales y colectivos.

− Incorporación de sistemas de evaluación y mejoramiento de su calidad.


− Fomento de la elaboración de normas sobre las características básicas que deben tener
los sistemas de garantía y mejoramiento de la calidad.
− Definición, explicación y garantía de los derechos de los usuarios.
− Instauración de un sistema de evaluación de tecnologías que colabore en los procesos
de adopción de decisiones del sistema y contribuya a mejorar su calidad.
− Utilización de la metodología científica para la evaluación de intervenciones de diverso
grado de complejidad.
− Incorporación de sistemas de evaluación de satisfacción de los usuarios y su utilización
para mejorar la calidad de los servicios.

10. Investigación desarrollo e implementación de soluciones innovadoras en salud


− Investigación dirigida a aumentar el conocimiento que apoye la adopción de decisiones.
− Ejecución y desarrollo de soluciones innovadoras en la materia cuyo impacto pueda ser
medido y evaluado.
− Establecimiento de alianzas con centros de investigación e instituciones académicas, con
el fin de realizar estudios que apoyen la adopción de decisiones de la autoridad sanitaria.

10.1. Ejemplo: “Estudiantes de la Usac diseñan lavamanos para combatir el covid-19 y PNUD

Estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) crean un captador de agua y


lavamanos, que tiene como objetivo filtrar el agua de lluvia a través de un sistema de pedales que
completa un proceso adecuado para el lavado de manos.

La innovación fue reconocida por el Programa de las Naciones Unidad para la Educación
(PNUD), y les otorgarán un capital semilla para poder impulsar el proyecto en Guatemala.

13
Figura 11
Investigación desarrollo e implementación de soluciones innovadoras en salud

Fuente: es.slideshare.net

11. Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud

− El desarrollo de políticas, la planificación y realización de acciones de prevención,


mitigación, preparación, respuesta y rehabilitación temprana para reducir el impacto de
los desastres sobre la salud pública.
− Enfoque integral con relación a los daños y la etiología de todas y cada una de las
emergencias o desastres posibles en la realidad del país.
− La participación de todo el sistema de salud y la más amplia colaboración intersectorial e
interinstitucional en la reducción del impacto de emergencias o desastres.
− La gestión de la cooperación intersectorial e internacional en la solución de los problemas
de salud generados por emergencias y desastres.

11.1. Ejemplo: “Pobladores están en alerta ante el impacto de las lluvias pronosticadas para el
fin de semana”

Pobladores de varios departamentos se mantienen en alerta ante los efectos del sistema de
baja presión que se desplaza por el Pacífico guatemalteco esperandose el incremento de
lluvias, nubosidad y la velocidad del viento en regiones del sur y centro del país,
principalmente del sábado 30 de mayo al lunes 1 de junio. En Jutiapa y Santa Rosa las
lluvias podrían ser más intensas, mientras que los aguaceros se incrementarán en Escuintla,
Suchitepéquez, Retalhuleu y las costas de San Marcos y Quetzaltenango mediante el
sistema de baja presión se desplaza mar adentro.
Por lo que pobladores hacen un llamado a las autoridades municipales y departamentales
que informen a los líderes comunitarios, a los presidentes de los cocodes y a la población en
general de lo que se podría esperar para el fin de semana, así como identificar y habilitar los
centros que se consideren necesarios para la atención y resguardo de la población y de ser
necesario coordinar evacuaciones” (Por Carlos Paredes, Héctor Cordero Y Raul Juárez---Publicado el 28 de mayo de 2020)

14
Figura 12
Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud

Fuente: temassaludmsp-uan-paty.blogspot.com

Referencias Bibliográficas.
1. Caja de herramientas comunitarias. Work Group for Community Health and Development.University of Kansashttp. [en línea] [consultado el 28 de
junio 2015] disponible en: ://ctb.ku.edu/es/tabla-de- contenidos/vision-general/modelos-de-desarrollo-para-la-salud-en-la-comunidad/diez-servicios-
esenciales-de-salud-públicos/principal

2. Álvares Alva R. SALUD PÚBLICA Y MEDICINA PREVENTIVA. 3ed. México: Editorial El Manual Moderno, S. A. de C. V.; 2002.

3. Hanlon J. Principios de administración sanitaria. Cap. 1. Tercera edición, traducida de la quinta en inglés. La Prensa Médica Mexicana. México, D.F.
1973:3-13. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662014000100015n

4. Gutiérrez Martínez FR. Una breve historia de las epidemias que ha sufrido Guatemala.El Periódico [Internet]. 2020 [citado 12 de agosto2020];
Disponible en: elperiodico.com.gt

5. Historia de la salud pública en Guatemala - chapinero [En línea] [Consultado el 26 de noviembre 2015] Disponible en:
alvinwinter91.blogspot.com/2014/01/historia-de-la-salud-publica-en.html

6. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social - Reseña ... [En línea] [Consultado el 12 Enero 2016] Disponible en:
www.mspas.gob.gt/index.php/en/resena-historica.

7. La problemática de la salud en Guatemala - La Hora[En línea] [Consultado el 13 de noviembre 2016] Disponible en: lahora.gt/la-problemática-de-la-
salud-en-Guatemala/

8. Modelo de atención en salud. [En línea] [Consultado el 10 de Agosto] Disponible en: www.mspas.gob.gt

9. Salud Integral Incluyente. Medicus Mundi [en línea] Guatemala 2016 [citado 20 de ene 2018] Disponible en:
http://www.saludintegralincluyente.com/previos/mis-guatemala.htm

10. Guatemala Organización Mundian de la Salud [en línea] Guatemala 2016 [citado 20 de ene 2018] Disponible en: apps.who.int iris bitstream handle
ccsbrieg_gtm_es organización mundial de la salud

11. Morales L. El gobierno de Jimmy promueve una reforma con receta de….. [en línea] 7 marzo 2019 [citado 20 de ene 2018] Disponible en: nomada.gt
blogs- el-gobierno-de-jimmy-proueve

12. Paredes L. Próximo ministro recibe propuesta para transforma sistema de salud [en línea]
2019 [citado 1 de Agosto de ene 2020] Disponible en: Elperiodico.com-gt nación

13. Organización Panamericana de la Salud La Salud Pública en las Américas. Nuevos Conceptos, Análisis del Desempeño y Bases para la Acción
Washington, D.C.: OPS, Publicación Científica y Técnica No. 589. [En línea] [Consultado el 26 de junio 2015] Disponible en:
http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2010/FESP_Salud_Publica_en_las_Americas.pdf conceptos de fesp

14. UGP PROYECTO FESP- Misiones. Funciones Esenciales y Programa de Salud Pública (FESP). Argentina: Ministerio de Salud; 2007.

15. Funciones esenciales de salud pública Organización Panamericana de la Salud OPS [en línea] [consultado el 23 de abril 2014] Disponible
en: http://www.paho.org/spanish/dpm/shd/hp/FESP.htm

16. Funciones esenciales de salud pública. Organización Panamericana de la Salud OPS [en línea] [citado 23 ene 2019] Disponible en:
http://www.paho.org/spanish/dpm/shd/hp/FESP.htm

15
Semana 4
Elaborado con fines docentes por: Dra. Elena Ruth Beber Aceituno
2022/23

EPIDEMIOLOGIA

Del griego Epi (sobre) Demos (Pueblo) Logos (ciencia).

ANTECEDENTES

La epidemiología tiene su origen desde los 400 años A.C. en que Hipócrates consideraba que los
factores ambientales podían influir en la aparición de la enfermedad. En el año de 1662, John Graunt,
pionero de la Estadística médica, se refería a patrones de nacimiento, muerte y ocurrencia de
enfermedad, su relación con ser hombre o mujer, vivir en área urbana o rural, la alta mortalidad
infantil y la influencia de las variaciones estacionales.

John Snow, reconocido como el “padre de la epidemiología de campo”, por los estudios
epidemiológicos que realizó sobre una amplia gama de investigaciones de diversos procesos
químicos, físicos, biológicos, sociológicos y políticos.

El significado más común, sobre epidemiología es la que la define como el "estudio de lasepidemias"
es decir, de las "enfermedades que afectan transitoriamente a muchas personas en un sitio
determinado".

1
Esta definición surge en los inicios de la epidemiología, cuando ésta centró su interés en el estudio
de procesos infecciosos transmisibles (pestes) que afectaban grandes grupos humanos,
constituyendo la principal causa de muerte en el mundo.

Estas enfermedades, llamadas epidemias, resultaban en un gran número de muertes frente a las
cuales, la medicina de aquella época no tenía nada efectivo que ofrecer. Sin embargo algunos
efectos de la industrialización, tales como el mejoramiento de la nutrición, vivienda, sanidad, agua
potable y drenaje, así como el desarrollo de antibióticos y vacunas y el establecimiento de vigilancia
epidemiológica permitieron el control relativo de tales enfermedades.

Al control relativo de las enfermedades transmisibles, siguió el aumento de la mortalidad por


enfermedades no transmisibles, en su mayoría crónicas. En los países industrializados, esto trajo un
cambio importante en el perfil de mortalidad en los últimos cien años; actualmente, las causas más
importantes de muerte son las enfermedades cardiovasculares y neoplasias malignas, mientras que
las enfermedades transmisibles, como neumonía o influenza, son responsables de una reducida
proporción de las defunciones.

Los países no industrializados (como Guatemala), presentan diferente evolución. En ellos persisten
las enfermedades transmisibles y la desnutrición como causa de morbilidad y mortalidad,
observándose simultáneamente un importante aumento de la mortalidad por enfermedades crónicas
no transmisibles.

Estos cambios de perfil han tenido efectos sobre la forma de respuesta de los servicios de salud. Por
lo que el término “epidemia” se aplica actualmente a una frecuencia no habitual de
cualquier daño a la salud o enfermedad, transmisible o no.

DEFINICIÓN

Actualmente, se define y considera a la Epidemiología, como una herramienta que utiliza la salud
pública, para estudiar la distribución, frecuencia y los determinantes de los estados o
acontecimientos relacionados con la salud y enfermedad en grupos de poblaciones humanas
y la aplicación de este estudio, al control de los problemas sanitarios.

Analicemos cada concepto de la anterior definición:


Estudio: La epidemiología es una disciplina científica, cimentada sólidamente en los métodos de
investigación científica. Los epidemiólogos estudian no solo la muerte, la enfermedad y la
discapacidad, sino también se ocupan de los estados sanitarios más positivos y de los medios para
mejorar la salud.

Distribución: A la epidemiología le concierne la frecuencia y patrones de distribución de los eventos


de salud en una población; la frecuencia incluye no únicamente en número de eventos en una
población, sino también la tasa o el riesgo de enfermar que ésta tiene. La tasa (número de eventos
sobre el tamaño de la población) es importante para la epidemiología porque permitehacer
comparaciones válidas entre diferentes poblaciones.

Los patrones de ocurrencia se refieren a la forma en que se distribuyen los eventos relacionados con
la salud de acuerdo a tiempo, lugar y características de la persona.

Determinantes: La epidemiología se utiliza para buscar las causas y otros factores que influyen en
la ocurrencia de los eventos de salud.
Estados o acontecimientos relacionados con la salud o enfermedad: tales como las
enfermedades endémicas transmisibles y las enfermedades infecciosas no transmisibles,
enfermedades crónicas, lesiones de causa externa, defectos congénitos, salud materna- infantil,
salud ocupacional y salud ambiental.

2
Poblaciones específicas: A los epidemiólogos les concierne la salud colectiva de los individuosen
una población dada.

Aplicación: Como una disciplina de salud pública; proporciona datos para dirigir acciones de salud
en las poblaciones. Sin embargo el uso de los datos epidemiológicos es tanto una ciencia como un
arte, ya que el epidemiólogo usa el método científico de descripción y análisis epidemiológico en el
diagnóstico de salud, pero también requiere experiencia y creatividad para planear como llevar a
cabo el control y la prevención de la enfermedad en la comunidad.

CLASIFICACIÒN DE LA EPIDEMIOLOGÌA
La epidemiología se clasifica en:
• Epidemiología Descriptiva y
• Epidemiología Analítica.

Epidemiología Descriptiva:

Se refiere a la descripción detallada de los fenómenos de salud y enfermedad, basada en la


observación cuidadosa y en el registro objetivo de los hechos. Organiza y resume la información de
acuerdo a las variables tiempo, lugar y persona. Las cuales responden las preguntas: ¿Qué ocurrió?,
¿cuándo ocurrió? , ¿Dónde ocurrió?, ¿Quiénes son los afectados?, respectivamente.

Éstas constituyen las preguntas básicas que el epidemiólogo tiene que hacer en forma sistemática,
para poder organizar las características y comportamientos de las enfermedades y otros eventos
de salud en función de las dimensiones temporal, espacial y poblacional que orienta el enfoque
epidemiológico.

Epidemiología analítica.
Proporciona el enfoque básico para generar hipótesis, inferencias y predicciones sobre el modo de
transmisión y las probables exposiciones asociadas a mayor riesgo de adquirir la enfermedad o
evento de salud en cuestión y proponer las correspondientes intervenciones dirigidas a controlar el
problema de salud en la población. La fuerza de la asociación entre los posibles factores de riesgo
y la presencia de la enfermedad, particularmente en el caso de brotes de enfermedades
transmisibles, puede proporcionar evidencia biológicamente plausible y suficiente para tomar
oportunas y efectivas medidas de control, aún en ausencia de confirmación microbiológica causal
específica. Así, el enfoque epidemiológico analítico representa una contribución cada vez más
relevante para la acción en salud pública.

VARIABLES EPIDEMIOLOGICAS

Tiempo

Las enfermedades infecciosas suelen ser agudas y algunas, como la influenza, tienen
estacionalidad (un patrón regular de variación entre estaciones del año), lo cual permite anticipar
su ocurrencia y adoptar medidas preventivas. La identificación de los eventos que ocurren antes o
después de un incremento en la tasa de enfermedad permite identificar factores de riesgo.

Lugar

La localización geográfica de los problemas de salud es fundamental para conocer su extensión y


velocidad de diseminación. La unidad geográfica puede ser el domicilio, la calle, el barrio, la localidad,
el distrito, la provincia, el estado u otro nivel de agregación geopolítica, y el lugar tambiénpuede ser
una jurisdicción de salud, un hospital, el área de trabajo, el área rural o urbana, el lugar

3
de nacimiento u otro espacio de interés. El análisis del lugar en cuanto a sus características físicas
y biológicas permiten generar hipótesis sobre posibles factores de riesgo y de transmisión.

Persona

Las características de las personas, tales como la edad, el género, el estado nutricional, sus hábitos
y conductas (ocupación y estilos de vida), y su condición social (ingreso, estado civil, religión),
permiten identificar la distribución de las enfermedades y posibles grupos y factores de riesgo. La
variación de la ocurrencia de la enfermedad de acuerdo con las características de las personas
puede deberse a diferencias en el nivel de exposición de las personas a ciertos factoresde riesgo, a
su susceptibilidad a los mismos, o a una combinación de ambos.

ASPECTO IMPORTANTE A CONSIDERAR EN EPIDEMIOLOGÍA

Causalidad

En el enfoque epidemiológico, no solo interesa la descripción de los eventos en salud en tanto a


quienes afecta, dónde y cuándo, sino que también está orientado a buscar las explicaciones del
porqué suceden esos eventos. Es La epidemiología se clasifica en:
• Epidemiología Descriptiva y
Epidemiología Analítica
El enfoque epidemiológico considera que la enfermedad en la población:
1. No ocurre por azar,
2. No se distribuye homogéneamente,
3. Tiene factores asociados que para ser causales cumplen con los siguientes criterios: la
temporalidad (toda causa precede a un efecto), la fuerza de asociación, la consistencia de
la observación, la especificidad de la causa, el gradiente biológico (efecto dosis- respuesta)
y la plausibilidad biológica (Hill, 1965).

El enfoque epidemiológico también considera que la enfermedad en la población es un fenómeno


dinámico y su propagación depende de la interacción entre la exposición y la susceptibilidad de
los individuos y grupos constituyentes de dicha población a los factores determinantes de la
presencia de enfermedad.

USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA

La epidemiología estudia las enfermedades transmisibles, crónico-degenerativas, no transmisibles


y todos aquellos eventos relacionados con la salud. Hoy en día, se habla no solo de la epidemiología
del cólera o de la tuberculosis, sino también de la epidemiología del cáncer de cérvix, de los
accidentes de tráfico vehicular, de heridas por arma de fuego y otros. La epidemiología moderna no
se limita al estudio de los períodos durante los cuales la enfermedad alcanza niveles muy altos en la
comunidad, sino que también estudia situaciones donde la enfermedad o evento relacionado con la
salud es poco frecuente o está ausente.

Entre los usos más frecuentes e importantes de la epidemiología están los siguientes:

1. Evaluación del estado de salud de una población. A través de la recopilación de información en


los servicios de salud o de la realización de un análisis de la situación de salud con participación
de la comunidad, se puede conocer cuáles son las características y condiciones de vida de una
población (de qué se enferman, de qué se mueren, saneamiento básico, cuáles son los grupos
de mayor riesgo, etc.); lo que permitirá la toma de decisiones para afrontar los

4
problemas y necesidades de salud detectados y la optimización de los recursos para un mayor
impacto.

2. Completar el cuadro clínico de una enfermedad. Por medio de la investigación epidemiológica,


se hace una descripción detallada del comportamiento de una enfermedad, sus manifestaciones
clínicas, los factores de riesgo y otros; logrando un manejo integral de la misma. Ejemplo: En la
tuberculosis, además de aislar el agente etiológico, conocer las manifestaciones clínicas más
frecuentes, sus complicaciones y su respuesta al tratamiento, es importante conocer las
condiciones de la sociedad en que se presenta (calidad de vivienda, hacinamiento, ingreso
familiar, etc.), las cuales son parte integral de la enfermedad y nos servirán para plantear
estrategias de solución al problema.

3. Estudio de las causas de enfermedad. Este ha sido y sigue siendo el objetivo más conocido de
la epidemiología. Los estudios epidemiológicos nos ayudan a determinar el origen de una
enfermedad. Estudios bioquímicos realizados en los dientes pigmentados de niños, demostraron
que el pigmento era la tetraciclina que les había sido suministrada en los primeros días de
nacidos. Los estudios de John Snow sobre el cólera en Londres son ejemplos clásicos del
raciocinio epidemiológico aplicado al estudio de las causas de la enfermedad.

4. Evaluación de los servicios de salud. El método epidemiológico es utilizado para realizar


evaluación de los servicios de salud o para medir el impacto de ciertas medidas administrativas.
La evaluación de la eficiencia de los servicios de salud del Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social de Guatemala, es un estudio que se realizó en la década de los años 80, el
cual evidenció la baja calidad de atención médica en esos servicios en eseentonces, la
poca capacitación y motivación del personal de salud para el desempeño de su trabajo, la falta
de recursos y optimización los mismos y otros problemas. La evaluación de los servicios de salud
da la pauta, para que las autoridades tomen las acciones necesarias para reestructurar los
mismos a través de políticas acordes a las necesidades reales y que el personal de los servicios
reflexione en su accionar, optimizando los recursos existentes y brindando a la población una
atención de calidad.

5. Medir el efecto de ciertas medidas terapéuticas. Los estudios epidemiológicos permiten evaluar
el efecto de nuevos medicamentos o el impacto de nuevos procedimientos, lo cual es de
beneficio para la población, pues facilita el manejo de los pacientes con una enfermedad.

6. Capacitación para la lectura crítica de la literatura médica. Los profesionales de la salud son
bombardeados frecuentemente por un sinnúmero de artículos y trabajos cuya calidad deben
decidir; y deben estar en capacidad de aceptar o rechazar, científicamente, las conclusiones de
los mismos, tomando en cuenta la conceptualización del problema investigado, el diseño de
investigación utilizado, el tipo de muestreo, la recolección de la información, el análisis
estadístico y la presentación de resultados.

CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA

Agente infeccioso: Es el elemento o ente responsable de la enfermedad o daño en el huésped


susceptible. Puede ser organismo unicelular (virus, bacteria, hongo), o multicelular (parásito).

Análisis de situación de salud: Es la descripción de la situación de salud de una población, que


permite caracterizar, medir y explicar su perfil de salud-enfermedad, identificando y priorizando los
problemas y necesidades, así como las intervenciones apropiadas para su resolución y la evaluación
de su impacto.

Brote: Episodio ocurrido en un lugar y tiempo determinado, en el cual dos o más casos de una
enfermedad tienen alguna relación entre sí.

5
Cadena de infección: También llamada cadena epidemiológica. Es la representación esquemática
del proceso de transmisión de una enfermedad infecciosa. (Agente infeccioso-reservorio-Puerta de
salida-Modo de transmisión-Puerta de entrada al nuevo huésped- huésped susceptible).

Caso: Persona o animal infectado o enfermo presentando características clínicas, de laboratorio y


epidemiológicas específicas.

Causa: Acontecimiento, circunstancia o característica que desempeña un papel importante en la


producción de una enfermedad.

Efectividad: Es la adecuación de las metas propuestas y de los resultados utilizados para resolver
un problema dado. Ejemplo: reducir la morbilidad y mortalidad por diarrea mediante el uso del suero
oral o venoclisis.

Eficacia: Es la medida en que se cumple la meta propuesta o el impacto de una acción. Ejemplo:
Eficacia terapéutica de un medicamento medida por curación de la enfermedad o reducción de
muertes por las misma.

Eficiencia: Es el aprovechamiento óptimo de los recursos para obtener el mejor resultado.

Endemia: Presencia habitual de una enfermedad o agente infeccioso en un área geográfica


determinada.

Enfermedad transmisible: Cualquier enfermedad causada por un agente infeccioso o sus


productos tóxicos, que se manifiesta por la transmisión de este agente o sus productos, de un
reservorio a un huésped susceptible, ya sea directamente de una persona o animal infectado, o
indirectamente por medio de un huésped intermediario, de un vector o del medio ambiente
inanimado.

Epidemia: Aumento en el número de casos de una enfermedad por arriba de lo esperado en un


lugar y tiempo determinados.

Factor de riesgo: Característica o circunstancia detectable en un individuo o grupo, asociada con


una probabilidad incrementada de experimentar un daño a la salud.

Fuente de infección: Persona, animal vivo que en circunstancias naturales permite la subsistencia
o el alojamiento de un agente infeccioso.

Incidencia: Número de casos nuevos de una enfermedad en un lugar y tiempo determinado.

Índice endémico: Instrumento epidemiológico utilizado para conocer el comportamiento de las


enfermedades infecciosas y determinar el momento en que éstas tienen un aumento en el número
de casos nuevos reportados en un lugar y tiempo determinados (epidemia), y que servirá para la
toma de decisiones oportunas para su control.

Infección: Es la entrada y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el organismo de


una persona o animal.

Infección inaparente: Presencia de una infección en un huésped, sin que se manifiesten signos o
síntomas clínicos. Se identifican sólo por métodos de laboratorio o por la manifestación de reacción
positiva a pruebas cutáneas específicas (sinónimos: infección subclínica, asintomática y oculta).

Infectividad: Capacidad del agente infeccioso para invadir y producir infección en el huésped.

6
Investigación epidemiológica: Procedimiento a través del cual, se obtiene información
complementaria sobre uno o más casos de una enfermedad; con el propósito de establecer las
fuentes y mecanismos de transmisión y posteriormente ejecutar las medidas de prevención y control.

Letalidad: Probabilidad de morir de quienes han contraído una enfermedad dada, expresada
generalmente en porcentajes.

Morbilidad: Se refiere a las enfermedades por cualquier causa en una población.

Mortalidad: Se refiere a las defunciones por cualquier causa en una población.

Pandemia: Epidemia de una enfermedad que abarca varios países, región o continente.

Patogenicidad: Capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad en un huésped


susceptible.

Período de incubación: Intervalo de tiempo que transcurre entre la exposición a un agente


infeccioso y la aparición del primer signo o síntoma de una enfermedad.

Período de transmisión: Tiempo durante el cual, el agente infeccioso puede ser transmitido directa
o indirectamente de una persona infectada a una persona susceptible; de un animal infectado al
hombre o de un hombre infectado a un animal, inclusive artrópodos.

Persona infectada: Persona que alberga un agente infeccioso y tiene una enfermedad manifiesta
o una infección inaparente.

Portador: Persona o animal infectado, que alberga un agente infeccioso y que no presenta síntomas
clínicos de la enfermedad y constituye fuente potencial de infección.

Prevalencia: Número de casos existentes (nuevos y antiguos) de una enfermedad, en un lugar y


tiempo determinado.

Prevención: Medidas que se toman para evitar la apariencia de enfermedades y sus


complicaciones.

Promoción de la salud: Actividades que buscan mejorar el nivel de vida del individuo, familia o
comunidad, con participación de los mismos (charlas, visitas domiciliarías, educación para lasalud,
etc.)
Protección específica: Consiste en brindar las medidas que protejan e incrementen la resistencia
del individuo contra los agentes infecciosos.

Puerta de entrada al huésped: Vía por la cual el agente infeccioso ingresa a un nuevo huésped.

Puerta de salida del agente: Vía por la cual un agente infeccioso abandona su hábitat ohuésped.
Estas vías pueden ser tracto respiratorio (sarampión); tracto genitourinario (gonorrea); tracto
digestivo (fiebre tifoidea, cólera); piel (leishmaniasis); vía transplacentaria (VIH, hepatitis B), etc.

Reservorio: Cualquier ser humano, animal, artrópodo, planta, suelo o material inanimado, donde
normalmente vive y se multiplica un agente infeccioso y del cual depende para su supervivencia,
reproduciéndose de manera que pueda ser transmitido a un huésped susceptible.

Riesgo: Medida que refleja la probabilidad de que se produzca un hecho o daño a la salud
(enfermedad, muerte, etc)

7
Sala situacional: instancia de trabajo que, dotada de recursos humanos, técnicos y de los datos
de información básica en salud, desarrolla y fortalece una cultura de análisis para el uso constante
de la información disponible para la toma de decisiones.

Sospechoso: Persona cuya historia clínica y sintomatología indican estar atacada por una
enfermedad transmisible o tenerla en incubación.

Susceptible: Persona o animal que no tiene, presumiblemente, resistencia contra determinado


agente patógeno y que por esa razón puede contraer la enfermedad si se pone en contacto con ese
agente.

Vector: Insecto o cualquier vehículo vivo que transporta un agente infeccioso desde un individuo
infectado o sus desechos, hasta un individuo susceptible, su comida o su ambiente inmediato. El
agente puede o no desarrollarse, propagarse o multiplicarse dentro del vector.

Vigilancia epidemiológica: Proceso lógico y práctico de observación sistemática y evaluación


permanente, de la tendencia y distribución de casos, defunciones y situación de salud de la
población, que permite mediante su análisis, utilizar la información para la toma de decisiones que
modifiquen el riesgo de ocurrencia de los problemas de salud.

Virulencia: Mide la gravedad de la infección y puede variar desde muy baja hasta muy alta, y está
dada por la capacidad del agente infeccioso de producir casos graves o fatales.

Zoonosis: Infección o enfermedad infecciosa transmisible, que se da en condiciones naturales entre


los animales vertebrados y el hombre.

Bibliografía:
1. Castillo-Salgado, Carlos. Manual sobre el enfoque de riesgo en la atención materno-infantil.
Serie Paltex No.7, 2ª. Edición. OPS, Washington, D.C. 1999.

2. Guerrero, R. et al. Epidemiología. Fondo Interamericano, 1981.

3. Beaglehole, R. et al. Epidemiología básica. Publicación científica No. 551. 2ª. Reimpresión.
OPS, Washington, D.C. 1999.

4. CDC de Atlanta. Principios de Epidemiología. Curso de autoestudio 30-30 G, 2ª. edición,


1992.

5. Módulos de Principios de Epidemiología para el Control de las enfermedades. Organización


Panamericana de la Salud. Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la
Organización Mundial de la Salud. 2a edición.

6. Definiciones Epidemiológicas. [en línea] [accesado 21 Julio 2011] Disponible en:


escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/introductorios4.htm -

8
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
SALUD PÚBLICA I
AÑO 2023

Semana 5
Dr. Jorge Humberto Polanco González MSC.
Ciencias de la salud - Epidemiología

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE GUATEMALA

El perfil epidemiológico, es un método que se emplea para describir la situación


de un estado o país. Ayuda a determinar las prioridades de salud, comprendiendo los
factores que influyen en la misma, y es una herramienta para definir las necesidades
de reorganización de los servicios de salud. Intenta presentar la situación de salud de
una manera estadística, dando a conocer 3 variables o características, (en que tiempo,
en que personas y en que lugar) poniendo atención a aquellas situaciones que
requieran una intervención.

Dicho perfil, se compone de un contexto general del país, además de las


características ambientales del mismo. Por lo que, es necesario comprender los
eventos históricos por los que el país ha atravesado y se viven en un momento
determinado y que han repercutido directa o indirectamente en los diferentes
acontecimientos, tanto económicos como de salud.

La salud es determinada por los factores económico-sociales que a la vez son


impactados por la situación de salud de su población; también es necesario entender
las condiciones de salud en las que la población vive y la ruta trazada para influir
directamente en ella.

Dentro de la variable de lugar, el perfil epidemiológico determina la situación


demográfica, conociendo sus indicadores más importantes, tales como: número de
habitantes, densidad demográfica, composición de la población (tipo de población que
vive en el país, ancianos, jóvenes, adultos, población económicamente activa) la cual
se realiza a través de la pirámide poblacional.

Las poblaciones humanas, al igual que un organismo vivo, tienen un


comportamiento característico dentro del cual existen indicadores para analizar, entre
estos: recambio poblacional, mortalidad, natalidad, distribución, etc., información
sumamente importante para los trabajadores del área de salud, debido a que las
estrategias de salud son planificadas en base a estas.

1
1. Contexto general de Guatemala:

Guatemala tiene una extensión territorial de 108,889 kilómetros cuadrados, se


encuentra localizado en la parte norte del istmo centroamericano, con una elevación de
cero a cuatro mil metros sobre el nivel del mar y una población estimada de 16,176,034
habitantes (CNE; 2015). Políticamente está dividido en 22 departamentos y 338
municipios (BCIE; 2015). (1)

El país está ubicado entre los paralelos 13” 44 ́ y 18” 30 ́ latitud norte y entre los
meridianos 87” 24 ́ y 92” 14 ́ al Este del meridiano de Greenwich, con una elevación
extrema sobre el nivel del mar en el Volcán Tajumulco de 4,211 msnm y una elevación
mínima de 0 msnm. El clima varía con temperaturas entre menos tres (-3) grados
centígrados en regiones arriba de los 2,000 msnm, 14 grados centígrados en regiones
menores a los 500 msnm y hasta 44 grados centígrados en los departamentos costeros.
(1)

Mapa 1. República de Guatemala

Fuente: Gifex. Mapa de la República de Guatemala, [en línea]. Disponible en:


https://www.gifex.com/fullmap1/2011-11-23-14996/Mapa_de_Guatemala.html

2
Guatemala se distingue por su riqueza y pluralidad étnica, lingüística y cultural. En el
territorio nacional cohabitan cuatro grandes pueblos -Maya, Xinca, Garífuna y Mestizo-
cada uno con muy diversas características e identidades culturales y lingüísticas. (1)

Según los últimos censos XI de población y VI de habitación realizados en el país,


cuatro de cada diez guatemaltecos se autodefinen como indígena; dentro de esta
categoría se distinguen a su vez 22 comunidades lingüísticas de origen maya, una
xinca y una garífuna. Los pueblos mayas predominantes en el país son el K’iché, el
Q’eqchí, el Kaqchikel y el Mam, que representan el 81% del total de la población
indígena (SNU; 2015). (1)

La población en Guatemala se distribuye 51% en mujeres y 49% en hombres, por


grupos de edad, la población se compone de la siguiente forma: 39% tienen 14 años o
menos; 56% tienen entre 15 y 64 años; y 5% tienen más de 65 años (CEPAL; 2012).

La población guatemalteca crece a un ritmo de 2.4% anual; se duplica cada 30 años,


mientras que la población mundial se duplica cada 50 años. En Guatemala, el
porcentaje de población urbana ha crecido en los últimos años. El 64% de la población
vive en áreas urbanas y se espera que para el 2030, este porcentaje aumente a 75%.
La tasa de crecimiento de la población urbana es de 3.7% anual (CEPAL; 2012).

Guatemala se ubica dentro de los países con mayores niveles de desigualdad en


América Latina, contando con altos niveles de pobreza especialmente en las áreas
rurales y entre población indígena (BM; 2015). En el 2011, según la Encuesta Nacional
de Condiciones de Vida 2011, la pobreza alcanzó al 54% de la población guatemalteca
a nivel nacional y en el área rural llegó al 69% (INE; 2012).

Guatemala tiene uno de los ingresos tributarios más bajos de la región y el menor gasto
percápita en sectores sociales, representando alrededor del 11% del PIB. Los
impuestos como porcentaje del PIB en Guatemala está muy por debajo del promedio
de 19,2% para toda América Latina (BM; 2015).

En Guatemala se ha avanzado en la consolidación de sus instituciones desde que se


firmaron los Acuerdos de Paz en diciembre de 1996; sin embargo, aún persisten
desafíos económicos y sociales, incluyendo el logro de un crecimiento mayor y más
equitativo. (1)

2. Situación demográfica de Guatemala

Guatemala es el país más poblado de Centroamérica. Cuenta con 16.1 millones


de habitantes, con una densidad poblacional de 148 habitantes por km2. La mayoría
de los habitantes guatemaltecos son jóvenes; se aprecia una pirámide poblacional de
base ancha y los grupos de edad se reducen conforme aumenta la edad. Guatemala
tiene el mayor crecimiento poblacional de Centroamérica, con una tasa de 2.4% anual
(CEPAL; 2015). Las proyecciones indican que Guatemala tendrá́ una población de 20
millones en el 2025 y de 25 millones en el 2040. (3)

3
Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Proyecciones de población. [en línea] Guatemala 2015.
Disponible en https://www.ine.gob.gt/ine/proyecciones/

Sin embargo, el censo poblacional realizado durante el año 2018 reportó 14.9
millones de personas.

Figura 1. Población Censada en Guatemala año 2018

Fuente. Prensa Libre. Censo 2018: Fueron registrados 14.9 millones de guatemalteco, según el
INE. [en línea] Guatemala 17 de septiembre 2019. [cita 20 de septiembre 2022]. Disponible en:
https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/ine-presenta-resultados-del-censo-nacional-
de-poblacion/

4
La Tasa Global de Fecundidad (TGF) es el número promedio de hijas e hijos que
nacerían de una mujer de una cohorte hipotética de mujeres, que, durante su
vida fértil, tuvieran sus hijos/ hijas de acuerdo con las tasas de fecundidad por
edad de un determinado período de estudio (normalmente de un año
determinado) y no estuvieran expuestas a riesgos de mortalidad desde el
nacimiento hasta el término del período fértil.

Según la V Encuesta Nacional de Salud Materno-infantil 2008-2009 (ENSMI), la


tasa global de fecundidad para Guatemala es de 3.6%.

La distribución de la población por área de residencia muestra que el 64% de la


población habita en el área urbana. La esperanza de vida al nacer es de 71.3
años; 67.7 años en hombres y 74.8 años en mujeres (CEPAL; 2015).

2.1 Pirámide poblacional

La pirámide de población es una representación gráfica de las


características de una población perteneciente a una localidad, ciudad o
país, en un momento en el tiempo. Se muestra con barras en posición
horizontal, la longitud de cada barra tiene una relación directamente y
proporcional al número de individuos de la población. Generalmente se
emplean rangos de edades que son quinquenales (por ejemplo, de 0 a 4
años, de 5 a 9 años, 10 a 14 años y así sucesivamente). Permite visualizar
de manera sencilla la proporción de edad, sexo, envejecimiento, entre otros.
Es decir, gracias a su construcción que es posible observar el crecimiento,
la estructura la distribución, así como la movilidad de una población y
simplificar su correlación con la dinámica social, económica, así como
ambiental que predomina.

Figura 2. Cambios en la pirámide poblacional de Guatemala.

Fuente: Ministerio de Salud Pública. Análisis de la situación epidemiológica de enfermedades


transmisibles, Guatemala 2015. MSPAS. [en línea] Guatemala 2015. [citado 21 sep 2022] Disponible en:
http://epidemiologia.mspas.gob.gt/files/Publicaciones/Semanas%20Situacional/asis%20ent%202015.pdf

5
Figura 3. Pirámide Poblacional de Guatemala, Censo 2018.

Prensa Libre. Censo 2018: Fueron registrados 14.9 millones de guatemalteco, según el INE. [en línea]
Guatemala 17 de septiembre 2019. [cita 20 de septiembre 2022]. Disponible en:
https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/ine-presenta-resultados-del-censo-nacional-de-poblacion/

La pirámide poblacional de Guatemala evidencia un patrón característico de los


países en vías de desarrollo, es decir, una pirámide expansiva de base ancha; sin
embargo, se puede apreciar que el grupo etario más numeroso es el de 15 a 19 años
y, los grupos etarios se reducen según aumenta la edad (INE; 2019). De ahí́ que la
edad promedio de los guatemaltecos sea de apenas 20 años; la más baja de toda
Centroamérica. Las proyecciones indican que Guatemala tendría 20.0 millones en
2025 y 25.2 millones en 2040 (BCIE; 2012). (3)

2.2 Índice de Masculinidad


Es también llamado razón de sexo, es un índice demográfico que expresa la razón de
hombres frente a mujeres en un determinado territorio, expresada en tanto por ciento.
Para el caso de la República de Guatemala, se estima un índice de masculinidad de
96, este valor indica que, en Guatemala, para el año 2015, se calcula una relación de
96 hombres por cada 100 mujeres. Destacan los departamentos de Escuintla y Petén
con mayor proporción de hombres y en los departamentos de Guatemala y Totonicapán
se registra una mayor proporción de mujeres. (3)

6
2.3 Características de la población
La población de Guatemala es eminentemente rural, la relación de urbanidad
corresponde a la razón entre la población que vive en áreas urbanas con respecto a la
que reside en áreas rurales. se estima una relación de urbanidad de 94.1, significa que
por cada 100 personas que viven en el área rural 94 viven en el área urbana. Los
departamentos con mayor índice de urbanidad son Guatemala y Sacatepéquez. Los
departamentos de Alta Verapaz, Chiquimula y San Marcos son eminentemente rurales.
Las zonas urbanas se han extendido en forma no planificada, secundaria, entre
otros aspectos, al desarrollo socioeconómico desigual que ha propiciado el
desplazamiento de poblaciones del campo a la ciudad en búsqueda de mejores
oportunidades de bienestar. Este creciente fenómeno de urbanización, pese a facilitar
la cercanía física de las personas a los servicios, se asocia a la adopción de patrones
de consumo y estilos de vida no saludables, dieta inadecuada, obesidad, sedentarismo,
abuso de drogas, al deterioro y saturación de las redes de servicios sociales y al
incremento de traumatismos, violencia y deterioro de la salud mental. Guatemala, tiene
una población relativamente joven, se registra que el 67% de los habitantes cuentan
con menos de 30 años, destacando dentro de la población joven, los ubicados dentro
del rango de edad de 10 a 14 años, que representan el 13% de la población total. (3)
El departamento que cuenta con la mayor población es el departamento de
Guatemala, que representa el 21.4%, de la población total seguido del departamento
de Huehuetenango (7.9%) y el departamento de Alta Verapaz (7.7%). Por su parte los
departamentos con la menor población son El Progreso, Zacapa y Baja Verapaz.

Se registra que 7 de cada 10 personas no se perciben como indígenas; siendo


los departamentos con menor presencia de población indígena: Jalapa, Zacapa y El
Progreso. Los departamentos con mayor población indígena son Totonicapán, Sololá́
y Alta Verapaz.
Las poblaciones con mayor ruralidad son Alta Verapaz, Chiquimula, San Marcos,
Huehuetenango y Quiché, que van de 77% a 70% y las de menor ruralidad son
Guatemala y Sacatepéquez, de 13% y 17%, respectivamente.
En las áreas rurales se manifiestan mayormente las inequidades y desigualdades
y, las oportunidades de acceso al desarrollo se ven reducidas, en el contexto de los
servicios públicos (educación, salud y economía), lo que limita a las familias romper el
círculo de pobreza y marginalidad. (3)
2.4 Transición epidemiológica:
El concepto de transición epidemiológica se refiere a los cambios a largo plazo en los
patrones de muerte, enfermedad e invalidez que caracteriza a una población específica
y que, por lo general, se presentan junto con transformaciones demográficas, sociales
y económicas más amplias. Se trata de un concepto dinámico que se centra en la
evolución del perfil predominante de mortalidad y morbilidad.
La transición epidemiológica es el resultado de varios factores relacionados entre sí. De
ellos se pueden destacar: el cambio demográfico, con una disminución de la mortalidad
infantil que se acompaña de bajas tasas de fertilidad, generando como consecuencia
una gran población que llega a edad adulta, obviamente con altas probabilidades de
desarrollar las dolencias comunes en adultos. Otro evento importante es la nueva

7
dinámica de los factores de riesgos. La mayor movilidad global de personas y con ellos
la difusión de microorganismos típicos de algunas regiones, a otras donde jamás
circularon. También factores ambientales como la contaminación, el calentamiento
global, la deforestación, que como es sabido, pueden producir más enfermedades.
Finalmente, los factores sociales y culturales, como los estilos de vida, especialmente
la nueva forma de alimentarnos, de movernos y los consumos sociales que tenemos
hoy día (3,5).
Más específicamente, la transición epidemiológica implica un cambio en una dirección
predominante: de las enfermedades infecciosas asociadas con carencias primarias (por
ejemplo, enfermedades infecciosas debido a la falta suministro de agua y las
condiciones de vivienda), a las enfermedades crónicas y degenerativas (por ejemplo,
los malos estilos de vida, dieta y sedentarismo), lesiones y padecimientos mentales.
(por ejemplo, el retraso cognitivo y mental debido a la desnutrición).

En Guatemala, aún no existe un desplazamiento de la mayor carga de morbilidad


(número de casos de personas enfermas) desde los grupos más jóvenes a los grupos
de edad avanzada; lo que está sucediendo es la convivencia entre las primeras causas
de enfermedad y muerte de las enfermedades infecciosas y las enfermedades no
transmisibles. La disminución de las enfermedades infecciosas y parasitarias ha sido
sustancial, pero es aún insuficiente y ha ido acompañada de un incremento rápido de
los procesos crónicos. (3)

3. Determinantes y desigualdades en salud

3.1 Contexto económico y de desarrollo humano

La línea de pobreza extrema representa el costo de adquirir los alimentos que


cumplan con el requerimiento calórico mínimo anual por persona. Esto implica
que, dentro de este nivel de bienestar, serán clasificadas todas aquellas personas
cuyo gasto total anual sea menor a dicho costo (INE; 2014).
La línea de pobreza no extrema, además del costo de la canasta de alimentos,
incluye un monto adicional que corresponde al porcentaje del gasto por consumo
de otros bienes y servicios. Por lo tanto, eran clasificadas en este nivel de
bienestar, todas las personas cuyo gasto total anual es mayor al valor de la línea
de pobreza extrema, pero menor a la línea de pobreza no extrema (INE; 2014).
Guatemala, es uno de los países de la región centroamericana con mayores
porcentajes de pobreza y pobreza extrema; aunado a la gravedad de esta
situación, están la distribución heterogénea de los grupos más afectados y las
limitaciones de recursos con que cuenta el país.

Según la ENCOVI 2011, la pobreza extrema a nivel nacional afecta al 13.33% de


la población, y la pobreza no extrema a un 40.38%. Los departamentos que
registran los mayores niveles de pobreza extrema son Alta Verapaz 37.7%,
Chiquimula 28,3% y Zacapa 25.0% de la población.

En casi la mitad de los municipios rurales en Guatemala, la mayoría de su


población (más del 75%) vive en pobreza, según los resultados del mapa de

8
pobreza rural 2011. (3)

Mapa 2. Guatemala Rural: tasa de pobreza total por departamento,


Guatemala 2011.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Mapas de pobreza rural de Guatemala, 2011: Informe ejecutivo.
[en línea] Guatemala 2013. [citado 21 sep 2022] Disponible en:
https://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2014/01/10/ifRRpEnf0cjUfRZGhyXD7RQjf7EQH2Er.pdf

El Mapa 2 muestra la incidencia de pobreza total rural, es decir, el porcentaje de


pobreza de las áreas rurales para cada departamento. Alta Verapaz, Sololá́ , y
Totonicapán, son los departamentos con mayor porcentaje de pobreza en el área
rural.

Los departamentos de Alta Verapaz y Sololá́ , además de mostrar altas tasas de


pobreza en el área rural, son también los departamentos con mayor nivel de pobreza
en general, urbano y rural, según los resultados de la ENCOVI 2011. Estos
departamentos se caracterizan por una mayor proporción de población indígena (más
del 95%), además de que el 50% o más de su población, habitan en áreas rurales.
Las tasas de pobreza para Jalapa y Chiquimula son, en general, mayores al promedio
nacional, además la proporción de población rural es de 67.4% y 73.3%,
respectivamente (INE; 2011).

Al distribuir a la población pobre por área de estos departamentos, se encuentra que


el 51.6% de la población pobre de Sololá́ reside en el área rural; en Jalapa esta
proporción corresponde al 74.4%, mientras que, para Alta Verapaz y Chiquimula, un
poco más del 90% de los pobres habitan en el área rural (INE; 2011).
En cuanto a pobreza extrema para el área rural por departamento, se puede observar
que la población rural del departamento de Alta Verapaz con 46.6%, presenta los
niveles de pobreza extrema más altos, seguido de Chiquimula con 37.0%, Zacapa

9
con 36.7% y Suchitepéquez con 29.5% (INE; 2011). El departamento de Escuintla y
El Progreso, presentan las tasas de pobreza extrema más bajas del área rural, 3.0%
y 6.1%, respectivamente. La pobreza extrema en general en los departamentos de El
Progreso y Escuintla presentaron una reducción entre el 2006 y el 2011 (INE; 2011).

El desarrollo humano del año 2011, medido por el Índice de Desarrollo Humano (IDH),
comparado con 187 países del mundo, registra que el país que ocupa la posición más
baja entre los países de la región centroamericana es Guatemala, que con un IDH de
0.574 se ubica en la posición 131 (PNUD; 2011).

4. Condiciones de salud y sus tendencias

Las Enfermedades No Transmisibles (ENT) amenazan el progreso hacia uno de los


Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, ya que la pobreza
está estrechamente relacionada con estas enfermedades.
El rápido aumento de estas enfermedades será́ un obstáculo para las iniciativas de
reducción de la pobreza en los países de ingresos bajos, en particular, porque los
gastos familiares por atención en salud aumentarán. Las personas vulnerables y
socialmente desfavorecidas enferman más y mueren antes que las personas de
posición económica alta, sobre todo porque tienen un acceso limitado a los servicios
de salud y por la alimentación deficiente o poco saludable a que se ven expuestos.
Los costos de la atención en salud para las enfermedades cardiovasculares, el
cáncer, la diabetes y las enfermedades pulmonares crónicas, pueden agotar
rápidamente los recursos de las familias y llevarlas a la pobreza. (3)

En muchos países, el uso nocivo del alcohol y el consumo de alimentos malsanos se


dan tanto en los grupos de ingresos altos como en los de ingresos bajos. Sin
embargo, los primeros pueden acceder a servicios y productos que los protegen de
los riesgos más importantes, mientras que los grupos de ingresos bajos no suelen
permitirse esos productos y servicios.

Las muertes por enfermedades no transmisibles (por ejemplo: infarto agudo al


miocardio, accidentes o eventos cerebrovasculares) y las de causas externas (por
ejemplo: homicidios, suicidios, accidente de tránsito) a nivel de país han aumentado
considerablemente, estas requieren de tratamientos costosos, prolongados y
complejos con respecto a las enfermedades transmisibles.

La reducción que presentan las enfermedades transmisibles (por ejemplo: diarrea,


neumonía, dengue) como causa de muerte, ha sido en buena medida, producto de
una mejoría en las condiciones generales de vida, pero también se puede explicar
por el aporte de las intervenciones realizadas por el sector salud, en términos de
ampliación de coberturas y de fomento de acciones de Atención Primaria en Salud
(APS). (3)

10
5. Generalidades de mortalidad:

La mortalidad general en Guatemala por grupo de enfermedades, desde el periodo


2005 a la actualidad, ha sufrido una transición de las causas infecciosas a las causas
crónicas (no transmisibles) y las de lesiones externas (muchas de ellas producto de
la violencia).
La enfermedad renal inicia su ascenso gradual como causa de muerte en 2005 (1%
de todas las causas de muerte) para situarse en el año 2012 en un 2%. Con relación
a las enfermedades cardiovasculares como causa de muerte, su ascenso ha sido
más dramática, ya que del 15% en el 2005 sube al 25% en el 2009 y se sitúa en 20%
en el 2012. Las heridas por arma de fuego (HPAF) como causa de muerte, también
sufren un alta de 7% en el 2005, del 10% en el 2010 y del 7% en el 2012. En cuanto
a las infecciones respiratorias, su comportamiento es diferente, en el 2005 ocupaban
el 20% como causa de muerte general y para el 2012, se reduce al 13%. (3-4)

De acuerdo con los últimos datos publicados por el ministerio de salud de Guatemala
reportó las siguientes causas de mortalidad durante el año 2018 (4):

Tabla 2. Causas de mortalidad en Guatemala durante el año 2018.

Fuente: Sistema de Información Gerencial en Salud. Causas de mortalidad en Guatemala. [en línea]
Guatemala 2020. [citado 21 sep 2022] Disponible en: http://epidemiologia.mspas.gob.gt/files/2021/salas-
situacionales/lesiones-causa-externa/DATA-FINAL-LCE-MORBILIDAD-MORTALIDAD-2019.pdf

En Guatemala, las Enfermedades No Transmisibles afectan a todos los grupos de edad.


Estas enfermedades se suelen asociar a los grupos de edad más avanzada, pero la
evidencia muestra que más de 45 mil de las muertes a nivel nacional, son atribuidas a las
enfermedades no transmisibles y se producen en personas menores de 60 años en mayor
porcentaje. Niños, adultos y personas mayores son vulnerables a los factores de riesgo
que favorecen las enfermedades no transmisibles, como las dietas malsanas, la inactividad
física, la exposición al humo de tabaco o el uso nocivo del alcohol. (3-4)
El hallazgo en el comportamiento de tasas de mortalidad más relevante es la de causas
externas (lesiones, heridas por arma de fuego) en grupo etario de 15 a 24 años, donde la

11
tasa representa 60% del total de muertes. (3-4)

La diabetes mellitus se ha presentado a partir de los 15 años, sin embargo, a partir de los
50 años esta mortalidad se incrementa; de todos los grupos de edad, el grupo de 70 y más
años presenta el mayor riesgo sobre toda la población. (3-4)

6. Morbilidad:

Guatemala es considerado un país en vías de desarrollo, debido a esto, la situación


Salud-Enfermedad debe considerarse en un estado de transición, donde las
enfermedades infecciosas (infecciones respiratorias, gastrointestinales, etc.) están
presentes tanto en población joven como en adultos y también están presentes las
enfermedades crónico degenerativas (Diabetes, Hipertensión, etc.) que inician a
temprana edad en los adultos y están presentes en mayor proporción en la población
de adultos mayores.

Al cambio en los patrones de enfermedad y en las causas de muerte —en que se


pasa de una mortalidad infantil elevada y epidemias infecciosas a una mayor
prevalencia de enfermedades crónicas degenerativas— se le conoce bajo el nombre
de transición epidemiológica y tiene importantes implicaciones en el diseño de
políticas de salud pública. (5)

Durante los últimos años se han obtenido éxitos en la salud, disminuyendo


ciertos tipos de enfermedades infecciosas las cuales eran predominantes en nuestro
país gracias a las diferentes estrategias como potabilización del agua, uso de
medidas de higiene, etc.; sin embargo, las poblaciones más vulnerables que se
encuentran en situación de pobreza siguen muriendo de enfermedades infecciosas
evitables y a medida que la población envejece se presentan enfermedades crónico-
degenerativas. Esto es conocido como “Doble carga de enfermedad”, o sea,
existen viejos problemas de salud (enfermedades infecciosas, mortalidad materna,
infantil) que conviven con problemas de salud emergentes como lo son las
enfermedades crónicas asociadas a los estilos de vida modernos (Cáncer, Obesidad,
Diabetes, Hipertensión) lo cual repercute en la economía de la salud, tanto en los
recursos económicos que el estado designa para la salud, como para los recursos
económicos de la población.

La doble carga de enfermedad representa un reto para la salud pública debiendo


replantear las estrategias para afrontar esta situación.

6.1 Morbilidad por enfermedades no transmisibles.

En Guatemala, mediante la Encuesta de Factores de Riesgo Cardiovascular


realizada por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de
Guatemala en el año 2010 en población adulta mayor de 19 años, se identificó
“13,33% con hipertensión arterial y 64.14% personas con alteraciones de glucosa
prepandial; de acuerdo a la estratificación de riesgo cardiovascular propuesta por
OMS, en Guatemala 588,497 (8,7%) personas mayores de 19 años tienen un alto
riesgo de desarrollar un evento cardiovascular mayor en los próximos 10 años;

12
313,729 tienen mediano riesgo (4,6%), 4,467 bajo riesgo (0,1%)”, estos datos suman
906687 personas en riesgo. El estudio de factores de riesgo “Villanueva en 2006”
identificó una prevalencia de hipertensión arterial de “12,96%”. (3-4)

Las tasas estimadas de prevalencia de diabetes, hipertensión arterial, enfermedades


cardiovasculares, cáncer e insuficiencia renal crónica por 100,000 habitantes para el
año 2013, se presentan en la tabla 3. Para esta estimación de tasa de diabetes e
hipertensión arterial se utilizaron las tasas de 19% y 13% de la población adulta
respectivamente que fueron reportadas por la Encuesta de Factores de Riesgo
Cardiovascular realizada por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de
San Carlos de Guatemala en el año 2010, variando únicamente la población que para
el año 2013 fue de 15,438,384 habitantes. La estimación de la tasa de Insuficiencia
renal crónica se obtuvo de la consolidación de los registros de la Unidad Nacional de
Atención al Enfermo Renal Crónico (UNAERC) y el Instituto Guatemalteco de
Seguridad Social (IGSS) que son los que manejan casi la totalizad de casos. Un
procedimiento similar se utilizó́ para la prevalencia de cáncer. (3-4)

Tabla 3. Tasas estimadas de prevalencia de enfermedades no transmisibles en


Guatemala, año 2013.

Fuente: Sistema de Información Gerencial en Salud. Causas de mortalidad en Guatemala. [en línea]
Guatemala 2020. [citado 21 sep 2022] Disponible en: http://epidemiologia.mspas.gob.gt/files/2021/salas-
situacionales/lesiones-causa-externa/DATA-FINAL-LCE-MORBILIDAD-MORTALIDAD-2019.pdf

Los registros de morbilidad del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social a


través de SIGSA, se presentan en la tabla 5; donde las tasas para el periodo 2008–
2014, muestran tendencia hacia el incremento; 74% en Hipertensión Arterial, 68%
en Diabetes Mellitus y 52% en Enfermedad Renal Crónica. Para el año 2014 la tasa
por 100000 habitantes de hipertensión arterial es 789 (124580 casos), diabetes
mellitus en 583 (92075 casos) y enfermedad renal crónica en 5,4 (859 casos). (3-4)

En este periodo (2008-2014), mediante logaritmo natural, se calculó́ el promedio


porcentual de variación anual, siendo 9,2%; 8,6% y 7% para estos eventos. Se realizó
proyección de casos del 2015 al 2020, incrementándose, en hipertensión 267034
casos, para diabetes mellitus 197336 casos y enfermedad renal crónica 1934 casos
más. (3-4)

Reconociendo que son datos que corresponden al 75% de atención que brinda el
MSPAS a la población general, subregistro y sub-notificación de casos; demandando
mejorar la capacidad instalada del MSPAS, instrumental clínico, de laboratorio y
capacitación del recurso humano para representar calidad del dato. Además 15% de
la población es atendido por el IGSS y otro porcentaje por la iniciativa privada. (3-4)

13
Para el año 2020, el ministerio de salud de Guatemala reportó las siguientes causas
de morbilidad (4):

Tabla 4. Principales 20 causas de morbilidad en Guatemala, año 2020.

| Fuente: Sistema de Información Gerencial en Salud. 20 primeras causas de morbilidad general año
2020. [en línea] Guatemala 2021. [citado 21 sep 2022] Disponible en: https://sigsa.mspas.gob.gt/datos-de-
salud/morbilidad/principales-causas-de-morbilidad

Se puede observar que las infecciones respiratorias y gastrointestinales se


encuentran entre las primeras 10 causas de consulta de los guatemaltecos. Sin
embargo, la hipertensión y los traumatismos son dos enfermedades no transmisibles
que poseen una gran cantidad de casos.

6.2 Salud Mental

La salud mental se define como el estado de bienestar que permite a las personas
hacer frente a los momentos de estrés en la vida; es necesaria para desarrollar todas
sus habilidades, aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su
comunidad; también es la capacidad que tiene un individuo para poder interactuar
de manera armónica con su ambiente para lograr obtener un equilibrio psico-
emocional con la que la persona enfrenta sus presiones a nivel social, académico,
familiar, laboral, cultural, y no solamente es la ausencia de trastornos mentales. (5)

La salud mental es necesaria para que las personas puedan trabajar de forma
productiva y mejorar las relaciones interpersonales logrando así una vida feliz y
saludable. La exposición a circunstancias sociales, económicas y políticas (por

14
ejemplo, la violencia, desigualdad, pobreza) aumenta el riesgo de sufrir afecciones
de salud mental. (5)

Para el año 2015 se reportaron en Guatemala 401 suicidios, lo que significaba que
se produce al menos un suicidio cada día, siendo mayor el número de suicidios en
hombres que en mujeres. (7)
En el año 2018 al 19 se registró un aumento de consultas, de 43,157 a 44,302,
respectivamente (7). Y para el 2020 no se contaron con datos consolidados sobre el
número de personas que buscaron ayuda profesional.

Actualmente se reporta que la salud mental en Guatemala posee un presupuesto


menor al 0.68% del gasto total en salud.

Guatemala es un país donde la producción de datos de salud mental no se promueve,


siendo éstos importantes para formular propuestas de trabajo ( las cuales son casi
inexistentes) por lo que aún falta mucho por realizar.

Organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud y la


Organización Panamericana de la Salud solicitan a los países como Guatemala, a
apoyar los programas de Salud Mental asignándoles los mismos recursos que a otro
tipo de enfermedades, producto de que la salud en Guatemala está basada en la
atención, recuperación y rehabilitación de la enfermedades transmisibles y no
transmisibles, dejando a un lado la promoción de conocimientos, hábitos y estilos de
vida para un desarrollo más saludable de las personas. La respuesta a los problemas
de salud por lo tanto debe ser multidisciplinaria, abordando los temas de salud
mental. (5)

6.3 Pandemia de Sars-Cov-2

En diciembre de 2019, se presentó un brote de casos de neumonía grave, con


etiología desconocida en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China; siendo
declarada Pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en enero de
2020 (8).
Los coronavirus (CoV) son una familia de virus que pueden causar diversas
enfermedades que varían desde un resfriado común a enfermedades más graves
como el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (Sars-Cov-2). Este virus pertenece a
la familia de los β-coronavirus, el cual tiene la capacidad de transmitirse de animales
a humanos y propagarse entre las personas (9).

La pandemia generada por la enfermedad de Síndrome Respiratorio Agudo Grave


Sars-Cov-2 (COVID-19) ha generado un impacto a nivel mundial para el cual los
gobiernos no estaban preparados, lo que llevó a un confinamiento prolongado, cierre
de fronteras y adopción de medidas para la prevención y reducción de casos. A pesar
de ser una enfermedad infecciosa, es de suma importancia debido a que es una
enfermedad emergente (antes no conocida) que ha causado 6.5 millones de muertes
alrededor del mundo. (7).

La pandemia por COVID-19 provocó un cambio en la alimentación y nutrición


alrededor del mundo, generando un incremento en la Inseguridad Alimentaria

15
Nutricional (INSAN) en los más vulnerables de la población, mediante la privación de
algunos alimentos, frenando así los esfuerzos por cumplir el Objetivo de Desarrollo
Sostenible (ODS) 2: “Hambre cero” (10). Las medidas de confinamiento no
permitieron mantener la oferta de producción de los granos básicos y otros alimentos
para el resto del año. Esto no permitió que se pudieran garantizar los ingresos
producto de la venta y los alimentos para consumo de esas familias más vulnerables
(16).

La reducción de la actividad económica afectó en primera instancia a los trabajadores


informales que perdieron su sustento de vida de forma casi inmediata, sin ninguna
red o posibilidad de sustituir el ingreso diario en general. (11).

Guatemala, siendo un país con grandes precariedades a nivel de salud y economía


optó por un estado de confinamiento y limitación de actividades como medida de
contención y prevención de contagios de casos de Sars-Cov-2 limitando las
actividades económicas, culturales y sociales; generando una limitación de ingresos
a muchas personas, en algunos casos sobre cargando las actividades no
remuneradas sobre todo en el grupo de mujeres. (12,13). Son muchas las
repercusiones que provoco la pandemia por COVID-19 y que en general lo podemos
sintetizar como: repercusiones en la igualdad social, en la distribución de recursos y
en la igualdad de oportunidades en numerosas dimensiones.

16
Referencias Bibliográficas.

1. Guatemala. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Diagnóstico


Nacional de Salud. Guatemala: MSPAS; 2016.
2. Avilés M. 9 Hechos históricos de Guatemala que deberías conocer. Relato Gt. Guatemala:
2017. Disponible en: https://www.relato.gt/estilo-de- vida/hechos-historicos-de-guatemala-
que-deberías-conocer
3. Guatemala. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social/ Departamento de
Epidemiología. Análisis de Situación de Salud. Guatemala: MSPAS Oct
2016. Disponible en:
http://epidemiologia.mspas.gob.gt/files/Publicaciones%202017/Desarrollo/A
SIS%202016.pdf
4. Guatemala. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Sistema de Información
Gerencial de salud de Guatemala. Guatemala: MSPAS; 2018.
5. Carrazana, Valeria. (2003). EL CONCEPTO DE SALUD MENTAL EN PSICOLOGÍA
HUMANISTA-EXISTENCIAL. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de
Psicología UCBSP, 1(1), 1-19. Recuperado en 08 de septiembre de 2022, de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-
21612003000100001&lng=es&tlng=es.
6. Marín, Verónica Haydee Paredes. (2021). Los olvidados de la agenda en salud: diversidad
funcional en niños y jóvenes en la frontera guatemalteco-mexicana. Desidades, (29), 66-81.
Recuperado em 08 de setembro de 2022, de
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2318-
92822021000100005&lng=pt&tlng=es.
7. Díaz-Castrillón FJ, Toro-Montoya A. SARS-CoV-2/COVID-19: el virus, la enfermedad y la
pandemia. Med. Lab. [en línea]. 5 de mayo de 2020 [citado 14 de sep de 2022];24(3):183-
05. Disponible en: https://medicinaylaboratorio.com/index.php/myl/article/view/268
8. Guo YR, Cao QD, Hong ZS, Tan YY, Chen SD, Jin HJ, et al. The origin, transmission and
clinical therapies on coronavirus disease 2019 (CO-VID-19) outbreak - an update on the
status. Military Medical Research. [en línea] Marzo 2020; [citado 14 de sep de 2022] 7:11.
Disponible en: https://doi.org/10.1186/s40779-020-00240-0
9. HLPE (High Level Panel Experts). Food Security and nutrition: building a global narrative
towards 2030. Committee on World Food Security. [en línea] Roma. Junio. [citado 14 de sep
de 2022] Disponible en: https://www.fao.org/3/ca9731en/ca9731en.pdf
10. FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF. 2020. Versión resumida de El estado de la seguridad
alimentaria y la nutrición en el mundo 2020. Transformación de los sistemas alimentarios
para que promuevan dietas asequibles y saludables. [en línea] Roma, FAO. [citado 14 de
sep de 2022] Disponible en: https://doi.org/10.4060/ca9699es
11. CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2020a), “La autonomía
económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad”, Informe Especial
COVID-19, N.º 9. [en línea] Santiago de Chile, febrero 2021. [citado 14 de sep de 2022]
Disponible: Informe Especial COVID-19 No 9: La autonomía económica de las mujeres en la
recuperación sostenible y con igualdad (cepal.org)
12. Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2014. INE. [en línea] Guatemala
2016 [citado 14 de sep de 2022] Disponible en:
https://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2015/12/11/vjNVdb4IZswOj0ZtuivPIcaAXet8LZqZ.p
df

17
13. Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI) [en línea] Guatemala-2019. [citado 14
de sep de 2022] Disponible en: Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos – Instituto Nacional
de Estadística (ine.gob.gt)
14. FAO, FIDA, OPS, WFP y UNICEF. Panorama de la seguridad alimentaria y nutrición
en América Latina y el Caribe. [en línea]. Santiago de Chile. 2020 [citado 14 de sep de 2022]
Disponible: https://doi.org/10.4060/cb2242es

18
CAPITALISMO Y SALUD
Semana 6 del 20 al 24 de febrero 2023

Compilado con fines docentes por :


Dra. Sonia María del Rosario Anckermann Sam
PROFESOR TITULAR VI
Actualizado 2023
Introducción

La salud y la enfermedad han sido eventos que se han considerado desde la visión de la biomedicina
como sucesos aislados, del mismo modo el énfasis de su estudio y de su respuesta social, han sido
considerados y resueltos exclusivamente desde su dimensión biológica y no se cree relevante
establecer la relación de la enfermedad, con la forma de producir y reproducirse de los seres humanos
en la sociedad. Eso da lugar a considerar que lo importante es curar la enfermedad y no prevenir los
factores multidimensionales que la generan, especialmente el elemento laboral.

En tal sentido se debe partir de que la salud es un asunto social, porque los seres humanos se
relacionan entre sí en condiciones desiguales. Esa desigualdad se materializa mediante la categoría
de clase, que ubica a las personas en distintas clases y estratos sociales, muy variados en cuanto a
ingreso económico, ubicación geográfica, género, etnia, participación política, alimentación, educación,
esperanza de vida, perfiles de morbilidad y mortalidad, y especialmente en diferenciales de acceso a
servicios de salud.

En esta línea de pensamiento, lo social se ubica como señala, Raúl Rojas Soriano, en su libro
Capitalismo y enfermedad, como el elemento que permite explicar la problemática de salud en los
grupos sociales, que se expresa en las relaciones de los seres humanos con la naturaleza y las
relaciones que establecen los hombres entre si, en la vida, el trabajo, en el contexto histórico
determinado por el capitalismo, en sus diferentes épocas y en sus diferentes modelos de acumulación
de capital.

El propósito de esta compilación es que los estudiantes de medicina, logren establecer la relación
entre el trabajo enajenado en la explotación capitalista y su papel en la generación de la patología
industrial, el papel del salario en las condiciones de vida de los trabajadores y los efectos del
capitalismo en su fase neoliberal sobre la salud, porque el modelo económico neoliberal, ha
establecido nuevas pautas en las relaciones de producción y reproducción de los trabajadores y estas
nuevas reglas hacen aparecer o aumentar patologías tales como, las enfermedades cardiovasculares,
diabetes, hipertensión, cáncer, así como cambios importantes en la prestación de servicios de salud
para la población guatemalteca.

1
En el primer apartado se elabora un resumen del capítulo del libro de Raúl Rojas Soriano sobre como
la producción y reproducción capitalista genera en las relaciones laborales, elementos que dan como
resultado la patología industrial, accidentes laborales y la muerte prematura de los trabajadores, que
es lo que interesa estudiar a la salud pública. En el segundo apartado se hace referencia al capitalismo
neoliberal y sus efectos en la prestación de servicios sanitario. En el tercer apartado se presenta el
modelo capitalista denominado Economía Social de Mercado, que conservando el libre mercado,
incluye mecanismos de redistribución de ingreso y ciertos controles a algunos aspectos de mercado
que favorezcan el desarrollo económico democrático.

Antecedentes

El hombre primitivo apareció en la tierra hace 25,000 años como producto de la evolución, el modo de
producción de la época fue la comunidad primitiva, es decir la forma en que se organizaron los
hombres primitivos para satisfacer sus necesidades, mediante la caza, la pesca, la recolección de
frutos y ubicado cerca de fuentes de agua. En sus inicios el hombre fue nómada y dependiente de lo
que la naturaleza le proveía, ya que todavía no la dominaba.

En la sociedad primitiva los medios de producción eran de propiedad colectiva, sus relaciones
productivas eran de colaboración y solo permitían la subsistencia, pero no la generación de excedente
económico, por tanto todavía no existían las clases sociales, ni la explotación del hombre por otros
hombres. Los instrumentos de producción consistían en piedras y luego con el descubrimiento de los
metales, se fueron construyendo arcos flechas, cuchillos y otros instrumentos. La necesidad de
comunicación obligó al surgimiento del lenguaje y de la escritura, hace aproximadamente 5,000 años.
(1,2)

Con el tiempo aparece la primera división social del trabajo, unos dedicados a caza y pesca y otros
dedicados a agricultura y pastoreo. Esta división permitió el incremento de la producción y la
posibilidad de la acumulación e intercambio de productos. Se da la segunda división social del
trabajo con la aparición de las personas dedicadas a oficios tales como la elaboración de vasijas de
barro para almacenar el agua.

El intercambio de productos abundantes hizo prosperar a los hombres mercaderes, lo que genera la
tercera división social del trabajo y con ello la aparición de la propiedad familiar, es decir la
propiedad privada de los medios de producción, lo que a su vez da nacimiento a la división de clases,
la acumulación de mayor excedente y con ello desaparece la comunidad primitiva.

El esclavismo fue el siguiente modo de producción que se dio paso luego de la comunidad primitiva,
en ella aparecen los esclavistas y los esclavos como principales clases sociales en relación de
dominación. Los hombres sometidos a esclavitud presentaron siempre una gran resistencia a la

2
opresión y para abatirla los esclavistas desarrollan el Estado como aparato de dominación, con la
finalidad de proteger la propiedad de los esclavistas y proveer de mas esclavos, mediante el
endeudamiento de los hombres libres y la adquisición de los prisioneros de guerra, ambos aspectos
fueron aumentando la clase esclava. En este nuevo sistema se da paso a la desigualdad entre los
hombres y el aparecimiento del derecho esclavista. También se fue incrementando la riqueza de los
mercaderes debido al aumento de la producción, la acumulación y el intercambio. (1,2)

La sociedad esclavista fue un gran progreso para la humanidad, porque se incrementó la división
social del trabajo y la especialización y perfeccionamiento de los instrumentos de trabajo que
estimularon una mayor producción, especialmente de cereales, tales como el arado de ruedas, la
grada y la guadaña. La fuerza muscular del hombre esclavo se complementó con el uso de los
animales de trabajo.

El trabajo de masas de esclavos permitió la construcción de presas y sistemas de riego, de caminos y


de barcos, de conducciones de agua y de grandes edificios urbanos, aparecen las ciudades. Por la
esclavitud algunos miembros de la sociedad esclavista y hombre libres quedaron relevados de la
participación directa en la producción, esto dio lugar al progreso de la ciencia y de las artes en las
clases privilegiadas. (1,2)

Con el tiempo se agotaron las posibilidades de progreso que el modo esclavista de producción
implicaba; sus relaciones de producción se convirtieron en una obstáculo que dificultaba el desarrollo
de las fuerzas productivas a mayor escala, por ello surge una revolución social de los esclavos y la
parte más pobre de la población libre, por ello el régimen esclavista se extinguió bajo las
insurrecciones de las clases trabajadoras y de las incursiones de las tribus bárbaras vecinas, a las que
era ya incapaz de hacer frente el Estado esclavista. (1,2)

Al régimen esclavista vino a sucederle el feudalismo, su fundamento es la propiedad de los señores


feudales sobre los medios de producción, especialmente la tierra y la otra clase explotada que eran los
campesinos o siervos de la leva. Los campesinos siervos sin tierra cultivaban la tierra del señor feudal
y ellos tendrían que darle parte de lo producido al feudal. El campesino siervo recibía una porción de
tierra del señor feudal, tenía su economía productiva individual cuyos productos, una vez satisfechas
las cargas entregadas al señor feudal, quedaban a disposición de él. Sus principales instituciones
fueron el feudo que es una porción de tierra que le pertenece hereditariamente al señor feudal a
cambio de que preste servicios, ejerciendo el señor feudal gran poderío económico y militar. Y la otra
es la servidumbre en la que entra el campesino siervo que paga renta al señor feudal por la tierra que
cultiva. (2)

Durante el feudalismo el campesino siervo mantuvo interés y cuidado en el resultado de su trabajo, la


agricultura prosperó con el sistema de tres hojas, el abonamiento de los campos y mejores
herramientas agrícolas. Las industrias artesanas de aperos para el campo, objetos para el uso de los
señores feudales y comerciantes, utensilios, armas y pertrechos militares avanzaron rápidamente. El

3
progreso de las industrias artesanas y del comercio favoreció el crecimiento de las ciudades y de los
comerciantes como clase social. Los campesinos siervos eran muy pobres ya que dedicaban la mayor
parte del tiempo de trabajo en producir para el señor feudal, y el feudal podía desposeerlos de la tierra
en cualquier momento. Esta desigualdad generó grandes levantamientos de campesinos siervos, que
dieron fin al sistema feudal y dieron paso al sistema capitalista. (1,2)

1.- Surgimiento del modo de producción capitalista

En modo de producción capitalista clásico, como señala Rojas Soriano, que establece que las causas
fundamentales de la salud y la enfermedad, no se deben buscar solamente en los aspectos biológicos
del ser humano, sino en la forma en que se organiza la sociedad capitalista para producir y reproducir
a la sociedad. No se refiere solo de la forma de producir, también y allí esta materializado en problema
de salud, en que en sus diferentes épocas históricas, el capitalismo ha sido un mecanismo de
distribución diferencial de bienes para satisfacer necesidades humanas objetivas y subjetivas, como
el ingreso, alimentos, vivienda, educación, cultura, recreación y la participación económica, política y
social de los grupos sociales.

La vida material y social concreta de la población en un momento histórico determinado, es la


expresión material de una manera concreta de vivir y reproducirse social y económicamente. En tal
sentido se agrupan y emplean las fuerzas productivas en el proceso de trabajo, es decir las
circunstancias concretas de producir productos, cultivar la tierra, producir vivienda, alimentos,
organizar pueblos y ciudades. (3)

4
La base o estructura económica de estas relaciones sociales, es el modo de producción, este modo de
producción, está compuesto por dos factores esenciales:

a. Fuerzas productivas: medios de producción y fuerza de trabajo obrera.


b. Relaciones de producción: las relaciones que se establecen entre los grupos sociales en la
producción.

Sobre esta base económica se genera la superestructura, que está compuesta por:

 Lo jurídico-político, en donde se encuentran las instituciones como estado, tribunales, leyes,


etc.
 Las formas ideológicas como las teorías políticas y jurídicas, las religiones, el arte, la filosofía y
la ciencia.

5
Si partimos de que las causas fundamentales de la salud y la enfermedad, se encuentran en la forma
de producir y reproducirse de los grupos sociales en sociedades capitalistas, es de suma importancia
comprender que en las sociedades capitalistas, conviven dos clases sociales principales con intereses
opuestos, lo que genera la lucha de clases:

1. Burguesía: clase social dueña de los medios de producción


2. Proletariado: clase social que posee solo su fuerza de trabajo para subsistir.1

En Guatemala existen otras clases y estratos sociales como vamos a ver más adelante, estas dos
clases sociales son las principales dentro del modo de producción capitalista, que es el que predomina
en el país. Es así que el capitalismo adquiere diferentes expresiones en cada país y región del mundo,
en nuestro caso como país subdesarrollado2.

El antagonismo entre estas dos clases es lo que según el autor, genera la lucha de ambas clases por
el excedente económico que se genera en la producción capitalista. El origen del capitalismo se
remonta a la época feudal y por ello su desarrollo descansa en:

 La separación de los productores de sus medios de producción.


 La posesión de esos medios de producción por parte de la burguesía.
 El surgimiento de una nueva clase social que no dispone de medios de producción, tiene que
vender su propia fuerza de trabajo a la burguesía.

El surgimiento del proletariado y de la burguesía como clases antagónicas, también dan origen a la
contradicción principal del capitalismo, por un lado el carácter social de la producción y por el otro la
apropiación privada de esta producción por parte de la burguesía, como señala Soriano. Ambas clases
tienen intereses opuestos, al proletariado le interesa suprimir la explotación de la que es objeto y que
produce daños a la salud, mientras que a la burguesía le interesa mantener las relaciones de
producción de explotación, para producir cada vez más plusvalía, mediante la apropiación privada de
los productos del trabajo socialmente generado, para mantener y reproducir el modo de producción
capitalista. (3)

La existencia del sistema capitalista estableció las condiciones de la división de clases capitalista y
generó las bases estructurales para disponer de una población sobrante, un ejército de reserva, que
utiliza según las necesidades de explotación y reproducción del capital, denominado ejército
industrial de reserva, que aumenta a medida que se incrementa el capital.

1
Incompatibilidad, oposición o rivalidad entre personas, opiniones o ideas.
2
Subdesarrollo es un concepto que se emplea para nombrar a la situación o al estado de una nación que no dispone de un nivel de
desarrollo socioeconómico considerado adecuado.

6
La necesidad del capitalismo de generalizar la producción de mercancías en un tiempo menor con el
propósito de obtener mayor plusvalía, obliga a la industria a mecanizar diferentes fases del proceso
productivo, acentuó la división del trabajo entre los que planean y dirigen las actividades productivas y
por el otro los que ejecutan directamente, el proletariado, a quien se le asignan las tareas y se le
impone un determinado ritmo de trabajo que le impone la maquina y en ese momento pierde por
completo el control del proceso productivo. Al perder el control sobre el proceso, el proletariado se
aleja de los objetos que produce, no desarrolla sus libres energías físicas y espirituales en el trabajo, el
trabajo no es algo suyo sino de otro, esto se conoce como trabajo enajenado. (3)

Fuente: Disponible en https://deconceptos.com/ciencias-sociales/enajenado

El trabajo enajenado está ligado a la división del trabajo y a la propiedad privada, esta pérdida de
control sobre el trabajo, es lo que tiene impacto sobre el desarrollo físico y espiritual del
proletariado y específicamente sobre la salud del trabajador. La división del trabajo a pequeños
segmentos, hacen del trabajo una actividad repetitiva, fatigosa y que no le permite desarrollar su
imaginación creativa. Es entonces un trabajo rutinario y embrutecedor, que finalmente provoca fatiga
física, sensorial y muscular y esto a su vez genera condiciones para que surjan accidentes laborales y
enfermedades relacionadas con el trabajo. También este tipo de trabajo genera neurosis, angustia,
ansiedad, depresión y trastornos psicosomáticos.

Es así que como remarca Rojas Soriano, la moderna industria y el desarrollo tecnológico cada vez
más intenso convierte al trabajador en un autómata, en parte de la maquina, teniendo que responder a
las exigencias de la maquina. En tal sentido el trabajador tiene que adecuar sus ritmos fisiológicos
naturales y sus movimientos corporales a los ritmos de la maquina y a la organización fabril.(3)

El proceso de trabajo en el capitalismo.

7
El trabajo para Rojas Soriano, siguiendo las ideas de Karl Marx y Federico Engels, es el proceso que
le ha permitido al hombre obtener de la naturaleza, las materias necesarias para su subsistencia,
valiéndose de instrumentos de trabajo, que construye en forma consciente, en tal sentido estos
procesos están ligados como causa efecto al desarrollo del cerebro humano, a la formación del
lenguaje y al propio cuerpo físico del trabajador. (1) El trabajo en un proceso planeado de antemano
como idea en el cerebro humano, luego se concretiza en la realidad, pero parte de la idea, guiada por
el pensamiento teórico mediante conceptos, leyes y teorías. El trabajo es un proceso que ha permitido
al hombre modificar y dominar conscientemente a la naturaleza para crear valores de uso que
satisfacen necesidades objetivas y subjetivas, en tal sentido el trabajo surgió con el hombre y está
ligado a su historia.

En el proceso de trabajo se da la explotación capitalista, en donde el trabador es alienado de su


relación con los objetos de uso que produce, del control sobre estos procesos de trabajo y del valor
que produce, lo cual genera daños a la salud tales como enfermedades, accidentes, envejecimiento
prematuro, malnutrición y reducción de la esperanza de vida del trabajador.

El proletario trabaja bajo el control del capitalista a quien le vende su trabajo por un salario y el
producto de ese trabajo le pertenece al capitalista, mientras que al proletario solo le pertenece el
salario que recibe por las horas de trabajo que vende al capitalista, dueño de la fábrica y de los medios
de producción. El proceso tiene como propósito generar plusvalía para el capitalista. Es decir un
excedente de capital que extrae de la fuerza de trabajo del proletariado, por fuera del salario que es
dictado por el capitalista.

Características de la explotación capitalista:

 Concentración de los medios de producción en manos de la burguesía capitalista.


 Apropiación privada del producto del trabajo social.
 Compra y venta de la fuerza de trabajo asalariada que es la única posesión del proletariado,
pero esta venta se realiza en condiciones desfavorables para el trabajador, ya que está
sometida a las leyes objetivas de la acumulación y reproducción de capital.

8
Fuente: Disponible
en:https://www.google.com.gt/search?q=explotaci%C3%B3n+capitalista&sxsrf=ALeKk02ChntZYZDvP997TQzdgoxLnYJ2ug:1593566206024
&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjR_Yrd8KrqAhVjleAKHRoMAEgQ_AUoAXoECA4QAw&biw=1366&bih=657#imgrc=wF0dYxjH
s713RM

El capitalista se apropia de parte del valor generado por el obrero durante el proceso de trabajo, ese
producto excedente y no remunerado por el salario se le llama plusvalía, este valor se lo apropia el
capitalista como ganancia, lo cual incrementa su capital y empobrece al trabajador. La fuerza que
empuja al capitalismo a producir es la generación de plusvalía, que es lo que realmente incrementa el
capital. Por ello en el capitalismo el proceso de trabajo está orientado no solo a producir el valor de la
fuerza de trabajo (salario) sino a crear además un valor adicional que como se señala antes, se llama
plusvalía. Es allí donde se observa la explotación de la fuerza de trabajo al no pagarle al obrero, esa
parte del tiempo de su jornada en la que produce un valor que no es para él, sino para el capitalista. El
salario es el valor determinado, como cualquier mercancía, por el tiempo de trabajo, con el dinero a
cambio, para cubrir ciertas necesidades básicas del obrero.

Existen dos formas de extraer plusvalía al trabajador en la producción capitalista:

9
1. Plusvalía absoluta: creación de plusvalía aumentando la jornada laboral en horas.
2. Plusvalía relativa: reducir el tiempo de trabajo necesario para producir el valor de costo de la
fuerza de trabajo y aumentar el tiempo de trabajo adicional, mediante acelerar los ritmos de
trabajo y la racionalización de los movimientos del obrero. (3)

En la expansión del capitalismo y para obtener la mayor plusvalía posible, el capitalista fue
prolongando la duración de la jornada laboral, de tal manera que al extender el horario de trabajo se
aumentaba el valor generado por el trabajo, pero esto tiene límites ya que el trabajador tiene límites
biológicos que le impiden extender esta forma de generar valor. Por otro lado se fueron conquistando
por parte del proletariado, el límite de 8 horas de trabajo.

El capitalista en su afán de incrementar el excedente de ganancia por medio de la extracción de


plusvalía, busca la alternativa de acelerar los ritmos de trabajo y la racionalización de los movimientos
del obrero, lo cual aumenta la producción más acelerada de mercancías y del valor agregado
plusvalía, mediante el incremento de la intensidad del trabajo, a esto se denomina plusvalía relativa.
(3)

El valor de la fuerza de trabajo se encuentra determinado por la cantidad de trabajo necesaria para
producir los medios de existencia del obrero, es decir el salario 3. En tal sentido la plusvalía que se
obtiene al reducir el tiempo de trabajo, necesario para producir el valor de costo de la fuerza de
trabajo, que en este contexto es una mercancía y aumentar el tiempo de trabajo adicional, de cuyo
valor se apropia el capitalista, se llama plusvalía relativa.

Para incrementar aún más la generación de plusvalía, se han introducido nuevas tecnologías y
métodos de trabajo que hacen que el trabajador sea dependiente de los movimientos de la maquinaria
y que sea esta la que marque los ritmos de trabajo de los obreros, adecuando sus movimientos
corporales, a los movimientos de la maquina, esto como se señaló antes, tiene impacto sobre la salud
laboral. La forma en que los obreros se relacionan con los medios de producción varía según el sector
de la economía, el tipo de ocupación, el grado de calificación y el tipo de contrato. Por ello la venta de
la fuerza de trabajo como señala Rojas Soriano, se da en diversas condiciones, dependiendo del tipo
de plusvalía que se extraiga, lo cual va a determinar condiciones de trabajo y vida desiguales, dentro
de la propia clase obrera, esto da como resultado la exposición a distintos riesgos, daños, patologías
e índices de gravedad, todos necesarios cuando se estudian los daños a la salud específicos
provocados por la explotación capitalista.

3
Obrero, proletario y trabajador son utilizados como sinónimos en este trabajo, al igual que se utiliza como sinónimo
capitalista y burgués

10
Los daños a la salud que es lo que interesa a la salud pública, son los accidentes de trabaja, las
enfermedades profesionales, la fatiga y la muerte prematura, entre otras. Pero la explotación
capitalista no trae daños a la salud solo del obrero, se manifiesta en las condiciones de vida generales
de la clase obrera y su familia, que los ubica en zonas urbanas pobres, que hacen más susceptibles a
estos trabajadores a enfermedades de la pobreza, tales como desnutrición y enfermedades infecciosas
y parasitarias. Así mismo las enfermedades crónico-degenerativas ligadas al trabajo y al estrés urbano
y laboral.

Los efectos de la explotación extensiva e intensiva se concretan en el deterioro paulatino de la salud


del trabajador, el envejecimiento prematuro, reducción de la esperanza de vida, y la precariedad física
y psíquica de los trabajadores.

El bajo nivel de vida de los obreros se expresa también en un ambiente contaminado, alimentación
deficiente, vivienda de mala calidad lo que implica un gasto importante de arrendamiento, con un
salario que no es suficiente para cubrir las necesidades básicas del trabajador y su familia.

La explotación es general toca todas las esferas de la vida obrera, falta de medios económicos,
alimentación, vestido, vivienda, saneamiento, educación, recreación, participación y lo que se conoce
como exclusión y desigualdad e inequidades en salud.

Finalmente la lucha de clases entre el capitalista y el proletariado ha ido conquistando ciertas


reivindicaciones a la explotación capitalista, tales como el salario mínimo, jornadas de trabajo, las
prestaciones laborales, el derecho a huelga, la seguridad social y otras que están contenidas en las
legislaciones laborales.(3) Sin embargo muchas de estas conquistas se fueron perdiendo en el nuevo
modelo capitalista denominado neoliberal.

2.- El neoliberalismo y la salud.

El neoliberalismo aparece como un modelo de política económica, cuyo propósito fue paliar la crisis
económica capitalista manifestada en el mundo. Consistió en la implementación de políticas
neoliberales y medidas de ajuste estructural, derivadas del Consenso de Washington4, estas medidas
se caracterizaron por la reducción drástica y el control estricto del gasto público (con excepción de la
parte destinada al pago de la deuda pública) e incrementos en las tarifas de los bienes y servicios
públicos; redefinición del tipo de cambio, apertura externa, comercial y de inversión; privatización de
las empresas públicas; desregulación de la actividad financiera, flexibilización de la relación laboral

4
Se conoce como Consenso de Washington a un conjunto de diez recomendaciones de política económica formuladas en 1989 por el
economista inglés John Williamson, que tenían como objetivo orientar a los países en desarrollo inmersos en la crisis económica para que
lograsen salir de la misma.

11
(con ataques a los sindicatos, destrucción de los contratos colectivos y cambios regresivos en la
legislación laboral) y depresión salarial.

En América latina este modelo se caracterizo por migración del capital productivo al financiero,
desempleo, contracción del consumo, nuevas formas de extracción de plusvalía, y endeudamiento
público entre otros, siendo la excusa perfecta para aplicar a los países de la región, la privatización de
las empresas públicas, apertura del mercado globalizado, acceso indiscriminado de bienes de
consumo vía endeudamiento individual y otras medidas de ajuste económico, con la promesa de sacar
a los países de la crisis económica.(4, 5, 6)

La banca multilateral, desde la década de los ochentas, condicionó sus préstamos o su ayuda a la
aceptación, por parte de los gobiernos receptores, de sus propuestas de reforma. La cara visible de las
propuestas del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional era sanear la economía: combatir la
inflación, reducir el déficit fiscal y equilibrar la balanza de pagos. Los procesos de ajuste o de cambio
estructural que los Estados aceptan aplicar, modifican el acontecer político, económico y social de los
países en que se ejecutan, y los países Latinoamericanos acataron las condiciones neoliberales.
(4,5,6)

Entre las consecuencias de este modelo económico en la salud se puede destacar la mercantilización
de la salud, acompañada de una reducción del papel del Estado en la oferta de servicios, en donde las
empresas de salud, pueden elegir sus beneficiarios con un claro criterio de rentabilidad. Lo cual implica
en la práctica neoliberal de prestación de servicios, períodos mínimos de cotización, exclusión de
enfermedades, discriminación negativa en contra de los no beneficiarios basada en su incapacidad de
pago, más los límites derivados de distribución de la red de servicios en detrimento de sectores rurales
y urbanos pobres. En el terreno laboral el neoliberalismo provoca la flexibilización de las relaciones
laborales, reduce el número de trabajadores con contrato laboral formal y con esto los aportes a los
sistemas de seguridad social y por otro lado la pérdida de los derechos laborales. (5)

La pérdida de derechos aunado al estimulo de consumo y endeudamiento individual, dieron como


consecuencia la anomia y la alienación social, que se expreso en una nueva ética social donde la
condición humana y el derecho a la vida, son relativizados y despreciados en función del poder, de la
riqueza, de la corrupción y aceptación como normal de acciones fraudulentas.

La salud pasa a ser una mercancía destinada al sector privado y se pierde el principio del derecho a la
salud y la obligatoriedad del Estado de garantizar ese derecho, aunque en Guatemala sigue siendo un
derecho constitucional, en la práctica implico la poca inversión pública, el estimulo de los seguros
privados, la descapitalización y reducción de inversión en el desarrollo de la red de servicios del
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social MSPAS, recargar los gastos sanitarios a los bolsillos de
las personas y campañas consecutivas de desprestigio hacia el Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social IGSS, con la intención de privatizarlo, es decir la salud se convirtió en un nuevo negocio de
acumulación de capital privado, farmacéuticas y servicios diagnósticos y de diversa índole

12
subcontratados por MSPAS y el IGSS, convirtiendo a la provisión de salud como un gran negocio, la
llamado tercerización de servicios. El sector salud estatal se encuentra acoplado al mercado de
compra de bienes a capital privado de la industria y comercio sanitario y, de la construcción.

Para la población más pobre se desarrollo una serie de acciones de paquetes básicos de salud para
pobres y ampliación de cobertura por medio de organizaciones no gubernamentales pertenecientes al
sector privado. Este enfoque se promocionó a la población mediante la premisa de la ineficiencia del
Ministerio de salud y del IGSS en contraposición con la supuesta eficiencia de los servicios privados.

En el momento actual el abandono del crecimiento y desarrollo de la red de servicios de salud del
Ministerio y la descapitalización del IGSS, que durante décadas quedó en la ruina y con crisis
permanentes de abastecimiento y escasa contratación de personal e infraestructura a quedado
evidenciado con la poca capacidad de respuesta del sector salud a la crisis sanitaria, que se ha dado
con la presencia del COVID en Guatemala, poniendo en evidencia que las políticas neoliberales han
sido nefastas para garantizar el derecho a la salud de los guatemaltecos.

3.- Economía Social de Mercado.

Desde mediados del siglo XX, los autores de la Escuela de Friburgo diseñaron un modelo de vida
económica y social conocido como Economía Social de Mercado. Se implementó en la economía, la
política y la sociedad alemana en 1948, Su nombre y teorización, fue llevado a cabo gracias a los
estudios de Alfred Müllen – Armack, en su obra “Dirección Económica y Economía de Mercado,
publicada en 1946.

Definición: es en sistema que combina la competencia, sobre la base de la iniciativa libre de los
individuos con la seguridad social y progreso social. Al tratarse de un sistema, su alcance es mayor ya
que contiene una serie de elementos para su implementación. Combina la iniciativa libre de los
individuos, para que sean ellos como actores fundamentales de la sociedad, los llamados a tomar las
decisiones que más convengan, con la seguridad social, ya que las diferencias relativas que están
presentes en las sociedades deben ser protegidas; y, el progreso social mediante crecimiento
económico y reducción de desigualdades. (7)

Principios generales que definen a la Economía Social de Mercado:

 Responsabilidad individual: relacionada directamente con el rendimiento de cada uno de los


individuos que componen la sociedad. La regulación debe tomar en cuenta que algunos de
ellos tienen mayores ventajas que otros, por lo que es preciso intervenir para corregir esas
desigualdades, en especial las que determinan las oportunidades.

 Solidaridad: alejada del concepto de caridad, se refiere al aporte que en sus diferentes
dimensiones realizan los distintos actores para el desarrollo social. Hay que guardar especial

13
cuidado en no extenderla al punto de generar “comodidad” en algún actor que desvié su
responsabilidad frente al conjunto de la sociedad.

 Subsidiariedad: la que se convierte en la herramienta de corrección de las inequidades y


procura la justicia social. Debe prestarse y aumentar en la medida en que los actores no
puedan, por sí solos, desenvolverse con sus recursos propios. Su exceso crearía efectos
perniciosos sobre los compromisos que tiene cada uno de los actores. (7)

Principios operativos

1. Propiedad privada: motor del resto de los principios, la propiedad privada debe ser asegurada,
por los instrumentos constitucionales y legales necesarios,

2. Libertad de competencia: La libertad debe contar con regulación, pero en este caso la última
resulta necesaria para el correcto desarrollo de la primera. Está en función de dos factores, la
asignación de recursos y la regulación existente.

3. Responsabilidad individual: requerida al momento de fijar roles y compromisos que


desempeñan los distintos actores, poniendo atención y protección a los que gocen de
condiciones relativas desfavorables.

4. Precios definidos por el mercado: la libre interacción de la oferta y la demanda, es la


herramienta por la cual se fijan los precios en la economía. Este mecanismo no es perfecto por
lo que la regulación tiene un papel importante en el momento de su establecimiento, mediante
controles a prácticas desleales como monopolios y oligopolios, reconociendo la existencia de
monopolios naturales en determinados casos, y limitaciones a precios de productos básicos de
supervivencia.

5. Información imperfecta: característica al momento en que el consumidor o el productor desea


interactuar en la economía, lo que hace imprescindibles amplios esfuerzos para que la misma
llegue a los distintos actores.  Precio del trabajo: relacionado principalmente con la política
salarial. Se reconoce la importancia que tiene el consenso que entre Estado, empleadores y
trabajadores (agrupados en sindicatos). (7)

Ver los siguientes videos con su profesor(a) disponibles en:

Molina M. El modo de producción capitalista. [archivo de video]. 9 jul 2019 [citado 3 oct 2023]
[9.59 min.]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=wTKlWVy8l4E

14
Rivera S. Economía Social de Mercado. [archivo de video]. 16 mar 2022 [citado 3 oct 2023]
[9.59 min.]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=GjpqUFEkZFA

15
Referencias bibliográficas

1. Fundamentas de marxismo leninismo: La historia como desarrollo y sucesión de formaciones económico


sociales editorial Progreso, Moscú, 1964 [accesado 7 oct 2021]. Disponible en:
http://www.vallenajerilla.com/berceo/marlen/historia.htm
2. Méndez J. Fundamentos de economía. Mc Gil Hill. México, 1990.
3. Rojas Soriano R. Capitalismo y Enfermedad. México Plaza y Valdez S.A, 1999
4. Guerra M. El neoliberalismo como amenaza para el acceso a la salud de los colombianos Rev Fac Nac
Salud Pública Vol. 24 N.º 2 julio-diciembre 2006 Accesado
http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v24n2/v24n2a14.pdf
5. Tafani R, Chiesa G, Caminati R, Gaspio. Lógica del capital y salud pública Revista de Salud Pública, (XX)
1:25-37 Abril 2016 Disponible en:
http://www.saludpublica.fcm.unc.edu.ar/sites/default/files/RSP16_1_06_art3_0.pdf
6. Laurell AC. La política social en el proyecto neoliberal. Necesidades económicas y realidades
sociopolíticas. Rosario: Centro de Estudios Médicos y Sociales; 1992. Cuadernos Médico Sociales: 60.
Disponible en: https://www.amr.org.ar/amr/wp-content/uploads/2015/10/n60a259.pdf
7. Rivadeneira Frisch J. Economía social de mercado. Fundación Konrad Adenauer. Quito 2009
[en línea] [citado 13 ago 2022] Disponible en: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/57191.pdf

16
17
Semana 7
Elaborado con fines docentes
Edgar Escobar Medrano, 2012
Actualizado en 2018 por:
Sonia Anckermann sam
Actualizado en 2023 por:
Carlos Fernando Rivera Ponce

LAS CLASES SOCIALES Y LA SALUD

Todos comprendemos el significado de riqueza y pobreza, hablar de clases sociales es


referirse justo a esto, en función de toda la gama que la estratificación social nos presenta,
la cual está basada principalmente en criterios de ingresos económicos y poder adquisitivo.
Para los profesionales de la salud es muy importante comprender, como se perciben las
clases sociales a partir de varios enfoques, entre ellos lo económico, lo social, lo público y
privado y su relación con el marketing social y el marketing comercial de la salud, ya que
las clases sociales están estrechamente ligadas a la práctica diaria de la profesión.
Sin embargo los estudiantes de medicina y los profesionales de la salud, deben tener
presente en todo momento, que la medicina es una profesión de servicio sin distinción de
clases sociales, por lo que como médicos estamos llamados a ser personas de bien, ayudar
al prójimo, actuar con humanidad, respeto, honestidad y responsabilidad con quien necesite
sus servicios, entender los determinantes que generan las enfermedades y tratar por igual
y de una manera digna a todos los seres humanos. Partiendo de esto, en la práctica pública
el médico interpreta la estratificación de las clases sociales en función del servicio social
que brinda en el sistema sanitario y en la práctica médica privada en función de la
rentabilidad y el éxito profesional y financiero, esto incluye en ambos casos recibir la
remuneración justa por su trabajo. Además demanda un equilibrio ético, entre lo social y el
negocio en el ejercicio de la profesión, tomando en cuenta tanto en lo social como en lo
comercial el fundamento del código deontológico de la profesión médica, formulado en el
Juramento Hipocrático.
En el caso de la Salud Pública, por ser la
responsable de administrar adecuadamente
los recursos del estado y la que nos ocupa
principalmente en este texto, es imperativo
conocer las clases sociales, en todo su contexto
incluyendo lo histórico, económico y social,
para brindar un servicio sanitario público
acorde a las necesidades de toda la población
del país.

1
http://image.slidesharecdn.com/ley23de1981-130603010158-phpapp02/95/ley-23-de-1981-17-638.jpg?cb=1370221353
I.- CLASES SOCIALES

Las clases sociales corresponden a los distintos niveles en los que se puede estratificar la
sociedad, tomando en cuenta que su clasificación puede hacerse en función del poder
adquisitivo o económico, la posición dentro de una estructura burocrática o de una
institución y por la función productiva en la sociedad.

“Las clases son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí por el lugar
que ocupan en un sistema de producción social, históricamente determinado, por las
relaciones en que se encuentran respecto a los medios de producción (relaciones
que en gran parte quedan establecidas y formalizadas en las leyes), por el papel que
desempeñan en la organización social del trabajo y consiguientemente por el modo
y la proporción en que perciben la parte de la riqueza social de que disponen. Las
clases son grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse del trabajo del otro,
por ocupar puestos diferentes en un régimen determinado de la economía social”. (1)

Las clases sociales han existido desde las sociedades primitivas, aunque ha variado su
forma de operar, para citar un ejemplo: en la antigüedad existían estratos inamovibles,
determinados por el nacimiento o por el resultado de las guerras, como eran la nobleza y
la esclavitud. En la actualidad existe la movilidad entre una y otra clase social, a lo que se
le denomina movilidad de clases, y está definido principalmente por la distribución de las
riquezas y las cuotas de poder a lo interno de la estructura social. La posición en la pirámide
social obedece a riqueza y poder, así que el lugar superior lo ocupa quien más posee. (16)

Todos los individuos tienen la posibilidad de escalar o ascender en su posición social por
su mérito u otro factor. Sin embargo, pese a estas posibilidades de ascenso, el sistema de
clases no cuestiona la desigualdad en sí misma, sobre todo en países del tercer mundo
donde existen combinaciones de clases y estamentos, develando el ethos colonial de las
mismas. Las características específicas de cada clase social determinan sus
oportunidades, por lo que definen su nivel y calidad de vida. También incluyen las maneras
de comportarse, los gustos, el lenguaje, las opiniones… Incluso las creencias éticas y
religiosas suelen corresponderse con las de un “status” social o (posición social). (2)

II. MODO DE PRODUCCION ASIATICO

El modo de producción asiático fue el sistema económico y de producción habitual en


muchas zonas del mundo cuando tuvo lugar el fin de las comunidades primitivas. (7) En
este modo de producción el poder se ejercía despóticamente: al arbitrio y gusto del
gobernante, quien no tenía ningún límite legal o moral. La voluntad de él y su familia era la
norma y ley, se fincaba en el uso de la fuerza y en el terror. Representa un proceso de
transición hacia la sociedad de clases, en las cuales existen comunidades sometidas al
poder de una minoría ya que el Estado obtiene tributos y trabajos de la comunidad: Uno de
los autores que popularizó este término fue el filósofo Karl Marx. (Filósofo, Economista
Sociólogo, Periodista e Intelectual Alemán) En su obra Formaciones económicas pre-
capitalistas (1858), para él daba lugar a una esclavitud general, ya que en definitiva los
trabajadores tenían que obedecer a una clase dirigente. Por esta razón Marx argumentaba

2
que había una explotación del hombre por el hombre.(8) según Weber (Filósofo,
Economista, Jurista, Historiador, Politólogo y Sociólogo alemán) sería una forma de
explotación no entre dos hombres en un proceso de trabajo, sino entre dos organizaciones
sociales: El Estado y la comunidad, en un trabajo territorial colectivo.

Características: del modo de producción asiático:

- Propiedad estatal de la tierra


- Inexistencia de barreras jurídicas
- Sustitución del derecho por la religión
- Ausencia de nobleza hereditaria
- Igualdad social servil
- Comunidades aldeanas aisladas
- Predominio agrario
- Obras públicas hidráulicas (civilización hidráulica)
- Medio climático tórrido.

III.- CLASE SOCIAL EN MARX

Para Karl Marx las clases sociales pueden entenderse de dos formas, sea como: 1) grupos
de individuos que se definen por una misma categorización de sus formas de relacionarse
con los medios materiales de producción, o 2) una conciencia de clase entendida como la
creencia en una comunidad de intereses entre un tipo específico de relaciones
socioeconómicas.

Karl Marx postuló en el siglo XX una doctrina filosófica y sociológica de la sociedad que se
basa en la “lucha de clases”, es decir, un conflicto no declarado entre las clases que
controlan tradicionalmente los medios de producción: las tierras, las fábricas, las grandes
industrias y los grandes comercios, y los trabajadores asalariados que solo poseen su
fuerza de trabajo.(x). Las clases sociales aparecen entonces como dualidades antagónicas
en un contexto histórico de conflicto cuyo eje central es el materialismo histórico.

Según Marx, la sociedad se compone esencialmente de dos clases sociales la burguesía y


el proletariado:

 La burguesía. Es la clase social propietaria del capital y cuyos ingresos provienen


de la explotación de dicho capital. Son los dueños de los medios de producción, que
sobreviven de la explotación de sus trabajadores y el aprovechamiento de la
plusvalía.
 El proletariado. El la clase social conformada por los trabajadores o clase obrera
que solo poseen su fuerza de trabajo, y que son explotados por los burgueses a
cambio de un salario, que sirve para cubrir sus necesidades. (3)(4)

En el marxismo, para superar esa explotación el proletariado debía de unirse, superando


sus diferencias geográficas y culturales y descubrir su conciencia de clase para así superar

3
la alienación y lograr superar su condición como grupo explotado en dos etapas finales en
la evolución histórica de las formas de producción occidentales, a diferencia del modo de
producción asiático:

- Socialismo: proceso de concienciación del proletariado y socialización progresiva de


la producción y la riqueza.
- Comunismo: Fin de la lucha de clases y socialización total de la producción.

IV.- CLASES SOCIALES Y LA SALUD / SU RELACIÓN CON EL CAPITALISMO

Raúl Rojas Soriano en su libro Capitalismo y enfermedad, señala lo social como el elemento
que permite explicar la problemática de salud en los grupos sociales. De esta cuenta la
desigualdad entre los seres humanos se materializa mediante la categoría de clase, que
ubica a las personas en distintas clases y estratos sociales, esto involucra ingreso
económico, ubicación geográfica, género, etnia, participación política, alimentación,
educación, esperanza de vida, perfiles de morbilidad y mortalidad y acceso a los servicios
de salud. (17)

El tema de clases sociales posee relación directa con el modo de producción que es
trascendental para la salud, las relaciones de producción y reproducción capitalista generan
en las relaciones laborales, elementos que dan como resultado la patología industrial,
accidentes laborales y la muerte prematura de los trabajadores. Además los efectos del
capitalismo en su fase neoliberal, facilitan el aparecimiento o aumento de patologías tales
como, las enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión, cáncer, así como la
propuesta de cambios perjudiciales en la prestación de servicios de salud para la población
guatemalteca. (17)

V.- CLASE SOCIAL EN WEBER

Las teorías de Max Weber permitieron complejizar los postulados de Marx para entender la
realidad social más compleja de Occidente, a partir de la aparición de las clases medias y
de la burocracia. Para ello, propone discernir entre clases sociales, grupos de estatus y
partidos políticos, que serían los estratos en que se organiza económica, social
y políticamente la sociedad. A cada estrato pertenecería una forma de vida y un modo de
consumo, así como tensiones y negociaciones con las demás. (16)

4
Distintos Estratos en los órdenes económico, social y político según Weber

- Las clases son únicamente una de las formas de la estratificación social, atendiendo
a las condiciones de vida material, y no constituyen un grupo consciente de su propia
unidad más allá de ciertas condiciones de vida.
- Los grupos de estatus se distinguen por su modo de consumo y por sus prácticas
sociales diferenciadas que dependen a la vez de elementos objetivos (capital social)
y de otros puramente subjetivos como la reputación.
- Los partidos políticos expresan y unifican en forma institucional intereses
económicos y estatus sociales comunes.
-
Así, aparecería conceptualmente la clase media como una clase en perpetuo tránsito entre
la baja y la alta, cuyo rol sería el de mediador de las tensiones entre proletariado y
burguesía.

Algunas comparaciones entre las teorías de Weber y Marx: El enfoque de Marx dado al
marco teórico (primacía del factor material-económico para explicar el capitalismo) es
reduccionista ya que busca estudiar un fenómeno complejo, reduciéndolo al estudio de sus
unidades constitutivas. En cambio Weber trata de refutar a través de sus tesis sobre el
espíritu protestante y la acción social, que es el individualismo en oposición a la supremacía
de lo colectivo, lo social, de Marx. Ya que según él no sólo los intereses económicos
determinan el devenir histórico, el movimiento de las clases y las grandes corrientes
sociales, pues también influyen, y de forma principal, los factores de carácter psicológico y
religioso.

VI. FORDISMO

En el contexto histórico cabe mencionar como un paso a la superación y fortalecimiento de


la clase media trabajadora, el Fordismo que es una doctrina o sistema con implicaciones
tanto económicas como sociales, que fue implementado por Henry Ford a partir del año
1908 en su compañía de fabricación de automóviles, Ford Motor Company. La
conceptualización detallada de dicha metodología empresarial fue expuesta en 1934, por
el teórico marxista Antonio Gramsci en su ensayo Americanismo y Fordismo. (9)

Este sistema está basado en la producción industrial en masa y la división del trabajo,
mediante el uso de líneas de montaje semiautomáticas y la especialización de los
trabajadores en una acción específica dentro del proceso de producción. Supone una
combinación de cadenas de montaje, maquinaria especializada, altos salarios y un número
elevado de trabajadores en plantillo con ciertas consideraciones sociales en las que el
trabajador es reivindicado como un miembro importante de la empresa a través del aumento
de su poder adquisitivo y de jornadas laborales de ocho horas. Este modo de producción
resulta rentable siempre que el producto pueda venderse a un precio bajo en una economía
desarrollada.

5
VII. CLASES SOCIALES EN LA SOCIOLOGÍA ACTUAL

Dado que la sociedad contemporánea del siglo XXI es más compleja aún de lo que era
anteriormente, muchas posturas marxistas y weberianas son reconsideradas, para intentar
dar respuesta teórica a fenómenos actuales como la transformación del trabajo a partir de
la presencia modificadora de las nuevas tecnologías de información en la vida cotidiana, o
la creación de clases corporativas o empresariales. (16)

VIII.- ESTRATIFICACION SOCIAL EN GUATEMALA

Guatemala es uno de los países más complejos en su estratificación social, ya que se


compone de un grupo de poder con una cultura dominante, como es la cultura ladina y de
22 grupos étnicos, los cuales en su mayoría se encuentran marginados y con poca o
ninguna inversión social por parte del Estado guatemalteco.

Para comprender como se compone la estratificación en Guatemala, vamos a recurrir al


llamado triángulo social, por medio del cual dividimos la sociedad guatemalteca en tres
grandes grupos llamados clases sociales.

IX- CLASES SOCIALES EN GUATEMALA

LA CLASE ALTA O BURGUESIA

En la parte más alta del triángulo social se encuentra la clase alta o burguesía la que
representa aproximadamente el 2% de la población total. Esta se divide en fracciones
verticales de clase, siendo las siguientes: burguesía agraria, burguesía industrial,
burguesía comercial y burguesía financiera. Cada una de estas fracciones de la
burguesía, es fuerte económicamente en una fracción de la burguesía manejando intereses
en menor o mayor grado en cada uno de las dos o tres fracciones de esas clases. Por su
poder económico controlan también el poder político de los Estados capitalistas. Los
partidos políticos en Guatemala son financiados económicamente por la burguesía,
ostentando de esa forma no solo el control económico del Estado, sino también el control
político para su propio beneficio. (6)

LAS CLASES MEDIAS

En la parte media de este triángulo social se encuentran las clases medias, que
comprenden aproximadamente el 18% de la población, las cuales se dividen en capas
sociales y cada capa social se subdivide en innumerables estratos sociales. Las clases
medias son el conjunto de capas y estratos de medianos y pequeños industriales,
comerciantes, funcionarios, empleados, artesanos, etc. que en el seno de una formación
social dada se ubican en los límites e intersticios intermedios que separan a las clases
fundamentales (alta y baja).

LAS CAPAS MEDIAS SE DIVIDEN EN:

Capa media-alta: la cual se identifica con los valores de la clase alta sin pertenecer a ella.
Esta capa está compuesta por los medianos terratenientes, medianos industriales,

6
medianos comerciantes, profesionales universitarios liberales de gran remuneración, por la
alta burocracia y los directores y gerentes de las grandes empresas propiedad de la clase
alta. Aquí se encuentra el propietario agrícola, que tiene una extensión de tierra que no
puede cultivar exclusivamente con el esfuerzo propio, utilizando temporalmente fuerza de
trabajo asalariada y ha logrado incorporar cierto grado de técnica en el proceso de
producción. Al estrato más alto de esta capa se le conoce como la pequeña burguesía, la
cual está a las puertas de pertenecer a la clase alta, ya sea por medios económicos o por
lazos de parentesco.

Capa media-media: Esta capa concentra a la mayoría de los trabajadores dependientes,


profesionales universitarios, técnicos calificados, miembros del ejército y mediana
burocracia. La cual depende principalmente del salario que devengan del Estado o las
empresas a las cuales sirven. En esta capa social también se encuentra el campesino
medio, que es el que tiene tierra suficiente y le da ocupación para todo el año agrícola,
viviendo su núcleo familiar de esta actividad. El salario que devengan como empleados o
burócratas satisface las necesidades familiares, con excedentes de dinero para el ahorro.

Capa media-baja: Esta capa se divide en capa media baja urbana y capa media baja rural.
En esta capa se concentran los trabajadores con salarios que no satisfacen sus
necesidades familiares. Se encuentra el campesino que no tiene tierra o la que tiene es
insuficiente para darle ocupación durante todo el año agrícola; pero vive del cultivo de la
misma, en beneficio propio, utilizando para el proceso de producción los medios más
rudimentarios, y la producción que obtiene no le es suficiente. Se encuentran también los
vendedores improvisados de baratijas y alimentos, concentrados en los arrabales de las
principales ciudades. El estrato más bajo de la capa media baja se identifica con los valores
de la clase baja, sin pertenecer a ella.

LOS ESTRATOS SOCIALES

Los estratos sociales son las subdivisiones en que se dividen cada una de las capas
sociales de las clases medias, y están determinados por la posición económica, la posición
social o los lazos de parentesco que se tengan. Los estratos sociales tienen
constantemente movilidad social, ya que pueden cambiar de estrato por medio del trabajo,
el estudio, y los lazos de parentesco que se adquieran.

LA CLASE BAJA

La clase baja es definida por un alto nivel de pobreza tanto en la ciudad (lumpen proletarios),
como en el campo (principalmente la población indígena). Son personas excluidas
socialmente por el Estado y en donde hay menos inversión social. Esta clase representa el
80% de la población, y de ese porcentaje el 60% está en pobreza y el 20% en extrema
pobreza. Aquí se dan los índices más altos de morbi-mortalidad infantil y de muerte de
mujeres post-parto. Los índices de analfabetismo en algunos lugares del campo
sobrepasan el 45% de la población y en la ciudad el 20%. Estos campesinos forman el
ejercito de desocupados que van hacer labores agrícolas en los grandes latifundios durante
la zafra del azúcar y el corte de café.

7
Los pobres tienen una menor reserva de recursos económicos, energía, salud,
conocimientos y confianza para intervenir en posibles mejoras. El problema se perpetúa a
través de un círculo vicioso de desnutrición, mala salud, bajo rendimiento escolar y laboral,
baja productividad, bajos ingresos, ningún excedente de dinero, que conducen a una
pobreza extrema y desnutrición permanente, todo lo cual configura una cultura de pobreza.

Elementos que dividen a la Sociedad en Clases:

Ejemplo:

Elemento económico (rico-pobre).


Elemento cultural (letrado-analfabeto)
Elemento familiar (noble-plebeyo)
Elemento profesional (técnico-obrero)
Elemento racial (ladino-indio)

X.- CLASISMO

La conflictividad que genera la explotación económica y los privilegios sociales aumenta


con el Clasismo que es el prejuicio y discriminación basado en la pertenencia o no a
determinadas clases sociales. El clasismo es un fenómeno heredero del racismo. El origen
de la discriminación no se basa en este caso en diferencias étnicas, sino en la pertenencia
a diferentes clases sociales, debido a las condiciones socioeconómicas del individuo o
grupo social. El problema se agrava cuando la estratificación de las clases coincide con
determinadas etnias, produciéndose un solapamiento de sentimientos discriminatorios
racistas y clasistas. (6)

TIPOS DE CLASISMO

El clasismo suele ser dividido por los sociólogos en dos tipos:

- El clasismo individual, que se caracteriza por ser un prejuicio particular, donde una
persona es el objeto de la discriminación y otra es el sujeto de ésta. Dicho acto está
basado en una serie de estereotipos y prejuicios presentes en la propia sociedad que
el individuo adquiere como parte de su cosmovisión y sus creencias.

8
- El clasismo estructural o institucional, es la forma en la que el Estado y otras
instituciones tales como la escuela o la Iglesia logran estratificar socialmente a los
habitantes de una comunidad o un país. A diferencia del clasismo individual, la manera
en la que se efectúa dicha segregación es “oculta” y ha sido estudiada por varios
autores, definiendo el concepto como violencia simbólica.

XI- CLASES SOCIALES/ EFECTO DE LA PANDEMIA DE COVID 19

Mientras los más ricos del mundo se enriquecían más, en 2020 la pandemia llevó a casi
100 millones de personas a la pobreza extrema en todo el mundo durante el 2020 según el
Banco Mundial (21)

La pandemia de COVID-19 está conduciendo a un mundo aún más marcadamente


desigual. El Informe sobre Financiamiento para el Desarrollo Sostenible 2021 indica que la
economía global ha experimentado la peor recesión en 90 años, con los segmentos más
vulnerables de las sociedades afectados de manera desproporcionada. Se estima que se
han perdido 114 millones de puestos de trabajo y alrededor de 120 millones de personas
han vuelto a sumirse en la pobreza extrema. (18)

La pandemia de COVID-19 empujó el año pasado a 4,7 millones de personas de la clase


media a la vulnerabilidad o la pobreza en América Latina y el Caribe (ALC), posiblemente
revirtiendo décadas de avances sociales, de acuerdo con un nuevo informe del Banco
Mundial. (19)

“El COVID-19 no entiende de clases sociales” esto fue expresado de forma repetitiva
durante los primeros meses de la pandemia, con la intención de mostrar que todas las
personas podemos ser susceptibles de ser contagiadas. Sin embargo, desde entonces se
ha acumulado evidencia científica de que esa frase estaba ocultando una realidad: todas
las personas podemos ser susceptibles, pero no lo somos de la misma manera, por las
desigualdades sociales en salud, que son aquellas diferencias en salud injustas y evitables
entre grupos poblacionales definidos social, económica, demográfica o
geográficamente(22), entiéndase las clases sociales.

Que la clase media se reduzca, implica que cada vez hay más pobres. La pandemia del
coronavirus ha tenido impactos diversos en la población. Uno de estos es que, según un
estudio del Banco Mundial (BM), disminuyó el número de personas en la clase media en
Latinoamérica durante el 2020, incluyendo a Guatemala.(19)

La pobreza extrema en Guatemala aumentó cuatro puntos porcentuales, la crisis


económica y sanitaria provocada por el COVID-19 aunada a los impactos de las tormentas
Eta y Iota en el interior del país, que dejaron Q6 millardos en pérdidas potencializaron la
pobreza extrema en 2020 alrededor del 19 por ciento, cuatro puntos más de lo que se
registraba en 2014, según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (CEPAL). (20)

9
El reporte denominado El lento ascenso y súbita caída de la clase media en América Latina
y el Caribe, refiere que las proyecciones en el caso de Guatemala para el 2019, ese
segmento
socioeconómico representaba un 17.5% de la población y en el 2020 disminuyó a entre
15% y 17% (19) Esto significa que ahora hay menos personas de clase media porque
descendieron a clase baja.

XII- LAS CLASES SOCIALES Y EL MERCADO DE LA SALUD

Las clases sociales por si mismas establecen una jerarquía, en la que las personas que
pertenecen a una misma clase poseen generalmente el mismo nivel de status, asimismo
los valores, actitudes, el consumo, las preferencias y los patrones de conducta, también
son característicos dentro de una misma clase social y varían con respecto a las otras
clases. Es por ello que las clases sociales son claves en el marketing o mercadotecnia,
(responsable de estudiar el comportamiento de los mercados y de las necesidades de los
consumidores en nuestro caso los pacientes) ya que por sí mismas representan un mercado
meta establecido (10). Todo esto hace que las clases sociales sean idóneas como variables
en la segmentación del mercado, que es un método indispensable que se utiliza para dividir
a los clientes potenciales, en distintos grupos uniformes o submercados con características
y necesidades semejantes, dentro del mercado de la salud, esto es lo que permite dirigir
las acciones de Marketing al público objetivo correcto.

Aparte del estatus socioeconómico que identifica a las clases sociales, también se toman
en cuenta muchas variables más como: Ingresos, Profesión, Nivel educativo, Religión,
Variables Demográficas, Edad, Género etc.

En el caso de la Salud, se deben tomar en cuenta principalmente dos tipos de marketing,


el Marketing Social y el Marketing Comercial

En la práctica de la Salud Pública las clases sociales se ven desde un enfoque de Marketing
Social (No Lucrativo) que es la aplicación de los principios del mercadeo comercial a
programas de salud y servicios de bienestar para las personas. A diferencia del mercadeo
tradicional, el mercadeo social tiene como objetivo beneficiar al mercado objetivo y la
sociedad en general. (12). Es utilizado principalmente para Promoción de la salud,
Prevención de la enfermedad y Educación en salud. Vemos que es utilizado en Salud
Pública para generar el cambio social y modificar conductas, implantar una idea o alguna
práctica que beneficie la salud de un grupo objetivo o de la sociedad en general y no tiene
fines comerciales.

En la práctica Médica Privada el enfoque es el Marketing Comercial significa atraer, captar,


retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus deseos y resolución de
sus problemas de salud (13), el posicionamiento en el mercado, generar ventas y

10
ganancias. (Es Lucrativo), esto está influenciado por varias condicionantes que repercuten
en el servicio que se brinda al paciente (cliente), que buscará y asistirá al establecimiento
de salud, que según su percepción le retribuye un mayor valor como consumidor, influye
directamente la calidad del servicio que incluye los recursos disponibles, el volumen de
pacientes que demanda el servicio, el tiempo de atención para cada paciente, la
infraestructura sanitaria, el acceso a métodos diagnósticos y tecnología, así como a
medicamentos de calidad entre otros.

Finalmente cabe mencionar que para la Salud, ante la situación sanitaria actual ha cobrado
alta relevancia el Marketing digital, el cual se aplica como telemedicina o medicina en Línea,
este sistema de atención en salud, está al servicio de todas las clases sociales,
principalmente las clases Media y Alta, también se conoce como mercadotecnia digital o
marketing digital, mercadotecnia en internet, cybermarketing o cibermercadotecnia está
caracterizada por la combinación y utilización de estrategias de comercialización en medios
digitales. El marketing digital se configura como la mercadotecnia que hace uso de
dispositivos electrónicos tales como: computadora personal, teléfono inteligente, teléfono
celular, tableta, y otros.(14)

Fuente:
https://econo
mia.unmsm.ed
u.pe/org/arch_
doc/PBarriento
sF/publ/Merca
dotecniaServici
osSalud.pdf

Fuente:
https://image.sl
idesharecdn.co
m/marketingsoc
ial-
1213672047760
806-
8/95/marketing
-social-11-
728.jpg?cb=121
3646874

11
BIBLIOGRAFIA
1. Rosentan M y Iudin P. Diccionario filosófico marxista. Ediciones Pueblos Unidos. Montevideo, 1946. (Accesado 2
feb 2018) Disponible en: http://www.filosofia.org/urss/img/1946dfm.pdf

2. Crompton, Rosemary 1994. Clase y Estratificación. Una introducción a los debates actuales. Madrid, España.

3. Harnecker M, clases sociales y lucha de clases. MAKAL EDITOR, 1979. (Accesado 2 feb 2018). Disponible en :
http://www.rebelion.org/docs/89545.pdf

4. Hillmann, Karl-Heinz. Diccionario enciclopédico de Sociología. Empresa Editorial Herder. Barcelona, España.
2001.

5. Rojas Brítez G. Las clases sociales en Karl Marx y Max Weber: elementos para una comparación Centro de Estudios
y Educación Popular Germinal Asunción – Paraguay, 2011. Disponible en:
http://209.177.156.169/libreria_cm/archivos/pdf_1024.pdf

6. López Aguilar, Santiago. Las clases sociales en Guatemala. Editorial Universitaria. Guatemala, Guatemala. 2000

7. Maya, M. y De Vreesse, S. Sociedades prefeudales. Portal Académico del CCH, UNAM. Mexico (2021).
Disponible en: https://portalacademico.cch.unam.mx/historiauniversal1/sociedades-prefeudales/modo-
produccion-asiatico

8. Francisco Coll Morales Modo de producción asiático. Economipedia.com España 18 de junio, 2020
Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/modo-de-produccion-asiatico.html

9. Enciclopedia Económica. Fordismo Modelo de producción en serie Argentina 2017 – 2021, (Accesado 21 octubre
2021) Disponible en: https://enciclopediaeconomica.com/fordismo/#Qu%C3%A9_es_el_fordismo

10. René Del Risco Las Clases Socialews y el Merketing MercaCidad Santo Domingo 28 diciembre, 2015 ,
(Accesado 20 octubre 2021) Disponible en: https://eldinero.com.do/19048/las-clases-sociales-y-el-
marketing/

11. Carmelo Torrez Ayazo, Saray G, LUIS R, Resumen de Segmentación de Mercados Basado en Salud,
Universidad De Córdoba Administración En Salud Colombia 28 de abril de 2011, Disponible en :
https://www.buenastareas.com/ensayos/Resumen-De-Segmentacion-De-Mercado-Basado/2030737.html

12. Jorge Pereira Mercadeo Social, mercadeo.com. El marketing a tu alcance España 2012, (Accesado 17
octubre 2021) Disponible en: http://www.mercadeo.com/blog/2012/12/mercadeo-social/

13. Cyberclick Academy, Marketing, ¿Qué es marketing? Definición, ventajas y cómo funciona (+vídeos),
Cyberclick, España, Actualización, junio 2021 (Accesado 18 octubre 2021) Disponible en:
https://www.cyberclick.es/cyberclick-academy

14. Wikipedia Shar yie, , Marketing digita, Articulo Enciclopédico Wikipedia, CA USA 27 abril 2009 (Accesado
19 octubre 2021) Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Marketing_digital

15. Luis Eduardo Cortés Riera, La fábula de Los tres cerditos en la versión de Walt Disney examinada desde la
sociología comprensiva de Max Weber, Revista de Claseshistoria Publicación digital de Historia y Ciencias
Sociales Artículo Nº 410, pág. 3, ISSN 1989-4988, DEPÓSITO LEGAL MA 1356-2011 España, 15 de enero
de 2014 (Accesado 15 octubre 2021) Disponible en: http://www.claseshistoria.com/revista/index.html

16. Julia Máxima Uriarte. "Clases Sociales". Para: Caracteristicas.co. Última edición: 24 de noviembre de 2019.
(Accesado: octubre de 2021) Disponible en: https://www.caracteristicas.co/clases-
sociales/#ixzz7HQP7Cnk3

17. Sonia María del Rosario Anckermann Sam “Capitalismo Y Salud“. Compilación con fines docentes.
Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Médica, Área Curricular de Ciencias
Sociales, Unidad Didáctica: Salud Pública I, Actualizado 2023

18. Banco Mundial/Gerardo, La Pandemia del COVID-19 Acelera la Desigualdad y Frena el Desarrollo Sostenible
Naciones Unidas, Noticias ONU, Mirada Global Historias Humanas, publicado Marzo 2021, consultado
11/09/2022 Disponible en: https://news.un.org/es/story/2021/03/1490032

12
19. Banco Mundial, La crisis de la pandemia provoca una reducción de la clase media en América Latina y el
Caribe, Comunicado de Prensa Washington Junio 24 2021, , Disponible en:
https://www.bancomundial.org/es/news/pressrelease/2021/06/24/pandemic-crisis-fuels-decline-of-middle-
class-LAC

20. Isela Espinoza, El Periódico, Pobreza extrema en Guatemala aumentó cuatro puntos porcentuales,
Publicado El Periódico 05-03-21, consultado Lunes 12 Septiembre 2022 Disponible en:
https://elperiodico.com.gt/economia/2021/03/05/pobreza-extrema-en-guatemala-aumento-cuatro-puntos-
porcentuales/

21. , Revista Debate, Economía, México 27/12/21, Pandemia deja casi 100 millones en pobreza extrema en 2020,
publicado el 27/dic/21, consultado Lunes 12 Septiembre 2022, Disponible en:
https://www.debate.com.mx/economia/La-pandemia-llevo-a-casi-100-millones-de-personas-a-la-pobreza-
extrema-durante-2020-20211227-0091.html

22. Pedro Gullón Tosio Universidad de Alcala, La covid-19 si entiende de clases sociales, Declaración de
divulgación, , Publicado: 5 de julio de 2021 8:01 p. m. BST, consultado Lunes 12 Septiembre 2022
Disponible en: https://theconversation.com/la-covid-19-si-entiende-de-clases-sociales-163443

13
Semana 9 del 13 al 17 de marzo 2023

Actualizado con fines docentes por: Dra. Sonia Anckermann Sam

INDICE DE DESARROLLO HUMANO


Introducción:
El género humano está en un momento complejo en la historia de la humanidad y del planeta, los
desequilibrios planetarios y sociales, se refuerzan mutuamente, generando crisis en ambos
componentes.

Los riesgos ambientales y sociales son graves y han sido provocados por la forma de vida del ser
humano y alcanzan dimensiones planetarias tales que ponen en peligro la supervivencia de la
especie humana.

Para enfrentar tales desafíos, se precisa eliminar los obstáculos que dificultan la prosperidad
humana sostenible y aliviar las presiones sobre el planeta, mediante una gran transformación en
nuestra forma de vivir, trabajar y colaborar. Este cambio requiere nuevas normas sociales y
mejores incentivos, así como trabajar con la naturaleza y no contra ella.

Este nuevo enfoque de ampliar el desarrollo humano, aliviando las presiones planetarias,
replantear el desarrollo humano para el Antropoceno, entendido este como la era de los seres
humanos.

Frente a la complejidad, el progreso debe adoptar nuevos parámetros, impulsado por amplias
innovaciones, anclado en una toma de decisiones deliberativa y participativa y respaldada por una
combinación adecuada de incentivos y sanciones. Las nuevas medidas de desarrollo humano, se
proponen un Índice de desarrollo humano ajustado, por las presiones planetarias y una nueva
generación de indicadores orientados a sistema de desarrollo humano, sistemas energéticos,
ciclos de los materiales y transformación de futuro, ampliando el indicador ingreso e incluyendo el
indicador presión planetaria.

Definiciones:
Anteriormente se asociaba el desarrollo de un país con su crecimiento económico. Sin
embargo en la actualidad los factores sociales y humanos forman parte fundamental de su
medición, en este sentido la desigualdad, la inequidad y la exclusión entre otros, limitan

1
las oportunidades de muchas personas de participar del desarrollo y por ende afectan el
índice de desarrollo humano del país.
Desarrollo
Desarrollo significa crecimiento, progreso, evolución, mejoría. Como tal, designa la acción
y efecto de desarrollar o desarrollarse. El concepto de desarrollo puede hacer referencia a
una tarea, una persona, un país o cualquier otra cosa. Cuando nos referimos al desarrollo
de un país obligatoriamente involucra a su gente, por lo que tiene que ver con diferentes
enfoques del desarrollo como lo económico, lo social, hasta llegar a lo humano.
Desarrollo Humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de
vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir
sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se
respeten los derechos humanos de todos ellos. De igual manera es la cantidad de
opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer lo que él desea.
A mayor cantidad de opciones mayor desarrollo humano, a menor cantidad de opciones,
menor desarrollo humano. Así también; el desarrollo humano es aquel que considera
fundamental que el desarrollo económico de una nación repercuta positivamente en la
calidad de vida de sus habitantes, ofreciéndoles la posibilidad de tener una vida satisfecha
a nivel de necesidades e intereses, y gozar del bienestar, las oportunidades y la libertad
que le brinda su sistema económico, esto incluye tener acceso a los sistemas de salud y
educación, adecuados niveles de seguridad personal, plenas libertades políticas y
culturales, así como la capacidad para cultivar sus intereses y desarrollar al máximo sus
potencialidades productivas, creativas y otras.
Desarrollo económico
Como desarrollo económico se designa el crecimiento continuo y sostenido de la
capacidad de un país o región para generar riqueza, así como para mantener e
incrementar su capital financiero, todo lo cual se traduce en la posibilidad de ofrecer a sus
ciudadanos óptimos niveles de prosperidad y bienestar.
Desarrollo social
Como desarrollo social se conoce a la evolución y el mejoramiento en las condiciones de
vida de los individuos de una sociedad y en las relaciones que estos individuos mantienen
entre sí y con otros grupos e instituciones que conforman el tejido social de una nación.

Índice
Un índice (del latín index) es un indicio o señal de algo. Se calcula un
número índice encontrando el cociente del valor actual entre un valor base. Luego se
multiplica el número resultante por 100, para expresar el índice como un porcentaje. Este

2
valor final es el porcentaje relativo. El número índice para el punto base en el tiempo
siempre es 100.

Índice de Desarrollo Humano (IDH)


Es un indicador de desarrollo humano alcanzado, el cual fue creado por el Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el fin de determinar el nivel de
desarrollo que tienen los países del mundo. Fue ideado para conocer, no sólo los
ingresos económicos de las personas en un país, sino también para evaluar si el país
aporta a sus ciudadanos un ambiente adecuado para mejorar todos aquellos aspectos
que les permitan alcanzar el bienestar humano.
El IDH tiene en cuenta tres variables en las que sintetiza los logros obtenidos en las
dimensiones fundamentales del desarrollo humano (salud, educación y nivel de vida), ha
sido aplicado desde el año 1990 hasta el presente. A partir de entonces, la recolección de
datos sobre el desarrollo humano se ha hecho cada vez más importante para dicho
programa. En la elaboración del IDH participan personas reconocidas del sector
académico, de la sociedad civil y de los gobiernos.

Objetivos del Índice de Desarrollo Humano


Los principales objetivos de la elaboración del Índice de Desarrollo Humano son:
• Exponer las posibilidades de crecimiento económico que tienen las sociedades.

• Desarrollar instrumentos de medición y análisis para obtener mejores resultados


de búsqueda de datos sobre el desarrollo humano.

• Dar a conocer los planes que se formulan en cada país para alcanzar el
crecimiento económico y mejorar el bienestar social.

• A partir de los resultados, posibilitar la creación de nuevas políticas en relación a


las necesidades presentadas.

• Promover la investigación sobre temas sociales, económicos, culturales y políticos.

¿Qué mide el Índice de Desarrollo Humano (IDH)?


La medición del índice de desarrollo humano (IDH) incluye el avance en tres dimensiones
básicas: salud, educación y nivel de vida.
1. Salud:
Se mide por la esperanza de vida al nacer y las garantías de buen estado de salud
Tomando un mínimo de 25 años hasta un máximo de 85 años.

2. Educación:

3
indicador del nivel de escolaridad en niños y la escolaridad promedio alcanzada por
adultos mayores de 25 años, es decir, primaria, secundaria y estudios superiores

3. Nivel de vida:
Se mide por el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita. Evalúa el poder adquisitivo
tomando en cuenta el acceso que tienen las personas a los recursos económicos para
vivir en condiciones dignas.

¿Cómo se clasifica el IDH?


Se clasifica en función de rangos de valores en cuatro categorías en donde 1 refleja el
valor más alto de IDH y 0 el valor más bajo de IDH,

TABLA #1
Clasificación del IDH publicación 2018/ PNUD

Categoría Comprende Rango Comentario


Muy alto 58 países 0.800 - 1
Alto 52 países 0.700 – 0.799
Medio 38 países 0.550 – 0.699 Guatemala se encuentra en esta categoría
Bajo 37 países 0.000 – 0.550
Fuente: Clasificación del IDH/PNUD, informe publicado en 2018

Gráfica # 1
Resumen de las Dimensiones para calcular el IDH

4
Fuente: http://www.ine.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=334:ficha-tecnica-de-indice-de-desarrollo-
humano-idh&Itemid=4

Fórmula para calcular el Índice de Desarrollo Humano

INDICE DE DESARROLLO HUMANO

Ejemplo:

Tomando en cuenta los datos proporcionados por el Índice de Desarrollo Humano, se


puede determinar hacia dónde se deben dirigir las ayudas alimentarias, educativas o de
salud en un país o región, También se puede evaluar cómo ha sido el desempeño de los
planes y las políticas públicas en cada país de un año al otro.

INGRESO NACIONAL
En materia económica, el ingreso nacional es la suma de todos los ingresos de los
factores productivos de un país, durante un determinado período de tiempo, esto incluye
los salarios de los trabajadores, ganancias de empresas, intereses a prestamistas de

5
capital y rentas. La suma se refiere a un país en particular en un período determinado de
tiempo (usualmente un año).
 Qué incluye el ingreso nacional:
Salarios de los trabajadores, rentas, intereses, utilidades y dividendos del capital,
rentas de la tierra.

 Que excluye:
Todas las transferencias tales como: Subsidios, Asignaciones familiares,
Jubilaciones.

Lo esencial en el cálculo es la nacionalidad de los factores productivos, aun cuando el


factor productivo se encuentre fuera del país, sus ingresos entran en la contabilidad. En el
mismo sentido, si en el país se encuentran factores productivos extranjeros, estos son
excluidos de la contabilidad para evitar duplicidad en los reportes. (Como las remesas
familiares que provienen del extranjero).

EL IDH MÁS ALTO EN EL MUNDO


El Informe sobre Desarrollo Humano 2016 del Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo fue lanzado el 21 de marzo de 2017 en Estocolmo (Suecia)- Noruega destaca
con el IDH de 0.956 el más alto de los 189 países que forman parte de la evaluación del
Naciones Unidas. Los países que se encuentran en la categoría muy alto como Noruega
son países con un desarrollo sostenible justo y refleja el éxito en la implementación de
políticas sociales, económicas, inclusión y transparencia.
IDH en GUATEMALA (años 2017-2018)
Según el IDH del año 2018 Guatemala se ubica en la posición 127 del ranking, (de 189
países miembros) Costa Rica ocupa la posición 63 siendo el mejor calificado de
Centroamérica.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló a finales del año 2017 que cerca
del 83% de la población de Guatemala se encuentra en pobreza absoluta o extrema.
Según el alto comisionado de los derechos humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein. “El 46.5 por
ciento de las niñas y niños menores de 5 años de Guatemala padece desnutrición crónica,
afectando no solo su salud física sino también sus oportunidades de vida”. Para el
comisionado algunas causas generadoras de pobreza según criterio personal, son el
colonialismo, que vive Guatemala, la exclusión, corrupción, desastres naturales y
antrópicos, entre otros.

6
Gustavo Arriola, coordinar del informe del IDH presentado en el año 2017; refiere que en
los últimos cinco años ha sido sistemático que Guatemala está solo sobre Haití en cuanto
a desnutrición. Añadiendo: “El índice de desarrollo humano en Guatemala no ha
retrocedido, se ha mantenido estancado, no obstante los datos de pobreza sí muestran un
retroceso”. Refiere además que en el país hay una exclusión fuerte hacia la niñez,
quienes llegan a la edad adulta con un alto índice de exclusión. Subrayando que los niños
y niñas no indígenas tienen más oportunidades de educación que los niños indígenas.
En cuanto a la esperanza de vida en Guatemala, Arriola mencionó que en la actualidad
esta se encuentra en los 72 años, (en el actual informe se observa una leve mejoría 73.7
años) continúa por debajo del promedio a nivel latinoamericano que es de 75 años. En el
tema de educación, indicó que el país tiene una escolaridad en promedio de seis años, la
cual aumentó 2, 4 años, mientras que la esperanza educativa en el país quedó
establecida en diez años, en la región solo supera a Honduras.
Rebeca Arias, coordinadora residente del sistema de las Naciones Unidas en Guatemala,
refiere también; que la nación presenta uno de los niveles más altos de inequidad en la
región de América Latina, debido a que existe una barrera en cuanto al género. Arias
mencionó que menos del 45 por ciento de las guatemaltecas mayores de 15 años
participan de la población económicamente activa.
Según datos del PNUD las mujeres de la región de América Latina y el Caribe son más
pobres debido a que sus ingresos son menores en comparación con los ingresos de los
hombres, así mismo destaca que a nivel latinoamericano el desarrollo ha marchado a un
paso lento y desigualdad. América Latina y el Caribe se ubican solo detrás de Europa y
Asia Central en cuanto al desarrollo humano, sin embargo, se siguen registrando
elevados índices de desigualdad y exclusión.
Resumiendo podemos afirmar: que en el último siglo ha habido grandes cambios sociales
en Guatemala. Se produce riqueza pero el bienestar de la población ha tenido limitaciones
por las desigualdades, impacto en el ambiente, efectos sociales negativos en salud y
educación.
Ha habido lentos avances en nuestro país en cuanto al desarrollo humano debido a que
existe menos empleo, salarios bajos y poca protección social. 70% se dedica al trabajo
informal, la clase media se ha reducido de 26% (en el año 2006) a un 21% en el 2014) y
continúa.

Tabla # 2
Índice de Desarrollo Humano para la región Centroamericana y los parámetros
máximo y mínimo del IDH Mundial

7
RANGO PAIS INDICE DE EXPECTATI EXPECTATI PROME INGRESO RANGO
IDH DESARROL VA DE VIDA VA DE DIO DE NACIONAL DE
LO AL NACER AÑOS DE AÑOS BRUTO DESARR
HUMANO ESTUDIO DE PER OLLO
(IDH) ESCOL CAPITA HUMANO
ARIDAD
1 Noruega 0.956 82.3 17.9 12.6 68,012 1
63 Costa Rica 0.794 80.0 15,4 8.8 14,636 63
121 El Salvador 0.674 73.8 12.6 6.9 6,868 119
124 Nicaragua 0.658 75.7 12.1 6.7 5,157 123
127 Guatemala 0.650 73.7 10.8 6.5 7,278 126
133 Honduras 0.617 73.8 10.2 6,5 4,2015 132
189 Niger 0.354 60.4 5.4 2.0 906 188
Fuente: Índices e indicadores de desarrollo humano: actualización estadística de 2018, PNUD

En el cuadro anterior se resume como se han comportado los indicadores de bienestar:


salud, educación, ingresos para la región Centro Americana, y la referencia del primero y
el último en el listado de los 189 países analizados y como resultado un IDH general para
Guatemala (0.650), no fue suficiente para mejorar la posición y por ende la situación del
país, ya que en comparación con el informe anterior descendió del puesto 125 al 127.
Estos resultados evidencian el impacto de políticas que son insuficientes para responder a
las necesidades y mejorar la condición de vida de la población guatemalteca.
Tabla # 3
Índice de Desarrollo Humano para la región Centroamericana y los parámetros
máximo y mínimo del IDH Mundial por Año
RANGO PAIS 1990 2000 2010 2012 2014 2015 2016 2017
IDH
1 Noruega 0.850 0.917 0942 0.942 0.946 0.948 0.951 0.953
63 Costa Rica 0.656 0.711 0.754 0.772 0-780 0.788 0.791 0.794
121 El Salvador 0.529 0.615 0.671 0.670 0.670 0.674 0.679 0.674
124 Nicaragua 0.489 0.570 0.621 0.633 0.649 0.652 0.657 0.658
127 Guatemala 0.478 0.546 0.611 0.613 0.643 0.645 0.649 0.650
133 Honduras 0.506 0.554 0.596 0.597 0.603 0.609 0.614 0.617
189 Niger 0.210 0.252 0.318 0.336 0.345 0.347 0.351 0.354
Fuente: http://hdr.undp.org/sites/default/files/2018_human_development_statistical_update_es.pdf

Estas dimensiones del IDH nos llevan a la interrogante:

¿Es suficiente el IDH para medir el nivel de desarrollo de un país?

8
Probablemente no, ya que el concepto de desarrollo humano va más allá de los
indicadores de salud, educación y nivel de vida. Es necesario centrarse en las personas y
vencer obstáculos que excluyen a muchos tales como: violencia, discriminación
desigualdad de género, promover políticas económicas y de protección social para
avanzar hacia las metas del 2030, que incluyen el cumplimiento de los objetivos de
Desarrollo Sostenible.

Porqué Noruega es el país número 1, según el IDH


El Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Humano calificó a Noruega como el
país número 1 del mundo para vivir, sobre la base de una serie de índices de salud,
riqueza y perspectivas sociales. Ubicándolo actualmente con un puntaje de 0.956 sobre.
Noruega se sostiene desde finales de la Segunda Guerra Mundial como una
socialdemocracia; es un país con altas tasas de desarrollo, diferenciándose de otras
economías en que el país mantiene una elevada participación del sector público en la
economía, controlando sus áreas estratégicas. Noruega se dedica a la producción de
petróleo y gas como una de sus principales actividades económicas, además de producir
productos de alimentación, construcción naval, textiles, papel, madera, metales y minería,
pesca, productos químicos.
Noruega tiene uno de los sueldos promedio más altos de la lista: unos US$65.000 per
cápita. Y también posee una de las tasas de impuestos a las ganancias más altas del
mundo: 39%. Y que han llegado a ser incluso más altas (47,5%), pero últimamente han
descendido. “Nuestra obligación moral de compartir la riqueza aumenta junto con el
caudal de nuestra propia riqueza”, afirmó la ministra de Desarrollo Internacional, Anne
Kristin Sydnes, quien advirtió que el petróleo del mar del Norte, principal fuente de la
prosperidad de Noruega, debería ser considerado un recurso global.
Noruega es uno de los pocos países que dona al extranjero mucho más del 0,7 por ciento
de su producto bruto interno, máxima cifra estipulada por la ONU para la asistencia
externa.
El sistema de educación pública de Noruega es uno de los mejores de Europa y el nivel
educativo se encuentra por encima de la media.
La educación es obligatoria a partir de los 6 años hasta los 16. Sin embargo, está
garantizada la educación de los niños desde el primer año y entre los 3 y 4 años, los
noruegos tienen una gran tasa de matriculación. Posteriormente, los niños pasan a la
escuela elemental (6-13 años), a la escuela secundaria inferior (13-16 años) y, si así lo
quieren, a la escuela secundaria superior (16-19 años) que les abrirá la puerta a la
educación terciaria, a la que hay un mayor acceso que la media según la Organización
para la Cooperación y Desarrollo (OCDE) 5

9
El éxito de Noruega es debido a su capacidad para haber generado un desarrollo basado
en la inclusión, la transparencia y la responsable gestión de los recursos naturales. La
inclusión es un objetivo prioritario. Para ello ha otorgado especial importancia a la
educación y la salud pública, que son gratuitas para todos los ciudadanos. Así mismo, no
sólo ha experimentado un elevado crecimiento de la riqueza, sino que ha generado un
reparto igualitario, siendo el segundo país del mundo donde la riqueza está repartida de
manera más equitativa.
Vemos así que Noruega encabeza el Índice de Desarrollo Humano por ser capaz de
generar un crecimiento económico que se distribuye de manera equitativa en la sociedad,
por presentar unos altos niveles de transparencia democrática y por su compromiso con el
desarrollo a largo plazo, donde la gestión de los recursos naturales se realiza de manera
responsable y sostenible.

Para Poder reflexionar en casa en su análisis de la situación de Guatemala


(esto le dará elementos teóricos que sustentaran la elaboración de evidencias del trabajo
grupal) Se presenta las siguientes tablas e información.

Tabla # 4
IDH de las 8 Regiones de Guatemala y otros países del mundo
2018
Central V 0.664 Morocco Medio posición 123
Metropolitana I 0.750 Perú Alto posición 89
Norte II 0.576 Nepal Medio posición 149
Nor-Occidente VII 0.516 Uganda Bajo posición 162
Nor-Oriental III 0.645 Namibia Medio posición 129

Estados Federados
Petén VIII 0.630
de Micronesia Medio posición 131

Estados Federados
Sur-Occidental VI 0.632
de Micronesia Medio posición 131
Sur-Oriental IV 0.637 India Medio posición 130
Fuente: IDH de los departamentos por Regiones de la República de Guatemala Según Global Data Lab
2017.https://globaldatalab.org/shdi/shdi/

Comentario: Podemos apreciar que a lo interno del país cada región posee sus propias
condiciones en relación a los parámetros de IDH, pudiendo compararlo con otros países
del mundo

Tabla # 5
IDH según puestos y departamentos de Guatemala

10
Añ0 2018
Puesto Departamento IDH Población
01° Guatemala 0.614 4,552,191
02° Sacatepéquez 0.567 356,474
03° Quetzaltenango 0.529 901,770
04° El Progreso 0.518 175,293
05° Escuintla 0.516 775,699
06° Zacapa 0.511 249.214
07° Chimaltenango 0.487 704.380
08° Izabal 0.481 478,152
09° Retalhuleu 0.476 355.045
10° Suchitepéquez 0.471 609,987
11° Santa Rosa 0.470 398,717
12° Petén 0.458 809,215
13° Baja Verapaz 0.457 323.294
14° Jutiapa 0.455 503.369
15° Sololá 0.455 519,662
16° San Marcos 0.451 1,199,615
17° Totonicapán 0.432 569,390
18° Jalapa 0.426 385.959
19° Quiché 0.424 1.199.553
20° Chiquimula 0.408 435.611
21° Huehuetenango 0.399 1,323,813
22° Alta Verapaz 0.370 1,819,781

Fuente: Departamentos de Guatemala ordenados según su nivelde IDH, siguiendo con


los datos del Índice de Desarrollo Humano del 2014

Para poder lograr el desarrollo humano universal es necesario erradicar o disminuir la


violencia manifiesta, las leyes discriminatorias, las normas sociales excluyentes, los
desequilibrios en la participación política y la distribución desigual de oportunidades. Por
tanto, es fundamental que la empatía, la tolerancia y los compromisos morales con la
justicia y la sostenibilidad mundiales ocupen un lugar central de las decisiones
individuales y colectivas. La exclusión, ya sea intencional o involuntaria, puede tener los
mismos resultados: algunas personas sufrirán más privaciones que otras, y no todas
tendrán iguales oportunidades para desarrollar al máximo su potencial.
Entre 1990 y 2019, el IDH de Guatemala aumentó de 0.481 a 0.663, un incremento del
37.8%. En la tabla A se expone el progreso de Guatemala en cada uno de los indicadores
del IDH. Entre 1990 y 2019, la esperanza de vida al nacer en Guatemala aumentó en 12.0

11
años, los años promedio de escolaridad aumentaron en 3.5 años y los años esperados de
escolaridad aumentaron en 4.3 años. El INB per cápita de Guatemala creció en torno a un
56.8% entre 1990 y 2019.
Tabla # 6

Aunque no se cuenta con datos definitivos para 2020 por la dificultad para recolectar
estadísticas durante la pandemia, se estimó que, por primera vez desde su primera
publicación en 1990, el IDH iba a decrecer a escala global en 2020. Esto se debería al
aumento de la mortalidad por la propagación del virus (COVID-19), la suspensión de
servicios de educación y la contracción de las economías a escala global en 2020,
derivada de las restricciones a la movilidad que fueron impuestas para prevenir los
contagios de COVID-19.
Una estimación preliminar indica que el IDH de todos los países experimentaría una
contracción que, en el caso de Guatemala, podría ser de al menos un 1 % en 2020. Más
allá del contexto de pandemia, el desarrollo humano del país se caracteriza por un
importante desequilibrio entre sus logros económicos, reflejados en unos indicadores
macroeconómicos que contrastan con un desarrollo social que avanza lentamente, y por
la persistencia de desigualdades en indicadores clave de bienestar entre los diferentes
segmentos sociales y territorios del país.
Esas inequidades históricas afectan particularmente a las mujeres, a la población
indígena y a las personas con menores ingresos. Las desigualdades imponen
restricciones a los esfuerzos por avanzar más rápido en el logro de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible. En este sentido, el PNUD realiza estimaciones de la pérdida de

12
desarrollo humano que puede ser atribuida a la desigualdad de los indicadores que
componen el IDH. A nivel global, dicha pérdida es de 20.4%. Según las mediciones de
2019, América Latina es una de las regiones más desiguales, con una pérdida del 22.2 %,
siendo Guatemala, con el 27.5 % el país con mayor pérdida de Centroamérica, el 27.5 %,
principalmente en las dimensiones de ingresos y educación.

 Como herramienta para ayudar en el análisis del IDH en las poblaciones, a


continuación se dan los siguientes conceptos.

La Canasta Básica Alimentaria- (CBA)


Se define como un conjunto de alimentos que constituyen un mínimo necesario para
satisfacer por lo menos las necesidades energéticas y proteínicas de una familia y que se
ajustan, en la medida de lo posible, al patrón cultural, capacidad adquisitiva, así como la
disponibilidad y precios de los alimentos a nivel local. (Contiene 34 productos y cuantifica
los gramos sugeridos para un hogar de 4.77 miembros, lo cual cubriría el requerimiento
energético de 2,262 calorías).
Canasta Ampliada -CA:
Se define como el conjunto de bienes y servicios que satisfacen las necesidades
ampliadas de los miembros de un hogar, incluye alimentación, vestuario, vivienda,
mobiliario, salud, comunicaciones, transporte, recreación, cultura, educación,
restaurantes, hoteles, bienes y servicios diversos.

Según el INE el costo total de la Canasta Básica Alimentaria se ha estimado en Q.3,


134.40 al mes de febrero de 2022. El costo de la Canasta Ampliada (CA) al mes de
febrero de 2022 fue de Q.7, 237.13, y en su cálculo, se ha utilizado el porcentaje de
consumo de alimentos (43.31%) con datos de ENCOVI 2014.
Pregunta de Reflexión:
 ¿Qué porcentaje de la población tendrá verdaderamente acceso al desarrollo?

13
Referencias
1. Instituto Nacional de Estadística [en línea] [consultado 26 ene 2018] disponible en:
http://www.ine.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=334:ficha-tecnica-de-indice-de-desarrollo-humano-
idh&Itemid=41
2. Informe Nacional de Desarrollo Humano [en línea] [consultado 27 ene 2018] disponible en:
http://desarrollohumano.org.gt/w-p-content/uploads/2017/06INDH cap1-2
3. Informe sobre Desarrollo Humano 2016 [en línea] consultado 12 feb 2018] disponible en:
http://hdr.undp.org/sites/default/files/HDR2016_SP_Overview_Web.pdf
4. Infobae [en línea]. Argentina: 2019 [consultado 29 ene 2019] disponible en:
https://www.infobae.com/america/mundo/2017/03/26/como-hizo-noruega-para-convertirse-en-el-mejor-entre-los-mejores/
5. Aula Planeta [en línea]. España: 2019 [consultado 29 ene 2019] disponible en:
http://www.aulaplaneta.com/2018/04/11/noticias-sobre-educacion/las-ocho-claves-de-la-educacion-en-noruega/
6.- PNUD. La próxima frontera: desarrollo humano y el Antropoceno Informe sobre Desarrollo Humano. PNUD. 2020 [en línea]
[accesado 27 oct 2021] Disponible en: http://hdr.undp.org/sites/all/themes/hdr_theme/country-notes/es/GTM.pdf
7.- INFORME NACIONAL DE DESARROLLO HUMANO: Desafíos y oportunidades para Guatemala: hacia una agenda de futuro La
celeridad del cambio, una mirada territorial del desarrollo humano 2002 – 2019.[ en línea] [Citado 25 jul 2022] Disponible en:
file:///C:/Users/Medicina170825_06/Documents/2023/salud%20publica/INDH_Resumen%20ejecutivo%20final%20.pdf

8.- Informe sobre Desarrollo Humano 2020. La próxima frontera El desarrollo humano y el Antropoceno. 2020. [en Línea] [Consultado
30 ago 2022] Disponible en:
file:///C:/Users/Medicina170825_06/Documents/2022/SALUD%20PUBLICA/documentos/indice2020.pdf

14
Derechos Humanos, género y su relación
con el Proceso Salud Enfermedad
Semana #10
Elaborado y actualizado en junio 2022
con fines docentes por: Dra. Xochitl Guadalupe Donis Barrera
Derechos humanos
Se definen como: “Garantías jurídicas universales que protegen a individuos y grupos contra acciones
que interfieran en sus libertades fundamentales y en la dignidad humana”(1)

Los derechos humanos están garantizados legalmente por el derecho relativo a los derechos humanos, que
protege a las personas y los grupos de personas de las acciones que menoscaban las libertades fundamentales
y la dignidad humana. (1)
Se dice que son universales ya que son para todos los seres humanos, sin distinción de sexo, nacionalidad,
lugar de residencia, origen étnico, religión, lengua, edad, partido político, condición social, cultural o económica.
Todos los seres humanos gozan de los mismos derechos sin discriminación alguna. Comprenden lo que se
conoce como derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales. Los derechos humanos le dan
importancia a la relación entre las personas y el Estado.(2)

Características de los derechos humanos(1)

Tienen carácter
Están avalados por Se centran en la
Gozan de protección vinculante para los
normas dignidad del ser
jurídica Estados y los agentes
internacionales humano
estatales

Son
No pueden ignorarse interdependientes y
Son universales
ni abolirse están relacionados
entre sí

Historia de los Derechos Humanos


1
La Historia del ser humano se ha visto afectada por múltiples conflictos,
guerras y levantamientos populares, en los cuales las personas han
recibido un trato inhumano, sufrido de atrocidades e injusticias.

Después de la Segunda Guerra Mundial y la creación de las Naciones


Unidas, la comunidad internacional se comprometió a no permitir nunca
más atrocidades como las sucedidas en ese conflicto.

En 1945, los líderes mundiales firmaron la “Carta de las Naciones


Unidas” como una hoja de ruta para garantizar los derechos de todas
las personas. Dicha carta, posteriormente se convirtió en la Declaración
de los Derechos Humanos, la cual es un documento que marca un hito
Imagen #1: Eleanor Roosevelt, delegada en la historia, debido a que fue elaborada por representantes de todas
de las Naciones Unidas. Impulsora de la
las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y
Declaración de los Derechos Humanos.
Fuente: http://www.un.org/es/universal- culturales.
declaration-human-rights/
La Declaración establece por primera vez los derechos humanos
fundamentales que deben protegerse en el mundo entero. {3,4)

Derechos Humanos y Salud

La salud de los individuos tiene una relación directa con los derechos humanos, entre los vínculos existentes
se pueden mencionar los siguientes:(2)

1. La violación o la desatención de los derechos humanos pueden tener graves consecuencias para la
salud.

2. Las políticas y los programas sanitarios pueden promover los derechos humanos o violarlos, según la
manera en que se formulen o se apliquen.

3. La vulnerabilidad a la mala salud se puede reducir adoptando medidas para respetar, proteger y
cumplir los derechos humanos.

2
Imagen #2: Relación entre la salud y los derechos humanos
Fuente: http://www.who.int/iris/handle/10665/42592

En la imagen #2, se presentan ejemplos de la relación entre la salud y los derechos humanos; los cuales pueden
ser violados mediante prácticas nocivas para la salud, tratos crueles, esclavitud y violencia, lo cual se traduce
en daños severos a la salud física y mental de los individuos.

El derecho a la salud
El derecho a la salud se consagró por primera vez en el año 1946 en la Constitución de la Organización Mundial
de la Salud, más adelante se reiteró en la Declaración de Alma-Ata y en la Declaración Mundial de la Salud. (1)
Se puede alcanzar el derecho a la salud, por medio de: abolir la discriminación, así como promover el derecho
a la participación, información e intimidad (“Nadie será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida
privada”). (2)

El derecho a la salud es de importancia para todos los seres humanos, ya que este se refiere al “grado máximo
de salud que se pueda lograr” exige un conjunto de criterios sociales que propicien la salud de todas las
personas, entre ellos la disponibilidad de servicios de salud, condiciones de trabajo seguras, vivienda adecuada
y alimentos nutritivos. El goce del derecho a la salud está estrechamente relacionado con el de otros derechos
humanos tales como los derechos a la alimentación, la vivienda, el trabajo, la educación, la no discriminación,
el acceso a la información y la participación. (3)

3
El derecho a la salud abarca libertades y derechos:

Los derechos incluyen el


derecho de acceso a un
Entre sistema de protección de
las libertades se la salud que ofrezca a
incluye el derecho de todas las personas las
las personas de mismas oportunidades de
controlar su salud y disfrutar del grado
su cuerpo máximo de salud que se
pueda alcanzar

Fuente: elaboración propia

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Mary Robinson, se refiere al derecho
a la salud de la siguiente manera:

«Derecho a la salud no significa derecho a gozar de buena salud, ni tampoco que los gobiernos de
países pobres tengan que establecer servicios de salud costosos para quienes no disponen de
recursos. Significa que los gobiernos y las autoridades públicas han de establecer políticas y planes
de acción destinados a que todas las personas tengan acceso a la atención de salud en el plazo más
breve posible. Lograr que eso ocurra es el reto al que tienen que hacer frente tanto la comunidad
encargada de proteger los derechos humanos como los profesionales de la salud pública.»(2)

El respeto del derecho a la salud puede ser evaluado mediante cuatro aspectos:

1. Disponibilidad: Deberá haber un número suficiente de establecimientos, bienes y servicios públicos de


salud y centros de atención de la salud, así como de programas. (2)

2. Accesibilidad: Los establecimientos, bienes y servicios de salud deben ser accesibles a todos, sin
discriminación alguna, dentro de la jurisdicción del Estado.(2)

3. Aceptabilidad: Todos los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser respetuosos de la
ética médica, culturalmente apropiada y sensible a los requisitos del género y el ciclo de vida, y deberán
estar concebidos para respetar la confidencialidad y mejorar el estado de salud de las personas de que
se trate. (2)

4
4. Calidad: Los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser apropiados desde el punto de
vista científico y médico y ser de buena calidad. (2)

El derecho a la salud consiste no sólo en el acceso a la atención médica, sino también a otros determinantes
de la salud, y que está estrechamente relacionado con otros derechos, como el derecho a la alimentación, a la
vivienda, al trabajo, a la educación, a la vida, a la no discriminación, a la igualdad, a la vida privada y a la
información, entre otros. (5)

Derechos humanos en Guatemala

En Guatemala los primeros derechos fueron formulados en 1809 en "Los Apuntamientos de Agricultura y
Comercio del Reino de Guatemala". La primera Constitución, la de la Federación Centroamericana, habla del
derecho a la vida, la libertad, la expresión, la igualdad ante la ley, la libertad de locomoción y se expresa contra
la servidumbre. (6)

La Declaración del Buen Pueblo de Virginia y la Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y el
Ciudadano tuvieron una influencia marcada en la constitución del Estado de Guatemala. El 13 de septiembre
de 1837 el Jefe de Estado de Guatemala, Marino Gálvez, autorizó la Declaración de Derechos y Garantías que
Pertenecen a todos los Ciudadanos y Habitantes del Estado de Guatemala. Esta Declaración fue escrita en el
espíritu de superar los elementos de discordia y desorden de las transformaciones a consecuencia de la
independencia con el objeto de mantener la paz entre los hombres, protegiéndolos en el tranquilo goce de sus
derechos naturales. (6)

La actual Constitución Política de la República es la ley suprema de la República de Guatemala, en la cual se


rige todo el Estado y sus demás leyes y recoge los derechos fundamentales de su población. Contiene una gran
variedad de artículos que se refieren a derechos humanos y los denomina como derechos individuales (del
artículo 2 al 46) y derechos sociales (del 47 al 106). Dentro de estos artículos, destacan el 44 y 46, por medio
de los cuales la Constitución reconoce todos los derechos inherentes de las personas, aunque no estén
expresamente contenidos en la Constitución. Esto implica que, si bien existen más de 100 artículos que
contienen derechos humanos, esos derechos no se encuentran limitados a un número fijo estipulado en la
Constitución, sino más bien, son todos aquellos que les corresponde a las personas en virtud de su dignidad
humana. (7)
El código de Salud, en el decreto 90 – 97, artículo 1, establece el Derecho a la Salud: Todos los habitantes de
la República tienen derecho a la prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de su salud, sin
discriminación alguna. (8)

5
Actualmente en Guatemala la oficina del Procurador de los Derechos Humanos (PDH) es la entidad estatal,
comisionada por el Congreso de la República de Guatemala para promover, garantizar y defender los derechos
humanos establecidos en la Constitución Política de la República de Guatemala, la Declaración Universal de
los Derechos Humanos y otros convenios en relación a los derechos humanos. Es dirigida por el Procurador
de los derechos humanos. La PDH como entidad estatal recibe denuncias de los ciudadanos guatemaltecos ya
que lamentablemente en muchas ocasiones sus derechos son violados a pesar de estar legislados en la
Constitución. (6)

A continuación, se presentan aspectos importantes de los últimos tres informes realizados por la PDH en
Guatemala.

2019

Este año fue foco de atención ya que se llevaron a cabo las elecciones generales. Estuvo marcado por
retrocesos significativos y por acciones orientadas a obstaculizar el avance de los derechos humanos y el estado
de derecho, y la lucha contra la corrupción y la impunidad. La situación de desigualdad social ocasionó que un
gran número de guatemaltecas y guatemaltecos, incluidos niñas y niños no acompañados, migraran a países
del norte. (9)

Aspectos a destacar en el informe sobre la situación de Derechos Humanos en Guatemala 2019:

 Las personas defensoras de los derechos humanos continuaron trabajando en un contexto de múltiples
riesgos, con altos niveles de impunidad frente a los ataques en su contra. (9)

 Se registraron algunos progresos en la garantía de los derechos de las víctimas del conflicto armado
interno (1960-1996) a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición. El Ministerio Público ha
avanzado en la digitalización y administración de archivos de casos de graves violaciones de los
derechos humanos. (9)

 Violencia: Las debilidades institucionales, la corrupción y la falta de rendición de cuentas contribuyen a


un entorno propicio para la proliferación de redes criminales nacionales y transnacionales. (9)

 Guatemala continúa caracterizándose por una distribución extremadamente desigual de los recursos
agrícolas, con una alta concentración de tierras cultivables en manos de pocas personas. (9)

6
 A pesar de un crecimiento estimado del PIB del 3,3 % en 201946, seis de cada diez personas en
Guatemala experimentan la pobreza multidimensional, que afecta en su mayoría a pueblos indígenas y
comunidades rurales. Los indicadores del censo de 2018 confirman una situación de pobreza y
desigualdad generalizadas, en particular con respecto a condiciones de vida, vivienda y asistencia
escolar. Estos indicadores subrayan la necesidad apremiante de un modelo de desarrollo inclusivo y
respetuoso de los derechos humanos, especialmente para los pueblos indígenas y campesinos, en línea
con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 1, 2, 3, 6 y 10. (9)

 Tras varios años de reducción de los casos de malnutrición aguda en niñas y niños menores de 5 años,
en 2019 se registrará un aumento del 22 % con respecto a 2018. (9)

 Aunque las mujeres constituyen la mayoría de la población, su ingreso mensual fue, en promedio, un
12% más bajo que el de los hombres58, y las mujeres indígenas en zonas rurales ganaron incluso menos
o no recibieron ninguna remuneración por el trabajo realizado con sus esposos en las fincas. (9)

2020
Guatemala siguió enfrentando retos sistémicos y estructurales para la implementación efectiva de sus
obligaciones de derechos humanos, en particular pobreza, desigualdad, discriminación, impunidad e
inseguridad. (10)

 Abordar la pandemia y sus consecuencias dominó la agenda del Gobierno y el Congreso. Se


evidenciaron debilidades y deficiencias institucionales preexistentes en los servicios públicos lo cual
dificultaron la respuesta de salud y protección social. (10)
 El severo impacto social y económico de la COVID-19 ha puesto de relieve desigualdades en un país
donde, incluso antes de la pandemia, 6 de cada 10 personas vivían en pobreza. (10)
 La pandemia de COVID-19 tuvo efectos de amplio alcance sobre el goce de todos los derechos
humanos. Acentuó retos estructurales y agravó la situación de vulnerabilidad de pueblos indígenas y
(10)
afrodescendientes, mujeres, migrantes, jóvenes y personas con discapacidad.
 En noviembre, las tormentas tropicales Eta e Iota causaron inundaciones y derrumbes, dejando al menos
60 personas muertas y 100 desaparecidas, y desplazando a más de 270,000 personas. Los efectos
fueron particularmente devastadores en la mayoría de las regiones indígenas de Izabal, Alta Verapaz,
Baja Verapaz, Huehuetenango, Petén, Quiché y Chiquimula. (10)

7
Fuente: elaboración propia
8
2021

Los datos y análisis que se presentan sobre el año 2021 fueron obtenidos de dos informes diferentes:
1. Informe Anual Circunstanciado de actividades y situación de los Derechos Humanos del Procurados de
los Derechos Humanos en Guatemala (Jordán Rodas Andrade)
2. Informe Anual de la Alta Comisionada de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos
Humanos 2021
Ambos informes son de relevancia social para nuestro país y destacan el año 2021 por las circunstancias de
desigualdad social que persisten en Guatemala con el agravante de la pandemia por COVID – 19.

En el Informe Anual Circunstanciado de actividades y situación de los Derechos Humanos del Procurador de
los Derechos Humanos en Guatemala se destacan los siguientes elementos que se relacionan con el derecho
a la salud:

 El Estado no ha respondido adecuadamente a la pandemia de la COVID-19 y ha descuidado la atención


de las problemáticas existentes previas a esta. La violación sistemática del derecho a la salud de los
habitantes de Guatemala se ha profundizado. (11)
 Los resultados del análisis durante el 2021 señalan a Guatemala con el país con más alto número de
personas fallecidas a causa de la COVID-19 en la región centroamericana: casos acumulados,
621,328; personas fallecidas: 16,0201. Las restricciones sociales como medidas preventivas fueron
mínimas; además, hubo un complejo, lento y muy cuestionado proceso de adquisición de vacunas anti
- COVID-19 y no se implementó un plan efectivo de vacunación para llegar a toda la población. (11)
 La morbilidad y mortalidad de la niñez se vieron afectadas por una disminución en las coberturas de
vacunación (11)
 La mortalidad materna sigue siendo un problema importante; su reducción se ha ralentizado en los
últimos años. Para 2021 (agosto), de acuerdo con el MSPAS, se registraban 234 casos, de los cuales
el 90% eran prevenibles. Esto muestra que los eslabones de atención en salud para mujeres en edad
fértil y embarazadas siguen fallando. (11)
 Se registraron 65,373 embarazos en adolescentes (a julio), mientras disminuyó la cantidad y hubo
centralización de clínicas para adolescentes. La cantidad de acciones de servicios de salud sexual y
reproductiva mostraron reducciones en los últimos años, especialmente de métodos anticonceptivos,
vacunación contra el virus del papiloma humano y tamizajes de cáncer de cérvix. También hubo una
reducción de los recursos destinados a la atención de la mortalidad materna y de salud sexual y
reproductiva. (11)

9
 En 2021, la población ha tenido que enfrentar las peores consecuencias de la crisis sanitaria por la
COVID-19, además del hambre estacional, la pobreza multidimensional y las pérdidas pecuarias y
agrícolas provocadas por las tormentas ETA/IOTA a finales de 2020, lo que ha provocado el aumento
del costo de los alimentos e insumos para la agricultura, afectando principalmente a la niñez, con efectos
en la desnutrición aguda y crónica. (11)
 El prolongamiento del cierre de centros educativos durante 2021 afectó a más de 4.1 millones de niños,
especialmente a los que estudian en el sector público, dado que el cierre fue casi total. Esto ha tenido
enormes costos para Guatemala, según estimaciones realizadas, a 13 meses de cierre (el país suma
17) ya habría una reducción de 23.9% en los años de escolaridad –de 6.3 a 4.8 años- y un aumento del
20% en los estudiantes por debajo del nivel mínimo de rendimiento (70% al 90%). (11)
 Antes de la pandemia de COVID-19, Guatemala ya se caracterizaba por sus condiciones estructurales
de desigualdad, inequidad, exclusión social y alta vulnerabilidad, siendo las principales causas de que
el mayor porcentaje de empleos en el país fueran precarios. La pandemia trajo consigo una enorme
pérdida de empleos, lo cual se tradujo en altos niveles de pobreza y de desigualdad, con las peores
consecuencias para los trabajadores informales, mujeres, jóvenes, pueblos indígenas, personas con
discapacidad y otras poblaciones en situaciones vulnerables. (11)

En Informe Anual de la Alta Comisionada de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos
2021

 Guatemala ha seguido enfrentando desafíos sistémicos y estructurales, por ejemplo, en relación con la
desigualdad y discriminación, y el sistema judicial y la impunidad. De acuerdo con los datos más
actualizados y desglosados sobre la situación de pobreza y desigualdad en el país y las proyecciones
realizadas por instituciones académicas antes de la pandemia de COVID-19, un 61,6% de la población
vivía en pobreza multidimensional (12)
 Como consecuencia de la pandemia, se proyecta un incremento de por lo menos el 2% en los niveles
de pobreza (12)
 Los pueblos indígenas y afrodescendientes siguieron enfrentando formas multidimensionales de
discriminación y desigualdades económicas y sociales, exacerbadas por la pandemia. Esta situación
afectó con mayor gravedad el ejercicio de derechos de las mujeres indígenas. (12)
 La violencia contra las mujeres y niñas continuó siendo una de las vulneraciones más frecuentes de los
derechos humanos. (12)
 La estigmatización, acoso, discriminación e índices de violencia contra las personas lesbianas, gais,
bisexuales, transgénero e intersexuales son motivo de preocupación y precisan la adopción urgente de
medidas preventivas y de protección (12)

10
 La juventud continúa enfrentando retos para acceder a sus derechos en condiciones de igualdad: la falta
(12)
de acceso a la educación, al trabajo digno, a la salud y la seguridad limitan su desarrollo integral

11
Genero

Se refiere a las “características de las mujeres y los hombres definidas por la sociedad, como las normas,
los roles y las relaciones que existen entre ellos”(13)

Diferencia entre sexo y género

Sexo Género

Diferencias y características biológicas, Conjunto de ideas, creencias y


anatómicas, fisiológicas y cromosómicas de atribuciones sociales.
los seres humanos que los definen como
hombres o mujeres.

Se construyen en cada cultura y


momento histórico con base en la
Son características con las que se nacen diferencia sexual

Sus características son universales, es Sus rasgos se han ido moldeando a


decir, comunes a todas las sociedades y lo largo de la historia de las
culturas y son inmodificables relaciones sociales

Antecedentes Históricos del concepto de Género

El concepto de “genero” fue utilizado como categoría de análisis en las ciencias sociales en 1955 por el
antropólogo John Money quien proponía el termino, “rol de género” para describir los comportamientos
asignados socialmente a los hombres y a las mujeres. (13)

En 1968, el psicólogo Robert Stoller definió la “identidad de género”, que no es determinada por el sexo
biológico, sino por el hecho de haber vivido desde el nacimiento las experiencias, ritos y costumbres atribuidos
a cada género. (13)

12
En la década de los 70, con el auge del feminismo se impulsó este concepto para resaltar las desigualdades
entre hombres y mujeres y que éstas son socialmente construidas y no biológicas

En los años 80, el género comenzó a ser utilizado por diversas disciplinas de las ciencias sociales porque
demostró ser una categoría útil para delimitar con mayor precisión: Como la diferencia (biológica) se convierte
en desigualdad (económica, social y política) entre mujeres y hombres.(3,4)

Género y Salud

La igualdad de género es parte esencial de los derechos humanos. Es un principio fundamental de la Carta de
las Naciones Unidas, aprobada por los dirigentes del mundo en 1945: “derechos iguales para hombres y
mujeres” y la protección y el fomento de los derechos humanos de las mujeres como responsabilidad de todos
los Estados.(3,4)
Según la Organización Mundial de la Salud: “Las diferencias entre las mujeres y los hombres definidas
socialmente no constituyen, en sí mismas, un problema, salvo cuando limitan las oportunidades o los recursos
necesarios para los logros sanitarios y, por consiguiente, provocan discriminación y desigualdades que pueden
acarrear consecuencias negativas para la salud.” (14)

La búsqueda de la equidad de género en salud se refiere a la eliminación de las desigualdades innecesarias,


evitables e injustas en los niveles de bienestar físico, psicológico y emocional entre hombres y mujeres. Dicha
búsqueda (o equidad), implica que las mujeres y los hombres tengan las mismas oportunidades de lograr el
nivel máximo de bienestar. Sin embargo, debe tenerse presente que esto no se logra con una distribución igual
de recursos, sino que requiere una distribución diferenciada de acuerdo con las necesidades en salud que
presenta cada género. (15)

Las normas, los roles y las relaciones en la esfera del género ocasionan diferencias entre los hombres y las
mujeres en los siguientes ámbitos:

 Exposición a factores de riesgo o vulnerabilidad


 Inversiones a nivel de los hogares en nutrición, cuidados y educación
 Acceso a servicios de salud y uso de estos
 Experiencias en entornos de atención de salud
 Impactos sociales de la mala salud (16)

Ejemplo de esto, es la exposición a factores de riesgo a los que se exponen los hombres en trabajos que
requieren mayor esfuerzo físico, como levantar cajas pesadas.

13
Género y Salud en Guatemala

En el año 2013, se realizó el informe titulado: “Perfil de género y salud en Guatemala” en el cual se plantea que
la salud de las mujeres y los hombres es diferente y desigual, porque hay factores biológicos que se manifiestan
de forma diferente en la salud y en los riesgos de enfermar y desigual ya que los roles que desempeñan en la
sociedad influyen en su salud. (17)

Desde la perspectiva de género y salud de los guatemaltecos, el informe destaca los siguientes aspectos:

 La equidad de género y salud de las mujeres a lo largo del curso de vida, es una prioridad.

 Las desventajas que enfrentan particularmente las mujeres, en las diversas etapas del curso de vida
(niñas, adolescentes, mujeres adultas y de la tercera edad) son fuentes de desigualdad.

 Las mujeres son con frecuencia discriminadas en el ámbito de la salud, en el acceso a educación, en el
mercado laboral y en la esfera de la participación política y toma de decisiones, con las consiguientes
repercusiones negativas en el ejercicio de sus derechos fundamentales.

 Las desigualdades en el acceso a la información, la atención y las prácticas sanitarias básicas, entre
otros factores, aumentan aún más la exposición a los riesgos que afectan la salud de las mujeres

 La salud de los hombres se presenta de diferente manera en el transcurso de la vida, y sus necesidades
e intereses son diferentes:

o El sistema de salud debe responder a características diferenciadas en cuanto a la atención en


salud de los hombres

o Las normas, roles y relaciones de género también afectan la salud de los hombres,
condicionando su vida personal y autoestima a las expectativas sociales de éxito laboral y
económico y en el ámbito de su salud, mostrando que “los hombres son fuertes y no se enferman”

o La falta de socialización para expresar sentimientos y padecimientos mentales y físicos son


dificultades para diagnosticar problemas afectivos y psicológicos

14
o Las conductas de riesgo de los hombres, vinculadas a la definición de masculinidad aceptada,
contribuyen a prácticas sexuales inseguras, accidentes de tránsito, consumo de alcohol y
violencia, entre otras.(17)

Situación de los Derechos humanos Mujeres y niñas en Guatemala

2020

 La violencia contra las mujeres y niñas se mantuvo entre las violaciones más frecuentes de
derechos humanos. El Ministerio Público recibió 39,809 denuncias de violencia contra las
mujeres entre el 1 de enero y el 30 de septiembre. (10)

 El Ministerio de Salud documentó 2,794 casos de violencia sexual en contra de mujeres y


niñas. (10)

 La asignación de recursos para la prevención de todas las formas de violencia contra las
mujeres y la protección de las víctimas siguió siendo inadecuada considerando la magnitud
del problema. (10)

 La pandemia retrasó aún más los procesos judiciales del caso “Hogar Virgen de la Asunción”,
un hogar donde 41 niñas que vivían bajo la protección del Estado murieron en un incendio
en marzo de 2017 (10)

 El 14 de julio, el Gobierno anunció el reemplazo de la Secretaría Presidencial de la Mujer


(SEPREM) por una institución de menor rango. El Comité para la Eliminación de la
Discriminación contra la Mujer señaló que su recomendación para fortalecer esta institución
y elevarla a un rango ministerial había sido rechazada. (10)

2021

 La situación y condición de los derechos de las mujeres, el acceso a servicios de salud y a


la justicia se enmarcan en el contexto de la respuesta estatal ante la COVID-19 en 2021,
debido a que las condiciones de desigualdad y exclusión estructural que afectaban la vida
de las mujeres en Guatemala, se profundizaron por acción u omisión, como resultado del
actual sistema sustentado en la discriminación y opresión patriarcal. Lo anterior significa que
las medidas aplicadas para enfrentar la crisis sanitaria no contemplaron un enfoque de
derechos humanos de las mujeres en todas sus diversidades. Esto provocó la profundización

15
de las brechas ya existentes para el acceso a la salud, la educación, el trabajo y la
participación ciudadana de las mujeres, las niñas y las adolescentes. (11)

 El Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva registró un total de 70,821 embarazos en


niñas, adolescentes y mujeres de 15 a 19 años, de acuerdo con el monitoreo que realizó de
enero al 31 de agosto de 2021. También informó que de enero a octubre de 2021 murieron
350 niñas y adolescentes por maternidad. (11)

 En América Latina, el promedio de participación y representación política de las mujeres es


del 30.6%, y Guatemala representa uno de los índices más bajos en este aspecto, ya que la
representación parlamentaria de las mujeres es apenas del 19.3% y la representación
municipal de 3.54% (11)

 Según los datos del último Censo Nacional de Población y Vivienda 2018, no existe un solo
municipio del país en el que las mujeres sean mayoritariamente propietarias de la vivienda
en comparación con los hombres. Por el contrario, los datos reflejan un problema estructural
de discriminación y exclusión de las mujeres en el acceso a la tenencia de la tierra. (11)

 El índice de desigualdad de género más reciente se situó en 0,479, lo que ubica a Guatemala
en el lugar 119 de un total de 162 países. La participación de las mujeres en el mercado de
(11)
trabajo formal es del 39,9%, en comparación con el 86,3% de los hombres

16
Bibliografía

1. Organizacion mundial de la salud. Topics, Derechos Humanos [en lìnea]. 2018 [citado el 28 de enero de 2018]. p. 2. Disponible
en: http://www.who.int/topics/human_rights/es/

2. Organization mundial de la salud. Veinticinco preguntas y respuestas sobre salud y derechos humanos. 2002; Disponible en:
http://www.who.int/iris/handle/10665/42592

3. Organización mundial de la salud. Salud y Derechos Humanos [en lìnea]. 2017 [citado el 27 de septiembre de 2019]. p. 2. Disponible
en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/human-rights-and-health

4. Unidas OM de las N. Historia de los derechos humanos [en lìnea]. 2017 [citado el 27 de enero de 2018]. p. 1. Disponible en:
http://www.ohchr.org/SP/AboutUs/Pages/BriefHistory.aspx

5. Naciones Unidas Derechos Humanos Oficina del Alto Comisionado. El Derecho a la Salud. [en lìnea]. 2010 [citado el 27 de junio de
2022 ]. p. 1. Disponible en: http://oacnudh.org.gt/estandares/docs/Boletines/boletin_19.pdf.

6. Unidas OM de las N. ? Cuál es la Historia de los derechos humanos en Guatemala? [en lìnea]. 2020 [citado el 30 de octubre
de 2020 ]. p. 1. Disponible en: https://www.oacnudh.org.gt/index.php/derechos-
humanos/historia#:~:text=En%20Guatemala%20los%20primeros%20derechos,Comercio%20del%20Reino%20de%20Guatemala%22.
&text=La%20Declaraci%C3%B3n%20del%20Buen%20Pueblo,constituci%C3%B3n%20del%20Estado%20de%20Guatemala.

7.Constitución Política de la República de Guatemal. [en lìnea]. 1985 [citado el 27 de junio de 2022 ]. p. 1. Disponible enh
ttps://www.minfin.gob.gt/images/downloads/dcp_marcolegal/bases_legales/Constitucion_politica_de_la_republica_de_guatemala.pdf
8. Código de Salud. [en lìnea]. [citado el 27 de junio de 2022 ]. p. 1. Disponible
http://www.cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/legislations/pdf/gt/decreto_congresional_90-97.pdf

9. Naciones Unidas Derechos Humanos Oficinal del Alto Cominionado. Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los derechos humanos sobre las actividades de la oficina del Alto Comisionado en Guatemala 2019. [Internet]. 2019 [citado
el 30 octubre 2020]. p. 26 . Disponible en:
https://www.oacnudh.org.gt/images/CONTENIDOS/ARTICULOS/INFORMESANTERIORES/2019.pdf

10. Naciones Unidas Derechos Humanos, oficina del Alto Comisionado Guatemala. [Internet]. 2021 [citado el 8 de marzo de 2021]. p.
15. Disponible en: http://oacnudh.org.gt/index.php/informes/informe-anual

11. Rodas Andrade J. Informe Anual Circunsatanciado de actividades y de la situación de Derechos Humanos. 2021. Procuraduria de
los Derechos Humanos. [en lìnea]. 2022 [citado el 27 de junio de 2022 ]. p. 1. Disponible https://www.pdh.org.gt/documentos/seccion-
de-informes/informes-anuales/10766-informe-anual-circunstanciado-pdh-2021/file.html

12. Naciones Unidas Derechos Humanos, oficina del Alto Comisionado Guatemala. [Internet]. 2022 [citado el 27 de junio de 2022].
Disponible en: https://issuu.com/oacnudhgt/docs/informe_anual_2021_-_web

13 Chile U de. Conceptos de genero y sexo [en lìnea]. 2017 [citado el 24 de enero de 2018]. Disponible en:
http://educacionsexual.uchile.cl/index.php/hablando-de-sexo/conceptos-de-genero-sexualidad-y-roles-de-genero

14. Organización mundial de las Naciones Unidas. Los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género [Internet]. 2017
[citado el 25 de enero de 2018]. p. 2. Disponible en: http://www.ohchr.org/SP/Issues/Women/WRGS/Pages/WRGSIndex.aspx

15. Procurador de los Derechos Humanos. Salud en las mujeres de Guatemala. [en lìnea]. 2018 [citado el 27 de junio de 2022 ].
Disponible en: https://www.pdh.org.gt/documentos/seccion-de-investigacion/investigacion/notas-conceptuales/2018-10/3895-nota-
conceptual-dia-internacional-salud-mujer-2018/file.html

16. Organizacion mundial de la salud. Fact Sheet [en lìnea]. [citado el 24 de enero de 2018]. Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs403/es/

17. Díaz Lemus E. Perfil de Género y Salud. Representación Guatemala. 2013.

17
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS
DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS
MÉDICAS
SALUD PÚBLICA 1
AÑO 2022

Cosmovisión Maya, interculturalidad y su relación con el proceso salud –


enfermedad
Semana #11
Elaborado y actualizado en septiembre de 2021
con fines docentes por: Dra. Xochitl Guadalupe
Donis de Santos
Imagen No. 1

Escena de ritual de medicina Maya. Muestra a la comunidad reunida junto al elemento sagrado: el maíz
Fuente: http://culturadelosmayass.blogspot.com/p/creacion-dioses.html

Cosmovisión
El diccionario de la Real Academia Española, define cosmovisión como la
visión o concepción global del universo. La cosmovisión consiste en las suposiciones,
premisas e ideologías de un grupo sociocultural que determinan cómo perciben el mundo.
La gente absorbe su cosmovisión del ambiente en el cual crece, antes de tener la capacidad
de analizarla y evaluarla. 1,2

1
La cosmovisión es la relación entre la cultura y el individuo que se manifiesta mediante las
creencias y conocimientos particulares de una comunidad. 3

Importancia de la cosmovisión Maya

En un país multicultural como Guatemala el reconocimiento de los derechos de los pueblos


indígenas y su cosmovisión, es esencial para el desarrollo humano del país y este
patrimonio multicultural enriquece al mundo. 4

En el año 1997 fue creado el Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas
de Guatemala, en el cual se reconoce que la cosmovisión Maya se basa en la relación
armónica de todos los elementos del universo, en el que el ser humano es sólo un elemento
más, la tierra es la madre que da la vida, y el maíz es un signo sagrado, eje de su cultura.
Esta cosmovisión se ha transmitido de generación en generación a través de la producción
escrita y principalmente por medio de la tradición oral, en la que la mujer ha jugado un papel
determinante. 5

El informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Humano (PNUD) en
Guatemala, del año 2005, fue titulado: Diversidad Étnico Cultural: la Ciudadanía en un
Estado Plural. En dicho informe se puso de manifiesto la necesidad de tener un marco
filosófico que comprenda los valores y tradiciones del Pueblo Maya, para una mejor
comprensión de los desafíos que se enfrentan para abordar un desarrollo humano más
efectivo y de vida más plena. 6

Cosmogonía Maya
La cosmogonía es el sustento que los ancestros, abuelas y abuelos mayas crearon para
explicar el origen de la vida y el desenvolvimiento del universo. Es la forma de ver, entender
y vivir el sentido de la vida. 4
Junto con la cultura viva, el conocimiento registrado en libros es una fuente adicional para
facilitar la comprensión de la Cosmogonía. Entendemos por libros los textos que desde la
época de la invasión española han registrado los conocimientos mayas en escritura
castellana.

2
Los más conocidos son:
1. Pop Wuj
2. Anales de los Cakchiqueles
3. Título de los Señores de Totonicapán
4. Rabinal Achí
5. Libros del Chilam Balam. 4

El Pop Wuj es también conocido como “Libro del Consejo”. En este libro se relatan escenas
de la creación. Se presenta la entidad sagrada del Corazón del Cielo – Corazón de la Tierra,
así como las historias de los Hermanos Gemelos; y los dioses tutelares en el
establecimiento de los linajes gobernantes de los Nima’Kíche’s. 7

Generalidades de la cosmovisión Maya


La cosmovisión configura la realidad cultural de un pueblo, constituyéndose en la clave para
la determinación de sus principios, puesto que implica la forma de relación con el mundo,
tanto individual, como colectivamente. 8

Generaciones sucesivas del Pueblo Maya en América, han guardado el conocimiento


ancestral del Universo y sus manifestaciones, conocimiento que ha sobrevivido a la
transformación de la naturaleza y al saqueo cultural al que ha sido sometido el pueblo Maya
por varios siglos. 4

La mayoría de códices y libros en donde se encontraban guardados los datos precisos de


la cultura maya, fueron quemados, saqueados y llevados a tierras extranjeras, por lo que
los datos con los que se cuentan son muy significativos.

Organización Social
A través de las generaciones se han transmitido historias llenas de sabiduría, así como
valores familiares. La organización social se caracteriza por la comunitariedad, sistema que
se fundamenta en reconocer a la naturaleza y a las otras personas en la vida propia.

3
Imagen No. 2 y 3

Comunitariedad

La organización social es producto de la relación con la naturaleza y la relación con otras personas de la
comunidad.
Fuente: elaboración propia, utilizando imágenes obtenidas en:
http://www.todanoticia.com/42673/cosmovision-maya-presente-festival-biarritz/
http://mysticomaya.com/a_05_aut/espmayacult.php

Sobre este sustento, la estructura social se basa en los principios del respeto y la solidaridad
como realidades cotidianas. En cada acto de la vida buscan reconocer su origen cósmico,
junto con el conjunto de todos los seres físicos y energéticos. 4

El Ser como parte del Universo

En la visión del mundo del pueblo maya, “toda la naturaleza se encuentra integrada,
ordenada e interrelacionada” Para este pueblo, “todos aquellos elementos que existen en
la naturaleza, es decir, todo lo que hay en el universo es animado o tiene vida, cada ser, se
complementa y completa a los demás”. Es por esto, que el ser humano es considerado un
elemento que compone y se nutre del todo, por lo tanto, es holístico. 3,9

El desequilibrio entre ser humano y naturaleza a través de la sobre explotación de los bienes
naturales, se tiene en consecuencia el deterioro ambiental, social y económica. 9

En la cosmovisión maya el aprendizaje es colectivo ya que se considera que “La sabiduría


está en el Cosmos, en el Padre Sol, en la Abuela Luna, en la Madre Tierra. El contacto con
su sabiduría es siempre en colectividad: Cosmos, Naturaleza, humanidad; abuelas-abuelos,
hijas-hijos, nietas nietos; abuela comadrona, madre, hija, hijo; persona, familia, comunidad-
sociedad.” 9

4
Imagen No. 4

Cosmos

Nietos Naturaleza

Aprendizaje
Colectivo

Hijos Humanidad

Abuelos

Representación de los elementos que componen el aprendizaje colectivo en la Cosmovisión Maya.


Fuente: elaboración propia

El maíz: elemento sagrado


El maíz es considerado como un elemento que condiciona los distintos aspectos de la vida.
El grano de maíz representa el resumen de toda la cosmovisión maya, el carácter cíclico
de la vida y la continuidad. Es origen y fin. De la totalidad de la mazorca, de la que forma
parte, regresa a la tierra para generar a su vez la vida. Supone la síntesis de la unión del
Cielo y de la Tierra, esto es, del Corazón del Cielo y del Corazón de la Tierra el maíz es la
pieza angular sobre la que reposan tanto los elementos más básicos de la cotidianidad
como los aspectos cultuales y rituales que nutren y suponen la base de la identidad del
pueblo. 8

Imagen No. 5
Cruz Maya formada por los diferentes tipos de maíz
el cual es el fundamento de la alimentación y
elemento sagrado en la Cosmovisión Maya

Fuente: https://www.elcaminomascorto.es/maiz-alimentacion-mayas/

5
El Kajtzuk: los cuatro cuadrantes de la creación

La cruz cuadrada maya se encuentra presente en códices y numerosos objetos cerámicos.


Es la representación del mundo según la cosmovisión maya. Está compuesta por cuatro
brazos iguales, orientados según los puntos que marca el sol en su camino por el cielo.
Esos puntos, representan la totalidad del mundo terrestre, generalmente es llamado por la
cultura maya “Las Cuatro Esquinas del Mundo”. 10
Esta cruz, no se deriva de la introducción del catolicismo en época de la invasión, sino que
es la representación más antigua de los cuatro elementos que conforman la Creación
(fuego, tierra, agua, aire). 7
Cada angulo del Kajtzuk se asocia a uno de los cuatro colores del maíz.

Imagen No. 6

Ciclo del Kajtz’uk, cruz o cuadrante maya: Se presentan distintas escenas donde el Kajtz’uk es utilizado
en los rituales mayas.
Fuente: Consejo Mayor de Médicos Maya ‘ob ‘por Nacimiento. Raxnaq ‘il Nuk ‘aslemal. Medicina Maya ‘ob’ en
Guatemala. 7

6
La gráfica del cuadrante o cruz fue el formato sagrado utilizado por los creadores Tz’aqol
B’itol (constructores y formadores del universo) cuando midieron, trazaron y dividieron la
tierra. La cruz maya no sólo sirve como un instrumento para leer la vida espiritual y material
del ser, sino un instrumento para leer el tiempo y el espacio. 8
El ser se convierte en una dualidad en el conocimiento maya, esto debido a que se distingue
en él una vida espiritual ubicada en el lado izquierdo y una vida material situada en el lado
derecho del cuadrante de la cruz. 8

Jerarquía maya: el orden de la invocación espiritual


En el pensamiento maya, todo lo creado tiene una energía propia que debe ser honrada y
recordada. Se reconoce el sitio que ocupa cada energía de acuerdo a la jerarquía espiritual
a la que pertenece. 7

La espiritualidad maya reconoce un único principio creador, por lo común conocido como
Nim Ajaw o Qajaw (Gran Señor o Nuestro Señor), al cual durante las ceremonias se le llama
Tzaq ‘ol B’itol. La concepción del creador presenta el principio de complementariedad dual
propio de toda manifestación física (femenino y masculino; claridad y oscuridad). 7

Matemática maya
La creación de la matemática maya de base vigesimal constituyó un gran paso científico y
fue trascendental para observar y medir el espacio y el movimiento estelar desde cualquier
lugar donde se habita. Los mayas sumergidos en el círculo armónico de la naturaleza
construyeron el sistema matemático vigesimal con base en los 20 dedos de las manos y los
pies del ser, denominado como Jun Winäq (una persona o un ser), por lo tanto “es un
sistema entero, matemática humana entera”. 11

7
Imagen No. 7
Representación de la matemática del Cholq ‘ij
basada en el ser humano. Los 20 dedos y manos
se relacionan con las 20 energías o q’ij y sus
respectivos nawales. Las 13 articulaciones
(puntos rojos), ser relacionan a los 13 niveles
energéticos de manifestación. Al multiplicar 20
por 13 se obtiene 260, el número de días del
Calendario Sagrado Cholq’ij.

Fuente: Consejo Mayor de Médicos Maya ‘ob ‘por


Nacimiento. Raxnaq ‘il Nuk ‘aslemal. Medicina
Maya ‘ob’ en Guatemala. 7

El sistema vigesimal maya en un instrumento clave del conocimiento maya para realizar el
conteo del tiempo, del espacio y de la vida del ser, precisamente sirve para articular y
armonizar el ser con el cosmos.
Tabla No. 1
Ejemplos de la aplicación de la matemática maya aplicada a la salud:
Ejemplo Significado Explicación
matemática
1. En la comunidad Mam: Winaq: Ser Se está diciendo que la
cuando se dialoga o se Ta: Usted, tu o persona que mujer espera a un ser
pregunta por el estado de la tiene un nuevo ser con 20 dedos, en
mujer que está manos y pies. 11
embarazada, se dice:
Winaq ta: Winaq
2. La noción de cero en la Esencia o espíritu de la vida Este ser, no se ve, pero
matemática maya se que no se ve existe y, sobre todo, es
deduce del análisis sagrado, se dice que
estructural lingüístico sobre cuando el ser no ha
el cual se sustenta la vida nacido se encuentra en
del ser: espíritu, con la
engendración del ser, el

8
Ruk’u’x K’aslemäl Ma espíritu se materializa y
juk’utaj se vuelve tangible.
También, se concibe
que el espíritu posee
energía en el tiempo y
en el espacio.
Fuente: elaboración propia, obtenido de:
Caballero D. La identidad maya-poqomchi´ guatemalteca en sus manifestaciones espirituales y religiosas. (8)
Presidencia de la República de Guatemala, Defensoría de la Mujer Indígena. Manual de atención de la unidad social con
pertinencia étnica y de género. 11

Imagen No. 8

Mujer maya embarazada da a luz: en la imagen se aprecian elementos claves tales como el maíz y personas
de la comunidad que participan en el nacimiento del nuevo ser.
Fuente: https://embarazo10.com/calendario-maya-del-embarazo/

Cosmovisión Maya y Proceso salud – enfermedad

Desde la cosmovisión maya, los conceptos de salud y enfermedad deben ser entendidos
de forma holística y relacionarse con el equilibrio en las relaciones en general. 12

La salud es el resultado del estado armonioso con la vida y con el Creador Formador,
también es un estado armonioso entre mente, cuerpo y espíritu. Esto se traduce en calma
y paz. Cuando existen excesos, se produce enfermedad ya que estas son desequilibrios o

9
ausencia de armonía. Cuando existe desequilibrio existe angustia, frustración, amargura,
soledad, enojo, insatisfacción y agresión.

Con el propósito de mantener la salud de los individuos las comunidades indígenas buscan
recuperar y mantener un equilibrio interno y externo, ya que, si este equilibrio se rompe, el
cuerpo se enferma y la familia y comunidad pueden verse afectadas.
La salud depende del contexto y de las relaciones sociales ya que es abordada de una
manera colectiva.12

El proceso salud enfermedad es abordado desde una perspectiva multidimensional en


donde el abordaje de los médicos tradicionales es muy complejo ya que incluye a la persona
afectada, la comunidad, la espiritualidad y el entorno. 12

El proceso de sanación incluye el tratamiento de enfermedades físicas, pero también del


bienestar general, el tratamiento es escogido en relación al entendimiento de la génesis de
la enfermedad. 12

En la terapia médica maya se realiza una integración de todas las jerarquías de la Creación
y de los cuatro componentes del Kajtzuk. 7

10
Imagen No. 9

Se presenta un modelo de los elementos que un médico maya toma en cuenta para entender la enfermedad
del paciente en todas sus dimensiones y así decidir el tratamiento para su recuperación.
Fuente: Consejo Mayor de Médicos Maya ‘ob ‘por Nacimiento. Raxnaq ‘il Nuk ‘aslemal. Medicina Maya ‘ob’ en Guatemala. 7

En el modelo se observa como el paciente se encuentra parado sobre una plataforma


cuadrada, que representa los cuatro elementos constitutivos de la vida (Kajtzuk). El médico
intentará entender que aspectos de su vida están en desequilibrio. 7

A diferencia de la medicina occidental, en la medicina maya el paciente no solo es


diagnosticado por los síntomas y signos físicos que presenta, si no que el medico maya
reconoce que el paciente pertenece a una continua jerarquía de la creación a las que se
encuentra ligado (en la imagen es el cilindro). 7

11
El médico maya intentará restaurar el equilibrio del ser para recuperar el bienestar del
paciente, diseñando un tratamiento que atraviese todos los niveles de la jerarquía
existencial (imagen del tubo interior del cilindro). El tratamiento incluirá aspectos que
promuevan de nuevo el equilibrio en el actuar del paciente con respecto a controlar sus
propios pensamientos, sentimientos negativos: resolver fallas con familia, amigos o
comunidad y pagar por sus posibles faltas contra la Madre Tierra y sus criaturas. 7

Especialistas en la medicina maya

Las especialidades en la medicina maya son profundas y se considera que están dadas por
el Creador y Formador, es debido a que las personas manejan ciertas líneas energéticas
de acuerdo al signo de nacimiento que les dan las características para ejercer su labor. 7

Tabla No. 2
Características de las principales especialidades en la medicina maya
Especialidad Características
maya
Ajq’ij Guía Espiritual Médico por Nacimiento.
Ajq’omanel Es un especialista con amplio conocimiento de los métodos materiales y espirituales
para curar enfermedades simples y complejas. Son especialistas en las cuentas de
tiempo por su manejo de calendarios.
Aj Pamaj Es el médico especialista del área abdominal asociada a la digestión.
Aj ruwa ‘wineq Es el médico especialista en mal de ojo. Trabaja principalmente con bebes y niños.
Aj lyom Es la recibidora de hijos y nietos, especialista en atender el proceso de gestación de
las madres.
Fuente: Consejo Mayor de Médicos Maya ‘ob‘ por Nacimiento. Raxnaq ‘il Nuk ‘aslemal. Medicina Maya ‘ob’ en
Guatemala. 7

12
Ejemplos sobre la Salud desde la perspectiva de la Cosmovisión Maya

La hambruna, las epidemias La enfermedad es una


y las pandemias son creación humana, la salud y
enfermedades de toda la la protección son una
humanidad que han resultado cualidad del Cosmos y de la
de su desconexión con el Madre Tierra. (4)
Creador Formador. (4)

El retorno a la relación La salud cosmogónica


respetuosa y equilibrada con restablece la relación con la
el Cosmos, la Madre Tierra, energía cósmica y telúrica
los minerales, las plantas y que potencia el sistema
los animales es la esencia de inmunológico, pues la salud
la salud cosmogónica. (4) está en el espíritu. (4)

La Naturaleza es sabia
porque es protectora y
alimentadora a la vez; es Hablar de salud es hablar de
buena vida. (4)
fuente de energía, es la
conexión con el sol. (4)

Los ancestros mayas no se


preocupaban por curar
enfermedades porque no
habían. Reinaba el equilibrio.
(4)

Con estos ejemplos se evidencia el concepto de bienestar y salud de la medicina maya el


cual se basa en mantener un delicado equilibrio entre el mundo interior del Ser y su mundo
exterior, considerando las dimensiones físicas y espirituales. Se destacan elementos de
comunitariedad y equilibrio con la naturaleza.

13
Medicina tradicional en Guatemala

En todo el mundo, la medicina tradicional es el pilar principal de la prestación de servicios


de salud, o su complemento. En algunos países, la medicina tradicional o medicina no
convencional suele denominarse medicina complementaria.13

La medicina tradicional tiene una larga historia. Es la suma total de los conocimientos,
capacidades y prácticas basados en las teorías, creencias y experiencias propias de
diferentes culturas, bien sean explicables o no, utilizadas para mantener la salud y prevenir,
diagnosticar, mejorar o tratar enfermedades físicas y mentales. 13

En Guatemala la medicina maya tiene un pensamiento holístico ya que integra el cuerpo


con el alma; relaciona cada parte del cuerpo con el tiempo cósmico. La práctica médica es
a nivel tanto físico como espiritual. 7

Para muchas personas, los tratamientos de medicina tradicional representan la principal


fuente de atención sanitaria, y a veces la única. Esta forma de atención está próxima a los
hogares, es accesible y culturalmente aceptada.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) cuenta con una estrategia sobre medicina
tradicional (2014 – 2023) la cual tiene la finalidad de ayudar a los Estados Miembros a
desarrollar políticas dinámicas y aplicar planes de acción que refuercen el papel de la
medicinatradicional en el mantenimiento de la salud de las personas. Reconoce que la
medicina tradicional es una parte importante y con frecuencia es subestimada en los
servicios de salud.

El Ministerio de Salud Pública de Guatemala, mediante el Programa de Medicina


Tradicional y Alternativa se encarga de estudiar, investigar e impulsar la normativa en la
atención en salud, necesaria para valorar, reconocer y respetar los conocimientos,
sabidurías y practicas responsables de la medicina tradicional de Guatemala basándose en
evidencia científica.14

Por su parte, la medicina complementaria o “medicina alternativa” aluden a un amplio


conjunto de prácticas de atención de salud que no forman parte de la tradición ni de la

14
medicina convencional de un país dado ni están totalmente integradas en el sistema de
salud predominante.

Es importante que el estudiante de la Facultad de Ciencias Médicas, conozca los principios


de la cosmovisión maya, ya que esta es una alternativa para alcanzar la salud, proviene de
la sabiduría maya y es un aporte al sistema de salud de Guatemala. Las prácticas de
medicina maya deben ser reconocidas, respetadas y tratadas con equidad por parte de los
médicos que utilizan la medicina Occidental.

15
Interculturalidad

El concepto de interculturalidad se refiere a describir la interacción entre dos o más culturas,


en dicha interacción, ninguna de las culturas se encuentra por encima de otra, esto favorece
la integración y la convivencia armónica de todos los individuos. 15

El contacto entre las culturas surge de las relaciones entre las personas en donde el
intercambio se fundamente en valores de equidad, respeto mutuo y desarrollo pleno de las
capacidades de los individuos y colectivos.

Los sistemas democráticos se construyen en ámbitos de interculturalidad, en el que la


inclusión de las diferentes culturas, les permite debatir y deliberar. En este ambiente las
minorías no sólo son un número, al contrario, siempre son tomadas en cuenta. 16

Interculturalidad en Guatemala
Guatemala es uno de los países con mayor población indígena del continente. Está
integrada por cuatro pueblos distintos:
1. Maya,
2. Garífuna
3. Xinka
4. Ladino
Imagen No. 9
Porcentaje de población según pueblos
Censo poblacional 2018

Imagen
No. 9
Fuente:

Fuente: https://www.censopoblacion.gt/cuantossomos

16
El pueblo maya está compuesto por 22 comunidades lingüísticas: achi’, akateko,
awakateko, ch’orti’, chuj, ixil, itza’, kaqchikel, k’iche’, mam, mopan, poqomam, poqomchi’,
popti’, q’anjob’al, q’eqchi’, sakapulteko, sipakapense, tektiteko, tz’utujil y uspanteko. 17

En la Constitución Política de la República de Guatemala de 1985 en el artículo 66, se


reconoce por primera vez la existencia de diferentes “grupos étnicos”, lo que constituye un
gran adelanto en términos políticos y jurídicos, pero no es coherente con las aspiraciones
de los pueblos indígenas puesto que los reduce a “grupos”, ya que en realidad son pueblos.
17

En Guatemala aún no se practica por completo la interculturalidad, por lo cual es necesario


la creación de políticas interculturales que enfaticen la articulación de las diferentes
culturas. La práctica de la interculturalidad, no implica borrar las diferencias culturales.
Requiere de un proceso inducido, consciente, de respeto a los valores culturales que se
deben vivir en la vida diaria.

A pesar de que Guatemala es un país de alta diversidad étnica y cultural, la discriminación


histórica de los pueblos indígenas se ha manifestado en la falta de respeto y vigencia de
los derechos humanos. Los pueblos indígenas continúan en situaciones de pobreza y
pobreza extrema la cual se traduce en exclusión social. Esta puede observarse en distintas
esferas, incluyendo la propiedad de la tierra, el acceso a servicios básicos, condiciones
laborales, acceso a la economía formal, participación en la toma de decisiones y en las
instituciones del Estado, y representación en los medios de comunicación y debate público.
La situación de desigualdad y exclusión extrema que viven los pueblos indígenas en
Guatemala como consecuencia del racismo y la discriminación estructural, se ha
manifestado también al negar el Estado el genocidio que sufrió el pueblo maya durante el
conflicto armado interno. 17

La permanencia de problemas históricos y estructurales, creados desde la colonización, ha


dificultado el camino para lograr el reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos
colectivos de derecho, y la plena vigencia de sus derechos. Los Acuerdos de Paz de 1996
representaron la oportunidad histórica para superar la exclusión y la discriminación de los
pueblos indígenas en Guatemala, y remover las causas históricas que dieron lugar al

17
conflicto armado, pero a pesar de los Acuerdos de Paz, los avances han sido precarios y la
exclusión hacia los grupos indígenas persiste en la actualidad. 17

La discriminación es uno de los factores que incrementa la desigualdad social y ahonda las
condiciones de pobreza en que se encuentra la población indígena. Más allá del
reconocimiento constitucional del principio de igualdad y de avances en algunos aspectos,
subsiste una exclusión de hecho de los pueblos indígenas en el acceso y goce efectivo e
igualitario en los ámbitos económico y social. 17

La exclusión que sufren los indígenas se ve reflejada en su salud. La desnutrición afecta


con mayor rigor a las niñas y niños indígenas. La situación alimentaria alcanza niveles
críticos en el área rural, principalmente en menores de cinco años y mujeres embarazadas.
Los más altos índices de desnutrición crónica y riesgo de inseguridad alimentaria coinciden
con las poblaciones del área rural, donde predomina la población indígena. 17

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su informe sobre Situación


de Derechos Humanos en Guatemala indica que los pueblos indígenas no cuentan con
servicios de salud adecuados y accesibles. En el área rural donde se encuentra la mayor
población indígena, el sistema de salud se encuentra obsoleto, sin recursos humanos,
financieros ni médicos necesarios.

La CIDH observa también que existen serios obstáculos geográficos para la prestación
efectiva de servicios de salud, ya que en varias regiones del país las personas indígenas
deben desplazarse grandes distancias para llegar a los centros de atención.
Otro problema que dificulta el acceso a la salud de los pueblos indígenas es la falta de
adecuación cultural de los mismos, manifestada, por ejemplo, en la ausencia de personal
médico que hable el idioma indígena de la zona, la inexistencia de un sistema de
interpretación. 17

La CIDH considera que uno de los principales retos en materia de salud indígena es la
adecuación cultural del servicio de atención, pues el sistema de salud estatal es percibido
como ajeno a la concepción propia de los pueblos indígenas, y su diseño y aplicación se ha
determinado sistemáticamente sin su participación.

18
En el año 2016, el Ministerio de Salud Pública, junto con la OMS Y OPS, realizaron el
informe: Perfil de Salud de los pueblos indígenas de Guatemala, destacando los siguientes
aspectos: 18

ü El respeto a la identidad de los pueblos indígenas, el goce de sus derechos en pie de


igualdad y la eliminación de sus diferencias económicas con relación a los demás
miembros de la sociedad guatemalteca, establecidas en el artículo 2 del Convenio 169
de la OIT no ha avanzado, pues la brecha entre ricos y pobres cada día se abre más,
de manera que la pobreza sigue siendo un problema para la mayoría de los pueblos
indígenas, y se carece de estrategias eficaces para transformar esta realidad. 18

ü La mayor concentración de poblaciones indígenas se encuentra en los departamentos


al norte y occidente de Guatemala, especialmente en El Quiché, Alta y Baja Verapaz,
Sololá, Totonicapán, Huehuetenango y San Marcos. Se estima que cerca del 70%
continúa viviendo en zonas rurales, consecuencia directa de la falta de tierra que viene
desde la etapa colonial, cuando los pueblos indígenas, fueron despojados de sus tierras,
lo que les ha obligado desde entonces a trabajar como jornaleros en temporadas de
cosecha o a emigrar hacia otros países.18

ü Los datos de empleo en términos de la tasa bruta de empleo, el 59,3% corresponde a


la población indígena y el 58,3% para la población no indígena. La diferencia no es tan
significativa, pero es significativa cuando se observa la rama de actividad en la que se
ocupa la población, predominando la indígena en ramas como la agricultura, industria
manufactures y comercio; mientras que en servicios predomina la población no
indígena.18

ü En Guatemala la tasa de mortalidad es más alta en la población indígena con relación


a población no indígena, esto se relaciona con la poca disponibilidad, la dificultad del
acceso, la falta de pertinencia cultural con la que se prestan los servicios de salud, así
como la carencia de recursos económicos para la movilización y el tratamiento médico.18

ü En el transcurso del período 2014 y 2015 ninguna ley nueva en materia de pueblos
indígenas fue aprobada por el Congreso de la República, a pesar de que al menos diez
propuestas fueron presentadas a este organismo.18

19
Bibliografía

1. Real Academia Española. [en línea]. Madrid: 2018 [citado 22 de Octubre 2018]. Disponible en:
http://dle.rae.es/?id=B5j9BD8

2. Sanchez DR. El concepto de la cosmovisión. Kairos [en línea]. 2010 [citado 22 de Octubre 2018];
47 Disponible en: https://vicktorlsgz.files.wordpress.com/2012/12/el-concepto-de-la-cosmovision.pdf

3. Wikiguate. [en línea]. Guatemala: 2018 [citado 22 de Octubre 2018]. Disponible en:
https://wikiguate.com.gt/cosmovision-maya/

4. Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo. RAXALAJ MAYAB’ K’ASLEMALIL


Cosmovisión maya, plenitud de la vida: Informe PNUD.Guatemala; 2006

5. Gobierno de Guatemala y Programa de las Naciones Unidas. Guatemala. Acuerdo sobre identidad
y derechos de los pueblos indígenas. Mèxico; 1995.

6. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe Nacional de Desarrollo Humano
Guatemala: Diversidad étnico – cultural: La ciudadanía en un Estado plural. Informe Nacional de
Desarrollo Humano 2005. Guatemala. 2005

7. Consejo Mayor de Médicos Maya'ob' por nacimiento. Raxnaq'il Nuk 'aslemal Mediina Maya'ob'en
Guatemala. 1 ed. Guatemala: Embajada de Suiza en Guatemala; 2015

8. Caballero Mariscal D. La identidad maya-poqomchi´ guatemalteca en sus manifestaciones


espirituales y religiosas. Revista de estudios sociales. 2015; Colombia. 2015

9. Ministerio de Educación de Guatemala. Maya'B'anob'al Orientaciones Pedagógicas de Cultura


Maya. Guatemala. MINEDUC. 2012

10 Presidencia de la Repùblica de Guatemala, Defensorìa de la Mujer Indìgena. Manual de atención


de la unidad social con pertinencia étnica y de gènero. Guatemala. 2011

11. Universidad Rafael Landivar. Ruxe’el mayab’ K’aslemäl Raíz y espíritu del conocimiento maya
(en lìnea) 2009. 238 p. Disponible en: https://www.url.edu.gt/publicacionesurl/FileCS.ashx?Id=41748

12. Vides A, Castañeda A. La medicina tradicional como un modelo de atención integral en salud.
Revista 25 UVG. [en línea].2013. [citado 17 Oct 2019]; 58 - 59 Disponible
en:http://tauceti.uvg.edu.gt/publicaciones/revista/volumenes/numero-
25/7_la%20medicina%20tradicional.pdf

13. Organización Mundial de la Salud. Estrategia de la OMS sobre medicina Tradicional (2014 -
2023) [en línea]. 2014. [citado 28 sept 2021]; Disponible
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/95008/9789243506098_spa.pdf;jsessionid=42A8B
D533EF353D7B02F2A8A1F765112?sequence=1

14 Ministerio de Salud Pública de Guatemala. MPAS cuenta con programa de medicina tradicional
alternativa. [en línea]. 2013. [citado 28 sept 2021]; Disponible en
https://www.mspas.gob.gt/noticias/noticias-ultimas/5-noticias-mspas/49-mspas-cuenta-con-
programa-de-medicina-tradicional-alternativa.html

15 JP P. Interculturalidad [en lìnea]. 2012 [citado el 28 de enero de 2018]. p. 2. Disponible en:

20
https://definicion.de/interculturalidad/

16 Salud B virtual en. Interculturalidad [en lìnea]. Bolivia. 2017 [citado el 28 de enero de 2018]. p. 3.
Disponible en: http://pueblosindigenas.bvsp.org.bo/php/level.php?lang=es&component=50&item=1

17 Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Organización de los Estados Americanos.


Situación de derechos humanos en Guatemala. [en lìnea]. 2015. 229 p. Disponible en:
http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/Guatemala2016.pdf

18 Organizacion Panamericana de la Salud (OPS). Perfil de salud de los pueblos indígenas de


Guatemala [en lìnea]. 2015. 54 p. Disponible en:
http://www.paho.org/gut/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=publicati
ons&alias=792-perfil-de-salud-de-los-pueblos-indigenas-de-guatemala&Itemid=518

21
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIDAD DIDÁCTICA DE SALUD PÚBLICA I
Año 2023

Semana 12
Elaborado con fines docentes por
Dra. Elena Ruth Beber Aceituno 2019
Actualizado en 2022 por:
Dra. Sindy Sussel Cheesman Mazariegos, Ph.D.

Determinantes Sociales de la Salud


Previo a abordar los Determinantes Sociales de la Salud, es importante resaltar que el concepto de salud debe
examinarse a la luz de diferentes referentes culturales y teóricos, razón por la cual depende del período
histórico y del lugar en los cuales se formula su definición. A continuación, se presentan las más relevantes.

1. Concepto de Salud
Definir el concepto de salud y a su vez interpretarlo, parece sencillo, pero a lo largo del tiempo se ha modificado,
surgiendo así múltiples definiciones. El punto de partida de la definición, es de 1946, por la Organización
Mundial de la Salud (OMS), que indica que salud "es el estado de completo bienestar físico, mental y social y
no solamente ausencia de enfermedades o afecciones1.

Posteriormente en 1985, Salleras Sanmartí indicó que la definición de salud implicaba una connotación
dinámica por lo que propuso la siguiente: “La salud es el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y
social y la capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que viven inmersos los
individuos y la colectividad”.2

En el año de 1990, Milton Terris propuso definirla como "un estado de bienestar físico, mental y social con
capacidad de funcionamiento y no solamente ausencia de enfermedades o invalidez"1.

Frente a la estrategia de “Salud para todos en el año 2000”, se modificó la definición exponiendo como objetivos
que "los habitantes de todos los países, tengan un nivel de salud suficiente, para que puedan trabajar
productivamente y participar activamente en la vida social de la comunidad donde viven".1,3
La Salud por tanto; abarca en esta más reciente definición, aspectos de tipo:

Subjetivos Objetivos Sociales


 Bienestar físico  Capacidad de  Adaptación y trabajo
 Bienestar mental funcionamiento socialmente productivo
 Bienestar social

El concepto de salud fue por lo tanto evolucionando a lo largo de la historia; desde un paradigma médico-
biológico hasta uno socio-ecológico, que engloba al anterior y que busca las causas de las causas3
(determinantes sociales) del proceso salud- enfermedad, es decir que incluye los aspectos históricos, sociales,
económicos, políticos, culturales, ambientales, entre otros, de éste proceso.3

Este nuevo paradigma (socio-ecológico) incluye las siguientes características:


 Busca e investiga las causas de las causas, que permite la explicación del proceso salud-enfermedad
desde la estructura misma de la sociedad, a fin de determinar las diferencias entre clases sociales.

1
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIDAD DIDÁCTICA DE SALUD PÚBLICA I
Año 2023
 Explica la relación que existe entre las clases sociales, frecuencia y gravedad de la enfermedad con
la esperanza de vida y muerte, así como el acceso a los servicios médicos.

 Este planteamiento (paradigma socio-ecológico) supone una revisión del concepto tradicional de la
atención de la salud, superando los esquemas puramente asistenciales, para potenciar más las
intervenciones preventivas, relacionadas con la mejora del medio ambiente y con el desarrollo de
políticas sectoriales de índole socioeconómico.

2. Los Determinantes
A lo largo del tiempo, el ser humano se ha preocupado por identificar las causas, condiciones o circunstancias
que determinan la salud, conocido desde los años 70 como “determinantes”.

Ahora a los Determinantes de la salud, se les denomina "Al conjunto de factores


tanto personales como sociales, económicos y ambientales que determinan el
estado de salud de los individuos o de las poblaciones".

Así como se explicó el desarrollo que ha tenido el concepto de salud, igualmente sucede con la definición de
DETERMINANTES. Existen diferentes modelos que explican la relación entre los determinantes y el estado de
salud de la población, que se han propuesto a lo largo del tiempo, basados en las condiciones de la población
y las perspectivas de los autores.

2
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIDAD DIDÁCTICA DE SALUD PÚBLICA I
Año 2023

Los determinantes del estado de salud han estado sometidos a las eventualidades históricas de la especie
humana, dichos determinantes incluyen desde factores ambientales, biológicos, conductuales, sociales,
económicos, laborales, culturales y, por supuesto los servicios sanitarios, como respuesta organizada y
especializada de la sociedad para prevenir la enfermedad y restaurar la salud. 3

En 1974 el Informe Lalonde fue uno de los primeros estudios que propuso un marco comprehensivo para los
determinantes de salud, que clasificó en torno a cuatro grandes categorías,3 los cuales se muestran en la
siguiente imagen y se describen seguidamente:

Imagen 1: Determinantes de la salud, Modelo Lalonde y Laframboise

3
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIDAD DIDÁCTICA DE SALUD PÚBLICA I
Año 2023

Fuente: Determinantes de la salud, https://www.docsity.com/es/informe-lalonde-determinantes-de-la-salud/7583154/

 Medio Ambiente
Incluye todos aquellos elementos relacionados con la salud, pero que
son externos al cuerpo humano y sobre los cuales el individuo tiene poco o ningún control. Las
personas, por si solas, no garantizan la inocuidad, ni la pureza
de los alimentos, los cosméticos, dispositivos o abastecimiento de agua. Tampoco está en sus
manos el control de los peligros para la salud, que representan la contaminación de aire y del agua,
ni los ruidos ambientales, ni la prevención de la diseminación inadecuada de los desechos y aguas
servidas, ni que el medio social y sus rápidos cambios produzcan efectos nocivos sobre la salud.3

 Estilo de Vida
Representa el conjunto de decisiones que toma el sujeto, con respecto a su propia salud y sobre
las cuales ejerce cierto grado de control. Desde el punto de vista de la salud, las malas decisiones
y los hábitos personales perjudiciales, conllevan riesgos que se originan en el mismo. Cuando esos
riesgos tienen como consecuencia la enfermedad o la muerte, se afirma que el estilo de vida del
fallecido contribuyó a ello.3
Ejemplo: El consumo de tabaco, de drogas o de alcohol.

 Biología Humana
Incluye todos los hechos relacionados con la salud, tanto física como mental, que se manifiestan
en el organismo como consecuencia de la biología del ser humano y de la constitución orgánica de

4
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIDAD DIDÁCTICA DE SALUD PÚBLICA I
Año 2023
la persona. Incluye la herencia genética, los procesos de maduración y envejecimiento, y los
diferentes aparatos del organismo, dada la complejidad del cuerpo humano, la biología repercute
sobre la salud de maneras múltiples, variadas y graves. Esta categoría contribuye a la mortalidad
y a toda una gama de problemas de salud, los cuales producen incontables pérdidas y altos costos
para su tratamiento. 3
Ejemplo: las enfermedades crónicas degenerativas como la Diabetes Mellitus y la Hipertensión
arterial; los trastornos genéticos (como la hemofilia), las malformaciones congénitas y el retraso
mental.

 Servicio de Atención
Esta categoría se define como Sistema de atención en salud en donde normalmente se gastan
grandes sumas de dinero en tratar y curar enfermedades, las cuales podrían haberse prevenido
desde el inicio. Incluye la práctica de la medicina y la enfermería, en diversos servicios asistenciales
como los hospitales, hogares de ancianos, servicios públicos comunitarios de atención de salud,
ambulancias y otros servicios sanitarios, así como la utilización de insumos como los
medicamentos y también material y equipo. 3

2.1. DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD

En marzo de 2005 como una contribución en mejorar la salud de la población, fue creada la Comisión sobre
Determinantes Sociales de la Salud (CDSS), por el Director General de la Organización Mundial de la Salud
(OMS), para ayudar a los países y los asociados mundiales en pro de la salud. La CDSS es una red mundial
de instancias normativas, investigadores y organizaciones de la sociedad civil que la OMS reunió para
ayudar a afrontar las causas sociales de la falta de salud y de las inequidades sanitarias evitables. 4-5

Los Determiantes Sociales de la Salud (DSS) son circunstancias en que las personas nacen, crecen,
trabajan, viven y envejecen, incluido el sistema de salud. Dichas circunastancias son el resultado de la
distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, y dependen de las políticas
adoptadas, siendo éstos las condiciones sociales y económicas que influyen en el estado de salud de las
personas. Los DSS explican la mayor parte de las inequidades sanitarias, es decir las diferencias injustas y
evitables, observadas en y entre los países respecto a la situación de salud.6

5
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIDAD DIDÁCTICA DE SALUD PÚBLICA I
Año 2023
Imagen 2: Determinantes sociales de la salud y sus repercusiones

A continuación se presenta el Marco Conceptual planteado por la Comisión de los Determinantes Sociales de la Salud,
que incluye dos grandes ámbitos para su compresión y aplicación:
1. Determinantes estructurales de inequidades en salud y 2. Determinantes intermedios de la salud.

Cuadro 1: Marco Conceptual de los Determinantes Sociales de la Salud.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, Determinantes Sociales de la Salud, 2009.

6
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIDAD DIDÁCTICA DE SALUD PÚBLICA I
Año 2023

Posterior a las reuniones mundiales, con relación a la salud, como Alma Ata, Informe Lalonde, y otros
informes y declaraciones internacionales como la Carta de Ottawa, ahora fortalecida por la declaración de
Bangkok, afirman que la salud de la población se promueve al brindar y facilitar el control de sus
determinantes sociales que, miembros de la Comisión Mundial de Determinantes Sociales de la Salud de
la OMS, las han denominado como «las causas de las causas» de la enfermedad.6

La CDSS establece que los gobiernos y el sector público ejecuten una función central en las intervenciones,
pero establece la necesidad de incluir instituciones y organismos de ámbito mundial, las autoridades
nacionales y locales, la sociedad civil, las comunidades de investigación y académicas, y el sector privado
para alcanzar las metas. 6

Modelo de la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud


La Comisión de los Determinantes Sociales de la Salud (CDSS) expone que los determinantes estructurales
son aquéllos que generan la estratificación social, es decir las clases sociales. Éstos incluyen los factores
tradicionales de ingreso y educación, reconoce género, etnicidad y sexualidad como la clase social. Un
punto central, es el aspecto de cohesión social (Cuadro 1) relacionado con el apoyo social. Por otra parte,
los determinantes intermedios del Cuadro 2, que están debajo de la clase social y, a su vez, determinan
las diferencias en la exposición y vulnerabilidad de la salud que son parte de las condiciones.7 Cuadro 2.

Cuadro 2: Modelo de la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud

Fuente: Organización Mundial de la Salud, Comisión de Determinantes Sociales de la Salud, 2005. 6

7
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIDAD DIDÁCTICA DE SALUD PÚBLICA I
Año 2023

Para comprender el modelo de los Determinantes Sociales de Salud es necesario definir los siguientes
conceptos:

A. DETERMINANTES ESTRUCTURALES

 Se refiere específicamente a aquellos atributos que generan o fortalecen la


estratificación de una sociedad y definen la posición socio-económica de las
personas.

Fuente: Marco conceptual de los determinantes de salud OMS-2010.


Éstos incluyen los factores tradicionales de:
a) Ingreso: es el intercambio de dinero por el acceso a productos y servicios que promueven la salud y calidad
de vida.
Las personas con mayores ingresos tienden a ser más saludables y vivir más tiempo, que las personas
con bajos ingresos. Es más probable que vivan en vecindarios seguros, con mayor acceso a tiendas de
comestibles y alimentos saludables. Por lo general, cuentan más acceso a espacios seguros para
ejercicio u otras actividades saludables, por el contrario las personas con bajos ingresos, tienen más
probabilidades de vivir en una comunidad de pobreza y son más propensas a enfrentar situaciones,
que los conduzcan a una mala salud. Estas situaciones incluyen viviendas inseguras, más desafíos para
obtener alimentos saludables y menos tiempo para hacer ejercicio o actividad física. Un ingreso más
bajo, también aqueja su capacidad de contar con un seguro de salud asequible, afectando la
frecuencia con la que visita a su médico y por consiguiente un efecto directo sobre su salud.8

8
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIDAD DIDÁCTICA DE SALUD PÚBLICA I
Año 2023

b) Educación: Está fuertemente relacionada con el empleo subsecuente, así como con el ingreso, nivel de
vida, conductas, así como salud física y mental.
El nivel de educación incide sobre qué tan saludable es una persona, ya que brinda las herramientas
que se necesitan, para tomar buenas decisiones sobre la salud. Las personas con más educación tienen
más probabilidades de vivir más tiempo. Es más probable que participen en actividades saludables
como hacer ejercicio y consultar a su médico regularmente y son menos propensos a participar en
actividades no saludables, como fumar. La educación también propicia la generación de empleos
mejor remunerados. A menudo vienen con beneficios, como seguro de salud, condiciones de trabajo
más sanas y la oportunidad de establecer conexiones con otras personas. Todas estas cosas se suman
a una mejor salud.8

c) Género: se refiere a los modelos construidos socialmente, que limitan las oportunidades en hombres y
mujeres para la educación y el empleo, potenciando los riesgos a la salud. Género es un concepto relacional,
su objeto no es el rol del hombre o de la mujer, sino las relaciones de desigualdad entre ellos -o entre los
ámbitos “femeninos” y “masculinos”- en torno a la distribución del poder. 9
Existen numerosas causas relacionadas con la inequidad de género y se está́ demostrando cada vez
más, que las diferenciaciones de riesgo y vulnerabilidad en el ámbito de la salud están más vinculadas
con las cuestiones psicosociales y culturales de género que con los factores biológicos. El impacto de
la inequidad de género sigue teniendo una importante repercusión sobre el estado de salud de las
mujeres. Sin embargo, las estrategias políticas generan obstáculos y limitaciones en la incorporación
de la perspectiva de género, en el contexto de las políticas de salud con el fin de abordar las
desigualdades e inequidades de género.10

d) Raza/ etnicidad: Históricamente ser indígena en Guatemala ha significado cargas valorativas negativas que
los han situado en una relación jerárquica de extrema desigualdad. La discriminación se manifiesta en la
falta de respeto y vigencia de los derechos humanos de los cuales son titulares, los coloca en una situación
de pobreza y pobreza extrema.
La raza y la etnicidad ha sido la base de divisiones sociales y prácticas discriminatorias que producen
exclusión y marginación. Esta exclusión se observa en todas las esferas, incluyendo la propiedad de la
tierra, el acceso a los servicios básicos, las condiciones laborales, el acceso a la economía formal,
acceso a la justicia, la participación en instancias de toma de decisiones y representación en medios
de comunicación y en el debate público.11

e) Condiciones ocupacionales y laborales: están fuertemente relacionadas con el ingreso y los recursos
materiales, ya que determinan los niveles de vida.

f) Cohesión social y las redes sociales:


La cohesión social designa, en sociología, el grado de consenso de los miembros de un grupo social o
la percepción de pertenencia a un proyecto o situación común. Esto quiere decir, que esas relaciones
son consensuadas, percibidas como justas entre los grupos que gobiernan y los que son gobernados.

La cohesión social busca la manera de potenciar la riqueza del multiculturalismo, la democracia y el


avance hacia sistemas capaces de crear nuevos mecanismos de inclusión social y participación
ciudadana. Asimismo, el concepto de cohesión social tiende a verse absorbido por otros de género
próximo, como la equidad, la inclusión social y el bienestar, traducidos principalmente en un conjunto
amplio de políticas e indicadoresque conducen a reducir la brecha de ingresos y garantizar un mayor
acceso al empleo, la educación y los servicios de salud. En tal sentido, la cohesión social vincula los

9
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIDAD DIDÁCTICA DE SALUD PÚBLICA I
Año 2023
mecanismos de integración y bienestar con la plena pertenencia social de los individuos. Inclusión y
pertenencia, o igualdad y pertenencia, son los ejes sobre los que ha girado la noción de cohesión social
en sociedades ordenadas bajo la defensa del Estado de bienestar.12

La cohesion social contribuye a reforzar la lealtad social, permitiendo la cooperación, beneficio mutuo
y la redistribución del poder con efectos positivos sobre la salud física y mental.

B. DETERMINANTES INTERMEDIOS
Incluyen las circunstancias materiales, entendidas como las condiciones de
trabajo y de vida, las conductas relacionadas con la salud y los factores
psicosociales y biológicos-
Son aquellos que, determinan las diferencias en la exposición y vulnerabilidad
de la salud.

Fuente: Marco conceptual de los determinantes de salud OMS-2010.

Éstos incluyen:
a) Circunstancias materiales: como las condiciones de empleo y trabajo, ingreso y situación económica,
la cual facilita o no la disposición de alimentos y acceso a la educación. Toma en cuenta tambien las
condiciones y entorno de la vivienda.
El lugar en donde se vive impacta significativamente sobre su salud. Las personas que están
continuamente expuestas a condiciones de vivienda deficientes, corren un mayor riesgo de

10
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIDAD DIDÁCTICA DE SALUD PÚBLICA I
Año 2023
desarrollar problemas de salud, tales como: plagas, moho, problemas estructurales y toxinas en el
hogar.9

b) Factores biológicos: incluyen hábitos y conductas relacionadas con la forma en que la gente vive, tales
como la ingesta de alcohol, tabaquismo, estilos de vida sedentarios y dieta.

c) Circunstancias socio-ambientales o psicosociales: incluyen a los estresores psicosociales, condiciones


de vida estresantes y ausencia de apoyo social, e influyen en la exposición a riesgos potenciales para
la salud. Las condiciones del vecindario son una parte importante de la vivienda y también afectan su
salud. Un vecindario libre de violencia, delincuencia y contaminación brinda a niños y adultos un lugar
seguro para la actividad física. Una casa que está cerca de tiendas de comestibles hace que sea más
fácil para las familias comprar y comer alimentos saludables. Un vecindario próspero también ofrece
empleo, transporte y buenas escuelas, lo anterior contribuye a una vida más saludable.12

d) El sistema de salud puede incidir directamente en las diferencias en la exposición y vulnerabilidad,


mejorando la equidad en el acceso a servicios de salud de calidad. La facilidad con la que una persona
puede acceder a la atención médica es un factor determinante de su salud. Si tiene seguro de salud,
es más probable que visite a su médico regularmente. Estas visitas pueden incluir pruebas de
detección y atención preventiva que evitan que desarrolle enfermedades crónicas. Pero no todos
tienen acceso a un seguro de salud o un acceso fácil a la atención médica. Algunas personas no tienen
un medio de transporte para ir al médico, algunos no pueden paga rlo, mientras que otros hablan un
idioma diferente. Todas estas cosas pueden evitar que obtengan la atención médica que necesitan.9

Ejemplo:
María Chavajay una mujer de 28 años originaria de Quetzaltenango, llego a la capital hace 15 años con la
ilusión de trabajar y estudiar. A los 3 meses de haber venido encuentra un trabajo en una maquila de camisas,
con un horario de 7:00 a 15:00 horas, posteriormente se prolonga e intensifica el trabajo hasta las 19:00
horas, porque el patrón necesita incrementar la producción y no quiere invertir en introducir tecnología nueva.
La joven mujer narró que en muchas ocasiones no recibe el pago completo, las mujeres ganan menos que los
hombres a pesar de hacer lo mismo y trabajar las mismas horas; lo que le produce estrés porque tiene que
pagar el alquiler del modesto cuarto donde vive. (el cual está ubicado abajo del puente del incienso). María
refiere que esta preocupación y desgaste le ha producido problemas de salud. Además, cuenta que sufre de
burlas de sus compañeros por no poder hablar bien el castellano. Refiere además que la violación de derechos
empeora cuando las trabajadoras provienen de departamentos y que no superan el nivel de educación primaria
o secundaria que es el caso de María.

Para empezar a analizar este caso es importante definir el concepto analizar, que es examinar detalladamente
una cosa, separando o considerando por separado sus partes, para conocer sus características o cualidades,
y sacar conclusiones. Cuando se analiza generalmente se parte de lo que se ve, que en este caso corresponde
a todo lo que comenta María (todo lo que padece), dentro de ellos se enumera:

 una mujer de 28 años originaria de Quetzaltenango


 Trabajo en una maquila de camisas, con un horario de las 7:00 a las 15:00 horas., posteriormente se
prolonga e intensifica el trabajo hasta las 19:00 horas.
 En muchas ocasiones no recibe el pago completo y no hay igualdad de pagos, las mujeres ganan menos que
los hombres a pesar de hacer lo mismo y trabajar las mismas horas.
 Problemas de salud: estrés.

11
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIDAD DIDÁCTICA DE SALUD PÚBLICA I
Año 2023
 Tiene que pagar el alquiler.
 Vive en un cuarto ubicado abajo del Puente del Incienso. Posiblemente sea un área insegura propensa a
derrumbes y violencia.
 Posiblemente no es ladina: se deduce, porque sufre de burlas de sus compañeros por no poder hablar bien el
castellano.

Como se quiere analizar desde el punto de vista de los determinantes, es necesario recurrir para el efecto a
todos los conocimientos científicos con que se cuenta, un recurso que ayudará es la utilización del diagrama
de determinantes.

Al analizar el modelo DSS, se percibir que María sufre de repercusiones de desigualdad, que están
trascendiendo en su salud y bienestar
Repercusión en la
desigualdad en
salud y bienestar.
Al examinar el recuadro de los determinantes intermedios de la salud, se distinguen las condiciones en
que vive y trabaja María.

12
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIDAD DIDÁCTICA DE SALUD PÚBLICA I
Año 2023
Condiciones de empleo y trabajo
1. Trabaja en una maquila de camisas, con una jornada laboral de 7
a 15 horas, que se prolonga e intensifica hasta 19 horas.
Ingreso y situación económica
2. No recibe el pago completo en ocasiones
3. Desigualdad en pagos entre hombres y mujeres, a pesar de
desempeñar lo mismo en jornadas iguales
Vivienda y situación material
4. Paga alquiler
5. Vive en un cuarto ubicado debajo de puente El Incienso
Se afirma que María vive en condiciones de pobreza, impidiendo
el acceso a alimentación y salud adecuados
Factores Psicosociales y culturales
6. Es indígena
7. Es pobre
8. Padece de estrés
9. Sufre de burlas por sus compañeros, al no hablar bien el
castellano
Factores Conductuales y Biológicos
10. Desarrollo de conductas riesgosas como: alcoholismo,
drogadicción, prostitución, delincuencia, entre otras.
11. Deben investigarse a profundidad los factores biológicos

Para profundizar en el análisis de los determinantes que muestran el fenómeno de las condiciones de
María, es necesario examinar no sólo los DSS Intermedios, se requiere el análisis de los DSS Estructurales,
para ello se utilizará la gráfica siguiente:

Los Determinantes Estructurales se refieren a la posición económica


y social individual o familiar, con relación a otras personas,
dependiendo de su ubicación geográfica y Contexto Socioeconómico
y Político:
La historia de Guatemala dio como resultado el modo de
producción capitalista, caracterizado por la explotación al
proletariado, para la obtención de la plusvalía, beneficiando a los
grupos privilegiados y dueños del capital, que son la minoría de la
población. Dando como resultado una cultura y valores sociales que
determinan el modo de vida, costumbres, tradiciones, hábitos que
dividen a la población guatemalteca, propiciando la exclusión social.

Respecto a la Estructura Social se mencionan:


Clase social: determinada por ingreso y educación; a María no le
pagan en ocasiones, además no supera el nivel secundario.
Género: por ser mujer desempeña su rol femenino.
Edad: por pertenecer al grupo de los jóvenes esta siempre en riesgo
Etnia: es indígena

13
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIDAD DIDÁCTICA DE SALUD PÚBLICA I
Año 2023
Comentario: Por lo tanto la causa de que María la pase tan mal, esta dada por los DSS estructurales que
se manifiestan en las condiciones de vida, expresadas en los DSS intermedios.

Recordar siempre, que el estado de salud de una población es un fenómeno complejo y dinámico, que
depende de un conjunto de determinantes, y responde tanto a las intervenciones de atención médica,
como a los cambios sociales, económicos, culturales y políticos, así como a las condiciones de vida y estilos
de vida de una población. Y que el modelo de los determinantes de la salud propuesto por la OMS, confiere
un marco para la comprensión de cómo las inequidades materiales y sociales y las condiciones culturales,
económicas y políticas de un país, se traducen en inequidades en salud.

Esto ha sido una forma muy general de hacer un análisis; utilizando los conocimientos sobre los DSS y
saberes de clases anteriores. (relaciones de producción, clases sociales, por mencionar algunos).

Poco a poco, su nivel de análisis se verá enriquecido con todos los saberes establecidos en la Unidad de
Salud Pública I.

3. LA MEDICIÓN DEL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN Y SU RELACIÓN CON LOS DETERMINANTES

Para medir el estado de salud de una población en Salud Pública, es necesario utilizar indicadores; los cuales se
definen como:

En términos generales, los indicadores de salud representan medidas resumen que capturan información
relevante sobre distintos atributos y dimensiones del estado de salud y del desempeño del sistema de salud y
que, vistos en conjunto, intentan reflejar la situación sanitaria de una población y sirven para vigilarla.13
El uso de indicadores en el ámbito de la Salud Pública, tiene como objetivo, sustentar la toma de decisiones en
el ámbito de la salud. La misión última es mejorar la salud de la población y reducir las desigualdades injustas y
evitables.14
Por lo tanto, la disponibilidad de información respaldada en datos válidos y confiables es condición
indispensable para el análisis y evaluación objetiva de la situación sanitaria, la toma de decisiones basada en
evidencia y la programación en salud.13

Entre los indicadores de salud más utilizados se encuentran:


 Tasas de mortalidad (general, infantil, materna o específica por una enfermedad).
 Tasas de morbilidad, (Cantidad de individuos considerados enfermos o que son víctimas de una
enfermedad en un espacio y tiempo determinado).
 Tasas de calidad de vida como: Expectativa de vida al nacer, entre otros.

14
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIDAD DIDÁCTICA DE SALUD PÚBLICA I
Año 2023
Aunque dichos indicadores son útiles, cada uno por separado sólo proporcionan parte de la información acerca
de la salud de una población. Por ello se crearon indicadores más integrales, que miden el estado de salud como
un estado de bienestar “completo “(como lo define la OMS).

Un avance importante en esta línea ha sido el desarrollo de una nueva generación de indicadores, llamados
«indicadores agregados de salud», que combinan los datos de mortalidad, con la de morbilidad y la calidad
de vida. 5

Fuente: Elaboración propia

Los indicadores pueden ser calculados matemáticamente en razones, proporciones, indices y tasas. Y pueden
ser representados gráficamente por medio de cuadros y gráficas, por ejemplo:

15
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIDAD DIDÁCTICA DE SALUD PÚBLICA I
Año 2023

Fuente: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala.

El indicador de muerte materna según este cuadro nos dice que en el departamento de Huehuetenango se
presenta el MÁS alto porcentaje de muerte con un 13%. Es decir que por cada 100 mujeres embarazadas o que
presentaron el parto o puerperio (después del parto) murieron 13 mujeres. Si se realiza la misma vía de análisis
(Muy general) con el MODELO DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD se puede afirmar que hay factores
como las condiciones de vida (determinantes intermedios) y estructurales (clase social por ejemplo) que no
aseguran el bienestar de este grupo en el área de Huehuetenango. Es con este indicador, que el estado debería
de orientarse para desarrollar políticas de salud tanto en el área como en todo el país para que no hubiera
ninguna muerte materna. Si lo analizamos desde los servicios de salud podríamos decir que es necesario
mejorar la atención a este grupo. Si lo analizamos desde la etnia y la cultura podríamos determinar otro
indicador: calcularíamos cuantas indígenas o ladinas mueren y de acuerdo al resultado podríamos buscar las
causas sobre los determinantes sociales de salud que están afectándoles y posteriormente dar soluciones,
enfocadas no solo desde el nivel de salud, si no que también social y que estas se basen en las necesidades de
la población y sean apoyadas por el Estado.15

16
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIDAD DIDÁCTICA DE SALUD PÚBLICA I
Año 2023
Videos
https://youtu.be/sMB6h8PC2JE

https://youtu.be/xmJHN5kHRxw

Referencias Bibliográficas

1. 0rganización Mundial de la Salud. Definición de Salud [en línea]. 2015. Disponible en : http://www.who.int/suggestions/faq/es/
2. Valenzuela Contreras LM. La salud desde una perspectiva integral. Rev. Univ. Educ. fis. deport. (Uruguay) [en línea]. 2016 [citado 04 Oct
2021]; 9 (9): 50-59. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6070681.pdf
3. Gali A, Pagés M, Swieszkowski S, Kervorklan R, Grancelli H, Blanco P, et al. Factores determinantes de la salud [en línea]. 2017 [citado 11 Oct
2019]; Disponible en: https://www.sac.org.ar/wp-content/uploads/2020/10/factores-determinantes-de-la-salud.pdf
4. Organización Mundial de la Salud. Determinantes sociales de la salud [Internet]. 2008. Factores determinantes de la salud [en línea]. 2017
[citado 15 Feb 2016]; Disponible en: http://www.who.int/social_determinants/thecommission/finalreport/about_csdh/es/
5. Caballero E, Moreno M, Sosa M, Mitchell E. Los determinantes sociales de la salud y sus diferentes modelos explicativos. Rev Cuba Salud
[Internet]. 2012 [citado 9 Feb 2016];15. Disponible en:
http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:Los+determinantes+sociales+de+la+salud+y+sus+diferentes+modelos+expli
cativos#
6. Cheesman Mazariegos SS. Determinantes Sociales de la Salud. Guatemala: Unidad Didáctica de Salud Pública I, Facultad de Ciencias Médicas,
Universidad de San Carlos de Guatemala; 2017.
7. Álvarez Castaño LS. Los determinantes sociales de la salud: más allá de los factores de riesgo. Rev. Gerenc. Polit. Salud (Colombia); 2009; 8
(17): 69-79
8. Organización Mundial de la Salud. Cerrando brechas: La políca de acción sobre los Determinantes Sociales de la Salud. Conferencia Mundial
sobre los Determinantes Sociales de la Salud. 2011.
9. Navarro FE . El género como determinante de inequidad en mujeres [en línea] [citado 01 Jun 2020]; Disponible en:
saludFhttps://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwie0s-
wkK3qAhWQY98KHR1jBFsQFjAEegQIBBAB&url=https%3A%2F%2Fdspace.uib.es%2Fxmlui%2Fbitstream%2Fhandle%2F11201%2F4225%2FNav
arro_Enrique_Fatima.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&usg=AOvVaw2A_3-80zcQFlFDmS0UfyHb
10. Romero M. Genero como Determinante [Internet] citado el 01junio 2020. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911120301813
11. CIDH Guatemala. Pueblos indígenas: diversidad, desigualdad y exclusión en Guatemala. [en línea]. Factores determinantes de la salud [en
línea]. 2017 [citado 01 Jul 2020]; Disponible en: https://www.oas.org/es/cidh/multimedia/2016/guatemala/guatemala.html
12. CEPAL. Cohesión social [en línea] [citado 01 Jul 2020] Disponible en: https://www.cepal.org/es/temas/cohesion-social
13. OPS/OMS | Indicadores de salud. 2015 [en línea] [citado 11 Octubre 2019]; Disponible en: https://www.paho.org ›
14. OMS/OPS, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Desigualdades en salud en Guatemala. 2016 [Internet] [citado 11 Oct 2019];
Disponible en: https://www.paho.org/gut/dmdocuments/Desigualdades%20en%20Salud%20en%20Guatemala.pdf
15. Organización Panamericana de la Salud. Indicadores de Salud: Elementos Básicos para el Análisis de la Situación de Salud. [en linea] Boletín
Epidemiológico. Diciembre 2001 (22) 4: 1-5. [citado 07 Jul 2020]; Disponible en:
https://www.paho.org/es/file/23127/download?token=LSv7GBka

17
Consideraciones metodológicas para el
estudio del Proceso Salud - Enfermedad

Semana #13

Compilado en octubre 2021

con fines docentes por: Dra. Xochitl Guadalupe


Donis Barrera

1. Introducción

El presente documento, analiza las causas del proceso salud - enfermedad desde diferentes
perspectivas. Destacando una visión social de dicho proceso y no sólo considerar el mismo
como un hecho biológico e individual. El propósito no es imponer una ideología de
pensamiento, si no es tener una visión más amplia en donde se incorporan aspectos sociales,
políticos, históricos y culturales en la salud y enfermedad de las poblaciones humanas.

Para la elaboración del documento se utilizó como fundamento el libro: Capitalismo y


Enfermedad , del autor Raúl Rojas Soriano, en el cual se argumentan las causas sociales de
la problemática de salud las cuales se generan en el proceso de producción capitalista. El
capítulo 1 tiene como título: Consideraciones metodológicas del proceso salud enfermedad,
para su comprensión previamente se presentan conceptos de salud pública, sociología, salud
y enfermedad. (1)

2. Salud pública y su relación con otras disciplinas

La salud pública es una práctica social integrada, es considerada una disciplina científica,
además de esto, es un campo transdisciplinario en el que confluyen varias disciplinas que le
dan el fundamento teórico y metodológico para investigar la salud y enfermedad de las
poblaciones. Una disciplina que colabora con la Salud Pública, es la sociología de la salud,
esta busca interpretar los factores sociales que son relevantes a un desorden de la salud en
particular. (2,3)
El análisis del proceso salud - enfermedad desde la perspectiva de la sociología es una tarea
sumamente compleja, debido a los problemas teóricos y metodológicos que deben
enfrentarse cuando se considera lo social como elemento que permite explicar la
problemática de salud de los grupos sociales.

1
Imagen # 1

Fuente: Elaboración propia


Se presenta la relación entre los elementos sociales y los problemas de salud

El proceso salud enfermedad deja de concebirse entonces como algo exclusivamente


biológico e individual y se plantea como un proceso condicionado socialmente que se
concreta en personas que tienen en común un contexto histórico, se relacionan con la
naturaleza y entre sí de cierta manera, es decir, que trabajan y viven en circunstancias
históricamente determinadas. (1)

Las causas fundamentales de la salud y la enfermedad se encuentran en la forma en que se


organiza la sociedad para producir y reproducirse, es decir en el modo de producción
dominante: el capitalismo. Este régimen ha generado dos clases sociales fundamentales con
intereses antagónicos: la burguesía y el proletariado. (1)

3. Concepto de Salud - Enfermedad

Previo al análisis del proceso salud - enfermedad es importante conocer el concepto de salud
y enfermedad.

La Salud es un concepto que ha sufrido numerosas variaciones a lo largo de la historia,


relacionado siempre con la cultura de cada momento.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1948 definió la Salud como "estado


de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
enfermedad” (4)

Esta definición es la más conocida y aceptada por la comunidad sanitaria y por la población
en general. (4)

De esta definición , se pueden resaltar sus características positivas y progresistas ya que no


considera a la salud sólo como un fenómeno biológico y psicológico, sino también social. (4)

2
A pesar de esto, la definición planteada por la OMS tiene un problema importante ya que
asume que hay un consenso universal sobre lo que significan los términos: “salud”, “bienestar”
y “población”. Esta universalidad, es apolítica y ahistórica, ya que no todas las poblaciones
viven de una manera igual. (5,6)

La enfermedad por su parte es definida por la OMS como "Alteración o desviación del
estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas,
manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos
previsible". (7)

Respecto a los conceptos de salud y enfermedad se puede afirmar:

1. Es imposible separar el concepto de salud y enfermedad.


2. Los fenómenos de la enfermedad y de la salud no son independientes.
3. Los conceptos de salud y enfermedad son indisociables (8)

4. Importancia del estudio y análisis del proceso salud - enfermedad

El proceso salud - enfermedad puede ser explicado a través de modelos teóricos y


paradigmas esto con el propósito de tomar decisiones e intervenir a través de la Salud Pública
en las causas y los efectos de la enfermedad

Ejemplo:

● Planificación de políticas, planes, programas y proyectos


● Asignación de recursos: presupuestos, insumos, tecnología
● Proyectos: promoción, prevención, curación y rehabilitación.

Existen diferentes modelos que explican el proceso salud - enfermedad, cada uno de ellos
tiene una perspectiva diferente y se aplican en contextos distintos. (9)

Ejemplo:

● Mágico - religioso ● Ecológico

● Sanitarista ● Histórico - social

● Social ● Geográfico

● Unicausal ● Interdisciplinario

● Multicausal ● Epidemiológico

3
5. Consideraciones metodológicas para el estudio del proceso salud - enfermedad

El autor Raúl Rojas Soriano estudia el proceso salud - enfermedad como una realidad
concreta que se presenta en individuos y grupos con determinadas características
socioeconómicas y culturales, esto producto de sus condiciones reales de trabajo y vida. El
proceso salud - enfermedad se encuentra relacionado en la forma en que los seres humanos
producen y reproducen. (1)

Las causas e implicaciones del proceso salud enfermedad deben buscarse en el ámbito
social. Esto significa en la estructura y organización de la sociedad.

El proceso salud enfermedad puede ser analizado en tres diferentes niveles, los cuales:

● Se encuentran relacionados entre sí


● Cada uno de ellos es válido en cierto momento
● Cada uno de estos niveles responden a necesidades y circunstancias individuales y
sociales diferentes.

Imagen #2

Fuente: Elaboración propia


Se presentan los tres niveles de análisis con sus respectivos modelos e imágenes que se relacionan
con cada pensamiento.

4
5.1 Primer nivel de análisis del proceso salud - enfermedad

En este nivel de análisis se considera que la enfermedad se presenta en un organismo


determinado y para resolver el problema de salud se requiere de la medicina como práctica
científica y se puede apoyar ciencias clínicas afines (biología, bacteriología, fisiología,
anatomía, entre otros) pero no utiliza ciencias sociales. (1)

Este nivel utiliza un modelo unicausal, ya que considera un solo tipo de causas de la
enfermedad, ya que el interés radica en eliminar el o los agentes patógenos, físicos, químicos
o mecánicos que ocasionan la enfermedad. (1)

Este modelo tiene su fundamento teórico en los postulados formulados en 1884, por el médico
y pionero de la microbiología, Roberto Koch. Estos son una lista de requerimientos muy
estrictos para poder validar la existencia de un microorganismo y una enfermedad.
Inicialmente fueron tres postulados y posteriormente fueron hechas algunas modificaciones.
(10)
Imagen #3
Roberto Koch

Fuente: https://sites.google.com/site/hmedicina4a/personajes-importantes-y-avances/robert-koch
Imagen de Roberto Koch. Médico alemán. Se hizo famoso por descubrir el bacilo de la tuberculosis,
así como también el bacilo del cólera. Recibió el Premio Nobel de Medicina en 1905.

Postulados de Koch (versión sencilla)


1. El microorganismo se halla siempre con la enfermedad, de acuerdo con las lesiones y
etapa clínica
2. El microorganismo no se encuentra en ninguna otra enfermedad
3. El microorganismo aislado de quien padece la enfermedad y cultivado durante varias
generaciones, reproduce la enfermedad (en un animal experimental susceptible)

5
Tabla # 1
Características del 1 Nivel de análisis del Proceso Salud - Enfermedad

Característica Ejemplo: Tuberculosis pulmonar

Establece una relación uno a uno, en la que Relación causa - efecto:


una causa es necesaria para que se
produzca determinada enfermedad Causa: Bacteria Mycobacterium
tuberculosis

Enfermedad: Tuberculosis Pulmonar

El diagnóstico se realiza elaborando Hipótesis: “El paciente tiene tos,


previamente hipótesis las cuales son expectoración con sangre y pérdida de peso,
comprobadas mediante métodos, técnicas e los síntomas son sugestivos de Tuberculosis
Pulmonar”
instrumentos disponibles
Método de comprobación: prueba cutánea
de tuberculina, Rayos X de tórax y muestra
de esputo

El diagnóstico permite iniciar el tratamiento Diagnóstico: Tuberculosis


de la enfermedad con el objetivo de eliminar
o reducir al mínimo las secuelas Tratamiento: antifímicos (fármacos de
primera línea contra la tuberculosis)
incapacitantes
● Isoniazida
● Rifampina
● Etambutol
● Pirazinamida

La enfermedad es vista como un problema El paciente se infectó de Tuberculosis a


individual, separada de las condiciones en través de gotitas de aerosol suspendidas en
que se produce, que son condiciones el aire expulsadas por una persona con
enfermedad pulmonar activa.
sociales

Utiliza la medicina curativa: busca la Inicio de fármacos antifímicos por 2 a 3


reincorporación de las personas a las meses para curar al paciente
actividades que desempeñaban antes de
enfermarse

Los datos socioeconómicos que se anotan No se consideran datos sobre vivienda,


en la historia clínica son aislados o trabajo, hacinamiento, situación
abstractos socioeconómica.

6
Al analizar un accidente de trabajo desde la perspectiva del primer nivel
de análisis se considera como un suceso o serie de sucesos de
ocurrencia rápida, a consecuencia de un acto inseguro que culminan en
un daño no premeditado.
Los accidentes se conciben como eventos que surgen por causas
específicas como el no utilizar equipo de protección, herramientas
inadecuadas o actos inseguros. (1)

Ejemplo: (Se subrayan los elementos clave para el análisis)


Un andamio se encuentra inestable a una altura de 10 metros y secundario a esto el albañil
sufre una fractura de la región dorsal de la columna vertebral dejándolo con paraplejía

Relación uno - uno

5.2 Segundo nivel de análisis del Proceso Salud - Enfermedad

En este nivel de análisis se adopta un modelo multicausal ya que el individuo no se concibe


en forma aislada sino como parte de una comunidad que tiene ciertas características
socioeconómicas y culturales por lo que está expuesto a determinados riesgos de enfermar.
Esta forma de concebir la enfermedad vinculada a factores sociales y físicos es el enfoque
de la epidemiología tradicional. (1)

De acuerdo con esto se analizan algunos elementos con los que está relacionada la
enfermedad, se establecen relaciones empíricas entre los factores y el tipo, frecuencia y
gravedad de la enfermedad.

Algunos ejemplos de estos factores son:

● Sociales (condiciones deterioradas de vida y trabajo: hacinamiento, falta de agua


potable, desnutrición, educación médica deficiente)
● Económicos
● Culturales
● Físicos y químicos (en el medio de trabajo y que resultan adversos para la salud)

7
Este nivel de análisis tiene como sustento teórico el paradigma de la historia natural de la
enfermedad de Leavell y Clark. Este paradigma fue creado en 1965 y representa el recorrido
de la enfermedad desde el inicio hasta su resolución, sin ningún tipo de intervención. La
enfermedad se relaciona con la prevención de factores de riesgo, diagnóstico oportuno,
tratamiento y rehabilitación.

Imagen # 4
Historia Natural de la enfermedad

Fuente: https://iris.paho.org/handle/10665.2/49655
Se presenta el recorrido de una enfermedad desde el período previo a enfermarse hasta el período
patogénico (enfermedad) y lo relaciona con los niveles de prevención. Se utilizan variables de la
epidemiología clásica.

8
Tabla # 2
Características del 2 nivel de análisis del Proceso Salud - Enfermedad

Característica Ejemplo: Tuberculosis pulmonar

Utiliza un modelo multicausal Causas de que una persona se enferme de


Tuberculosis pulmonar
1. Infección por la bacteria Mycobacterium
tuberculosis
2. Huésped (persona que se enferma) con
sistema inmune deficiente ( Ejemplo: VIH,
desnutrición, no cuenta con servicios
médicos)
3. Ambiente propicio para la propagación de
la bacteria ( Ejemplo: Hacinamiento)

El diagnóstico se realiza relacionando la Relación entre la infección por Mycobacterium


frecuencia de la enfermedad con los tuberculosis y factores del ambiente y del huésped
factores que lo producen. que propician la infección
Se realizan las pruebas objetivas para el
diagnóstico y en la historia clínica si se consideran
algunos aspectos sociales .

El tratamiento Utilización de antifímicos y prevención de la


enfermedad en el resto de integrantes de la familia

Al analizar un accidente de trabajo desde la perspectiva del segundo nivel de análisis del
proceso salud - enfermedad, se propone una interrelación entre el número de accidentes
ocurridos en la empresa, con el número de condiciones inseguras en la misma; así como con
algunas características socioeconómicas, culturales y técnicas de sus trabajadores. Como
solución se plantea la prevención mediante el uso de protección personal y vigilancia de las
condiciones ambientales de trabajo. (1)

Ejemplo: (Se subrayan los elementos clave para el análisis)

Un andamio se encuentra inestable a una altura de 10 metros en un edificio


donde previamente han sucedido varios accidentes laborales, un albañil
cansado después de 8 horas de trabajo bajo el sol, cae del andamio y sufre
una fractura de la región dorsal de la columna vertebral dejándolo con
paraplejía.

9
Imagen # 5
Triada epidemiológica

Fuente: elaboración propia


Se presenta la relación entre los tres elementos: agente, ambiente y huésped.

El segundo nivel de análisis del proceso salud -


enfermedad representa, un avance cuantitativo respecto
al primer nivel de análisis en la concepción de la salud y
la enfermedad, así como en las prácticas para prevenir
los daños a la salud y restablecerla. Se destaca la
enfermedad como algo social pero el análisis no se
realiza profundamente ya que no se establece una
jerarquía entre los factores sociales y físicos, es
ahistórico y mecanicista. (1)

Imagen # 5
Aspectos Positivos y negativos del 2 nivel de análisis del proceso salud - enfermedad

Fuente: elaboración propia

10
5.3 Tercer nivel de análisis del Proceso Salud - Enfermedad

En este nivel de análisis se busca conocer las causas fundamentales de la enfermedad, la


esperanza de vida, la muerte, y del acceso real a los servicios médicos en los seres humanos.

Se estudia la realidad en su conjunto, en sus múltiples nexos y determinaciones; es la realidad


vista como una totalidad concreta, histórica en la cual se encuentran y desarrollan todos los
procesos y objetos. La búsqueda de las causas fundamentales se realiza considerando a los
seres humanos como seres históricos que pertenecen a grupos sociales que trabajan y viven
en determinada manera, resultado de la forma en que se estructura y organiza la sociedad
para producir y reproducirse. (1)

Para conocer las causas fundamentales de la enfermedad como un fenómeno social, se


utiliza como herramienta la dialéctica con la cual se formulan categorías teórico -
metodológicas.

Imagen # 6
Leyes y categorías de la Dialéctica que se utilizan para el análisis de las causas
fundamentales del proceso salud - enfermedad

Fuente: elaboración propia


Dialéctica: (Del griego “dialego”, que significa sostener una conversación, una polémica). En la
antigüedad, algunos filósofos entendían por dialéctica el arte de lograr la verdad descubriendo las
contradicciones contenidas en los razonamientos del adversario, y superando esas contradicciones.
Posteriormente, la dialéctica se convirtió en una doctrina del desarrollo y de la relación universal. La
dialéctica considera todos los fenómenos como en eterno movimiento y mutación; y el desarrollo de la
naturaleza, como un resultado de la lucha de las contradicciones que en ella existen. La dialéctica
materialista es la ciencia de las leyes generales del desarrollo de la naturaleza, de la sociedad humana
y del pensamiento (11)

11
El argumento del tercer nivel se complementa con categorías histórico - sociales las cuales
son también instrumentos teóricos - metodológicos que orientan el análisis de la enfermedad
como resultado de la estructura social e histórica de un país. Dentro de estas se encuentran:

● Condiciones materiales de trabajo


● Condiciones materiales de vida
● Estado
● Ideología

El tercer nivel de análisis utiliza la visión de la sociología médica marxista. la cual considera
que la salud - enfermedad, es un fenómeno social cuyas causas deben buscarse en la
estructura misma de la sociedad a fin de determinar por qué existen situaciones diferenciales
entre las clases sociales respecto del tipo, frecuencia y gravedad de la enfermedad. (1)

Imagen #7
Engels y Marx

Fuente: https://marxismocritico.com/2011/10/11/la-influencia-del-metodo-logico-historico-de-engels/
Marx y Engels estuvieron profundamente preocupados por los daños que la explotación
capitalista ocasionaba a la salud de la clase obrera. Sus estudios sobre la explotación no se
realizaron de manera abstracta, sino que observaron las repercusiones concretas de las
condiciones de trabajo y de vida impuestas por el capitalismo a la salud del proletariado: más
enfermedades, accidentes y muertes y reducción de la vida del obrero. (12)

De acuerdo con el enfoque del tercer nivel de análisis, la tuberculosis se concibe como una
enfermedad social cuyas verdaderas causas residen en la estructura misma de la sociedad,
ya que el bacilo de Koch se desarrolla, como se ha demostrado, en determinados ambientes
físicos y sociales que son producto de la forma en que la sociedad produce y se reproduce,
del tipo de relaciones sociales y de la estructura económica de la sociedad. (1)

Los accidentes de trabajo encuentran su explicación en la forma en que la sociedad organiza


la producción, en la manera en que los individuos se relacionan con la naturaleza en el
proceso de trabajo, es decir, en el modo de producción dominante.

12
Ejemplo: (Se subrayan los elementos clave para el análisis)

En Guatemala, un albañil con escolaridad de 3 primaria, padre de 5


hijos quienes viven en un cinturón de pobreza de la ciudad capital de
Guatemala se encuentra realizando su trabajo para una compañía
constructora.
Un andamio se encuentra inestable a una altura de 10 metros en un
edificio donde previamente han sucedido varios accidentes
laborales, un albañil cansado después de 8 horas de trabajo bajo el
sol, cae del andamio y sufre una fractura de la región dorsal de la
columna vertebral dejándolo con paraplejía.

Al comparar el tercer nivel con el segundo nivel de análisis se


puede destacar que lo supera ya que implica un cambio
cualitativo en el análisis y comprensión del proceso salud
enfermedad.

En el capítulo de consideraciones metodológicas del proceso salud - enfermedad no se


mencionan directamente los modelos de determinantes de la salud, pero debido a su estrecha
relación, cabe mencionar el modelo de los Determinantes Sociales de la Salud de la
Organización Mundial de la Salud.

Los determinantes sociales de la salud son todas las circunstancias en las que las personas
nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen incluido el sistema de salud. Estas circunstancias
son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional
y local, siendo éstas las condiciones sociales y económicas que influyen en el estado de salud
de las personas. (13)

El modelo se encuentra dividido en dos grandes grupos: Los Determinantes estructurales de


las desigualdades de salud y los determinantes intermedios de la salud. Las causas
fundamentales se relacionan con los determinantes estructurales (la estructura social, el
contexto socioeconómico, político y la posición socioeconómica) e intermedios ya que estos
tienen un impacto directo en las desigualdades en salud y bienestar de las poblaciones.

13
Imagen # 8
Modelo de los Determinantes Sociales de la Salud

Fuente: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2529-850X2020000100081
El modelo de Los Determinantes Sociales de la Salud es importante para tomar acciones con respecto
a las desigualdades en salud, es necesario reconocer las causas fundamentales del proceso salud
enfermedad mediante la investigación desde las ciencias sociales y la epidemiología. (13)

5.4 Repercusiones en la investigación del proceso Salud - enfermedad

El estudio del proceso salud - enfermedad es necesario tomar en cuenta aquella perspectiva
teórica que permita una comprensión y explicación más profunda de dicho proceso a fin de
evitar análisis superficiales o fragmentados.

Para un análisis más completo es necesario tener presente durante el proceso de


conocimiento de la realidad, las premisas fundamentales del materialismo dialéctico e
histórico para orientar el estudio de los fenómenos concretos, así como la selección, diseño
y aplicación de los distintos métodos, técnicas e instrumentos de investigación. (1)

Las tesis centrales de dicha corriente pueden expresarse en los siguientes términos:

1. Todos los fenómenos de la realidad social se encuentran en relación y dependencia


mutua

Para conocer la causa de los fenómenos es importante señalar que la realidad se


presenta de una manera muy compleja dentro de la multitud de causas posibles es
necesario conocer las causas determinantes y condicionantes de los fenómenos.
La salud - enfermedad es un proceso vinculado a diversos factores sociales, físicos,
químicos y biológicos. (1)

2. La realidad se encuentra en permanente movimiento, cambio, transformación

Para comprender profundamente las causas de los fenómenos debe partirse de la


idea de que éstos no son estáticos, sino que en ellos se presentan continuos cambios.
Es por esto que el proceso salud - enfermedad no es algo fijo, único: está en

14
permanente cambio y recibe múltiples influencias de otras instancias de la vida social.
(1)

3. Los cambios, las transformaciones que aparecen en la realidad, son cambios objetivos
cuya fuente es la contradicción interna que se presenta en los procesos

Se refiere a la existencia de polos antagónicos que se encuentran en unidad relativa


y lucha permanente. En el caso de la realidad social en donde se presenta el proceso
salud - enfermedad la lucha de opuestos se refiere a las clases sociales. (1)

4. Los elementos y procesos de la estructura social tienen diferente jerarquía o influencia


en el surgimiento, desarrollo y transformación de los procesos sociales, por lo que no
puede iniciarse el estudio de un proceso a partir de cualquier elemento.

Para explicar el proceso salud - enfermedad es necesario analizar los diversos


aspectos con los cuales se encuentra relacionado y conocer los factores esenciales
de mayor peso que determinan la salud o enfermedad. (1)

5. La realidad se presenta a diferentes niveles


Los elementos y relaciones internas o la esencia de los fenómenos sólo pueden
explicarse si se recurre al pensamiento abstracto. La epidemiología tradicional sólo
vincula los aspectos externos de los fenómenos sociales y físicos con la enfermedad.
(1)

6. La práctica social
Es la base del conocimiento y el criterio de verdad de las representaciones teóricas.
El conocimiento científico sobre el proceso salud - enfermedad y la forma en que se
encuentra relacionado con la estructura socioeconómica de la sociedad debe
adquirirse a través de la práctica científica, empleando teorías, métodos y técnicas
que permitan la apropiación teórica de la realidad concreta. (1)

15
Antecedentes Históricos y actuales
de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Semana #16
Elaborado en enero 2023
con fines docentes por: Dra. Xochitl Guadalupe Donis de Santos

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron creados el 25 de septiembre de 2015, cuando, 193
líderes mundiales de las Naciones Unidas, adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la
pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de
desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años. 1

1. Antecedentes Históricos

1.1 Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Imágen No. 1

Fue creada en 1945, a raíz de la Segunda Guerra Mundial, es una


organización internacional, de la cual son miembros casi todos los
Estados del mundo, actualmente son 193.

Tiene la tarea de mantener la paz y seguridad en el mundo, ayuda a


resolver los problemas que afectan a las poblaciones, promueve el
respeto a los derechos humanos y provee apoyo a los países para
lograrlo. 2

En 1945 fue firmada la Carta de las Naciones Unidas, la cual es el


tratado internacional fundador de la organización, y fundamenta las
bases de su constitución interna.3

Fuente: https://www.un.org/es/hate-speech/united-nations-and-hate-speech/role-of-the-un

1
En 1948 fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, la cual es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos, como
un ideal común para todos los pueblos y naciones. La Declaración establece, por primera vez, los derechos
humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero.4

Durante el período 1965 – 1966, se promulgó el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, que estableció mecanismos para la protección y garantía de los derechos económicos, sociales y
culturales de las personas, incluyendo los derechos laborales, a la salud, educación y un nivel de vida
adecuado.5

En 1990, Las Naciones Unidas promovieron la realización de una serie de conferencias y cumbres relativas a
una diversidad de temas: infancia, educación, medio ambiente, desarrollo, mujer, trabajo infantil, población y
desarrollo humano. Estos esfuerzos culminaron con la Declaración del Milenio, en el año 2000. 5

1.2 Declaración del Milenio

En septiembre de 2000, los dirigentes del mundo se reunieron en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva
York, para aprobar la Declaración del Milenio. La Declaración, firmada por 189 Estados Miembros de las
Naciones Unidas, se tradujo posteriormente en un mapa de ruta estableciendo objetivos a ser alcanzados en el
año 2015. 6

Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) estaban basados en acuerdos adoptados en la década de
los 90 en conferencias y cumbres de las Naciones Unidas, representaban un compromiso de todas las naciones
por reducir la pobreza, el hambre, disminuir las enfermedades, la inequidad entre los sexos, enfrentar la falta de
educación, la falta de acceso a agua, saneamiento y detener la degradación ambiental. 6

Imágen No. 2

Fuente: https://agenda2030lac.org/en/node/839

2
1.3 Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Los 8 objetivos planteados en la Cumbre del milenio en el año 2000 son los siguientes:

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre


Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal
Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer
Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil
Objetivo 5: Mejorar la salud materna
Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

En 2015, la ONU, presentó el Informe Final de los ODM, donde explica, cómo los ODM se fundamentaban en
combatir la pobreza en sus múltiples dimensiones, concluye que gracias a los esfuerzos mundiales, regionales,
nacionales y locales, los ODM lograron salvar millones de vidas y mejorar las condiciones para muchas
personas. El informe también reconoce los logros desiguales y las diferencias en muchas áreas, recalcando que
el trabajo no se ha completado y debe continuar en la nueva era del desarrollo. 5

1.4 Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala

Al momento de la entrada en vigencia de la agenda de los ODM en Guatemala, el contexto socioeconómico del
país había transitado por diferentes situaciones. Se tenía como antecedente inmediato la finalización del
conflicto armado interno, lo cual formalmente se concretó con la Firma de los Acuerdos de Paz, en 1996. 5

A consecuencia de la historia social del país, las metas de desarrollo eran muy ambiciosas debido a las brechas
sociales existentes y la necesidad de un aumento significativo del gasto público destinado a la inversión social
para lo cual era necesario un mayor esfuerzo en materia tributaria. 5

La agenda de los ODM tuvo un impacto importante en el país al haber permitido orientar las decisiones políticas
y los recursos para el desarrollo, en la medida de lo posible, hacia las áreas de desarrollo establecidas en ella.
Guatemala ha avanzado en la consecución de las metas, pero el ritmo de este avance ha sido insuficiente y, en
muchos ámbitos, insatisfactorio para lograr los estándares mínimos de desarrollo que plantearon los ODM. 5

Los resultados alcanzados por el país fueron dispares, pues mientras en algunos grupos sociales y territorios los
resultados son altamente positivos, en otros aún subsisten amplias brechas. En general, la población que vive
en el área rural, los indígenas y las mujeres continúan siendo los grupos donde se observan los menores
avances.

El cumplimiento de los ODM en Guatemala también se vio afectado por diferentes circunstancias tales como:

✔ La crisis económica internacional ocurrida durante los años 2008-2009


✔ El incremento constante en el precio de los alimentos
✔ Eventos naturales (huracán Mitch, tormentas tropicales Stan, Agatha y varias depresiones tropicales)
✔ Insuficiencia permanente de recursos financieros por parte del Estado 5

3
1.5 Cumbre para el Desarrollo Sostenible

Se llevó a cabo en septiembre de 2015, los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas llegaron a un
consenso respecto del documento final de una nueva agenda de desarrollo sostenible titulado “Transformar
nuestro mundo: la Agenda de 2030 para el Desarrollo Sostenible”. Esta agenda contiene 17 objetivos y 169
metas. 7

Se ha definido el desarrollo sostenible como el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.7

Imágen No. 3

Fuente: https://www.exteriores.gob.es/gl/Comunicacion/Noticias/Paginas/Noticias/20150925_MINISTERIO2.aspx

4
La agenda de los ODS se basa en los logros ODM, aprobados en 2000. Los nuevos objetivos son parte de una
agenda de desarrollo ambiciosa, audaz y sostenible que se centrará en los tres elementos interconectados del
desarrollo sostenible:

1. Crecimiento económico
2. Inclusión social
3. Protección ambiental.

Los ODS y las metas tienen carácter mundial y son universalmente aplicables, tomando en cuenta las diferentes
realidades, capacidades y niveles de desarrollo nacionales y respetando las políticas y prioridades nacionales.8

Tabla No. 1
Comparación entre ODM y ODS
Parámetro a comparar ODM ODS

Sostenibilidad Modelo insostenible Modelo sostenible para garantizar la vida y los


derechos de las personas

Equidad Se basan en promedios nacionales y no Incluyen un enfoque en el que se tienen en


contaban con la realidad de las cuenta más parámetros que reflejan mejor la
comunidades más vulnerables y realidad para poder trabajar con ella.
alejadas.

Universalidad trabajaban las metas sólo en los países Establecen que no se puede hablar de
en desarrollo agenda de desarrollo si no se asume que
todos los problemas están interconectados y
hay que abordarlos desde todos los países.

Compromiso No involucraron a todos los países del Comprometen por primera vez a todos los
mundo países del mundo.

Alcance 8 metas 7 Objetivos con 169 metas

Fuente: UNICEF. 5 diferencias entre los objetivos del desarrollo del milenio y los objetivos de desarrollo sostenible.

5
Imágen No. 4

Fuente: elaboración propia

6
1. 5 Situación actual de los ODS

En el año 2022 las Naciones Unidas publicaron un informe sobre la situación actual de los ODS en donde se
expone la situación actual de la agenda 2030 y de cada objetivo en específico.

Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, expone en el prólogo que los ODS se encuentran
en peligro a causa de diferentes crisis y conflictos mundiales tales como la pandemia de COVID-19 y la guerra en
Ucrania la cual exacerba las crisis alimentaria, energética, humanitaria y de refugiados, todo esto en el marco de
una emergencia climática en pleno desarrollo. 10

COVID -19

La pandemia ha causado diferentes estragos y estos se han visto reflejados en los ODS. A continuación se
presentan algunos datos relevantes:

● Derrumbó más de cuatro años de avances en la erradicación de la pobreza y empujó a 93 millones de


personas más a la pobreza extrema en 2020.
● Interrumpió servicios esenciales de salud, lo que provocó un descenso de la cobertura de inmunización
por primera vez en una década y un aumento de muertes por tuberculosis y paludismo, entre otros
muchos efectos.
● Los cierres prolongados de las escuelas pusieron a 24 millones de alumnos, desde el nivel preescolar
hasta el universitario, en riesgo de no volver a la escuela.
● Supuso un reto extraordinario para los sistemas estadísticos nacionales y una oportunidad para
experimentar con métodos innovadores de recopilación de datos, explorar nuevas fuentes de datos y
modernizar las infraestructuras.
● Exacerbación de la violencia doméstica
● Desempleo

El ODS 3, representa Salud y bienestar, busca garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las
edades, con la crisis sanitaria mundial de COVID -19, muchos de los avances en materia de salud se detuvieron.
10

En la imágen se presentan datos relevantes sobre COVID 19 y su relación con otras enfermedades.

7
Imágen No. 5

Fuente: https://unstats.un.org/sdgs/report/2022/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2022_Spanish.pdf

8
Cambio climático

El aumento de las olas de calor, las sequías e incendios forestales, y las inundaciones apocalípticas ya afectan a
miles de millones de personas en todo el mundo y provocan daños potencialmente irreversibles en los
ecosistemas de la Tierra. Por ejemplo, la continua acidificación de los océanos y el aumento de la temperatura
del agua ponen en peligro a especies marinas, incluidos los arrecifes de coral, que se consideran las “selvas del
mar” por la biodiversidad que sostienen. 10

Conflictos mundiales

El estallido de la guerra en Ucrania disparó los precios de los alimentos, el combustible y los fertilizantes,
interrumpió las cadenas de suministro y el comercio mundial y agitó los mercados financieros, exacerbando la
amenaza de una crisis alimentaria mundial.10

La invasión de Rusia a Ucrania interrumpió el suministro de productos básicos de energía, ya que Rusia es el
mayor exportador mundial de gas natural y representa una proporción considerable en las exportaciones
mundiales de carbón y petróleo crudo. Los precios de la energía afectan el crecimiento y la inflación a través de
efectos directos sobre los precios a nivel mundial. Esta crisis afecta a todos en especial a las poblaciones más
vulnerables. 11

Proteger a los vulnerables

Los países en desarrollo se enfrentan a una inflación desmedida, al aumento de las tasas de interés y a la
inminente carga de las deudas. Muchos países están luchando sin éxito para recuperarse de la pandemia. En
los países menos adelantados, el crecimiento económico sigue siendo lento y la tasa de desempleo se agrava.
Las mujeres, los niños y otras personas vulnerables se llevan la peor parte de las crisis. La mano de obra y el
matrimonio infantil están en alza. 10

1.6 ODS en Guatemala

En el año 2021 se presenta una revisión nacional voluntaria sobre los avances de los ODS en el país como parte
del proceso de seguimiento y evolución para el cumplimiento de la agenda de los ODS.

Cuando Guatemala firmó, en septiembre de 2015, la resolución Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030
para el Desarrollo Sostenible, asumió el compromiso de mejorar las condiciones de vida de la población,
buscando equilibrio entre las dimensiones del desarrollo social, económico y ambiental. 12,13

Guatemala se ha planteado armonizar el compromiso de la Agenda 2030 con su propio Plan Nacional de
Desarrollo K’atun Nuestra Guatemala 2032, que es un instrumento que constituye la hoja de ruta que orienta las
transformaciones estructurales necesarias para cerrar las brechas de desigualdad e inequidad que persisten en
Guatemala cuyo período abarca del año 2014 al 2032. El K ́atun aborda las prioridades nacionales de desarrollo;
define metas y temporalidades que plantea cambios para el bienestar de los guatemaltecos y guatemaltecas. 12,
13

9
El cumplimiento de los ODS en Guatemala presentó un retraso debido a la Pandemia COVID 19, ya que se
presentaron diferentes desafíos, entre ellos se puede mencionar:

● Recaudación fiscal
● Altos índices de pobreza ( previo a la Pandemia)
● Cierre de actividades económicas
● Dependencia de remesas familiares
● Sistema precario de salud
● Desatención de otras enfermedades ( Ej: paludismo, VIH)
● Aumento de la violencia intrafamiliar
● Territorio vulnerable a desastres naturales y cambio climático
● Incertidumbre del sistema de justicia

Para recuperar la situación actual secundaria a la pandemia de COVID-19 y lograr la sostenibilidad mundial, es
necesario un esfuerzo urgente para rescatar los ODS, cumplir nuestros compromisos de apoyo a las personas,
comunidades y naciones más vulnerables del mundo.10

10
Bibliografía

1. Organización de Naciones Unidas. (en línea).Objetivos de Desarrollo Sostenible. (Citado 25 de Mayo


2017) disponible en: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de desarrollo-sostenible/
2. UNICEF. El mundo que queremos: Una guía para niños, niñas, adolescentes y jóvenes acerca de los
Objetivos Mundiales. (en línea). 2015. (Accesado 25 Mayo 2017) disponible en:
https://www.unicef.org/peru/spanish/El-mundo-que-queremos-ODS-Version-Amigable-para ninos.pdf
3. Organización de Naciones Unidas. (en línea).Carta de las Naciones Unidas. (Citado 25 de Mayo 2017)
disponible en: http://www.un.org/es/charter-united-nations/index.html
4. Organización de Naciones Unidas. (en línea).La Declaración Universal de Derechos Humanos. (Citado
25 de Mayo 2017) disponible en: http://www.un.org/es/universal-declaration-human rights/
5. Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia –Segeplan-. (en línea). Informe final de
cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. (Citado 25 de Mayo 2017) disponible en:
http://www.gt.undp.org/content/guatemala/es/home/library/mdg/iv_informe_odm.html
6. CEPAL. (en línea). Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe. (Citado 25 de Mayo
2017) disponible en: http://www.cepal.org/cgi
bin/getprod.asp?xml=/MDG/noticias/paginas/8/38778/P38778.xml&xsl=/MDG/tpl/p18f
st.xsl&base=/MDG/tpl/top-bottom.xsl
7. Organización de Naciones Unidas. (en línea). Objetivos de desarrollo sostenible. (Citado 25 de Mayo
2017) disponible en: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/la-agenda-de desarrollo-sostenible/
8. Objetivos de Desarrollo del Milenio Colombia. (en línea). Preguntas frecuentes (Citado 25 de Mayo 2017)
disponible en: http://nacionesunidas.org.co/ods/preguntas-frecuentes/
9. UNICEF. (en línea). 5 diferencias entre los objetivos del desarrollo del milenio y los objetivos de desarrollo
sostenible. (Citado 25 de Mayo 2017) disponible en:
https://old.unicef.es/actualidad-documentacion/noticias/5-diferencias-entre-los-ODM-y-los ODS
10. Naciones Unidas . The Sustainable Development Goals Report 2022 | DISD [en línea]. United Nations.
United Nations; 2022 [citado 14 enero 2023]. Disponible en :
https://www.un.org/development/desa/dspd/2022/07/sdgs-report/
11. Prospects GE. Invasión de Rusia a Ucrania: Repercusión para los mercados de energía y la actividad
económica [Internet]. Global Economic Prospects -- Junio 2022. 2022 [citado 20 enero 2023]. Disponible
en https://thedocs.worldbank.org/en/doc/18ad707266f7740bced755498ae0307a-0350012022/
12. Luis SJ. La Situación de los ODS en Guatemala en el contexto de la pandemia y el establecimiento de un
plan político desde las OSC para su implementación [en línea]. [citado 14 enero 2023]. disponible en:
https://www.gcap.global/wp-content/uploads/2021/10/01-Guatemala-GCAP-ODS-Guatemala.pdf
13. Gobierno de Guatemala. Instrumentos de Planificación Y seguimiento a las metas país (Largo Plazo) [en
línea]. Prioridades Nacionales de Desarrollo. [citado 14 enero 2023]. disponible en
https://www.pnd.gt/Documentos/DIAGRAMACION.pdf

11
EL MUNDO QUE QUEREMOS
UNA GUÍA PARA NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES y JÓVENES ACERCA DE LOS OBJETIVOS MUNDIALES
EL MUNDO QUE QUEREMOS
UNA GUÍA PARA NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES y JÓVENES ACERCA DE LOS OBJETIVOS MUNDIALES
Una publicación del Movimiento Mundial por la Infancia en Latinoamérica y el Caribe – MMI-LAC
Publicación original: octubre del 2014
Actualización: Agosto del 2015

Grupo de trabajo del proceso posterior al 2015:


Álvaro Sepúlveda – Fundación Marista por la Solidaridad Internacional, FMSI
Carmen Álvarez y Juan Carlos Morales – Red Viva
Jorge Freyre – Save the Children / REDLAMYC
Katia Dantas y Pilar Ramírez – Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados, ICMEC
Patricia Horna y Amanda Rives – World Vision International
Virginia Murillo – Defensa de Niñas y Niños Internacional, DNI

Coordinación del proyecto:


Inés Invernizzi – Aldeas Infantiles SOS Internacional
Patricia Toquica – Aldeas Infantiles SOS Internacional

Autores:
Dora Bardales
Paola Arenas

Traducción: Katia Dantas


Diseño gráfico: Dora Bardales
Ilustraciones: Carlos Campos
Corrección de estilo: Fiorella Bravo

Coordinación editorial y presentación:


SOS Children’s Villages International
Save the Children
UNICEF
World’s Largest Lesson

www.movimientoporlainfancia.org
Introducción

Estimado amigo/amiga,
sarrollo Sostenible
ed una guí a que pre sen ta los Objetivos para el De
ust
Nos gustaría compartir con o prioridades para todas las
personas y para
s han ide nti fic ado com
que los Estados Miem bro los próximos
a con str uir un mu ndo mejor para todos durante
de ayu dar
nuestro planeta, con el fin ado a cabo esta tarea con
el apoyo de millones de
dic hos paí ses han llev
15 años. Los líderes de y jóvenes!
o el mu ndo , ¡inc luy end o niños, niñas, adolescentes
de tod
personas y organizaciones
impactan su vida
dar le a com pre nde r los Objetivos, la manera en que
es ayu
El propósito de esta guía su gobierno a lograrlos.
hac er día con día para ayudar a
y lo que usted puede
ro
ta el mundo hoy en día, pe
ava nza r en cua nto a los grandes retos que enfren ed , su
Los Objetivos buscan como ust
la ayu da de las pe rso nas de todo el planeta; personas
con
solo podemos alcanzarlos nos. Es muy importante que
am igo s, su com uni dad, sus hermanas y herma
familia, sus maestros , sus el logro de los
ion es que po de mo s llev ar a cabo para contribuir con
acc un gran progreso, ¡si los
todos pensemos sobre las
que has ta los pe que ños pasos pueden contribuir con
Objetivos. Recuerde
o el mundo se involucran!
millones de personas de tod
niñas, adolescentes

ayu dar á a com pre nde r lo que piensan los niños,
nos
Este documento también ortante para usted, los pas
os
ed ace rca de est os Ob jetivos, lo que es más imp tos para
y jóvenes como ust bajar jun
ar la vid a de tod os y la manera en que podemos tra
mejor
que se deben tomar para te y el futuro.
Ob jet ivo s y a cre ar un mundo mejor para el presen
ayudar a lograr los

!
ía y le agradecemos su participación
¡Esperamos que disfrute la gu
ca y el Caribe
la Infancia en Latinoaméri
Movimiento Mundial por
Lo Que Usted Debe Saber Antes De Empezar:
Organización de las Naciones Unidas (ONU): Estos objetivos debían ser alcanzados para el año 2015, y aunque se
Creada en 1945, la ONU es la más grande organización internacional ha realizado un gran avance, todavía hay mucho trabajo por hacer.
que existe, de la cual son miembros casi todos los Estados del mundo.
Tiene la tarea de mantener la paz y la seguridad en el mundo, ayudar a Cada cierto tiempo, los Estados Miembros entregan reportes a la ONU
resolver los problemas que nos afectan a todos, promover el respeto a con respecto a su trabajo hacia la meta de lograr estos objetivos. La
los derechos humanos de todas las personas (incluyendo niños*, niñas, ONU revisa el avance de los Estados y evalúa su éxito en el logro de los
adolescentes y jóvenes ) y proveer apoyo a los países para trabajar mismos.
juntos hacia este fin.
Los Objetivos para el Desarrollo Sostenible:
Estados Miembros de la ONU: Dado que el período de tiempo de los ODM termina en el 2015, el
Los países que son miembros de la Organización de las Naciones mundo y nuestros gobiernos deberán seguir trabajando para lograr
Unidas. En el año 2015, existen 193 Estados Miembros de la ONU. completamente los ODM para todas las personas, así como abordar
nuevas cuestiones y problemas.
Cumbre del Milenio:
En el año 2000, los representantes de los (entonces) 189 Estados Por ejemplo, muchas personas en el mundo –más de mil millones de
Miembros de la ONU se reunieron para adoptar la Declaración del personas—siguen viviendo en la pobreza y muchas otras experimentan
Milenio. Esta declaración creó una alianza mundial para combatir la desigualdad, tratos injustos y discriminación.
pobreza. Después de esta reunión, se desarrollaron los objetivos que
conocemos como Objetivos de Desarrollo del Milenio. Durante los últimos años, la ONU ha estado discutiendo cuáles deben
ser las prioridades que deben cumplirse dentro de los siguientes 15
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)*: años – del 2016 al 2030. Estas prioridades son llamadas los Objetivos
Los ODM son ocho objetivos que los Estados crearon para guiar Mundiales para el Desarrollo Sostenible u Objetivos Mundiales. Existen
los esfuerzos conjuntos con organizaciones internacionales a 17 Objetivos Mundiales que cubren varios problemas importantes del
fin de combatir la pobreza y el hambre en el mundo, detener las mundo, los cuales incluyen: acabar con la pobreza extrema, garantizar
enfermedades tales como VIH/SIDA, promover la igualdad de género que todos los niños reciban una buena educación, lograr oportunidades
y garantizar que más niños sean capaces de asistir a la escuela, entre iguales para todos y promover mejores prácticas de consumo y
otros esfuerzos. producción que ayuden al planeta a ser más limpio y saludable.

*En este documento cuando se habla de niños se incluye a las niñas, niños y adolescentes.*Si desea conocer más acerca de los logros de los ODM y cómo se ajustan a los nuevos
Objetivos Mundiales, lo invitamos a visitar nuestra sección de Anexos. Allí encontrará información importante.
¿Qué Son Los Objetivos Mundiales Para El Desarrollo Sostenible?
En julio del 2015, los Estados Miembros alcanzaron un acuerdo y garantizar los derechos humanos, la paz, la igualdad de género, así
final sobre los Objetivos Mundiales. El objetivo de dicho acuerdo es como la gestión sostenible del ambiente y de los recursos naturales.
comprometer los esfuerzos hacia garantizar que las personas de todo
n
*De ahora e el mundo vivan mejor, sin dañar al planeta. Los Estados trabajarán para Tras el reporte del Grupo de Trabajo de composición Abierta, todos
demos
adelante, po vos alcanzar dichos objetivos durante los próximos 15 años, del 2015 los Estados Miembros de la ONU tuvieron oportunidad de discutir la
jeti
llamarlos Ob al 2030. Estos Objetivos, que vienen una vez que los ODM finalicen, propuesta. Acordaron que la misma era buena y ambiciosa, y decidieron
Mundiales. son conocidos como los Objetivos Mundiales para el Desarrollo adoptar 17 Objetivos. Escribieron una “Declaración” para presentar los
Sostenible*. Objetivos al mundo, así como algunas ideas sobre la forma de poner
en práctica y monitorear los Objetivos durante los siguientes 15 años,

¿Cómo Se Escogieron Los con el fin de observar el progreso que se va logrando. Finalmente, en
agosto del 2015, los Estados Miembros acordaron la agenda completa

Objetivos Mundiales? para los nuevos Objetivos Mundiales para el Desarrollo Sostenible,
lista para un compromiso ceremonioso en la sede central de la ONU en
Nueva York el 25 de septiembre del 2015.
La ONU lideró un Grupo de Trabajo de composición Abierta integrado
por representantes de los Estados Miembros, los cuales se reunieron
Esta guía explicará los Objetivos Mundiales propuestos y las metas
13 veces a lo largo del 2013 y 2014. Este grupo discutió, en compañía
específicas para cada Objetivo.
de un equipo de expertos técnicos en educación, salud, clima y otros
temas, los problemas más apremiantes que enfrentan las personas
en el mundo entero y que obstaculizan una vida mejor para todos los Del 2000 al 2015
habitantes del planeta. Al mismo tiempo, se llevaron a cabo discusiones OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM)
en todo el mundo con personas comunes, en las que se les dio la
oportunidad de expresar sus ideas en torno a lo que debe incluirse en
los Objetivos Mundiales. A partir de estas discusiones, el Grupo de
Trabajo de composición Abierta desarrolló los objetivos y metas que
se enfocan en varios temas diferentes. Por ejemplo, algunos de los
temas cubiertos incluyen acabar con la pobreza extrema y el hambre, Del 2015 al 2030
OBJETIVOS MUNDIALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Pero, ¿Qué Es Desarrollo
Sostenible Y Por Qué Es
Importante?
El desarrollo sostenible es el que mejora las condiciones de vida en
el presente sin comprometer los recursos de las futuras generaciones.

El desarrollo NO es sostenible cuando gastamos todos nuestros


recursos ahora y dejamos a las futuras generaciones sin recursos.
El desarrollo sostenible significa crecer juntos, mejorando el
pensamiento de otros y respetando el ambiente.

Para garantizar el desarrollo sostenible, necesitamos trabajar


juntos para asegurarnos que se realicen cambios grandes a fin de
transformarnos en una sociedad más justa y equitativa. Para lograr
esto, nuestros líderes deberán comprometerse con este cambio,
pero nosotros también debemos hacer nuestra parte. Por ejemplo,
debemos dar nuestra opinión sobre problemas que afectan a los niños
y jóvenes, analizar y debatir acerca del mundo con el que soñamos para
nosotros y para las futuras generaciones. También debemos tomar
acciones positivas en nuestras vidas que contribuyan con el desarrollo
sostenible tales como, respetar a las demás personas y al planeta.

¿En qué clase de mundo queremos vivir?


¡Las voces de niños, niñas, adolescentes son importantes!

8
La historia de Juanita
a co nm ig o y si em pr e cu ida mucho sus
Mi amiga Juanita estudi su s pa dr es dárselas. Ella
to le s cu es ta a
cosas. Ella sabe cuán trab aj a en el campo y no
s pa dr es . Su pa pá
admira mucho a su a. Él sabe que si abusamos
as qu e da ñe n la tie rr
utiliza pesticid na da en el fu turo. Su madre
dr á da rn os
de la tierra ahora, no po a un pr ec io justo. No son
so s y lo s ve nd e
hace quesos delicio e pa ra vivir. Nunca escucho
ga na n lo su fic ie nt
millonarios, pero de teléfono comprar; más
ar so br e qu é m od el o
a Joanna habl qu e le gu staría estudiar,
fu tu ro y en lo
bien, ella piensa en su ag ro no mía ó educación.
de ci di do en tr e
aunque aún no se ha

9
OBJETIVO 1

El propósito principal del


Erradicación De La Pobreza
Objetivo número 1 es acabar
con la pobreza extrema Erradicar la pobreza en todas sus formas y en todo lugar.
para el 2030.

Para lograr el Objetivo 1, los Estados acordaron:

• Garantizar que todos en la sociedad estén protegidos contra


Los Estados que co cuestiones como el desempleo y tengan acceso a servicios de
nforman la
¡Es un objetivo alianza mundial pa
ra combatir la soporte tales como cuidados de salud. Esto se llama protección
enorme! ¿Cómo lo pobreza deben to
mar acciones para social y tiene la intención de proteger y apoyar a las personas más
lograremos? lograr este Objetivo
y la ONU debe pobres y vulnerables.
verificar que todo
s los Estados
estén haciendo un • Garantizar que se asignen los recursos para implementar políticas
esfuerzo.
sociales que ayuden a las personas con menos dinero a contar con
acceso igualitario a los servicios básicos, al empleo, a la tierra,
Pero a la tecnología, y ser capaces de crear compañías para crecer
¿
pode qué económicamente.
mos • Construir la resiliencia de las personas con menos dinero para que
para h
ayud acer estén mejor protegidas ante los eventos extremos relacionados
ar?
con el clima tales como inundaciones y sequías, y otros impactos
Por e
je económicos, sociales y ambientales.
aver mplo, po
igua
las c r má demos
ausa sa
pobr s y e cerca de
ez fec
conv a en tod tos de la
ertir o el m
Tenem mun no undo
os el diale s en ciu
derech s inf dada y
orma n
debem
oy dos. os
os tene Podem
oportu r la os
nidad d
e Podem hablar acer ¿Por qué esto es importante para los niños y jóvenes?
exigir a os par ca de
los Est consu ticipa los pro
cumpli ados lta pa r en lo blema
r con s sean e ra lograr s p ro s.
compr us scuch que nu cesos de
omisos nuest a d as. Po e s tras v
crear u de ros demo oces
n mund
o Podem gobiernos a s insta
ra
mejor os org escuc
para to anizar harno
dos. nos. s.

10
OBJETIVO 2
Lucha Contra El Hambre
Acabar con el hambre, lograr seguridad alimentaria y una nutrición
mejorada, y promover la agricultura sostenible.
PAULA Y LUISA
LA HISTORIA DE Para lograr el Objetivo 2, los Estados acordaron:

taba pr eocupada porque


Paula siempre es • Acabar con la desnutrición mediante la mejora de programas
dos años, era más
Luisa, su hija de su sociales para los niños, madres y personas mayores, y garantizar
a que las niñas de
pequeña y delgad e
alimentación segura, nutritiva y suficiente durante todo el año.
lla s vi ví an en la s montañas dond • Aumentar la producción agrícola y los ingresos de los pequeños
edad. E taba
m uc ho fr ío , as í que Paula alimen agricultores, en especial de las mujeres y los indígenas, respetando
hacía es.
s y caldos calient el ambiente, la biodiversidad de cada región y sus propios
a Luisa con sopa del
qu e un dí a Pa ul a vio un mensaje recursos.
Hasta una • Prevenir problemas tales como la sequía, las inundaciones y otros
levisión en el que
gobierno en la te ato desastres.
ac on se ja ba da r a los niños un pl
madre gar
• Proteger la variedad de especies de semillas, cultivos y animales
evos y carne en lu
de vegetales, hu es,
de granja (domésticos y salvajes) y distribuir de manera justa los
pa s y ca ld os . A partir de entonc beneficios de estos recursos.
de so ny
ejorar la nutrició
Paula empezó a m
.
salud de su bebé

¿Qué se puede hacer para garantizar que todos los niños cuenten con alimentos suficientes y nutritivos a fin de crecer saludables?

11
OBJETIVO 3

¿Alguna vez ha
Buena Salud
escuchado que la
SALUD es lo primero? Garantizar vidas saludables y promover el bienestar para todos
a toda edad.

Es por ello que existe Para lograr el Objetivo 3, los Estados acordaron:
un objetivo para la
salud también. • Reducir el número de madres que mueren a la hora de dar a luz a
Sí, estoy de acuerdo sus hijos.
porque es mucho • Prevenir el número de muertes de neonatos y niños menores de
más difícil trabajar o cinco años de edad.
estudiar cuando se • Acabar con epidemias tales como el VIH/SIDA y otras
está enfermo.
enfermedades como la hepatitis o enfermedades transmitidas por
el agua.
Para • Educar a las personas acerca de la prevención y el abuso de
el
las p 2030, to drogas y alcohol, así como en cuestiones de salud mental.
erson das
estar as • Proveer información acerca de la planificación familiar, la
prote deben Echemos un vistazo educación sexual y la salud reproductiva.
de en g
ferm idas a las metas de este
• Garantizar que todos gocen del derecho a la salud, lo que incluye
accid ed
entes ades o objetivo: aquí hay
cuidados médicos de alta calidad y medicinas y vacunas accesibles
. muchos niños y
jóvenes. y económicas.
• Reducir a la mitad las muertes y lesiones a causa de accidentes de
tránsito.
• Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades a
causa de químicos dañinos, y la contaminación del aire, el agua y el
suelo.

¿Qué necesitan los niños y jóvenes para permanecer saludables?

12
OBJETIVO 4
Educación De Calidad
Garantizar educación de calidad inclusiva y equitativa y promover
oportunidades de aprendizaje permanentes para todos.
en
Historia de Carm Para lograr el Objetivo 4, los Estados acordaron:
n
en y su s do s he rmanos no estaba
Carm an
ela. Ellos ayudab
• Garantizar la educación para todos, empezando desde la educación
ti en do a la es cu
asis básica.
granja y no tenían
a sus padres en la a. • Proveer más oportunidades para capacitación técnica y vocacional
para ir a la escuel
dinero suficiente a a los jóvenes y adultos a fin de que puedan tener acceso a mejores
ca m bi ó cu an do el Estado abrió un trabajos.
Eso ación
el a nu ev a y le s proveyó de educ • Erradicar la desigualdad en las oportunidades de educación entre
escu idad
ui ta . To do s lo s niños de su comun los hombres y las mujeres, los niños con discapacidades, las
grat que
er on es tu di ar , y no solo eso, sino personas indígenas y las víctimas de conflictos.
pudi icas
nd ie ro n ac er ca de semillas, técn • Mejorar las instalaciones escolares para proveer un ambiente
apre os
ción de sus cultiv
seguro y positivo para todos.
m ej or ar la ir ri ga
para fue una • Aumentar el número de becas para capacitación técnica o
ra s de st re za s útiles. En breve, vocacional, ya sea en el país de origen de una persona o fuera de él.
y ot os
el a en do nd e to dos fueron tratad • Aumentar el número de docentes calificados y capacitados.
escu s
ig ua ld ad , si n im portar si eran niño • Promover educación para un desarrollo sostenible.
con el
s, ri co s o po br es. Todos tenían
o ni ña
estudiar.
mismo derecho a

¿Qué más se necesita para que todos los niños y jóvenes tengan una buena educación?

13
OBJETIVO 5
Igualdad De Género
Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.

Para lograr el Objetivo 5, los Estados acordaron:

• Acabar con todas las formas de discriminación contra todas las


Pamelix: mujeres y niñas en todas partes.
divine qué?!
Pamelix: ¡Hola! ¡¿A • Acabar con todas las formas de violencia contra las mujeres y
¡Cuénteme!
me! ¿Qué pasó?
Oscar33: ¡Hola Pa niñas, incluyendo el tráfico sexual y otras formas de explotación.
ersidad!
itieron en la univ • Acabar con todas las prácticas y tradiciones que podrían perjudicar
Pamelix: ¡Me adm
diar?
en! ¿Qué va a estu la salud física, mental y sexual de las mujeres y niñas.
Oscar33: ¡Qué bi
a automotriz • Reconocer y valorar el trabajo de las mujeres en el hogar. Fomentar
Pamelix: Mecánic serio… que las mujeres y niñas tengan oportunidades iguales de ser
! Sí, claro… No, en
Oscar33: ¡Jajajaja escuchadas y de contar con oportunidades reales de participar en
blando en serio.
Pamelix: Estoy ha hombres? todas las esferas: política, económica y pública.
Y ¿p or qu é es co gió hacer algo de
Oscar33: r de reparación • Proteger los derechos de las mujeres a una salud sexual y
He ay ud ad o a m i papá en su talle reproductiva.
Pamelix: hombres.
e er a pe qu eñ a. Eso no es algo de • Promover políticas y leyes que garanticen la igualdad de género,
desde qu iga, el auto de m
i
: Bu en o, tran qu ila, no se enoje. O incluyendo reformas que den a las mujeres acceso igualitario a
Oscar33 ayuda?
sc om pu so ay er . ¿Por qué no nos la posesión y control de la tierra y otras formas de propiedad,
papá se de tarde en el taller.
¡C la ro , co n gu st o! Nos vemos más servicios financieros, herencias y recursos naturales.
Pamelix:

¿Por qué es importante que las niñas y los niños sean capaces y tengan oportunidades de hacer las mismas cosas?

14
OBJETIVO 6
Agua Potable Y Saneamiento
Garantizar la disposición y la gestión sostenible del agua potable y
saneamiento para todos
s
Historia de Matía
Para lograr el Objetivo 6, los Estados acordaron:
s los niños de su
Matías y casi todo tos
ar io es ta ba n en fermos. Los adul
vecind nos • Garantizar que todos tengan acceso a agua potable.
es ta ba n ex pe rimentando algu • Garantizar que todos tengan acceso a saneamiento (disposición
tambi én on al
lud. Cuando fuer
problemas de sa
segura de las aguas residuales y un buen manejo de los
les
ro de sa lu d ce rc ano, los doctores desperdicios) y educación pública acerca de hábitos de higiene
cent mas
usa de sus proble saludables.
dijeron que la ca
te el agua que es • Monitorear la calidad del agua para reducir la contaminación.
era probablemen nque
cindario en un ta
Prevenir que los químicos o contaminantes sean arrojados al agua.
tran sp or ta da al ve
n • Mejorar el uso del agua, desarrollando mayores recursos para su
do s dí as , pu es todos presentaba
cada reutilización.
is m os sí nt om as . De hecho, el agua • Crear conciencia entre las comunidades para garantizar que
los m que
ba co nt am in ad a, pero en vista de jueguen un papel activo en la mejora de su gestión del agua y
esta gas,
s pe rs on as te ní an una cocina de saneamiento.
poca berla
dí an he rv ir el agua antes de be • Proteger y restaurar los ecosistemas relacionados con el agua,
no po tales como montañas, bosques, humedales, ríos, mantos acuíferos
.
o cocinar con ella y lagos.

¿Cuáles son las cosas más importantes para las que usted utiliza el agua? ¿Qué pasaría si no la tuviese? ¿Cómo podemos asegurarnos de que todos los niños y jóvenes
tengan acceso a agua potable?

15
OBJETIVO 7
Energías Renovables
Ya hemos hablado
acerca del agua, pero
la luz es importante Garantizar el acceso a energía costeable, confiable, sostenible
también, ¿no lo cree? y moderna para todos.

Para lograr el Objetivo 7, los Estados acordaron:

• Garantizar a todos el acceso a servicios de energía costeables,


confiables y modernos a través de nuevas infraestructuras y mejor
Bueno, mu tecnología.
chas
personas a • Promover la eficiencia en la energía, que se refiere a desarrollar
ún no
¡Muy importante! cuentan co más rápidamente tecnología que gaste menos energía.
n acceso
No podríamos hacer a electricid • Aumentar el uso de fuentes de energías renovables a nivel mundial
muchas cosas sin ella. ad en sus
hogares. E en comparación con otras fuentes de energía.
ste es un • Trabajar juntos en la investigación y desarrollo de fuentes de
gran proble
Y los
qu ma. energías renovables y otras energías limpias.
menu e sí la te
do la nemo
ciert desp s
o! To erdic , a
ener dos p iamo
gía y od s. ¡
ayud emos aho Es Veam
os cu
ar un r
poco rar diseñ áles
meta
. adas sf
para
perso
na de dar a ueron
la en l c ad
ergía mundo ac a
acce a fin ceso
der a de a
como otros que pued
la ilu servi an
otras mi cios t
tecno nación, e ale
logía l inte s
s par r n
a el 2 et y
030.

¿Qué cosas utiliza usted en casa o en la escuela que requieren electricidad? ¿Por qué es importante que todos los niños y jóvenes cuenten con ella?

16
OBJETIVO 8
Empleo Digno Y Crecimiento
Económico
Promover el crecimiento económico sostenido inclusivo y sostenible,
el empleo completo y productivo y un trabajo decente para todos.
Debemos garantizar que todos
tengan oportunidades laborales Para lograr el Objetivo 8, los Estados acordaron:
decentes y seguras, que garanticen
la protección de nuestros derechos
• Ofrecer oportunidades de trabajo seguras y creativas que motiven
y paguen lo suficiente para
permitirnos cuidar de nosotros el desarrollo de las personas.
mismos y de nuestras familias. • Garantizar que nuestros recursos naturales sean respetados y
protegidos durante las actividades económicas.
• Promover trabajo digno y ambientes de trabajo seguros para
todos: hombres y mujeres, jóvenes, personas con discapacidades y
trabajadores migrantes.
• Reducir el número de jóvenes desempleados mediante un mayor
acceso a la capacitación.
• Prevenir y acabar con el trabajo forzado y el trabajo infantil en
todas sus formas, incluyendo el reclutamiento de niños soldados.
• A nivel mundial, tomar acciones para proveer más trabajos a las
personas jóvenes.

¿Qué piensa
usted acerca
del trabajo?

¿Por qué es importante que las personas puedan encontrar trabajos dignos? ¿Qué puede obstaculizar la obtención de un trabajo digno para las personas y qué podemos hacer
para facilitar la obtención de un trabajo digno?

17
OBJETIVO 9
Innovación E Infraestructuras
Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización
inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

Para lograr el Objetivo 9, los Estados acordaron:


Las empresas también
son responsables • Desarrollar infraestructuras sostenibles y resilientes para apoyar
Las empresas tienen la
de ayudar en las el desarrollo económico y el bienestar humano.
responsabilidad de cuidar
comunidades donde • Proveer a los negocios pequeños de acceso a créditos y apoyo
de nuestro ambiente y crear
operan para que los técnico para su desarrollo.
productos saludables que no
miembros de ellas se
dañen a las personas o al planeta. • Garantizar que las compañías promuevan un desarrollo sostenible
sientan incluidos y
respetados.
y no dañen el medio ambiente.
• Destinar recursos a la investigación para abordar las necesidades
específicas de cada país y mejorar la tecnología.
• Garantizar que todos tengan acceso a internet y a nuevas
tecnologías, especialmente aquellos que viven en países menos
desarrollados.

¿Considera usted que los Estados, líderes gubernamentales y empresariales pueden hacer más por el medio ambiente y por sus trabajadores?

18
OBJETIVO 10
Reducción De La Desigualdad
Reducir la desigualdad dentro y entre los países.

¿Cómo reducimos Para lograr el Objetivo 10, los Estados acordaron:


la desigualdad?
• Proveer apoyo a las personas que viven en la pobreza a fin de que
tengan acceso a soporte para un crecimiento económico rápido y
sostenible.
Los Estados deben • Garantizar leyes y prácticas que no discriminen a grupo alguno,
contar con leyes y sino que escuchen las necesidades de las personas y los aportes
prácticas para que toda
de aquellos afectados.
su gente sea incluida y
no sufra discriminación. • Garantizar que las leyes y los programas sociales protejan a las
personas desfavorecidas y vulnerables. Por ejemplo, cuando se
establecen cuotas en un partido político, los jóvenes, las mujeres,
las personas indígenas y las personas con discapacidades también
deben ser incluidas.
• Garantizar que las personas que dejan un país para vivir en otro
cuenten con leyes que los protejan.
¡Eso es! Me enojo mucho
cuando siento que
hemos sido olvidados o
que las personas no nos
toman en consideración.

¿Alguna vez se ha sentido excluido? ¿Ha notado cuando las cosas parecen injustas para ciertas personas? ¿Cómo lo hace sentirse eso y qué piensa que se puede hacer para que las
cosas sean más justas?

19
OBJETIVO 11
Ciudades Y Comunidades
Sostenibles
Hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles.

Para lograr el Objetivo 11, los Estados acordaron:


Nuestras ciudades y pueblos
necesitan ser ciudades limpias • Garantizar que todos tengan acceso a viviendas seguras y de
y seguras, con viviendas dignas ¡No se olviden de los lugares calidad y servicios básicos.
y servicios básicos como agua y para jugar! Necesitamos
• Proveer medios de transporte seguros y organizados que no dañen
electricidad. parques y transporte seguro
el medio ambiente y estén especialmente diseñados para servir a
para movilizarnos.
los niños, mujeres y personas vulnerables.
• Involucrar a las personas en discusiones y actividades de
planificación para la mejora de sus ciudades.
• Fortalecer los esfuerzos para proteger y salvaguardar la herencia
cultural y natural del mundo.
• Incrementar la resiliencia ante los desastres.
• Garantizar el monitoreo del manejo de residuos y la calidad del
aire.
• Preparar a las comunidades para manejar sus recursos de manera
apropiada y para afrontar el cambio climático.

¿Qué cosas harían a las ciudades más seguras y mejores para los niños y jóvenes?

20
OBJETIVO 12
Consumo Responsable
partir
a b ía que a
¿ S año Garantizar patrones de consumo y producción sostenibles.
óximo ¿No? Y, La escuela nos da libros
del pr s y a
dre ¿cómo va a
mis pa n q ue
prestados y, al final del año,
drá estudiar? Para lograr el Objetivo 12, los Estados acordaron:
no ten is libros
? los regresamos a la biblioteca.
ar m
compr Desde luego, debemos ser
cuidadosos de no escribir en el • Reducir a la mitad el monto de desperdicio alimentario mundial por
libro o rasgar las páginas. persona, a nivel de particulares y de empresas.
• Garantizar que se cumplan los acuerdos internacionales para el
manejo de químicos peligrosos, cuidando el aire, el agua y el suelo.
• Reducir la generación de desperdicios a través de las tres “R”:
Reducir, Reutilizar y Reciclar.
Hace • Garantizar que las prácticas de las grandes compañías sean
m
desp os esto p responsables, abiertas y seguras a nivel del medio ambiente.
erdic ara e
prod io vi
ucció de pape tar el • Mantener al público informado y educado, y proveer las
a la t n de l, ya
ala d pape que l herramientas para estilos de vida sostenibles.
Es un ed l con a
a ma emasiad tribu
ye
que p nera os ár
o peq bol
en ar demos co ueña en es.
mon n t ribui la
salva ía c
ndo l on la nat r a vivir
un m os bo urale
un sq za,
que n do mejor ues y dej ¡Eso es cierto! ¡Y
acerá para ando
n en las p ayuda a nuestros
el fu e
turo. rsonas padres a ahorrar
dinero, también!

¿Qué pequeñas cosas podría usted hacer en su vida diaria que ayudarían a desperdiciar menos los recursos como el agua, los alimentos, los árboles y la energía?

21
OBJETIVO 13
Lucha Contra El Cambio Climático
Sí, lo noté. Los
científicos de todo el Tomar acciones urgentes para combatir el cambio climático y sus
mundo dicen que es impactos.
porque la temperatura
de la tierra está Para lograr el Objetivo 13, los Estados acordaron:
subiendo mucho y eso
es peligroso para las
• Garantizar que las personas estén bien preparadas para los
personas, los animales
y para el medio peligros relacionados con el clima y los desastres naturales.
ambiente. • Abordar las cuestiones del cambio climático en las agendas de sus
¿Notó usted que la Los E gobiernos y asignar recursos para combatir el cambio climático.
st
colina nevada de mund ados del
o
aquí cerca ya no tarea tienen la
d
tiene tanta nieve
el ava e retrasar
como antes? nce d
calen e
tamie l
globa n
l y re to
sus im d ucir
p
nega actos
tiv
2030 os para e
. l

¿Por qué un clima cambiante es importante para los niños y jóvenes? ¿Cuáles son algunos de los impactos que ustedes podrían enfrentar?

22
OBJETIVO 14
Flora Y Fauna Acuáticas
Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, mares y
recursos marinos para el desarrollo sostenible.

Para garantizar que el océano esté protegido, los Estados acordaron:

• Reducir la contaminación marina, dado que la mayoría de ella viene


de actividades terrestres de los seres humanos.
• Promulgar leyes que prohíban la pesca ilegal, la sobrepesca y otras
prácticas pesqueras destructivas.
• Proveer apoyo financiero a los países más pobres y a las pequeñas
islas para proteger y tener un mejor manejo de los recursos
marinos, con miras a futuro.

¿Cuáles son algunas cosas importantes que utilizamos y podemos encontrar en el océano? ¿Por qué es importante que los océanos estén protegidos?

23
OBJETIVO 15
Flora Y Fauna Terrestres
Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas
terrestres, hacer un manejo sostenible de los bosques, combatir
la desertificación y detener y revertir la degradación del suelo y la
pérdida de la biodiversidad.

Para lograr el Objetivo 15, los Estados acordaron:

• Proteger y conservar los ecosistemas (por ejemplo, los desiertos


y bosques lluviosos) mediante el respeto a los acuerdos
internacionales firmados.
• Reducir la deforestación y plantar más árboles con el fin de
reforestar.
• Proteger y prevenir con urgencia la extinción de especies en
peligro, detener la caza sin control y el tráfico de especies
protegidas de flora y fauna. Es importante involucrar a las
comunidades indígenas.

¿Es importante tener diversidad de plantas y animales en todo el mundo? ¿Qué pueden hacer los niños para ayudar a proteger a las especies y sus hábitats?

24
OBJETIVO 16
Paz Y Justicia
Recolectamos firmas en la
Hoy fue un escuela para que los líderes
día especial. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo
del gobierno aprueben
sostenible, proveer acceso a la justicia para todos y construir
una ley para combatir la
violencia contra los niños y instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles.
¿Por qué?
el castigo físico.
Cuéntame.
Para lograr el Objetivo 16, los Estados acordaron:

• Acabar con la violencia en el mundo y las muertes relacionadas con


ella.
• Acabar con el abuso, explotación, tráfico y todas las formas de
violencia y tortura contra los niños.
• Garantizar que todos tengan igual acceso a la justicia en su país o a
¡Qué bien!
¿Los adultos lo Los adultos, los niños y los nivel internacional.
firmaron? jóvenes; todos estuvieron • Combatir el crimen y la corrupción de cualquier tipo.
de acuerdo en acabar con el • Mejorar las instituciones estatales para que inspiren confianza a
ciclo de la violencia. sus ciudadanos.
• Garantizar que se consulte a los ciudadanos y que los gobiernos
tomen decisiones pensando en el interés de los niños y de los
adultos. Por ejemplo, se debe consultar a los niños y jóvenes antes
Esta ley nos protegerá y de aprobar o firmar una ley que afecte sus vidas.
garantizará nuestro derecho • Garantizar que todos los niños reciban una identidad legal,
de vivir libres de violencia. incluyendo un registro de nacimiento.
. • Garantizar que todas las personas tengan acceso gratuito a la
información.
• Fortalecer las instituciones para prevenir la violencia, el terrorismo
y el crimen.

¿Por qué es tan importante que los niños y jóvenes se sientan seguros en sus hogares y escuelas? ¿Qué pueden hacer ustedes para ayudar a promover la seguridad de los niños en sus
comunidades? ¿Qué se puede hacer para que ustedes vivan en un mundo más seguro, con menos violencia?

25
OBJETIVO 17
Alianzas Para El Logro De Los
Objetivos
Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la alianza
mundial para el desarrollo sostenible.
Ya sabemos cuáles
son los Objetivos y Para lograr todos estos Objetivos, los Estados acordaron:
metas…
• Ayudar a garantizar que todos los países hayan cumplido con estos
Objetivos para el 2030. Los Objetivos Mundiales deben estar
presentes en los planes nacionales y cada Estado decidirá cuáles
cuestiones son más apremiantes en su país.
• Garantizar que cada Estado asigne sus propios recursos para
…pero, ¿qué es lo que
lograr los Objetivos. Además, los países desarrollados deben
nosotros y nuestros
comprometerse a apoyar el logro de los Objetivos en los países
gobiernos debemos hacer
para lograr los Objetivos? menos desarrollados.
• Respetar las decisiones políticas de los países, siempre que
sean consistentes. Por ejemplo, no se pueden crear reglas para
la protección de los recursos naturales y dar permiso para su
explotación al mismo tiempo.
• Involucrarse con las organizaciones e individuos que han estado
trabajando por muchos años en varios temas relacionados con
los Objetivos Mundiales. Estas organizaciones e individuos deben
estar involucrados en el trabajo hacia la consecución de los
objetivos, pues su experiencia y apoyo son necesarios.
• Garantizar que los Estados mejoren la gestión de su información
y estadísticas para que sean capaces de evaluar su propio avance
hacia el logro de los Objetivos Mundiales.

26
Ahora que ya conoce todos los objetivos, conecte cada
uno con el ícono correspondiente.

BREZA
OBJETIVO 1 ERRADICACIÓN DE LA PO
RE
OBJETIVO 2 LUCHA CONTRA EL HAMB
OBJETIVO 3 BUENA SALUD

OBJETIVO 4 EDUCACIÓN DE CALIDAD
OBJETIVO 5 IGUALDAD DE GÉNERO
IENTO
OBJETIVO 6 AGUA POTABLE Y SANEAM
NOVABLES
OBJETIVO 7 ENERGÍAS RE ICO
Y CRECIMIENTO ECONÓM
OBJETIVO 8 EMPLEO DIGNO
E INFRAESTRUCTURAS
OBJETIVO 9 INNOVACIÓN
LA DESIGUALDAD
OBJETIVO 10 REDUCCIÓN DE
ES SOSTENIBLES
OBJETIVO 11 CIUDADES Y COMUNIDAD
SPONSABLE
OBJETIVO 12 CONSUMO RE
RA EL CAMBIO CLIMÁTICO
OBJETIVO 13 LUCHA CONT
A ACUÁTICAS
OBJETIVO 14 FLORA Y FAUN
A TERRESTRES
OBJETIVO 15 FLORA Y FAUN
IA
OBJETIVO 16 PAZ Y JUSTIC
JETIVOS
RA EL LOGRO DE LOS OB
OBJETIVO 17 ALIANZAS PA

27
¡Gracias por su participación!
Antes de despedirnos, discutamos en grupos:

¿Qué objetivos piensa usted que son más importantes para los niños y jóvenes? Haga una
lista de los Objetivos en orden de prioridad.

28
¿Cuáles Objetivos va a liderar usted y cómo va a ayudar a lograrlos?

29
ANEXOS
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y sus Metas
ODM del 2000 al 2015:
¿Cómo se conectan los ODM con los Objetivos Mundiales? Dibuje una línea que una el ODM que usted considera se ajusta al correspondiente
Objetivo Mundial.

ODM 1 Avance logrado: la proporción de ODM 7 Avance logrado: 2.3 mil millones de
personas cuyo ingreso es menor de
Erradicar la pobreza Garantizar la sostenibilidad personas obtuvieron acceso a fuentes de
US$1,25 por día se ha reducido a la agua potable entre 1990 y el 2012.
extrema y el hambre del medio ambiente.
mitad.

ODM 2 Avance logrado: la matrícula en la ODM 8 Avance logrado: la asistencia oficial para
Lograr la educación educación primaria en los países en Establecer una alianza el desarrollo alcanzó una cifra récord de
primaria universal. desarrollo ha alcanzado el 90%. mundial para el desarrollo. US$134 mil millones en el 2013.

ODM 3 Avance logrado: la igualdad de género


Promover la igualdad de entre niños y niñas existe en la educación
género y el empoderamiento primaria a nivel mundial.
de las mujeres.
Avance logrado: desde 1990, 17.000 Los 17 Objetivos Mundiales
ODM 4 Encierre en un círculo los Objetivos Mundiales que usted considera como
Reducir la mortalidad niños menos mueren cada día.
una nueva prioridad para el mundo.
infantil.

Avance logrado: la mortalidad materna


ODM 5
bajó en un 45% entre 1990 y el 2013.
Mejorar la salud materna

ODM 6 Avance logrado: 3,3 millones menos de


Combatir el VIH/SIDA, muertes entre el 2000 y el 2010.
la malaria y otras
enfermedades.
Fuente de información: http://www.un.org/millenniumgoals/poverty.shtml
México

World Vision

Visión Mundial
El Movimiento Mundial por la Infancia en Latinoamérica y el Caribe (MMI-
LAC) es una alianza estratégica de organizaciones y redes líderes en la región
que trabajan para promover, proteger y defender los derechos de los niños
y de los adolescentes. Esta alianza incluye a la YMCA, las Aldeas Infantiles
SOS Internacional, Child Fund Alliance, Child Helpline, Defense for Children
International (DCI), ECPAT, el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y
Adolescentes (IIN) de la OEA, Plan Internacional, la Red Latinoamericana y
Caribeña por la Defensa de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes
(REDLAMYC), ANDI Internacional, Save the Children, UNICEF y World Vision
International; además del International Centre for Missing and Exploited
Children (Centro Internacional para Niños Perdidos y Explotados, ICMEC), la
Fundación Marista de Solidaridad Internacional (FMSI) y la Red Viva como
observadores.
El MMI-LAC fortalece la promoción y protección de los derechos de los niños
y adolescentes en Latinoamérica y el Caribe mediante: a) la movilización para
la promoción de los derechos de los niños y adolescentes; b) la articulación
de esfuerzos para una promoción más eficaz de los derechos de los niños; c)
la promoción del intercambio y sistematización de experiencias de éxito; y d)
el apoyo de una coordinación eficiente entre la sociedad civil, los niños y los
adolescentes, los Estados y las organizaciones internacionales y agencias
multilaterales.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES Y SALUD PÚBLICA
UNIDAD DIDÁCTICA DE SALUD PÚBLICA I
Año 2023

Atención Primaria de Salud


y su implementación en Guatemala
Elaborado en Enero de 2017con fines docentes por:
Dra. Sonia Anckermann Sam MSc.
Actualizado en Octubre de 2019 por
Dra. Mayary Guerra Silva
Revisado en abril de 2023 por
Dra. Sindy Sussel Cheesman Mazariegos Ph.D.

1. ANTECEDENTES
En 1977 la Asamblea Mundial de Salud, acordó como la principal meta social de los gobiernos y
de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alcanzar un grado de salud para todos los
ciudadanos del mundo, que les permitiera llevar una vida social y económicamente productiva,
esta política se denominó “Salud para todos en el año 2000” (1).

En 1978 se celebró en la ciudad de Alma Ata, Rusia, la Conferencia Internacional sobre Atención
Primaria de Salud (APS), en la conferencia se expusieron las inaceptables desigualdades políticas,
sociales, económicas y sanitarias en las poblaciones al interior de los países, así como entre
países desarrollados y subdesarrollados (1). Se reconoció a la APS, como la estrategia para
alcanzar la salud para todos, lo que derivó en acciones y diferentes experiencias de ejecución de
la APS en el mundo, algunas exitosas y otras focalizadas a poblaciones en pobreza extrema,
especialmente en países subdesarrollados o en vías de desarrollo.

Un componente indispensable de APS, para un desarrollo económico y social sostenido tendiente


a mejorar la calidad de vida de la población, es la promoción de la salud. Dentro de este
componente, la comunidad tiene derecho a la salud, y participar individual y colectivamente en la
planificación y ejecución de su atención en salud; al mismo tiempo la salud se reconoce como un
derecho y como una obligación de los gobiernos el cuidar la salud de sus pueblos, obligación que
se cumpliría mediante la adopción de medidas sanitarias y sociales adecuadas.

La implementación de APS requería transformar los sistemas nacionales de salud, si se esperaba


proporcionar servicios de salud con equidad, eficacia y eficiencia. En la Conferencia Sanitaria
Panamericana de 1986, se establecieron para este fin, las prioridades programáticas orientadas al
desarrollo de infraestructura de los servicios de salud, así enfrentar los problemas prioritarios de
salud presentes en los grupos humanos vulnerables bajo la estrategia de APS, lo que condujo al
fortalecimiento de los sistemas locales de salud (1).

A inicios de la década de los '80, la perspectiva económica neoliberal se impuso como modelo de
acumulación capitalista, lo que dio lugar a un Estado reducido y a políticas sociales restrictivas,
este enfoque económico obstaculizó el desarrollo de la estrategia de APS emanada de Alma Ata,
especialmente en las políticas de universalidad de la salud (2,3).

1
Este nuevo enfoque se caracterizó por la descentralización y el desarrollo de sistemas locales de
salud, como una manera de hacer frente a diversidad de grupos en riesgo y recursos limitados en
los países desarrollados, mientras que, en países pobres, significó la reducción de gastos sociales
y la focalización del gasto de salud en poblaciones en vulnerabilidad. El fortalecimiento y
desarrollo de los sistemas locales de salud, como una táctica operativa de la estrategia de APS,
fue ratificada por los gobiernos miembros de la Organización Panamericana de la Salud en
septiembre de 1988 (2).

Durante los años '90 se consolida el modelo neoliberali en el diseño y ejecución de las políticas
sociales y de salud, con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco
Mundial (BM) quienes promocionaron a la APS como una estrategia de reforma de los sistemas de
salud regionales, con una visión de la salud claramente selectiva, a esta reforma se le llama APS
Selectiva. En salud, significó la definición de un paquete básico de prestaciones de servicios de
salud y la reorientación de los recursos del Estado exclusivamente hacia los grupos más
desfavorecidos, abandonando los principios de universalidad de la salud, de la concepción original
de Alma Ata, orientado a la prestación de intervenciones verticales y selectivas enfocadas en el
aspecto “primario” del concepto (3).

2. Marco conceptual
 Atención Primaria de Salud (APS): es “la asistencia sanitaria básica esencial, basada en
métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables,
puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena
participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada
una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de auto responsabilidad y
autodeterminación” (1).
 Política: salud para todos en el año 2000.
 Metas: indicadores de salud mínimos regionales.
 Estrategia para alcanzar las metas: El enfoque o abordaje que será utilizado para
conseguir uno o más objetivos definidos, en este caso es la Atención Primaria de Salud.
 Nivel primario de atención: Organización de los recursos (humanos, físicos y financieros)
en servicios básicos para la atención primaria, que parten de la comunidad misma
y son apoyados por otros niveles de mayor complejidad (secundarios y terciarios)
 Eficiencia: aprovechamiento óptimo de los recursos para obtener el mejor resultado.
Una medida de la relación entre los productos elaborados o los servicios provistos por
una intervención y los recursos utilizados en la intervención. (ejemplo: se aplicaron las
1,000 vacunas anti polio que dieron cumplimiento a la actividad de vacunación en el
centro de salud)
 Eficacia: medida en que se cumple el impacto de una acción. (Los casos de poliomielitis
se redujeron en la población vacunada)
 Efectividad: adecuación de las metas propuestas y de los recursos utilizados para
resolver un problema dado. Una medida del grado en que se han logrado los
objetivos deseados de una intervención, sus objetivos específicos. (ejemplo: se logró
vacunar al 98% de los niños, del 100% que era la meta programada).
 Cobertura de los programas y actividades de salud: porcentaje de población que recibe
dicho servido en relación a la población que lo requeriría.
 Cobertura geográfica o poblacional de los servicios de salud: accesibilidad teórica para
la población.

2
 Universalidad: toda la población debe tener acceso a los servicios.
 Equidad: que garantice igual oportunidad de acceso a todos los servicios con trato justo.
 Continuidad: que los servicios deben ser permanentes en el nivel local (1).

2.1 Programas y metas de APS


1. Programas dirigidos a poblaciones especiales: madre, niño, trabajador, edadavanzada,
discapacitado.
2. Programa para la salud general: alimentación, nutrición, salud bucal, salud mental,
prevención de accidentes, saneamiento ambiental.
3. Programas para el fomento y protección a la salud, así como para la prevención y
control de enfermedades. (1)

Las metas eran los indicadores mínimos regionales esperados en la APS para el año 2000, a
continuación se presentan las metas para la región y la fechas de cuando fueron alcanzadas
algunas de ellas para Guatemala.

Cuadro No.1
Metas e indicadores de Atención Primaria de Salud para América Latina y su
situación en 2007 para Guatemala.
Indicadores Metas En Guatemala
Esperanza de vida Mayor de 70 años 72.5 (2018)
Mortalidad infantil Inferior al 30 x 1000 28 (2018)
Cobertura de vacunación 100% de niños menores Pentavalente 70%
de un IPV/OPV 69%
año BCG 69%
Hepatitis B 37%
Neumococo 73%
Rotavirus 71%
(2018)
Cobertura de agua potable y 100% 82% urbano.(2011)
disposición de excretas adecuada 75.3% rural (2011)
Cobertura de servicios de salud 100% MSPAS 75% (2018)
IGSS 18.3% (2018)
Fuente: elaboración propia con datos de INE, ENCOVI y PNUD (4)

2.2 Ampliación de cobertura de los servicios de salud


La atención primaria de salud en su definición inicial abarca a toda la población,
proponiendo equidad en el acceso a los servicios sanitarios. La ampliación de cobertura de
los servicios de salud presenta tres aspectos fundamentales a cumplir:
1. Acceso de la población a los servicios.
2. Disponibilidad relativa de recursos.
3. Un sistema técnico-administrativo que responda a las necesidades y aspiraciones
de la población.

Por otro lado, el acceso a los servicios de salud considera tres elementos:
 La existencia de la oferta sostenida y regular de los servicios prestados con una
combinación de recursos que geográfica, económica, temporal y culturalmente
estén al alcance de las comunidades.

3
 El ajuste cuantitativo, cualitativo y estructural de los servicios para amoldarlos a la
importancia numérica y a la estructura de la población y de sus problemas o
necesidades en materia de salud.
 La aceptación de los servicios por parte de las comunidades, expresada como
utilización real, y la participación de estas en su diseño y prestación (1).

2.3 Características generales de los servicios de salud en APS


 Acceso a toda la población a servicios de salud esenciales, universales, equitativos y
continuos.
 Énfasis en actividades de promoción y prevención, armonizándolas con las de
tratamiento y rehabilitación.
 Aplicación de métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundadas y
socialmente aceptadas.
 Considerar factores socioculturales.
 Coordinación y regionalización de los servicios (1).

2.4 Los Sistemas de Salud


Para proporcionar servicios de atención de salud a los amplios segmentos de la población,
con reducido o inexistente acceso a los mismos, es necesaria la reforma de los sistemas de
salud, aplicando el enfoque de sistemas.

Sistema: es un conjunto de componentes y actores relacionados entre sí con un objetivo


común; en consecuencia, la definición de un sistema específico dependerá de su propósito,
que es lo que le da su identidad y lo distingue de otros sistemas. El objetivo o resultado
deseado de un sistema de salud, consiste en producir un mejor estado de salud para el
individuo y la comunidad. Es por necesidad un sistema abierto, es una interacción continua y
recíproca con el ambiente; por medio de esta interacción constante con los componentes
del sistema, los actores y las prioridades están sujetas a cambios (2, 3).

El sistema de salud: incluye los elementos y componentes del sistema social que están
relacionados directa o indirectamente con la salud. No se limita al sector salud, pero lo
incluye, al igual que elementos extrasectoriales que afectan a la salud, como educación,
sistema económico (empleo e ingreso), la cultura, el sistema político y los servicios públicos o
privados como agua, electricidad, transporte.

El subsistema de atención a la salud: le corresponde únicamente a aquellos elementos o


componentes del sistema social que se han diferenciado, de manera formal o informal, para
realizar actividades de atención a la salud.

Este sistema está constituido por:


 Subsistema de Instituciones que prestan servicios de salud:
 público
 privado
 seguro social
 El subsistema tradicional de atención a la salud.
 curanderos,
 parteras y otros

4
 El subsistema popular de atención a la salud:
 auto cuidado,
 atención familiar,
 redes de apoyo social

Para lograr la consolidación de los sistemas de salud se requiere:


 La reorganización del nivel central
 La descentralización
 El fortalecimiento de la capacidad administrativa
 El ajuste de los mecanismos de financiamiento
 La acción intersectorial
 El desarrollo de un modelo de atención con niveles de la prevención primaria,
secundaria y terciaria.
 La capacitación del personal y educación en salud a la población.
 La Investigación
 La participación social y comunitaria (2).

2.5 Enfoques de Atención Primaria En Salud


Para la implementación de la Atención Primaria en Salud en el mundo, los países han seguido
diferentes rutas e interpretaciones de los lineamientos de Alma Ata, los países con menor desarrollo,
en general han optado por un enfoque de atención selectiva, es el caso de Guatemala como se verá
más adelante (5,6).

Cuadro No. 2
Diferentes enfoques de implementación de la Atención Primaria en Salud

Fuente: Tomado de Renovación de la atención primaria de salud en las Américas. OPS (7)
5
3. La Renovación de APS en las Américas
La Organización Panamericana de la Salud reconoce oficialmente en el año 2004, la necesidad de
desarrollar un proceso de renovación de la Atención Primaria de Salud, como una condición
esencial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, planteados desde el año 2000, los
cuales se alcanzarían en 2015.

La nueva transformación del enfoque de APS, consiste en ejercer un papel primordial sobre las
causas fundamentales que propician la salud y considerar a la salud como un derecho humano,
tal como ya ha sido articulado en la Constitución Política de Guatemala en su artículo 94.

La renovación de la APS debe construirse sobre los cimientos del legado de Alma Ata y del
movimiento de Atención Primaria de Salud, interpretando las lecciones aprendidas y las buenas
prácticas acumuladas a lo largo de más de veinticinco años de experiencia, y reinterpretar y
modernizar el enfoque y la práctica de la APS para afrontar los nuevos desafíos del Siglo XXI (5,8).

El propósito de la renovación es revitalizar la capacidad de todos los países de organizar una


estrategia coordinada, efectiva y sostenible que permita resolver los problemas de salud
existentes, afrontar los nuevos desafíos en salud y mejorar la equidad. El objetivo último de un
esfuerzo de esta naturaleza es lograr mejoras sostenibles en salud para toda la población (8).

Gráfica No. 1
Valores, elementos y principios esenciales en un Sistema de Salud basado en APS

Fuente: Tomado de Renovación de la atención primaria de salud en las Américas. OPS (7)

6
Razones por las se renovó la Atención Primaria de Salud:

 La divergencia de progresos de aplicación de APS en los distintos países.


 La aparición de nuevos desafíos epidemiológicos, especialmente las
enfermedades crónicas degenerativas.
 La necesidad de corregir las debilidades e inconsistencias de muchos de los
actuales y ampliamente divergentes enfoques de APS entre los países.
 El desarrollo de nuevos conocimientos e instrumentos sobre mejores prácticas que la
APS.
 El reconocimiento de que la APS es una estrategia que ayuda a fortalecer las
capacidades de la sociedad para reducir las inequidades en salud.
 La firme convicción de que la APS es una perspectiva eficaz, para abordar los
determinantes sociales del proceso salud-enfermedad.

Un sistema de salud basado en APS se define como un enfoque amplio de organización y


operación de los sistemas de salud, que hace del derecho a alcanzar el mayor nivel de salud
posible, su principal objetivo al tiempo que maximiza la equidad y la solidaridad del sistema
(6,8). Se propone para la renovación de un sistema de salud basado en la APS, que
desarrollen los siguientes aspectos:

 Contar con un marco legal, institucional y organizativo del sistema de salud.


 Alcanzar el más alto nivel de salud posible para la población.
 Incrementar la equidad y la solidaridad del sistema.
 Orientarse por los principios proporcionados por la APS.
 Garantizar la cobertura y el acceso universal a la salud.
 Prestar atención integral, integrada, apropiada y continua a toda la población.
 Acentuar en la prevención y la promoción en salud.
 Enfocar la prestación en familias y comunidades.
 Formar recursos humanos, económicos y tecnológicos adecuados y sostenibles.
 Organizar y gestionar en todos los niveles del sistema la calidad, eficiencia y
efectividad.
 Desarrollar mecanismos activos para la participación individual y colectiva en
materia de salud.
 Guiar la transformación de los sistemas de salud de manera que puedan alcanzar
sus objetivos y ser suficientemente flexibles, para adaptarse a los nuevos desafíos
que vayan surgiendo con el transcurso del tiempo (3).

7
Grafica No. 2
Sistema de Salud Basado en Atención Primaria en Salud

Fuente: Elaboración propia con datos de Holder R. Sistemas de Salud basados en la Atención Primaria de la
Salud. OPS. (9)

8
Cuadro No. 3
Cuadro comparativo entre APS y APS Renovada

APS Criterio APS Renovada


Iniciativa de Atención Primaria de Iniciativa de la OPS para fortalecer
salud en Alma Ata (1978) Iniciativa la Atención Primaria en Salud.
(2004)
Asistencia sanitaria esencial Es la puesta de entrada al sistema
basada en métodos y tecnología de salud. Una iniciativa de
prácticos, científicamente atención primaria de salud, se
fundados y socialmente basa en cobertura integral,
aceptables, puesta al alcance de universal y continua.
Definición
todos los individuos y las familias Atiende las necesidades locales
de la comunidad y al país que en materia de salud, en lugar de
puedan soportar. Es el primer generalizar una serie de
contacto del individuo con el enfermedades a tratar en todos
sistema de salud. los lugares
Basado en programas Ofrece cobertura integral,
verticales enfocados a universal y continua. Busca
atención materno infantil brindar atención integral,
conocido como GOBI por sus integrada y apropiada a lo largo
siglas en inglés. (Control de Atención del tiempo. Atiende las
crecimiento, terapia de necesidades locales en materia
rehidratación oral, lactancia de salud, en lugar de generalizar
materna e inmunizaciones) una serie de enfermedades a
tratar en todos los lugares.
Fue planteada como una estrategia Se enfoca en capacitar a todos los
de organización de los sistemas de países para organizar una estrategia
atención a la salud para promover la coordinada, efectiva y sostenible
salud. para la resolución y garantía de los
Se caracterizó por ofrecer un problemas de salud existentes,
conjunto de actividades específico y Énfasis afrontar los nuevos desafíos en
limitado a la población más pobre. salud y mejorar la equidad.
Lograr mejoras de salud sostenibles
para la población.
Responde a las necesidades y
expectativas de la población.
Fuente: Elaboración propia tomado de La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas,OPS (7,10).

4. Implementación de la APS en Guatemala


Guatemala se ha caracterizado por mantener situaciones históricas de marcada inequidad y
desigualdad social, las cuales se expresan particularmente en una situación de salud deficiente de
las poblaciones excluidas, en grandes desigualdades en acceso a los servicios de salud y en
continuas crisis de desabastecimiento en la red de servicios, derivadas de la insuficiente
financiación estatal del sector y de la corrupción existente.

9
En este escenario los problemas de salud son diversos y complejos en el país, desde los
tradicionales problemas de desnutrición, enfermedades infecciosas y parasitarias, asociados a
determinantes socioeconómicos de pobreza, combinado en los últimos años con el incremento
sostenido de las enfermedades crónico-degenerativas, que han tomado gran relevancia
epidemiológica en los últimos años, producto de la urbanización.

El sistema de salud del país en su estado actual es incapaz de hacer frente a la problemática de
salud mencionada, ya que sus programas se orientan únicamente a poblaciones vulnerables, lo
que hace inviable, hasta el momento, la implementación de un sistema de salud con cobertura
universal. El sistema de salud además, está fragmentado en varios subsistemas aislados entre sí,
que brindan atención a diferentes grupos poblacionales y que se concentran en zonas urbanas.

En el área rural la población más pobre, únicamente tenía acceso a un paquete básico de servicios
que prestaba el MSPAS, denominado Programa de Extensión de Cobertura (PEC) que se realizaba
mediante la ejecución de las ONG y que en el 2014 fue desmantelado sin establecer alguna
estrategia para sustituirlo. Este programa era considerado la como APS para Guatemala en su
versión restringida (8, 11,12).

La participación social en Guatemala se circunscribía a tareas de voluntariado o actividades


comunitarias en las que no ejercía ningún control, se recurría a los voluntarios como personal de
apoyo que abarataba más, la prestación de servicios y al uso de servicios contratados de
organizaciones no gubernamentales, sin evaluación de la idoneidad y calidad del servicio que
prestaban y que en muchos casos facilitaban la corrupción.

En estas circunstancias, el país optó por interpretar la APS en su versión más barata, restringida y
selectiva, dirigida a un limitado aprovisionamiento de servicios e intervenciones de bajo costo,
dentro de un paquete elemental de servicios focalizados principalmente en la población rural, en
pobreza y extrema pobreza.

El paquete básico se ejecutaba a través del Programa de Extensión de Cobertura (PEC) que
consistía en una visita mensual única del médico o enfermera profesional a la comunidad. Dicho
personal era contratado a través de las prestadoras y administradoras de los servicios de salud,
denominadas organizaciones no gubernamentales con funciones mayoritariamente curativas y
poco preventivas (11,12).

Se priorizaba casi exclusivamente a los grupos de población considerados de alto riesgo, tales
como el grupo materno infantil, así como el énfasis en algunas actividades preventivas, entre ellas
las inmunizaciones, la educación sanitaria y el saneamiento ambiental. Pero desde que se cancelo
el PEC no se han atendido las poblaciones que nuevamente quedaron descubiertas a partir de
2014.

Este enfoque restringido de la prestación de servicios ha dejado fuera, la atención pública a graves
y costosos problemas crónicos de salud, que padece la población cubierta escasamente por el
paquete básico de salud restringido. Asimismo, a aumentando las desigualdades en el cuidado de
la salud de otros grupos poblacionales, que sufren enfermedades crónicas y otros padecimientos
frecuentes en la población, dejando en la desprotección casi total del sector salud, a la mayoría de
la población que no pertenece a las prioridades señaladas.

10
Por otro lado, los escasos recursos destinados a salud están concentrados mayoritariamente a la
red hospitalaria, aun así existen una crisis sostenida en el tercer nivel de atención, producto de la
poca inversión y del endeudamiento. El resto de la red de servicios de salud y especialmente la
atención primaria de salud, son áreas a las que se destina la menor inversión, esto genera un
rezago en las acciones de prevención y la promoción, es decir el sector salud tiene un enfoque
medicalizado y curativo, que lo hace ineficiente para hacer frente a los desafíos de la transición
epidemiológica que ya se observa en el país.

El avance de la transición epidemiológica ii acarreará demanda incrementada de servicios, para


problemas de salud crónico-degenerativos, los cuales difícilmente se podrán resolver con un
sistema de salud en condiciones de alta precariedad.

Las metas de salud para todos en el año 2000 no han sido alcanzadas o fueron logradas mucho
tiempo después del año 2000 en Guatemala. La esperanza de vida mayor a 70 años ya aparece en
año 2007; Para el mismo año la tasa de mortalidad infantil se situaba en 39 por cada 1.000 nacidos
vivos. Para el mismo año la cobertura de vacunación sobrepasa el 80% y la cobertura de salud no
alcanza más que el 54 % de la población, con respecto a coberturas de agua y saneamiento,
aunque se han incrementado están muy por debajo de alcanzar la cobertura universal esperada en
las metas de Alma Ata (8,11,12).

En tal sentido se debe aclarar que no solo no se ha logrado desarrollar un sistema de salud basado
en los principios de Alma Ata, mucho menos es posible avanzar en una Atención Primaria de Salud
Renovada, si antes no se reflexiona sobre el papel del sector salud en la materialización del
derecho a la salud, en la estructura y la forma de organización que debería tener del sistema de
salud guatemalteco, para cumplir con el fin constitucional del ejercicio ciudadano del derecho a la
salud, para todos los guatemaltecos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Kroeger A, Luna R. Atención Primaria de Salud Principios y Métodos. México, D.F.: OPS; 1987.
2. Organización Panamericana de la Salud. Desarrollo y Fortalecimiento de los Sistemas Locales de
Salud. Washington: OPS; 1990.
3. Dibarboure H. Sobre los Sistemas Locales de Salud (SILOS) con especial referencia a Uruguay. Rev
Med Uruguay [en línea]. 1991 [citado Ene 2017]; 7: 71-79. Disponible en:
http://www.rmu.org.uy/revista/1991v2/art1.pdf
4. Procurador de los Derechos Humanos. Informe Anual Circunstanciado de Actividades y de la
situación de los Derechos Humanos 2019. Guatemala; 2019.
5. Ase I, Burijovich J. La estrategia de Atención Primaria de la Salud: ¿progresividad o regresividad en
el derecho a la salud? Sal Col Buenos Aires [en línea]. 2009 [citado 8 Ene 2017]; 5(1): 27-47.
Disponible en: https://www.scielosp.org/article/scol/2009.v5n1/27-47/
6. Macinko J, Montenegro H, Nebot Adell C, Etienne C y Grupo de Trabajo de Atención Primaria de
Salud de la Organización Panamericana de la Salud. La renovación de la Atención Primaria de Salud
en las Américas. Rev Panam Salud Pública [en línea]. 2007 [citado 08 Feb 2016]; 21(2): 73-84.
Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v21n2-3/03.pdf
7. Organización Panamericana de la Salud. La Renovación de la atención primaria de salud en las
Américas: documento de posición de la Organización Panamericana de la Salud/Organización
Mundial de la Salud [en línea]. Washington, D.C: OPS, 2007. Disponible en:
https://cursos.campusvirtualsp.org/file.php/118/Modulo_I/md3-lp-renovacion- APS-spa-2007.pdf
8. Hernández Mack L. Ajustes, reforma y resultados: las políticas de salud de Guatemala, 1985- 2010.
Guatemala: PNUD; 2010.

11
9. Holder R. Sistemas de Salud basados en la Atención Primaria de la Salud. [Presentación en
SlideShare]. Organización Panamericana de la Salud [en línea].. Bogotá: 2011. Disponible en:
https://es.slideshare.net/OPSColombia/sistemas-de-salud-basados-en-atencin- primaria-en-salud-
dr-reynaldo-holder
10. Organización Panamericana de la Salud. La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las
Américas; Estrategias para el desarrollo de los equipos de APS. Washington: OPS; 2008.
11. Flores W. ¿Así Funcionamos? El Sistema de Salud en Guatemala ¿hacia dónde vamos?. Guatemala:
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); 2008.
12. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Diagnostico Nacional de Salud. [en línea].
Guatemala: MSPAS; 2012. [citado 08 Feb 2016]. Disponible en:
http://www.mspas.gob.gt/files/Descargas/UNIDADES/CuentasNacionalesSalud/Publicaciones/11%
20MSPAS%20(2012)%20Diagnostico-Salud-marzo.pdf

i
El Neoliberalismo es una política económica que coloca el acento en lo tecnocrático y macroeconómico,
pretendiendo reducir al máximo posible la intervención del estado en todo aquello que respecta a lo
económico y social, a través de la defensa del libre mercado capitalista, como el mejor garante del
equilibrio institucional y del crecimiento de un país.

ii La transición epidemiológica se refiere a un patrón de causas de muerte dominado por


enfermedades infecciosas, con muy alta mortalidad especialmente en las edades más jóvenes a un
patrón dominado por enfermedades degenerativas y afecciones producidas por la acción del
hombre, como las formas más importantes de morbilidad y causa de muerte.

12
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES Y SALUD PÚBLICA
UNIDAD DIDÁCTICA DE SALUD PÚBLICA I
Año 2022

SEMANA
Compilación e ilustración con fines docentes por:
MSc. Xochitl Donis de Santos
Actualizado por:
PhD. Sindy Sussel Cheesman Mazariegos

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Historia Natural de la enfermedad


Es el recorrido de la enfermedad desde el inicio hasta su resolución, es decir, es la manera propia de
toda enfermedad o proceso a evolucionar, sin ninguna tipo de intervención. (1)
Hasta el siglo pasado, los clínicos observaban con facilidad la historia natural de las enfermedades,
ya que no contaban con muchos avances para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.
Con el avance de la ciencia, es difícil que los médicos actuales observen la historia natural de las
enfermedades. (2)
El estudio detallado de la historia natural de la enfermedad ha sido uno de los más fructíferos en el
campo de la Medicina. Con la observación y descripción adecuada de la historia natural de la
enfermedad, se ha logrado comprender su curso y de esta manera, detectar la enfermedad de una
manera temprana y prevenir sus secuelas. (3)

Fuente: Pintura de Luke Fildes (1844 -1927) 1891. (4)


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES Y SALUD PÚBLICA
UNIDAD DIDÁCTICA DE SALUD PÚBLICA I
Año 2022

Paradigma de la Historia Natural de la Enfermedad


El término “Paradigma” viene del griego mostrar. Un paradigma es una representación gráfica de un
proceso.(5)
En 1965, los autores Leavell y Clark crearon un paradigma o modelo de la historia natural de la
enfermedad y lo relacionaron con los niveles de prevención. (5) Esta representación gráfica puede
ser aplicada a cualquier tipo de enfermedad ya sea transmisible o no transmisible, aguda o crónica.

La gráfica comienza con el estado de salud y termina con los desenlaces que pueda tener la
enfermedad. (6)
En la imagen 2, se presenta el modelo tradicional de la historia natural de la enfermedad, en esta
figura se delimitan claramente dos períodos:
1. Período prepatogénico: esta fase se da previo al inicio de la enfermedad, el ser vivo no
presenta manifestaciones clínicas, ni cambios celulares, tisulares u orgánicos. Está
conformado por las condiciones del huésped, el agente y el medio ambiente. (1)

2. Período patogénico: es el período donde se presenta la enfermedad, en este se


muestran los cambios que se presentan en el huésped una vez realizado un estímulo
efectivo.(1)
Imagen 2: Historia Natural de la Enfermedad

Fuente: Módulo de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades, Unidad 2, 2011 (1)
1. Período Prepatogénico:
En este período se establece la interacción entre el agente potencial de la enfermedad, el huésped y los
factores ambientales. (5) En este período existe un equilibrio en la interacción de la triada epidemiológica o
triada ecológica: Agente, Huésped y Medio Ambiente (A-H-MA). (7)

Triada epidemiológica o triada ecológica

Fuente: Módulo de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades, Unidad 2, 2011 (1)

A) Huésped: Es una persona o animal vivo que en circunstancias naturales permite la subsistencia o el
alojamiento de un agente infeccioso. (1) Es todo organismo viviente capaz de albergar a un agente
causal de enfermedad, (8) es decir, la persona que se enferma.
Del huésped deben estudiarse factores como: Edad, sexo, ocupación, estado civil, nivel
socioeconómico, hábitos y costumbres, características hereditarias, y susceptibilidad. (6)

B) Agente: Es un factor que puede ser un microorganismo, sustancia química, o forma de radiación cuya
presencia, presencia excesiva o relativa ausencia es esencial para la ocurrencia de la enfermedad. (1)

Los agentes se dividen en biológicos y no biológicos; a) los agentes biológicos son organismos vivos
capaces de producir una infección o enfermedad en el ser humano y los animales. Las especies que
ocasionan enfermedad humana se denominan patógenas. Dentro de b) los agentes no biológicos se
encuentran los químicos y físicos. (1)

Fuente: Elaboración propia

B.1 Propiedades de los agentes biológicos


Las propiedades de los agentes biológicos son las que se refieren a su perpetuación como especie, las
que rigen el tipo de contacto con el huésped humano y las que determinan la producción de la
enfermedad

3
Las propiedades intrínsecas de los microorganismos son la composición química y la morfología
(tamaño, forma y estructura).

C) Medio ambiente: es el que propicia el enlace entre el agente y el huésped en el cual se estudian
factores como: (7)
 Físicos: clima, geografía
 Socioeconómicos: ingreso, habitación, hacinamiento, promiscuidad
 Biológicos: animales

Cadena epidemiológica
Conocida también como cadena de infección, en ella se establecen las relaciones entre los diferentes
elementos que conducen a la aparición de una enfermedad transmisible. (1) Además se define como
la ruta o camino que sigue el agente infeccioso, desde la fuente de infección hasta el huésped
susceptible, en el siguiente esquema se presentan los eslabones que identifican los puntos
principales de la secuencias continua de interacciones entre el agente, el huésped y el medio
ambiente. (1)

Fuente: Módulo de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades, Unidad 2, 2011 (1)

2. Período patogénico

Si todas las circunstancias y características del período prepatogénico coinciden en un huésped


susceptible y en un momento determinado del tiempo, se rompe el equilibrio de la triada ecológica
y el huésped es afectado por la enfermedad. (8)

4
El período patogénico inicia con sutiles cambios celulares y tisulares. En algunas enfermedades
infecciosas estos cambios se dan de manera rápida, debido a la velocidad en la multiplicación de
los microorganismos, así como a su virulencia y capacidad de producir toxinas. Mientras que en
las enfermedades crónicas degenerativas y mentales, este proceso puede durar meses o años,
hasta producir signos y síntomas. (8)

Fuente: Módulo de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades, Unidad 2, 2011 (1)

El período patogénico se divide en dos etapas:

2.1 Período Sub clínico o Enfermedad Sub clínica

Se caracteriza porque existen lesiones anatómicas o funcionales, pero el paciente aún no percibe
síntomas o signos.

En las enfermedades transmisibles, la etapa inicial del período patogénico que transcurre entre el
momento del estímulo y la aparición de síntomas y signos se conoce como: Período de
incubación. Por otro lado en las enfermedades crónicas tanto físicas como mentales, esta fase es
conocida como: Período de latencia. (8)

5
2.2 Período Clínico o Enfermedad clínica

Es cuando el ser vivo presenta síntomas o signos clínicos. El momento en el que aparece la
primera manifestación de la enfermedad es conocido como: Horizonte clínico. (1) A su vez la
Enfermedad clínica se divide en tres:

2.2.1 Prodrómico
Presencia de manifestaciones generales. Estos síntomas y signos son confusos y hacen difícil
hacer un diagnóstico exacto.
2.2.2 Clínico
La enfermedad se manifiesta por signos y síntomas específicos que facilitan su diagnóstico y
manejo.
2.2.3 De resolución
Es la etapa final, en donde la enfermedad desaparece, se vuelve crónica o el paciente fallece. (1)

Referencias Bibliográficas
1. Organización Panamericana de la Salud. Módulo de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades,
Unidad 2: Salud y enfermedad en la Población. [en línea]. 2 ed. Washington, D.C: OPS. 2011 [citado 20 Feb 2019]
Disponible en:
https://www.paho.org/bra/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=informacao-e-analise-
saude-096&alias=1270-modulos-principios-epidemiologia-para-control-enfermedades-mopece-unidad-2-salud-
enfermedad-poblacion-0&Itemid=965
2. Historia natural de la enfermedad. [en línea]. 2011. [citado 28 Feb 2018] Disponible en:
https://www.clubensayos.com/Ciencia/Historia-Natural-De-La-Enfermedad/69345.html
3. García Maldonado G. El factor pronóstico en medicina. Un análisis de sus implicaciones. Revista electrónica,
Medicina, salud y sociedad. [en línea] 2012 [citado 28 Feb 2016]; 2 (19): 1-19. Disponible en:
http://cienciasdelasaluduv.com/revistas/index.php/mss/article/viewFile/69/79
4. Pintura de Luke Fildes (1844 -1927) "El Doctor". [en línea] 1891 [citado 28 Feb 2019. ]Disponible en:
http://www.elcuadrodeldia.com/post/103791322298/luke-fildes-el-doctor-expuesto-en-1891-%C3%B3leo
5. García JC. Paradigmas para la enseñanza de las ciencias sociales en las escuelas de medicina. Revista Cubana
de Salud Pública. [en línea] 2010. [citado 28 Feb 2016]; 36 (4): 371 – 380. Disponible en:
http://www.bvs.sld.cu/revistas/spu/vol_36_04_10/spu14410.htm
6. Olivero IV. Manual básico de epidemiología en alimentación y nutrición. [en línea], Nueva editorial universitaria;
2013 [citado 29 Feb 2016]. Disponible en:
http://www0.unsl.edu.ar/~disgraf/neuweb2/pdf/Manual%20basico%20de%20Epidemi
ologia%20en%20alimentacion%20y%20nutricion.pdf
7. Universidad Autónoma de Zacatecas. Historia natural de la enfermedad. [en línea][citado 28 Feb 2016]. Disponible
en: http://www.uaz.edu.mx/odontologia/segunda%20fase/HISTORIA%20NATURAL%20DE%
20LA%20ENFERMEDAD.HTM
8. Pozo L. Historia natural de la enfermedad. [en línea] Academia; 2013 [citado 25 Sep 2018]. Disponible en:
http://www.academia.edu/6341435/HISTORIA_NATURAL_DE_LA_ENFERMEDAD_Y_NIVE
LES_DE_PREVENCI%C3%93

6
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIDAD DIDÁCTICA DE SALUD PÚBLICA I, 2023

Compilación e ilustración con fines docentes por: MSc. Xochitl Donis de Santos
Revisado con fines docentes por: Dr. Juan de Dios Martínez V.
Actualizado y revisado 2022, Dra.C Sindy Sussel Cheesman Mazariegos, PhD.

NIVELES DE PREVENCIÓN DE LA SALUD

Fuente: https://es.slideshare.net/Marita2014/cadena-epidemiologica-y-tipos-de-prevencion

Prevención de la enfermedad

Es un conjunto de acciones orientadas a la erradicación, eliminación o minimización del impacto de


la enfermedad y la discapacidad.(1) La prevención implica promover la salud, diagnosticar la
enfermedad y tratar oportunamente al enfermo, así como rehabilitarlo y evitar complicaciones o
secuelas de su enfermedad, mediante sus diferentes niveles de intervención.(2)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la prevención de la enfermedad como:

“Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la


reducción de factores de riesgo, sino también, a detener su avance y atenuar sus consecuencias
una vez establecida" (2)

La prevención de la enfermedad es la acción que normalmente se emana desde los servicios de


salud y que considera a los individuos y a las poblaciones como expuestas a factores de riesgo
identificables, que suelen ser con frecuencia asociados a diferentes conductas de riesgo de los
individuos. La modificación de estas conductas de riesgo constituye una de las metas primordiales
de la prevención de la enfermedad. (2)

1
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIDAD DIDÁCTICA DE SALUD PÚBLICA I, 2023

Niveles de Prevención
La OMS define 3 niveles de prevención (3). Los distintos niveles de actuación preventiva están en
íntima relación con las fases de la historia natural de la enfermedad. Por lo tanto, cada nivel de
prevención corresponde a una de las diferentes fases del desarrollo de la enfermedad: primaria,
secundaria y terciaria. (2)

1. Prevención Primaria
Son “medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud mediante el
control de los factores causales y los factores predisponentes o condicionantes.” (3) Llamado
también nivel primario, está encaminado a disminuir o eliminar la cantidad y/o calidad de los
factores de riesgos presentes en la comunidad, a través de la promoción de la salud y con la ayuda
de la protección específica, como la educación para la salud que incluya elementos necesarios
para los estilos de vida saludables, condiciones adecuadas para la vivienda, el trabajo y la
recreación. (4)

Las estrategias para la prevención primaria están dirigidas a prohibir o disminuir la exposición del
individuo al factor nocivo, hasta niveles no dañinos para la salud. (3)

La prevención primaria se basa en la protección de la salud, realizando acciones preventivas


dirigidas al medio ambiente y promoviendo la salud de la población. (1)

Gráfica 1: Prevención Primaria

El objetivo de las acciones de prevención primaria es disminuir la incidencia de la enfermedad. (3)

2
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIDAD DIDÁCTICA DE SALUD PÚBLICA I, 2023

Ejemplos: uso de condones para la prevención del VIH y otras enfermedades de transmisión
sexual; donación de agujas a usuarios de drogas para la prevención del VIH y la hepatitis;
programas educativos para enseñar cómo se trasmite y cómo se previene el dengue; prohibición
de la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad; entre otros.

2. Prevención secundaria
Son actos destinados a disminuir la prevalencia de una enfermedad, reduciendo su evolución y
duración. (1) Comprende acciones en consecuencia de diagnóstico precoz y tratamiento oportuno,
estos objetivos se logran a través del examen médico periódico y la búsqueda de casos en sujetos
“aparentemente sanos” (Pruebas de Tamizaje o Screening). (3)

En la prevención secundaria, el diagnóstico temprano, la captación oportuna y el tratamiento


adecuado, son esenciales para el control de la enfermedad. Lo ideal sería aplicar las medidas
preventivas en la fase preclínica, cuando aún el daño al organismo no ha avanzado y, por lo tanto,
los síntomas aún son inaparentes. Lo anterior es particularmente importante cuando se trata de
enfermedades crónicas. (3)

Un ejemplo es el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en sus estadios iniciales,


al realizar control periódico y seguimiento del paciente, para monitorear la evolución y detectar
a tiempo posibles secuelas. (3) Otro ejemplo es la detección precoz de cáncer de mama, a
través del autoexamen.

Gráfica 2: Autoexamen del Seno

Fuente: https://www.mamaholistica.com/mama-enfermera-autoexamen-para-prevenir-el-cancer-de-mama-breastcancer-pinkribbon-
lazorosado/

3
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIDAD DIDÁCTICA DE SALUD PÚBLICA I, 2023

3. Prevención Terciaria
Se refiere a las acciones relativas a la recuperación integral de la salud, cuando la
enfermedad ya está clínicamente manifiesta, mediante un correcto diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación física, psicológica y social en el caso de invalidez. (3)

Se trata de minimizar los sufrimientos causados al perder la salud; facilitar la


adaptación de los pacientes a problemas incurables y contribuir a prevenir o reducir al
máximo, las recidivas de la enfermedad. Por ejemplo, en lo relativo a rehabilitación es
necesaria la realización de fisioterapia, luego de retirar un yeso por fractura. (3)
Además, en el caso de un infarto agudo del miocardio, no solo requiere tratamiento
medicamentoso y médico, sino que además rehabilitación cardiaca.

Gráfica 3: Rehabilitación cardiaca después de un Infarto Aguado de Miocardio

Fuente: Informed. 2017. (6)

4
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIDAD DIDÁCTICA DE SALUD PÚBLICA I, 2023

Cuadro 1: Niveles de Prevención de la enfermedad


NIVELES DE PREVENCIÓN
Primario Secundario Terciario
Definición Acciones orientadas a Medidas orientadas Medidas orientadas a
evitar la parición de una a detener o retardar evitar, retardar o
enfermedad o problema el progreso de una reducir la aparición de
de salud, a través del enfermedad o
las secuelas de una
control de los agentes problema de salud.
enfermedad o
causales y factores de
riesgo. problema de salud.

Objetivo Disminuir la incidencia Reducir la prevalencia Mejorar la calidad de


de las enfermedades de la enfermedad vida de las personas
enfermas o que han
recuperado la salud.
Etapa de la historia Prepatogénico Patogénico Curación, cronicidad o
natural de la muerte
enfermedad
Actividades Promoción de la salud, El núcleo fundamental Tratamiento para
dirigida a personas de actividades lo prevención de
Protección de la salud, forman los secuelas del infarto
realizadas al medio programas de
agudo del miocardio
ambiente tamizaje.
Rehabilitación física,
ocupacional y
psicológica en
pacientes post fractura
Ejemplos Vacunación Autoexamen del seno Educación, control y
Utilización de condone, para detectar tratamiento del paciente
para prevenir el precozmente el cáncer diabético, evitando
VIH/SIDA y de mama. complicaciones
enfermedades de Toma de muestra para Terapia física al enfermo
transmisión sexual Papanicolau, en la con secuelas de
Programas de educación detección precoz accidente cerebro
para evitar el Dengue o de cáncer de cérvix vascular.
el Paludismo

5
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIDAD DIDÁCTICA DE SALUD PÚBLICA I, 2023

Referencias bibliográficas
1. Sanchón Macías MV. Salud Pública y atención primaria en salud. Open Course Ware. Universidad de
Cantabria. (citado 23 mar 2016). Disponible en: http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/salud-publica-y-
atencion-primaria-de-salud/material-de-clase/bloque-i/1.4_prevencion_salud.pdf
2. Redondo Escalante P. Prevención de la enfermedad. Universidad de Costa Rica; 2004. (citado 23 mar 2016).
Disponible en: http://www.cendeisss.sa.cr/cursos/cuarta.pdf
3. Vignolo J, Vacarrezza M, Álvarez C, Sosa A. Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la
salud. Arch Med Int. (Revista en línea) 2011 (citado 23 mar 2016) 1(33) Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-423X2011000100003&script=sci_arttext
4. Historia natural de la enfermedad. [en línea] Academia; 2013 [citado 25 Feb 2019]. Disponible en:
httPp://www.academia.edu/6341435/HISTORIA_NATURAL_DE_LA_ENFERMEDAD_Y_NIVE
LES_DE_PREVENCI%C3%93N
5. Guatemala. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Autoexamen de seno. 2012.
6. Informed, Red de Salud de Cuba. [en línea]. XII Taller Nacional de Prevención y Rehabilitación Cardíaca.
Sancti Spíritus, 2017. [citado 25 Feb 2019] Disponible en: http://www.sld.cu/anuncio/2017/11/30/xii-taller-
nacional-de-prevencion-y-rehabilitacion-cardiaca-sancti-spiritus-2017

6
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIDAD DIDÁCTICA DE SALUD PÚBLICA I, 2023

Elaborado por
Dra. Sindy Sussel Cheesman Mazariegos, Ph.D.

Promoción de la salud y Educación para la salud


La salud se produce cuando se devuelve a la gente el poder para efectuar las transformaciones
necesarias que aseguren un buen vivir y se reduzcan las causas que atentan contra la salud y el
bienestar.
Carta de Ottawa de 1986

A. Promoción de la salud
I. Marco legal
Uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de un país y para la vida es la salud, por lo que
cada individuo deben preservarla, tanto con el autocuidado, como propiciando entornos y
ambientes saludables. Y le corresponde al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS)
ejercer su función rectora en la promoción, prevención, curación y rehabilitación de la salud.

En el código de salud el decreto Número 90-97 establece que el MSPAS "debe definir un modelo
de atención en salud, que promueva la participación de las demás instituciones sectoriales y de la
comunidad organizada, que priorice las acciones de promoción de salud y prevención de
enfermedades, garantizando la atención integral en salud en los diferentes niveles de atención y
escalones de complejidad del sistema, tomando en cuenta el contexto nacional, multiétnico,
pluricultural y multilingüe"(1). "La Promoción de la Salud constituye un proceso político y social
global que abarca acciones dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y
económicas, con el fin de favorecer su impacto positivo en la salud individual y colectiva. Carta de
Ottawa (OMS)" (2).

II. Introducción
Se comprende como Promoción de la Salud (PS) al "Conjunto de acciones que la sociedad y las
instituciones del Estado llevan a cabo en forma integrada, para desarrollar procesos que actúen
sobre los factores determinantes de la salud, con la finalidad de que la población ejerza un mayor
control sobre ésta y la mejore"(1). Además, la PS se aplica en las 11 Funciones Esenciales de la
Salud Pública (FESP) que favorece el acceso equitativo a intervenciones que buscan promover la
salud, reducir factores de riesgo y favorecer comportamientos saludables, así como proteger y
mejorar la salud de las personas(3).

Aunado a lo anterior, la salud es un concepto dinámico, es decir cambiante, que va desde su


pérdida hasta el estar saludable, aunque frecuentemente su perspectiva es negativa
manifestándose en enfermedades o factores de riesgo, pero la Promoción de la Salud (PS) la
reconoce como un concepto positivo y se enfoca en los factores que la favorecen, por tal razón la
Organización Panamericana de la Salud (OPS) expone que el abordaje de la PS considera las
diferentes necesidades de la población, fomenta sus capacidades y sus fortalezas, empodera,
participativa, intersectorial, sensible al contexto y opera en múltiples niveles. “Comunidades,
organizaciones, e instituciones trabajando juntas para crear condiciones y entornos que aseguren
la salud y el bienestar para todas las personas, sin dejar a nadie atrás"(2).
Para la región de las Américas, se estableció la Estrategia y Plan de Acción sobre promoción de la
salud en el contexto de los ODS 2019-2030, aprobada en el 57 Consejo Directivo y celebrada en el
2019, (2) que busca renovar la Promoción de la Salud por medio de acciones sociales, políticas y
técnicas, que aborden los determinantes sociales de la salud y las condiciones en las cuales las
personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, con el fin de mejorar la salud y reducir las
inequidades en la salud en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, donde la
Promoción de la Salud cree condiciones en las que las personas puedan ser saludables
promoviendo y reforzando los comportamientos positivos; propone cuatro líneas estratégicas de
acción esenciales para promover la salud, que se exponen a continuación(4):

a. Líneas estratégicas de acción esenciales para promover la salud


Al priorizar las líneas estratégicas de acción en Promoción de la Salud, se logran mejorares
resultados, enfatizando en las siguientes:
i. Fortalecer entornos saludables
Fomentar cambios en los lugares o contexto, en los que las personas se desarrollan
diariamente, en donde interactúen con los factores sociales, económicos, ambientales y
organizacionales.

ii. Facilitar la participación y el empoderamiento de la comunidad


La participación genera salud, al incluir a los individuos y comunidades en acciones de
promoción de la salud, se logra potenciar las capacidades y tomas de decisión en el
beneficio colectivo.

iii. Fortalecer la gobernanza y la acción intersectorial y abordar los


Determinantes Sociales de la Salud
Para la aplicación de esta línea estratégica implica la acción intersectorial, la participación
social y la equidad, sin dejar de lado las políticas en educación, empleo, economía,
vivienda, transporte o urbanismo relacionadas a la salud.

iv. Fortalecer los sistemas y servicios de salud


Los sistemas y servicios de salud consideraron el papel protagónico de la Promoción de la
Salud, a partir de la Carta de Ottawa (1986), provocando un cambio de enfoque y de
organización, considerando a las personas como un todo, con necesidades particulares,
creando condiciones de vida saludables, sobre la base de la Atención Primaria en Salud(2).

III. Ámbitos de acción de la Promoción de la Salud y Prevención


La Promoción de la Salud cuenta con planes de acción integradas desde el nivel individual
hasta el comunitario como se muestra a continuación:
a. Nivel Individual
Desarrollar habilidades, conductas y actitudes sobre autocuidado, propiciando la
creación de estilos de vida saludables.
b. Nivel familiar
Fortalecer el rol modélico tanto formador como socializador de la familia en
beneficio de la salud colectiva que incluye: desarrollo psicosocial armónico,
potenciación de habilidades, generación de hábitos y modelaje de conductas
saludables, entre otros.
c. Nivel comunitario
Contribuir en el desarrollo de una comunidad consciente y responsable, con
capacidad de ejercer control social y demandar responsabilidad de estado y de la
sociedad, respecto a temas de salud

IV. Componentes esenciales de la Promoción de la Salud


En la 9a Conferencia Mundial de Promoción de la Salud en Shangai 2016, se enfatizó en
que la Promoción de la Salud permite que las personas tengan un mayor control sobre su
propia salud, propiciando intervenciones sociales y ambientales en beneficio y protección
de la salud y la calidad de vida de los individuos, a través de la prevención y solución de
factores de problemas de salud, sin centrarse únicamente en el tratamiento y la curación.

Infografía: Declaración de Shangai, 2016 (5)

La Promoción de la Salud tiene tres componentes esenciales o pilares:


a. Buena gobernanza sanitaria
La PS requiere que los formuladores de políticas se centren en la salud,
priorizando las políticas que eviten que las personas se enfermen o se lesionen,
con regulaciones combinadas tanto para el sector privado como el público.
Además, de promulgar leyes que respalden la urbanización, a través de la mejora
en el acceso, así como en la reducción de la contaminación del aire y del agua, e
impulsando las prácticas seguras en los sistemas de seguridad vial, así como
dentro de la viviendas o lugares de trabajo.
b. Educación sanitaria o conocimientos sobre la salud
Propiciar la adquisición de información, así como conocimientos y actitudes que
les permita elegir las mejores opciones, así gozar de salud y entornos saludables
que demandan nuevas normativas para continuar mejorando su salud.
c. Ciudades Saludables
Les corresponde un papel protagónico en la Promoción de la Salud, ya que el
liderazgo y el compromiso en el ámbito municipal son la base en la planeación
urbana saludable, implementando medidas preventivas en las comunidades y
centro de atención primaria. Las ciudades saludables favorecen a crear países
saludables y por ende un mundo más saludable(5).

B. Educación para la salud


I. Marco legal
Desde la Declaración de Alma Ata, Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, en
1978 se formuló el desarrollo de estrategias para favorecer la Promoción de la Salud y la
Prevención de la enfermedad(6), para luego en 1986 con la Carta de Ottawa enfatizar en la PS, con
la finalidad de proporcionar a los pueblos los medios necesario para mejorar su salud y ejercer un
mayor control sobre la misma, a través de acciones que propicien la adecuada salud y bienestar
por medio de su herramienta esencial la Educación para la Salud (EpS)(7). Logrando a nivel
mundial la implementación de medidas necesarias para lograr las salud para todos en el año 2000,
por lo que en el año 2004, fue publicado el Acuerdo Ministerial SP-M-2150-2004, que establece al
Departamento de Promoción y Educación en Salud como responsable de su implementación(5).

II. Introducción
La Educación para la Salud constituye una forma concreta de trabajo o comunicación orientada
hacia la adquisición de conocimientos y habilidades para intervenir en las decisiones que tengan
efectos sobre la salud. (Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, 1986)(5), lo que implica no
solo transmitir la información, sino también el fomentar la motivación, las habilidades personales,
la autoestima, necesarias para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud. Siendo la EpS un
instrumento transversal de la Promoción de la Salud en función de los profesionales sanitarios,
sociales y de la educación a todo nivel de atención (8). El Concepto de la Organización Mundial de
la Salud en 1998 es "La Educación para la Salud comprende las oportunidades de aprendizaje
creadas conscientemente que suponen una forma de comunicación destinada a mejorar la
alfabetización sanitaria, incluida la mejora del conocimiento y el desarrollo de habilidades
personales que conduzcan a la salud individual y de la comunicad(9).

III. Objetivos de la Educación para la Salud


Los principales objetivos de la Educación para la salud van dirigidos a:
 Informar a la población sobre la salud, la enfermedad, la invalidez y las formas mediante
las cuales los individuos pueden mejorar su propia salud.
 Motivar a la población para que logre hábitos más saludables(5).
 Propiciar la adquisición de las capacidades necesaria para adoptar y mantener unos
hábitos de vida saludables. Interiorizar normas básicas de salud, higiene, alimentación,
cuidado personal, entre otros.
 Propugnar cambios en el medio ambiente que faciliten condiciones de vida y conductas
saludables.
 Promover formación y capacitación de todos los agentes de educación sanitario de la
comunidad, para una participación activa en toma de decisiones colectivas.
 Incrementar, mediante la investigación y la evaluación, los conocimientos acerca de la
forma más efectiva de alcanzar los objetivos establecidos(8).

IV. Modelos de Educación para la Salud


Hay existido dos modelos y la función es común: modificación de conocimientos, actitudes y
comportamientos de salud de los individuos y colectivos, a través de la comunicación.
a. Período clásico o tradicional: hasta mediados de los 60s, que incluía las acciones
educativas y persuasivas dirigidas al individuo como responsable de su salud.
b. Período actual o participativa: que amplía la modificación de los factores externos,
incidiendo en el individuo, pero también en el ambiente y en la sociedad.
A continuación se presenta la comparación de ambos modelos:

EpS clásica/tradicional EpS actual/participativa


Dirigido a Individuos Individuos
Ambiente
Sociedad
Estrategia Informativa Capacitación
Persuasiva-prescriptiva Participación
Autoritaria Organización popular
Planificación
Origen desde Profesional Sanitario Profesional sanitario/educador
Administraciones
Población en general
Papel comunidad Cliente contexto Protagonista
Objetivo Fomento y protección de la salud Modificación de factores externos
Conocimiento Empoderamiento
Mejora de conductas insanas Emancipación
Elaboración propia de Modelos evolutivos en EpS (8)

V. Elementos clave del proceso de comunicación en Educación para la Salud


La Educación para la salud vista como un proceso de comunicación implica la transmisión de un
mensaje entre emisor y receptor y los elementos clave en el proceso son:
a. Educador en salud: toda persona que contribuye en los sujetos, para la adopción
de conductas en beneficio de su salud y están constituidos por la familia, el
personal de salud y los docentes de establecimientos educativos.
b. Mensaje: se transmite a través de palabra oral o escrita, o por medio de imágenes
o a través de las conductas del educador en salud y debe basarse en evidencia
científica adecuada a la capacidad de aprendizaje del receptor o receptores.
c. Receptor: individuo o grupo de personas a las que se dirige la Educación para la
Salud (EpS).
VI. Niveles de intervención en Educación para la Salud
El nivel de intervención que se utilice dependerá del problema de salud que se desee abordar, de
la o las personas a las que se dirige y del contexto en donde se implementará o ejecutara la
intervención en EpS. Además incluir un abordaje integral de la salud, orientada a implementar
intervenciones en promover la salud, prevenir la enfermedad, curar y rehabilitar a las personas en
sus problemas de salud. Para ello, se requiere de la aplicación de actividades educativas en salud
que se desarrollan a través de diferentes niveles de intervención.
a. Educación masiva: utiliza los médicos de comunicación orientados y diseñados
para la población en general tomando en cuenta las características de cada lugar.
i. Descripción: intervenciones en salud utilizadas cuando es necesario
cambiar conductas o actitudes muy arraigadas en la población
ii. Objetivo: practicar formas de educación dirigidas a fomentar la salud
pública de un área, región o país
iii. Ámbito de acción: población en general
iv. Recursos educativos: folletos, carteles, trípticos, murales, uso de medios
de comunicación: prensa, radio, televisión, Internet.
b. Educación grupal: dirigida a grupos poblacionales que comparten características
comunes
i. Descripción: intervenciones dirigidas a grupos homogéneos de personas,
para abordar determinado problema o aspecto de salud
ii. Objetivo: Informar, motivar, intercambiar conocimientos e inducir
conductas y actitudes de un determinado grupo poblacional con relación
con su salud.
iii. Ámbito de acción: centros educativos, comunidad, centros de trabajo,
servicios de salud, escenario familiar, y grupos organizados.
iv. Actividades educativas: talleres, charlas, cursos, utilizando diversas
técnicas educativas como: charla coloquio, video con discusión,
cuestionarios y frases incompletas
c. Educación individual: trabajo personalizado para enfatizar un aspecto específico
i. Descripción: intervenciones dirigidas a personas específicas, para abordar
un problema o aspecto de salud determinado.
ii. Objetivo: Informar, motivar, intercambiar conocimientos e inducir
conductas y actitudes en los individuos con relación a su salud.
iii. Ámbito de acción: servicios de salud, escenario familia
iv. Actividades educativas: conversación, consejo profesional, usando
técnicas educativas de apoyo como: carteles, folletos, trípticos.
d. Educación con integración de niveles: coexistencia de los tres niveles anteriores
permiten que los programas de intervención sean continuos y complementarios,
logrando mayor éxito en la aplicación. (9)
Referencias bibliográficas
1. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Soacial. Promoción y prevención en salud [en línea]. Guatemala; 2013.
Disponible en: https://saludjalapa225.files.wordpress.com/2017/04/promocion-y-prevencion-en-salud-1.pdf
2. Organización Panamericana de la Salud. Promoción de la Salud [Internet]. 2022. Disponible en:
https://www.paho.org/es/temas/promocion-salud
3. OPS Organizacion Panamerica de la salud. Funciones esenciales de la Salud Pública [en línea]. 2021. Disponible
en: https://www.paho.org/es/temas/funciones-esenciales-salud-publica
4. OPS Organizacion Panamerica de la salud. Estrategia y plan de acción sobre la promoción de la Salud, en el
contexto de los objetivos de desarrollo sotenible, 2019-2030 [en línea]. 2019. 46 p. Disponible en:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/55950/OPSFPLIM220006_spa.pdf?sequence=3&isAllowed=y
5. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Soacial. Guía Operativa estrategias de promoción y educación en salud
[en línea]. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Soacial, editor. Guatemala; 2018. Disponible en:
http://bvs.gt/eblueinfo/PEIS/PEIS_006.pdf
6. OPS Organizacion Panamerica de la salud. DECLARACION DE ALMA-ATA. [en línea] 2012;8–10. Disponible en:
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/Alma-Ata-1978Declaracion.pdf
7. OMS Organización Mundial de la Salud. Carta de Ottawa para la Promoción de la salud [en línea]. Ottawa,
Canada; 1986. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2013/Carta-de-ottawa-para-la-
apromocion-de-la-salud-1986-SP.pdf
8. Serrano Poveda ME. Introducción en educación para la salud : fundamentos , claves y conceptos básicos. Form
Act Pediatr Aten Prim [en línea]. 2012;5(4):246–57. Disponible en: https://fapap.es/files/639-872-
RUTA/FAPAP4_2012_10.pdf
9. Redondo Escalante P. Introducción a la Educación para la Salud. Caja Constarricense de Seguro Social, editor.
2004.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES Y SALUD PÚBLICA
UNIDAD DIDÁCTICA DE SALUD PÚBLICA I
Año 2023

Elaborado con fines docentes por:


Dra. Elena Beber, MSc
Dra. Mayary Guerra, MSc.
Licda. Haylyn Valdez, MSc.
Dra. Sindy Cheesman, Ph.D.
Revisado en abril de 2023 por:
Dra. Sindy S. Cheesman M. Ph.D.

ESTILO DE VIDA Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

1. Relación entre estilos de vida y salud

Con el pasar de los años las causas principales de muerte se han desplazado paulatinamente desde
los procesos infecciosos a los factores ambientales, haciéndo que cobre importancia el debate
sobre los estilos de vida y su impacto sobre la salud (1).

Sin embargo, a pesar del interés creciente desde el campo de la salud, el concepto de estilo de
vida no constituye un ámbito de estudio nuevo. Según revisiones históricas realizadas, los orígenes
de este concepto se remontan a finales del siglo XIX y las primeras aportaciones al estudio de este
concepto fueron realizadas por filósofos como Karl Marx y Max Weber, los cuales ofrecieron una
visión sociológica del estilo de vida, enfatizando en los determinantes sociales tanto en su
adopción y mantenimiento. Desde la orientación sociológica, la mayoría de definiciones convergen
al atender el estilo de vida como un patrón de actividades o conductas que los individuos eligen
adoptar entre aquellas que están disponibles en función de su contexto social.

No obstante, durante la segunda mitad del siglo XX, el ámbito de aplicación en el que el término
"estilo de vida" ha tenido más impacto, ha sido el área de Salud. En los años 50, empieza a
utilizarse en el contexto de la investigación sobre Salud Pública y en el intento de buscar
explicación a los problemas de salud que empezaban a caracterizar a las sociedades
industrializadas (1).

Desde el punto de vista del paradigma biomédico –campo de la salud- se adoptó una perspectiva,
médico-epidemiológica, en la cual la comunidad médica defendía, que las personas practican
estilos de vida inadecuados por su propia voluntad. Es decir, este modelo no reconoce la
importancia del contexto social y de los factores psicológicos como determinantes de la
adquisición de los estilos de vida (1). Precisamente porque culpabiliza a la víctima de sus hábitos o
estilos de vida insanos, por lo que este enfoque ha recibido numerosas críticas.

Aunque sea criticado de reduccionista, el modelo biomédico contribuyó a que el estilo de vida
fuera un tema de estudio e investigación para las ciencias de la salud y que los ciudadanos llegaran
a ser más conscientes de que algunas de sus conductas conllevan riesgos para la salud. Además, el
modelo biomédico fue el encargado de introducir el término de estilo de vida saludable y de

1
conseguir en cierto modo que, tanto su uso como el del término estilo de vida, se extendiese al
lenguaje cotidiano y a la literatura sobre la salud (1).

2.

Los estilos de vida, son un producto histórico-social que se expresa de forma diferencial en grupos
e individuos, pero que afecta a la sociedad en su conjunto. Se ha asumido, que los estilos de vida,
es todo aquello que provee bienestar y desarrollo individual en forma solidaria, a nivel bio-psico-
social. Por tanto, su definición debe atender a lo que piensan, necesitan y aspiran culturalmente
las personas; así como al conocimiento acumulado desde los estudios científicos sobre lo que
produce daño o bienestar.

Cabe señalar, que existen diferentes estilos de vida y que se relaciona con el marco cultural de
socialización del individuo, sus grupos de pertenencia y de referencia, así como sus propias
preferencias, teniendo cada cultura su particular esquema de estilo de vida saludable. Existe
diversidad de indicadores desde las diferentes disciplinas y acá el concepto adquiere su verdadera
riqueza y real complejidad (1).

En el caso de la disciplina de la salud, la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud


(OMS) para Europa, introdujo una definición que constituye la base de los estudios sobre estilos
de vida saludables.

“F rm g r r r en un sentido
amplio y los patrones individuales de conducta determinados por factores socioculturales y
r rí r ” (1).

Las características fundamentales del estilo de vida, están resumidas en los siguientes apartados
(2):

a. Posee una naturaleza conductual y observable.

b. Las conductas que lo conforman deben mantenerse durante un tiempo, y si un


comportamiento se ha abandonado, ya no forma parte del estilo de vida.

c. El estilo de vida denota combinaciones de conductas que ocurren consistentemente, como un


modo de vida en respuesta a las diferentes situaciones vitales de cada persona o grupo.

2
Gráfica 1: Importancia de los factores determinantes y los recursos económicos

Fuente: Estilos de vida saludables. (3)

Se considera, entonces, al estilo de vida, como la capacidad individual de la toma de decisiones


sobre la creación de patrones y conductas que pueden afectar la salud y sobre las cuales el
individuo tiene algún grado de control. De esta manera, el estilo de vida se entiende como una
conducta de tipo consistente adoptada por cada persona, y se encuentra estrechamente
relacionada con el nivel de salud que presenta (2).

3. Variables importantes en el estudio de los estilos de vida saludables.

Los primeros estudios sob


prevención de las enfermedades cardiovasculares, por lo que las variables empleadas en esos
primeros estudios fueron los factores de riesgo clásicos de este tipo de enfermedades:
 Consumo de tabaco y alcohol.
 Ejercicio físico
 Y hábitos de alimentación.

Innumerables estudios tanto de la OMS, como de organismos públicos, coinciden que los factores
de riesgo clásicos de enfermedades cardiovasculares no solo se presentan en la población adulta
sino que en la infanto-juvenil. Durante la adolescencia se aprenden comportamientos con
repercusiones sobre la salud de las personas, los cuales se consolidan en la juventud y son difíciles
de modificar en la edad adulta. Por lo que la enseñanza de hábitos de vida saludables ocupa un
papel importante en la infancia y la adolescencia, ya que en ese momento de la vida adquiren
conocimientos, habilidades y actitudes, que permitan el desarrollo de comportamientos sanos.
Además, está plenamente asumido que los principales problemas de salud en los jóvenes están
relacionados con sus estilos de vida.

Ahora bien, las investigaciones realizadas con población adulta y de la tercera edad han mostrado
relaciones débiles y dispares entres las conductas que conforman el estilo de vida saludable. Tal y
como señala Ungemack (1994) estos resultados se explican porque en la adultez y vejez son etapas
del desarrollo en las que las conductas de salud ya están instauradas y se mantienen de forma
independiente unas de otras. Así también, Williams y Wechsler (1972) explican, en su
investigación realizada con mujeres de 35 a 54 anos, que los comportamientos relacionados con la

3
salud no correlacionan entre sí, debido a que las conductas protectoras de la salud difieren en tres
aspectos básicos:

1. No todas las personas se encuentran en el mismo nivel de enfermedad o salud, o sea, que
quien necesite llevar a cabo conductas protectoras de la salud desde la prevención
primaria y quien las necesite desde la prevención secundaria.
2.
esporádica (como por ejemplo, los
chequeos médicos) o, incluso, tan solo se deben llevar a cabo una vez en la vida (como la
vacunación).
3. Además, las conductas relacionadas con la salud también difieren en función de la
comodidad o esfuerzo que requiera su acción.

En cuanto a lo anterior, existen variables importantes dentro del estudio los estilos de vida
saludables y se han incluido conductas y preferencias relacionadas con:
 Tipo de alimentación
 Actividad física
 Consumo de alcohol, tabaco u otras drogas
 Responsabilidad para la salud
 Actividades recreativas
 Relaciones interpersonales
 Prácticas sexuales
 Actividades laborales. (Anexo 1)

4. La intervención en los estilos de vida

El impacto que han tenidos las intervenciones en el estilo de vida, sobre la mortalidad, morbilidad
y coste sanitario, ha aumentado el interés en la medicina del estilo de vida que se ocupa de las
intervenciones sobre el estilo de vida que afectan a la salud y a la calidad de vida, considerando
todas las causas anteriores a la enfermedad y al riesgo de enfermar, desde todos los niveles de
causalidad.

Las intervenciones que intentan ayudar a las personas a adoptar, o mantener, un estilo de vida
saludable comparten una serie de principios comunes (4). Algunos de ellos son:
 Las personas deben tener un papel proactivo en el proceso del cambio.
 Adquirir una nueva conducta es un proceso, no un hecho puntual, que, a menudo,
requiere un aprendizaje basado en aproximaciones sucesivas.
 Los factores , como creencias y valores, influyen en la conducta y ,a su vez,
incfluye en los valores y en la experiencia de las personas.
 Las relaciones y las normas sociales tienen una influencia sustantiva y persistente.
 La conducta depende del contexto en que ocurre; la gente influye y influenciada
.
 Cuanto beneficiosa o graticante es una posibilidades hay de
, menos probable es que se repita.

4
En consecuencia, en el manejo terapéutico de los estilos de vida saludable se incluye una
combinación de intervenciones preventivas de salud con actuaciones clínicas personalizadas para
cada paciente. Ejemplos de dichas intervenciones incluyen, los siguientes:
1. Abandono tabaquismo
2. Dieta equilibrada
3. Control de peso corporal
4. Aumento de la actividad física
5. Consumo moderado de alcohol
6. Sueño y descanso adecuados
7. Incremento del bienestar emocional y mental, entre otros. (Anexo 2)

La aplicación efectiva de la medicina del estilo de vida, es prioritaria dentro de los cambios
necesarios en los actuales sistemas sanitarios y en las políticas públicas de salud.

El comportamiento por su parte, influye en los riesgos de enfermar o en las posibilidades de sanar,
porque la conducta de una persona determina que se exponga a agentes causantes de
enfermedades y luego si se enferma debe procurar asistencia, y si la enfermedad es larga debe
continuar al tratamiento.

El estilo de vida se constituye también en dimensiones de riesgo o de protección para la salud, a


corto, mediano o largo plazo, dependiendo de su naturaleza. El estilo de vida alude a la forma de
vivir de las personas y se interrelaciona estrechamente con los componentes motivacionales y
conductuales; está influenciado por costumbres, hábitos, modas y valores existentes en un
determinado momento y contexto, factores que son aprendidos, y por lo tanto modificables,
durante el curso de vida.

Los estilos de comportamiento se relacionan estrechamente con las redes de apoyo familiar, con
las instituciones educativas y se ven influenciadas por su desempeño y exigencia académica, en
una relación de causalidad circular que puede llevar a la intensificación del factor protector o de
riesgo.

Por lo tanto desde el punto de vista de la INTERVENCION se define ESTILO DE VIDA SALUDABLE a:

Aquel que propicia la adquisición y mantenimiento en la vida diaria, de pautas de conducta


que de manera individual y colectiva mejoran la calidad de vida en la cotidianidad; incluye
conductas de salud, patrones de conducta, creencias, conocimientos, hábitos y acciones
de las personas para mantener, restablecer o mejorar su salud, bienestar y calidad de vida
en forma integral; que disminuyen el riesgo de enfermar.

Algunos ejemplos de estilos de vida saludables:


1. Control y manejo adecuado de las tensiones y emociones negativas
2. Buenos hábitos de sueño, de alimentación y actividad física
3. Empleo adecuado del tiempo libre
4. Control y evitación del abuso de alcohol, cafeína, tabaco y sustancias psicoactivas
5. Instauración e incremento de actividad física
6. Sana recreación
7. Manejo del tiempo libre
8. Sexo seguro
9. Auto cuidado en salud
10. Cuidado médico

5
Igualmente, entre los factores protectores se incluye el sentido de vida, objetivos y metas,
adecuada autoestima, autocontrol, habilidades sociales, emocionales y de afrontamiento,
preconceptos, valoración del uso de drogas y espiritualidad.

5. Estilos de Vida No Saludable

Alude a conductas activas y pasivas, que suponen una amenaza, o factores de riesgo, para el
bienestar físico y psíquico, generando consecuencias negativas para la salud y el sano desarrollo
de la persona. Ente los más importantes factores de riesgo para la se salud se destacan:

1. No participar en programas de promoción de la salud.


2. Incumplir las instrucciones médicas.
3. Uso inadecuado de los servicios de salud.
4. Deficientes redes de apoyo y solidaridad.
5. Cultura de la violencia.
6. Agresividad.
7. Competitividad insana.
8. Conductas sexuales de riesgo.
9. No practicar ejercicio físico.
10. Sedentarismo.
11. Tabaquismo.
12. Uso de drogas.
13. Abuso del alcohol
14. Deficientes hábitos de sueño y de alimentación.

6. Factores Condicionantes de los Estilos de Vida

U
forma armoniosa y completa. A continuación se describen las variables que la invesigac
demostrado como más influyentes en un estilo de vida saludable como
, el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas.

a. Alimentación y Dieta
Los hábitos alimentarios constituyen un factor determinante del estado de salud, tanto a nivel
individual como poblacional. La moder
.

comid , se prefi

finados, con el consecuente incremento de grasas saturadas

, y un aument
carbono simple (5).

6
Una de las recomendaciones para reducir esta infesta es consumir grasas insaturadas de origen
vegetal (aceites de oliva, soya y girasol) en lugar de consumir grasa animal o aceites con alto
contenido de grasas saturadas (mantequilla, aceite de palma y de coco). Los hábitos alimentarios
inadecuados, tanto por exceso como por defecto, se relacionan con numerosas enfermedades de
elevada prevalencia y mortalidad (enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer,
obesidad, osteoporosis, anemia, caries dental, cataratas y ciertos trastornos inmunitarios, entre
otra.

Los factores que determinan la selección de los alimentos que integrarán la dieta de un individuo
son de naturaleza com finidos, dentro de ellos la tipología
, como la capacidad de elección y
de adquisición, además influye el grado de educación nutricional y el estado de salud del
individuo.

Dentro de los condicionantes socioculturales se englobarían diversos factores, como creencias


religiosas, costumbrismo, tradiciones, modas y las campañas de publicidad y marketing que
pretenden promocionar una determinada cultura o modelo alimentario.

desempeñar un
papel importante en la prevención de enfermedades podría permitir desarrollar acciones de
educación nutricional encaminadas a modificar el patrón alimentario de la población
, saludables y cardio-protectoras (5).

Por todos los motivos citados anteriormente, se necesitan objetivos y recomendaciones


nutricionales que expresen cuáles son las ingestas deseables que contribuirían a un estado óptimo
de nutrición y salud. Para conseguir que los objetivos nutricionales planteados lleguen a la
población y sean efectivos, es necesario desarrollar e implementar programas de promoción de la
salud que contemplen distintos tipos de estrategias de int .

A modo de resumen, se afirma que


alimentarias se refieren a mantener el peso adecuado; moderar el consumo de grasas y de carnes
rojas (particularmente la de vacuno y sobre todo las carnes procesadas); aument

, total o parcialmente desnatados; moderar el consumo de alcohol y sal, y


promocionar .

b. Consumo de sal
Para el año 2018, según la OMS, que el consumo excesivo de sal era responsable de 4.1 millones
de muertes anualmente (6). Para reducir el consumo de sal, la OMS recomienda al cocinar y
preparar alimentos limitar la cantidad no solo de sal, sino también de condimentos que son altos
en sodio (como la salsa de soya) (7).

c. Consumo de fruta
Según la OMS, las frutas se consideran como fuente importante de vitaminas, minerales, fibra,
proteína y antioxidantes. El incluirlas frecuentemente en la dieta diaria se traduce en la reducción
del riesgo de desarrollar obesidad, enfermedades cardiovasculares, eventos cerebro vasculares,
diabetes y ciertos tipos de cáncer (8).

7
d. Consumo diario de agua
Cuantitativamente, el agua se considera como el nutriente más importante del cuerpo humano,
por lo que la suficiente ingesta diaria repercute en el rendimiento físico y cognitivo; así como en
función gastrointestinal, renal y cardíaca, además en la respuesta hemodinámica y complexión
dermatológica, así como la adecuada hidratación se relaciona con la reducción de las infecciones
urinarias, hipertensión, enfermedades cardíacas fatales, tromboembolismo venoso, eventos
cerebro vasculares, entre otros; por otro lado el escaso consumo provoca cefaleas, deshidratación
y delirio, y se ha relacionado con el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas (9).

e. Ingesta de alcohol
Considerado por la OMS como un factor importante en el desarrollo de enfermedades crónico-
degenerativas. Se ha demostrado que más de 1.65 millones de muertes relacionadas con el
consumo de alcohol fueron ocasionadas por enfermedades crónico-degenerativas como el
cáncer(10). Sin embargo
, reduce el riesgo de padecer enfermedad isquémica (4). Mientras
que un porcentaje signicativo de bebedores, desarrollaran complicaciones por el consumo,
constituyendo uno de los principales factores de riesgo para
s de desarrollo. El abuso en el consumo
convertido en un problema de gran magnitud,
como para las sociedades por las repercusiones laborales y familiares, gravado todo ello con un
enorme coste social y económico (5).

f. Tabaquismo
Es un importante factor de riesgo para la salud y es la primera causa de muerte evitable en los
países relación entre el consumo de tabaco y la
mortalidad. El consumo de tabaco favorece la aparición de numerosas enfermedades, como
cáncer de pulmón, cardiopatía isquémica, bronquitis crónica y enfisema, por mencionar algunas.

, en el humo de

, otras causan lesiones irreversibles en el aparato respiratorio y en el sistema


cardiovascular o tienen efectos
, alquitranes y radicales libres (5).

Los cigarrillos tienen entre un 1 y un 3% de nicotina, por lo que en cada inhalación se consumen
alrededor de 0,12 miligramos, aunque gran parte de estos se pierden con la combustión del
cigarrillo. La dosis acumulada en el cigarrillo no es tóxica , aún , es la causante de la
adicción. Por lo que el consumo diario entre uno a 14 cigarrillos ha demostrado que aumenta al
doble el de muerte prematura (7-11).

En el caso de el tabaquismo pasivo (o involuntario), también llamado exposición al humo


ambiental de tabaco (HAT) es una mezcla del humo exhalado por los fumadores y del humo que
emana de los cigarrillos, dicho humo, contiene nicotina y varios carcinógenos y toxinas (5).

Se sabe también que las concentraciones de nicotina en el aire en los lugares de trabajo
3
varía 2 μ .

8
, discapacidad y mortalidad, incluso entre
los no fumadores. Además, diversos estudios han demostrado que el tabaquismo pasivo es uno de
los agentes contaminantes de espacios interiores, más frecuentes y nocivos (5).

g. Actividad física diaria y horas de actividad física semanal

El vinculo fi
como, que el sedentarismo provoca problemas importantes de salud y se convierte en el germen
de muchas enfermedades, tanto de forma directa como indirecta.
parte importante del estilo de vida saludable que aporta benefi
físico, psíquico y social (2). Los resultados son tan evidentes, que
cada vez existe un m - . Por lo
que la práctica de ejercicio físico denota doble beneficio
.

Las personas que prese

icamente activa, reducen de forma significativa sus tasas de mortalidad y obtienen beneficios en
salud, siempre y cuando sean constantes y aumenten dicha la práctica (5).

La importancia de este componente radica en que se ha evidenciado que realizar 5.5 horas o más
de ejercicio semanales puede reducir en un 56% el riesgo de muerte prematura (11).

7. CONDUCTAS DE RIESGO PARA LA SALUD

Así como los estilos de vida inadecuados se enfocan en el desarrollo de enfermedades crónico-
degenerativas, también existen conductas de riesgo, dentro de los cuales se menciona la conducta
sexual, higiene dental y seguridad vial, consideradas como conductas de riesgo que exponen al
individuo al contagio de enfermedades infecciosas y/o a enfermedades crónicas tales como: el
inadecuado lavado de manos, automedicación de antibióticos, promiscuidad, consumo de drogas,
falta de higiene dental. Asi como traumatismos ocacionados por no utilizar o utilización
inadecuada de equipo de protección para diferentes actividades, utilización de dispositivos
electrónicosy en el caso de la seguridad vial al conducir, la no utilización del cinturón de
seguridad, entre otros.

B M D W “
peligro la salud y reducen la expectativa de vida de la persona, sino que, con frecuencia, también
afectan a los demás. Las consecuencias para la salud y los costos monetarios de las conductas de
riesgo para las otras personas, sus familias y la sociedad en su conjunto son impactantes y
justifican la intervención pública” (12).

Guatemala, por sus altos índices de pobreza, desempleo y analfabetismo se encuentra en una
posición vulnerable en relación con las conductas de riesgo de los individuos, debido a que, según
B M “ tas de riesgo que se concentran
entre los pobres tienen consecuencias para las poblaciones enteras: limitan el potencial de las
familias y socavan el gran progreso sanitario y económico que experimentaron los países de

9
ingreso bajo y mediano en los últimos años. Si se cambiara el curso de estas conductas perniciosas
impulsando condiciones sociales que promuevan mejores elecciones en materia de salud, los
frutos beneficiarán a la familia y países de todo el mundo, y en última instancia nos ayudarán a
acabar ”(12).

Referencias bibliográficas
1. Wong de Liu C. Estilos de Vida. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias
Medicas. Unidad Didáctica de Salud Publica I; 2017.
2. Gómez Arques MA. Opertivización de los estilos de vida mediante la distribución del tiempo en personas
mayores de 50 anos. Granada, España: Universidad de Granada; 2005.
3. Estilos de vida y promoción de salud. Universidad de Sevilla. [en linea] [citado 22 Sep 2020]. Disponible en:
http://grupo.us.es/estudiohbsc/images/pdf/formacion/tema2.pdf
4. Marques Molias F, Cabezas Pena C, Camarelles Guillem F, Cordoba García R, Gómez Puente J, Muñoz Seco E, et
al. Recomendaciones sobre el estilo de vida. PAPPS. España: 2009; 79-99.
5. Bennassar Veny M, Estilos de Vida y Salud. Tesis doctoral para optar al grado de Doctor por la Universitat de
les Illes Balears . [en línea] [citado 24 Sep 2020]. Disponible en: www.tdx.cat › bitstream › handle
6. Organización Mundial de la Salud [en línea]. Ginebra, Suiza: OMS; 2018 [citado 15 Oct 2019]; Enfermedades no
transmisibles; [aprox. 1 pant.]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/noncommunicable-diseases
7. Organización Mundial de la Salud. Dieta, nutricion y prevencion de enfermedades cronicas. Ginebra, Suiza:
OMS; 2013
8. World Health Organization [en linea]. Ginebra, Suiza: OMS; 2019 [citado 15 Oct 2019]; Healthy diet; [aprox. 1
pant.]. Disponible en: https://www.who.int/behealthy/healthy-diet
9. Popkin BM, D’Anci KE, Rosenberg IH. Water, hydratation and health. Nutr Rev. 2010; 68(8): 439-58.
10. De la Cruz Sánchez E, Pino Ortega J. Estilo de vida relacionado con la salud. Murcia, España: Universidad de
Murcia; 2016.
11. Li Y, Pan A, Wang DD, Liu X, Dhana K, Franco OH, et al. Impact of healthy lifestyle factors on life expectancies in
the US population. Circulation. 2018; 138: 345-55.
12. Banco Mundial [en línea]. Washington, D.C.: Banco Mundial; 2013 [citado 15 Oct 2019]; Las conductas de
riesgo constituyen una amenaza creciente para la salud mundial; [aprox. 1 pant.]. Disponible en:
https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2013/11/20/risky-behaviorsgrowing-threats-global-
health
13. Palacios Muñoz LA, Beber Aceituno ER, Cheesman Mazariegos SS, Guerra Silva M, Valdez de León HK. Estilos
de Vida Saludable. Facultad de Ciencias Medicas, Unidad de Salud Publica I; 2020.

10
Anexo 1

11
Anexo 2

12
Semana 25
Compilado con fines docentes por
Dra. Xiomara López Santizo
Conceptos básicos de rehabilitación
Rehabilitación
La Rehabilitación es un proceso global y continuo de duración limitada y con
objetivos definidos, encaminados a promover y lograr niveles óptimos de
independencia física y las habilidades funcionales de las personas con
discapacidades, como así también su ajuste psicológico, social, vocacional y
económico que le permitan llevar de forma libre e independiente su propia vida.

La rehabilitación también es un proceso complejo que resulta de la aplicación


integrada de muchos procedimientos para lograr que el individuo recupere su
estado funcional óptimo, tanto en el hogar como en la comunidad en la medida que
lo permita la utilización apropiada de todas sus capacidades residuales.

Fuente: https://www.freepik.es/vector-premium/ilustracion-dia-internacional-personas-

Fisioterapia
Del griego (physis, naturaleza), es el empleo de agentes físicos: luz, calor, aire,
agua, ejercicios mecánicos, etc., en el tratamiento de enfermedades.

1
Fuente: https://www.freepik.es/vector-premium/ilustracion-dia-internacional-personas-

Deficiencia
Hace referencia a la pérdida o anormalidades de la estructura corporal o de la
función de un órgano o sistema, cualquiera que sea su causa, en principios las
deficiencias representan trastornos a nivel de un órgano, pueden ser:
temporales o parciales.

Las deficiencias deben ser parte de un estado de salud, pero no indican


necesariamente que esté presente la enfermedad o que el individuo sea
considerado enfermo.

Son deficiencias: la pérdida de la visión, la pérdida de un miembro, la pérdida de la


fuerza.

Fuente: https://amarantas.org/2019/03/15/como-promover-el-uso-seguro-de-tics-y-redes-sociales-para-personas-
en-situacion-de-discapacidad-intelectual-en-etapa-escolar/ Autora: María José, marzo 2019.

Discapacidad
Refleja las consecuencias de la deficiencia desde el punto de vista funcional y de la
actividad del individuo; las discapacidades presentan por tanto, la disminución de la
función, representa la pérdida de la capacidad para realizar una actividad en el ser
humano, ej. No caminar, no poder comunicarse.

Los tipos de discapacidades pueden ser: Sensoriales (auditiva y visual), física


(perdida de la función de los miembros superiores), cognitiva (Dificultad para el
aprendizaje), Intelectual (dificultad para el razonamiento lógico).

Fuente: https://www.freepik.es/vector-premium/ilustracion-dia-internacional-personas-

Minusvalía
Hace referencias a las desventajas sociales (laboral, familiar, educacional) que
experimenta el individuo, consecuencia de sus deficiencias y discapacidades en su
interacción y adaptación al entorno.

La severidad de la minusvalía va a estar condicionada por los factores contextuales


(ambientales y personales) en la que vive la persona, ej. Una sociedad con barreras
2
(edificios inaccesibles) ó que no proporcione elementos facilitadores (baja
disponibilidad de ayuda) restringirá la participación o integración del individuo con
una deficiencia y discapacidad. Su impacto será:
● No incorporación al empleo
● No recreación
● Dependencia
● Marginalidad
● Pobreza

Deficiencia Ejemplo: Un
amputado de
miembro inferior

Discapacidad
Ejemplo: El
amputado que no
puede caminar

Minusvalía Ejemplo: El
amputado, no
puede trabajar,
no puede
recrearse, es
dependiente,
marginado y
pobre.

Niveles de prevención
Estrategia de prevención de discapacidades:

Prevención primaria
El propósito de este nivel es prevenir mediante el control de los factores causales
o de riesgo. En este nivel actúa el equipo de rehabilitación que tiene entre sus
funciones actuar en la prevención de discapacidades en su radio de acción.
3
Ejemplos:
● Las alteraciones genéticas; por medio del control prenatal en
mujeres embarazadas para detectar anomalías congénitas.
● Atención primaría a niños con riesgo de desarrollar alguna
discapacidad.

Fuente: https://www.appydoctors.com/blog/control-prenatal; DR. Ana Patricia Ángeles;


Ginecología y Obstetricia

Prevención secundaria
Persigue la curación de los pacientes y la reducción de las consecuencias más
graves de la enfermedad, mediante diagnóstico y tratamientos precoces. En
esencia, su finalidad es detener o retardar el progreso de una enfermedad y sus
secuelas en cualquier punto desde su inicio. Su blanco es el período entre el
comienzo de la enfermedad y el momento en que se realiza el diagnóstico.

Fuente: https://www.freepik.es/vector-premium/ilustracion-dia-internacional-personas-

4
La rehabilitación hospitalaria

(También llamada “rehabilitación aguda”) es un programa que ayuda a la


recuperación de un paciente después de un accidente cerebrovascular, lesión
cerebral, lesión de la médula espinal, o cualquier otro suceso que ha afectado la
capacidad para vivir como antes. La rehabilitación aguda emplea terapia,
educación, tratamiento de enfermería y tratamiento médico para ayudar al
paciente a desarrollar las habilidades que necesita para recuperar su vida. La
rehabilitación hospitalaria aguda consiste en una estancia en una unidad
hospitalaria especializada. La duración de la estadía se basa en las necesidades
individuales, capacidad de participar en la terapia y progreso del paciente. La
admisión en rehabilitación aguda se basa en directrices específicas, incluyendo
cuál es la enfermedad o lesión especifica y cómo ha afectado la capacidad de
funcionamiento.
El enfoque de la rehabilitación aguda es preparar al paciente para que vuelva a
su casa teniendo la capacidad de funcionar lo mejor posible.

Fuente: Identificación 163590289 © MaksimBorschov | Dreamstime.com

¿Por qué se necesita rehabilitación aguda?


Un período de terapia intensa, de por lo menos 3 horas al día, puede ayudar a
recuperar la capacidad de funcionar después de un acontecimiento tal como un
evento cerebrovascular u otro.

En los primeros días de la recuperación, el control médico, la asistencia de


enfermería y la terapia son importantes. Ellos ayudarán a recuperar las habilidades
necesarias para regresar a casa y las demás actividades. Entre más cuidado de
este tipo reciba el paciente, mayores serán las posibilidades de recuperar sus
capacidades.

5
Fuente: https://ictusfederacion.es/infoictus/rehabilitacion/

¿Quién cuidará del paciente en rehabilitación aguda?


La rehabilitación aguda es un cuidado de tipo interdisciplinario. Esto significa que
los proveedores de servicios de salud trabajan juntos, guiados por un plan
individualizado de recuperación que cubra las necesidades del paciente. El plan
incluirá:

● Atención por parte de médicos y enfermeras. Las unidades de rehabilitación


aguda cuentan con todo el personal necesario, asistencia de enfermería a
todas horas y cobertura médica. Muchas de las enfermeras han recibido
formación especial en rehabilitación.

Entre los médicos se cuenta con especialistas en: Medicina física y rehabilitación,
especialistas en medicina interna y especialistas para cubrir una variedad de
condiciones médicas. Por lo tanto el paciente será atendido todos los días por un
médico, tal como cualquier otro paciente que está ingresado en un servicio
hospitalario, quien recibirá cuidados prestados por trabajadores sociales,
fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y/o terapeutas del habla. Estos
profesionales de la salud se enfocarán en fortalecer, enseñar o re-enseñar las
habilidades que se necesita para el diario vivir. También se prescribe otros
tratamientos según las necesidades como cuidado de heridas, terapia respiratoria,
orientación en diabetes, diálisis, o administración de la nutrición.

Fuente: https://www.freepik.es/vector-premium/ilustracion-dia-internacional-personas-

6
¿Cómo ayudará la terapia?

El plan de tratamiento estará orientado a realizar tareas y actividades y será hecho


a la medida para cubrir necesidades específicas.
● La fisioterapia, se asocia generalmente con la fuerza y la movilidad.
● La terapia ocupacional, se enfoca a menudo en ayudar a recuperar la
capacidad para realizar tareas cotidianas como vestirse, cocinar o ir al baño.
● Se añadirá terapia del habla si se necesita ayuda para hablar, comer, o
entender las diversas tareas de que constan las actividades diarias.

Prevención terciaria
Tiene como propósito retrasar la aparición o el progreso de complicaciones de una
enfermedad ya establecida en su etapa clínica; por lo que constituye un aspecto
importante de la terapéutica y la medicina rehabilitadora. Consiste en la aplicación
de medidas encaminadas a reducir las secuelas y discapacidades, minimizar los
sufrimientos causados por los daños a la salud y facilitar la adaptación de los
pacientes a enfermedades incurables.

Fuente:https://www.lavanguardia.com/vivo/psicologia/20200921/483550401082/alzheimer-terapia-
estimulacion-cognitiva.html

Tipos comunes de dispositivos de asistencia personal

Los dispositivos de asistencia personal van desde simples dispositivos de baja


tecnología, por ejemplo, bastones para caminar o tazas adaptadas, hasta complejos
dispositivos de alta tecnología, por ejemplo, programas y equipo de computación o
sillas de ruedas motorizadas Es útil considerar una amplia variedad de dispositivos
de asistencia personal bajo diferentes categorías.

Fuente: https://revistaecys.github.io/17Edicion/articulo05.html
7
Dispositivos de movilidad

Los dispositivos de movilidad ayudan a las personas a caminar o a moverse y


pueden incluir:

• Sillas de ruedas
• Triciclos
• Muletas
• Bastones
• Andaderas

Los dispositivos de movilidad pueden tener características especializadas para


atender las necesidades de los usuarios.

Por ejemplo, una persona con parálisis cerebral puede requerir una silla de ruedas
con soporte del tronco y la cabeza para asegurar una posición correcta al sentarse
Las Guías de la Organización Mundial de la Salud sobre Suministro de sillas de
ruedas manuales en entornos de menores recursos, son una referencia útil para las
personas relacionadas con el diseño, producción y distribución de sillas de ruedas.

Fuente: https://www.vectorstock.com/royalty-free-vector/disabled-devices-color-icons-set-mobility-aid-vector-29168776

8
Dispositivos para la postura

Las personas con deficiencias físicas a menudo tienen dificultad para mantener una
buena postura al acostarse, ponerse de pie o sentarse para realizar sus actividades
funcionales y corren el riesgo de desarrollar deformidades, debido a la postura
incorrecta. Los dispositivos siguientes ayudan a vencer estas dificultades:
• Cuñas
• Sillas, por ejemplo, sillas esquineras, asientos especiales
• Bastidores para ponerse de pie

Prótesis, Ortesis y zapatos ortopédicos


Usualmente, son dispositivos hechos a la medida que reemplazan, apoyan o
corrigen partes del cuerpo. Estos dispositivos son diseñados, fabricados y
adaptados en talleres o centros especializados por personal de prótesis y ortesis e
incluyen:
• Prótesis, por ejemplo, piernas o manos artificiales
• Ortesis, por ejemplo, soportes de columna vertebral o soportes de la mano
o el pie, también llamados aparatos ortopédicos
• Zapatos ortopédicos

Prótesis: Dispositivo que reemplaza una parte


del cuerpo.

Ortesis: Son dispositivos o apoyos de


aplicación externa aplicado al cuerpo para
modificar o facilitar los aspectos funcionales o
estructurales del sistema
neuromusculoesquelético.

9
Dispositivos para la vida diaria

Estos dispositivos permiten que las personas con discapacidad realicen sus
actividades de la vida diaria, por ejemplo, comer, bañarse, vestirse, ir al servicio
sanitario o hacer oficios domésticos. Hay muchos ejemplos de estos dispositivos,
incluyendo:

• Cucharas, tenedores, cubiertos y tazas adaptados


• Sillas de baño y bancos para vestirse
• Extensiones para el servicio sanitario
• Servicios sanitarios móviles
• Barras para vestirse

Fuente: https://www.ortopediamimas.com/blog-de-ortopedia/como-adaptar-un-cuarto-de-bano-para-discapacitados/

Fuente: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-ayudas-tecnicas-facilitar-alimentacion-personas-13136835

10
Bibliografía:

1.- Salinas Sánchez I. Los Departamentos de Rehabilitación. Rehabilitación


(Madrid) 2007; 41(2): 51-2 2.- Santos del Riego S. Espacio Europeo de
Educación Superior y Medicina Física y Rehabilitación.
Rehabilitación (Madr) (ISSN 0048-7120), 2005; 39(3):141

3.- Rodríguez LP. Docencia en Medicina Física y Rehabilitación en Pregrado y


Postgrado. Rehabilitación (Madrid) 2003; 37(1):39-70.

4.- Libro Blanco de Medicina Física & Rehabilitación en Europa (versión en inglés).
Publicado por la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS), sección de
Medicina Física & Rehabilitación. EUROPA MEDICOPHYSICA. Mediterranean
Journal of Physical and Rehabilitation Medicine, Vol 42 Nº 4 Dec 2006.

5.- Manual de Competencias de la especialidad de Medicina Física & Rehabilitación,


Servicio Andaluz de Salud.

11
Semana 26
Compilado por
Dra. Xiomara López Santizo con fines docentes

Distribución Epidemiológica de la discapacidad en Guatemala.

Fuente: https://antorchadeportiva.com/fiesta-deportiva-en-juegos-de-discapacidad/

Distribución epidemiológica de la discapacidad: Es el estudio de la frecuencia


de aparición de la enfermedad y de sus determinantes en la población.
Al epidemiólogo le interesa, primordialmente, cómo se distribuye la
enfermedad en función de las tres variables: Tiempo, lugar y de las
personas.
En relación a la discapacidad se estima que en todo el mundo existen más de 1000
millones de personas viviendo con algún tipo de discapacidad lo cual equivale
aproximadamente al 15% de la población mundial.
Se considera que la mayoría de las personas con discapacidad en un 80%, viven
en países de bajos y medianos ingresos.

Las personas con discapacidad se pueden definir como aquellas que cuentan
con algún tipo de limitación de tipo físico, mental e intelectual o sensorial, a corto,
mediano o largo plazo que interactúan con diversas barreras de actitud y de
ambiente, que entorpecen su participación plena y efectiva en la sociedad en
igualdad de condiciones con las demás.

Las evidencias demuestran que las personas con discapacidad son más
propensas a enfrentar exclusión en los entornos educativos y laborales, en
comparación con otras personas sin discapacidad, lo que genera un mayor riesgo
de pobreza. También tienen más posibilidades de enfrentar restricciones en su
participación en la sociedad en comparación con personas sin discapacidad,
incluyendo un menor acceso a los sectores de educación y de cuidados médicos.

1
Según el Informe de la “Encuesta Nacional de Discapacidad en Guatemala Endis
2016”: La prevalencia estimada de discapacidad en todas las edades en
Guatemala fue de 10.2%, este estimado se refiere a cualquier limitación funcional
informada. La prevalencia aumento de manera pronunciada con la edad, desde
5% en los niños y niñas de 2 a 17 años hasta 12% de los adultos de 18 a 49 años
y 26% de los adultos de 50 años en adelante, lo cual se correlaciona con otras
encuestas sobre discapacidad.

Los dominios funcionales más comunes en adultos, fueron la ansiedad/depresión


(9.3%), limitaciones en la movilidad (8%) y visión y audición (ambos con 4%). En
los niños y niñas experimentaron limitaciones significativas en ansiedad/depresión
(3%), y mantenimiento de relaciones movilidad (1%). Estos resultados son
similares a los estimados de la Carga mundial de Morbilidad (CMM) de 2015 en
Guatemala, los cuales clasifican al dolor de espalda baja y dolor de cuello, además
de trastornos depresivos, entre los primeros cinco problemas de salud que causan
discapacidad en el país.

Dado al considerable estigma relacionado a la salud mental, y el hecho de que es


una discapacidad predominante oculta, son necesarias urgentemente inversiones
en soporte para personas que experimentan dificultades relacionadas a su salud
mental. En adultos, casi los dobles de mujeres en comparación con hombres
informaron sufrir ansiedad/depresión (11.8% contra 5.9%).

Los estimados de prevalencia variaron por región, en toda la república de


Guatemala, y fueron mayores en las regiones del centro (prevalencia de
discapacidad en todas las edades 16%) y del noroeste (15%), y menor en las
regiones del sureste (5%) y noreste (6%).

Los datos obtenidos en esta encuesta podrían estar relacionados con la guerra
civil guatemalteca (1960- 1996). La mayor prevalencia de ansiedad/depresión y
limitaciones en la movilidad en las regiones del centro y del noroeste corresponde
con muchas zonas de operaciones militares predominantes durante la guerra,
como Quiche y Huehuetenango, en la región del noroeste, y en la capital, ciudad
de Guatemala (región del centro). Pese a que un estimado de 200,000 civiles
fueron asesinados y 500,000 fueron desplazados por la guerra civil, existen pocas
cifras disponibles sobre el impacto de la guerra en la salud física y mental de los
sobrevivientes.

Un estudio de Rivera et al. (2008) estima que de 1,841 personas registradas con
una discapacidad a causa del conflicto armado interno en Guatemala (de los
cuales, 33% se estima que Vivian en Quiche al momento de realizarse el estudio),
un 44% vivía con un trastorno psiquiátrico de por vida lo cual puede explicar el

2
gran nivel de proporción en Guatemala en los departamentos afectados. Además,
las organizaciones criminales y las bandas son más activas en las áreas urbanas
de Guatemala, lo que genera mayores índices de crímenes violentos y extorsión,
lo cual también puede crear un impacto en la salud mental.

Independientemente de los motivos, la baja prevalencia de discapacidad, no


implica de ninguna manera que debería ofrecerse menor atención a estas dos
regiones en el contexto de discapacidad (noreste y sureste). De hecho, como se
comenta abajo, los resultados del estudio de casos- controles sugieren que en
zonas rurales más pobres (predominantes en estas regiones), las personas con
discapacidad pueden enfrentar desafíos significativamente mayores e n c iertas
áreas, como el acceso a la educación. Además cabe destacar que, entre las
personas con discapacidad, tanto las puntuaciones de la calidad de vida como de
participación fueron bajas en estas dos regiones, a pesar de la baja prevalencia
regional.

Fuente: https://www.tn23.tv/2019/12/03/historia-de-vida-la-atleta-alba-puac-cuenta-como-es-la-vida-con-
poliomielitis/

Impacto de discapacidad.

Los resultados de este estudio que compara a las personas con y sin discapacidad
destacaron restricciones significativas que son percibidas por las personas con
discapacidad de toda Guatemala en una gama de importantes dominios de vida.
También destaco la heterogeneidad de la experiencia vivida de la discapacidad y
la manera en que está asociada con diferentes factores socioeconómicos, así
como el tipo de limitación funcional.

3
Fuente: https://www.shutterstock.com/es/search/personas+con+discapacidad+trabajando

Resultados de la encuesta.

Las personas con Discapacidad identificadas en la encuesta tienen más


probabilidades de ser personas de mayor edad, de pertenecer al sexo femenino,
de ser más pobres, solteras y con un menor nivel educativo que la población
general. 31% de los hogares en la encuesta incluían al menos una persona con
una discapacidad, y estos hogares eran más grandes (número promedio de
miembros de la familia), más pobres, tenían un mayor promedio de edad y con
una mayor tasa de dependencia que los hogares sin miembros con discapacidad.
Estos resultados respaldan la teoría de que las personas con discapacidad, y los
hogares que incluyen a personas con discapacidad, son generalmente más
pobres, más vulnerables a impactos y menos resistentes en comparación con los
hogares y las personas sin discapacidad.

De manera interesante, dados los complejos antecedentes étnicos de Guatemala


y los vínculos documentados entre grupos étnicos, exclusión social, pobreza y la
guerra civil, no se encontró que la discapacidad estuviese asociada con el grupo
étnico.

Los adultos con discapacidad tenían el doble de probabilidades de nunca haber


asistido a la escuela y ser analfabetos que los adultos sin discapacidad, tenían
casi el doble de probabilidades de nunca haberse casado, y la mitad de
probabilidades de haber trabajado que los adultos sin discapacidad.

Solamente un 28% de las mujeres con discapacidad y un 33% de mujeres sin


discapacidad informaron estar trabajando, lo que sugiere que las mujeres en
Guatemala tienen menor acceso a un trabajo que los hombres con discapacidad
(77%). Estas diferencias de sexo son importantes, y requieren una compresión
contextual sobre los roles de la participación del hombre y la mujer en Guatemala.
Además, la estratificación de zonas urbanas/rurales mostro que las personas con
discapacidad en zonas urbanas tenían mucho menos probabilidades de trabajar
que las personas sin discapacidad, pero no hubo diferencias entre los que viven

4
en zonas rurales. Esto sugiere que pueden existir más barreras para las
oportunidades laborales para personas con discapacidad en entornos urbanos,
donde el sector formal tiende a ser más grande que en zonas rurales, donde el
empleo es predominante informal o está relacionado con el sector agrario. Este
resultado no debería ser malinterpretado pensando que las personas con
discapacidad en los entornos rurales enfrentan menos adversidades, si no que
las capacidades y las oportunidades para el empleo son diferentes en los entornos
rurales y urbanos, lo cual requiere intervenciones y soluciones enfocadas

Fuente: https://derechocritico.com/vulnerabilidad-extrema-pobreza-y-discapacidad-en-tiempos-de-pandemia/

Problemas de Salud en personas con discapacidad

Las personas con discapacidad tienen tres veces más probabilidades de sufrir de
un problema de salud que las personas sin discapacidad. Las oportunidades
laborales limitadas y los episodios más frecuentes de enfermedades complejas,
aumentan la posibilidad de enfrentar un gasto medico catastrófico: gastos
médicos extra a gran escala que pueden hundir aún más a una familia en la
pobreza. Esto se corrobora con el informe de Evaluación del sistema de salud del
2015 de USAID que reflexiona sobre el impacto de la cancelación en 2014 del
programa de extensión de Cobertura (PEC) de Guatemala y el vacío generado en
la provisión de cuidados médicos gratuitos.

Las personas con Discapacidad también informaron tener experiencias negativas


acerca de la atención en salud institucional, incluyendo tener más probabilidades
de sentir faltas de respeto o tener dificultades para comprender la información
disponible. Esto destaca la necesidad de un entendimiento más matizado de la
inclusión y la accesibilidad de los servicios médicos más allá de la infraestructura
física como rampas. Las barreras de actitud y divulgación de la información de
salud además de una menor calidad en la experiencia con los proveedores de
cuidados médicos siguen siendo una área que sufre de una prioridad demasiado
baja en el diseño de políticas de salud inclusivas, y existen necesidad de un mayor
énfasis.

5
Fuente: https://www.incluyeme.com/los-tipos-discapacidad-cuantas-existen/

Niños y Niñas.

Más del 80% de los niños y niñas con o sin discapacidad asistían a la escuela de
áreas urbanas (informe 2016 ENDIS). Sin embargo en áreas rurales, solamente el 61%
de los que presentan alguna discapacidad asisten en comparación de un 82% sin
discapacidad. Entre los niños y niñas con discapacidad, las niñas y los que
presentaron limitaciones físicas o cognitivas tenían el menor acceso a la
educación. Todos los niños y niñas tienen derecho a la educación, y este estudio
destaca una necesidad de abordar las desigualdades en cuanto a discapacidad y
sexo en el acceso de la educación en esta etapa temprana crucial de sus vidas.

Fuente: https://www.gestando.co/index.php/articulos-de-interes/38-los-hij-s-con-discapacidad-no-son-un-
problema

Participación, entorno y calidad de vida.

En general, las personas con discapacidad enfrentaron mayores restricciones de


participación y barreras ambientales en comparación con personas sin

6
discapacidad en todas las actividades principales. Estas restricciones fueron
particularmente de gran nivel entre los adultos mayores, hombres con
discapacidad, personas que nunca se habían casado y personas sin un nivel
educativo formal. Las personas con discapacidad informaron en general una
calidad de vida más baja que las personas sin discapacidad, incluyendo en la sub
escala de calidad de vida relacionada a la salud física, salud psicológica,
relaciones sociales y el entorno. Considerando la amplitud de los resultados de
este medio sobre las exclusiones y barreras que las personas con discapacidad
enfrentan en términos de educación, empleo, salud, participación, y el entorno, el
resultado de que esto impacta en la calidad de vida no es totalmente
sorprendente. Es imprescindible tener una mayor cobertura de las políticas y
servicios inclusivos en Guatemala para paliar estas barreras y cumplir las
necesidades de personas con Discapacidad de una manera significativa.

Fuente: https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/disabilityandhealth/disability-barriers.html

Diferencias entre personas con discapacidad.

En personas con discapacidad, la menor calidad de vida estuvo asociada con un


estado socioeconómico de menor nivel, con vivir en una zona rural o en las
regiones del noreste y sureste del país. Las personas con discapacidad que no
habían recibido una educación formal tenían menos probabilidades de estar
trabajando y la asistencia escolar fue más baja en zonas rurales. Estos resultados
respaldan aún más el argumento de que la experiencia vivida de la discapacidad
es compleja y fundamentalmente interconectada con la pobreza y con la
desigualdad estructural.

Finalmente, las personas con discapacidad que no se habían casado/ no habían


vivido con una pareja; tenían menos probabilidades de estar trabajando, más
probabilidades de experimentar dificultades con su acceso al agua, servicios

7
sanitarios e higiene y enfrentaron mayores restricciones de participación que otras
personas con discapacidad. Esto también podría estar relacionado con el estigma
cultural vinculado a discapacidad o con la gravedad de la discapacidad, y con una
exclusión social que limita las opciones para unirse al matrimonio.

Fuente: http://www1.rionegro.com.ar/blogs/invisibles/convencion/personas-con-discapacidad-y-pobreza-2/

Rehabilitación.

La existencia de los servicios de rehabilitación en personas con discapacidad fue


relativamente baja y por lo tanto, el uso de dichos servicios fue también bajo. Esto
es consistente con estudios previos llevados a cabo en Haití, India y Camerún.
Este resultado respalda el objetivo del plan de Acción Mundial de la OMS sobre
Discapacidad de incrementar el acceso a servicios de rehabilitación, así como a
servicios de salud, entre personas con discapacidad.

Fuente: https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2019/12/03/85-million-reasons-to-prioritize-persons-
with-disabilities-during-disasters-in-latin-america-and-the-caribbean

8
Las recomendaciones en relación a la problemática incluyen:

- Considerando que el 10.2% de la población nacional y el 31% de todos los


hogares de Guatemala incluyen al menos una persona con discapacidad y tiendo
en cuenta las múltiples asociaciones entre discapacidad y desventajas
identificadas por ENDIS 2016, la inclusión de personas con discapacidad es una
prioridad urgente a tomarse en cuenta en las políticas públicas y programas del
Estado, por medio del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

- La privación, la falta de acceso a las redes de seguridad, los medios de


subsistencia limitados, barreras de infraestructura, el aislamiento profundo, y la
baja calidad de vida que atrapan a las personas con discapacidad, especialmente
en las zonas rurales hacen por lo tanto necesario que las autoridades que toman
las de decisiones y partes interesadas deben reconocer las diferentes
necesidades de las personas con discapacidad y garantizar mecanismos eficaces
para apoyarlas. Por ejemplo, los niños y niñas con discapacidad necesitan apoyo
para acceder a la educación, las personas mayores con discapacidad necesitan
rehabilitación y otro tipo de apoyo, y las mujeres con discapacidad enfrentan
múltiples desventajas adicionales.

- Es urgente realizar investigaciones sobre la epidemiologia de las enfermedades


mentales en la población Guatemalteca y evaluar el sistema de salud mental para
crear un marco basado en la evidencia para la salud mental dentro del sistema de
salud pública guatemalteco.

- También el sistema de salud pública de Guatemala debería crear y promulgar


un nuevo plan de inclusión basado en evidencias para pacientes con
discapacidad. Este plan debería abordar la compresión de los derechos de las
personas con discapacidad en todos los niveles del sistema de salud pública, el
financiamiento de sus cuidados médicos, la provisión de dispositivos de ayuda y
apoyos, y la mitigación de gastos médicos catastróficos en los que dichas
personas y sus familiares podrían incurrir.

- La asistencia para las personas con discapacidad deberían ser desarrolladas a


través de iniciativas tanto del sector gubernamental como del sector privado. Se
requiere un enfoque especial al abordar las disparidades urbanas/ rurales y en la
creación de programas de emprendimiento y capacitación para ayudar a que las
personas con discapacidad puedan encontrar un empleo.

9
-La educación de los niños y niñas con discapacidad debería ser una prioridad a
través del sistema de educación pública, particularmente en zonas rurales. Se
necesita un enfoque especial para abordar las disparidades de sexo, tipo de
discapacidad, áreas urbano/rural en educación identificadas en este estudio, y
promover la legislación pertinente para revocarlo.

- Se debe combatir el abandono de niños y niñas con discapacidad por parte de


sus padres mediante intervenciones y programas sociales.

- Debe mejorarse la concientización publica de los servicios de rehabilitación y de


salud disponibles en Guatemala a través de la diseminación/ uso de los Servicios
del Directorio Nacional de discapacidad mediante el sistema de salud pública de
Guatemala, con un enfoque en el incremento de la conciencia en segmentos de
la población donde las disparidades son más altas, y la descentralización de la
rehabilitación basada en la comunidad.

- El público debe ser educado para que comprenda sus derechos y tenga facilidad
a través de organizaciones para personas con discapacidad de monitorear y
desafiar acciones públicas y privadas de los niveles local, municipal, regional a
través de comisiones departamentales y municipales.

- Deben expandirse los programas de protección social para reducir las


desigualdades que enfrentan las personas con discapacidad y sus familias.

Fuente: https://co.pinterest.com/mecanocasas/rampas-discapacitados/

10
Bibliografía
Informe de la “Encuesta Nacional de Discapacidad en Guatemala Endis [en línea] 2016
[Consultado en febrero 2016]. Disponible en https://www.ine.gob.gt/index.php/encuestas-
de-hogares-y-personas/discapacidad

Informe Mundial de la Discapacidad. Organización Mundial de la Salud y Banco Mundial


[en línea]. 2011. [Consultado en febrero 2016]. Disponible en
www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.

11
Semana 27
Compilado por: Dra. Xiomara López Santizo
con fines docentes.

Rehabilitación Basada en la Comunidad RBC

Esencia de la Rehabilitación Basada en la Comunidad


La rehabilitación basada en la comunidad (RBC) se centra en mejorar la calidad de vida
de las personas con discapacidad y sus familias, atender sus necesidades básicas y velar
por su inclusión y participación. La RBC comenzó a aplicarse en Latinoamérica a
mediados del decenio de 1980, pero con el tiempo se ha convertido en una estrategia
multisectorial que habilita a las personas con discapacidad para que puedan acceder a
los servicios sociales, educativos, sanitarios y de empleo y beneficiarse de ellos.

Es una estrategia de la atención primaria de salud, para la rehabilitación e integración


social del discapacitado. Su objetivo primordial es disminuir el impacto de la limitación
por medio de la ampliación de cobertura en salud y la integración de personas con
discapacidad. Este enfoque abarca la situación en que los recursos de rehabilitación
están disponibles dentro de la comunidad, para aprovechar y potenciar los recursos
humanos y materiales de esta, entre los que se encuentran las personas
discapacitadas, su familia y todos los miembros de la comunidad donde se incluyen
los movimientos asociativos: asociación de ciegos, sordos e hipoacúsicos y limitados
físico-motores.

1
Rehabilitación en la atención primaria: Las acciones de rehabilitación alcanzan todas
las áreas de intervención de salud desde las más simples hasta las más complejas, tales
acciones contemplan la detección de la enfermedad, la limitación y el nivel de
potencialidad funcional intelectual y laboral para la búsqueda de soluciones adecuadas
que apoyen el desarrollo del individuo y el medio. Es importante destacar que el 80 – 85
% de las personas que necesitan rehabilitación, estas pueden lograrlo a nivel
comunitario, al beneficiarse con la aplicación de técnicas simplificadas, de la RBC,
siendo fundamental la asistencia por parte del médico de la familia, pues este contribuye
como fuente de información y conocimiento sobre las limitaciones y actividades que
pueden desarrollar las personas con discapacidad, tomando en cuenta también factores
que intervienen en este proceso: familia, medio ambiente físico y natural y asociaciones
de discapacitados entre otras.

Característica de la rehabilitación en el domicilio:


Es una modalidad de la Rehabilitación en la Atención Primaria de Salud. Aplica tecnologías
sencillas pero apropiadas y de bajo costo. Cubre el espacio que no alcanzan otras fórmulas
asistenciales.
La rehabilitación debe ser objeto de una adecuada planificación y control del trabajo. Tiene
un importante componente educativo. Este tipo de rehabilitación surge como una solución
a los problemas de la rehabilitación en países subdesarrollados y de bajo ingreso percápita,
ya que da la posibilidad de dar cobertura a la gran mayoría de los discapacitados, logrando
la equidad y eficiencia de los servicios de salud.

2
Servicios de salud en la comunidad

Rol de la RBC (Rehabilitación basada en la comunidad)


El rol de la RBC es trabajar cerca del sector salud para asegurar que las necesidades de
las personas con discapacidad y sus familias sean consideradas en las áreas de: promoción
de la salud, prevención, atención médica, rehabilitación y dispositivos de asistencia
personal. La RBC también necesita trabajar con los individuos y sus familias para facilitar
su acceso a los servicios de salud, y trabajar con otros sectores para asegurar que sean
considerados todos los aspectos de la salud.

Resultados deseables
• Que las personas con discapacidad y los miembros de sus familias mejoren sus
conocimientos acerca de su salud y participen activamente para alcanzar la buena salud
•El sector de la salud estará consciente de que las personas puedan lograr buena salud y
no discriminar por discapacidad y otros factores como el género.
•Las personas con discapacidad y sus familias tendrán acceso a la atención de la salud y
servicios de rehabilitación, preferentemente en o cerca de sus comunidades y a un costo
que puedan cubrir.
•Las intervenciones de salud y rehabilitación deben permitir que las personas con
discapacidad sean activos participantes en la vida familiar y comunitaria.
• Que haya una mejor colaboración entre todos los sectores del desarrollo, incluyendo
educación, subsistencia y el sector social, para alcanzar una buena salud para las personas
con discapacidad.

Discapacidad y salud
Para asegurar que las personas con discapacidad logren buenos niveles de salud, es
importante tener presente que:
• Las personas con discapacidad necesitan servicios de salud para sus necesidades
generales de atención de la salud, por ejemplo, los servicios de promoción de la salud y
prevención y atención médica al igual que el resto de la población, incluyendo diversas
necesidades en distintas fases de la vida.

3
• Aunque no todas las personas con discapacidad tienen problemas relacionados con
sus deficiencias, muchas requieren servicios de atención de la salud específicos, por
períodos cortos o toda la vida.

Atención de la salud
Prestación de la atención de la salud
Dentro de cada país, la atención de la salud es brindada a través del sistema de salud, que
incluye a todas las organizaciones, instituciones, recursos y personas cuyo propósito
principal es promover, restaurar o conservar la salud. Aunque en última instancia la
responsabilidad por el sistema de salud descansa en el gobierno, la mayor parte de la
atención de la salud es brindada por una combinación de sectores: público, privado,
tradicional e informal.

Barreras que enfrentan las personas con discapacidad para recibir atención de la
salud
La salud deficiente que las personas con discapacidad pueden
experimentar no es necesariamente, el resultado de tener una
discapacidad.
Más bien se puede asociar con dificultades de acceso a los servicios y programas. Se
estima que sólo un porcentaje pequeño de las personas con discapacidad tienen acceso a
la rehabilitación y a los servicios básicos apropiados en países de bajos ingresos.
Las barreras a los servicios de salud que las personas con discapacidad y sus familias
enfrentan pueden incluir:
• Ausencia de apropiadas políticas y legislación donde existen políticas y legislación,
puede que no sean puestas en práctica y, así, se dé discriminación en la prestación de
servicios de salud para las personas con discapacidad;
• Barreras económicas: Las intervenciones de salud como las evaluaciones,
tratamientos y medicamentos a menudo requieren dinero de las personas, lo cual presenta
dificultades para las personas con discapacidad y sus familias quienes, usualmente, tienen
ingresos limitados que puedan destinar a la atención de la salud.
• Barreras físicas y geográficas: La falta de transporte accesible y la existencia de
edificios y equipo médico inaccesible son ejemplos de barreras comunes, así como de
recursos limitados para la atención de la salud en las áreas rurales (donde viven muchas

4
personas con discapacidad) y las largas distancias para llegar a los servicios en las grandes
ciudades.
• Barreras de comunicación e información: La comunicación con los trabajadores de
la salud puede ser difícil, por ejemplo, a una persona sorda le podría ser difícil comunicarle
sus síntomas a un médico y a menudo la información sobre salud no está disponible en
formatos accesibles, tales como formato de imagen para personas con discapacidad
intelectual.
• Las actitudes negativas y la falta de conocimientos por parte del personal de la salud
acerca de las personas con discapacidad: puede que el personal de la salud tenga actitudes
inapropiadas, tenga prejuicios, sea insensible o tenga poca conciencia, entendimiento y
destrezas para atender las situaciones de salud de las personas con discapacidad;
• Los pocos conocimientos y ciertas actitudes de las personas con discapacidad
acerca de la atención de la salud y los servicios en general: puede ser que las personas
con discapacidad sean renuentes a usar los servicios de salud. Muchos de ellos también
tienen un conocimiento limitado sobre sus derechos, temas de salud y sobre los servicios
de salud que están disponibles.

Promoción de la salud para las personas con discapacidad

Con frecuencia, la promoción de la salud se considera una estrategia para prevenir


condiciones de salud y, a menudo, no se asocia con las personas con discapacidad porque
se cree que la discapacidad es una consecuencia de no usar la promoción de la salud. Por
ejemplo, una persona con paraplejía por lesión en la columna vertebral puede no ser
considerada como un buen candidato para la promoción de la salud, porque su salud ya ha
sido afectada por una lesión.

Muchas personas con discapacidad tienen tanta necesidad de promoción de la salud que
la población en general, talvez más. Las personas con discapacidad están en riesgo por las
mismas condiciones que la población general, pero también podrían tener problemas de
salud adicionales debido a su mayor susceptibilidad a las condiciones de salud

5
(Relacionadas o no con sus discapacidades). A menudo, las personas con discapacidad y
su familia tienen poca conciencia acerca de cómo lograr y conservar la buena salud.

Barreras a la promoción de la salud


Las personas con discapacidad con frecuencia experimentan niveles más bajos de salud
que la población general, debido a las muchas barreras que enfrentan cuando tratan de
mejorar su salud. La eliminación de estas barreras facilitará a las personas con
discapacidad poder participar en las actividades de promoción de la salud.

Promoción de la salud para los miembros de la familia


Muchas personas con discapacidad requieren del apoyo de otras, particularmente de los
miembros de la familia. Los miembros de la familia pueden experimentar problemas
relacionados con la atención de las personas con discapacidad, incluyendo enfermedades
físicas relacionadas con la tensión y las emociones, reducción en la habilidad para cuidar a
los otros niños, reducción del tiempo y energía para trabajar, menos interacción social y
aumento en la estigmatización. Es esencial conservar la salud de los miembros de la familia.

¿Qué significa la prevención para las personas con discapacidad?


Como todas las personas, las personas con discapacidad están expuestas a factores de
riesgo que requieren atención preventiva de la salud rutinariamente, por ejemplo,
inmunizaciones. Sin embargo, pueden necesitar intervenciones especializadas, porque
usualmente son más vulnerables a riesgos de la salud presentes en la comunidad. Por
ejemplo, en situaciones de pobreza las personas con discapacidad tienen menor acceso al
agua potable e instalaciones sanitarias. El poco acceso a estas instalaciones puede
forzarlas a llevar prácticas poco higiénicas, poniendo su salud en riesgos y contribuyendo
a mantenerlas en la pobreza, sin poder mejorar su subsistencia. En estas condiciones,
puede ser necesario emplear instalaciones especiales o hacer modificaciones para las
personas con discapacidad.

También, las personas con discapacidad están en riesgo de condiciones secundarias, por
ejemplo, problemas de salud o complicaciones relacionadas con sus condiciones primarias
de salud. Los ejemplos incluyen: úlceras de presión, infecciones del tracto urinario,
contracturas en las articulaciones, dolor, obesidad, osteoporosis y depresión.

6
Estas condiciones secundarias se pueden tratar con intervención temprana y muchas se
pueden prevenir. Por ejemplo, una persona con paraplejía puede evitar las úlceras de
presión y puede prevenir las infecciones del tracto urinario con un buen manejo de la vejiga.

Actividades sugeridas
Los programas de la RBC pueden recolectar información acerca de las actividades de
prevención existentes en sus comunidades y trabajar con los programas de prevención para
incluir a las personas con discapacidad y, así, aumentar la cobertura. Los programas de la
RBC pueden:
• Asegurar que las personas con discapacidad y sus familias sean conscientes de
los tipos de actividades de prevención disponibles en sus comunidades.
• Asegurar que la información acerca de las actividades apropiadas y en una
variedad de sitios.
• Determinar si los sitios donde se realizan las actividades son accesibles y, de no
ser así, dar ideas prácticas y soluciones.

Atención médica para personas con discapacidad


Frecuentemente, el personal médico refiere a personas
con discapacidad hacia servicios de rehabilitación para
que reciban atención médica general, en vez de tratarlas en instalaciones de primer nivel
de atención de la salud. Esto se debe a que no son conscientes de que, como la población
en general, las personas con discapacidad pueden adquirir condiciones de salud generales
en cualquier etapa de sus vidas para las cuales necesitarán atención médica,
particularmente, en el primer nivel. Por ejemplo, la atención médica podría necesitarse para
infecciones respiratorias, influenza, presión arterial alta, infecciones del oído medio,
tuberculosis o malaria.
El personal de atención de la salud tiene un importante rol que desempeñar en la
identificación temprana de las condiciones que llevan a las deficiencias. Es importante que
todas las condiciones de salud sean identificadas y tratadas de manera temprana
(prevención secundaria). Si se dejan sin tratar o sin controlar, algunas condiciones de salud
pueden llevar a nuevas deficiencias o agravar las condiciones existentes en las

7
personas con discapacidad. La intervención temprana es menos traumática, es más
efectiva en relación a su costo y produce mejores resultados.

Muchas personas con discapacidad también tienen necesidades médicas específicas


durante limitados períodos de tiempo o por toda la vida, por ejemplo, las personas con
epilepsia o las personas con problemas de salud mental pueden requerir drogas recetadas
por períodos prolongados de tiempo. Algunas personas con discapacidad podrían necesitar
cirugía para tratar sus deficiencias.

Autocuidado
El auto cuidado (también conocido como auto atención o auto manejo de la atención) no
significa atender su salud sin intervención médica. El autocuidado significa que las personas
asumen control sobre su salud, son responsables de tomar decisiones acerca de la atención
médica y desempeñan un rol importante al poner en práctica los planes para mejorar y
conservar su salud. Este autocuidado requiere buenas relaciones entre los individuos y su
personal de atención de la salud. Las personas que realizan autocuidado de su salud:
• Se comunican regular y efectivamente con el personal de la salud.
• Participan en la toma de decisiones y planeación de la atención de la salud.
• Piden, obtienen y entienden información sobre la salud.
• Siguen el tratamiento diseñado con el personal de la salud.
• Realizan actividades apropiadas de autocuidado de la salud, según fueron
acordadas con el personal de la salud.
El auto cuidado es importante para las personas que experimentan una discapacidad
prolongada, por ejemplo, paraplejía o condición crónica como la diabetes. Erróneamente,
los trabajadores de la salud podrían ignorar el rol que las personas con discapacidad y sus
familias pueden desempeñar en el autocuidado de la salud. Similarmente, puede ser que
las personas carezcan de las destrezas para asumir cada vez más responsabilidad por su
propia salud.

Intervenciones de rehabilitación
Una amplia gama de intervenciones de
rehabilitación se pueden emprender dentro del
sector de la salud. Considere los ejemplos
siguientes:
8

8
• La rehabilitación de un adulto mayor que tiene diabetes y que, recientemente, ha
tenido amputación de ambas piernas por debajo de la rodilla podría incluir ejercicios de
fortalecimiento, suministro de prótesis, una silla de ruedas y capacitación funcional para
enseñar movilidad, destrezas de transferencia y actividades de la vida diaria.

La vigilancia y el cuidado de su piel para evitar otras complicaciones, la preparación


física y emocional para el uso de prótesis.

• En Mortalidad materna, la educación a las mujeres en edad fértil, para la prevención


en la reproducción, la asistencia y control médico, detección de signos de alarma en el
embarazo etc.

• En madres con discapacidad, educación para cuidado de la salud, dieta sana,


mejora de su vivienda, asociación de vecinos para el apoyo mutuo, apoyo integral dentro
de su familia.

• La rehabilitación de una niña que nació con parálisis cerebral, puede incluir
actividades con juegos para fomentar para estimular su desarrollo motor, sensorial y su
lenguaje, un programa de ejercicios para prevenir la rigidez muscular y desarrollo de
deformidades y suministrarle una silla de ruedas con aditamentos especiales para que
tenga una postura adecuada y realice sus actividades funcionales.
• La rehabilitación de un joven sordo o ciego puede incluir trabajar con su madre y su
padre para asegurar que le brinden actividades estimulantes para el desarrollo,
capacitación en movilidad funcional para permitirle desplazarse por la casa y la comunidad
y enseñarle métodos apropiados de comunicación como el tacto y las señas.
• La rehabilitación de una joven con una deficiencia intelectual podría incluir enseñarle
actividades de higiene personal, por ejemplo, cuidados de la menstruación, desarrollar
estrategias con la familia para tratar problemas de comportamiento y brindar oportunidades
para la interacción social, que permitan acceso seguro a la comunidad y la participación.
• La rehabilitación de un hombre joven con depresión podría incluir asesoría para
tratar los temas de la depresión, obtener capacitación en técnicas de relajación para tratar
la tensión y la ansiedad y, también, participar en un grupo de apoyo para aumentar la
interacción y relacionarse con redes de apoyo.
• La rehabilitación de una mujer de mediana edad con enfermedad cerebro vascular
podría incluir ejercicios para fortalecer las extremidades inferiores, entrenamiento de
marcha, capacitación funcional para enseñarle a vestirse, tomar un baño y comer
independientemente, suministro de un bastón para ayudarla en su equilibrio y ejercicios
para facilitar la recuperación del habla.
9
Servicios de rehabilitación
Los servicios de rehabilitación son administrados por el
sector gubernamental, privado o no gubernamental.
En los países de bajos ingresos, particularmente en las áreas
rurales, es limitada la gama de servicios de rehabilitación disponibles y accesibles. Puede
que sólo haya un centro de rehabilitación en una ciudad principal de un país, por ejemplo,
o que los terapeutas sólo estén disponibles en hospitales o clínicas grandes. Por lo tanto,
las estrategias basadas en la comunidad, como la RBC, son esenciales para enlazar y
brindar servicios de rehabilitación a las personas con discapacidad y sus familias

Servicios basados en la comunidad


Históricamente, la RBC fue un medio de ofrecer servicios enfocados en la rehabilitación
para las personas que viven en países de bajos ingresos usando recursos de la comunidad.
Si bien el concepto de RBC se ha convertido en una estrategia de desarrollo más amplia,
la participación en la prestación de los servicios de rehabilitación a nivel comunitario sigue
siendo una actividad real y necesaria para los programas de RBC. Puede que la
rehabilitación en centros especializados no sea necesaria o práctica para muchas personas,
particularmente para quienes viven en áreas rurales; por lo tanto, muchas actividades de
rehabilitación se pueden iniciar en la comunidad.
El manual de la OMS: Capacitación en la comunidad para personas con discapacidad es
una guía sobre actividades de rehabilitación que se pueden realizar en la comunidad
usando recursos locales. Los servicios basados en la comunidad pueden también ser
requeridos después de la rehabilitación en centros especializados. Una persona podría
requerir apoyo y asistencia continuos para usar nuevas destrezas y conocimientos al
retornar a su hogar y comunidad. Los programas de RBC pueden ofrecer apoyo, visitando
a las personas y motivándolas a continuar las actividades de rehabilitación según sea
necesario.
Los planes de rehabilitación se deben centrar en las personas, se deben orientar hacia
metas y deben ser realistas. Al desarrollar un plan, se deben considerar las preferencias de
la persona, su edad, género, condición socioeconómica y el ambiente de su hogar.
Usualmente, la rehabilitación es una jornada larga y requiere un panorama de largo plazo,
con metas de corto plazo. Se pueden desperdiciar recursos valiosos cuando los planes de
rehabilitación no son realistas.
Muchos planes de rehabilitación fallan porque las personas con discapacidad no son
10
consultadas; por eso, es importante asegurar que sus opiniones y escogencias sean
consideradas al desarrollar el plan, incluyendo las realidades de sus vidas, particularmente
la pobreza. Por ejemplo, un plan que requiera que una persona pobre del área rural viaje
con frecuencia a la ciudad para recibir fisioterapia puede fallar. El personal de rehabilitación
debe ser innovador y desarrollar programas de rehabilitación apropiados, disponibles lo más
cerca del hogar que sea posible, incluyendo en las áreas rurales. La rehabilitación necesita
ir cambiando con el tiempo, particularmente en períodos de transición, por ejemplo, cuando
el niño comienza la escuela, cuando es un adulto joven.

Facilitar las actividades de rehabilitación

Los programas de RBC pueden facilitar la prestación de servicios de terapia en el hogar o


en la comunidad y asistir a las personas con una amplia gama de deficiencias,
permitiéndoles conservar y aumentar su funcionalidad en el hogar y la comunidad.

Brindar actividades de intervención temprana para el desarrollo infantil


Todos los niños pasan por un proceso de aprendizaje que les permite dominar destrezas
importantes para la vida. Las principales áreas del desarrollo infantil, incluyen: el desarrollo
físico, del habla y el lenguaje, el desarrollo cognoscitivo y el desarrollo social y emocional.
Ocurren atrasos en el desarrollo cuando el niño no logra completar etapas importantes
según su grupo de edad. Mediante la intervención temprana, los niños en riesgo de o que
presentan atrasos en el desarrollo son identificados lo antes posible y reciben rehabilitación
para prevenir más atrasos y corregir el atraso existente.
11
La presencia de una discapacidad, por ejemplo, parálisis cerebral, ceguera o sordera,
puede ocasionar un atraso en el desarrollo y restringir la habilidad del niño para participar
en actividades regulares, como jugar con otros niños e ir a la escuela. El personal de la
RBC puede realizar actividades de identificación temprana, usualmente desde el hogar,

para motivar oportunidades simples y agradables de aprendizaje para el desarrollo.


También, los programas de la RBC pueden motivar a padres y madres a reunirse y
compartir ideas y experiencias. Pueden facilitar grupos de juego donde los niños aprenden
a jugar con otros niños, desarrollan nuevas destrezas y mejoran en las áreas del desarrollo.

Facilitar las modificaciones ambientales

La RBC en Guatemala, sus objetivos son :


Brindar orientación sobre cómo desarrollar y fortalecer los programas de la RBC;
o Promover la RBC como una estrategia para un desarrollo inclusivo basado en la comunidad;
o Apoyar a los interesados a satisfacer las necesidades básicas y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus
familias.
o Motivar a los interesados para facilitar el fortalecimiento de las personas con discapacidad y sus familias.
Se lleva a cabo mediante los esfuerzos combinados de las personas con discapacidad, sus familias, las organizaciones, las
comunidades y los servicios gubernamentales y no gubernamentales pertinentes en materia sanitaria, social, educativa y formativa.
Ejemplos, como se realiza RBC en Guatemala:
● Vía Estatal con la intervención de personal de Puestos o Centros de salud, de Hospitales nacionales departamentales o regionales y
también con la participación de alumnos que cursan el Ejercicio Técnico Supervisado, en su último semestre, De la Escuela
Nacional de Terapia Física Dr Miguel Ángel Aguilera.
● Vía Privada con la participación de ONGs (Organizaciones no gubernamentales) como Fundabiem, Plan y otras organizaciones
comunitarias y también con apoyo de países cooperantes.

La actividad en la comunidad consiste en:


● Identificar a la personas con discapacidad.
● Clasificación de la discapacidad.
● Capacitación a promotores en salud, líderes comunitarios, voluntarios en salud y/o familiares de las personas con discapacidad.
● Elaboración de dispositivos sencillos para rehabilitación con materiales propios de la comunidad.
● Formación de clubes o de asociaciones de discapacitados.

Se pueden necesitar modificaciones en el ambiente para mejorar la independencia personal


de una persona con discapacidad. El personal de la RBC puede facilitar las modificaciones
del ambiente a nivel individual (en el hogar), por ejemplo, acondicionar el hogar con rampas
para sillas de ruedas, barras de apoyo cerca de gradas, adaptaciones en los servicios
sanitarios y ampliar los marcos de la puerta, o modificar el ambiente a nivel comunitario, por
ejemplo, modificación del ambiente escolar, edificios públicos y sitios de trabajo.

12
ENLACE DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD CON LA REHABILITACION BASADA EN LA COMUNIDAD

ATENCION PRIMARIA EN SALUD REHABIITACION BASADA EN LA COMUNIDAD

Es una modalidad de la Rehabilitación en la Atención


La Atención Primaria de Salud (APS) es “la asistencia Primaria de Salud. Aplica tecnologías sencillas pero
sanitaria básica esencial, basada en métodos y tecnologías apropiadas y de bajo costo. Cubre el espacio que no
prácticos, científicamente fundados y socialmente alcanzan otras fórmulas asistenciales.
aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y
familias de la comunidad mediante su plena participación y
a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en La rehabilitación debe ser objeto de una adecuada
todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un planificación y control del trabajo. Tiene un importante
espíritu de auto responsabilidad y autodeterminación” componente educativo. Este tipo de rehabilitación surge
como una solución a los problemas de la rehabilitación en
países subdesarrollados y de bajo ingreso percápita, ya que
da la posibilidad de dar cobertura a la gran mayoría de los
discapacitados, logrando la equidad y eficiencia de los
servicios de salud.

Bibliografía:

Organización Panamericana de la Salud Rehabilitación basada en la comunidad: guías para la


RBC, [en línea]. N.Y Unesco.2012. [Consultado en Julio 2018]. Disponible en:
www.who.int/disabilities/cbr/guidelines/es/
Videos:
https://www.youtube.com/watch?v=61qSgzW1OvA
https://www.youtube.com/watch?v=30Nf3MNwYhg&frags=pl%2Cwn
https://www.youtube.com/watch?v=pU8jicGxlQE

13
Semana 28
Compilado por Dr. Juan de Dios Martínez Velásquez, Dra. Xiomara López con fines
docentes.

Legislación en salud y normas en atención

Introducción

Guatemala cuenta con fundamentos legales, que amparan y norman la atención de salud
a la población en general, vista como un derecho al que tiene todo ciudadano.

Es importante tomar en cuenta que durante el ejercicio medico es indispensable conocer


aquellas leyes que hacen mención sobre la situación en salud, puesto que como toda
profesión se rige a través de normativos que se establecen mediante diferentes leyes.

La base legal para la legislación en Guatemala comienza en la Constitución Política de la


República. De los cuales proceden, otras leyes, códigos, reglamentos y decretos, como
ejemplo:
• Código de Salud.
• Reglamento Orgánico interno del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
• Ley de la Maternidad Saludable. (decreto 32-2010)
• Ley de Desarrollo Social.
• Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

a) Constitución Política de la República de Guatemala


Es la máxima ley, parte de los derechos inalienables de la persona humana, los fines y
deberes del Estado para proteger la vida, la libertad e igualdad, la justicia, la seguridad, la
paz y el desarrollo integral de la persona en lo individual, familiar y colectivo.

b) Ley del Organismo Ejecutivo


Tiende a satisfacer los intereses propios y colectivos a través de la administración pública,
asimismo le corresponde coordinar la función política de los otros organismos como los
ministerios.

c) Código de Salud, Artículo 4º. Del Decreto 90-97 del Congreso de La República,
refiere que la constitución Política de la República de Guatemala:
Establece que la salud, es un derecho y es un producto social resultante de la interacción
entre el nivel de desarrollo del país, las condiciones de vida de las poblaciones y la

1
participación social, a nivel individual y colectivo, a fin de procurar a los habitantes del país
el más completo bienestar físico, mental y social.
El Estado, a través del Ministerio de Salud Pública y demás instituciones públicas, velará
porque se garantice la prestación del servicio de salud a toda persona guatemalteca, en
forma gratuita.
d) Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social,
Acuerdo Gubernativo No. 115-99.
El Ministerio de Salud con el objeto de asegurar la salud de la población, formula, organiza,
dirige, conduce, ejecuta y evalúa las políticas, planes, programas y proyectos de salud,
asignando los recursos financieros, humanos, tecnológicos, físicos y materiales, tanto de
origen gubernamental, como de otras fuentes, de acuerdo a las prioridades nacionales de
salud.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social es reconocido como el rector del sector
salud en el país y la institución que desarrolla con éxito procesos que mejoran de forma
sostenida la salud de la población y provee servicios integrales e incluyentes de forma
progresiva a la población guatemalteca.

Bases Legales

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA. Artículos: 1°, 2°, 3°, 52,


93, 94, 95 y 98.

DECRETO NÚMERO 114-97 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA,

LEY DEL ORGANISMO EJECUTIVO. Artículos: 19 numeral 11, y 39.

DECRETO NÚMERO 90-97 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, CÓDIGO DE SALUD.

ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 115-99 DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA,


REGLAMENTO ORGÁNICO INTERNO DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y
ASISTENCIA SOCIAL.

Principios
Derecho a la Salud
Equidad
Pertinencia Intercultural
Respeto y armonía con la Naturaleza
Transparencia
Participación ciudadana

Políticas
• Rectoría y gobernanza democrática
• Acceso universal a una atención integral e incluyente
• Fortalecimiento institucional
• Gestión transparente.

2
ESQUEMA SOBRE LAS LEYES DE SALUD DE GUATEMALA

Fuente: Código de Salud Guatemala. Esquema sobre las leyes de salud en Guatemala.
[Internet]. Guatemala: Veliz Amanda; mayo 2011 [consultado 25 de julio de 2019].
Disponible en: https://es.scribd.com/doc/54666014/Esquema-Sobre-Las-Leyes-de-Salud-
de-Guatemala

Normas de atención en salud


Constituye un pilar fundamental para el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
brindar servicios de salud con calidad, calidez, dignidad y humanismo, asegurando la
optimización de los recursos, brindando atención integral a las/los guatemaltecas(os).
Con una gestión centrada en las personas y con la finalidad de mejorar la situación de
salud de la población.

Mejorar la calidad de la atención implica situar a las personas al centro de las actividades
de las instituciones de salud, satisfacer sus necesidades y expectativas a través del
mejoramiento continuo y fomentar su participación en las decisiones y acciones.

3
Las Normas de Atención Integral se elaboran con el enfoque de desarrollo de la Atención
Primaria en Salud en Guatemala, que tienen su expresión en el primero y segundo nivel de
asistencia sanitaria, desde los pilares de la promoción de salud, prevención de
enfermedades, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno, curación y rehabilitación, con
participación de las personas, la familia y la comunidad, que son en esencia los beneficiarios
directos del impacto de estas normas.

Para fines operativos se han dividido las etapas del ciclo de vida en las siguientes edades:

• Neonato: (0 a 28 días).
• Lactante (29 días a menos de 1 año).
• Niñez (niños y niñas de 1 año a menos de 10 años).
• Adolescentes (Mujer y Hombre de 10 años a menos de 20 años).
• Adulto (Mujer y Hombre de 20 años a menos de 60 años).
• Adulto Mayor (Mujer y Hombre de 60 años en adelante).

Es importante señalar que a partir de las políticas se generan programas para brindar
atención integral a la población; especialmente a personas vulnerables y postergadas, se
presta atención en salud en programas que brinda un paquete básico de salud a través de
normas de atención que se mencionan a continuación y que se aplican en el primer y
segundo nivel:

1. Embarazo, parto y puerperio (Adolescente y adulta)


I. Atención Integral en el Embarazo, parto y puerperio
II. Acciones preventivas en el embarazo
III. Acciones preventivas en el parto
IV. Acciones preventivas en el puerperio
V. Manejo básico de emergencias obstétricas
VI. Detección y prevención oportuna
VII. Orientación a la mujer, familia y comunidad.

2. Lactancia:
I. Atención Integral del lactante
II. Acciones preventivas al lactante
III. Detección y prevención oportuna
IV. Orientación a la familia y la comunidad.

3. Niñez:
I. Atención Integral a la niña y el niño:
II. Acciones preventivas (1 a menos de 5 años)
III. Acciones preventivas (5 a menos de 10 años)
IV. Detección y prevención oportuna
IV. Orientación a la familia y comunidad
VI. Cuadro de medicamentos

4
4. Adolescencia:
I. Atención Integral a los adolescentes
II. Acciones preventivas
III. Detección y prevención oportuna
IV. Orientación a los adolescentes, familia y comunidad.

5. Adulto(a) mayor
I. Atención integral del Adulto(a) mayor
II. Acciones preventivas
III. Detección y prevención oportuna
IV. Orientación individual, familiar y comunitaria.

6. Atención a la demanda:
I. Primeros auxilios:
II. Intoxicación por plaguicidas
III. Prevención de Rabia en humanos
IV. Mordedura de serpiente
V. Leptospirosis
VI. Medicina Popular Tradicional y Alternativa
VII. Atención de la población migrante
VIII. Promoción de donación voluntaria de sangre
IX. Género.

Conclusiones:

Las normas de atención en salud se basan desde el embarazo hasta la vejez, esto debido
a que cada grupo etario presenta características especiales que difieren en su atención en
salud. Es importante mencionar que el principal objetivo de conocer las normas es la
prevención, esto permitirá prevenir futuras complicaciones en cada una de las personas y
además la no sobresaturación en los hospitales de la red hospitalaria.

5
Referencias Bibliográficas:

1. MENZEL ILLESCAS E.E. Tesis: Análisis Jurídico de los Medios de Control de la Función
Administrativa, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales, Guatemala Mayo del 2006 Consultado en enero 2016. En línea
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_5734.pdf

2. Guatemala, El Congreso de la República de Guatemala. DECRETO 114-97. Ley del


Organismo Ejecutivo Artículo 39, El Congreso de la República de Guatemala. Publicado en
el Diario Oficial el 12 de diciembre de 1997. En línea
www.oas.org/juridico/mla/sp/gtm/sp_gtm-int-text-oe.doc

3. Guatemala. EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA. DECRETO


NUMERO 90- 97 Código de Salud (2 de 0ctubre de 1997) en línea:
http://www.cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/legislations/PDF/GT/decreto_congre
sional_90-97.pdf

4. Guatemala, El Presidente de la República. ACUERDO GUBERNATIVO No. 115-99.


Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social. Palacio Nacional, Guatemala, 24 de febrero 1999. En línea
http://transparencia.minfin.gob.gt/transparencia/BibliotecaDigital/Documentos%20Area%2
0Social/RSalud.pdf

5. Guatemala. Gobierno de Guatemala. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.


SIGSA. Red de servicios del sector Salud. 2014-2016. Consultado el 15-1-2015. En línea:
http://www.mspas.gob.gt/index.php/component/jdownloads/category/4-numeral-1-
estructura-organica?Itemid=-1

6. Organización Panamericana de la Salud. La Redes Integradas de Servicios de Salud.


Washington DC: OPS; 2010.

7. Normas de Atención en Salud Integral para el primer y segundo nivel, Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social, Departamento de Regulación de los Programas de Atención a
las Personas DRPAP, Guatemala, 2012, en línea
http://www.paho.org/gut/index.php?option=com_docman&view=download&alias=536-
normas-de-atencion-en-salud-integral&category_slug=sfc-salud-en-la-adolecencia-y-
juventud-nacional&Itemid=518

6
Semana 29
Compilado por Dr. Juan de Dios Martínez Velásquez con fines docentes.

Niveles de atención en salud

La Red de Servicios de Salud del MSPAS se distribuye en tres niveles de atención y está
compuesta por servicios de salud complementarios y articulados de complejidad creciente
de acuerdo a la demanda de los problemas de salud, la población y la territorialidad.
Esta forma de organización sirve para dirigir la red de una manera más eficiente y está
basada en la evidencia y en el principio establecido en la Atención Primaria de Salud (APS)
que sostiene que los problemas de salud menos complejos son los más frecuentes y
requieren tecnologías de bajo costo y los problemas que requieran atención especializada
son los menos frecuentes, pero también son los más costosos. A todo lo largo de la Red de
Servicios se necesita la participación del ámbito institucional y comunitario en el desarrollo
de actividades de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación dirigidas a la
atención comunitaria, familiar e individual.

Características:
• Se organiza por niveles de atención y escalones de complejidad desarrollándose
con un enfoque sistémico.

• Se basa prioritariamente en las acciones de promoción y prevención en salud.

• Tiene capacidades de resolución para problemas de salud actual, futura y


coyuntural.

• Tiene un territorio, una población y una cartera de servicios, por servicio de salud y
por nivel de atención y complejidad, definida en base al perfil epidemiológico de
ésta, que asegura accesibilidad y cobertura oportuna a las personas, la familia y
comunidad.

• Considera e incorpora la pertinencia cultural, la perspectiva de género y el enfoque


intercultural en cada actividad que realiza.

• Cuenta con un sistema de interconsultas y un sistema referencia y respuesta que


garantiza la continuidad de la atención.

• La cartera de servicios desarrolla acciones dirigidas a la comunidad, la familia y las


personas a través de un conjunto de programas específicos para ese fin.

1
Primer Nivel:
El primer nivel está diseñado con el fin de promover la salud, prevenir y resolver las
necesidades más frecuentes de salud de la población, utilizando métodos y tecnologías
sencillas, adecuadas a los diferentes contextos culturales del país.
Así como brindar apoyo en actividades relacionadas a la recuperación y rehabilitación de la
salud y acciones dirigidas al control del ambiente. Todo ello en relación con las Normas de
Atención en Salud del MSPAS.
Este nivel está compuesto por: Centros Comunitarios de Salud, Puestos de Salud y Puesto
de Salud fortalecido. En este nivel se establece una estrecha relación con los sistemas
tradicionales de salud. En el caso que el problema de salud supere la capacidad instalada
de diagnóstico y tratamiento en este nivel, se hacen las referencias correspondientes a los
siguientes niveles que cuenten con la capacidad resolutiva, quienes complementarán la
respuesta.
Este nivel necesita particularmente la participación del ámbito institucional y comunitario en
el desarrollo de actividades de promoción y prevención.
Sus servicios se prestan al individuo, la familia y la comunidad con pertinencia cultural. Es
aquí en donde se trata de dar solución a la mayoría de los problemas de salud de la
población ya que tiene como objetivo reducir los costos en centros de tercer nivel
especializados, así como cubrir las actividades de prevención como la vacunación y
programas comunitarios de educación en salud como salud reproductiva o prevención en
enfermedades transmitidas por vectores como el dengue o zika.

Segundo Nivel:
El segundo nivel está diseñado para atender los mismos problemas de salud que en el nivel
anterior, con la diferencia que utiliza métodos y tecnologías de diagnóstico y tratamiento
con mayor complejidad, por ejemplo, encamamiento, servicio de laboratorio, radiología, y
se cuenta con especialistas de gineco-obstetricia, pediatría, cirugía, medicina interna,
psicología, odontología.
De igual forma, brinda apoyo en actividades relacionadas a la recuperación y rehabilitación
de la salud y acciones dirigidas al control del ambiente. Todo ello en concordancia con las
Normas de Atención en Salud del MSPAS.

Este nivel está compuesto por: Maternidades Periféricas, Centros de Atención Permanente,
Policlínicos, Centros de Atención Integral Materno Infantil. Es aquí en donde se trata de
resolver los problemas en los cuales el primer nivel de atención es referido dependiendo de
la situación si lo amerita y no fuese necesario referir al tercer nivel de atención.

2
Tercer Nivel:
La responsabilidad del tercer nivel de atención se orienta a la atención directa de la
demanda de la población y de las referencias provenientes del primer o segundo nivel de
atención. En este nivel se desarrolla las siguientes funciones dependiendo de su tamaño,
capacidad de resolución y especialización: promoción de la salud, prevención de
enfermedades, curación de enfermedades, rehabilitación de padecimientos físicos o
psíquicos, investigación y enseñanza y las emergencias se atienden de forma directa bajo
un sistema de referencia y respuesta, que permita resolver las emergencias detectadas y
coordinar la referencia oportuna y posterior seguimiento, con los equipos del tercer nivel de
atención.

Las competencias de este nivel de atención se hacen tangibles en los Hospitales, con una
cartera de servicios orientada a:

1. Servicios ambulatorios
2. Servicios de internamiento en todas las especialidades y sub especialidades
médicas de alta complejidad

Hospitales Especializados
Las competencias de este nivel de atención sobrepasan la atención ambulatoria y los
servicios de internamiento especializado. En él se prestan servicios con sub especialidades,
desarrollando investigación y apoyándose en procedimientos diagnósticos y terapéuticos
que requieren alta tecnología y mayor grado de especialización de servicios.

3
Primer nivel de atención
Puesto de Salud
de Salud

Segundo nivel de atención

Centro de Atención Centro de Atención Centro de Atención con


Centro de Salud
Permanente Materno Infantil Especialidades en Salud

Tercer nivel de atención

Hospitales

Fuente: elaboración propia MSPAS-UPE-DGSIAS en base a Acuerdo


Gubernativo 115-99 y Decreto Ley 32-2010

4
I nivel II nivel III nivel

EL CENTRO COMUNITARIO CENTRO DE SALUD HOSPITALES


DE SALUD DEPARTAMENTALES
Establecimiento de los servicios
Tienen bajo su área públicos de salud del Segundo Cuenta con especialidades
de responsabilidad una Nivel de Atención ubicado en médicas básicas: medicina
población menor de mil el ámbito municipal, brinda a la interna, pediatría, cirugía,
quinientos habitantes. población servicios de salud gineco obstetricia, anestesia.
ampliados. Además, traumatología y
El Centro Comunitario de
Salud se ubica en las aldeas, CENTRO DE SALUD TIPO A ortopedia, patología y
cantones, caseríos y radiología. Realiza las
barrios, es un lugar en Cuentan con servicios de acciones de promoción y
que se almacenan internamiento de treinta a prevención de la salud, brinda
medicamentos, se utiliza para cincuenta camas, están asesoría técnica a los
reuniones, acciones de situados en áreas de establecimientos de menor
prevención o difícil acceso y en centros categoría ubicados en su área
atención eventualmente por urbanos de alta concentración de influencia.
equipos básicos de salud. poblacional. Servicios
• consulta externa
Tienen un área de influencia en
Extensión de cobertura los • emergencia
10 mil y 20 mil habitantes.
paquetes de servicio básicos • Hospitalización.
de salud son: Brindan atención de urgencias
médicas y pediátricas.
HOSPITALES REGIONALES
▪ Atención a la mujer
CENTROS DE SALUD TIPO B Servicios
▪ Atención a la niñez
• Consulta externa
▪ Atención a urgencias Brindan servicios de promoción, • Emergencia
▪ Atención al medio ambiente prevención, recuperación y • Hospitalización
rehabilitación dirigidos a las •Cuidados intensivos
EL PUESTO DE SALUD personas y acciones al
ambiente. Especialidades
Es el establecimiento de • pediatría
servicio de salud de Primer Tiene un área de influencia
comprendida entre cinco y diez • cirugía
Nivel de Atención ubicados en • gineco obstetricia
aldeas, cantones, caseríos y mil habitantes.
• anestesia
barrios de los municipios. • traumatología y ortopedia
Cubre 2 mil habitantes como • patología
promedio y sirve de enlace • radiología
entre la red institucional de
salud pública y el nivel
comunitario. CENTRO DE ATENCIÓN
MÉDICA PERMANENTE (CAP) Subespecialidades
Brinda servicios básicos de
salud definidos según las • gastroenterología
Presta servicios de atención • cardiología
normas del Ministerio de Salud médica permanente, con
y el recurso humano básico es • neumología
resolución de parto no • reumatología
el auxiliar de enfermería. complicado, estabilización • hematología
y referencia de urgencias. • Entre otras.
PUESTO DE SALUD
FORTALECIDO Cuentan con encamamiento y
salas de atención de parto.

5
Está ubicado en aldeas, Desarrolla atención HOSPITALES
cantones, caseríos, barrios o ambulatoria extramuros, ESPECIALIZADOS DE
en algunas cabeceras fundamentalmente en los REFERENCIA
municipales. hogares maternos.
Brinda atención médica
Cubre una población promedio Centro de Atención Integral especializada a la población
de 5 mil habitantes. Sirve de Materno-Infantil (CAIMI) referida por los
enlace entre la institucional y establecimientos de la red de
la Comunidad. Están ubicados en cabeceras
municipales con énfasis en la servicios de salud que
Brinda servicios básicos de salud materno infantil, por requieren dicha atención. Esta
salud según normas, con su accesibilidad permite ser atención médica especializada
horario de 8 horas, de lunes a centro de referencia para otros requiere de tecnología de
viernes. servicios del primer y segundo punta; recursos humanos
nivel de atención, cuenta con especializados, materiales y
Presta servicios de promoción, encamamiento, sala de equipos.
prevención y curación de urgencias, sala de partos Instituto nacional de
enfermedades no y quirófano, para la resolución Cancerología (INCAN)
complicadas. de urgencias obstétricas Unidad Nacional de Oncología
(cesáreas). Pediátrica (UNOP)
Se articula con servicios como
Unidad nacional de cirugía
los Centros de Salud a través
cardiovascular (UNICAR)
del sistema de referencia y
Unidad nacional de
respuesta.
oftalmología de Guatemala.

Fuente: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Modelo de atención integral en salud [Internet].
Guatemala: 2011 [consultado 18 de julio de 2019]. Disponible en: dirección
electrónica.https://www.paho.org/gut/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=publica
tions&alias=378-modelo-de-atencion-mpas&Itemid=518

Sistema de referencia y contra referencia


El establecimiento de este sistema pretende asegurar la continuidad de la atención sanitaria
de los pacientes a lo largo de la red de servicios de salud, a través de la cual se pueda:

• Evitar las demoras que pongan en riesgo la vida de los pacientes.


• El funcionamiento articulado de la red.
• Reducir los desplazamientos innecesarios de pacientes y sus familias.
• Cumplir con los procesos establecidos para la documentación del traslado de los
pacientes
• Dar los insumos necesarios para realizar un análisis de la información de las
referencias y contra referencias en los diferentes niveles para la toma de acciones
preventivas y correctivas.
• Agilizar y facilitar las acciones del personal involucrado en la prestación de servicios
de salud.
La referencia y contra referencia es un procedimiento administrativo-asistencial, que vincula
a todos los niveles de atención. A través de este sistema, un servicio de salud que dispone
de una capacidad resolutiva puede “referir” a un paciente, a otro servicio que tiene una
mayor capacidad resolutiva, para realizar un procedimiento diagnóstico, tratamiento médico
quirúrgico o una interconsulta. Tras ser atendido, este servicio realiza una “Contra

6
referencia”, que implica hacer la derivación del paciente en sentido contrario, con la finalidad
de garantizar el seguimiento del paciente.

Tanto la referencia y contra referencia, toman en consideración: a. El traslado del paciente.


b. la documentación del evento. c. Monitoreo, supervisión y análisis de la información
producida en el sistema.

Dentro de este sistema, se establecen los criterios para la referencia y contra referencia de
los pacientes y constituye insumo de información, cuyo análisis permite mejorar la
productividad y elevar la calidad de los servicios de salud.

Además de integrar la red de servicios de salud, se garantiza la continuidad en la atención,


el uso eficiente de los recursos, la aplicación del enfoque del derecho humano en salud y
un servicio comprometido.

NIVELES DE ATENCION EN SALUD


Primer nivel de Segundo nivel de Tercer nivel de atención En algunos países se reconoce el
atención atención cuarto nivel de atención

Puesto de salud Centro de salud Hospital Departamental Hospital Especializado

En Guatemala el Ministerio de Salud Pública, administrativamente, maneja


hasta el tercer nivel de atención; aunque existan hospitales especializados,
estos entran en un Tercer nivel.
En otros países los hospitales especializados son incluidos en un cuarto
nivel de atención.

7
Referencias Bibliográficas:
1. MENZEL ILLESCAS E.E. Tesis: Análisis Jurídico de los Medios de Control de la Función
Administrativa, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales, Guatemala Mayo del 2006 Consultado en enero 2016. En línea
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_5734.pdf

2. Guatemala, El Congreso de la República de Guatemala. DECRETO 114-97. Ley del


Organismo Ejecutivo Artículo 39, El Congreso de la República de Guatemala. Publicado en
el Diario Oficial el 12 de diciembre de 1997. En línea
www.oas.org/juridico/mla/sp/gtm/sp_gtm-int-text-oe.doc

3. Guatemala. EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA. DECRETO


NUMERO 90- 97 Código de Salud (2 de 0ctubre de 1997) en línea :
http://www.cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/legislations/PDF/GT/decreto_congre
sional_90-97.pdf

4. Guatemala, El Presidente de la República. ACUERDO GUBERNATIVO No. 115-99.


Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social. Palacio Nacional, Guatemala, 24 de febrero 1999. En línea
http://transparencia.minfin.gob.gt/transparencia/BibliotecaDigital/Documentos%20Area%2
0Social/RSalud.pdf

5. Guatemala. Gobierno de Guatemala. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.


SIGSA. Red de servicios del sector Salud. 2014-2016. Consultado el 5 octubre 2019-10-05
En línea: http://www.mspas.gob.gt/index.php/component/jdownloads/category/4-numeral-
1-estructura-organica?Itemid=-1

6. Normas de Atención en Salud Integral para el primer y segundo nivel, Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social, Departamento de Regulación de los Programas de Atención a
las Personas DRPAP, Guatemala, 2012, en
líneahttp://www.paho.org/gut/index.php?option=com_docman&view=download&alias=536-
normas-de-atencion-en-salud-integral&category_slug=sfc-salud-en-la-adolecencia-y-
juventud-nacional&Itemid=518

8
Semana: 30
Compilado con fines docentes: Dr. Carlos Fernando Rivera Ponce.
Dr. Juan de Dios Martínez Velásquez.

REDES Y SISTEMAS DE SALUD EN GUATEMALA

Ordenamiento Territorial De La Red De Servicios De Salud:

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, reorganiza su Red de Servicios


de Salud para garantizar el acceso, optimizar el uso de los recursos y mejorar la
calidad de los servicios que se prestan a la población guatemalteca.

Que son las Redes de Servicios de Salud?

Se le denomina así a la distribución organizada de los establecimientos de Salud


Pública del país, para operar y coordinar en función del ordenamiento territorial los
programas y servicios preventivos, curativos y de rehabilitación de la salud. Tienen
a su cargo la optimización de los recursos humanos y físicos, para lograr la mejor
atención continua posible de los pacientes y la sostenibilidad del sistema. En la
operación de la RED, los establecimientos cooperan entre sí, para que las personas
reciban la atención adecuada de acuerdo a la capacidad resolutiva de los diferentes
niveles de atención.

Para mejorar el acceso, se destacan las estrategias de consolidación de las redes


de prestación de servicios de salud, el mejoramiento de la capacidad resolutiva en
la prestación de servicios y el aumento de cobertura de los servicios.

El Modelo Integral de Atención en Salud, que es el conjunto de lineamientos,


fundamentados en principios, que orienta la forma en que el MSPAS se organiza,
debe implementarse de forma progresiva en todo el Territorio Nacional, a través de
su Red de Servicios de Salud, la cual se organiza conformando:

1. La Red Municipal de Salud.


2. La Red Departamental
3. La Red Regional
4. La Red Nacional

Esta implementación propone un reordenamiento del territorio y con ello, una


distribución de la Red de Servicios de Salud coherente, para lograr disminuir las
brechas de accesibilidad hasta ahora existentes. Implica una reestructuración que

1
parte desde los lugares más cercanos a las propias comunidades hasta un plano
mucho más amplio a nivel Nacional, en la que se definen los siguientes escenarios:
Sectores, Territorios, Microrregiones, Regiones municipales, Municipios,
Microrregiones departamentales, Departamentos, Región y Territorio Nacional.
Cada escenario territorial, se constituye como un punto focal en el que el MSPAS
ejerce la Rectoría, desarrolla la Gestión y Presta los Servicios de Salud a la
población guatemalteca.

A. RED MUNICIPAL DE SERVICIOS DE SALUD.

1. Sector:
Es un espacio geográfico del municipio, que se conforma a partir de la
agrupación de un conjunto de comunidades, de acuerdo a accesibilidad, vías
de comunicación, aspectos topográficos, demográficos, culturales,
lingüísticos, geográficos y climáticos. En ellos se agrupa una población que
puede variar entre los mil doscientos y cuatro mil habitantes (1,200 a 4,000
habitantes). En cada sector se ubica un Centro Comunitario de Salud.

2. Territorio:
Corresponde a la agrupación de un mínimo de tres (3) y un máximo de (6)
sectores, con una población que en promedio tiene diez mil habitantes
(10,000). Además, de los Centros Comunitarios de Salud, en cada territorio
debe ubicarse un Puesto de Salud.

3. Microrregión Municipal:
Es la agrupación de varios territorios. El número de microrregiones dentro de
un municipio depende de la población total y el porcentaje de población que
vive en condiciones rurales y se define tomando como referencia los
parámetros siguientes:

a. Los Municipios que tienen un porcentaje alto de población que vive en


condiciones rurales tendrán una microrregión por cada cuarenta mil (40,000)
habitantes.
b. Los Municipios que tiene un porcentaje medio de población que vive en
condiciones rurales, tendrán una microrregión por cada sesenta mil (60,000)
habitantes.
c. Los Municipios que tiene un porcentaje bajo de población que vive en
condiciones rurales, tendrán una microrregión por cada cien mil (100,000)
habitantes.

En cada Microrregión Municipal, debe ubicarse un Centro de Salud.

2
4. Región Municipal:

Es la agrupación de dos o más microrregiones municipales, por lo que se


identifican en aquellos Municipios de mayor tamaño y concentración
poblacional. El número de Regiones dentro de un municipio, se definirá
tomando como referencia los siguientes parámetros:

a. Los Municipios que tienen un porcentaje alto de población que vive en


condiciones rurales tendrán una región por cada población que vive en
condiciones rurales por cada ochenta mil (80,000) habitantes.
b. Los Municipios que tienen un porcentaje medio de población que vive en
condiciones rurales, tendrán una región por cada ciento veinte mil (120,000)
habitantes.
c. Los Municipios que tienen un porcentaje bajo de ruralidad, tendrán una
región por cada dos cientos cincuenta mil (250,000) habitantes.

En cada Región deberá ubicarse un Centro de Atención Permanente.

• EL MUNICIPIO

Es la unidad básica de la organización territorial del Estado y en él se establece la


Red Municipal de Servicios de Salud, la cual está conformada por Centros
Comunitarios de Salud, Puestos de Salud, Centros de Salud y/o Centros de
Atención Permanente. A los Municipios que tienen una población menor de 20,000
habitantes se les asignara al menos un Centro de Salud. Mientras que a los
Municipios que tienen una población mayor de 20,000 deberá asignarse al menos
un Centro de Atención Permanente. La cantidad de CS y CAP adicionales en cada
Municipio dependerá del número de Microrregiones y Regiones Municipales
definidas para cada uno.

3
B. RED DEPARTAMENTAL DE SERVICIOS DE SALUD

1. Microrregión Departamental
Corresponde a la agrupación de 4 o más municipios, con una población
promedio de cuatrocientos mil (400,000) habitantes. Si la agrupación
poblacional, cuenta con un perfil epidemiológico que lo amerite o tiene
situación territorial específica, se deberá considerar la instalación de un
Hospital tipo I.

• EL DEPARTAMENTO

Es la división administrativa del territorio nacional. En ellos se ubica la Red


Departamental de Salud, que está conformada por los servicios de salud descritos
en la Red Municipal, los Hospitales tipo I de las Microrregiones departamentales y
adicionalmente, pueden ubicarse los Centros de Atención Materna Infantil -CAIMI-,
los Policlínicos y los Hospitales tipo II, quienes realizaran funciones específicas de
atención asistencial incluyendo las funciones de promoción y prevención de la salud.

C. RED REGIONAL DE SERVICIOS DE SALUD

La regionalización territorial se basará en la ley o normativa que regula su


distribución, en la cual se establecen 8 regiones. En cada región, se ubica la Red
Regional de Servicios de Salud, que además de conformarse por las redes ya
descritas, cuentan con un Hospital tipo III.

D. RED NACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD

El Territorio Nacional de la República de Guatemala, está compuesto por 8


Regiones, 22 Departamentos y 340 Municipios, en los cuales se establece la Red
Nacional de Salud que además de las Redes de Servicios de Salud Municipal,
Departamental y Regional, agrupan a los Hospitales tipo III de Sub-Especialidades.

4
Cuadro 1. Red de Servicios de Salud de Guatemala

SERVICIOS DE
AMBITO CRITERIO RED RED RED RED
SALUD MUNI DEP REG NAC
GEOGRAFICO DEMOGRAFICO

1,200 A 4,000
SECTOR
HABITANTES
CENTRO COMUNITARIO I I I I
TERRITORIO
10,000 HABITANTES PUESTO DE SALUD I I I I
MICRO REGIÓN
40,000 A 100.000
MUNICIPAL
HABITANTES
CENTRO DE SALUD I I I I
REGIÓN
120,000 A 250,000 CEENTRO DE ATENCIÓN
MUNICIPAL
HABITANTES PERMANENTE II II II II
TODOS LOS DEL
MUNICIPIO
MUNICIPIO CC, PS, CS, CAP II II II II
MICRO REGIÓN
4 O MAS MUNICIPIOS
DEPARTAMENTAL
400,000 HABITANTES UN HOSPITAL TIPO I II II II

TODOS LOS DE LA RED


MUNICIPAL,
TODOS LOS DEL
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO
HOSPITALES TIPO I Y II, II II II
CAIMI Y LOS
POLICLÍNICOS

TODAS LAS REDES


TODOS LOS DE LA
REGIÓN
REGIÓN
ANTERIORES Y III III
HOSPITALES TIPO III

TODAS LAS REDES


ANTERIORES Y
HOSPITALES TIPO III DE
TERRITORIO TODOS LOS DEL III
SUB-ESPECIALIDADES,
NACIONAL TERRITORIO NACIONAL
CLASIFICADOS EN
OTROS PAISES COMO
HOSPITALES TIPO IV

Fuente: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Modelo de atención integral


en salud [Internet]. Guatemala: 2011 [consultado 18 de julio de 2019]. Disponible
en: dirección
electrónica.https://www.paho.org/gut/index.php?option=com_docman&view=downl
oad&category_slug=publications&alias=378-modelo-de-atencion-
mpas&Itemid=518

5
EL PROCESO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Y LA DISTRIBUCION DE LA RED

El ordenamiento territorial y la distribución de la Red de Servicios de Salud, debe


adaptarse a las características propias de cada territorio, tomando en cuenta los
siguientes criterios:

• Demografía
• Situación de salud (perfil epidemiológico, determinantes de la salud, los
riesgos a la salud y la respuesta social organizada)
• Accesibilidad geográfica, poblacional, cultural, idioma, situación económica,
etc.
• Articulación de la red de establecimientos de salud por capacidad resolutiva
y complejidad cuyo elemento crítico es el recurso humano.

Este ordenamiento inicial permite:


1. Identificar las comunidades que conformaran cada uno de los sectores del
municipio en el momento de implementación del reordenamiento y
reorganización del primero y segundo nivel de atención.
2. Identificar cuantos y cuales sectores conformaran cada uno de los territorios
3. Establecer las brechas existentes en materia de infraestructura y
equipamiento de puestos de salud.
4. Estimar el Recurso humano necesario para implementar el modelo por sector
y territorio.
5. Proponer el cronograma de implementación del modelo
6. Elaborar el presupuesto de implementación y funcionamiento anual del
modelo.
7. Conformar la red articulada de servicios del territorio
8. Operativizar el sistema de referencia y contra referencia en el territorio
9. Establecer las áreas de riesgo y vulnerabilidad a desastres naturales del
territorio

El ordenamiento de la Red Municipal, Departamental y Regional, parte del mismo


razonamiento y para la asignación de cada servicio de salud deben tomarse los
mismos criterios.

6
Mapa 1. REGIONES DE GUATEMALA

Fuente: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Modelo de atención integral


en salud [Internet]. Guatemala: 2011 [consultado 18 de julio de 2019]. Disponible
en: dirección
electrónica.https://www.paho.org/gut/index.php?option=com_docman&view=downl
oad&category_slug=publications&alias=378-modelo-de-atencion-
mpas&Itemid=518

En cada nivel de atención se van realizando las referencias, hasta llegar a los 2
hospitales de referencia más grandes del tercer nivel en nuestro país. Es importante
tener en cuenta que en Guatemala las clínicas con subespecialidades no se
encuentran disponibles en la mayoría de regiones, lo que hace necesaria la
referencia a los 2 hospitales más grandes de la Red Nacional, Hospital Roosevelt y
Hospital General San Juan de Dios la cual se realiza en función las diferentes
carreteras la siguiente manera.

7
Cuadro 2. Referencia Nacional a Hospitales Roosevelt y General San Juan de Dios

HOSPITAL
REGION CARRETERA
METROPOLITANA
SEGÚN ZONAS SEGÚN ZONAS
INTERAMERICANA-AUTOPISTA
CENTRAL ROOSEVELT
PALIN ESCUINTLA
SUR-OCCIDENTE
INTERAMERICANA ROOSEVELT
NOR-OCCIDENTE INTERAMERICANA ROOSEVELT
PETEN
ATLANTICO SAN JUAN DE DIOS
NORTE ATLANTICO SAN JUAN DE DIOS
NOR-ORIENTE
ATLANTICO SAN JUAN DE DIOS
SUR-ORIENTE
CARRETERA AL SALVADOR SAN JUAN DE DIOS

Fuente: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Sistema Integral de


Atención de Salud (SIAS). Planes de Contingencia 23 Direcciones de Área de Salud,
DAS. Año 2015.

DISTRIBUCION DE ATENCION EN SALUD POR ZONAS CAPITALINAS

Todas las zonas de la Ciudad Capital Guatemala tienen cierta distribución en cuanto
a las avenidas, calzadas y rutas que permiten el mejor acceso a los 2 hospitales
mencionados como los más grandes de la red hospitalaria.

Grafica 1. Ordenamiento Metropolitano por zonas

Fuente: Ministerio de Salud


Pública y Asistencia Social.
Modelo de atención integral en
salud [Internet]. Guatemala:
2011 [consultado 18 de julio de
2019]. Disponible en: dirección
electrónica.https://www.paho.o
rg/gut/index.php?option=com_
docman&view=download&cate
gory_slug=publications&alias=
378-modelo-de-atencion-
mpas&Itemid=518

8
Distribución de las zonas por su cercanía con los centros hospitalarios

• Hospital General San Juan de Dios: Zonas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 15, 16,


17, 18
• Hospital Roosevelt: Zonas 7, 8, 9, 11, 12, 13, 14,19, 21

SISTEMAS DE SALUD

Un sistema de salud es la suma de todas las organizaciones, instituciones y


recursos cuyo principal objetivo sea llevar a cabo actividades encaminadas a
mejorar la salud. El sistema de salud de Guatemala está conformado por el sector
público y el sector privado.

Las cuatro funciones principales que se le atribuyen a un sistema de salud se han


definido como: la provisión de servicios, la generación de recursos, la financiación
y la gestión.
El sistema de salud de Guatemala es segmentado y fragmentado. Segmentados
porque no hay una única institución, sino muchas y cada una atiende un segmento
de la población.
Fragmentados porque el cuidado de la salud de la población se reparte entre
múltiples responsables: una parte el Estado, otra la obra social, y otra la práctica
privada.

El fortalecimiento de los sistemas de salud y el aumento de su equidad son


estrategias fundamentales para luchar contra la pobreza y fomentar el desarrollo. El
principal responsable por el desempeño global del sistema de salud de un país es
el Gobierno,

El sistema de salud de Guatemala Tiene como propósito trabajar por la atención


primaria de salud, sin embargo, la mayoría de sus acciones se centran en recuperar
la salud. Está segmentado en varios sub-sistemas, los cuales brindan atención con
diferentes modalidades de financiamiento, que van dirigidos a diferentes estratos de
población.

Los servicios de mayor complejidad se han concentrado en áreas urbanas en donde


el porcentaje de la población asalariada es mayor y cuenta con un mejor acceso a
los servicios de salud, situación que afecta a las poblaciones rurales más
vulnerables

A pesar del funcionamiento de los sub-sistemas no existe la cobertura total. Así


mismo, los sub-sistemas en su interior están fragmentados, con vacíos reales de
integración y coordinación lo cual posibilita la dualidad de funciones, mayor
consumo de recursos, bajo rendimiento y grados altos de ineficiencia e ineficacia.
Aunado a esto se observa también una débil función rectora del MSPAS.

9
El sector salud en Guatemala está conformado por el Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social MSPAS, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, IGSS, el
Ministerio de la Defensa, otros ministerios, secretarias, municipalidades, ONG y el
sector privado, se encuentra fragmentado y disperso; sin una efectiva rectoría.

Grafica 2. Fuentes de financiamiento del sistema de salud de Guatemala

Fuente:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S00363634201
1000800015

El sistema nacional de salud también incluye, el hospital militar y el hospital de la


policía nacional civil que atienden al personal de dichas instituciones.

DEPARTAMENTO DE REGULACIÓN Y ACREDITACIÓN


DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD (DRACES)

Es la dependencia del MSPAS responsable de autorizar las licencias para el


funcionamiento de los establecimientos del sector privado, reporta el registro de
6,963 establecimientos de salud privados.

CARACTERIZACIÓN DE LA AUTORIDAD SANITARIA

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social por Ley es la autoridad rectora de


la prestación de servicios de salud en el país. Tiene dentro de su red en el primero,
segundo y tercer nivel 1,928 servicios. Al primer nivel corresponden el 74% de los

10
servicios, divididos en: puestos de salud, puestos de salud fortalecidos con fin de
semana, puestos de salud fortalecidos y unidades mínimas.

Es importante señalar que los establecimientos del primer nivel de atención están
realizando, principalmente, acción curativa, sin embargo, su actividad principal
debiera ser prevención de enfermedades y promoción de la salud.

Al segundo nivel corresponde el 23% de los servicios, divididos en: centros de


atención permanente, centros de salud, centros de atención al paciente ambulatorio,
centros de atención integral materno-infantil, centros de urgencias médicas,
maternidades cantonales, clínicas periféricas y servicios especializados, Hospitales
tipo I y tipo II.

El tercer nivel de atención lo conforman, 13 hospitales regionales y 9 hospitales de


referencia nacional o de especialidades; en total los hospitales cuentan con 7,718
camas.
En proporción a manera de referencia. Del total de consultas que se atienden en el
sector público, aproximadamente el MSPAS cubre el 70% y el IGSS el 17.45%,
mientras que los Ministerios de la Defensa y de Gobernación atienden en conjunto
el 0.5% de la demanda efectiva pública y el Sector Privado atiende el 12%.

INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL, IGSS.

Cuadro 3. Establecimientos de Salud del IGSS

Fuente: Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Boletín estadístico de salud.


[Internet]. Guatemala: 2011 [consultado 19 de julio de 2019]. Disponible en:
https://www.igssgt.org/informes/

11
ESTABLECIMIENTOS PRIVADOS DE SALUD

Cuadro 4. Establecimientos de Salud Privados reportados


por el censo de DRACES.

Fuente: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Modelo de atención integral en salud [Internet]. Guatemala: 2011 [consultado 18 de julio de 2019]. Disponible en: dirección electrónica.
https://www.paho.org/gut/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=publications&alias=378-modelo-de-atencion-mpas&Itemid=518

12
La Estrategia de RISS se promueve como uno de los mecanismos para reducir la
fragmentación de los sistemas de salud y como una de las principales expresiones
operativas del enfoque de la APS en el proceso de atención integral, integrada y
continua a las personas; contribuyendo a hacer una realidad varios de sus
elementos más esenciales, tales como la cobertura y el acceso universal; la
atención integral, integrada y continua; el cuidado apropiado, y la organización y
gestión de los servicios de salud.
ENRISSG, tiene como objetivo lograr el acceso y cobertura universal de la salud,
fortaleciendo la rectoría y gobernanza del MSPAS en los procesos de conducción
institucional e intersectorial, para lograr una atención integral, continua e integrada
a la persona, familia y comunidad, abordando la vigilancia y regulación de la
atención.
Las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) están definidas como: “Una red
de organizaciones que presta, o hace los arreglos para prestar, servicios de salud
equitativos e integrales a una población definida, y que está dispuesta a rendir
cuentas por sus resultados clínicos y económicos y por el estado de salud de la
población a la que sirve”. Con la Estrategia de Redes Integradas de Servicios de
Salud se busca asegurar la continuidad de los servicios para la población en toda la
red, mediante el desarrollo de políticas que aseguren la propuesta de cuatro ámbitos
de intervención.

13
Los procesos de fortalecimiento de la rectoría y gobernanza requieren del
desarrollo de capacidades políticas, técnicas y gerenciales en todos los
PRIMER ÁMBITO gestores de sistemas y servicios de salud a nivel nacional, departamental
GOBERNANZA Y y distrital.
ESTRATEGIA
Atributos:
➢ Un sistema de gobernanza único para toda la red.
➢ Participación social amplia.
➢ Acción intersectorial y abordaje de los determinantes de salud e
inequidad.

El objetivo de impacto de la organización de redes de servicios es lograr


mantener saludablemente una población asignada bajo su
responsabilidad; esto implica incidir en los determinantes de la salud, en
la capacidad de respuesta de los servicios y calidad a las necesidades de
la población y en el empoderamiento social de las personas y
SEGUNDO ÁMBITO comunidades en su propia salud mediante un modelo de atención a la
MODELO DE ATENCIÓN salud centrado en la persona, la familia y la comunidad tomando en cuenta
la cultura, el género y diversidad poblacional.

Atributos:
➢ Población definida y territorio a cargo.
➢ Extensa red de establecimientos de salud que presta los servicios de
promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento.
➢ Un lugar accesible y multidisciplinario de atención general y
ambulatoria.
➢ Prestación de servicios especializados en lugares apropiados.
➢ Coordinación asistencial. Equipo de salud interdisciplinarios.

14
Los sistemas de apoyo clínico, administrativo, logístico y de recursos
humanos deben gestionarse de manera integrada, coordinada y articulada,
así como el sistema de información.
TERCER ÁMBITO
ORGANIZACIÓN Y Atributos:
GESTIÓN ➢ Gestión integrada de los sistemas de apoyo clínico,administrativo
y logístico.
➢ Recursos humanos suficientes valorados por la red.
➢ Sistema de información integrado. Gestión basada en resultados.

Es necesario aumentar y mejorar el financiamiento, con equidady eficiencia,


y avanzar hacia la eliminación del pago directo que se convierte en barrera
para el acceso en el momento de la prestación de servicios.

CUARTO ÁMBITO Una adecuada asignación de los recursos debe estar orientada aaumentar la
FINANCIAMIENTO equidad en el acceso al dirigirse prioritariamente al primer nivel de atención,
para mejorar su capacidad resolutiva y su capacidad de articulación de las
RISS.

Atributos:
Financiamiento adecuado e incentivos alineados con lasmetas de la red.

Fuente: Estrategia Nacional de Redes y Servicios Integrados en Salud de


Guatemala. Acuerdo Ministerial 246-2019

15
REFERENCIAS

1. Ávila C, Gutiérrez J C, Hoadley K, Manuel C, Romero M. GUATEMALA


ANÁLISIS DEL SISTEMA DE SALUD 2015, Health Finance and Governance
(HFG) [en línea], Agosto, 2015, [citado 9 oct 2019], 150 p, C C No: AID-OAA-
A-12-00080, p 150, Disponible en:
https://www.usaid.gov/sites/default/files/documents/1862/Guatemala-
Analisis-del-Sector-Publico-Salud-Esp-INFORME-COMPLETO-FINAL-
Abr2016.pdf
2. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia –Segeplán,
SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO 2017 – 2018, Guatemala, Secretaría
de Planificación y Programación de la Presidencia, ene 2018, 2do, Informe
Presidencial. Disponible en:
https://www.scep.gob.gt/assets/pdf/informe_presidencial_20178.pdf
3. Becerril Montekio V, López Dávila L. SISTEMA DE SALUD DE GUATEMALA,
Salud Pública de México [en línea]. 11 abr 2019, [citado 8 oct 2019].
Disponible en: www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-
36342011000800015
4. Becerril Montekio V, López Dávila L. SISTEMA DE SALUD DE GUATEMALA,
Salud Pública de México [en línea]. 11 abr 2019, [citado 8 oct 2019].
Disponible en: http://www.scielo.org.mx/img/revistas/spm/v53s2/15f01.jpg
5. Fuente: Organización Mundial de la Salud. QUÉ ES UN SISTEMA DE
SALUD?. Sitio Web Mundial: 9 de noviembre de 2005 [consultado el 11 de
octubre de 2019]. Disponible en: dirección electrónica.
https://www.who.int/features/qa/28/es/
6. Arriagada I, Aranda V, Miranda F, POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE SALUD
EN AMÉRICA LATINA, Naciones Unidas CEPAL División de Desarrollo
Social, [en línea] diciembre de 2005, [citado 9 oct 2019], Políticas sociales
114 Santiago de Chile, Disponible en:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6119/S051049.pdf?seq
uence=1
7. Guatemala. Gobierno de Guatemala. Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social. Modelo de Atención Integral a la salud. Red de servicios del sector
Salud. 2014-2016. Consultado el 23-9-2018. En línea. Disponible en:
https://www.paho.org/gut/index.php?option=com_docman&view=download&
category_slug=publications&alias=378-modelo-de-atencion-
mpas&Itemid=518
8. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia-SEGEPLAN-
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social – MSPAS-, Estudio Nacional
de Mortalidad Materna, año2007 Guatemala, Serviprensa, noviembre de
2011.
9. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Sistema Integral de Atención
de Salud (SIAS). Planes de Contingencia 23 Direcciones de Área de Salud,
DAS. Año 2011.
16
10. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Centro nacional de
Epidemiologia CNE,Boletín Epidemiológico, año 2011.
11. Instituto Nacional de Estadística -INE-. Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social,MSPAS, et al. Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil
ENSMI 2008-2009.
12. fueente: Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Boletín estadístico de
salud Fuente[Internet]. Guatemala: 2011 [consultado 19 de julio de 2019].
Disponible en: https://www.igssgt.org/informes/
13. Fuente: Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Boletín estadístico de
salud. [Internet]. Guatemala: 2011 [consultado 19 de julio de 2019].
Disponible en: https://www.igssgt.org/informes/
14. Fuente: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Modelo de atención
integral en salud [Internet]. Guatemala: 2011 [consultado 18 de julio de 2019].
Disponible en: dirección electrónica.
https://www.paho.org/gut/index.php?option=com_docman&view=download&
category_slug=publications&alias=378-modelo-de-atencion-
mpas&Itemid=518

17

También podría gustarte